Page 88 of 155
1 86 87 88 89 90 155

Uruguay: Fenapes convocó a un paro general en la primera semana de septiembre.

El sindicato de profesores exigió a Secundaria que se convoque a nuevos cargos y rechazó la elección de horas de clase por dos años.

América del sur/Uruguay/22.08.2017/Autor y Fuente:http://www.elpais.com.uy

La Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes) resolvió hoy convocar a una paro general para la primera semana de septiembre, para el que resta definir fecha.

La detención de las laborales se llevará cabo como medida en rechazo del planteo de las autoridades del Consejo de Educación Secundaria (CES), de que los profesores elijan sus horarios de clases por más de un año.

Asimismo, exigieron a las autoridades que se convoque a elección de cargos en un plazo de siete días. De lo contrario, pedirán la creación de un ámbito de negociación colectiva en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra).

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/fenapes-convoco-paro-general-septiembre.html

Imagen: http://sc.diarioelpais.com/files/article_main/uploads/2016/08/22/57bb9c95d9616.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Docentes de Secundaria anuncian paro de 24 horas para la segunda semana de setiembre

Uruguay/Agosto de 2017/Fuente: La Red 21

Este sábado 19 de agosto se reunió la asamblea general de delegados de FENAPES.

Luego del encuentro, el sindicato de docentes aprobó una declaración a través de la cual reitera “la importancia de asumir la defensa de la educación pública ante el avance sistemático del proceso de privatización de y en la educación pública”.

Expresan que tal proceso, “más allá de aparentes diferencias o matices, reúne un amplio consenso político-partidario dentro del gobierno y la mayoría de la oposición”.

Aseguran que “la mercantilización de la educación, y su transformación en una mercancía y no en un derecho, ha habilitado mediante decisiones políticas el avance del lucro en favor del capital privado, así como la imposición de criterios y métodos propios del mundo empresarial al sistema educativo mediante el establecimiento de metas y objetivos en los cuales sólo importa los datos estadísticos y no el estudiante, su aprendizaje y su formación”.

Despilfarro de recursos

FENAPES asegura que dicho proceso “avanza en un marco de restricciones presupuestales donde no sólo se le niega a la educación pública los recursos que esta necesita en función de desafíos a asumir, sino que la misma sufre constantes recortes”.

En ese marco “se asume una lógica de priorizar las políticas focalizadas funcionales a las metas planteadas desde el gobierno nacional, en desmedro de atender los problemas estructurales de la educación pública, despilfarrando recursos que son escasos en el aumento del aparato burocrático de control que en nada benefician a estudiantes y trabajadores”.

El sindicato de docentes públicos expresa que “el proceso restaurador de las políticas iniciadas en los años 90, que hoy se profundiza, apela, por un lado, a la cooptación; y por otro a la imposición, lo cual conlleva la limitación sistemática de la libertad sindical, para lo cual se recurre fácilmente a los decretos de esencialidad y al no cumplimiento de lo que mandata la Ley de Negociación colectiva”.

Un ejemplo de ello lo constituye “la actitud del Poder Ejecutivo en los ámbitos de negociación colectiva ante el tratamiento de la Rendición de Cuentas de 2016 y su negativa a acompañar lo solicitado al Parlamento por parte de los organismos de la educación”.

También rechazan la forma como el Parlamento avaló acuerdos del presidente de la República, Tabaré Vázquez, con actores de la oposición que “incluyen aumentos para un sector de trabajadores, directores, por fuera de los ámbitos de negociación colectiva que genera nuevas inequidades e impone la lógica gerencial empresarial a un cargo que forma parte de la carrera docente; así como nuevos recortes en la creación de cargos, inversiones y gastos de funcionamiento dentro de ANEP”.

“Rechazamos enfáticamente todo este proceso que implica en los hechos la restauración y profundización de las políticas aplicadas desde los años 90”, manifiesta FENAPES.

En dicho marco, aseguran que “la flexibilización y desregulación de las condiciones de trabajo dentro del sistema educativo forman parte de las políticas que se impulsan desde las autoridades de la educación”.

Afirman asimismo, que “la estabilidad laboral es un derecho del trabajador dentro del sistema educativo, garantizado por la propia Constitución de la República, y es una responsabilidad de la administración asegurar y desarrollar políticas de concurso que la habiliten”.

En este sentido FENAPES exige al Consejo de Educación Secundaria (CES) el desarrollo de una “política general y sistemática de concursos con independencia de agendas o compromisos asumidos por parte de las autoridades de la educación con otros actores”.

Las autoridades del CES insisten con su planteo de “elección de docentes por más de un año, como la gran solución a todos los problemas que hoy tiene enseñanza Secundaria”.

“Saben las autoridades, porque se los han dicho sus organismos asesores, que este no es un problema estructural a resolver así como tampoco están las condiciones dadas para llevarlo a cabo”, expresan.

Al tiempo aseguran que “no es desde el desconocimiento de la realidad ni desde argumentos que la tergiversen o queriendo imponer que van a poder concretar este objetivo”.

Inmediata convocatoria a concursos

En tal sentido, FENAPES resolvió “exigir al CES la inmediata convocatoria a concursos en los diferentes cargos sobre bases acordadas en el marco de lo que establece la Ley 18508, con total independencia de otros temas”.

Afirman que de no haber respuestas o avances sustantivos en un plazo de siete días, solicitarán un ámbito de negociación colectiva ante la  Dirección Nacional del Trabajo (DINATRA).

En virtud de que la estabilidad laboral conlleva “resolver problemas estructurales tales como el salario, la estabilidad de planes y grupos, la creación de cargo, así como políticas sistemáticas de concursos”, el gremio de docentes de Secundaria entiende que “no existen condiciones para desarrollar ninguna experiencia de elección por más de un año en ningún punto del territorio nacional”.

Dado el conflicto existente y de lo que acontezca en los ámbitos de negociación colectiva, “se aprueba, por unanimidad, la realización de un paro nacional de 24 horas con movilización, cuya fecha será resuelta por el comité ejecutivo y el cual debiera desarrollarse dentro de la primera semana de setiembre”.

Fuente: http://www.lr21.com.uy/comunidad/1342026-docentes-secundaria-fenapes-paro-24-horas

Comparte este contenido:

Entrevista a la pedagoga Flavia Terigi: Alternativas a la trayectoria educativa tradicional

América del Sur/Uruguay, 19 de agosto de 2017.  Fuente: educacion.ladiaria.com.uy.  Por: Leticia Castro.

La pedagoga argentina Flavia Terigi pasó por Montevideo y habló sobre alternativas a la trayectoria educativa tradicional.

La definen como experta en trayectorias educativas, pero ella se percibe como “una pedagoga que trata de pensar algunos problemas que tiene el sistema educativo”, no para sumarse “al coro de la crítica, que ya está bastante nutrido de gente que canta bien, sino para ayudar comprender por qué pasan ciertas cosas”. Clara en sus conceptos y segura de lo que explica, la académica argentina Flavia Terigi conversó con la diaria durante su paso por Montevideo, donde presentó una ponencia en el marco del primer encuentro sobre “Forma escolar, alteraciones sobre la experimentación pedagógica”, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar).

Licenciada, magíster y doctora, Terigi le dedica su vida académica a la educación, con especial atención a secundaria, que es el nivel en el que cree está “el gran problema de la región”. Sus estudios se centran en explorar formas alternativas al sistema de educación actual, tratando de entender los problemas que llevan a la repetición y deserción, y no se explican por razones personales de los estudiantes. Comenzó a estudiar el recorrido de los alumnos por el sistema escolar en 2006, con el equipo de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde trabaja. Para ella estudiar los trayectos “es estudiar los recorridos que los chicos hacen por el sistema escolar, viendo cuáles son las condiciones del propio sistema que producen alguno de los efectos que después se describen como fracaso escolar”.

La investigadora detalló: “Hay una explicación a la que le podríamos llamar más estructural, que hace referencia a condiciones objetivas de la vida de los chicos; por ejemplo, la pobreza. Después había otras explicaciones, más del tipo individual, que ponían el acento en los chicos; por ejemplo, que no tienen interés o no prestan atención. Nosotros empezamos a estudiar las cosas que los chicos decían y entonces notamos que hay cosas dentro del propio sistema que provocan el fracaso”.

–¿Qué análisis del sistema educativo proponen con tu equipo?

–Un análisis de las condiciones pedagógicas, además de las condiciones individuales. Si tenés una experiencia de estar todo el tiempo con la sensación de no entender lo que la escuela te enseña, de estar sometido a evaluaciones que muestran que no sabés, es muy difícil que no se genere una posición individual muy reactiva con respecto al aprendizaje.

–¿Cómo debería ser la experiencia educativa?

–Yo no estoy muy dispuesta a decir cómo debería ser. Más bien pienso cuáles son las condiciones que hay que tratar de movilizar. Por ejemplo, la tendencia de la escuela a funcionar con ritmos homogéneos de aprendizaje. Esa idea, que forma parte del diseño escolar desde hace más de un siglo, plantea agrupar a los chicos según las edades y esperar que todos aprendan las mismas cosas al mismo ritmo, y si no sale bien algo se concluye que les pasa a ellos, en lugar de pensar que algo le pasa a esa lógica.

–¿Cómo se podría empezar a trabajar en el cambio?

–Con la posibilidad de que haya múltiples agrupamientos y reagrupamientos constantes en la escuela, que algunos temas puedan romper la lógica clasificada de “sociales” o “naturales” y puedan tratar de poner en convergencia conocimientos diferentes, tratando de aprovechar mucho más la posibilidad de los chicos de colaborar entre sí, de generar autonomía. Son ideas bien concretas que muchos colectivos docentes vienen haciendo.

–¿La formación docente puede ser un obstáculo?

–La formación docente tiene el problema de que sigue preparando para el aula monogrado, para que en un mismo grupo haya chicos que estén cursando en el mismo grado, en tanto la formación siga preparando para eso, no les facilita a los docentes herramientas para trabajar en otra lógica educativa. Se puede cambiar todo el sistema en términos organizacionales, pero si no te metés con el corazón del asunto, que es el conocimiento pedagógico, nada va a cambiar. No obstante, hay muchos maestros y profesores que trabajan en otra lógica educativa, y lo que están haciendo es generar conocimiento en ese trabajo, que es provisorio. Puede ser incompleto, pero interesa discutirlo y mejorarlo.

–Mencionás que un lugar común es decir que los estudiantes perdieron el interés. ¿Creés que no lo perdieron?

–Creo que el interés se construye en la escuela. Nadie nace interesado en la astrofísica, no es un gen; las cosas llegan a interesarte o no en función de una cierta experiencia escolar, y también es cierto que el currículum propone un montón de disciplinas, y es bastante previsible que no a todos nos guste lo mismo. Lo que explica que los chicos no aprendan la materia, en todo caso, es lo que ocurre con la exposición al saber: la escuela no logra –lo intenta pero no lo logra– generar una relación de conocimiento.

–Tal como está planteado, ¿el currículum es un problema en la escolarización?

–El currículum clasificado es un problema, y es muy difícil de cambiar, porque todo el sistema formador está sosteniendo esa clasificación. Yo no sé si iría por ahí, porque es un cambio a una escala muy grande. Es mucho más potente entrar por el lado de la producción de propuestas de enseñanza que traten de atender diferentes niveles de aprendizaje de los sujetos. De esta forma, aunque se siga trabajando en matemática, los chicos pueden estar tomando un mismo objeto de conocimiento con diferentes niveles de profundidad, y eso es un cambio muy importante.

–¿Qué opinás de la idea de que al trabajar con niveles se les está facilitando el trabajo a los estudiantes?

–Lo primero que pienso es por qué facilitarle algo a alguien es un problema. Hay una defensa del dificilísimo que no comprendo. En mi país también se critica mucho que ciertas cosas permitirían facilitarles a los chicos la escolaridad, y me pregunto: ¿por qué hay que complicársela? Además, toda la investigación demuestra los beneficios de la interacción entre individuos con distintos niveles de aprendizaje. El que está, en teoría, en un punto menos avanzado en la apreciación de un conocimiento interactúa con alguien que sabe más, y cuando quien sabe más, en esa lógica, tiene que explicar algo, por lo que hace un trabajo muy enriquecedor sobre su propio conocimiento.

–¿Hacia dónde deberían ir los grandes cambios en políticas educativas?

–En el conjunto de la región la cosa es muy diversa: hay países donde todavía no se cumple de manera satisfactoria la escolaridad primaria, también hay países que tienen un muy insuficiente desarrollo de la educación infantil. Sobre esos temas hay que trabajar, pero el gran problema de la región es la educación secundaria.

–¿Qué políticas deberían trabajarse en ese tramo de la educación?

–Hay que romper con la idea de que existe un único modelo de secundaria, hay que diversificar las formas de ofrecerla. Por un lado, teniendo en cuenta unas reglas más adecuadas a las vidas de los chicos, como cursada por materias o semestrales combinadas con anuales. Por otro lado, secundaria necesita mayor conexión de los contenidos con la contemporaneidad, porque tiene un currículum que refleja la división de saberes del siglo XIX. También hay que trabajar con la incorporación de tecnología, pero no para hacer lo mismo que harías sin tecnología, sino para cambiar los modos de producir y poner a circular saberes. Otro aspecto a cambiar sería darles más participación en la elección del recorrido educativo, porque en América Latina el modelo es bastante rígido.

–¿Qué se está haciendo para avanzar?

–Desde mi punto de vista, muy poco. Hay mucha discusión, mucho consenso en las declaraciones públicas, pero hay muchas dificultades para mover un nivel educativo que está muy desarrollado en países como Argentina y Uruguay, mientras que en los países que no lo tienen tan avanzado y necesitan una gran inversión encuentran muchas dificultades en la innovación. Creo que cuando no hay un sistema muy establecido, hay una buena oportunidad para desarrollarlo de otro modo, pero hay una tendencia a imitar los procesos que ya fueron exitosos que impide la innovación.

Transiciones | Terigi trabaja en los pasajes entre los niveles educativos, es decir, el salto de primaria a secundaria, y luego a la educación terciaria. Según la docente, “es un momento muy complicado, porque en los cambios de niveles cambian las reglas de escolarización, la formación de los docentes, las exigencias respecto de la evaluación, e incluso cambia el grupo de compañeros”. Además, la investigadora señaló que “al inicio de cada nivel educativo se intensifica lo que se entiende como fracaso escolar, que por lo general es la repetición o las bajas calificaciones”. La preocupación por las transiciones se manifiesta en políticas específicas de cada gobierno. La investigadora subrayó las experiencias de seguimiento personalizado de alumnos que se realizan en algunos países vecinos, también las formas de articular los niveles mediante acuerdos curriculares y de régimen académico en los que se está trabajando. Para Terigi, una de las mayores dificultades es el hecho de que “está naturalizado que la secundaria y el nivel terciario no son para todo el mundo, entonces no termina de verse como un problema que a la gente le vaya mal”. Sin embargo, esta postura entra en contradicción con la idea de los propios Estados de proponer una educación obligatoria a nivel secundario. Según la académica, no hay que ver al sistema como si siempre hubiera sido un continuo: “No eran instituciones que estaban juntas, la gente no tenía que ir al liceo después de la escuela; cuando empezó a hacerlo hubo problemas, es como si tuvieras una tremenda autopista por la que van todos los coches y de pronto fueras a desembocar a una ruta en la que va un auto por vez; te crea un embotellamiento y la gente se te cae”.

 

Fuente entrevista: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2017/8/la-pedagoga-argentina-flavia-terigi-paso-por-montevideo-y-hablo-sobre-alternativas-a-la-trayectoria-educativa-tradicional

Comparte este contenido:

Uruguay: Educación pública-Cooperación interinstitucional

América del Sur/Uruguay, 19 de agosto de 2017. Fuente: www.universidad.edu.uy

La ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, el rector de la Udelar, Roberto Markarian, el intendente de Rivera, Marne Osorio, la consejera de la Universidad Tecnológica (Utec), Graciela do Mato, y el presidente del Codicen (ANEP), Wilson Netto, descubrieron este viernes placas conmemorativas en las obras del Centro Universitario de Rivera (CUR-Udelar) y del Instituto Tecnológico Regional Norte (Utec), ambas en el Polo de Enseñanza Terciaria de Rivera.

«Es una obra pequeña, pero es enorme para el interior del país», dijo el rector de la Udelar refiriéndose a la sede de Rivera. Habló sobre la importancia de la «construcción de un plan global de educación que beneficie a todo el país», marcando la relevancia de la interinstitucionalidad del Polo de Rivera, como ejemplo e hito a nivel nacional.

El intendente destacó la importancia de la oferta educativa en una región fronteriza con indicadores desfavorables, y la ministra se refirió al evento como una «fiesta de la educación pública y de la descentralización». Hizo referencia al norte del país como un lugar de concentración de la riqueza y de la pobreza donde están los dos polos, y resaltó que la necesidad de «generar un país equitativo es fundamental para la descentralización». Durante el evento se firmó un convenio marco entre la Universidad de la República y el Consejo de Formación en Educación a propósito de la carrera conjunta Licenciatura en Educación Física, opción prácticas educativas, que se dicta en el Centro Universitario de Rivera.

La sede del CUR comenzó a construirse en un predio de casi seis hectáreas cedido por la ANEP a la Udelar en la ciudad de Rivera, en el cruce de Guido Machado Brum (ex Ruta 5) y Calle Serafín García. El terreno está dentro de un predio de 70 hectáreas donde funcionan actualmente el Polo Educativo Tecnológico (ex Escuela Agraria) y el Centro Regional de Profesores de Rivera, dependientes de la ANEP, y donde también se está construyendo un Instituto Tecnológico Regional de la Utec. Las tres instituciones acordaron el uso colaborativo de sus edificios, por lo que docentes y estudiantes de la Udelar, la ANEP y la Utec podrán compartir el uso de aulas, laboratorios y otros espacios en las distintas sedes.

Está prevista la construcción de un aula de enseñanza para 120 plazas, dos aulas taller con 24 plazas, un aula de informática para 35 plazas, biblioteca, bedelía y otras áreas de administración, cantina, servicios higiénicos y depósito, entre otros. En total la sede tendrá 1500 m2.

La presencia en Rivera de autoridades de todas las ramas de la educación pública, fue aprovechada para presentar el Programa de Actuación Integrada y Plan de Obras del Polo de Enseñanza Terciaria, el lanzamiento del Congreso Nacional de Educación, y la inauguración del Hogar Estudiantil Centro Regional de Profesores del Norte, y del Polo de Educación Tecnológica Ing. Mauricio Paiva Olivera.

El pensamiento de todos debe ser tenido en cuenta
En la instalación de la Comisión Departamental Organizadora del III Congreso Nacional de Educación, el rector de la Udelar destacó la importancia de comenzar a discutir en el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) sobre lo que será ese Plan Nacional de Educación. Markarian se refirió a dos puntos específicos -diversidad y diversificación-, y dijo que es fundamental analizarlos desde todos los puntos de vista, respetar los existentes y no quedarse solo con las novedades que hay en materia de diversidad. «Los uruguayos debemos ser conscientes de que el pensamiento de todos debe ser tenido en cuenta y respetado», agregó.

La ministra destacó la conformación plural de esta comisión compuesta por representantes de los organismos de la enseñanza, así como de los gremios de la educación, de la intendencia y de los partidos políticos. «Nos encontramos con una comisión muy bien organizada, en la que ya están designados titulares y suplentes», relató. Muñoz aseguró que la educación tiene que ser una política de Estado, construida con las bases de sus ciudadanos. «Queremos seguir construyendo el país y nos sentimos orgullosos de este Congreso Nacional. Los invitamos a participar», enfatizó.

La consejera Laura Motta, por su parte, resaltó la importancia de contar con un espacio de debate ciudadano acerca de lo que el país necesita de la educación y ponerlo en clave de mirada educativa, pero también en clave país, de construcción de ciudadanía y de proyecto de desarrollo nacional.

Centro Cardiológico del Norte en Hospital Tacuarembó
El jueves 17 en Tacuarembó el rector se reunió con el director del Hospital, Ciro Ferreira, y el subdirector Gustavo Pereira para conversar sobre la instalación de un Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) en dicho establecimiento. «Formalmente es de la Universidad de la República, del Hospital de Clínicas, y lo que habría es una extensión para satisfacer las demandas del norte del país», explicó el rector a la periodista local Giovanna Farias Dos Santos. «Eso no es simple, es complicado, pero existiendo voluntad va a marchar», agregó. «Con el ministro de Salud nos hemos puesto un plazo: en un mes queremos tener visualizados el formato del acuerdo que incluye aspectos técnicos de la medicina y un aspecto financiero, de manera que en pocos meses podamos tener la dinámica de esta colaboración».

Markarian informó que la operativa será la misma: «lo que se realice en Montevideo se hará en Tacuarembó, con los mismos niveles de calidad y técnicos. Lo financiero se acordará debidamente de manera que nadie vaya a pérdida, contando con la colaboración de ASSE. El compromiso de la autoridad universitaria y del ministerio en este asunto es evidente», completó.

Ciro Ferreira evaluó que la concreción de este proyecto será «fantástica para el desarrollo de la cirugía cardíaca y la hemodinamia, pero sobre todo para salvar a mucha gente que hoy no puede llegar al centro de referencia y salvar sus vidas cuando sufren un quebranto de salud, un infarto cardíaco y es menester tratarlas dentro de las primeras horas». Respecto de los recursos humanos el doctor Gustavo Pereira indicó que «se está conversando con el equipo del Hospital de Clínicas y la Udelar: la idea es que se capacite gente y que esos recursos humanos puedan residir en Tacuarembó».

Fuente de la noticia: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40954

Comparte este contenido:

Montevideo lanza la primera Biblioteca Digital Accesible de Uruguay

Uruguay lanzó hoy la primera Biblioteca Digital Accesible del país, que cuenta con más de 500 libros, principalmente educativos, digitalizados para los estudiantes de primaria y secundaria con algún tipo de discapacidad visual.

Montevideo, 16 ago (EFE).- Uruguay lanzó hoy la primera Biblioteca Digital Accesible del país, que cuenta con más de 500 libros, principalmente educativos, digitalizados para los estudiantes de primaria y secundaria con algún tipo de discapacidad visual.

Es un proyecto muy importante para crear «inclusión social» mediante «el acceso a los bienes y servicios culturales de todas las personas, cualquiera sea su capacidad», declaró la ministra de Educación y Cultura uruguaya, María Julia Muñoz.

«En este caso el Tratado (de Marrakech) hace que las personas de baja visión o sin visión puedan acceder a la lectura», añadió la ministra durante el lanzamiento, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Montevideo.

Muñoz señaló que espera que se ponga a disposición este conjunto de textos para la educación «lo antes posible», ya que por el momento el Tratado de Marrakech no está aprobado.

Este Tratado -que entró en vigencia en 2016, cuando 20 países lo ratificaron- permite generar materiales accesibles sin necesidad de tener que negociar con cada autor y editorial, explicó la integrante del Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos Patricia Díaz.

«La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en este caso, dio prioridad al derecho a la educación y al acceso a los materiales de estudio antes que al derecho de autor», apostilló la experta.

Díaz aseguró que en la actualidad no se pueden «ingresar usuarios», pues la «reglamentación no está aprobada», pero que espera que se apruebe en los próximos «15 días o un mes».

Por su parte, la coordinadora del Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos, Virginia Rodés, estimó que «toda operativa va a estar funcional a principios del año próximo».

Con respecto al funcionamiento de la biblioteca, el presidente de la Unión Nacional de Ciegos de Uruguay (Uncu), Gabriel Soto, indicó que, una vez acreditado, el usuario con discapacidad visual podrá buscar en el catálogo de la página el libro que necesite.

Una vez elegido el texto, el usuario podrá descargarlo en un formato accesible y reproducirlo, con un lector de pantalla, en su computadora, tableta o celular.

Además, Soto subrayó que «todo el material se podrá imprimir en braille en centros específicos».

Durante la presentación, también se resaltó que los datos del censo 2011 señalan que en escolarización hay cerca de 20.000 personas ciegas con baja visión y que se estima que hay 311.000 personas con esta discapacidad. EFE

syr/rfg/dsz

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/montevideo-lanza-la-primera-biblioteca-digital-accesible-de-uruguay/20170816/nota/3550708.aspx

Comparte este contenido:

Uruguay: Presentan propuesta de elección de horas docentes por dos años

Uruguay/Agosto de 2017/Autora: Magdalena Cabrera/Fuente: El Observador

A tres meses del inicio del proceso de elección de horas docentes, el Consejo de Educación Secundaria (CES) presentó a la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) una nueva propuesta que rija por más de un año.

El borrador de la propuesta fue presentado este martes en una instancia de negociación bipartita en la que las partes se proponen comenzar a discutir las modificaciones para que el proceso de elección de horas se realice por más de un año, bajo el entendido de que la permanencia de los docentes en un centro mejora el clima educativo. Además, permitiría al CES ahorrar anualmente $ 5 millones, que es el costo que implica la puesta en marcha del proceso.

Se trata del tercer año consecutivo que Secundaria intenta cambiar el proceso de elección de horas. En 2015 y 2016 presentó diversas propuestas, pero ambas se frustraron, dado que el sindicato de profesores entendió que no estaban dadas las condiciones para que los docentes eligieran horas por mas de un año (ver recuadro).

La nueva propuesta, a la que tuvo acceso El Observador, propone que a partir de 2017 la elección de horas se realice por dos años, «acompañado por la realización de un proceso de concursos».

En ese sentido, señala que «el CES ha comenzado a implementar diferentes llamados a concurso (para efectivizar a docentes), que sumado a la elección de horas por más de un año garantice la efectiva estabilidad (del cuerpo docente)». Entre estos concursos señala aquellos correspondientes a docencia indirecta como ser directores, adscriptos y preparadores.

El documento agrega que para que esa modificación pueda llevarse a cabo, el CES «ha venido realizando diferentes actividades tendientes a la mejora de la gestión». Señala que en este trabajo también participaron las comisiones departamentales de elección de horas, donde participan delegados sindicales.

Propone también que la implementación de esta nueva modalidad se realice primero en algunas zonas del país, aunque no especifica cuáles, «a los efectos de monitorear y evaluar la misma» y poder así desarrollar «estrategias y ajustes a largo plazo».

Desacuerdo

La propuesta provocó el inmediato rechazo de la consejera del CES representante de los docentes, Isabel Jaureguy, que ayer envió una declaración con sus críticas al comité ejecutivo de Fenapes, cuya asamblea general de delegados se reunirá el sábado 19 para analizar la propuesta de las autoridades.

En diálogo con El Observador, Jaureguy manifestó su desacuerdo con la propuesta de los consejeros políticos, ya que a su entender esta condiciona la puesta en marcha de los concursos a la aceptación por parte del sindicato de la nueva propuesta de elección de horas. «Una parte de la discusión es la negociación por las bases del concurso y otra cosa es la elección de horas por más de un año. Son cosas que no tienen nada que ver. El punto está en si los consejeros políticos solo están dispuestos a negociar las bases del concurso, si el sindicato acepta la propuesta de elección de horas», afirmó.

La consejera apuntó que tampoco apoya la propuesta del consejo, ya que entiende que no están dadas las condiciones para que la elección de horas pueda comenzar a realizarse por más de un año.

Secundaria promete mantener garantías

Para el sindicato de profesores, las condiciones necesarias para que la elección de horas pueda realizarse por más de un año implica, entre otras cosas, la planificación a dos años de los liceos que serán construidos para tener claro los cargos nuevos que generarán y la reglamentación de traslados y reubicaciones. En la propuesta del CES, se señala que «se prevé la reglamentación de aquellas situaciones que puedan generar dificultad en los actos de elección y designación de horas».

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/presentan-propuesta-eleccion-horas-docentes-dos-anos-n1107028

Comparte este contenido:

Uruguay: Con presencia de autoridades educativas, Iglesia católica presentó plan de educación sexual

Uruguay/17 agosto 2017/Fuente: El Observador

El mes pasado el Consejo de Primaria realizó una guía de educación sexual, que fue cuestionada desde diversos ámbitos.

Tal como anunció días atrás el cardenal arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, la Iglesia católica presentó este martes un programa de educación sexual para docentes y padres, denominado «Aprender a amar».

El programa es un curso online de educación afectivo-sexual que se ofrecerá de forma gratuita y a través del portal web de la Iglesia católica de Montevideo. El curso estará basado en los manuales «Aprender a amar» de la editorial Logos.

Durante la presentación, Sturla manifestó que la intención de la Iglesia es ofrecer, a través de este curso, su experiencia acumulada durante años en educación.

También participó del lanzamiento, la psicóloga argentina Liliana Oliveri, máster en comunicación familiar y principal autora de los manuales mencionados, los cuales se utilizan en más de 120 colegios de América Latina.

En diálogo con El Observador, Oliveri señaló que se trata de un curso de educación integral de la sexualidad, que incorpora otros ingredientes como el desarrollo corporal, intelectual, volitivo, afectivo y espiritual. Explicó que espiritual no quiere decir que se dicte catequesis, sino que refiere al desarrollo espiritual del ser.

Según informa la Iglesia católica en su página web, el curso constará de nueve módulos temáticos. Cada uno tiene entre tres y cinco videos de aproximadamente 15 minutos de duración, así como lecturas complementarias. El curso contará también con un foro para intercambiar dudas y realizar consultas a los moderadores.

El comienzo de los cursos dependerá de la configuración de los cursos. Se destacó que las instituciones que inscriban a sus cuerpos docentes, tendrán prioridad para iniciarlo.

A la presentación asistieron los tres consejeros Primaria, institución que recientemente lanzó una guía de educación sexual para maestros, la cual ha recibido críticas y cuestionamientos desde diversos sectores, entre ellos la Iglesia católica. También estuvo presente Álvaro Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez, y la directora nacional de Educación, Rosita Ángelo.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/con-presencia-autoridades-educativas-iglesia-catolica-presento-plan-educacion-sexual-n1106804

Comparte este contenido:
Page 88 of 155
1 86 87 88 89 90 155