Saltar al contenido principal
Page 98 of 155
1 96 97 98 99 100 155

Uruguay: Conflictos en la escuela, paros por agresión a maestros “culpabilizan” a todos los niños y padres.

América del Sur/Uruguay, 10 de junio de 2017. Fuente: espectador.com

A raíz de otro incidente entre una madre y una maestra en Canelones, la socióloga Nilia Viscardi, especializada en violencia en la educación, opinó en Suena Tremendo que los paros docentes no son la medida correcta ya que “contribuyen a la culpabilización y la responsabilización” de todos los alumnos y padres.

Viscardi aseguró que, mirando las estadísticas a nivel de frecuencia y gravedad, estos conflictos en las escuelas no deben ser tratados como indicadores de violencia delictiva o violencia social. La socióloga señaló que estas situaciones están apareciendo en lugares muy específicos y se tratan de agresiones por parte de madres a las maestras en Educación Primaria.

“Hay un reclamo muy mal canalizado, lo que se lee como falta de respeto puede ser sentido como falta de respeto hacia ellas (las madres) que devuelven con un golpe, y no significa que la educación no sea importante, significa que no están pudiendo dialogar con las maestras y que tienen expectativas respecto a una buena recepción, una buena nota, y al verlo frustrado evidentemente emergen de la peor manera”.

Viscardi dijo que hay una paradoja a nivel sociedad que consiste en que el agresor puede ser más vulnerable en términos sociales que aquel que fue agredido, siendo “muy complejo” atribuirle un sentido a esa relación de culpabilidad.

“Evidentemente se trata de un adulto que ha cometido una agresión física y eso debe ser señalado. Pero lo que se juega en el ámbito de educación son relaciones de poder, violencias institucionales o violencias sociales: la carencia de trabajo o las expectativas sobre la escuela, que se dan en conflictos en que la parte más vulnerable del vínculo puede ser la más agresiva. No estamos viendo agresiones a maestras a través de la violencia física en la educación de las clases medias y las clases altas, sin embargo, si hablamos con docentes, muchas veces dicen que se sienten presionados, intimidados”, aseguró.

Paros

Viscardi sostuvo que los colectivos comenzaron a situar el problema de la violencia “cada vez más en el centro retrocediendo otros temas de política educativa”. “Se politizó llegando a hacer paros por una agresión que un padre tiene en un centro educativo con la interpretación de que esto es una muestra de vulnerabilidad del trabajo docente”.

Hay varios sectores, con los cuales Viscardi concuerda, que dicen que los paros no son la medida correcta para erradicar el problema sino que está “fortaleciendo sus soportes”. “Pienso yo que el hecho de no suspender la tarea educativa colabora en que disminuya la violencia”, opinó.

“Alterar la jornada diaria y dejar sin educación a los niños no creo que contribuya a la comprensión, contribuye a la culpabilización de todos y a la responsabilización de aquellos que no habrían tenido nunca un actitud de estas características”.

Otra de las cuestiones es que, al acudir al paro como medida, se estigmatiza al agresor o a su núcleo familiar. “Se focaliza al agresor y se sitúa así toda la culpa cuando en realidad se trata de sectores muy vulnerables”, dijo Viscardi.

“No tenemos hoy los mecanismos jurídicos que den una respuesta acertada a este problema. Si vamos a ir a una denuncia y un pedido de respuesta judicial tenemos que innovar a nivel de las medidas judiciales para que estas no contribuyan a estigmatizar al niño, protejan al maestro pero que sean medidas que fortalezcan lo pedagógico, no que debiliten al niño”, expresó.

Pocos recursos.

Viscardi también hizo referencia a la falta de tiempo, debido a la los pocos recursos de la institución, dedicado a tratar los problemas del alumno. “En los casos más duros, evidentemente el caso de un docente que vive de la docencia y tienen todas sus horas allí, en un centro educativo más conflictivo, lo que no tiene es tiempo para resolver el problema, porque su contrato esencialmente es para la clase, no es para conversar con el alumno problemático”.

“Su objetivo es que la clase empiece y termine con determinado programa. Cuando el alumno distorsiona y no se logra una estrategia pedagógica para interesarlo, se lo expulsa. Y empieza ahí la distorsión institucional”, explicó.

“El docente no tiene las condiciones institucionales para poder atender este trabajo tan difícil y reclama medidas de seguridad, rejas, que vengan los padres, que haya un aula especial, todo lo que él no tiene las condiciones de hacer. Y la institución no tiene la cantidad de funcionarios necesarios para atender  estos estudiantes que quedan distorsionando el centro educativo”.

“¿Por qué todo esto recae en la violencia física, en la cuestión de la denuncia y la expulsión? Porque nosotros no estamos pudiendo a nivel educativo recentrar el asunto, ponerlo en los muros de la escuela y redireccionar los recursos, que creo que está claro que deben ser pedagógicos”, concluyó.

Fuente: http://www.espectador.com/sociedad/352583/paros-por-agresion-a-maestros-culpabilizan-a-todos-los-ninos-dice-experta

Comparte este contenido:

Uruguay: «No es el 6% del PIB para la educación»

América del Sur/Uruguay, 10 de junio de 2017.  Fuente: el pais.com.ve

El presidente Tabaré Vázquez convocó para hoy a una reunión del gabinete con el objetivo de terminar de discutir el proyecto de ley de Rendición de Cuentas. La iniciativa legislativa incluirá refuerzos presupuestales para algunos rubros; la prioridad es la educación.

Los sindicatos docentes están presionando al Poder Ejecutivo para alcanzar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del presupuesto para la educación; una meta que el presidente se propuso concretar para fin del período de gobierno. Ayer el senador del Frente Amplio Rafael Michelini dijo que es tiempo para dejar de hablar del porcentaje y pasar a una discusión más de fondo. «No es el 6% para la educación. Es lo que nos falta para tener una educación digna. Faltan reformas en varias áreas del Estado sobre todo la reforma de la Caja Militar que intentaremos que sea más profunda», opinó. El senador continuó enumerando una serie de temas que el gobierno debe atender. «Está pendiente una respuesta a los cincuentones, una respuesta que tiene que ser justa, pero ponderada y no le puede pasar las cuentas completas a nuestros hijos y nietos, porque merecen que les dejemos la casa ordenada», explicó adhiriéndose a la lí-nea del ministro de Economía, Danilo Astori, que ha adelantado que se debe ser «prudente y cauteloso» con los aumentos presupuestales.

La senadora del MPP, Lucía Topolansky, dijo que entiende la posición del ministro de Economía exhortando a la cautela. «Es así en todo el mundo, es la postura de los ministros de Economía», dijo. La senadora aclaró que en el parlamento trabajarán «como burros» para mejorar el proyecto y adelantó que no descarta hacer modificaciones de rubros y hasta solicitar un mensaje complementario con más presupuesto al Ejecutivo.

Fuente de la noticia: http://www.elpais.com.uy/informacion/consejo-ministros-no-pib-educacion.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Se lanza libro que recoge siete miradas académicas sobre el suicidio y reclama dejar de mirar para el costado

América del Sur/ Uruguay/Leo Lagos

Las cifras son alarmantes, pero el tabú nos impide aceptar la realidad: en Uruguay son más las personas que se suicidan que las que pierden la vida en siniestros de tránsito. Mientras que para enfrentar las muertes en las calles y rutas se toman medidas como la tolerancia cero al alcohol y se realizan campañas públicas, para el suicidio la única gran estrategia que se adopta es la del avestruz.

No son superhéroes que luchan en solitario contra la maldad del mundo. Tampoco son salmones que nadan contra la corriente. Sin embargo, un poco de eso tienen. Pablo Hein es docente e investigador del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar). Cristina Larrobla es investigadora y docente en la Unidad de Salud Mental en Comunidad de la Facultad de Medicina de la Udelar. Ambos son miembros del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, una unidad multidisciplinaria que involucra a las facultades de Medicina, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Educación, Información y Comunicación, Psicología y a la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Me reciben en una pequeña oficina atiborrada de ejemplares de 70 años de suicidio en el Uruguay: 7 disciplinas, 7 entrevistas y 7 encuentros, libro financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica en su colección Art. 2, que recoge material del Programa de Comprensión Pública de Temas de Interés General y que se presenta hoy a las 9.00 en la sede de ASSE.

La publicación es necesaria y oportuna: por más esfuerzos que se hayan realizado, la tasa de suicidio de Uruguay sigue siendo la más alta de América Latina. Los números, lejos de bajar, parecen estar aumentando. En julio el Ministerio de Salud hará públicas las cifras de suicidios de 2016. Pablo Hein no es optimista: “Lamento decirlo, pero hay altas probabilidades de que las cifras hayan aumentado respecto de 2015, que ya fue un año de pico de suicidios”. Eso es lo que resulta alarmante: los dos picos de suicidios en las últimas décadas en Uruguay se registraron en 2002, en plena crisis, y en 2015, tras diez años de bonanza económica. ¿Por qué los uruguayos decidimos matarnos? ¿Por qué no hacemos nada por los que se matan a nuestro lado? Despejada la crisis económica como único factor explicativo, ¿no es tiempo de hacer algo al respecto? ¿Por qué no hablamos del asunto?

“El presidente de la República ha dicho varias veces que no hay que hablar del tema porque es un tema que se contagia. Nosotros, desde el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, pensamos que no es así”, dijo Hein. La línea de argumentación del presidente viene de larga data y parte de la premisa de que el suicidio es un fenómeno que genera imitación. “Si bien hablar del tema puede ser un factor de riesgo, por ejemplo, en los suicidios de cantantes populares para los adolescentes, y la OMS [Organización Mundial de la Salud] tiene un manual específico para los medios de comunicación acerca de cómo comunicar esas muertes, hay estudios empíricos que indican que la sociabilización del tema es provechosa”, aclaró Larrobla. De hecho, uno de los tantos mitos asociados al suicido afirma que los medios tienen prohibido informar sobre las muertes autoinfligidas. Hein retrucó: “En los medios hay ignorancia. Piensan que no se puede informar. Si el periodismo nacional viera lo que es el periodismo español, el periodismo francés o el periodismo alemán, dejaría de hacer eso de no informar sobre el suicidio”.

La sociedad es la culpable

Pensar que el suicidio se contagia como una enfermedad infecciosa es una de las tantas maneras que la sociedad elige para perpetuar el tabú ante la muerte y no ver lo que le disgusta. Otra consiste en pensar que se trata de un asunto de la psiquiatría. Pero Hein acotó: “El suicidio es un fenómeno de la sociedad. Ni siquiera se puede trasladar únicamente al entorno familiar. No son los López o los Hein, que no vieron un problema que tenía su hijo. Tratamos de silenciar el tema, que es de toda la sociedad, y se lo atribuimos a una familia específica”. Larrobla complementó: “También tiene que ver con patrones sociales de lo que es público y lo que es privado, con qué es lo que los medios hacen público y qué no. Lo mismo venía pasando con el tema de la violencia doméstica, que hoy se empieza a visibilizar. Antes era un tema privado: si se era un buen profesional o un buen gobernante, no importaba lo que la persona hacía en la casa con la mujer o con los hijos. Ese manejo de lo público y lo privado nos sirve como excusa para no visibilizar el problema y no hacernos cargo de él”. Hein considera que el problema es más profundo: “No todos los suicidios son sociales, pero tampoco son todos económicos, ni todos debidos a desórdenes mentales. Uruguay no tiene que discutir sólo el tema del suicidio, sino el tema de la muerte, el de quién controla la muerte y el del poder médico que hay en torno a ella”. Ante esto, hizo un llamado a la acción: “Es momento de sacarse el miedo. Es tiempo de políticas integradoras que trasciendan las recetas o los manuales psiquiátricos o psicológicos. ¡En la Comisión Honoraria de suicidio no hay ningún asistente social! Está el Mides [Ministerio de Desarrollo Social], pero no está la Facultad de Ciencias Sociales ni la de Comunicación. ¿No será tiempo de empezar a pensar la comunicación del suicidio?”.

La pregunta de Hein resonó unos segundos y antes de que el sonido de sus palabras dejara de rebotar en la habitación, fue por más: “El único informe sobre suicidio, que salió al aire el año pasado en Canal 10, duró tres minutos y 20 segundos. Terminó con una psiquiatra diciendo que el suicidio es un tema meramente psiquiátrico”. Si uno lee el libro 70 años de suicidio en el Uruguay queda claro que eso no es así. Pero resulta que esos discursos son funcionales: expían de toda culpa a la sociedad en general y a quienes deciden las políticas. “Si a la sociedad se le dice que el suicidio es un tema de neurotransmisores, todos nos quedamos tranquilos. Pero después viene la Ballena Azul y la gente no entiende por qué hay adolescentes que se suicidan”, argumentó Hein, que no esquivó el bulto: “Capaz que es porque les pongo la vara muy alta en las clases y se sienten frustrados. O capaz que es porque a mis hijos les transmito, hasta inconscientemente, ciertos niveles de consumo desmedido”. Larrobla dijo que los medios de comunicación no siempre callan: “El único caso de suicidio que los medios publican es el del que comete feminicidio y luego se autoelimina. Para ese no hay tabú, y además te describen con lujo de detalles cómo hizo para matar a la madre delante de los hijos y cómo hizo luego para pegarse un tiro él”. Y una vez más, los medios deforman la realidad: “En términos estadísticos, es más alto el fenómeno de los hombres de entre 35 y 45 años que se matan sin matar a la pareja”, ilustró Hein. Entre los hombres de esa edad el divorcio es un factor de riesgo mayor que entre las mujeres, pero tal vez el hecho no sea tan atractivo para los medios de comunicación, ya que no les permite vender una historia con un culpable que hace algo aborrecible.

Un poco irónicos

Larrobla dijo que esto “va de la mano de la visibilización de la violencia de género”. “En la medida en que se sacó el velo de ese tabú, se habla más del tema. Pero con el suicidio cuesta más”, agregó. Tendemos a repetir que la gente se suicida más los domingos; sin embargo, los datos indican que no es así. También repetimos que la gente se suicida más en invierno. Hein aclaró: “Eso es una gran mentira uruguaya, que además es funcional, porque el invierno no se puede cambiar. Entonces nos quedamos tranquilos. La gente se suicida más en noviembre y diciembre, que es el período en el que uno evalúa su año”. Es más, el suicidio en Uruguay presenta características que se mantienen estables en el tiempo y que permitirían desplegar acciones más concretas que quejarse del opresivo invierno: “En Uruguay hay un suicidio cada 14 horas. ¿Quién el próximo que se va a matar? No te sé decir si es un jugador de fútbol, una profesional o un ama de casa. Pero te puedo decir que el mes que viene se van a matar más hombres que mujeres, más adultos mayores que jóvenes, más adolescentes que adultos, sin contar los ancianos, más hombres divorciados que hombres casados, que las mujeres que se suiciden van a ser tanto solteras como casadas. El suicidio es un fenómeno muy predecible en los grandes números”. Larrobla acotó: “La historia personal, la individualidad y la subjetividad tienen un peso muy importante, y son los elementos que hacen más difícil detectar y poder prevenir el suicidio. Podés hacer una campaña de prevención pensando en esos perfiles muy generales, pero no podés saber quién va a intentar suicidarse en los próximos diez minutos”.

Para Hein, los uruguayos somos un poco irónicos: “Festejamos cosas como la baja de la mortalidad infantil, pero no nos angustiamos por otras, como la tasa de suicidio adolescente”. Luego acribilló a la diaria con datos: “En 2015 hubo 208 homicidios. Unas 500 muertes por accidente de tránsito y 569 muertes por suicidio según cifras oficiales. Siempre hubo, salvo en el año 2012, más muertes por suicidios que por homicidios o por accidentes de tránsito. Entonces, Uruguay es irónico: piensa en los homicidios y en las muertes en el tránsito, pero no piensa con la misma intensidad y con la misma sociabilización en el suicidio. ¿Por qué no nos estamos diciendo ‘cuidate de vos mismo’, ‘cuidá al que tenés cerca’?”. Larrobla sentenció: “Este no es un tema exclusivo de psiquiatras y psicólogos. Todos podemos ser vehículo de referentes y de derivaciones oportunas. Lo que demuestran muchos estudios es que hablar de manera correcta, con los elementos necesarios y con un buen sistema de derivación en red, es un factor protector. Lo que no se habla, se actúa”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/se-lanza-libro-que-recoge-siete-miradas-academicas-sobre-el-suicidio-y-reclama-dejar-de-mirar-para-el-costado/

Comparte este contenido:

Uruguay: La enseñanza pública parará el 13 de junio y el 21 de junio se sumará la privada

Uruguay/Junio de 2017/Fuente: Montevideo Portal

Los dos paros de 24 horas definido la semana pasada para Secundaria se extenderán también a Primaria y UTU, según definió este martes la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), que integra el sector público y privado.

Tras la propuesta inicial de la Fenapes (Federación Nacional de Profesores de la Enseñanza Secundaria), todos los sindicatos de la educación se reunieron este martes para poner en común un plan de acción en reclamo de mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas que se aprobará este año en el Parlamento.

El plan de acción aprobado tiene como primer punto un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 13 de junio. La medida ya no abarcará solamente a Secundaria, sino que incluirá a docentes de toda la ANEP: Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación.

Los sindicatos volverán a parar por 24 horas el miércoles 21 de junio, día en que también está convocado un paro general del PIT-CNT. Ese día los docentes conformarán una «columna de la educación» en la marcha convocada por la central sindical.

El 21 parará toda la enseñanza pública, incluyendo la UDELAR y el sector privado.

Antes, el jueves 15 de junio, la SCEU adherirá y convocará a la marcha organizada por la FEUU y la Intergremial Universitaria, aunque no está planteado un paro de 24 horas. La marcha comenzará a las 18 horas.

Los sindicatos que integran la CSEU reclaman que el Poder Ejecutivo convoque a los «ámbitos de Negociación Colectiva» para el sector público y específicamente para la educación. La voluntad de los trabajadores es que ese encuentro no se concrete más allá del 15 de junio.

Además, y tras el anuncio del presidente Tabaré Vázquez de que la próxima Rendición de Cuentas incluirá únicamente recursos para 2018, los sindicatos entienden que el presupuesto debe comprender «un sustantivo incremento presupuestal que permita cumplir con el compromiso electoral de tender al 6% del PBI para Educación más un 1% del PBI para Investigación y Desarrollo, así como atender las principales demandas que hoy tiene el sistema educativo público».

Fuente: http://www.montevideo.com.uy/contenido/La-ensenanza-publica-parara-el-13-de-junio-y-el-21-de-junio-se-sumara-la-privada-345257

Comparte este contenido:

Acuerdo para reducir los embarazos adolescentes en América Latina

08 junio 2017/Fuente: diariouno

Cinco países latinoamericanos buscan estrategias ante la ola de nacimientos de niños de madres menores de 15 años.

Representantes de los ministerios de Salud y Educación de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay acordaron ayer en Asunción un marco regional estratégico para reducir el embarazo adolescente, dado que dos de cada tres nacimientos de madres adolescentes en América Latina se registran en el Cono Sur.
Los cinco países del Cono Sur suscribieron ayer, con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), ese marco regional, que se basa en estrategias que han demostrado ser efectivas, como garantizar el acceso a anticonceptivos de larga duración.
Otra estrategia es reforzar la educación integral de la sexualidad, no sólo a través de las instituciones educativas, sino también en otros espacios, ya que la mayor parte de las adolescentes que quedan embarazadas lo hacen después de haber abandonado la escuela.
«La escuela es un factor protector frente al embarazo, pero tenemos que garantizar la calidad educativa. En muchos países no hay educación de calidad, y las adolescentes no ven en la escuela su proyecto de vida, y prefieren abandonarla y trabajar», declaró Alma Virginia Camacho, asesora regional de salud sexual y reproductiva de UNFPA, que estuvo presente en la presentación.
La tasa de fecundidad adolescente en el Cono Sur, donde 1 de cada 5 es madre, duplica al promedio mundial, y es la segunda mayor del mundo, sólo superada por la de África subsahariana.
El embarazo en niñas y adolescentes multiplica el riesgo de enfermedades y mortalidad, tanto de la madre como del bebé, y tiene impactos negativos en la continuidad educativa, que pueden llevar a menores oportunidades laborales y una situación de pobreza. Además, están ligados a factores sociales y económicos que evidencian desigualdades en el acceso a servicios, las condiciones de vida o el nivel económico, dijo Camacho.
«Las adolescentes del quintil (20%) de la población con menores ingresos tienen 3 o 4 veces más posibilidades de quedarse embarazadas que las del quintil de más ingresos. También hay más embarazos adolescentes en el área rural que en la urbana, y en poblaciones indígenas o afrodescendientes», expresó.
De hecho, entre el 35% y el 44 % de las niñas que son madres antes de los 14 años vive en pareja al momento del parto.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/salud/acuerdo-reducir-los-embarazos-adolescentes-20170607-n1411594.html

Comparte este contenido:

Uruguay: La enseñanza pública parará el 13 de junio y el 21 de junio se sumará la privada

Uruguay/08 junio 2017/Fuente: montevideo

Los dos paros de 24 horas definido la semana pasada para Secundaria se extenderán también a Primaria y UTU, según definió este martes la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), que integra el sector público y privado.

Tras la propuesta inicial de la Fenapes (Federación Nacional de Profesores de la Enseñanza Secundaria), todos los sindicatos de la educación se reunieron este martes para poner en común un plan de acción en reclamo de mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas que se aprobará este año en el Parlamento.

El plan de acción aprobado tiene como primer punto un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 13 de junio. La medida ya no abarcará solamente a Secundaria, sino que incluirá a docentes de toda la ANEP: Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación.

Los sindicatos volverán a parar por 24 horas el miércoles 21 de junio, día en que también está convocado un paro general del PIT-CNT. Ese día los docentes conformarán una «columna de la educación» en la marcha convocada por la central sindical.

El 21 parará toda la enseñanza pública, incluyendo la UDELAR y el sector privado.

Antes, el jueves 15 de junio, la SCEU adherirá y convocará a la marcha organizada por la FEUU y la Intergremial Universitaria, aunque no está planteado un paro de 24 horas. La marcha comenzará a las 18 horas.

Los sindicatos que integran la CSEU reclaman que el Poder Ejecutivo convoque a los «ámbitos de Negociación Colectiva» para el sector público y específicamente para la educación. La voluntad de los trabajadores es que ese encuentro no se concrete más allá del 15 de junio.

Además, y tras el anuncio del presidente Tabaré Vázquez de que la próxima Rendición de Cuentas incluirá únicamente recursos para 2018, los sindicatos entienden que el presupuesto debe comprender «un sustantivo incremento presupuestal que permita cumplir con el compromiso electoral de tender al 6% del PBI para Educación más un 1% del PBI para Investigación y Desarrollo, así como atender las principales demandas que hoy tiene el sistema educativo público».

Fuente: http://www.montevideo.com.uy/contenido/La-ensenanza-publica-parara-el-13-de-junio-y-el-21-de-junio-se-sumara-la-privada-345257

Comparte este contenido:

Uruguay : Mejorar la docencia en bien de la educación.

América del sur/Uruguay/06.06.2017/Autor y Fuente: http://www.eltelegrafo.com

La urgente necesidad de mejorar la enseñanza genera múltiples debates y lecturas pero es claro que en cualquier sistema educativo los docentes son actores clave para mejorar la calidad y los resultados educativos.
En los últimos años, diferentes estudios realizados en América Latina muestran que la calidad de la educación está ligada a la calidad de los maestros y profesores y recomiendan reclutar a los jóvenes más talentosos para la docencia, aumentar la eficacia de los profesores que ya están en servicio y ofrecer incentivos que puedan motivar a los docentes a dar lo mejor.
La primera base de datos comparables a nivel mundial sobre práctica docente en el aula se hizo en con observaciones a más de 15.000 profesores de siete países de América Latina y el Caribe, las cuales fueron publicadas por Barbara Bruns y Javier Luque (2014) en “Docentes excelentes: cómo mejorar el trabajo en América Latina y el Caribe”.
Una de las conclusiones más claras es que los resultados insatisfactorios en el aprendizaje de los estudiantes pueden vincularse directamente con el fracaso de los profesores en lo que respecta a mantener a los alumnos involucrados en el aprendizaje.
El estudio indica que la baja calidad promedio de los profesores de América Latina y el Caribe es la principal limitación que impide el avance educativo y que la calidad de los profesores se ve comprometida por un pobre manejo de los contenidos académicos y por prácticas ineficaces en el aula: dedican un 65 % o menos del tiempo de clase a la instrucción, lo que equivale a perder un día completo de instrucción por semana; hacen un uso limitado de los materiales didácticos disponibles, especialmente de la tecnología de la información y las comunicaciones, y no siempre logran mantener la atención y la participación de los estudiantes.
Agrega que ningún cuerpo docente de la región (con la posible excepción de Cuba) puede considerarse de alta calidad en comparación con los parámetros mundiales y que “las evidencias disponibles muestran que América Latina y el Caribe no atraen a las personas de elevado calibre que necesita para conformar sistemas educativos de primer nivel. Prácticamente todos los países de la región parecen estar atrapados en un equilibrio de bajo nivel, con parámetros poco exigentes para el ingreso en la docencia, candidatos de baja calidad, salarios relativamente bajos e indiferenciados, escaso profesionalismo en las aulas y magros resultados educativos”.
Recomienda que para formar cuerpos docentes de alta calidad, deben seguirse tres pasos fundamentales: reclutar, desarrollar y motivar mejores profesores. Finalmente, señala la necesidad de tener en cuenta las experiencias de reformas para contar con mejores políticas educativas y advierte sobre el rol de los sindicatos indicando que “el desafío más serio a la hora de elevar la calidad de los profesores no es fiscal ni técnico, sino político, porque los sindicatos docentes de todos los países de América Latina son grandes y constituyen un actor políticamente activo”.
La situación preocupa porque el impacto de un buen docente en la vida de sus estudiantes es realmente importante. El mismo estudio señala que mientras los alumnos que tienen profesores de bajo desempeño pueden manejar un 50% o menos del plan de estudio correspondiente a ese grado, los que tienen buenos profesores alcanzan en promedio los logros de un año escolar, y los que tienen profesores excelentes avanzan 1,5 niveles o más.
Otras investigaciones recientes muestran que la exposición a tan solo un profesor sumamente eficaz mejora las tasas de participación de los estudiantes en las universidades y posteriormente, sus ingresos; y que cuando los estudiantes pasan por una serie de profesores excelentes o de bajo desempeño a lo largo de varios años, los efectos se potencian, y pueden dar lugar a brechas insalvables en los niveles de aprendizaje.
Si ningún otro actor o atributo de las escuelas y liceos genera un impacto semejante en los logros educativos ¿cómo hacer que más jóvenes y especialmente, los mejor preparados, elijan carreras docentes?
Un dato interesante y poco conocido de las pruebas PISA es que también proveen información sobre la autopercepción de los estudiantes sobre la ocupación que tendrán a los 30 años. De acuerdo con los resultados de 2015, el 7 por ciento de los uruguayos se pueden visualizar en la carrera docente.
Ese porcentaje es de 5 por ciento para Chile y 4 por ciento para Colombia y Brasil. El problema es que estas pruebas también revelan que aquellos estudiantes que sí están interesados en la carrera docente muestran bajo desempeño.
En nuestro país, si bien en la última década se ha logrado incrementar el número de estudiantes matriculados, el egreso no ha aumentado en igual proporción. Según el Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016 publicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), la situación más preocupante se da en la Educación Media –en Educación Inicial y Primaria por mandato legal los docentes deben ser titulados— donde casi 7 de cada diez profesores son titulados, y en Educación Técnica (41%).
Si bien el salario ha mejorado en los últimos años, las remuneraciones continúan determinadas fundamentalmente por la antigüedad y basadas casi exclusivamente en el pago de horas de trabajo en el aula.
El hecho de que los ascensos en la carrera se den casi exclusivamente por años de antigüedad y los aumentos salariales significativos vayan asociados a éstos, debiendo ejercer 20 años la carrera para tener incrementos importantes sin que estén atados al desempeño o la formación continua –además de la pérdida de reconocimiento social de su tarea–, son factores de desmotivación para abrazar la profesión docente.
Aunque hay docentes que logran importantes resultados aún en adversas condiciones, también es cierto que la carrera docente se ha desvalorizado y eso desmotiva a muchos jóvenes de incursionar en ella, con lo que el sistema posiblemente se esté perdiendo de muchos maestros y profesores.
No solo los docentes, sino el país enfrenta grandes desafíos para mejorar la educación. Si solamente somos capaces de levantar voces críticas contra los maestros y profesores y seguir con la esquizofrenia de pedir para nuestros hijos los mejores docentes pero no hacer casi nada para atraer a los mejores estudiantes para que estudien estas carreras, habrá pocas posibilidades de mejora. Sería más productivo trabajar en el diseño de soluciones adecuadas.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com/index.php?id=122871

Imagen: http://www.eltelegrafo.com/fotos/1-6-17.jpg

Comparte este contenido:
Page 98 of 155
1 96 97 98 99 100 155
OtrasVocesenEducacion.org