Page 136 of 402
1 134 135 136 137 138 402

Método Montessori: cómo es la educación que recibieron los creadores de Amazon, Google y Wikipedia

Por: Noticiero52.

Muchos detalles de su vida se exponen públicamente. Y si alguno no se conoce, muchas personas intentan descubrirlo rastreando en su trayectoria para hallar las claves de su éxito.

Tal vez sea solo una coincidencia, pero ¿y si un detalle se convierte en un denominador común entre varias personas exitosas?

Fijémonos en el hombre más rico del planeta, que en la actualidad es el estadounidense Jeff Bezos con una riqueza valorada en US$140.200 millones, según Forbes.

Es dueño del 16% del gigante del comercio electrónico Amazon, que fundó en un garaje en Seattle en 1994 y que se convirtió en un rotundo éxito de mercado.

Sergey Brin y Larry Pagepor su parte, son otros dos emprendedores que supieron darle forma a su ingenio para crear el buscador por excelencia de internet: Google.

Ellos también están entre las personas con más dinero del planeta, en los puestos 12 y 13, respectivamente. La fortuna de ambos sumada supera los US$96.000 millones.

Otros creativos y exitosos emprendedores son Jimmy Wales, fundador de Wikipedia; o Will Wright, diseñador de videojuegos y creador del conocido SimCity.

En otro sector bien distinto encontramos a Beyoncéuna artista que supo cautivar al público convirtiéndose en una estrella de la música y referente feminista. Es una de las mujeres mejores pagadas de la industria tras recaudar US$60 millones en la lista de Forbes de 2018.

Y para cerrar este repaso de personalidades, citaremos también al fallecido premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez.

Aunque no te lo creas, todos ellos coinciden en algo. ¿En qué?

En que, desde muy pequeños, estudiaron bajo un mismo sistema: el método Montessori.

¿De qué se trata el método Montessori?

Experimentar y descubrir es una de las bases del método Montessori Foto: Getty

Es un procedimiento de aprendizaje fundado por la científica y educadora italiana María Montessori (1870-1952), que pone énfasis en un ambiente de colaboración en donde no existen las calificaciones o los exámenes.

Además, los salones de clases están formados por estudiantes de edades variadas que oscilan sobre todo entre los 2 años y medio hasta los 7 (aunque existen programas hasta los 18 años), en donde el aprendizaje y descubrimiento es individual de cada alumno y sucede durante largos períodos de tiempo.

“Nuestra principal preocupación debe ser educar a la humanidad, los seres humanos de todas las naciones, a fin de guiarla hacia la búsqueda de objetivos comunes”, dice la Asociación Internacional Montessori (AMI, por sus siglas en italiano) en su página web.

“Debemos hacer del niño nuestra principal preocupación. Los esfuerzos de la ciencia deben concentrarse en él, porque él es la fuente y la clave de los enigmas de la humanidad”, agrega.

“Lo que destaca la educación Montessori es el desarrollo individual de las personas. No crea un sistema centrado en el maestro sino en el desarrollo de las necesidades del individuo. Y no es solo académico sino también físico, social y emocional”, dice Scott Akridge, propietario de la Academia Riverstone Montessori en Georgia, Estados Unidos.

Se trata, destacan sus partidarios, de un sistema basado en habilidades.

“No sólo enseñamos en lo académico, también enseñamos habilidades para emprender. Es lo que se denomina habilidades de función ejecutiva, que es prestar atención, organizar, planificar, iniciar tareas y hacer foco en ellas, controlar las emociones y la auto observación”, explica Akridge a BBC Mundo.

“Y es por esto que los graduados de Montessori se convierten en grandes líderes:porque todas las funciones ejecutivas para ser exitosos las aprendieron en preescolar y primaria”, agrega.

En la actualidad se estima que hay 25.000 escuelas Montessori en todo el mundo, aunque desde la misma organización AMI reconocen que es muy difícil contabilizarlas porque las instituciones no están obligadas a registrarse.

En primera persona

Cuando solo tenía 2 años, Jeff Bezos asistió a una escuela Montessori en Albuquerque, Estados Unidos, durante aproximadamente un año y medio.

“Es increíble”, dijo Jeff Bezos a la revista Montessori Life en el año 2000. “Qué buen programa fue”.

María Montessori (en la imagen) se dio cuenta de lo importante que era la estimulación sensorial y las actividades manuales para el desarrollo de los niños Foto: Getty Images

“Intuitivamente creo que fue una experiencia muy formadora haber ido a esas clases, en ese ambiente y haber sido estimulado desde muy temprana edad”, analizó Bezos sobre su paso por la escuela Montessori.

Incluso el pasado mes de septiembre, Bezos creó un fondo de beneficencia de US$2.000 millones para ayudar a personas sin hogar y establecer una nueva red de escuelas inspiradas en ese método educativo.

Los fundadores de Google también resaltaron en el pasado la importancia de la educación primaria que recibieron para alcanzar sus logros.

“Los dos fuimos a la escuela Montessori y creo que parte del entrenamiento de no seguir órdenes y reglas nos motivó a pensar qué estaba pasando en el mundo y pensar las cosas diferente“, dijo Larry Page en una entrevista a la cadena estadounidense ABC en 2004.

Incluso Gabriel García Márquez fue otro de los exestudiantes de Montessori, un hecho que destacó en sus relatos biográficos “Vivir para contarla”.

“No creo que haya método mejor que el Montessoriano para sensibilizar a los niños en las bellezas del mundo y para despertarles la curiosidad por los secretos de la vida”, escribió.

“Es curioso que los emprendedores exitosos que estudiaron en Montessori hablan de su educación inicial cuando se les pregunta cómo se convirtieron en lo que son”, dice Akridge.

“Cuando hablamos de logros en Montessori, a veces es difícil, porque nuestro método solo es de primaria. Así que hay una brecha desde que las personas dejan la escuela [hasta que comienzan a trabajar]. Por eso, es llamativo que estos emprendedores millonarios la mencionen“, le dice a BBC Mundo.

Críticas

Pero no todos los comentarios son positivos cuando se habla del método Montessori.

Algunos críticos creen que el ambiente en el aula es demasiado libre, cuestionan las prioridades de enseñanza de Montessori o el hecho de que los niños normalmente no lleven tarea a la casa.

También están los que critican que los alumnos tengan libertad para elegir lo que estudian, porque creen que eso provoca que algunos no dominarán en el futuro ciertas áreas importantes.

Como tampoco existen exámenes formales, hay quienes temen que la falta de estructura deje al niño en desventaja a la hora de hacer la transición entre la escuela Montessori y una tradicional, según un artículo de la Universidad Concordia en Oregón, Estados Unidos.

“Las últimas investigaciones sobre educación reflejan lo que nosotros hacemos en términos de lo que es el éxito. Por ejemplo: mezclar edades en la escuela, dar menos tarea, focalizarnos en las necesidades emocionales del niño…”, defiende Akridge.

“Todo eso, nosotros lo estuvimos haciendo por 100 años”, asegura.

Lo cierto es que en un estudio de 2017 publicado en la revista Frontiers in Psychology, investigadores evaluaron al inicio de la escuela preescolar en Estados Unidos a unos 70 alumnos de Montessori y a 70 de una escuela tradicional.

Todos ellos comenzaron sus estudios con puntajes similares.

En los siguientes tres años, los 70 niños de Montessori tuvieron mejores resultados en los exámenes de matemáticas y alfabetización. Al final del preescolar, los alumnos de Montessori tuvieron un rendimiento significativamente mayor en esas áreas.

Sin embargo, en la resolución de problemas grupales, la función ejecutiva y la creatividad no hubo diferencias significativas en ambos grupos.

“La crítica no tiene fundamento. Solo es porque somos diferentes”, dice Scott Akridge dueño de la Academia Riverstone Montessori, en Georgia, Estados Unido Foto: Getty Images

Sin embargo, otro estudio de 2017 publicado en la revista Nature destacó que no hay evidencia de que los resultados en alumnos de Montessori indiquen un mayor éxito.

La investigación, del Departamento de Psicología y Desarrollo Humano del University College de Londres, Reino Unido, analizó las investigaciones hechas sobre el sistema educativo y resaltó que “no hay elementos individuales del método Montessori que podrían explicar alguno de los efectos positivos que dicen encontrarse” en los alumnos.

Lo que está claro es que medir el éxito es muy difícil. Y atribuirlo a la educación temprana, como la de varios millonarios exitosos, también lo es.

“La historia detrás del éxito de las personas de negocios es de ellos. Si ellos se lo atribuyen a su educación en Montessori, también es su decisión”, aseguraron a BBC Mundo desde la Asociación Internacional Montessori.

“Todos son personas de negocios inspirados en la tecnología y, en ese sentido, sus mentes son, por supuesto, curiosas, inquisitivas e impulsadas por el deseo de descubrir“, concluyeron.

Fuente de la reseña: https://noticiero52.com/metodo-montessori-como-es-la-educacion-que-recibieron-los-creadores-de-amazon-google-y-wikipedia/

Comparte este contenido:

Aportes para el desarrollo del principio de pertinencia en los programas nacionales de formación en la educación universitaria en Venezuela.

Autoras: María de Lourdes Tovar Carpio

                   Ludmila Correa Chacón

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo pasado las políticas de educación superior a nivel mundial insistieron en redefinir el vínculo de las universidades con la sociedad, tomando en consideración cada una de las actividades sustantivas que éstas realizan. De allí que se planteara la necesidad de establecer una relación mucho más estrecha entre la funcionalidad de las instituciones de educación universitaria y las necesidades socioproductivas específicas de cada país, orientando la producción y aplicación del conocimiento hacia las necesidades puntuales, es decir, se planteó la pertinencia de las universidades en el desarrollo (Martínez de Ita y otros, 2013:2).

“En la medida que evolucionaron, por un lado, la percepción y la teorización de una sociedad del conocimiento, y por otro la relevancia de las dimensiones local y regional, se planteó también una revaloración del papel que juegan las universidades en su entorno, considerándolas como un actor fundamental para el desarrollo de sus regiones.

En este contexto, las instituciones universitarias de América Latina iniciaron un conjunto de transformaciones que intentaban dar respuesta a las nuevas demandas sociales y económicas…” (Ibidem:3)

En este contexto, la planificación estratégica de la educación universitaria en las regiones se hace fundamental, y que las universidades se abran a las comunidades para cumplir una función social en sus regiones y lograr objetivos socioeconómicos determinados (CRES, 2008).

Así mismo, la expansión territorial de la educación universitaria, su presencia activa en las regiones es otro factor fundamental para que sea pertinente a las necesidades y potencialidades de los territorios. Para ello, la República Bolivariana de Venezuela, desde 2003 lleva a cabo el acercamiento de la universidad a las poblaciones a través de la municipalización y desde 2008 inicia la creación de programas de formación que cumplan, entre otros elementos, el principio de pertinencia como característica principal.

Desarrollar la oferta académica de la educación universitaria municipalizada a través del principio de pertinencia territorial representa un elemento fundamental para la planificación del sector universitario. El principio de pertinencia consiste en que la educación universitaria responda a las potencialidades y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico, y a la diversidad cultural. Para ello, las instituciones oficiales de educación universitaria deben articular su oferta académica (de pregrado y postgrado), de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesiones, a las tendencias laborales locales, regionales y nacional, a las tendencias demográficas, a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

Gracias a la Revolución Bolivariana, hoy en día la mayoría de los cupos en la educación universitaria son de instituciones públicas y debido a la creación de los Programas Nacionales de Formación (PNF) y los Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA), el Estado venezolano diseña la formación que requiere cada sector para su desarrollo integral y le permite ubicarlos estratégicamente en el territorio, para la formación de profesionales y la generación de investigación pertinente.

Hasta ahora la ubicación de las carreras, de Programas Nacionales de Formación (PNF), los postgrados y Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) han respondido más a la demanda de las instituciones oficiales de educación universitaria (IEU) y a situaciones coyunturales; se han dado algunos pasos para una planificación más estratégica de las opciones de estudio, como lo es la creación de universidades politécnicas territoriales, pero es necesario dar un mayor salto que permita relacionar el pregrado y el postgrado con los planes de desarrollo regionales y a las potencialidades y necesidades locales.

El presente documento es un aporte para generar las bases para la realización de estudios y análisis que permitan determinar la oferta académica de acuerdo a su pertinencia territorial, es decir, que se desarrollen los principios de la creación de los PNF y PNFA en relación a su necesidad; estos estudios deberán mejorar la planificación, en aras de lograr el desarrollo equilibrado necesario y el firme avance hacia la sociedad contenida en la Constitución Nacional.

En la planificación de la educación universitaria, el principio de pertinencia expresa las siguientes aristas:

  • La pertinencia como parte fundamental en la creación tanto de un PNF como de un PNFA, siendo importante para dar la autorización de gestión de un programa a alguna Institución de Educación Universitaria (IEU), debido a que valora la totalidad de los aspectos necesarios y las características a considerar para la aprobación de los programas requeridos, en una región en particular.
  • Otra de las aristas es que permite determinar territorialmente qué opciones de estudio son necesarias para un espacio geográfico específico con el fin de coadyuvar en su desarrollo; a esto lo hemos denominado Pertinencia Territorial, la cual parte de la realización de estudios y análisis integrales de un espacio geográfico, como un estado, municipio o grupo de municipios, con el fin de determinar las necesidades de formación de pregrado y postgrado que tiene ese territorio.

Hay otros aspectos a considerar para determinar opciones de estudio necesarias y que no aparecerán como tales a partir de estudios y análisis de pertinencia, pero que son estratégicas para el desarrollo nacional de la sociedad, como puede ocurrir con algunas carreras o programas de las ciencias sociales, salud y humanidades. Estas opciones de estudio deben ser determinadas de otra forma y no a través de estudios y análisis de pertinencia territorial, que es el tema central del presente documento.

LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

En el año 2003, la República Bolivariana de Venezuela, a través del entonces Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior[1] inicia una estrategia para universalizar la educación universitaria y para ello crea la Misión Sucre, la cual establece espacios de formación no convencional, llamadas Aldeas Universitarias, en todos los municipios del país. Con la firme intención de acercar a las comunidades este nivel educativo, se escogen una serie de instituciones de educación universitaria para desarrollar en esas Aldeas Universitarias programas de formación a nivel nacional.

Los programas que se desarrollan a nivel nacional a través de la Misión Sucre pasan a ser parte fundamental del desarrollo de la educación universitaria en el país. Por ello, en el año 2008, se formaliza la creación de los Programas Nacionales de Formación, bajo la premisa de que la estructura social en Venezuela estaba en un proceso de transformación económico y social incluyente, que debía garantizar el acceso masivo y acelerado al conocimiento para la universalización de la educación superior con pertinencia social, teniendo como objetivo fundamental el desarrollo humano integral, el fortalecimiento del poder popular, y el desarrollo nacional.

Para modificar estructuralmente la institucionalidad de la educación universitaria en Venezuela, en 2009 se crea la Misión Alma Mater, cuyo propósito es el impulso de la transformación de la educación universitaria, además de su articulación institucional y territorial en función del desarrollo nacional, buscando garantizar el derecho de todas y todos a una educación de calidad. Las misiones Sucre y Alma Mater se constituyen como un todo articulado que favorece el enraizamiento de la educación en todo el territorio nacional.

En el contexto del trabajo articulado de las dos misiones universitarias, en 2012 se crean unos nuevos lineamientos para la creación de los Programas Nacionales de Formación y a partir de ese momento se conceptualizan formalmente como “el proceso académico que tiene como propósito la realización de experiencias formativas, éticas, culturales, humanísticas, artísticas, sociocomunitarias, territoriales, socioproductivas, políticas, de innovación, científicas y tecnológicas creadas por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, que propicien el cambio de conciencia de las y los educandos para desarrollar y transformar conocimientos, saberes, saberes hacedores, modos de ser y convivir, para favorecer y afianzar sustantivamente a la sociedad, para ser gestionados en distintos espacios educativos del territorio nacional. Este proceso conduce a Certificaciones de Estudios, Títulos y Grados en áreas específicas del saber”.

Programas Nacionales de Formación: Pregrado

Los Programas Nacionales de Formación (PNF), como se ha mencionado se enmarcan en las Misiones Sucre y Alma Mater, y responderán a una vinculación con los lineamientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los planes de la nación vigentes. Así mismo, los PNF deben impulsar el trabajo liberador y el desarrollo socioproductivo del país. Tendrán como principio común la “Dinamización transversal del currículo, a través de los proyectos implicadores. Garantizándose una genuina pertinencia, que potencia la vinculación integral e integradora con las comunidades y la profesionalidad a lo largo de todo el trayecto formativo (…)” (MPPEUCT, 2013:18).

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología tiene la potestad de autorizar la gestión de los PNF, previa verificación de algunas condiciones, entre las cuales está la pertinencia del programa con la vocación socioproductiva del territorio y con las necesidades y problemáticas a ser atendidas, en función de las políticas de desarrollo local, estadal o nacional.

Así mismo, para crear un Programa Nacional de Formación existen unos principios orientadores, tales como: compromiso, acción continua para el mejoramiento del desempeño estudiantil, diversidad e interculuralidad, democracia participativa y protagónica, calidad, pertinencia, formación integral, ejercicio del pensamiento crítico y creativo, educación a lo largo de toda la vida, vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, experimentalidad, universalización y cooperación internacional.

De igual forma es importante resaltar los elementos a considerar para la solicitud de creación de un PNF, como lo son: definición del PNF, justificación, principios, objetivos, perfil de egresos, programas o líneas e investigación, proyecto Sociointegrador, práctica profesional, malla curricular, programas sinópticos, requisitos de ingreso, requisitos de egreso y titulación, y validez (interna y externa).

Como principio orientador, la pertinencia se refiere a que la educación universitaria debe ser partícipe activa de la sociedad en el proceso de construcción del socialismo, y, por consiguiente, cultivar su compromiso con los procesos de transformación económica, social, política, cultural, técnica y educativa, tanto en los ámbitos locales y regionales como en el ámbito nacional; e igualmente, su orientación hacia la afirmación del interés público, la democracia participativa, el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, el equilibrio ecológico y de valores como la libertad, la tolerancia, la sensibilidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la cultura de la paz.

La pertinencia en el desarrollo de los PNF exige la participación popular, la acción cooperativa con actores sociales, la capacidad para el diálogo, la indagación permanente en los contextos de acción, el análisis y previsión de las necesidades de la sociedad, el acceso más amplio posible al conocimiento disponible y la participación en redes académicas y sociales de carácter local, regional, nacional y mundial.

La pertinencia para el diseño y desarrollo de los PNF supone:

  • La necesidad de desarrollar estrechos vínculos con las distintas expresiones del Poder Popular.
  • La atención a las demandas de la sociedad vinculadas con los programas de desarrollo económico, social, cultural, conforme a las prioridades locales, regionales o nacionales.
  • La generación de respuestas interdependientes adecuadas a los contextos de acción, en la comprensión de estos contextos como complejos, inciertos y dinámicos, caracterizados por la participación de actores con intereses y rasgos culturales diversos, lo que da lugar a demandas múltiples y a veces contradictorias.
  • El reconocimiento y la adecuación de las prácticas de la educación universitaria a la diversidad de los participantes en los procesos de formación, creación intelectual y vinculación social, a sus necesidades y potencialidades.
  • La generación de nuevo conocimiento y el aprovechamiento creativo del conocimiento existente para garantizar su impacto en las prácticas sociales, económicas, culturales y técnicas.
  • La identificación continua de las acciones y planos de la realidad social en las que la educación universitaria puede contribuir eficazmente, como parte del tejido social y desde su especificidad, sin perder de vista su rol crítico y el valor del conocimiento académico y de la creación cultural libre como partes sustantivas del patrimonio cultural con las cuales la educación universitaria tiene especiales compromisos.
  • La consideración de la dimensión planetaria que adquieren muchos de los temas contemporáneos que requieren la integración de acciones académicas de rango también planetario. (Ibidem)

Así mismo, la pertinencia para la creación y desarrollo de un Programa Nacional de Formación está contenida en su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo correspondiente a cada período gubernamental, el cual, basado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debe apuntar a la construcción de una sociedad caracterizada por valores de igualdad, solidaridad, libertad y justicia, en el ejercicio de la democracia protagónica revolucionaria, el desarrollo de un nuevo modelo productivo, la suprema felicidad social, se trata de un estilo de desarrollo centrado en el ser humano, con una visión integral y sustentable. Ello implica una clara distancia con los programas y carreras basadas en modelos de desarrollo que sólo atienden al crecimiento económico, olvidando que en definitiva el objetivo de la economía es satisfacer las necesidades de la gente.

Programas Nacionales de Formación: Postgrado

El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), consideró necesario pensar nuevamente los modos de formular y gestionar las alternativas académicas de post-graduación (especializaciones, maestrías y doctorados), y racionalizar sus ofertas, especialmente las ofrecidas por las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) oficiales (MPPEUCT, 2015).

“Diversas propuestas sobre educación avanzada desde la década de los noventa han sido puestas en discusión en el país, con el objetivo de ordenar y desarrollar un sistema de estudios para toda la vida, mediante acciones que garanticen el acceso al conocimiento, para lograr el desarrollo humano integral que contemple la consecución de múltiples propósitos, entre los que se cuenta la formación de profesionales para la ciencia, técnica y humanidades que estén en correspondencia con los planes de desarrollo nacional y el fortalecimiento del poder popular, y que, en consecuencia, no sean reproductores de modelos foráneos, colonizados”.

“A partir de estas premisas, la educación avanzada se define como la integración de todos aquellos momentos, formalizados o no, en los que las y los investigadores requieren concentrar sus esfuerzos para desarrollar, recrear o crear productos de investigación y/o innovación en el campo de actuación en el que se desempeñan. Estos momentos pueden responder a programas escolarizados de formación avanzada (especializaciones, maestrías, doctorados), estudios postdoctorales, la realización de trabajos para ascender en el escalafón universitario, el desarrollo de proyectos formativos para el trabajo corresponsable con el estudiantado, o bien, la resolución de problemas concretos a partir de la aplicación de métodos que permitan el fortalecimiento del sistema científico – técnico, tanto del investigador como del objeto y campo abordado en el proceso” (Ibidem:9-10).

Entre las premisas que orientan la creación de un PNFA está la pertinencia socio-académica, la cual establece que el proceso educativo debe guardar estrecha relación con las necesidades: locales, regionales y nacionales, vocaciones de los investigadores involucrados y otros actores y potencialidades de los contextos territoriales, organizaciones involucradas directa o indirectamente, en procura del conocimiento útil.

Para los efectos del desarrollo curricular de los PNFA, se han tomado en cuenta las siguientes características, las cuales viabilizan la conceptualización de estos programas: (i) socialmente pertinentes, (ii), desarrollo integrado, (iii) interinstitucionales en red, (iv) flexibles, (v) visión integral, (vi) potentes y dinámicos en lo teórico y metodológico, y (vii) divulgación permanente de saberes producidos.

La premisa que dice que los Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) sean socialmente pertinentes se refiere a que el grado de correspondencia entre el programa y las necesidades locales, regionales y/o nacionales, en términos tanto de su contribución al desarrollo económico, social y cultural del país, como de sus aportes con el Plan Nacional de Desarrollo, es lo que permite afirmar que un PNFA es socialmente pertinente. La pertinencia alude a los aspectos académicos propiamente dichos, que tienen que ver con los contenidos, prácticas docentes y de investigación; así como también a las relaciones que se pueden medir en el grado de resolución de problemas concretos en los territorios y su articulación con el fortalecimiento del poder popular y lo socioproductivo.

Como puede verse, la pertinencia forma parte determinante para la creación, desarrollo y autorización de gestión (ubicación) de un Programa Nacional de Formación, tanto de pregrado como de postgrado. Hasta el momento, la pertinencia para la creación de los programas se ha tomado en cuenta y ha sido fundamental; sin embargo, la pertinencia territorial no parece estar desarrollada lo suficiente como elemento a considerar para aprobar la gestión de los mismos, por ello se debe impulsar la realización de estudios y análisis que permitan determinar la ubicación estratégica en el territorio de cada programa, lo cual se constituye en factor fundamental para el logro del objetivo de contribuir con el desarrollo local, regional y nacional, desde este subsector educativo.

PERTINENCIA TERRITORIAL

En la búsqueda de consolidar una educación universitaria con compromiso social, que sea liberadora, que garantice la soberanía de nuestras naciones, la superación de la pobreza y comprometida con el desarrollo humano integral, basado en la participación protagónica de las comunidades, se hace necesario promover la territorialización de la educación universitaria, pero hacerlo a partir de las particularidades de cada espacio geográfico, lo cual determinaría, entre otros aspectos, las opciones de estudio que se desarrollen.

Para definir qué carreras y programas deben estar presentes en un determinado lugar se deben realizar estudios integrales que permitan conocer cada territorio y las opciones de estudio que necesita y análisis para reorganizar y reorientar la educación universitaria presente en un territorio en el presente y para el futuro; de esta forma la pertinencia territorial permitirá que la educación universitaria de un espacio determinado contribuya con el fortalecimiento de su desarrollo endógeno.

Estudios de Pertinencia Territorial

Los Estudios de Pertinencia Territorial de la educación universitaria tienen como objetivo determinar las opciones de estudio que deben estar presentes en un espacio geográfico para su desarrollo endógeno integral. Estos estudios deberán ser realizados por instancias locales, lideradas por la Unidad Territorial de cada estado, como instancias regionales adscritas el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, las cuales, en conjunto con las Instituciones de Educación Universitaria presentes en los territorios, deberán generar documentos que cuenten con una visión integral.

Para llevar a cabo estos estudios de pertinencia territorial se necesita contar con información que permita obtener una caracterización territorial del área a estudiar de manera interdisciplinaria, donde se refleje el conocimiento y la comprensión de la distribución de comunidades, la dinámica funcional y de emplazamiento demográfico en relación con el uso, vocación del suelo y potencialidades del entorno.

Para ellos, se deben tener claros algunos conceptos base para el desarrollo de los estudios de pertinencia territorial:

En este contexto, entendemos por espacio geográfico el ámbito físico-natural en el que se desenvuelve el ser humano con su medio ambiente natural y social en un momento histórico determinado. La expresión del espacio geográfico tiene componentes sociales, naturales, económicos, políticos. El territorio es un sistema, es decir, es un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales donde se reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se estudia tanto en sus relaciones entre sociedad y medio físico, como en sus características de organización económica, política, demográfica, espacio construido, medio físico que condiciona a la sociedad, entre otros aspectos.

Cabe destacar que para realizar un estudio de pertinencia territorial se debe delimitar el área a estudiar; tradicionalmente estos espacios responden a los límites político-administrativos, es decir, los estados y municipios. Sin embargo, a la hora de asociar una carrera o programa a una institución de educación universitaria particular se debe considerar el área de influencia de ésta, la cual es el radio de acción hasta donde tiene impacto e incidencia la institución que se encuentra emplazada en determinado territorio.

De acuerdo a lo anterior, los estudios de pertinencia territorial se harán sobre un territorio determinado (estado-municipio), los cuales deberán tener como resultado final las propuestas de opciones de estudio que deben existir en él de acuerdo a sus características, necesidades y potencialidades; dichas opciones de estudio deberán ser desarrolladas por instituciones de educación universitaria de acuerdo a su área de influencia y fortalezas académicas.

Principales Necesidades y Potencialidades del Territorio

Como parte fundamental de la realización de los Estudios de Pertinencia Territorial se deben conocer los problemas que tiene un territorio, así como todos aquellos elementos que con el debido trabajo podrán exponenciar el desarrollo local y regional. Estar al tanto de las principales necesidades y potencialidades del territorio es parte importante para determinar las opciones de estudio pertinentes a ese espacio geográfico, por lo que es imperativo conocer y analizar las características del mismo.

Elementos a considerar:

  • Delimitación del Área de Estudio: estado o municipio, límites, superficie.
  • Análisis Físico-Natural: las variables a analizar como mínimo deben ser el relieve, la vegetación, condiciones climáticas, la hidrografía, orografía, el suelo, la fauna, entre otros de interés para el área de estudio
  • Análisis Demográfico: se debe realizar estudio de la población, en función de su distribución por edad, sexo, densidad, entre otros de interés para el área.
  • Contexto Político: conocer las autoridades locales y gubernamentales.
  • Análisis del Contexto Social: se enfoca principalmente en el estudio del comportamiento de la población en su lugar de emplazamiento. En este aspecto se pretende analizar el desenvolvimiento de la población así como su forma de organización y vinculación en materia de salud, educación, cultura, servicios en redes, infraestructuras, transporte, vialidad, entre otros.
  • Análisis del Contexto Productivo: se deben considerar elementos mínimos como sectores económicos, sistemas de producción y comercialización, formas de organización productivas: Empresas de Producción Socialista (EPS), Cooperativas, UPS, entre otros.
  • Análisis de Planes de Desarrollo Local y Regional: evaluar los proyectos planificados y ejecutados por las instancias regionales, tales como planes de desarrollo local, endógeno, planificación rural y urbana, entre otros; organismos que intervienen; alcance de los proyectos en ejecución.

Todos los elementos anteriores permiten caracterizar las necesidades y potencialidades del estado y cada uno de sus municipios.

Caracterización de la Educación Universitaria en el Territorio

Otro aspecto fundamental a desarrollar en el Estudio de Pertinencia Territorial es conocer y entender en toda su amplitud y complejidad la educación universitaria que hace vida en un territorio, desde las universidades, hasta las opciones de estudio de pre y postgrado, pasando por los espacios de educación universitaria y las líneas de investigación que se realizan.

Esta caracterización de la educación universitaria tiene que ser desarrollada en los estados, en los territorios, para poder ser real y completa; no debe faltar un espacio de formación, laboratorio, carrera, programa o línea de investigación presente en la región, esté oficializada o no. El producto de esta sección del Estudio de Pertinencia Territorial podría ser un insumo fundamental para otros procesos desarrollados por el Ministerio y una de las principales razones por las que estos estudios deberán estar a la disposición de cualquier instancia interna del ente rector.

Los elementos contentivos de la caracterización de la educación universitaria son:

  1. Instituciones de Educación Universitaria: enunciar todas las universidades (especializadas, politécnicas territoriales y territoriales), instituciones y Aldeas universitarias, todos los espacios de formación universitaria presentes en el estado, tanto públicas como privadas, desagregadas por ubicación geográfica (municipio/comunidad).
  2. Carreras y Programas: enumerar todas las carreras, programas y postgrados desarrollados en el territorio, tanto públicos como privados, desagregados por institución que lo gestiona y por ubicación geográfica (municipio/comunidad).
  3. Líneas de investigación: es fundamental conocer las líneas e investigación que desarrollan las universidades en el estado, desagregadas por institución y ubicación.
  4. Matrícula: mencionar la matrícula por carrera, programa y postgrado, desagregadas ubicación.
  5. Personal docente: describir el total de personal docente por institución, desagregado por grado de instrucción (pregrado, maestría, doctorado, cursando postgrado), como elemento importante para contribuir con la planificación de la formación docente y las necesidades de postgrados.
  6. Delimitación del Área de Influencia de cada IEU: a partir de un análisis de la dinámica institucional de cada IEU y de su relación con la Misión Sucre y el entorno, de debe definir el área de influencia de cada una, con el fin de delimitar las opciones de estudio que debe tener para contribuir y comprometerse con el desarrollo de ese territorio definido.

Para profundizar los análisis estratégicos posteriores al Estudio, es necesario caracterizar y contar con algunos datos de educación básica, por lo tanto se deben levantar también los siguientes datos:

  • Matrícula de educación básica por modalidad educativa y ubicación. La matrícula de la educación técnica debe estar desagregada por tipo de escuela técnica.
  • Total de escuelas y liceos, desagregados por tipo. Es importante conocer cuántas escuelas técnicas hay y en dónde, así como el resto de los planteles educativos. Esta información debe estar desagregada por ubicación (estado/municipio/comunidad).

Opciones de Estudio Pertinentes

La finalización del Estudio de Pertinencia Territorial consiste en mencionar las opciones de estudio que deben estar presentes en el territorio, tanto de pregrado como de postrado. Estas opciones deben estar ubicadas a lo largo del territorio, es decir, debe decir en qué municipio o comunidad se deben desarrollar.

A la par de las opciones de estudio, se deben mencionar líneas de investigación estratégicas necesarias para el desarrollo integral del territorio.

Análisis de Pertinencia Territorial

Una vez realizado el Estudio de Pertinencia Territorial en las localidades, el Ministerio de beberá analizar toda la información recabada, cruzando los diferentes elementos presentes para repensar y reorganizar la educación universitaria en el estado. De este análisis debe resultar informes técnicos con propuestas sobre:

  • Apertura de nuevas opciones de estudio, tanto de pregrado como de postgrado, considerando las instituciones que lo gestionarían y la ubicación.
  • Cierre de carreras o programas, tanto de pregrado como de postgrado, tomando en cuenta la pertinencia y la demanda.
  • Apertura de nuevos espacios de formación en municipios o comunidades.
  • Cierre de espacios de formación en municipios o comunidades.
  • Posibles escenarios de vinculación, articulación y formulación de proyectos estructurantes entre las IEU y los organismos e instituciones presentes en el territorio.

Los Análisis de Pertinencia Territorial se presentarían a las instancias correspondientes de decisión, son propuestas desarrolladas en un contexto estratégico de planificación de la educación universitaria en los estados y sus municipios.

Los Análisis de Pertinencia Territorial, a diferencia de los Estudios, se realizan en el Ministerio y no en los estados porque toman en cuenta no sólo toda la información proveniente de los diferentes espacios del país, sino también otros aspectos de política nacional que se deben considerar. Sin embargo, las propuestas pudieran ser refrendadas por los estados y municipios.

Desarrollar el principio de pertinencia a través de los estudios y análisis de pertinencia territorial permitirá que la definición de las opciones de estudio contribuyan con las políticas de desarrollo que se propongan desde cualquier espacio. Por ello, la educación universitaria se debe concebir y ajustar a las realidades concretas y particulares de los espacios y territorios donde se emplaza, para así contribuir activamente en el proceso de fortalecimiento y desarrollo endógeno.

BIBLIOGRAFÍA

  • Declaración final de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe – CRES. (2008). IESALC – UNESCO.
  • Martínez de Ita, María Eugenia y otros, Coordinadores. (2013). El Papel de la Universidad en el Desarrollo. CLACSO, Buenos Aires.
  • Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. (2015). Programas Nacionales de Formación Avanzada. Caracas, Venezuela.
  • Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2013). Lineamientos para el Desarrollo Curricular de los Programas Nacionales de Formación (Documento no Publicado). Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico; Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación. Caracas, Venezuela.
  • Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2009). Lineamientos Curriculares para los Programas Nacionales de Formación, versión 2.0. Despacho de la Viceministra de Desarrollo Académico; Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación. Caracas, Venezuela.
  • Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2010). El Sentido de la Misión Sucre. Extracto de las palabra del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, durante la juramentación de los coordinadores regionales de la Misión Sucre, el 11 de octubre de 2003; Versión Taquigráfica. Fundación Misión Sucre. Caracas, Venezuela.
  • República Bolivariana de Venezuela, (2008). Decreto Nº 6.650, del 24 de marzo de 2008, mediante la cual se crea la Misión Alma Mater, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.148, del 27 de marzo de 2007. Caracas, Venezuela.
  • República Bolivariana de Venezuela, (2008). Resolución Nº 2963, del 13 de mayo de 2008, por la cual se Regulan los Programas Nacionales de Formación en Educación Superior, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.930, del 14 de mayo de 2008. Caracas, Venezuela.
  • República Bolivariana de Venezuela. (1970). Ley de Universidades. Gaceta Oficial Nº 1429, del 8 de septiembre de 1970. Caracas, Venezuela.
  • República Bolivariana de Venezuela. (2009). Constitución Nacional. Caracas, Venezuela.
  • República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5929, del 15 de agosto de 2009. Caracas, Venezuela.
  • República Bolivariana de Venezuela. (2012). Resolución Nº 3072, del 2 de marzo de 2012, mediante la cual se establecen los Lineamientos Académicos para la creación, autorización y gestión, de los Programas Nacionales de Formación en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.876, del 5 de marzo de 2012. Caracas, Venezuela.

[1] El Ministerio de Educación Superior se crea mediante Decreto Presidencial Nº 1.634, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.359 del 08 de enero de 2002. En 2010, de acuerdo al Decreto Nº 7.333, publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.394 del 25 de marzo, cambia su denominación a Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. A través del Decreto Nº 1.226, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.489, el 03 de septiembre de 2014 se crea el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Comparte este contenido:

La idea socialista ante la cuarta revolución industrial

Por: Luis Bonilla-Molina.

El capitalismo está obligado a revisar de manera permanente sus dinámicas para mantener su hegemonía y para ello no tienen prejuicios ni reparos en romper sus premisas y explorar nuevos caminos. Cada vez que desde el campo popular y revolucionario se le asesta un golpe a la lógica del capital, éste muta y explora nuevas formas, rutas y dinámicas.

Marx era consciente de ello y por ello trabajó la contradicción como un mecanismo dialéctico de aprendizaje continuo y permanente en la izquierda revolucionaria. Sin embargo, una visión mecánica respecto a la aproximación y mediación con la realidad, expresada en una mirada repetitiva de los ciclos históricos ha anidado en una parte importante de las izquierdas, conspirando en contra de su capacidad real para convertirse en dinamizadoras de la transformación en el siglo XXI. Ciertamente las izquierdas vivimos en el presente, una crisis de interpretación epocal.

La mayoría de los “clásicos” del marxismo fueron escritos en el contexto de la primera y segunda revolución industrial. La tercera revolución industrial y su impacto en el mundo capitalista por lo general ha sido trabajada de manera fragmentada, parcial y muchas veces inconexa con la dicotomía capital-trabajo y respecto a la ideología por parte de importantes sectores de las izquierdas. En muchos casos ello se debe a la preocupación que genera dejar a un lado interpretaciones y formulaciones teóricas que fueron efectivas en el pasado, pero que en el presente se constituyen en narrativas históricas importantes, pero de eficacia política limitada.

La teoría precedente construida al fragor de las dos primeras revoluciones industriales, resulta útil y potente solo si entre líneas somos capaces de develar el método interpretativo que llevó a su formulación en un momento dado, pero es limitada si queremos usarla como patrón para una acción en un nuevo tiempo histórico que no acepta calco ni copia.  Esto resulta especialmente dramático, cuando se trata de definir táctica política en medio de la revolución científica tecnológica que precede a la puesta en marcha de la cuarta revolución industrial.

Tercera Revolución industrial

Imagen relacionadaLa tercera revolución industrial se inicia en la década de los sesenta y tiene varios ciclos. El primero de ellos se nos presentó con la llegada de las computadoras que tenían más tamaño que capacidad de procesamiento, pero que implicaron todo un mundo de posibilidades para la producción industrial, la educación, el consumo, la gobernabilidad, la resemantización de la ideología ylas transformaciones de las relaciones sociales.

Luego vendrían los ciclos de los computadores de escritorio (´70s), las computadoras portátiles (´80s), internet con la World Wide Web (WWW) en los 90s, las redes sociales (primera década del siglo XXI) y la realidad virtual (segunda década del siglo XXI).  Todos ellos ciclos de la tercera revolución industrial.

Paralelamente a ello, el desarrollo de la informática profunda (macrodatos), la micro robótica, el conocimiento de la estructura genética humana, conectividad con lógica fractal y la digitalización de formas de inteligencia no biológica, abrían paso a una nueva revolución industrial.

Esto ocurría en un tiempo histórico tan breve, que buena parte de las izquierdasapenas estaban comenzando a problematizar las implicaciones de la tercera revolución industrial en el devenir de las políticas alternativas, cuando se nos anuncia un nuevo periodo de vínculo del conocimiento científico y la innovación tecnológica con el modo de producción capitalista.

La nueva política 2.0

Resultado de imagen para politica 2.0 En la reciente campaña electoral brasileña vimos que mientras la izquierda en el poder, se concentraba más en denunciar los fake news y el uso masivo de las redes sociales por parte de la extrema derecha y sus equipos, Bolsonaro pasaba personalmente un número importante de horas usándolas como un mecanismo para que sus mensajes llegaran a segmentos importantes de la población.

En medio de la campaña electoral 2018 la extrema derecha brasileña no teorizó sobre el impacto de la quinta generación de la tercera revolución industrial en la política, sino que trabajó en las nuevas dinámicas que ello implicaba.

Recuerdo que estando en Sao Paulo a una semana de las elecciones, pude constatar que eran múltiples las declaraciones reactivas de voceros del PT en todos los medios contra las perversiones de la política digital, en contraste con lo que hacía Jair Bolsonaro quien pasaba por lo menos una hora diaria en YouTube propagando sus mensajes acompañado de sonrientes jóvenes, además de contar con una estudiada y elaborada estrategia de intervención en twitter, Facebook, WhatsApp, Instagram, telegram, entre otras redes sociales.

Esto tiene mucho que ver con la precaria comprensión en las izquierdas sobre el impacto de las innovaciones científico tecnológicas que hemos conocido en el siglo XXI, en la cotidianidad de la acción política contestataria.

En contraposición, está lo ocurrido con la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), exitosa en el uso del mundo digital y virtual en la ruta a su triunfo. Este hecho, desde mi punto de vista, es más atribuible a la estrategia de un selecto grupo de asesores que a una definición teórico práctica de las izquierdas.

Muchas veces desde los pensamientos contestatarios se alude a limitaciones financieras para poder trabajar en este plano. Lo cierto es que no se trata de un tema de restricciones económicas, sino de la comprensión del fenómeno. De hecho, en la carrera por la silla presidencial mexicana en 2018, Anaya invirtió el 24% de su presupuesto de campaña en los medios digitales en contraposición a un 32% de lo usado por Meade y solo un 4% de AMLO.

La diferencia fue que mientras los dos primeros lo vieron como la extensión de la publicidad en el mundo digital, el tercero entendió que se trataba de nuevos espacios de diálogo e interacción política con los ciudadanos.

Sin embargo, si colocamos el debate en términos de campañas electorales exitosas o fracasadas, estaríamos desestimando el impacto del nuevo ciclo de la revolución industrial en la epistemología y accionar de lo político y, en la precaria reflexión de las izquierdas al respecto.

El problema es más estructural y tiene que ver con una especie de parálisis cognitiva que genera el requerimiento de construir nuevos referentes y producciones teóricas socialistas para actuar en la realidad, con narrativas y construcciones organizativas de nuevo cuño.

Podemos desestimar los procesos que construyen la ruta a la cuarta revolución industrial, pero ello solo puede tener expresiones alternativas y de justicia social si construimos teoría revolucionaria para actuar en esas realidades.

Cuarta Revolución Industrial

En 2011 en Hanover, Alemania se anuncian los preparativos para el desembarco de una nueva revolución industrial. La cuarta revolución industrial es el proceso de diseño y puesta en marcha de una reestructuración sin precedentes del modo de producción capitalista, usandonanotecnología, conectividad 5G, informática biológica basada en el conocimiento del genoma humano, capacidad de uso de la Big Data para el análisis masivo de datos de comportamiento del consumo de millones de usuarios.

Las posibilidades de extraer valor cuali-cuantitativo de la información contenida en estos macrodatos es inmensa y sin precedentes. Imaginemos la potencialidad, no solo empresarial sino en los distintos campos de la lucha social,de desagregar la data contenida en este nuevo desarrollo de la informática,donde se cruzan movimientos del mercado, con tendencias de consumo de masas y migraciones de capitales.

Esto puede ser usado por los gestores del capitalismo del siglo XXI no solo para hacer predicciones teóricas y de producción de mercancías, sino también entre otras muchas posibilidades, para la toma de decisiones en tiempo real sin intervención humana, sobre la producción y para construir un modo de gobernabilidad virtual. Nos estamos refiriendo al uso de inteligencia artificial basada en la valoración de los comportamientos humanos como patrones y singularidades, como continuos y rupturas.  Pero ¿y como pueden usar las izquierdas estas innovaciones para abrirle paso expedito a nuevas conquistas sociales?  Ese es el punto que me preocupa.

Las fábricas 4.0 emergen como el paradigma de este modelo capitalista en construcción que para Klaus Schwab, uno de los principales fundadores del Foro de Davos, implicaría que solo su desembarco dejaría a siete millones de trabajadores y obreros fabriles en condición de desempleados, en los quince países más industrializados del planeta. Ello ya de por sí debería estar generando no solo debates políticos en las izquierdas y la necesaria articulación de resistencias al respecto, sino también nuevas formulaciones teórico prácticas para continuar construyendo el socialismo en los nuevos contextResultado de imagen para fabricas 4.0os.  Pero esto está ocurriendo de forma marginal en las izquierdas.

No contamos con datos que nos permitan transpolar las predicciones que se hacen al respecto, parael mundo del trabajo de América Latina y el Caribe. Si bien no tenemos elementos para saber qué pasará con el empleo en nuestramérica, lo que sí es un hecho es qué en el camino que allana la llegada de la cuarta revolución industrial en la región, se ha generado una reestructuración del flujo de capitales y en la mirada empresarial global que está convirtiendo a este territorio, en el “áfrica del siglo XXI”.

Así como el siglo XX fue testigo de inversiones capitalistas importantes en ALC para el montaje de fábricas de ensamblaje de piezas y algunas industrias de procesamientos de materias primas, mientras África era visto como la meca de las materias primas baratas y sin muchas trabas legales para su exportación, en el siglo XXI los papeles pareciera que se están invirtiendo en esa relación.

El énfasis de la inversión capitalista para América Latina y el Caribe es ahora en materia de extractivismoy ha sido tan brutal en estas dos décadas,que su impacto es solo comparable y contrastable con el debilitamiento de la capacidad industrial instalada en este territorio. Si en el tiempo se continúa con esta tendencia, no es atrevido señalar que lo que estaría ocurriendo es que el capital está valorando a la región como lo hiciera en el siglo precedente con el continente de Mandela.

Cuarta revolución industrial e izquierdasResultado de imagen para cuarta revolución industrial y la izquierda

 La cuarta revolución industrial, implicaría una restructuración del modo de producción capitalista que colocaría a la clase obrera fabril en un segundo plano, pulverizando buena parte de la narrativa que hemos sostenido en los últimos siglos. El impacto de las innovaciones científico tecnológicas en el modo de producción capitalista, se nos presenta amenazante, con intenciones de diluir o por lo menos disminuir el papel del considerado sujeto histórico de las revoluciones.

Este proceso se podrá observar con mayor nitidez precisamente en los países industrializados.  Esto no significa el apocalipsis del pensamiento socialista, sino que este proceso nos obligará a repensar las expresiones y manifestaciones de la lucha de clases en el siglo XXI, tal y como en su momento las abordó Marx, a quien le correspondió analizar el impacto del desembarco de la primera y segunda revolución industrial en el capitalismo de ese momento.

Una reflexión sobre cuarta revolución industrial y socialismo no tendría sentido incluirla en el marco de un conjunto de ensayos sobre la izquierda en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, a no ser por el precario estado de los debates que al respecto vienen dando las izquierdas en la región.

El cambio estructural en curso en nuestras sociedades capitalistas a finales de la década de los veinte del siglo XXI, demanda una nueva generación de teoría revolucionaria como en su momento la formularon Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, Plejanov, James Cannon, Ludovico Silva, Ernest Mandel o Daniel Bensaid, para solo citar un pequeño puñado de socialistas revolucionarios. Insisto en el hecho que o bien la generación de rebeldes del presente asume la tarea o estaremos condenados a la marginalidad que le es propia a los grupos de propaganda o a la soledad que es inmanente a los arqueólogos de la idea socialista.

Fuente del  artículo: http://questiondigital.com/la-idea-socialista-ante-la-cuarta-revolucion-industrial/

 

Comparte este contenido:

Pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas

Venezuela / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Ramón Eduardo Azócar Añez / Fuente: Aporrea

DEDICO:

Al reconocido matemático de la UNELLEZ,

Dr. Jesús Tapia, quien es un ejemplo de

esta pedagogía crítica en Latinoamérica…

Recientemente me interpelaba un estudiante de postgrado de la Universidad Fermín Toro, Extensión Portuguesa, acerca de cómo generar una pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas (acá hago alusión a matemáticas, en plural o en singular, denotando el mismo significado de «ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones», tal cual me lo permite el Diccionario de la Real Academia Española), lo cual me motivó a esbozar algunas líneas interpretativas entorno de esta inquietud de corte muy académico.

La matemática, en expresión de Andler, Fagot-Largeault y Saint-Sernin, en cuanto ciencia, tiene la misión de desarrollar y construir estructuras formales. Por otra parte, puede muy bien afirmarse que la realidad ya tiene determinadas estructuras. Por esto, no se sabe con seguridad cuáles de las estructuras captadas por la mente son las que corresponden a la realidad en sí y cuáles son debidas a nuestro pensamiento en su intento de configurar, estructurar e informar esa realidad. La matemática funciona de acuerdo con reglas convencionales preestablecidas e inflexibles, y si no, no sería tal. Estas reglas siguen, básicamente, las leyes aditiva, conmutativa, asociativa y distributiva aplicadas a los elementos con que trabaja.

Ahora bien, los elementos que constituyen las estructuras dinámicas o sistemas no se le pueden aplicar estas leyes sin desnaturalizarlos, no son elementos ni partes, sino constituyentes de una entidad superior. Ya en la misma estructura del átomo, por ejemplo, el álgebra cuántica no permite aplicar la ley conmutativa de factores, es decir, que no es lo mismo a*b que b*a, lo cual significa que el orden es importante, como no es lo mismo una parcela de terreno de 10m de frente por 20 de fondo, que una de 20m de frente por 10 de fondo. Esta situación aumenta insospechadamente en la medida en que ascendemos a niveles superiores de organización y complejidad, como son las realidades estudiadas por la química, la biología, la psicología, la sociología, la economía y la cultura en general.

A todas estas, el problema tiene un fondo ontológico; la física clásica, ante varias causas que actúan simultáneamente, representa la resultante como una suma vectorial, de modo que, en cierto sentido, cada causa produce su efecto como si no actuara ninguna otra causa. Conviene precisar que la ciencia clásica, al usar las ecuaciones matemáticas, aun cuando parezca que trata con un sistema complejo de interacciones, sus resultados los debe exclusivamente al empleo de relaciones de tipo unidireccional, es decir, lo que usa es solamente el famoso principio de superposición de efectos.

En un aspecto puntual, los procedimientos matemáticos siguen siendo fieles de las cuatro leyes fundamentales de la matemática tradicional clásica, que se reducen a la propiedad aditiva, pero lo sistémico no es aditivo, como tampoco es conmutativo, asociativo o distributivo, ni sus elementos se pueden medir previa o aisladamente del resto de todos los otros constituyentes.

Desde una perspectiva general, se ha observado que la didáctica matemática (en la teoría y praxis), no cuenta con estudios que la signifiquen desde la perspectiva epistémica, siendo solamente los acercamientos teóricos una breve explicación de procesos y estrategias, descuidando ir hacia el fondo del problema que es la construcción de un aparato descriptivo y explicativo que presente a la didáctica matemática como un cuerpo articulado y vinculado con los saberes pedagógicos. Sobre todo, los saberes pedagógicos en el marco de la perspectiva crítica de la sociedad que hace de la matemática un instrumento de reflexión práctica y no simplemente un cálculo estandarizado y reduccionista.

Cuando se hace referencia al episteme, es un término que viene del griego ἐπιστήμη, y significa conocimiento o ciencia, clásicamente los pensadores griegos hacían un distingo entre episteme y τέχνη (tekne) o técnica. La episteme significa conocimiento en tanto creencia justificada como verdad, a diferencia del término doxa que se refiere a la creencia común o mera opinión.

Al mencionar el «episteme de la didáctica de las matemáticas», se hace alusión el conjunto de relaciones que pueden unir una época determinada, las prácticas discursivas que originan ciertas figuras epistemológicas. La episteme de la didáctica matemática no constituye un conocimiento ni una forma de racionalidad, ni se orienta a construir un sistema de postulados y axiomas, sino se propone recorrer un campo ilimitado de relaciones, recurrencias, continuidades y discontinuidades.

La episteme de la didáctica de las matemáticas no es una creación humana, es más bien el lugar en el cual el docente queda instalado en un punto desde el cual conoce y actúa de acuerdo con las reglas estructurales de la episteme (inconscientemente). La episteme de la didáctica matemática hace su propia historia porque es el episteme que hace posible el modelaje teórico y práctico de la didáctica matemática.

La matemática no nació como ciencia pura, sino como un intento de explicar la realidad que el hombre tenía frente a sí; así fue como la fueron desarrollando los babilonios y los egipcios, algunos hombres, al encontrar ciertas relaciones precisas entre algunas variables físicas, se ilusionaron tanto con su poder explicativo, que pensaron, como Galileo, que Dios había escrito el libro de la Naturaleza en lenguaje matemático o, como Descartes, que había que crear una matemática universal para someter todos los fenómenos sujetos a orden y medida del universo (res extensa) a una descripción matemática, es decir, a una matematización del universo, a una matematización de todo el saber.

En un aspecto puntual, el problema de la utilidad o conveniencia de una mayor o menor matematización del saber, ya sea su geometrización, aritmetización, algebrización, entre otros, es de naturaleza gnoseológica. Abarca el conocer si el modelo matemático capta mejor y expresa más adecuadamente la naturaleza y complejidad de una determinada realidad, porque, en fin de cuentas, para eso es la matemática. Este problema ha llevado a los estudiosos del mismo a formular y defender, desde principios de siglo XX, tres posiciones básicas como fundamentación de la matemática: el logicismo, el formalismo y el intuicionismo. La tesis logicista, expuesta por Gottlob Frege en 1879, en su obra «Begriffsschrift: escrito conceptual», y estructurada después por Bertrand Russell, en colaboración con «Whitehead» en su voluminosa obra «Principia Matemática», con que reconstruyen toda la matemática clásica a partir de la lógica. La tesis sostiene que la matemática pura es una rama de la lógica, que la naturaleza de la verdad matemática no tiene un referente empírico, sino que trata exclusivamente de las relaciones entre los conceptos. Los logicista no pretenden decir nada acerca de la relación con la realidad, con el mundo de la experiencia; piensan que han hecho algo más que axiomatizar las matemáticas existentes; creen haber derivado toda la matemática de la lógica pura, sin usar ningún supuesto extralógico.

En cuanto a la tesis formalista el matemático alemán David Hilbert y su escuela desde principios del siglo XX, afirma la independencia de la matemática frente a la lógica. Sostiene que la matemática pura es la ciencia de la estructura formal de los símbolos, y arranca de la realidad concreta de los signos.

En realidad la condición previa para la aplicación de los razonamientos lógicos es que se dé algo a la representación, a saber: ciertos objetos concretos, extralógicos, que estén presentes en la intuición en tanto que datos vividos de forma inmediata y previa a toda actividad del pensamiento. En las matemáticas, el objeto de nuestro examen son los signos concretos mismos; y su punto de vista filosófico sólido se puede resumir recalcando que en el principio era el signo.

Como se ve, la solidez del pensamiento matemático y la validez de sus pretensiones de verdad residen finalmente y solamente en la intuición del signo, intuición que disfruta de una evidencia privilegiada. La matemática es una ciencia sin presuposiciones, los objetos del pensamiento matemático son los símbolos mismos, libres de contenido, es decir, los símbolos per se son la esencia de la matemática.

Sin embargo, esto no dispensa a la matemática de mantener el contacto con ciertas intuiciones previas al signo y la formalización, y que ésta sólo puede ayudar a clarificar; en efecto, el signo siempre es signo de algo, tiene un referente. Puede ser que el signo sea natural, si la relación signo-referente está dictada por la naturaleza como humo-fuego, gemido-dolor, o artificial, convencional, si se debe a una convención social, histórica, no necesaria como, por ejemplo, los signos del lenguaje.

En cuanto a la tesis intuicionista, sostenida por el matemático y filósofo holandés L.E. Brouwer y la escuela intuicionista de la década del sesenta del siglo XX, es la que más subraya, como fundamentos de la matemática, la intuición, la evidencia y la aprehensión o intelección inmediatas de la cantidad pura. La única fuente de conocimiento matemático es la intuición directa de la cantidad pura, prescindiendo de las cualidades y esencia de los seres.

En una palabra, los problemas matemáticos fundamentales no son más que principios para la aplicación de las formas matemáticas a la realidad de la experiencia supone imprimir estas formas sobre ella o introducirla en un molde conceptual preestablecido. Pero estas formas son, como hemos dicho, de naturaleza ideal, con lo que surge la pregunta de si toda matematización no tendrá que ser considerada como una idealización de nuestra realidad empírica.

A todas estas, desde el punto de vista pedagógico, la complejidad de los problemas planteados en la didáctica de las matemáticas produce dos reacciones extremas. En la primera están los que afirman que la didáctica de la matemática no puede llegar a ser un campo con fundamentación científica y, por lo tanto, la enseñanza de la matemática es esencialmente un arte. En la segunda postura encontramos aquellos que piensan que es posible la existencia de la didáctica como ciencia y reducen la complejidad de los problemas seleccionando sólo un aspecto parcial al que atribuyen un peso especial dentro del conjunto, dando lugar a diferentes definiciones y visiones de la misma. La didáctica de las matemáticas debe tender hacia la transdisciplinariedad lo que situaría a las investigaciones e innovaciones en didáctica dentro de las interacciones entre las múltiples disciplinas, (Psicología, Pedagogía, Sociología entre otras sin olvidar a la propia Matemática como disciplina científica) que permiten avanzar en el conocimiento de los problemas planteados.

En cuanto a la didáctica como actividad general ha tenido un amplio desarrollo en las cuatro últimas décadas de este siglo. Sin embargo, no ha acabado la lucha entre el idealista, que se inclina por potenciar la comprensión mediante una visión amplia de la matemática, y el práctico, que clama por el restablecimiento de las técnicas básicas en interés de la eficiencia y economía en el aprendizaje. Ambas posturas se pueden observar tanto en los grupos de investigadores, innovadores y profesores de matemáticas de los diferentes niveles educativos.

Por consiguiente, la filosofía de la matemática debería poder analizar las condiciones de posibilidad del conocimiento matemático de acuerdo con los enfoques dominantes en esferas como la ciencia natural. Pero, contrario a lo que sucede con el conocimiento científico-natural, donde la realidad de los fenómenos conocidos está dada, en matemática no hay consenso sobre cuál es la realidad acerca de la cual se ocupa. Uno de los problemas fundamentales que enfrenta hoy la filosofía de la matemática es, así, que para emprender una discusión sobre la posibilidad del conocimiento matemático se debe disponer de una ontología de la matemática, a fin de determinar qué es lo que se pretende conocer en dicho dominio teórico. La investigación citada, fue un enfoque que intentó satisfacer simultáneamente una adecuada explicación ontológica de la matemática y una acotación plausible de sus dificultades epistemológicas bajo el punto de vista de una matemática entendida como ciencia de estructuras puramente formales.

En cuanto al estilo didáctico de la matemática como actividad, citando ideas de Courant y Robbins (2002), esta posee una característica fundamental: la Matematización. Matematizar es organizar y estructurar la información que aparece en un problema, identificar los aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades, relaciones y estructuras. Courant y Robbins, distinguen dos formas de matematización, la matematización horizontal y la matematización vertical. La matematización horizontal, no lleva del mundo real al mundo de los símbolos y posibilita tratar matemáticamente un conjunto de problemas. En esta actividad son característicos los siguientes procesos: IDENTIFICAR las matemáticas en contextos generales; ESQUEMATIZAR; FORMULAR y VISUALIZAR un problema de varias maneras; DESCUBRIR relaciones y regularidades; RECONOCER aspectos isomorfos en diferentes problemas; y TRANSFERIR un problema real a uno matemático; TRANSFERIR un problema real a un modelo matemático conocido.

La matematización vertical, consiste en el tratamiento específicamente matemático de las situaciones, y en tal actividad son característicos los siguientes procesos: REPRESENTAR una relación mediante una fórmula; UTILIZAR diferentes modelos; REFINAR y AJUSTAR modelos; COMBINAR e INTEGRAR modelos; PROBAR regularidades; FORMULAR un concepto matemático nuevo. Estos componentes de la matematización pueden ayudar a caracterizar los diferentes estilos o enfoques en la enseñanza de la matemática. Para el estructuralismo, la matemática es una ciencia lógico deductiva y ese carácter es el que debe informar la enseñanza de la misma.

El estilo estructuralista hunde sus raíces históricas en la enseñanza de la geometría euclídea y en la concepción de la matemática como logro cognitivo caracterizado por ser un sistema deductivo cerrado y fuertemente organizado. Es por lo que, a los ojos de los estructuralistas, a los alumnos se les debe enseñar la matemática como un sistema bien estructurado, siendo además la estructura del sistema la guía del proceso de aprendizaje. Ese fue y sigue siendo el principio fundamental de la reforma conocida con el nombre de Matemática Moderna y cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días. El estilo estructuralista carece del componente horizontal pero cultiva en sobremanera la componente vertical. El estilo mecanicista se caracteriza por la consideración de la matemática como un conjunto de reglas. A los estudiantes se les enseña las reglas y las deben aplicar a problemas que son similares a los ejemplos previos. Raramente se parte de problemas reales o cercanos al estudiante, más aún, se presta poca atención a las aplicaciones como génesis de los conceptos y procedimientos, y mucha a la memorización y automatización de algoritmos de uso restringido. El estilo mecanicista se caracteriza por una carencia casi absoluta de los dos tipos de matematización.

En un sentido puntual, la filosofía mecanicista del hombre es como una computadora, de tal forma que su actuación puede ser programada por medio de la práctica. En el nivel más bajo, es la práctica en las operaciones aritméticas y algebraicas (incluso geométricas) y la solución de problemas que se distinguen por pautas fácilmente reconocibles y procesables. Es en este, el más bajo nivel dentro de la jerarquía de los más potentes ordenadores, donde se sitúa al hombre». La enseñanza es básicamente utilitaria, los alumnos adquieren experiencias y contenidos útiles, pero carece de profundización y sistematización en el aprendizaje. El empirismo está enraizado profundamente en la educación utilitaria inglesa.

En un aspecto puntual, respondiendo a la inquietud de mi estudiante acerca de la pedagogía crítica como elemento influente en la didáctica de las matemáticas (entendiendo que una cosa es la pedagogía y otra la didáctica: pedagogía se ocupa de la investigación de cuestiones globales de la educación; la didáctica es el estudia el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los métodos prácticos), es prioritario comprender el contenido de saberes matemáticos desde una pedagogía crítica, como propuesta de enseñanza que ayuda a los estudiantes a no ser conformistas con la información recibida, invitándolos a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. En el caso de las matemáticas es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una conciencia del «uso de lo numérico-abstracto» para la generación de nuevo conocimiento desde la praxis; es decir, saber darle uso a la actividad aritmética para resolver problemas puntuales en la cotidianidad. Es una pedagogía inmersa en la tradición del maestro que genera respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo; apropiarse de esta pedagogía es lo que se necesitaría para poder ahondar a profundidad en el pensamiento matemático vinculado con el contexto en donde se está reflexionando y aprendiendo.

Si bien desde las fórmulas no se puede estar inventando resultados, no es menos cierto que desde el uso de esas fórmulas es necesario comenzar a indagar para crear nuevas estructuras abstractas que nos permita pensar de una manera más amplia y significativa, temas acerca de la realidad que mueve el espacio-tiempo planetario.

*.-azocarramon1968@gmail.com

Fuente del Artículo:

https://www.aporrea.org/educacion/a272318.html

Fuente de la Imagen:

http://bibliotecadejuan.blogspot.com/2011/08/pedagogia-la-ensenanza-de-las.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

9 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Así se puede gestionar el estrés laboral que sufren los docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296036

01:00:00 – Libro: Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296045

02:00:00 – Un 21% de los jóvenes en Latinoamérica ni estudia ni trabaja, según informe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296055

03:00:00 – El miedo a la revolución del saber

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295471

04:00:00 – ¿Por qué le tienen tanto miedo a los estudiantes?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296071

05:00:00 – Roy Galán: “La educación debería servir para hacerte libre y no esclavo de un sistema”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296042

06:00:00 – En México, más de un millón de menores de 17 años no asisten a la escuela: Coneval

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296074

07:00:00 – Economía en la universidad, una pieza más de la superestructura hegemónica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295480

08:00:00 – Youtubers por la educación gratuita: Porque pública la recibimos y pública la devolvemos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296090

09:00:00 – Libro: Familia y Escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296058

10:00:00 – Argentina: Se estrena un documental sobre los docentes muertos: “La tragedia de Moreno”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296039

11:00:00 – El primero que tiene que ir feliz a la escuela es el maestro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296049

12:00:00 – Un ‘ayatollah’ dirigirá la educación en el Brasil de Bolsonaro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296104

13:00:00 – Pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296121

14:00:00 – Latinoamérica despegará si pone «en el corazón» la gestión de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296112

15:00:00 – Pedagogía del oprimido: mucho más que un libro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296065

16:00:00 – Ecuador: El olvido destruye a las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296124

17:00:00 – Más de un millón de niños sin cobertura educativa en Honduras (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296127

18:00:00 – Especialista en pedagogía presenta modelo educación Finlandia en República Dominicana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296108

19:00:00 – ¿De verdad es la evaluación un problema?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296052

20:00:00 – Infografía: ¿Por qué la educación salva vidas en todo el mundo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296096

21:00:00 – Analizan en Haití sistema informativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296080

22:00:00 – Reforma Educativa: Mirar a la Escuela de otra manera

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296077

23:00:00 – Leontxo García: «Los niños que juegan al ajedrez obtienen mejores rendimientos en matemáticas y en comprensión de textos»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296061

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

¨Centro de educación inicial La Alquitrana¨: Modelo educativo venezolano de excepción

Por: Beatrice Sansó de Ramírez.

Porque los primeros 6 años de vida de un ser humano, son definitivos para delinear la personalidad de los hombres y mujeres del futuro de un país¨

En mi familia, la docencia se lleva en la sangre. Mis padres y hermanos son profesores universitarios. Y, en mi caso, ya como estudiante de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, fui preparadora de la materia ¨Derecho Penal I¨, para asistir al profesor Nelson Chacón. Luego, también de mi madre, la profesora Hildegard Rondón de Sansó, en ¨ Derecho Administrativo¨.

De ahí en adelante, dediqué buena parte de mi tiempo durante 30 años, a mis cátedras de Derecho Administrativo, tanto en mi Casa de Estudios, como en la Universidad Central de Venezuela.

Por eso, cuando en virtud del nombramiento de mi esposo como Ministro de Energía y Minas y Presidente de PDVSA, para evitar un eventual conflicto de interés con el ejercicio de mi profesión de abogado que había desarrollado exitosamente hasta la fecha, me vi ante la necesidad de dejarla, no pude sino considerar una bendición, saber que, podría ejercer otra forma de docencia, ocupándome de la ¨Fundación Guardería Infantil La Alquitrana¨ del entonces Ministerio de Energía y Minas.

Se trataba de la Escuela de Educación Inicial para los hijos de los trabajadores y trabajadoras de dicho organismo. Su nombre ¨La Alquitrana¨, derivaba del primer pozo de petróleo explotado comercialmente en Venezuela (estado Táchira).

Me encontré con una institución dejada a su suerte, que se mantenía sólo por el amor de su exiguo pero extraordinario personal.

Estaba ubicada en una casa vieja de una urbanización de Caracas, con sólo 70 inscritos, y de poca ayuda para los trabajadores del Ministerio.

Una vez planteada la situación de la Escuela a las autoridades, el Ministro, en especial, solicitó se le diera el mayor de los apoyos, bajo la premisa de priorizar siempre el recurso humano, sobre todo, en el área educativa.

Teníamos por delante un enorme trabajo.

Primero, tuvimos la suerte de ubicar a la excelente pedagoga, Lic. Ana Karina Requena, quien, no escatimó esfuerzos en acompañarnos paso a paso en nuestra tarea.

Esa Escuela debía ser todo menos ¨un depósito de niños y niñas¨, en el que este tipo de instituciones se convierte cuando existe sólo un interés mercantil. El reto, era construir un espacio para la educación infantil integral, desde lo sustantivo, con apego hacia lo identitario y sobre todo, a lo espiritual. Promover la creatividad, la imaginación, el aprendizaje a través del juego, de la pintura, del arte; la inteligencia emocional. Que los niños y niñas estuvieran bien alimentados, fueran felices, que aprendieran a partir del amor y la entrega de cada miembro del Pre Escolar. Que todo ello les generara confianza en sí mismos y en sus habilidades.

Ante todo, hicimos un llamado a concurso para contratar nuevas maestras, pues debíamos tener una por aula, mas dos auxiliares en la etapa de preescolar (de los 3 hasta los 6 años), y una maestra con cuatro auxiliares en la de maternal (de los 5 meses a los 2.11 años). Los salones de maternal, y ésto incluye los corrales y sillitas de comer, tendrían de 10 a 18 bebés, dependiendo del espacio. Y los de preescolar, un máximo de 24 niños o niñas.

Entrevistamos por escrito y en persona, a cada una de las docentes, para identificar su conocimiento de las técnicas docentes, también, les hicimos pruebas psicológicas, del manejo del lenguaje, de la tecnología, su nivel cultural, su sentido patrio desde la diversidad y, sobre todo, su motivación y cercanía hacia los menores. Debían ser ante todo, maestras de vocación.

Para la parte administrativa, contábamos con la mejor profesional que haya conocido. Nuestra querida señora Dalia, quien, durante mas de treinta años se ha entregado en cuerpo y alma a la institución, cuidando cada detalle en las cuentas que escrupulosamente lleva, para optimizar una a una las actividades diarias de la organización.

Como primer paso, rehabilitamos el inmueble, para ampliar espacios, abrir ventanales, construir una mejor cocina y comedor, colocar parques internos y al aire libre. ¡Recuerdo como hoy, las cajas que movimos y las paredes que personalmente pintamos!

Innovamos con la colocación de los ¨baby gym¨, de manera de promover el desarrollo psicomotor de los niños y niñas. Construimos un cuarto de música, otro de computación, un área para la nutricionista, una para la odontóloga, otras para la psicóloga y psicoterapeuta. Cada salón tendría la ambientación para el aprendizaje adecuado a las edades.

Nuestro Sistema Nacional de Orquestas, por convenio con nosotros, se encargaría de enseñar instrumentos musicales, teoría y solfeo. Tendríamos igualmente, clases de deporte. Y el inglés, era de obligatoria enseñanza.

Contaríamos también con terapistas ocupacionales, terapistas de lenguaje y lo mas importante, el contacto con nuestra cultura, nuestra música, bailes e historia patria, a través de las clases de tradición y la organización de los actos culturales de todo el año, así como, de la comparsa de carnaval llevada a la sede de las oficinas del ente de adscripción. También, incluímos educación ambiental y del amor a la naturaleza.

Para dormir, los niños oirían música académica, en especial, la de estilo barroco, Mozart y Bach, porque los estudios indican que con ella se genera un mejor desarrollo de la mente infantil.

Se incluirían niños y niñas de la comunidad, y también aquellos que necesitaran de apoyo específico.

Se desarrollarían proyectos relacionados con nuestra identidad y los avances en cultura, tecnología, economía y educación, con temáticas como: el ajedrez, el Satélite Simón Bolívar, la Faja Petrolífera del Orinoco, los animales en extinción, los pueblos indígenas, entre otros.

Nuestros niños y niñas ingresarían de primeros a la primaria.

Los padres debían recibir a diario el reporte de las maestras, y en especial, el menú de las comidas. A los niños se les serviría desayuno, almuerzo y merienda, en virtud de una dieta balanceada y bien presentada.

Adquirimos 20 unidades de transporte adecuadas para menores, incluso para bebés, y en cada una, habría 3 maestras responsables.

En poco tiempo, los trabajadores notaron el cambio. Fue grande el éxito, los comentarios, las felicitaciones de voz y por escrito, y por supuesto, la demanda se hizo intensa.

Los representantes nos pedían mas y mas cupos, por lo que, no escatimamos esfuerzos para satisfacer la demanda, siempre con la misma calidad. Llegó un momento que, era imposible evitar las largas colas desde tempranas horas para ¨tener la suerte¨ de obtener un cupo.

Así, inmueble que identificábamos que fuera de la titularidad del órgano o alguno de sus entes adscritos, que estuviere disponible y cumpliere las condiciones, lo convertíamos en una nueva sede. En varias, se aceptaban a los bebés desde los 3 meses. Allí, las instalaciones se hacían de forma especial para cubrir sus necesidades.

Debo comentar que, los días viernes, entre la clase de la Universidad Central y la de la Católica, me paraba de improviso para inspeccionar las sedes. La mayoría de las veces, encontraba a las maestras acurrucando o cantándole a los bebés canciones de cuna en el área de reposo, tan absortas, que no me atrevía si quiera a saludarlas.

Fuímos ubicando sedes para las oficinas mas lejanas de la empresa, incluso en áreas de las afueras de la ciudad, en espacios destinados anteriormente a reuniones ¨extra muros¨, con amplios jardines y espacios bucólicos.

Las guarderías mas nuevas se construyeron adecuándose a las reglas de la arquitectura ¨Bahaus¨, en la que los colores y formas se integran al espacio, para que pueda ser compartido de forma óptima, y la estética infantil abarque todos los ámbitos de la vida de cada niña o niño.

En el interior del país, sedes del Ministerio y de PDVSA solicitaron la extensión de la Guardería. Así, en Los Teques fue construida una edificación amplia y acorde a las condiciones ambientales, e igualmente, otra, en el segundo piso de PDVSA La Estancia en la ciudad de Maracaibo, en la casa ¨Las Laras¨, hermoso inmueble de estilo colonial antillano, donde la tradición zuliana la viven los infantes en cada uno de sus rincones. En el ¨Campo Guaraguao¨ de la ciudad de Puerto La Cruz también se remodeló y entregó una guardería acorde a nuestra ¨Alquitrana¨.

Ahora bien, cabe señalar que siempre existió una absoluta coordinación entre las distintas ¨Alquitranas ¨ y el cumplimiento armónico de sus objetivos.

Cuando nuestra ciudad sufrió la terrible vaguada de 2010, y las instituciones públicas recibieron la instrucción de recibir en su sede a los miles de refugiados generados por la misma, destinamos un área de la Planta Baja del Edificio de PDVSA en La Campiña, a una ¨Alquitrana¨ para los niños y niñas de las 600 familias de las barriadas, que en ese momento compartían el edificio con los trabajadores. Las maestras tomaron su tarea como un compromiso de vida y se dedicaron a transmitirles con entrega y paciencia, la educación de altura de siempre, así como, la formación para los valores de la identidad y el espíritu. Los menores recibían sus comidas completas y atención en todas las áreas.

A esos pequeños y pequeñas de nuestros barrios mas pobres, pudimos transmitirles durante todo ese período, herramientas válidas para salvarse de los flagelos de la delincuencia, la droga y el ocio improductivo. Recuerdo mucho sus rostros, pero mas recuerdo, la sonrisa orgullosa de sus madres el día en que terminaron el año escolar.

Por eso, cuando desarrollamos el ¨proyecto de construción de parques y canchas¨en las comunidades, del que les comentaré en otra entrega, lo llamamos ¨La Alquitrana¨, para que, muchos mas niños y niñas pudieran recibir, al menos algo de nuestro modo de hacer docencia para la vida y el espíritu.

La Guardería fue catalogada como la número uno a nivel nacional. Un día durante una visita del Maestro Abreu a La Alquitrana, éste me dijo, que en su larga e intensa experiencia educativa, ese era el mejor y mas completo centro educativo que había conocido, lo que, consideraba doblemente importante, puesto que, y así lo señalaba, ¨es hasta los 6 años, que se forma la personalidad de un ser humano¨.

Por eso, insistimos permanentemente en el nivel de nuestras maestras. Ya desde sus pregrados en las mejores instituciones venezolanas, pedían ser nuestras pasantes. Ellas, siempre insustituibles y respetadas, fueron la mayor garantía de que, esa gran responsabilidad, la cumpliríamos a satisfacción, y de que, todo aquello que habíamos construido, se mantendría, para cumplir el logro del fin, que no es otro, que la formación del venezolano y la venezolana que nos permitirá que la Venezuela que queremos, sea, como PDVSA La Estancia, una utopía posible.

En diciembre de 2014, habiendo terminado mi gestión, fui a despedirme de mis niñas y niños, ya no se trataba de una sino de 12 sedes, de 70 sino de casi 2500 niñas y niños, y un personal cercano a las 400 personas. Me esperaban, y tuve la sorpresa de encontrarlos a todos cantando para recibirme parrandas navideñas, felices, como siempre lo habíamos soñado

En estos momentos tan azarosos para nuestro país y nuestras instituciones, vaya todo mi reconocimiento y afecto a mis queridas maestras de ¨La Alquitrana¨, quienes desde el amor, se entregan sin tregua para garantizar la felicidad del futuro de los niños y niñas de patria.

¨Porque los primeros 6 años de vida de un ser humano, son definitivos para delinear la personalidad de los hombres y mujeres del futuro de un país¨

En mi familia, la docencia se lleva en la sangre. Mis padres y hermanos son profesores universitarios. Y, en mi caso, ya como estudiante de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, fui preparadora de la materia ¨Derecho Penal I¨, para asistir al profesor Nelson Chacón. Luego, también de mi madre, la profesora Hildegard Rondón de Sansó, en ¨ Derecho Administrativo¨.

De ahí en adelante, dediqué buena parte de mi tiempo durante 30 años, a mis cátedras de Derecho Administrativo, tanto en mi Casa de Estudios, como en la Universidad Central de Venezuela.

Por eso, cuando en virtud del nombramiento de mi esposo como Ministro de Energía y Minas y Presidente de PDVSA, para evitar un eventual conflicto de interés con el ejercicio de mi profesión de abogado que había desarrollado exitosamente hasta la fecha, me vi ante la necesidad de dejarla, no pude sino considerar una bendición, saber que, podría ejercer otra forma de docencia, ocupándome de la ¨Fundación Guardería Infantil La Alquitrana¨ del entonces Ministerio de Energía y Minas.

Se trataba de la Escuela de Educación Inicial para los hijos de los trabajadores y trabajadoras de dicho organismo. Su nombre ¨La Alquitrana¨, derivaba del primer pozo de petróleo explotado comercialmente en Venezuela (estado Táchira).

Me encontré con una institución dejada a su suerte, que se mantenía sólo por el amor de su exiguo pero extraordinario personal.

Estaba ubicada en una casa vieja de una urbanización de Caracas, con sólo 70 inscritos, y de poca ayuda para los trabajadores del Ministerio.

Una vez planteada la situación ade la Escuela a las autoridades, el Ministro, en especial, solicitó se le diera el mayor de los apoyos, bajo la premisa de priorizar siempre el recurso humano, sobre todo, en el área educativa.

Teníamos por delante un enorme trabajo.

Primero, tuvimos la suerte de ubicar a la excelente pedagoga, Lic. Ana Karina Requena, quien, no escatimó esfuerzos en acompañarnos paso a paso en nuestra tarea.

Esa Escuela debía ser todo menos ¨un depósito de niños y niñas¨, en el que este tipo de instituciones se convierte cuando existe sólo un interés mercantil. El reto, era construir un espacio para la educación infantil integral, desde lo sustantivo, con apego hacia lo identitario y sobre todo, a lo espiritual. Promover la creatividad, la imaginación, el aprendizaje a través del juego, de la pintura, del arte; la inteligencia emocional. Que los niños y niñas estuvieran bien alimentados, fueran felices, que aprendieran a partir del amor y la entrega de cada miembro del Pre Escolar. Que todo ello les generara confianza en sí mismos y en sus habilidades.

Ante todo, hicimos un llamado a concurso para contratar nuevas maestras, pues debíamos tener una por aula, mas dos auxiliares en la etapa de preescolar (de los 3 hasta los 6 años), y una maestra con cuatro auxiliares en la de maternal (de los 5 meses a los 2.11 años). Los salones de maternal, y ésto incluye los corrales y sillitas de comer, tendrían de 10 a 18 bebés, dependiendo del espacio. Y los de preescolar, un máximo de 24 niños o niñas.

Entrevistamos por escrito y en persona, a cada una de las docentes, para identificar su conocimiento de las técnicas docentes, también, les hicimos pruebas psicológicas, del manejo del lenguaje, de la tecnología, su nivel cultural, su sentido patrio desde la diversidad y, sobre todo, su motivación y cercanía hacia los menores. Debían ser ante todo, maestras de vocación.

Para la parte administrativa, contábamos con la mejor profesional que haya conocido. Nuestra querida señora Dalia, quien, durante mas de treinta años se ha entregado en cuerpo y alma a la institución, cuidando cada detalle en las cuentas que escrupulosamente lleva, para optimizar una a una las actividades diarias de la organización.

Como primer paso, rehabilitamos el inmueble, para ampliar espacios, abrir ventanales, construir una mejor cocina y comedor, colocar parques internos y al aire libre. ¡Recuerdo como hoy, las cajas que movimos y las paredes que personalmente pintamos!

Innovamos con la colocación de los ¨baby gym¨, de manera de promover el desarrollo psicomotor de los niños y niñas. Construimos un cuarto de música, otro de computación, un área para la nutricionista, una para la odontóloga, otras para la psicóloga y psicoterapeuta. Cada salón tendría la ambientación para el aprendizaje adecuado a las edades.

Nuestro Sistema Nacional de Orquestas, por convenio con nosotros, se encargaría de enseñar instrumentos musicales, teoría y solfeo. Tendríamos igualmente, clases de deporte. Y el inglés, era de obligatoria enseñanza.

Contaríamos también con terapistas ocupacionales, terapistas de lenguaje y lo mas importante, el contacto con nuestra cultura, nuestra música, bailes e historia patria, a través de las clases de tradición y la organización de los actos culturales de todo el año, así como, de la comparsa de carnaval llevada a la sede de las oficinas del ente de adscripción. También, incluímos educación ambiental y del amor a la naturaleza.

Para dormir, los niños oirían música académica, en especial, la de estilo barroco, Mozart y Bach, porque los estudios indican que con ella se genera un mejor desarrollo de la mente infantil.

Se incluirían niños y niñas de la comunidad, y también aquellos que necesitaran de apoyo específico.

Se desarrollarían proyectos relacionados con nuestra identidad y los avances en cultura, tecnología, economía y educación, con temáticas como: el ajedrez, el Satélite Simón Bolívar, la Faja Petrolífera del Orinoco, los animales en extinción, los pueblos indígenas, entre otros.

Nuestros niños y niñas ingresarían de primeros a la primaria.

Los padres debían recibir a diario el reporte de las maestras, y en especial, el menú de las comidas. A los niños se les serviría desayuno, almuerzo y merienda, en virtud de una dieta balanceada y bien presentada.

Adquirimos 20 unidades de transporte adecuadas para menores, incluso para bebés, y en cada una, habría 3 maestras responsables.

En poco tiempo, los trabajadores notaron el cambio. Fue grande el éxito, los comentarios, las felicitaciones de voz y por escrito, y por supuesto, la demanda se hizo intensa.

Los representantes nos pedían mas y mas cupos, por lo que, no escatimamos esfuerzos para satisfacer la demanda, siempre con la misma calidad. Llegó un momento que, era imposible evitar las largas colas desde tempranas horas para ¨tener la suerte¨ de obtener un cupo.

Así, inmueble que identificábamos que fuera de la titularidad del órgano o alguno de sus entes adscritos, que estuviere disponible y cumpliere las condiciones, lo convertíamos en una nueva sede. En varias, se aceptaban a los bebés desde los 3 meses. Allí, las instalaciones se hacían de forma especial para cubrir sus necesidades.

Debo comentar que, los días viernes, entre la clase de la Universidad Central y la de la Católica, me paraba de improviso para inspeccionar las sedes. La mayoría de las veces, encontraba a las maestras acurrucando o cantándole a los bebés canciones de cuna en el área de reposo, tan absortas, que no me atrevía si quiera a saludarlas.

Fuímos ubicando sedes para las oficinas mas lejanas de la empresa, incluso en áreas de las afueras de la ciudad, en espacios destinados anteriormente a reuniones ¨extra muros¨, con amplios jardines y espacios bucólicos.

Las guarderías mas nuevas se construyeron adecuándose a las reglas de la arquitectura ¨Bahaus¨, en la que los colores y formas se integran al espacio, para que pueda ser compartido de forma óptima, y la estética infantil abarque todos los ámbitos de la vida de cada niña o niño.

En el interior del país, sedes del Ministerio y de PDVSA solicitaron la extensión de la Guardería. Así, en Los Teques fue construida una edificación amplia y acorde a las condiciones ambientales, e igualmente, otra, en el segundo piso de PDVSA La Estancia en la ciudad de Maracaibo, en la casa ¨Las Laras¨, hermoso inmueble de estilo colonial antillano, donde la tradición zuliana la viven los infantes en cada uno de sus rincones. En el ¨Campo Guaraguao¨ de la ciudad de Puerto La Cruz también se remodeló y entregó una guardería acorde a nuestra ¨Alquitrana¨.

Ahora bien, cabe señalar que siempre existió una absoluta coordinación entre las distintas ¨Alquitranas ¨ y el cumplimiento armónico de sus objetivos.

Cuando nuestra ciudad sufrió la terrible vaguada de 2010, y las instituciones públicas recibieron la instrucción de recibir en su sede a los miles de refugiados generados por la misma, destinamos un área de la Planta Baja del Edificio de PDVSA en La Campiña, a una ¨Alquitrana¨ para los niños y niñas de las 600 familias de las barriadas, que en ese momento compartían el edificio con los trabajadores. Las maestras tomaron su tarea como un compromiso de vida y se dedicaron a transmitirles con entrega y paciencia, la educación de altura de siempre, así como, la formación para los valores de la identidad y el espíritu. Los menores recibían sus comidas completas y atención en todas las áreas.

A esos pequeños y pequeñas de nuestros barrios mas pobres, pudimos transmitirles durante todo ese período, herramientas válidas para salvarse de los flagelos de la delincuencia, la droga y el ocio improductivo. Recuerdo mucho sus rostros, pero mas recuerdo, la sonrisa orgullosa de sus madres el día en que terminaron el año escolar.

Por eso, cuando desarrollamos el ¨proyecto de construción de parques y canchas¨en las comunidades, del que les comentaré en otra entrega, lo llamamos ¨La Alquitrana¨, para que, muchos mas niños y niñas pudieran recibir, al menos algo de nuestro modo de hacer docencia para la vida y el espíritu.

La Guardería fue catalogada como la número uno a nivel nacional. Un día durante una visita del Maestro Abreu a La Alquitrana, éste me dijo, que en su larga e intensa experiencia educativa, ese era el mejor y mas completo centro educativo que había conocido, lo que, consideraba doblemente importante, puesto que, y así lo señalaba, ¨es hasta los 6 años, que se forma la personalidad de un ser humano¨.

Por eso, insistimos permanentemente en el nivel de nuestras maestras. Ya desde sus pregrados en las mejores instituciones venezolanas, pedían ser nuestras pasantes. Ellas, siempre insustituibles y respetadas, fueron la mayor garantía de que, esa gran responsabilidad, la cumpliríamos a satisfacción, y de que, todo aquello que habíamos construido, se mantendría, para cumplir el logro del fin, que no es otro, que la formación del venezolano y la venezolana que nos permitirá que la Venezuela que queremos, sea, como PDVSA La Estancia, una utopía posible.

En diciembre de 2014, habiendo terminado mi gestión, fui a despedirme de mis niñas y niños, ya no se trataba de una sino de 12 sedes, de 70 sino de casi 2500 niñas y niños, y un personal cercano a las 400 personas. Me esperaban, y tuve la sorpresa de encontrarlos a todos cantando para recibirme parrandas navideñas, felices, como siempre lo habíamos soñado

En estos momentos tan azarosos para nuestro país y nuestras instituciones, vaya todo mi reconocimiento y afecto a mis queridas maestras de ¨La Alquitrana¨, quienes desde el amor, se entregan sin tregua para garantizar la felicidad del futuro de los niños y niñas de patria.

Fuente de la reseña: https://www.panorama.com.ve/opinion/Centro-de-educacion-inicial-La-Alquitrana-Modelo-educativo-venezolano-de-excepcion-20181115-0064.html

Comparte este contenido:

A diferencia de sus países hermanos, Venezuela celebró la educación gratuita

Redacción: Actualidad

En el contexto del Día Internacional de los Estudiantes, la juventud venezolana salió a las calles a celebrar los derechos que se han logrado reivindicar en el país suramericano a través de políticas públicas impulsadas por el gobierno venezolano en lo que catalogan como la nueva era iniciada por Hugo Chávez.

Durante el acto en el que estuvo presente el presidente de la nación petrolera, Nicolás Maduro, participaron estudiantes de todas las universidades y liceos del país. El mandatario reiteró el llamado a la defensa de la patria ante cualquier circunstancia, por lo que instó a la juventud a seguir preparándose para aportar al combate de la guerra que enfrenta actualmente.

En el evento el Presidente, ofreció 20 mil becas a jóvenes colombianos que quieran estudiar en Venezuela, “20 mil cupos para que vengan a estudiar ingeniería, agronomía, astronomía, derecho, administración, economía, lo que quieran estudiar, la libertad de cátedra y de elección”, además hizo entrega de autobuses para el Plan Rutas Estudiantiles.

Ver imagen en Twitter

Mi reconocimiento a todas y todos los Estudiantes Universitarios en su día. ¡Cuentan con mi apoyo incondicional! En Revolución, hemos inaugurado 45 casas de estudios, una muestra concreta ante el mundo, de que sí es posible construir un sistema educativo gratuito y de calidad.

Mientras en Venezuela los estudiantes se juramentan en el Congreso de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media en Chile salen a la calle a exigir una educación libre y gratuita, en Puerto Rico las aulas de clases están cerradas y en Colombia tienen que salir a solicitar un diálogo luego de un año de protestas por las crisis de las universidades públicas.

El jefe de Estado aprovechó la actividad para celebrar públicamente la primera alza importante del Petro que se ubicó este martes en Bs.S. 4.362,30, lo que representa un incremento de Bs.S. 762,3 con respecto a la cifra inicial que era de Bs.S. 3.600, esto como resultado de las medidas económicas que se implementan desde el pasado 20 de agosto.

Fuente: https://www.vtactual.com/es/venezuela-educacion-gratuita/

Comparte este contenido:
Page 136 of 402
1 134 135 136 137 138 402