Page 252 of 401
1 250 251 252 253 254 401

Venezuela: 15 de Enero Día del Maestro

América del Sur/Venezuela/15 Enero 2017/Fuente  y Autor: iconosdevenezuela

Hoy en Venezuela se celebra el Día Nacional del Maestro, para honrar a miles de hombres y mujeres que dedican sus vidas a la formación de los ciudadanos, desde la más temprana edad, con la intención de forjar el ser, en lo intelectual, lo moral y lo espiritual.

Los maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso de formación de la democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.

El 15 de enero de 1932, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.

Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, los maestros organizados encaminaron sus labores hacia la  modernización de la educación y la mejora las condiciones de los educadores. El gobierno prestó completa colaboración al trabajo del magisterio y finalmente reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año.

Fuente de la noticia: http://www.iconosdevenezuela.com/?p=13579

Fuente de la imagen: https://quedicemiprofe.blogspot.com/2015/01/felicidades-todos-los-maestros.html

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Cicpc lleva taller preventivo “No te enredes con las redes” a las escuelas

América del Sur/Venezuela/15 Enero 2017/Fuente:ultimasnoticias /Autor: Oscar Morffes

Los conservatorios se han impartido en nueve escuelas del Municipio Libertador para instruir a los jóvenes sobre los distintos tipos de delitos informáticos

Este viernes, la División Contra Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) llevó el taller informativo “No te enredes con las redes” a 90 niños y jóvenes de la U.E. Liceo Alcázar, con el propósito de ofrecer herramientas adecuadas para el uso, manejo y prevención de las redes sociales.

En la parroquia La Candelaria, la actividad la dirigió la jefa de Investigación de la División Contra Delitos Informáticos, comisaria Nancy Albarracín, junto a su equipo de 4  funcionarios, que a través de una charla preventiva mostraron a los estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato las fortalezas, debilidades e infracciones informáticas que se generan a través de las redes.

Albarracín recalcó,  que mil niños y  jóvenes han sido tocados e instruidos con suficiente información sobre las infracciones que se comenten por vías informáticas.

Así mismo, Cristian Díaz estudiante de segundo año de bachillerato manifestó que el taller lo ayudó ha aclarar dudas sobre el uso de internet y las redes.   El joven estudiante recomendó a todos sus compañeros de clases a que lean los contratos de las redes sociales, para evitar que invadan la privacidad de los datos suministrados.

Finalmente se conoció,  que estos conversatorios son para instruir a los jóvenes sobre los distintos tipos de delitos que se encuentran tipificados en la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos como lo son: ofertas engañosas, pornografía infantil, ciberacoso, fraude y hurto.

Fuente de la noticia: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/papayapedia/educacion-papayapedias/cicpc-lleva-taller-preventivo-no-te-enredes-las-redes-las-escuelas/

Fuente de la imagen:http://www.ultimasnoticias.com.ve/wp-content/uploads/2017/01/IMG_20170113_095019-990×460.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Profesores de Educación Física recibieron títulos de maestrías

América de Sur/Venezuela/14 Enero 2017/Fuente y autor:eldiariodeguayana

En el marco de la celebración del mes del educador, Sheila Saavedra directora de Zona Educativa acompaño a 36 profesores de Educación Física de las distintas instituciones educativas del estado en la II Edición de Maestrías en Actividad Física en la Comunidad, realizado en las instalaciones de la Cámara de Comercio.

Como parte del Convenio Integral de Colaboración Cuba- Venezuela la Universidad de las ciencias de la cultura, física y el deporte Manuel Fajardo, desde el año 2007 ha desarrollado en nuestro país la preparación curricular y formación del recurso humano en distintas áreas a más de 600 docentes.

Bárbara Tandrón Negrín Coordinadora Nacional de Docencia de la Misión Deportiva Cubana en Venezuela, aseguró que en el estado Bolívar un total de 56 profesores de Educación Física han recibido su certificado de Maestria en el área de Actividad Física en la Comunidad impactando en los índices de calidad de vida dentro de la población venezolana a través de las investigaciones realizadas, propiciando la práctica de la actividad física y la sana recreación.

Por su parte el Magister Omar Maita aseguró que esta maestría nace con la idea de potenciar el trabajo en las comunidades a través de la actividad física y el deporte para favorecer la salud y la calidad de vida de nuestros habitantes, por lo que solicita que los profesores del área deportiva ingresen en esta maestría a fin de potenciar la actividad física en los barrios con el único propósito de la calidad de vida; aprovechando el escenario político y social de nuestro país.

Durante la actividad los maestros realizaron un sentido homenaje a Jesús Abreu difunto compañero de clases y labores quien cumplió con todos los requisitos exigidos para la culminación de la maestría pero quien por designios de Dios no pudo asistir, por lo que las autoridades hicieron entrega de su título a sus familiares.

Fuente de la noticia: http://www.eldiariodeguayana.com.ve/profesores-educacion-fisica-recibieron-titulos-maestrias/

Fuente de la imagen: http://www.eldiariodeguayana.com.ve/wp-content/uploads/2017/01/DocentesMaestria.jpg

Comparte este contenido:

Otan y acuerdo con Colombia

Por: Gerson Gómez

Colombia país ubicado al norte, del subcontinente suramericano, nación que constituyo parte de La Gran Colombia, conformada territorialmente por (Nueva Granada y Panamá) desde el congreso de esta, se planificaría el demembramiento del proyecto Bolivariano así como una ves muerto el Libertador se concreta el proyecto de los detractores de tan magno Ideal, al final de proceso de independencia. Hoy nuevamente, primero con el acuerdo ce instalar 7 Bases Militares en el territorio distribuidos extratégicamemte , por toda su Geografía, solicita a adeción a la OTAN ( Organización del Atlántico Norte), cuyo origen se remonta a la era de la Pos-segunda Guerra Mundial 1949. Cuyo objetivo fundamental fue, contener la penetración política e ideológica  de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en Europa Occidental y a Nuestra América.

Atender a la realidad geopolítica, indica el carácter reaccionario de la oligarquía Colombiana, ante el proyecto integracionista latinoamericano, ALBA  , UNASUR, MERCOSUR, CELAC que surgen con el ideal, de proyectar en el sistema mundo, la perspectiva de desarrollo, desde la visión del mundo Multipolar y Pluricéntrico . Colombia ha demostrado, su interés, con una Oligarquía  Consevadora el deseo de defender la visión neoliberal, al servicio de los centros hegemónicos de poder Estados Unidos de América y Europa.

Una vez rechazado El ALCA por gran parte de los países de la región. Este país latinoamericano firma un pacto de libre comercio con los Estados Unidos, la visión reaccionaria de las Oligarquias, en Argentina, Brasil y Colombia embaten contraproducentemente, en contra de los avances y logros, en materia socio-económica en los últimos 17 años, la guerra económica que ha generado, una híper- inflación en Venezuela creando un mercado de divisas, paralelo causando un flujo de capital atípico, que atenta no solo con el nivel de vida del Venezolano; sino también atenta contra la estabilidad política al invisibilizar los logros sociales de los últimos Años.

Muy por encima de lo que hasta ahora he mencionado ,está el peligro latente, de agudizar la ingerencia y la penetración, de los mecanismos detractores de la contra revolución que darían un golpe duro al proyecto Neo-Bolivariano que liderizara Hugo Chaves y que ahora va de la mano de Nicolas Maduro.

Dibujar un futuro digno, rescatando nuestro proceso histórico, ha sido, sin duda, la esencia del proyecto Bolivariano, en el bicentenario de nuestra gesta emancipadora,las políticas internas incluyendo nuestro marco legal, profundaza el carácter bolivariano de nuestra nación situación que se profundiza en el Plan Patria.

La dinámica histórica, vista desde la perspectiva Crítica, debe ser la bandera de cada latinoamericano, Nuestra América, debe vivir en Libertad, merecemos la defensa de nuestra identidad, la dignidad de nuestros pueblos está comprometida, ante la arremetida Imperial, con la complacencia de algunos líderes locales, que apuestan a proyectos neocoloniales, que atentan en contra de los más débiles.

¡No a la operación Alicate!, por amor a lo nuestro-americano, a la vida, nuestra independencia Política, Social, Económica y Cultural.

Imagen: http://respuestas.tips/paises-integrantes-de-la-otan/

Comparte este contenido:

Venezuela ratifica la prevención y erradicación de la violencia de género

América del Sur/Venezuela/12 de enero de 2016/Fuente: ultimas noticias

Crearán Comisión Nacional contra la trata de mujeres y niñas

Charilin Romero.- Con miras a prevenir y desmantelar las redes de trata de seres humanos en el país, el Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género impulsará este año 2017 la instalación de la Comisión Nacional contra la trata de mujeres y niñas, a fin de sancionar y erradicar la violencia contra las féminas.

La viceministra para la defensa de los derechos de la mujer, Marelis Pérez Marcano expresó que la revolución bolivariana “ha suscrito y ratificado acuerdos internacionales de vital importancia” que manifiestan la voluntad nacional de prevenir y controlar la trata de personas.

Asimismo, explicó que entre los planes del año en curso también se tiene previsto fortalecer la lucha contra la violencia obstétrica y la protección a la maternidad segura, deseada y feliz.

“Tenemos un programa de prevención de embarazos en adolescentes que lo estamos impulsando en una red interinstitucional con los ministerios de Educación, Salud, Juventud y Deporte así como Comunas”, señaló.

Pérez Marcano, resaltó que el despacho de las mujeres busca mejorar la relación y coordinación entre los órganos receptores de denuncia junto al sistema de justicia, a los fines de que los casos de violencia contra la mujer sean procesados con mayor fluidez y haya receptividad en el seguimiento de su proceso.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/comunidad/venezuela-ratifica-la-prevencion-erradicacion-la-violencia-genero/

Imagen: www.ultimasnoticias.com.ve/wp-content/uploads/2017/01/marelis.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Mppeuct articula con Cuba para fortalecer el sistema de educación universitaria

Venezuela/12 enero 2017/Autora: Karla Cotoret/Fuente: Mppeuct

Desde la llegada de Revolución Bolivariana se ha impulsado un nuevo modelo de educación universitaria que se evidencia con más de dos millones de estudiantes venezolanos incorporados.

El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, informó a través de su cuenta Twitter que desde su despacho se están realizando reuniones estratégicas para avanzar hacia la transformación universitaria.

«En reunión estratégica con el equipo de cooperación educativa de #Cuba -> Hacia la transformación universitaria», escribió.

En un segundo tuit, Roa señaló que durante la reunión se abordó el tema de la ciencia como herramienta para superar el rentismo petrolero y generar nuevas formas de ingreso.

«La ciencia al servicio de la superación del modelo rentista / reunión estratégica con hermanos cubanos #Cuba», manifestó.

Desde la llegada de Revolución Bolivariana se ha impulsado un nuevo modelo de educación universitaria que se evidencia con más de dos millones de estudiantes venezolanos incorporados, como resultado de la política sistemática de inclusión y transformación universitaria, siendo Venezuela el segundo país en América Latina con mayor matrícula y quinto a nivel mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para el Comandante Chávez la educación en Venezuela se concibe como un derecho humano y un deber social fundamental donde el Estado garantiza su acceso de manera gratuita, en igualdad de condiciones y oportunidades, desde nivel inicial hasta pregrado, y está consagrada en los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y siguiendo su legado desde el Mppeuct se articula con países hermanos para seguir fortaleciendo el sistema educativo universitario.

Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/mppeuct-articula-con-cuba-para-fortalecer-el-sistema-de-educacion-universitaria

Comparte este contenido:

Venezuela: Educación es política de estado en Venezuela, afirma ministro

Caracas / 11 de enero de 2017 / Fuente: http://prensa-latina.cu/

El ministro de Educación de Venezuela, Elías Jaua, resaltó hoy que potenciar la enseñanza en todos los niveles forma parte de una política de estado en los años de Revolución Bolivariana.

‘El presidente Nicolás Maduro va a satisfacer las demandas de los maestros y de nuestras patria’, aseguró el funcionario en el programa Martín en la Tarde, transmitido por la emisora Yvke Mundial.

Jaua destacó que el ejecutivo ha garantizado la educación pública y gratuita, y ha fortalecido la inclusión de niños y jóvenes a los centros de estudios.

Además, señaló que en 2017 la capacitación de personal docente y los instrumentos de apoyo al proceso lectivo seguirán siendo prioridad así como la nueva cultura de trabajo y de paz.

En este sentido destacó el alcance de las computadoras y tablets Canaima, de producción nacional, y la Colección Bicentenario de literatura nacional y Sudamericana.

Por otra parte, apunto que el reciente aumento salarial anunciado por el jefe de Estado, beneficiará a los trabajadores del sector educativo.

‘El presidente Maduro incremento el 50 por ciento del sueldo mínimo y eso incluye la escala del ministerio de educación, desde obreros hasta el personal docente’, precisó.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=55624&SEO=educacion-es-politica-de-estado-en-venezuela-afirma-ministro

Comparte este contenido:
Page 252 of 401
1 250 251 252 253 254 401