Venezuela: El Centro Internacional Miranda (CIM) autorizado para dictar cursos de postgrado

América del Sur/ Venezuela, 27 de enero de 2017.

La emergencia de instituciones educativas que gozan de una plataforma investigativa, organizativa, formativa y se cimentan sobre  debates permanentes, asegura un inicio prometedor, comprometido, además, con las necesidad y problemáticas del país, pero también con la evaluación de los logros y la posibilidad de resaltar los avances sociales, comunitarios, educativos, en salud, cultura, etc.

En este sentido, el  Centro Internacional Miranda (CIM), generó una propuesta ya aprobada  a través del Centro de estudios Avanzados (CESAV)  para contribuir a la inclusión educativa en los estudios de postgrado,  formar investigadores para cumplir con la meta país de alcanzar, como en países de referencia, el 1% de investigadores por 100 habitantes. Cabe resaltar que  según cifras de MPPEUCT, se tiene el  0,75% alcanzado.

Dicha propuesta se concretó con el acuerdo del Consejo Nacional de Universidades, en su sesión ordinaria, a través de resolución No. 074 publicada en  fecha 25/01/2017, para autorizar al  CIM a ofrecer y dictar cursos de Postgrado conducentes a grados académicos.

Se aspira que  esta autorización al CIM cristalice múltiples posibilidades de constituirse en órgano asesor en materia política, social, comunitaria, educativa y en cualquier otra área a partir del conocimiento y los debates generados  lo que a su vez permitirá consumar el germen que le dio nacimiento al CIM, según Gaceta oficial (Nro. 382244).

Los planes y programas de estudios de Postgrado del CESAV- CIM así como el desarrollo, ejecución y evaluación de los mismos se  regirán por las siguientes líneas generales de acción:

  1. Articulada con los distintos organismos rectores MPPEUCTy su organismo matriz CIM.
  2. Relevancia social del conocimiento. Con métodos y didácticas ajustados a propósitos sociales.
  3. Articulación activa con el contexto. Calidad vinculada a la pertinencia y al desarrollo sostenible de la sociedad.
  4. Indagación constante de la problemática para la vinculación con los procesos investigativos en aras crear espacios de acción y transformación.
  5. Divulgación con el propósito de crear nuevos procesos de reflexión y acción. La divulgación como plataforma de transformación y de trabajo continuo.
  6. Innovación y fomento de modelos pedagógicos no convencionales, interacciones, autonomía, autogestión del aprendizaje, enfoque social del conocimiento.
  7. Trabajo cooperativo tanto a nivel nacional como latinoamericano para dar fuerza al saber propio, a lo que nos define en contraposición a la occidentalización.

 Se dispone desde ya de una potente plataforma de formación académica-investigativa que contribuirá a generar respuestas sustanciales para los procesos de cambio y cooperación educativa en la región desde los aportes de la formación pertinente, crítica, permanente y emancipadora que coadyuven a la transformación educativa, venezolana, latinoamericana  y caribeña.

Fuente: Documentos de creación del CIM-CESAV

Comparte este contenido:

4 comentarios en “Venezuela: El Centro Internacional Miranda (CIM) autorizado para dictar cursos de postgrado”

  1. Buenas tardes y felicitaciones al Centro Internacional Miranda por la excelente labor de desarrollo académico que ha llevado por estos años desde su creación; aportando un cúmulo de conocimientos pedagógicos, políticos y sociales al país que tanta falta nos hace. Sigan ese trayecto de desarrollo para el país y siempre abriendo sus espacios a todas las comunidades de Caracas y el país en general.
    Dr. Franklin Placeres.

  2. hola camaradas estoy interesado ,soy manuel arvelaez.felicitaciones amigos mios.siempre han luchado por la libertad humana.adelante cim.

Los comentarios están cerrados.