Page 281 of 401
1 279 280 281 282 283 401

Venezuela: Jóvenes universitarias apoyan actividades de educación de género de Inmemujer

América del Sur/Venezuela/16 Octubre 2016/Fuente y Autor: lapatilla

El pasado jueves 13 de octubre, unas charlas de formación sobre violencia de género cautivaron al público universitario de la sede la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa) ubicada en Chacao, mediante la proyección del film, “No estás sola, Sara”.

Esta pieza audiovisual española, inspirada en hechos reales, narra la historia de Sara, una joven que sufre los maltratos de su pareja y fue utilizada por el Instituto Metropolitano de la Mujer (Inmemujer) como método didáctico-educativo sobre este flagelo en la sociedad actual.

Durante el cineforo, las asistentes compartieron sus opiniones con las expertas que dirigieron la actividad con el fin de enriquecer el diálogo.

Se detuvieron en temas como los tipos de violencia, haciendo hincapié en la violencia física y psicológica, así como la importancia de realizar las denuncias a tiempo.

Además de la proyección de “No estás sola, Sara”, semanas atrás se reprodujo en Catia, en la sede de Aliadas en A.C. núcleo del Instituto Metropolitano de la Mujer (inmemujer), el largometraje “Mujeres al poder”, que muestra el maltrato en escenarios laborales y familiares.

Empoderamiento de las venezolanas

Este jueves se dictó también un curso de maquillaje e imagen con el apoyo de la Empresa de Cosméticos Yambal, mientras las especialistas hablaban sobre la Ley del Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

A las petareñas, en el municipio Sucre, Inmemujer les impartió el Taller “Cocinando con Ideas con Maizina Americana”.

El Instituto busca con estas actividades es fomentar el empoderamiento de la mujer venezolana para que desarrolle su propia empresa, pese a la coyuntura económica que padece la nación.

Fuente de la noticia: http://www.lapatilla.com/site/2016/10/15/jovenes-universitarias-apoyan-actividades-de-educacion-de-genero-de-inmemujer/

Fuente de la imagen: https://www.lapatilla.com/site/wp-content/uploads/2016/10-15/Inmemujer-03-768×512.jpg

Comparte este contenido:

Fernando Dos Reis: «Con la educación puedes transformar tu vida y la de otros»

América del Sur/Venezuela/15 Octubre 2016/Fuente y Autor:eluniversal

Fernando Dos Reis, un joven de La Vega quien con mucho esfuerzo y por su labor en su comunidad, a través de la fundación Embajadores Comunitarios,  logró graduarse de periodista en La Universidad Católica Andrés Bello

Caracas.-Sentarse en la silla del embajador de Pakistán en la sede de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, para participar en el modelo de las Naciones Unidas, fue un sueño que cumplió Fernando Dos Reis, un joven de La Vega quien con mucho esfuerzo y por su labor en su comunidad, a través de la fundación Embajadores Comunitarios,  logró graduarse de periodista, en la Universidad Católica Andrés Bello.

Fernando califica su infancia como complicada por haber atravesado momentos difíciles con la separación de sus padres. Su madre (Ana María Nuñez) se convirtió en el principal apoyo de él y de sus cuatro hermanos. «Mi mamá fue mi figura paterna como ocurre en las barriadas de Caracas, tenía dos trabajos era obrera en un colegio y laboraba en un comedor «.

Dos Reis señaló que en la búsqueda de labrarse un mejor futuro, su mamá  tenía el ideal de que cursara una carrera universitaria, pero debido a  las pocas posibilidades económicas, lo consideraba una utopía.»Yo le agradezco a  ella por la formación que me inculcó basada en el amor al  prójimo, pero al mismo tiempo de cuidarte y velar por tu integridad».

En su colegio  Fe y Alegría, Andy Aparicio, en La Vega conoció el programa Embajadores Comunitarios, un  proyecto que ofrece herramientas de liderazgo, negociación, y resolución pacífica de conflictos. «Con esas habilidades, podía colaborar con los demás jóvenes de mi comunidad, con el fin de alejarlos de la violencia», apuntó.

Para este periodista, la educación ayuda a ampliar los horizontes, da nuevas perspectivas de vida,y abre las puertas. «Con la educación puedes transformar tu vida y la de otros», expresó.

Actualmente es director del programa Destino País,  de la fundación Embajadores Comunitarios  y estudia una maestría en gestión pública en el IESA.

Fuente de la noticia: http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/con-educacion-puedes-transformar-vida-otros_621835

Fuente de la imagen: http://www.eluniversal.com/component/cmp-modal-foto/468273.shtm

Comparte este contenido:

Agenciamiento Autopoiético y Colectivos de Enunciación en Educación

Iliana Lo Priore  y Jorge Díaz Piña

Siguiendo el hilo discursivo de las investigaciones epistemológicas de Lanz (1996), en las que se tensan las contribuciones teóricas foucaultianas respecto del poder desde una perspectiva posmoderna contestataria,  se comparte que la configuración de los tipos de subjetividad es producto de la interacción simbólica entre individuos, su intersubjetividad mediada institucionalmente (familia, escuela, etcétera). Individuos que  están predeterminados por las redes semióticas circulantes hegemónicamente en la sociedad, que los adscriben  sin mayores posibilidades de escogencia por su parte debido a la racionalidad instrumental de las representaciones que se impone como lógica de pensamiento y acción individual y colectiva congruentes  con la reproducción “racional” del orden social capitalista dominante.  Esto evidenciaría  al “poder como red semiótica intersubjetiva” (ob. cit. p. 14).  Para él la racionalidad instrumental es el ethos en que cristalizan todas las relaciones sociales dominantes cuando son funcionales a la reproducción de los poderes.  Esta racionalidad o razón dominante se localiza en la “invisibilidad” de las redes semióticas como lógica discursiva sentidizadora de las prácticas,  del lenguaje,  de la cultura.

No obstante, Lanz (ob. cit.), encuentra también  en la intersubjetividad no instituida, sino instituyente, la posibilidad de ruptura  y superación de la racionalidad instrumental como lógica dominante en la sociedad.  Esto, a condición de que se cambie  el contenido social de las representaciones de los procesos de subjetivación en la intersubjetividad que se propicie en los espacios o territorios existenciales alternativos al modo de sentidización instrumental.  Aquí intervendría la experiencia de formación de una subjetividad emancipadora de la dominación que se expresaría en los agenciamientos  colectivos de enunciación.  Siendo éstos acontecimientos interpretativos y  devenidos en la producción de enunciados grupales en tanto multiplicidades entretejidas de sentidos posibles insurgentes o alternativos a los instituidos, ya que “siempre es un agenciamiento el que produce los enunciados” (Deleuze y Pornet, 1980, p. 61). Categoría  tomada de Guattari (1996) para agenciar intersubjetivamente nuevas u otras reglas de enunciación de significaciones que produzcan la deconstrucción de las dominantes y su reemplazo con otros sentidos impugnadores de la razón instrumental funcional al orden capitalista.  Los agenciamientos colectivos de enunciación se consideran por consiguiente,  experiencias existenciales liberadoras contingentes e instituyentes de la co-apropiación de insurgentes procesos de interpretación y comprensión de lo real en su multiplicidad posible de sentidización-otra.

El agenciamiento de los colectivos de enunciación puede inscribirse en una categoría más incluyente teóricamente que se propone aquí con el significante de agenciamiento autopoiético.  Supone una conceptualización más general, abstracta e inclusiva del concepto de agenciamiento tan solo.

El agenciamiento autopoiético tendría las características  o propiedades de un concepto según las caracterizan Deleuze y Guattari (1997).  Es una multiplicidad al estar compuesto por  varios elementos conceptuales que conforman un todo fragmentado que tiene conexiones con componentes  o partes de otros conceptos.  Remite necesariamente a un problema o problemática como mínimo.  Los conceptos que a su vez lo componen, o con los que se concatena, se pueden solapar y coordinar sus ámbitos y delimitaciones. Es un concepto que reenvía a otros, haciéndolos inseparables a su interior, constituyendo su endoconsistencia.  En este sentido, es  un concepto de conceptos.  Posee también su exoconsistencia al tender puentes con otros conceptos y establecer junturas.  Se replantea a sí mismo y la creación de su objeto al formularse como concepto, o cada vez que requiera revisar su consistencia, en consecuencia, es autorreferencial aunque se actualice en estados de cosas o cuerpos a los que refiere.

Partiendo por separado de la definición de ambos términos, autopoiesis y agenciamiento, se tiene que Maturana y Varela (2003), definen la autopoiesis como “el mecanismo que hace de los seres vivos sistemas autónomos” (p. 29), y Deleuze indica que agenciamiento “es el cofuncionamiento (…) Agenciar es eso: estar en el medio; en la línea de encuentro de un mundo interior y un mundo exterior” (Deleuze y Parnet 1980, pp. 61-62).  Por parte de sus autores ambos conceptos tienen su punto inicial de apoyo en el funcionamiento de la naturaleza.  Para los primeros desde la biología y para el segundo desde la reflexión filosófica.  En un texto producido por el compañero de ruta intelectual  de Deleuze, Félix Guattari (1996), expresará respecto al concepto de autopoiesis de Maturana y Varela que puede ser utilizado en la investigación de los dispositivos maquínicos de la sociedad, “su noción de autopoiesis como capacidad de autorreproducción de una estructura o de un ecosistema, podría ser extendida con beneficio a las máquinas sociales, a las máquinas económicas e incluso a las máquinas incorporales de la lengua” (p. 115).  Es de destacar que ambos conceptos son considerados como mecanismos o máquinas abstractas no-mecánicas.

Mientras que la autopoiesis en tanto sistema u organización, daría cuenta de las variaciones, modulaciones y transformaciones a través de acoplamientos  de los organismos –según las investigaciones biológicas entre la interdependencia del metabolismo y estructura celular–, en su interacción con el medio poniendo en juego las determinaciones estructurales que los condicionan (Maturana y Varela, 2003), el agenciamiento es considerado como una dinámica compleja de la potencial efectuación de relaciones, vínculos o nexos productores entre componentes o estratos en la naturaleza y en los sujetos  o acciones grupales en la sociedad. También se podría considerar como la mediación posibilitadora del acoplamiento estructural entre organismos u organismos y medio en atención a lo dicho anteriormente sobre la autopoiesis.  De aquí que se proponga el concepto de agenciamiento autopoiético que de manera general  se designa como una intermediación maquínica entre componentes o estratos en la naturaleza y la sociedad para producir de manera autodeterminada su  autopoiesis enunciativa para el caso que nos interesa sobre la sujeción informacional que produce Internet en los niños y adolescentes en la institución escolar.  La interposición agenciadora, bajo la forma de agenciamiento colectivo de enunciación, actuaría concretamente entre los estudiantes y los docentes, entre los estudiantes, y entre éstos e Internet, para activar la autonomía interpretativa de la hermenéutica dialógica productora del acontecimiento de la enunciación alternativa de lo instituido como objetivación informativa enunciadora por la racionalidad instrumental en Internet  para la aceptación acrítica o repetitiva mecánicamente de los estudiantes.

escuelitaEl agenciamiento colectivo de enunciación, en el contexto educativo escolar, consideraría a los textos informacionales digitales como dispositivos de poder-saber que revierten en prácticas discursivas reproductoras (lo que se debe leer, significar de cierta modo y no otro, del sentido que se le debe atribuir, etcétera, por parte de los estudiantes y docentes), debido a coacciones “didáctico-pedagógicas” de poder en las que están envueltos en torno al uso informacional de Internet.  Por ello se requiere, en función del desarrollo de la autonomía cognitiva y ética de los estudiantes, que se propicien líneas de fuga, de apertura, reflexividad y creatividad que rechacen la repetición mecánica y acrítica de los flujos informacionales.  Se trataría de centrar la atención educativa en un marco más amplio, el de la reconfiguración de las experiencias de subjetivación mediadas tecnológicamente por las TICs, trascendiendo los límites que se le han impuesto por los discursos hegemónicos  instrumentalizadores  sobre el uso informacional de éstas.  Generando fisuras en las situaciones  o acciones estratégicas (dispositivos, principios, reglas, y otros) de reproducción que los discursos dominantes configuran escolarmente, provocando acontecimientos.  Sucesos que reviertan o fracturen las relaciones de coacción o poder operantes en los procesos de subjetivación informacional, e instituyan la diferencia a través de la transcodificación, o descodificación-recodificación, es decir, de la reconstrucción textual o enunciativa por vía de agenciar la  lógica del sentido.

En el texto  Lógica del sentido, Deleuze (2005), indica que la lógica de sentido no es una ciencia o una disciplina, es un modo de pensar que refiere principalmente a problematizar el pensamiento, esto es, el problema es el sentido del pensar.  El sentido de pensar, su trabajo crítico, su valor, radicaría, primordialmente, en crear problemas, o problematizaciones, y no soluciones ya que el sentido común o doxa no problematiza, para este tipo de pensamiento las cosas son naturales y obvias.  La lógica del sentido introduce la diferencia y la ruptura con el sentido común, con la mismidad, la repetición reproductora, porque es creadora.  Ella no persigue acceder a una presunta verdad, evitar errores o falsedades, tan solo busca producir sentido, esto es, determinar problematizaciones, valorándolo como una entidad positiva y afirmativa por cuanto motoriza el sentido de pensar.

Conduciendo la lógica del sentido al terreno educativo se la puede considerar como un dispositivo de contrapoder que ayuda a redefinir la relación entre saberes, poderes y experiencias subjetivadoras para que acontezca un sentido-otro, que propiciaría la problematización del sentido dominante, de su racionalidad, de su lógica subyacente.  Formulando preguntas seriadas, epistemológicamente recursivas, que encadenen con otras preguntas reflexivas iterativamente en forma sistémica que limite su infinito epistémico provisionalmente, no con respuestas, ya que el afán de respuestas inmediatas es del orden de la racionalidad instrumental-funcional hegemónica, y porque también supone el cierre de la interrogación-problematización como búsqueda de un sentido-otro.  Preguntas seriadas que interrogan hermenéuticamente  los horizontes de sentido gadamerianos, deconstruyen o desfundamentan a los supuestos o fundamentos desde los cuales se atribuye sentido, al interrumpir o suspender su correspondencia con lo dado, haciendo estallar su “hermenéutica”, la “fuerza interpretativa” de su saber discursivo reproductor.

De esa manera, se incita hermenéuticamente en los alumnos la construcción de una nueva subjetividad, formada por obra de ellos, su autotransformación o autopoiesis, una nueva relación consigo mismos, con su modo de pensar y estar en el mundo, producto de transitar por una experiencia densa inducida parapedagógicamente, un acontecimiento existencial con sentido emancipatorio.  Revirtiendo el docente su situación alienada de simple repetidor a agenciador autopoiético en su mediación de la  autopoiesis en otros, o dicho en otros términos, de interlocutor significante, a interlocutor-problematizador para una significación-otra por parte de los estudiantes.

Referencias

Deleuze, G.  (2005) La lógica del sentido.  Editorial Paidós.  Barcelona

Deleuze, G. y Guattari, F.  (1997)  ¿Qué es la filosofía? Editorial Anagrama. Barcelona.

Deleuze, G. y Parnet, C. (1980)  Diálogos.  Pre-textos. Valencia

Guattari, F.  (1996)  Caosmosis.  Manantial.  Buenos Aires.

Lanz, R.  (1996)  ¿Fin del sujeto?  Ediciones Universidad de Los Andes-Universidad Central de Venezuela. Mérida.

Maturana, H. y Valera, F. (2003) El árbol del conocimiento.  Las bases biológicas del entendimiento humano.  Lumen/Editorial Universitaria. Buenos Aires.

Fuente imagen: http://mediacionyviolencia.com.ar/educacion-que-es-un-circulo-de-dialogo-practicas-para-un-buen-convivir/

Comparte este contenido:

Lo bueno, lo malo y lo feo del ingreso universitario

Por: Bernardo Ancidey

El cambio radical realizado en el año 2014 al Modelo de Asignación Multivariable –MAM- (1) utilizado para la asignación de cupos en universidades públicas venezolanas, es un excelente ejemplo de una política pública universitaria infeliz. Tristemente contrasta con lo hecho antes a favor de: la expansión matricular; diseño de los programas nacionales de formación; las nuevas instituciones como la UBV y UNEFA, la Misiones Sucre y Alma Máter; la inclusión de personas con discapacidad, indígenas, privados de libertad, trabajadores y campesinos; el desempeño estudiantil y por supuesto en materia del propio ingreso universitario. El cambio de 2014 es sin duda, producto de las inconsecuencias, abandonos, impericia, arrogancia y posible “mano pelúa”, reflejadas en las medidas recientes sobre el tema. Aunque en (2) se adelantó una breve crítica, el porqué de esta afirmación merece un análisis pormenorizado.

LO BUENO

El 24 de mayo del año 2007 el Presidente Hugo Chávez ordenó eliminar la Prueba Nacional de Aptitud Académica o PAA (3, pág. 20) para el ingreso a la educación universitaria pública. Como reemplazo de las fraudulentas PAA, en el año 2008 se estableció en acuerdo con las universidades del país, el MAM, como mecanismo transitorio para la asignación de los cupos universitarios. El MAM fue diseñado técnicamente por la Comisión Nacional de Ingreso designada por el Consejo Nacional de Universidades (4) –CNU-, y se aplicó desde 2008 hasta el año 2014. La gran mayoría de las instituciones se acogió desde un principio al nuevo mecanismo y unas pocas se limitaron a la ofrecer la cuota mínima de 30% del total de cupos para ser asignados por el nuevo modelo.

El objetivo del nuevo mecanismo se enmarcó dentro de las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior –MPPES-  (3) para lograr una educación inclusiva revirtiendo la desigualdad en el ingreso a las universidades públicas. Como ya se señaló en un trabajo anterior (5), las pruebas de ingreso perjudicaban a los egresados de educación media de menores recursos, generalmente provenientes de liceos, y favorecía desproporcionadamente a los aspirantes más pudientes que, en su gran mayoría, procedían de colegios privados.

Aún con las limitaciones derivadas de su carácter provisional, el modelo logró los objetivos de inclusión propuestos. Las estadísticas presentadas en la investigación de Miranda (6) con datos de la OPSU, revelan que el cambio entre los años 2008 y 2009 fue significativo, lográndose la meta esperada. Es decir, que la composición social de los cupos asignados fuese reflejo de la demanda. Entre los retos superados por el nuevo mecanismo de ingreso del año 2008 destacan:

 

Mayor equidad en el ingreso:

  • Eliminación de la PAA de la Oficina de Planificación del Sector Universitario -OPSU-, como requisito para el ingreso a la educación superior.
  • Desaparición del sesgo inequitativo en la asignación de cupos de los últimos años causados por diferencias entre los planteles de origen de los aspirantes. Más del 70% de los asignados resultaron aspirantes provenientes de liceos públicos y el resto de colegios privados, lo cual se corresponde perfectamente con la proporción de planteles en la educación media.
  • En términos de estratos socio-económicos creció la proporción de asignados de los estratos más pobres y disminuyó la de los más ricos, expresando adecuadamente la realidad social venezolana. El 53% de los nuevos ingresos a la educación superior provendrían de los estratos socio económicos IV y V, es decir los de menores recursos, con lo cual se alcanzó la equidad en el ingreso. Todo ello sin necesidad de introducir discriminaciones inconstitucionales en razón de la condición socio-económica de los aspirantes. El cambio favorable incluso se produjo en las universidades que solo aportaron el 30% de los cupos para ser asignados por el nuevo mecanismo como fue señalado en la investigación de Miranda (5).
  • Por primera vez se tomaron en cuenta las calificaciones por áreas de conocimiento vinculándolas con las carreras elegidas por los aspirantes.
  • Se priorizó el ingreso de los que nunca fueron asignados en procesos anteriores.
  • Se facilitó el ingreso de personas con discapacidad y comenzó a llevarse el registro de los aspirantes pertenecientes a pueblos indígenas.

Proceso más ágil, flexible y transparente

  • Todo el proceso pasó a ser gratuito y en línea, pudiendo realizarse el registro y la participación en unos pocos minutos.
  • Incremento de las opciones de carreras de tres a seis, ofreciendo mayores oportunidades a los aspirantes de resultar asignados.
  • Posibilidad de revisar los datos en línea a los fines de corregir cualquier error e incluso a modificar sus opciones de carrera en función de mejorar las posibilidades de ingreso.
  • La metodología de asignación fue discutida y acordada por unanimidad con todas las universidades nacionales.
  • Para garantizar la total utilización de los cupos y evitar el tráfico de los que quedasen disponibles por falta de inscripción de las personas asignadas, se crearon las “listas de cola” y la realización de más de un proceso de ingreso al año.
  • Todo el proceso de preinscripción nacional vía CNU-OPSU se automatizó y los resultados finales previstos para la última semana de agosto del año 2008 (una semana antes de lo que se hizo en el año 2007) estuvieron disponibles en web, con lo cual las universidades pudieron bajar las listas de asignados y de cola para iniciar sus procesos de inscripción.

Ventajas desde el punto de vista técnico y financiero:

El nuevo proceso de asignación reflejó la fortaleza tecnológica desarrollada por el antiguo MPPES y la OPSU, con lo cual se alcanzó mayor independencia y autonomía para afrontar futuros retos. Además, el nuevo mecanismo se ejecutó con el presupuesto ordinario y sin necesidad de requerir recursos adicionales para pagar servicios a empresas privadas como había sido la costumbre hasta la fecha. La Tabla 1 muestra las diferencias, ahorros presupuestarios  y retos técnicos superados para llevar adelante el proceso de asignación del año 2008:

Tabla 1. Comparación técnica entre los procesos de ingresos antes y durante el año 2008

Con Prueba de Aptitud Académica hasta 2007 Con Modelo de Asignación Multivariable 2008
Inscripción mediante  una aplicación informática provista por empresa privada (Outsourcing). Desarrollo de una aplicación informática propia para registrar los datos de los aspirantes haciendo uso de una interfaz web en forma segura.
Registro de tres (3) opciones de carrera Registro de hasta (6) seis opciones de carrera
Plataforma de red y de respaldo contratada a empresa privada Plataforma de red y de respaldo propia, ajustada a las normativas de uso de software libre
Asignación automatizada del número del lote a las planillas de solicitud de registro mediante aplicación informática, provista por una empresa privada. Desarrollo de una aplicación informática propia para el loteo de los expedientes de los aspirantes.
Lectura óptica de las planillas de solicitud de registro mediante aplicación informática provista por una empresa privada. Desarrollo de una aplicación informática propia para la carga de notas y validación  de los expedientes de los aspirantes.

Desarrollo y validación de plantillas para la carga de las notas por materia, según la mención de bachillerato de cada aspirante.

Carga de notas de los aspirantes mediante aplicación informática provista por una empresa privada.

Se realizaba en una sola línea todas las notas.

Inscripción en físico mediante aplicación de lectura óptica de planillas haciendo uso de la aplicación informática provista por una empresa privada. Inscripción en físico mediante el desarrollo de una planilla nueva y caga de datos mediante aplicación informática propia.
Corrección de inconsistencias en la data mediante interfaz provista por empresa privada. Corrección de inconsistencias en la data mediante aplicación informática propia.
Generación de  hojas de respuesta, cuadernillos de prueba y listas de aspirantes por centro de aplicación y por aula, mediante aplicación informática provista por una empresa privada.

 

Impresión de Hojas de respuesta mediante contratación de una empresa privada.

Eliminación de estos pasos.
Aplicación de la Prueba de Aptitud Académica. Eliminación de esta fase.
Lectura óptica de hojas de respuesta haciendo uso de la aplicación informática provista por una empresa privada. Eliminación de esta fase.
Fase de entrega de resultados y modificación de datos a través de una interfaz web provista por empresa privada. Con información sobre un solo índice académico. Fase de entrega de resultados y modificación de datos a través de una interfaz web propia. Con información acerca de hasta seis índices (uno por opción de carrera seleccionada). Posibilidad de hacer corrección en línea de datos personales y de opciones de carrera.
Asignación de cupos mediante aplicación propia con respaldo de plataforma informática de una empresa privada. Aplicación del Modelo Multivariable. Desarrollo de dos aplicaciones informáticas propias que actúan en paralelo, programadas en distinto lenguaje de programación para la auditoría cruzada de procesos a objeto de garantizar la certeza del proceso.
Puesta en la web de los Resultados de la Asignación, Listas de Asignados y de Cola con respaldo de plataforma informática de una empresa privada. Desarrollo de una aplicación para la puesta en la web de los Resultados de la Asignación, Listas de Asignados y de Cola a través de una interfaz web propia.
———- El proceso del año 2008 se inició en mayo, después de que se aprobó en C.N.U. la aplicación del Modelo Multivariable. Las decisiones y ajustes finales sobre su aplicabilidad se tomaron en el mes de julio del mismo año.
———- Los desarrollos abrieron la posibilidad de combinar  y adaptar módulos informáticos que permitirían registrar vía web a los alumnos que se inscribiesen en la Prueba Nacional de Exploración Vocacional del año 2008 y utilizar esta inscripción como un pre-registro para próximos registros de aspirantes. Con ello se abreviaría todo el proceso.

Fuente: (7)

 

Beneficios colaterales

En un reporte anterior (8) se evidenció que para el año 2009 los aspirantes provenientes del último año de educación media representaban en promedio un 80% de la demanda, mientras que los egresados en años anteriores rondaban el 20%. De modo que en solo dos años de aplicación del mecanismo se logró una modificación importante al perfil de los demandantes. Anteriormente, hasta un 55% de los aspirantes repetían sus solicitudes de asignación (9).

El nuevo sistema tuvo el beneficio colateral de frenar los negocios formados alrededor de las pruebas de ingreso, como los cursos preuniversitarios y el pago a contratistas para la elaboración y procesamiento de la PAA. También terminó con los apreciables costos de transacción asociados con la presentación.

Aunque hubo críticas de algunos sectores tanto de la izquierda (10) como de la derecha (11; 12; 13), el debate público, la transparencia de los factores y del algoritmo utilizado, la calidad técnica de la solución, la difusión pública, las facilidades de uso, la gratuidad, la posibilidad de modificar las opciones y el consenso logrado, blindaron el mecanismo frente a los ataques. Incluso sectores universitarios que en algún momento lo criticaron ahora lo recomiendan (14). Como resultado, renació la esperanza de muchos jóvenes de bajos recursos y de sus profesores de educación media, que año a año veían como era casi imposible que los liceístas pudieran ingresar a una universidad.

Lo más importante fue la claridad acerca del carácter transitorio del mecanismo para  regular la principal vía de acceso (existen otras) a la educación universitaria en Venezuela. Jamás se pensó en el mecanismo como un Sistema Nacional de Ingreso, constituyendo solo una parte del mismo. Por tal razón se puso en marcha otro conjunto de medidas entre ellas, continuar las discusiones en aras de construir un verdadero sistema. Documentos y prensa de la época (15) y (16), confirman los avances en el rediseño del ingreso sobre la base de un conjunto de mecanismos que atendieran a la complejidad del problema y a los objetivos buscados, descritos en las políticas de ingreso del MPPES ya señaladas (3).

Entre las medidas complementarias para ir construyendo un verdadero Sistema Nacional de Ingreso, destacan:

  • Elaboración de la propuesta para la creación del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria -SINIEU- (3)
  • Creación del Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior –RUSNIES- y del Certificado de Participación (17).
  • Obligatoriedad de la Prueba Nacional de Exploración Vocacional y su extensión progresiva hacia los primeros grados de la educación secundaria (18).
  • Identificación de los aspirantes con discapacidad e indígenas.
  • Reserva del 1% de los cupos disponibles en cada disciplina ofrecida (19) para ser distribuidos entre las personas con discapacidad que no hubiesen sido asignadas.
  • Desarrollo de la propuesta para la creación del Sistema Nacional de Orientación (20) y la integración de plataformas tecnológicas entre los dos ministerios de educación.
  • Actualización del Libro de Oportunidades de Estudio, el cual permite desde una plataforma digital, consultar la oferta vigente de todas las instituciones universitarias venezolanas, el perfil de cada carrera o programa, y los índices académicos requeridos.
  • Expansión de las jornadas de orientación vocacional a todo el país.
  • Continuación de las discusiones para el nuevo sistema de ingreso. En este sentido hubo acuerdo en la necesidad de crear un curso de iniciación universitario de un año de duración (16; 21) en el cual se hiciese una transición más armoniosa a las carreras y programas de pregrado. Serían cursos por áreas de conocimiento, impartidos en todo el país, acreditables a las disciplinas que finalmente siguieran los estudiantes. En este trayecto inicial se profundizaría en la orientación vocacional.

 

LO MALO

Haber modificado el mecanismo transitorio del año 2008 sin ofrecer razonamientos técnicos-políticos, presentar lo que era una simple vía de asignación de cupos como si fuese el sistema nacional de ingreso y no una parte del mismo, y abandonar todas las otras iniciativas necesarias para mejorar el acceso a las universidades. Pero sin duda la mayor debilidad es que:

Hasta la fecha se carece de información pública sobre la base y el procedimiento para calcular la contribución de la condición socio-económica y la participación extra-curricular en los índices utilizados para la asignación de acuerdo al modelo aprobado en diciembre del 2014. La primera representa el 30% del índice mientras que el segundo determina otro 5%, es decir que el cálculo del 35% del índice utilizado para la asignación de cupos es totalmente desconocido.

La posición oficial (22; 23) no ha disipado críticas formuladas desde el campo revolucionario (24; 2) y que no deben ser confundidas con la estridencia simplona de la derecha universitaria (25), alarmada por todo lo que huela a justicia social. La ausencia de información, es un hueco en la línea de flotación de ese Titanic creado por la decisión del CNU de diciembre de 2014, como se verá al comparar el mecanismo original con el modificado.

La concepción original de Modelo de Asignación Multivariable

Los cambios de 2008 establecieron de manera obligatoria que todo aspirante, incluso los que irían a instituciones privadas, se registrase en el RUSNIES. Los que deseaban cupos en instituciones oficiales seleccionaban en orden de preferencia hasta seis carreras distintas en universidades públicas. Luego, eran asignados de acuerdo a un algoritmo denominado Programa de Asignación Universitaria –PAU-, basado en una variación del modelo de asignación de Gale y Shapley (26).

Originalmente el algoritmo contemplaba que cada aspirante recibiera un índice por cada opción elegida; la fórmula de cálculo del índice de asignación elaborado por la Comisión Nacional de Ingreso del CNU (4), correspondía a (27):

Condición Socio-Educativa del Estudiante, 97.5% dado por:

  1. a) Promedio global de notas:

Se obtiene sumando cada una de las calificaciones de las asignaturas cursadas por el aspirante de 1° a 4° año y divididas entre el número total de las mismas. Tiene un peso de hasta un 29,25% en el índice.

  1. b) Comparación del promedio global de notas con el grupo de referencia del plantel:

Este índice permite diferenciar entre aspirantes con el mismo promedio global, pero que pertenecen a planteles con rendimientos diferentes.  Resulta de restar al Promedio global de notas de cada estudiante, la mediana de los Promedios globales de su plantel. Puede alcanzar hasta un 19,50 % en el índice.

  1. c) Promedio de notas por área:

Es el resultado del cálculo del promedio de cada una de las asignaturas comunes, el cual tiene un peso que puede variar entre 9,52% y 4,76%, dependiendo del Área de Conocimiento según una tabla de trece (13) materias comunes del bachillerato elaborada por la Comisión Nacional de Ingreso. Una vez calculados todos los promedios por asignatura, y obtenidos los pesos correspondientes, se suman para obtener hasta un 29,25% del índice.

  1. d) Comparación del Promedio de notas por área con el grupo de referencia del plantel:

Una vez obtenido el Promedio de notas por área de cada uno de los aspirantes, se procede a compararlo con la mediana de los Promedios de notas por área del grupo de referencia de su Plantel.  Tiene un peso de hasta el 19,50%  en el índice.

Obsérvese que la forma de calcular los promedios previene sesgos indebidos entre planteles diferentes, es decir cada aspirante se compara contra sus compañeros de plantel. Al evitar una comparación exclusivamente en base a los mejores promedios entre todos los planteles del país, se elimina la injusta situación en la cual algunos se queden sin oportunidad para que sus estudiantes ingresen a las universidades. Así se garantiza que todos los planteles aseguren cupos, al menos para sus egresados con mejores promedios.

– Otros factores,  2.5% restante, correspondía a:

Territorialización: Si la carrera se ofrecía dentro de la región donde vivía el aspirante obtenía 0,30 puntos adicionales a lo acumulado.

Participación Previa: Si participó en procesos anteriores y no quedó asignado en una institución de educación universitaria, obtenía 1,57 puntos adicionales. Esta variable tenía la finalidad de dar inclusión a la población bachiller al subsistema de educación universitaria.

Asignación previa: Si participó en procesos anteriores y no quedó asignado en una institución de educación universitaria, obtenía 0,63 puntos adicionales. Si quedó asignado en una institución de educación universitaria y no formalizó su inscripción no obtenía puntaje adicional.

Todos los valores de las variables fueron obtenidos a raíz de las simulaciones realizadas previamente con datos de años anteriores hasta obtener el escenario deseado, antes de someterlo a la aprobación del CNU. En las simulaciones se observó como en carreras muy demandadas como Medicina, un valor alto de variables como la territorialización, eran suficientes para que una persona con promedio moderado pudiese desplazar a otra con calificaciones más altas. Por ello los índices distintos al promedio se fueron afinando hasta a un 2,5%, para evitar situaciones francamente inicuas imposibles de justificar frente a los aspirantes, sus familias o a la sociedad venezolana en general. Además, situaciones como las señaladas tendrían un efecto negativo sobre los estudiantes cursantes de educación media. Estos últimos verían innecesario cumplir sus obligaciones escolares y obtener buenas calificaciones, dado que carecerían de incidencia si en el futuro aspirasen a realizar estudios universitarios.

Los índices para cada una de las opciones de los aspirantes se ordenaban en una sola lista. Luego se ejecutaba el algoritmo PAU. Se construía un índice para cada una de las opciones de carrera seleccionada por cada aspirante, y se ordenaba el vector desde el valor más alto al más bajo, asignando los cupos por orden consecutivo. Así si un aspirante tenía un índice más alto en su 2da opción que en su primera, se le asignaría un cupo, primeramente, en su 2da opción. Sin embargo, cuando se revisara su 1era opción, si había cupo para ella, se retiraría el cupo de la 2da opción y se asignaría a la 1era opción. Este proceso se itera hasta encontrar la solución más óptima. Con este algoritmo se buscaba maximizar, simultáneamente, la satisfacción del aspirante de acuerdo a la disponibilidad de plazas.

El cambio en 2014

El mecanismo sufrió una brusca modificación para el proceso del año 2015 asignándose ahora de acuerdo a lo contemplado en la resolución del CNU del 16 de diciembre de 2014 (28):

  1. i) Promedio académico de las notas obtenidas del 1º al 4º año de secundaria, 50%;
  2. ii) La condición socio-económica, 30%;

iii) La territorialización, 15% y

  1. iv) La participación en actividades extra-curriculares, 5%.

A diferencia del mecanismo anterior, se desconoce la fuente de los datos y la forma de cálculo para determinar el puntaje debido a la condición socio-económica  y la participación en actividades extra-curriculares. Esta situación es una gran debilidad, porque contradice los fines expresados por las autoridades gubernamentales de transparencia en el proceso de asignación de plazas. Señalamiento que se refuerza por la ausencia de una fundamentación técnica y de consenso que avalara la modificación, como sí se hizo en el año 2008 (29; 30; 28).

Incluir la condición socio-económica fue un elemento discutido ya en el año 2008, dado que se enmarcaba en los lineamientos del Ministerio de Educación Superior (3) para favorecer a los sectores más pobres. Sin embargo, fue descartada por varias razones:

Primera: El Artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prohíbe la discriminación fundada en la condición social, aunque permite la adopción de medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables. En este último sentido se enmarca la medida de reserva del 1% del total de cupos disponibles para los aspirantes con discapacidad. En las políticas del Ministerio del Poder Popular de Educación Superior ( (3), pág. 44) de manera explícita se contempla el ingreso directo en el caso de aspirantes con determinadas “cualidades que se consideran deben ser objeto de atención preferente, tales como: los pertenecientes a sectores sujetos a graves procesos de exclusión social, figuras destacadas en el arte o el deporte, estudiantes extranjeros que son sujetos a acuerdos internacionales o beneficiarios de acciones humanitarias, entre otros.”

Segunda: porque aunque se pudiera, haría falta una forma para determinar previamente la condición socio-económica de cada aspirante.

  • Una forma de hacerlo y que según lo reportado por los medios (22) se hizo junto a “referentes como los segmentos censales, los indicadores del Instituto Nacional de Estadística (INE)”, es con el instrumento conocido como método Graffar Mendez-Castellano, aplicado a los aspirantes al momento de registrarse. El problema es que si ellos saben que sus posibilidades de ingreso se incrementan por ser pobres, es obvio que muchos mentirán, haciendo inútil el instrumento de recolección de datos. Con esto se hace un doble daño, porque se realiza una asignación errónea y porque se pierde la posibilidad de levantar unas estadísticas confiables, útiles para múltiples propósitos de planificación pública. Es probable que esto haya ocurrido durante la asignación del año 2015 y 2016, de modo que las estadísticas sobre asignación por estrato socio-económico no resulten confiables por estar “abultadas” o sesgadas hacia las categorías más pobres. Revertir este efecto será muy difícil.
  • Una segunda opción es disponer de alguna base de datos previa, no sujeta a la voluntad del aspirante donde buscar la información. Pero hasta donde se pudo investigar en el año 2008, tal cosa no existía en Venezuela. Según reportan los medios (22), ahora se utilizaron datos del INE. Ahora bien se desconoce cómo se utilizó esta información, existiendo dos obstáculos importantes para hacerlo. Primero, porque la información estadística está sujeto al secreto estadístico que impide se pueda identificar la fuente de la información, de hecho la Ley de la Función Pública de la Estadística del año 2001, lo prohíbe taxativamente en sus artículos 19 al 24. Segundo, la información estadística solo puede ser utilizada para hacer nuevas estadísticas o realizar inferencias en base a las mismas, jamás podrían ser utilizadas para calificar o categorizar a una persona en particular y derivar de allí un derecho. Esto solo puede realizarse en base a estudios y registros individualizados. De modo que sigue pendiente una explicación de cuál base se tomó y cómo se efectúo el cálculo de la contribución de la variable socio-económica.

Igualmente se requiere aclarar la situación con la variable “participación en actividades extra-curriculares” la cual representa el 5% del índice utilizado para la asignación de cupos. La pregunta que todo interesado se hace es ¿De dónde se obtienen los datos y cómo se calcula la contribución de las actividades extracurriculares? ¿Será que existe una base de datos donde están archivadas las experiencias extra-curriculares de los más de 400 mil aspirantes anuales? Esto último sería excelente, ya que es una propuesta muy vinculada con la creación del Sistema Nacional de Orientación (31; 20) y realmente permitiría valorar las aptitudes de los estudiantes, tal como se contempla en el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Si por otra parte, el dato fue proporcionado por el propio aspirante, entonces pasará igual que con la condición socio-económica, tenderá a mentir para favorecerse. Y una vez más el resultado conduce a un doble daño, información estadística inútil y cupo mal asignado a los mentirosos. Pero los problemas no terminan aquí, si se asume que tal base de datos existe, surge la interrogante de ¿Cómo se cuantifica la participación en actividades extra-curriculares? Hasta hoy sigue siendo otra incógnita del cambio hecho en diciembre de 2014.

 

LO FEO

El mecanismo ha originado un nuevo debate mediático entre el Gobierno y autoridades universitarias de oposición, argumentado las segundas (32; 33; 34), diversas razones: desde la violación a la autonomía universitaria, pasando por la ineficacia en lograr mayor inclusión por ser un problema estructural, que el nuevo mecanismo de asignación incide en un bajo desempeño académico, hasta la exclusión de estudiantes con promedios altos. Como ya fue desarrollado en otros trabajos (5; 35; 36) la mayor parte de estos señalamientos no tienen fundamento, excepto el último sobre el cual se harán un análisis más exhaustivo.

Por su parte, los voceros favorables a la posición gubernamental (37; 38; 22) se concentran en señalar el logro de la masificación y democratización del ingreso universitario, la transparencia y gratuidad y el beneficio a sectores históricamente excluidos. Frente a la denuncia de la exclusión de estudiantes con promedios altos alegan (22) que esa situación ya se venía presentado desde el año 2011, debido a la concentración del interés de los estudiantes de mayor promedio en las mismas carreras.

El problema sin embargo no es tan simple. El punto de la exclusión de estudiantes de alto promedio ocurre en paralelo con el hecho de que aspirantes con promedios de calificaciones francamente menores y no solo por unas décimas o centésimas de punto, sí pudieron ingresar desplazando a los primeros. Según denuncias de algunas universidades (14) esto se debe a dos factores:

  • Primero al ya señalado peso dado a las condiciones socio-económicas, lo que en la práctica genera una exclusión inversa, es decir que un estudiante del Estrato I, el de mayores recursos económicos, con promedio de 18 puntos perdería el cupo frente a otro del Estrato V, con promedio de 11 puntos. Ni Robin Hood lo hubiese hecho mejor. Como se señaló antes, hubiese sido preferible aplicar la política del desaparecido MPPES (3) y garantizarle el cupo al aspirante del estrato V, el más excluido y con menor participación en el sistema educativo, independientemente de su promedio, y además, brindarle apoyo socio-económico y orientación. Pero, simultáneamente salvaguardar las posibilidades de acceso a los estudiantes con las mayores calificaciones, independientemente de su extracción socio-económica.

  • El segundo factor y sin duda es la parte más fea de esta historia, es que según la denuncia de algunas instituciones (14; 32; 25) hubo aspirantes que ingresaron a las universidades gracias a que el peso del promedio de calificaciones de secundario no fue valorado al 50% si no a valores inferiores. Es decir que las otras características, condición socio-económica, la territorialización y la participación en actividades extra-curriculares sumaron más del 50% del índice. El hecho que se trata no de la generalidad, sino de algunos casos, conduce de inmediato a pensar lo peor: la manipulación del mecanismo de asignación. Hasta ahora ninguna autoridad del MPPEUCT o de la OPSU ha respondido a estas denuncias. De confirmarse, se estaría en presencia de un acto de corrupción, un auténtico bachaqueo académico.

Sinceramente es de esperar que esta situación se investigue, y de ser cierta, se proceda de inmediato en contra de los responsables. Adicionalmente y para avanzar, es necesario retomar la senda originaria y continuar ensayando otros mecanismos de asignación con base tecno-política adecuadas a la complejidad del problema. En este sentido algunas ideas han sido planteadas por el autor en anteriores artículos (2; 35; 5; 8), destacando que el objetivo final es el ingreso libre y sin restricciones. Pero mientras no hayan cupos suficientes, se debe separar entre ingreso libre para la mayor parte de las carreras neutras o poco atractivas, e ingreso controlado para las más atractivas con mecanismos como el MAM u otros equitativos e incluyentes.

Estas son necesidades imperiosas si se quiere recuperar la confianza ganada con las políticas de inclusión educativa desarrolladas a lo largo de varios años, y en especial en materia de ingreso justo y para todos, en las universidades públicas venezolanas.

Bernardo Ancidey

bernardo.ancidey@gmail.com

  1. CNU. Normas sobre Perfeccionamiento del Sistema de Ingreso a la Educación Universitaria, Resolución No.06, Acta 491 en sesión ordinaria del 16 de diciembre de 2014. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 14 de Mayo de 2015, 40.660.
  2. Ancidey, B. Aporrea. 196 mil aspirantes no asignados a ninguna universidad pública en 2015. ¡Rectifiquemos! o repetiremos los errores en 2016. [En línea] 19 de Enero de 2016. [Citado el: 29 de Agosto de 2016.] http://www.aporrea.org/actualidad/a221425.html.
  3. MPPES. Nuevo Sistema Nacional de Ingreso y Prosecución en la Educación Superior Venezolana. Propuestas. [ed.] Consejo Nacional de Universidades, Oficina de Planificación del Sector Universitario, Caracas-Venezuela Cuadernos OPSU. Caracas : CNU-OPSU, 2009. págs. 3-29.
  4. Consejo Nacional de Universidades, Secretariado Permanente. Resoluciones CNU. Resolución N° 02, Acta 450, Punto N° 13. [En línea] 8 de Mayo de 2008. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.] http://www.spcnu.gob.ve/resolucionescnu/2008/resolucion%20450%20mayo%202008.pdf.
  5. Ancidey, B. Las pruebas de ingreso a las universidades: el mayor fraude en la educación venezolana. Aporrea. [En línea] 6 de Octubre de 2016. [Citado el: 10 de Octubre de 2016.] http://www.aporrea.org/educacion/a235099.html.
  6. Miranda, Leysly. El Modelo de Asignación Multivariable y su impacto en el ingreso a la educación universitaria venezolana; Tesis de Especialización en Gerencia Pública. Caracas : Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, 2015.
  7. Antes y ahora del proceso de ingreso. Coordinación de Tecnología y Servicios de Información de la OPSU. Caracas : OPSU, 2008.
  8. Perfil de la demanda de plazas educativas en el sector universitario venezolano. Ancidey, B. La Habana, Cuba : s.n., 2013. Memorias del Congreso Pedagogía 2013.
  9. Asignación no exitosa en Educación Superior. Reasignación consecutiva en la admisión estudiantil. Paredes, N., Ruiz, A. y Fuenmayor, L. 75, Enero de 2005, Pedagogía, Vol. 26.
  10. González-Zubillaga, Daniel. La Prueba de Aptitud Académica y el 11+ británico; el combate contra el fascismo universitario. Aporrea. [En línea] 2 de Febrero de 2008. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://www.aporrea.org/educacion/a51367.html.
  11. González, J. y Sarco Lira, A. Observaciones al índice multivariado propuesto como algoritmo para el ordenamiento y asignación de aspirantes a ingreso a la educación superior. Caracas : Comisión Central de Admisión, Universidad Central de Venezuela, 2008.
  12. Asignación de aspirantes a través del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (SINIES). González Ulpino, J. A. 88, s.l. : Escuela de Educación, Universidad Central de Venezuela, Enero-Junio de 2010, Revista de Pedagogía, Vol. 31, págs. 39-50.
  13. Universidad Simón Bolívar, Vicerrectorado Académico, Comisión Técnica de Admisión, Secretaría y Dirección de Admisión y Control de Estudios. Informe de rendimiento académico de las cohortes 2007 y 2008, Carreras Largas, Cortas y CIU. . Caracas : Autor, Abril, 2009.
  14. Secretarios de LUZ, USB, UCV, ULA, UCLA y LUZ. Consideraciones acerca del Sistema Nacional de Ingreso. Secretaría Universidad Simón Bolívar. [En línea] 18 de Mayo de 2016. [Citado el: 19 de Septiembre de 2016.] http://www.secretaria.usb.ve/node/128.
  15. García Buttó, Angel. Consejo Universitario: Informe del V-Rectorado Académico (29-04-2009). Apufat. [En línea] 4 de Mayo de 2009. [Citado el: 21 de Septiembre de 2016.] http://www.apufat.org/archivos/59614.
  16. El Nacional. CNU propone curso de iniciación universitaria. El Nacional. 18 de Abril de 2009, pág. 15.
  17. Pautas para el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior 2009, Resolución del CNU N° 094 del 13-05-2009. Ministerio de Educación Superior. 1 de Junio de 2009, Gaceta Oficial N° 39.190.
  18. Prueba Nacional de Exploración Vocacional, Resolución Nº 145 del Consejo Nacional de Universidades de fecha 10-11-2008. Ministerio de Educación Superior. 3 de Diciembre de 2008, Gaceta Oficial N° 39.072.
  19. Consejo Nacional de Universidades. Resolución 3745 de fecha 11 de agosto de 2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 12 de Agosto de 2009, 39.240.
  20. Mesa Técnica Nacional del Sistema Nacional de Orientación, Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Sistema Nacional de Orientación. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria . [En línea] Abril de 2009. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.] https://orientacionpsicologiaycultura.files.wordpress.com/2012/10/sistema-nacional-de-orientacion.pdf..
  21. Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela. Consejo Universitario del día miércoles 29 de Abril de 2009, Aspectos más relevantes. Caracas : Universidad Central de Venezuela, 2009.
  22. Fajardo, Ramón. Sistema Nacional de Ingreso Universitario 2015 en Cifras. YVKE Radio Mundial AM/FM. [En línea] 21 de Julio de 2015. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://www.radiomundial.com.ve/article/sistema-nacional-de-ingreso-universitario-2015-en-cifras-gr%C3%A1ficas.
  23. La revolución bolivariana y la inclusión a la educación universitaria. Alfonzo, Miguel A., Silva, Robert C. y Raddatz, María C. 100, 2016, Revista de Pedagogía, Vol. 37, págs. 43-66.
  24. Quijada, María. Contradicciones del nuevo método del Sistema Nacional de Ingreso Universitario-2015 . Aporrea. [En línea] 7 de Julio de 2015. [Citado el: 2015 de Septiembre de 2016.] http://www.aporrea.org/educacion/a210414.html.
  25. La admisión a las universidades, Un tema dilemático: equidad, Oportunidad y calidad. Análisis de la asignación CNU-OPSU a la UCV. Año 2015. Belmonte Guzmán, A y Rodríguez Gallad, María A. 100, 2016, Revista de Pedagogía, Vol. 37, págs. 19-41.
  26. College admission and the stability of marriage. Gale, D. y Shapley, L. S. 1, 1962, American Mathematical Monthly, Vol. 69, págs. 9-14.
  27. OPSU. Modelo Multivariable. Programa Nacional de Ingreso, OPSU. Caracas : s.n., 31 de Julio de 2008. Presentación al CNU.
  28. CNU, Secretariado Permanente. Resoluciones CNU, Secretariado Permanente/2014. Resolución CNU N° 06, Acta N° 491. [En línea] 16 de Diciembre de 2014. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.] http://www.spcnu.gob.ve/index.php/banco-de-documentos/Resoluciones%20CNU/2014/detail.
  29. UCV. UCV Noticias. Historia de una medida inconsulta. [En línea] 1 de Junio de 2015. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.] http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=40008.
  30. Silva, Humberto J. González. La Educación Superior en la Revolución Bolivariana. [En línea] Noviembre de 2008. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.] es.slideshare.net/Yunetxy/politicas-de-la-educacion-superior.
  31. Villa Echeverry, Gabriel. Portafolio vocacional del alumno para la Mesa Técnica Interministerial 2010 . Portafolio Gabriel Villa. [En línea] 2010. [Citado el: 27 de Septiembre de 2016.] http://portafoliogabrielvilla.blogspot.com/2013/blog-spot.html?m=1.
  32. Fermín, María Victoria. Estudiantes con bajas notas fueron asignados a Educación y Ciencias. El Nacional. [En línea] 18 de Julio de 2016. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://www.el-nacional.com/sociedad/Estudiantes-notas-asignados-Educacion-Ciencias_0_886711329.html.
  33. Herrera, Isayen. Universidades no inscribirán aún a asignados por la OPSU. El Nacional. [En línea] 10 de Junio de 2015. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://www.el-nacional.com/sociedad/Universidades-inscribiran-asignados-OPSU_0_643735829.html.
  34. Méndez, Gustavo. Cupos asignados en la UCV no valoran a los mejores. El Universal. [En línea] 3 de Junio de 2015. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://www.eluniversal.com/noticias/politica/cupos-asignados-ucv-valoran-los-mejores_74014.
  35. Ancidey, B. Despilfarro presupuestario y estudiantes universitarios fantasmas. Otras Voces en Educación. [En línea] 26 de Septiembre de 2016. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/171719.
  36. —. El Mito de la Aptitud y las Pruebas de Ingreso a las Universidades . Otras Voces en Educación. [En línea] 24 de Septiembre de 2016. [Citado el: 11 de Octubre de 2016.] http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/170034.
  37. La revolución bolivariana y la inclusión a la educación universitaria. Miguel Alfonzo, Robert Silva y María Raddatz:. 100, 2016, Revista de Pedagogía, Vol. 37, págs. 43-66.
  38. OPSU. Noticias OPSU. El Sistema Nacional de Ingreso consolida la democratización de la Educación Universitaria. [En línea] 3 de Marzo de 2016. [Citado el: 25 de Agosto de 2016.] www.opsu.gob.ve/portal/principal.html?ir=noticias&4497.

 

Comparte este contenido:

Juan Vivas: «Construir la paz desde la educación»

 

Por: Juan Vivas

La humanidad, históricamente, de forma natural ha buscado el equilibrio y la estabilidad social hasta el punto de llegar al consenso entre los individuos, alejándose de la ira y el egoísmo y resolviendo de forma pacífica los conflictos. Sin embargo, esta tendencia natural del hombre ha costado vidas al paso del tiempo.

Un reconocido activista de Derechos Humanos llamado Martin Luther King escribió: “La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión; es la presencia de justicia”; esto nos hace pensar que para construir la paz y disminuir los conflictos y tensiones sociales debemos apelar a la educación como una herramienta que fortalezca y multiplique esa esencia natural de todo ser humano en su continua búsqueda de la paz.

Desde el punto de vista de La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la preocupación por la paz ha logrado que los países realicen un esfuerzo que en términos de organización dio como resultado: 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas de la nueva agenda universal.

Un posible paso para construir la paz es impulsar y concretar estos objetivos, los cuales enuncian: “…Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”; “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”; “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”; “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”; “Reducir la desigualdad en los países y entre ellos; Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”.

Ahora bien, los Objetivos de Desarrollo del Milenio marcan una posible ruta a seguir hasta el 2030. Estos deben estar entrelazados con la realidad y ser vinculados a la educación para fortalecer los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Objetivos que son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental, siendo la base para entender un posible camino mundial para construir la paz.

En Latinoamérica la postura de Venezuela es el llamado al diálogo, la tolerancia y la búsqueda de una sociedad solidaria y liberadora siempre dentro del ámbito del respeto a los Derechos Humanos y el legítimo derecho de mantener nuestra independencia y soberanía.

La ruta para construir la paz se sustenta en la protección social dirigida a las personas, comunidades y grupos sociales que viven en constantes situaciones de vulnerabilidad, en la búsqueda de un modelo humanista centrado en la mujer y el hombre, quienes de forma protagónica han venido ejecutando actividades en los ámbitos locales, nacionales e internacionales en conjunto con el Poder Popular, transfiriéndole el poder al pueblo y haciendo de la educación una prioridad.

La transversalidad de educación impregnada de la visión de los DDHH con el propósito de profundizar el sistema político social, que van desde una organización social tal como lo es la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz hasta un Consejo Comunal organizado con miras a una Comuna o Eje Comunal donde el fin último es la búsqueda de la justicia y la paz.

Otra de las premisas para la búsqueda de la construcción de la paz es que, en el contexto de la educación popular podemos promover y defender el derecho a la vida, a la integridad, a la libertad y a la seguridad personal, haciendo consciente a las y los ciudadanos sobre la defensa y promoción de los derechos humanos y su vital importancia como ruta segura para garantizar la paz.

Por último, y no menos importante, tenemos como tarea pendiente coadyuvar en la búsqueda de espacios de reflexión permanente para resolver de forma integral cualquier problema que se presente en la construcción de la paz desde la educación, reconociendo el esfuerzo e iniciativas tales como: el movimiento por la paz y por la vida, la creación de estructuras ministeriales especializadas en el tema, la aplicación del Plan Nacional de Derechos Humanos, la profundización en la legislación y la voluntad política del Estado para cumplir los Objetivos del Milenio y, por ende, alcanzar la mayor suma de la felicidad posible para llegar a construir una verdadera paz social.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/opinion-libre/construir-paz-educacion-tematica/

Imagen: Edgar Vargas.

Comparte este contenido:

Venezuela: Impulsan procesos formativos para fomentar educación agroalimentaria en Trujillo

América del Sur/ Venezuela/ 15 octubre 2016/ Fuente: AVN

Para fomentar la educación agroalimentaria y nutricional en las escuelas y planteles educativos del estado Trujillo, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) lleva adelante la formación de las encargadas de preparar los alimentos, coordinadores del Servicio de Alimentación Escolar (SAE) y docentes de aula.

Este plan, que forma parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, está orientado a garantizar una alimentación sana, sabrosa, segura y soberana en los niños, niñas y adolecentes que conforman la comunidad estudiantil de la entidad andina, reseña una nota de prensa del INN.

Estos procesos formativos se llevan en articulación con la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos, la Corporación Nacional de Alimentación Escolar, el Instituto de Alimentación y Nutrición del estado y el Ministerio para la Educación (MPPE).

El director estadal del INN, Zualy Araujo, señaló que actualmente trabajan con 10 escuelas modelos, con los temas de planificación de menús, alternativas de consumo, manipulación higiénica de los alimentos y los conucos escolares, además de las estrategias del Espacio Escolar Activo y Nutritivo que impulsa esta institución.

Agregó que han realizado mesas de trabajo en las que se plantea la regionalización de menús, con el fin de poder maximizar la operatividad del SAE, ofreciendo a las niñas y niños una alimentación variada y balanceada, fundamentada principalmente en la producción local.

«Actualmente este equipo multidisciplinario se encuentra trabajando en la valoración antropométrica para la captación oportuna de casos de malnutrición, bien sea por déficit o por exceso, y así contribuir en los objetivos del milenio que buscan la reducción del hambre, al igual que la disminución de la obesidad y el sobrepeso, principales causas de enfermedades crónicas», manifestó Araujo.

Fuente: http://avn.info.ve/contenido/impulsan-procesos-formativos-para-fomentar-educaci%C3%B3n-agroalimentaria-trujillo

Comparte este contenido:

Venezuela: Estudios Investigativos en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa (SECE)

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Fuente: Prensa CIM

Estudios Investigativos en Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa (SECE)

El Centro de estudio (CE) del Centro Internacional Miranda (CIM), consciente de su rol en la elaboración de parámetros epistémicos propios del proceso socio-político que vivimos, en aras de construir y aportar nuevas conceptualizaciones de lo que se entiende en el mundo por calidad y de cómo evaluarla desde el discurso de la alteridad, las teorías de la resistencia, la ciencia crítica de la escolarización emancipadora ofrece a doctores/as, licenciados/as, técnicos/as y actores/as sociales que deseen fortalecer y profundizar sus habilidades y competencias metodológicas a participar en su programa de formación: “Estudios Investigativos en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa”. En este sentido, se busca profundizar y fortalecer las habilidades y competencias metodológicas, de sujetos políticos pertenecientes al mundo educativo, académico e investigativo, quienes al al inscribirse en este espacio de investigación-formación, el enriquecimiento del estado del arte sobre la calidad educativa, así como por la definición critica y colectiva de nuevas líneas y parámetros epistémicos- políticos al respecto, suscriben un compromiso para impactar en la comunidad científica internacional, en las y los decisores de las políticas públicas a nivel regional, el concierto mundial que se construyen y operacionalizan sobre la calidad educativa.

Estará coordinado por los profesores Jesús Campos y Lermit Rosell Puche, quienes conjuntamente con distinguidos intelectuales de la talla de Luis Bonilla, Omar Hurtado, José Peña, Marianicer Figueroa, María Magdalena Sarraute, entre otros, acompañados con conferencistas internacionales conocedores de la dinámica mundial al respecto, desarrollarán cinco (5) seminarios, concebidos como “semilleros” de conocimiento para la siembra y cosecha de saberes que permitirán a los participantes sistematizar el debate de las reformas/contrareformas y transformaciones educativas que inciden en el concierto mundial, en torno a la calidad educativa y sus modos de evaluación, desde el estudio epistémicos, ontológicos y metodológicos cualitativos.

Objetivo General
Formar profesionales en investigación, innovación y en la producción de conocimiento pertinente, que impliquen el análisis crítico, de-construcción, construcción, integración, organización, apropiación, evaluación y divulgación de saberes, a partir del estudio de los diferentes modelos y procesos de evaluación de la calidad educativa e institucional a nivel mundial, en aras de crear una nueva semiótica-conceptual y material, sobre la noción de calidad en educación y los procesos asociados a su evaluación.

Características de la Gestión Formativa :
Modalidad: semipresencial
Duración: doce (12) meses, distribuido en:
• 12 sesiones presenciales y 12 semanas de trabajo individual y colaborativo a distancia.
• Las presenciales serán de 4 a 8 horas por sesión con una periodicidad de una vez al mes.
• Las horas de trabajo individual y colectivo a distancia deben sumar 240 horas

Lugar de encuentro: Sede Centro Internacional Miranda. Hotel Res. Anauco, Parque Central, PH, Av. Bolívar. Caracas.

Requisitos de Ingreso (Académicos/Administrativos):

El o la aspirante al programa «Estudios Investigativos en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa” deberá reunir los siguientes requisitos:

Para el caso de los(as) doctores (as):

Presentar credenciales que los certifique como doctor(a) en educación, ciencias sociales o áreas afines.
Tener experiencia en investigación, es decir, estar participando o haber participado en proyectos de investigación.
Tener al menos un (1) producto de investigación en los últimos dos (2) años.
Participar y obtener resultados favorables en el proceso de selección y admisión establecidos en este programa.
Se Certifica: Estancia Investigativa en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa

Para el caso de los(as) licenciados(as), técnicos y actores/as sociales:

Presentar credenciales de su último titulo obtenido.
Tener experiencia en investigación, es decir, estar participando o haber participado en proyectos de investigación.
Participar y obtener resultados favorables en el proceso de selección y admisión establecidos en este programa.
Se certifica: Curso de Ampliación en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa

Documentos a consignar:
Una (1) fotocopia de la cédula de Identidad (venezolana), o del pasaporte con la visa de transeúnte, otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de origen en caso de ser extranjero.
Una (1) fotografía en fondo negro del título de Educación Universitaria (Pregrado y Postgrado, según sea el caso).
Una (1) copia de las calificaciones certificadas obtenidas en el Pregrado y Postgrado, según sea el caso, suscrita por la autoridad respectiva;
Dos (2) fotografías tamaño carnet;
Un (1) resumen curricular.
Carta compromiso de permiso por parte de la institución donde labora, si aplicará el caso.
Carta compromiso de asistencia y de exposición de motivo para ingresar al programa.
Llenar la planilla de inscripción emitida por el CE.

Los y las interesados/as en este programa de formación, deberán realizar un registro en línea y asistir a la Dirección del CIM a entregar en una carpeta marrón tamaño carta los requisitos estipulados en físico desde el 13/10/2016 hasta 19/10/2016 en el horario comprendido de 8:30 am a 4:00 pm.

Para registro en línea: https://goo.gl/forms/YUIWz0vzX3wdrGUJ2

Para mayor información comunicarse en horarios de oficina con las Coordinadoras de este Postdoctorado:
Yéxica Lugo, por los teléfonos: 0426 2924656/0414 2092225,
Aura Campos 0426 5147419. Oficina 0212 5768274 o puede escribir al correo: cesav.cim@gmail.com.

Inicio: 20 de Octubre 2016

CRONOGRAMA

crono

SEMINARIO 1

seminario-1

SEMINARIO 2

seminario-2

 

SEMINARIO 3

seminario-3

SEMINARIO 4

seminario-4

SEMINARIO 5

seminario-5

 

Fuente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSerLKRrxO1YMsHaZLqzyJ0LoQLIMXG4hK2SeUgm-Ro7xS57WQ/viewform?c=0&w=1

Comparte este contenido:
Page 281 of 401
1 279 280 281 282 283 401