Page 349 of 401
1 347 348 349 350 351 401

Venezuela: UPT de Trujillo inicia plan institucional de formación docente

/Fuente:Prensa Mppeuct/Autora:Belkis Torres

Avanza el desarrollo académico en la casa de estudios

El plan contempla dos componentes: Formación Inicial y Formación Permanente, y se desarrollará entre el 2 de junio y el 15 de julio, en el Núcleo “Robert Serra”, en La Beatriz, Valera

 Siguiendo lineamientos del Sistema Nacional de Formación Permanente del Docente Universitario impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), en la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry” (Uptt) se desarrollará entre el 02 de junio y el 15 de julio el Plan Institucional de Formación Docente Universitario, con el fin de dar a conocer los aspectos y temáticas a estudiar dentro de los componentes de Formación Inicial y Formación Permanente de este personal académico.

Así lo informó Morella Daboín, jefa de la División de Investigación, Extensión y Postgrado y María Suárez, coordinadora del Comité Técnico de Formación Docente Universitario (Cofad) de la Uptt, respectivamente, quienes señalaron que de acuerdo al cronograma establecido se dictarán una serie de talleres que servirán para obtener herramientas que permitirán atender las necesidades territoriales, institucionales y personales de esta casa de estudios.

Explicaron que las actividades previstas tendrán lugar en el Núcleo Universitario de Educación Socialista (Nues) “Robert Serra” (La Beatriz, Valera), a partir de las 8:00 de la mañana.

En el Componente de Formación Inicial se atenderá todo lo relacionado al área de cultura universitaria. Para los docentes contratados y de nuevo ingreso (asistencia obligatoria), se impartirán un foro sobre el Modelo Educativo de los Programas Nacionales de Formación (PNF), a cargo de Hernán Rueda y Tania Abreu, previsto para el día 2 de junio. Para el miércoles 08 de junio, en el Departamento Académico de cada PNF, se ofrecerá el taller Lineamientos de los Proyectos Socio Integradores y Tecnológicos (PSI/T), Contenidos y Alcances. El jueves 09 de junio se impartirá el taller Gestión de Líneas de Investigación, por Carolina Materán.

Para los docentes que estén interesados se ofrece para el 03 de junio el foro Concepción del PSI/T, a cargo de María Herminia Peña y Carlos Ferrini. Para el 10 de junio, Armando Merchán  facilitará el taller: Gestión de Líneas de Investigación.

En lo que respecta al Componente de Formación Permanente, éste abarca dos aspectos y está dirigido a los docentes contratados y de nuevo ingreso (asistencia obligatoria) y a docentes interesados. El primer aspecto se refiere a la Teoría del Conocimiento e Investigación y Reflexiones Críticas sobre el Proceso Educativo. El 11 de julio, Iraida Mejías dictará el taller: Metodología de la Investigación, mientras que el segundo aspecto se enmarca en Reflexiones Críticas sobre el Proceso Educativo y para su estudio se brindará el 15 de julio el Taller: Motivación como Herramienta Pedagógica para la Enseñanza –   Aprendizaje, a cargo de Ysmenia González.

Fuente de la noticia: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/upt-de-trujillo-inicia-plan-institucional-de-formacion-docente

Fuente de la imagen:Foto-Martin-Hidalgo.jpg

Comparte este contenido:

En la mira de una “intervención humanitaria”

Por Alejandra Laprea

TINTA VIOLETA

Desde que decidimos avanzar en la construcción de una soberanía no condicionada por intereses externos o tarifas, nuestro país y nuestras vidas están en la mira de muchos.

Hace poco hemos superado una embestida. Las fuerzas de la razón se impusieron temporalmente y la petición del secretario general de la OEA quedó desmontada y desenmascarada, sin embargo aún no podemos celebrar… somos víctimas de una campaña sostenida en el tiempo y en el globo terráqueo que pretende hacer del “sentido común” la necesidad de una intervención humanitaria internacional.

La intervención internacional, injerencia, ayudas humanitarias o, como lo quieran llamar, si no está solicitada por los gobiernos legítimamente constituidos, va contra todo principio de soberanía y autodeterminación al que tenemos derecho como pueblo. Y es que detrás del término “humanitaria” está escondida la palabra militar. Todas estas acciones internacionales son llevadas a cabo por fuerzas militares, cuyo entrenamiento es para la guerra, y la presencia de estas fuerzas suele extenderse indefinidamente.

La historia de las intervenciones “humanitarias” es muy triste. A mí me ha sido imposible encontrar un ejemplo donde los países no hayan quedado sumidos en la más absoluta pobreza material y espiritual después de una de esas “intervenciones humanitarias”. Algunos tristes ejemplos de cuando los supuestos remedios son peores que cualquier enfermedad son: Bosnia y Kosovo, Servia y Montenegro, Afganistán e Irak, y en nuestra América: Haití, Nicaragua y Granada, entre otros.

Y esa historia se hace más cruda cuando la contamos desde el punto de vista de las mujeres, quienes, al ser los sostenes de las familias, las garantes de las tradiciones, las guardianes de la identidad y estar, además, simbólicamente ofrecidas por el patriarcado como territorio a ser conquistado y dominado, nuestras vidas se convierten en botines de guerra y aparecen a montones los casos de violaciones, esclavización sexual, trata, esterilizaciones forzadas, es decir, la guerra en su expresión más inhumana.

__________

La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Fuente: http://ciudadccs.info/alejandra-lapreala-arana-feministaen-la-mira-una-intervencion-humanitaria/

Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-jhIO5EIxZSE/TbbjCYYRhTI/AAAAAAAAAc0/Fi4zGEmhYZM/s1600/intervencion+humanitaria_calavera.jpg

Comparte este contenido:

En Venezuela: El Programa Nacional de Aprendizaje cuenta con más de 38 mil 300 aprendices en todo el país

En una entrevista realizada al presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Wuikelman Angel, a través del programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de Televisión, destacó la labor del instituto y el papel fundamental que juega el Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) para los jóvenes aprendices en las áreas priorizadas en el marco de la agenda económica bolivariana que responde al fortalecimiento de los 15 motores productivos.

Wuikelman Angel, indicó que uno de los programas banderas del Inces, es el PNA, programa con que se está formando a la clase trabajadora, para la construcción del nuevo modelo económico productivo, la cual cuenta con 38 mil 379 aprendices que se forman en los distintos oficios a lo largo y ancho del territorio nacional.

El objetivo fundamental del Inces, es garantizar la incorporación de los jóvenes al proceso social del trabajo, con la lógica de darle continuidad a los estudios y a su vez incorporándolos al espacio productivo.

El representante del instituto, destacó que “todos los programas de formación, y sus contenidos son revisados minuciosamente de manera metodológica para poder fortalecer la respuesta a esa demanda que hay en la activación de los motores productivos”.

Es importante mencionar que al PNA pueden incorporarse jóvenes entre 14 y 18 años de edad, y con respecto a las otras opciones del Programa de Formación Productiva (PFP) pueden participar personas de cualquier edad, sin distingo alguno.

En otro orden de ideas, el Inces actualmente está trabajando la línea de producción del área textil, donde en conversaciones establecidas con el ministro de Educación, Rodulfo Pérez, se estipula realizar la entrega de uniformes escolares de calidad, mano de obra venezolana, elaborados dentro del Inces; “acabando de cierta manera con el rentismo y el modelo capitalista de hacernos creer que lo importado es de mejor calidad. Nosotros tenemos la tecnología, la técnica, la habilidad, las destrezas, el talento, y los jóvenes para seguir avanzando en la producción”, dijo Wuikelman.

Por su parte, Jhon Rodríguez, participante del PNA en el área de Administración, señaló que “el Inces siempre ha venido trabajando con los aprendices (…) la motivación que uno tiene como chamo de aprender a trabajar nos brinda la institución, enseñándonos en la práctica para luego entrar a un ambiente práctico, es decir, dentro del trabajo”.

Jhon conoció al Inces gracias a sus familiares quienes también años atrás fueron formados por esta importante institución de capacitación y educación. “Me siento muy orgulloso de decir que me he formado por el Programa Nacional de Aprendizaje, conjuntamente con el Inces”.

De igual manera, el aprendiz aprovechó la oportunidad para invitar a todos aquellos jóvenes a incorporarse al PNA, y así fortalecer los 15 motores productivos dentro de un amplio abanico de opciones formativas en Turismo, Industria, la producción, en lo administrativo, entre otras.

Finalmente, el Presidente del Inces invitó a aquellas personas interesadas en conocer las opciones formativas que se ofertan en todo el territorio nacional, visitando el portal web www.inces.gob.ve.

Fuente: http://www.inces.gob.ve/noticias-destacadas/item/1333-el-pna-cuenta-con-mas-de-38-mil-300-aprendices-en-todo-el-pais

Comparte este contenido:

El profesor Universitario y su rol como Docente –Investigador: mitos y realidades

 Conferencia dictada en el Pre-Congreso de Investigación Universidad Nacional Experimental del Táchira 25 de Mayo de 2016

Fidias G. Arias

 INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, son tres las funciones de la Universidad: docencia, investigación y extensión. En consecuencia, se aspira que todo profesor universitario, durante su permanencia en la Institución, cumpla en alguna medida, con las mencionadas actividades. No obstante, el perfil del docente, y específicamente, el rol del profesor universitario ha sido objeto de diversos debates.

Autores como Hattie y Marsh (1996), Casas y Stojanovic (1998) y Carvajal (2012), manifiestan su desacuerdo respecto a la dualidad de funciones. Éstos consideran que docencia e investigación son actividades independientes. Mientras que Van Dalen y Meyer (1981), Stenhouse (1984), Villarroel (1990) y Ramírez (1995), entre otros, coinciden en la necesidad de un educador que combine las labores de enseñanza e investigación. Para Van Dalen y Meyer (1981) “El maestro no podrá desempeñar de manera satisfactoria sus servicios a menos que se familiarice con la investigación” (p.24).

Específicamente en el contexto venezolano, la legislación vigente en materia de educación universitaria hace énfasis en que “la enseñanza y la investigación, así como a orientación moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas a los miembros del personal docente y de investigación” (Ley de Universidades, 1970, Art. 83).

Con base en lo anterior, el autor considera que el profesor universitario no debe limitarse a ser un simple transmisor de conocimientos, sino que también debería generarlos y verificarlos mediante la investigación científica. Sin embargo, han surgido una serie de mitos en torno al profesor universitario y su rol como docente-investigador por lo que la presente conferencia tiene por objetivo contrastar los mitos detectados con la realidad que presenta actualmente el sector universitario en Venezuela, en cuanto a investigación se refiere.

CRITERIOS PARA SER CONSIDERADO COMO INVESTIGADOR

A nivel internacional y nacional existen criterios coincidentes para calificar a un aspirante como investigador. Algunos de estos requisitos son: – Poseer artículos de investigación publicados en Revistas Científicas Arbitradas e Indexadas. – Coordinar o participar en proyectos de investigación institucionales. – Poseer patentes registradas (en el caso de desarrollos tecnológicos). En Venezuela, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) (2015), establece en el Reglamento del Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), los requisitos para aspirar a las categorías de investigador e innovador.

MITOS Y REALIDADES EN TORNO AL ROL DEL DOCENTE-INVESTIGADOR EN VENEZUELA

MITO 1: Poseer título de postgrado: maestría o doctorado, califica automáticamente al profesor universitario como investigador.

REALIDAD: Según el Artículo 15 de la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades, los estudios de maestría forman metodológicamente al participante para la realización de investigaciones, no obstante, ser investigador es una condición permanente y no coyuntural. Es decir, investigar no se debe hacer únicamente para la elaboración del Trabajo de Grado. Por el contrario, la labor investigativa debe ser continua y rutinaria. En cuanto a los estudios doctorales, suponen un aporte significativo y relevante mediante la Tesis Doctoral (Artículo 28 de la normativa antes mencionada). Sin embargo, la calidad de los estudios de postgrado en Venezuela es muy heterogénea, así como la calidad de las Tesis y de los Trabajos de Grado, que en muchos casos no pueden catalogarse como verdaderos trabajos de investigación. Por otra parte, la carrera de investigador no concluye con la Tesis. Se aspira que la misma o alguna parte de ésta, sea publicada al igual que otros productos de investigación generados durante el curso de doctorado.

MITO 2: El profesor universitario cumple a cabalidad con su función como investigador.

REALIDAD: Estudios realizados demuestran que la afirmación anterior poco se cumple. Aun cuando en Venezuela no existen cifras globales acerca de la producción investigativa de los profesores universitarios, si se han realizado trabajos en contextos particulares. Uno de estos estudios es el presentado por Bonalde (2013), el cual refleja que la producción científica venezolana ha descendido de manera significativa, aproximadamente en un 38%. De 1600 artículos de investigación publicados en 2008, la cifra se redujo a 1000 en 2009, cantidad similar a la de 1997.

MITO 3: El profesor universitario no puede investigar porque no recibe los recursos para dicha actividad.

REALIDAD: Excepto aquellos trabajos de campo o de laboratorio de gran alcance, que requieren traslados, costosos equipos, reactivos y permanencia en sitios lejanos al lugar de residencia, el docente universitario puede realizar investigaciones en su entorno a un costo mínimo. Hoy día la comunidad universitaria cuenta con una serie de recursos tecnológicos que facilitan la obtención de datos e información. Prueba de ello son las numerosas publicaciones científicas arbitradas de acceso abierto que están disponibles en internet. También se pueden realizar encuestas mediante el uso del correo electrónico y otras redes sociales. Pero el principal contexto de alcance inmediato para que el docente universitario realice investigaciones, es la misma universidad y el aula de clases.

MITO 4: La participación del profesor universitario en organización de eventos científicos es una actividad de investigación.

REALIDAD: Organizar un evento científico: Congreso, Simposio, o Jornadas, no es investigar. Una cosa es presentar una ponencia producto de una investigación y otra es ocuparse de la logística de un evento. Lamentablemente, en Venezuela existen programas de postgrado e incluso, post-doctorados, que acreditan o aprueban unidades de crédito con la simple organización de un encuentro de profesores universitarios. Esta concesión poco estimula la investigación y en la mayoría de los casos, sólo sirve para la reproducción del conocimiento y no para la divulgación de nuevos saberes.

MITO 5: La publicación de ensayos y artículos de revisión bibliográfica convierten al profesor universitario en investigador.

REALIDAD: Aun cuando los sistemas para calificar a un aspirante como investigador, no distinguen los tipos de publicaciones, es necesario precisar que no todos los artículos publicados en revistas arbitradas son investigaciones en sentido estricto, es decir, trabajos de indagación originales que implican descubrimientos y aportan nuevos conocimientos (sean investigaciones de campo, documentales o experimentales). En este sentido, habría que clasificar las publicaciones de los aspirantes para verificar si realmente son productos de investigación. Insistimos en que aquellos escritos que expresan sólo reflexiones del autor, así como las revisiones de la literatura o del estado del arte en una disciplina, en sentido estricto no son investigaciones, aunque sean publicaciones que contribuyan a la divulgación de conocimientos y al debate de ideas.

REFERENCIAS

Bonalde, I. (2013). Producción científica en Venezuela. Disponible en: https://nucleocdcht.files.wordpress.com/2013/10/produccic3b3ncientc3adf ica en- venezuela -ismardo-bonalde.pdf

Casas, M. y L. Stojanovic (1998). ¿Investigador y/o Docente? Informe de Investigaciones Educativas. 12, 1-2, 47-82.

Carvajal, L. (2012). Hacia una Universidad sin mitos. Disponible en: http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad %20Educativa/12%20-%20Universidad%20sin%20mitos%20- %20Carvajal.pdf

Hattie, J. & Marsh, H. (1996). The relationship between research and teaching: a metaanalysis. Review of Educational Research, 66, 507-542.

Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial No. 1429, Extraordinario, del 8 de septiembre de 1970. Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades. Gaceta Oficial n° 37.328 del 20 de noviembre de 2001.

ONCTI (2015). Reglamento del Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII).

Ramírez, T. (1995). El rol del docente-investigador en Venezuela ¿Mito o realidad? Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.

Stenhouse,L. (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Van Dalen, D. y Meyer, W. (1981). Manual de técnica de la investigación educacional. Barcelona: Paidós.

Villarroel, C. (1990). La universidad y su productividad académica. Caracas: Dolvia.

Artículo enviado por su autor a la redación de OVE

Fuente de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/_VTg1cmccpv8/S3JA2xeon_I/AAAAAAAAADc/aiTxuDtsVbA/s1600/protocoloinvestigacion011.jpg

Comparte este contenido:

Desde EEUU: Pueblos indígenas rechazan la postura de forzar el contacto con tribus aisladas

Por Survival International – 1 junio, 2016

Pueblos indígenas de América del Sur han denunciado la postura de los académicos norteamericanos Kim Hill y Robert Walker de forzar el contacto con pueblos indígenas aislados en la Amazonia, advirtiendo de las catastróficas consecuencias que dicho contacto podría ocasionar.

En declaraciones grabadas en un vídeo que forma parte del proyecto “Voz indígena” de Survival, indígenas guajajaras rechazaron por completo esta posición. Varios miembros de este pueblo indígena, conocidos como los “guardianes guajajaras”, han actuado para proteger a indígenas aislados awás en las inmediaciones ante la ausencia de un mayor apoyo gubernamental.

El líder de los guardianes, Olimpio Guajajara, declaró: “Nosotros estamos aquí (…) monitorizando la tierra y defendiendo a los indígenas aislados y a los guajajaras que viven aquí. ¿Por qué? Porque hay ciertas personas, algunos antropólogos de otros países, que quieren violar una vez más los derechos de los indígenas aislados de nuestro país.”

Y agregó: “Nosotros estamos al tanto de que algunos antropólogos quieren establecer un ‘contacto controlado’ con los indígenas aislados (…) Nosotros no vamos a dejar que esto pase. Porque eso sería otro genocidio dentro de un pueblo (…), de un grupo indígena que no quiere contacto.”

Los guajajaras son los últimos en rechazar esta postura que ya comparten otros muchos pueblos indígenas en América del Sur. Davi Kopenawa Yanomami, conocido como el “dalái lama de la selva”, ha realizado campaña durante muchos años por el derecho de los pueblos indígenas aislados a decidir su propio futuro después de presenciar los devastadores impactos del contacto sobre su pueblo yanomami en el siglo XX.

Según la Constitución brasileña, todos los pueblos indígenas tienen derecho a su tierra, incluidos los pueblos indígenas aislados. En 1987 FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno de Brasil, adoptó una política de no establecer contacto con los pueblos indígenas aislados y de seguir demarcando sus territorios y fortaleciendo su protección.

Todos los pueblos indígenas aislados se enfrentan a una catástrofe a menos que su tierra sea protegida.

La política de no forzar el contacto con los pueblos indígenas en aislamiento cuenta con el apoyo de ONG brasileñas como CIMI, ISAo CTI, así como de Survival International.

Los pueblos indígenas aislados son los más vulnerables del planeta. Poblaciones enteras están siendo exterminadas por la violencia ejercida por los foráneos que les arrebatan sus tierras y recursos, y por enfermedades como la gripe y el sarampión frente a las que no tienen inmunidad.

El mes pasado, la campaña global de Survival para salvar a los últimos kawahivas, una tribu no contactada del estado de Mato Grosso, logró garantizar un territorio protegido para ellos.

El director de Survival International, Stephen Corry, declaró: “¿Cuándo comenzará la gente a escuchar a los pueblos indígenas sobre lo que quieren, en vez de prejuzgar lo que es mejor para ellos? La actitud de algunos académicos como Hill y Walker es peligrosa y neocolonial. Ese supuesto ‘contacto controlado’ podría ser devastador para los pueblos indígenas aislados y solo seguiría el juego a las mafias madereras y agroganaderas de América del Sur, que quieren robar las tierras de los pueblos indígenas y no se preocupan por los derechos humanos. Son los propios pueblos indígenas los que tienen que decidir sus relaciones con el resto del mundo, y no los académicos.”

Ver las disertaciones al respecto en:

Lee esta noticia online: http://www.survival.es/noticias/11295

Comparte este contenido:

En Venezuela: Universidad Depotiva del Sur continúa firme en la lucha contra el bullyng

A través de su proyecto “Convivir en paz es vivir para la paz”, la iniciativa de los docentes Rosa Moreno, Ameira Peña y Ranc Lemo busca crear conciencia en la juventud

Alrededor de 250 adolescentes del Colegio Diocesano Juan Pablo II han sido formados para luchar contra el bullyng o acoso escolar, gracias al proyecto “Convivir en paz es vivir para la paz” que es promovido por la Universidad Deportiva del Sur, en el plantel educativo.

La iniciativa de los docentes Rosa Moreno, Ameira Peña y Ranc Lemo busca crear conciencia en la juventud, para que eviten la práctica de estos hábitos abusivos y mantengan una sana convivencia, además de informar y aportar herramientas para que sepan cómo lidiar ante situaciones de acoso.

Los docentes encargados comentaron que los temas principales que se disertan son autoestima, liderazgo y acoso escolar, asimismo afirmaron que cada encuentro se torna emotivo y con mucha interacción por parte de los jóvenes asistentes.

Se pudo conocer que el proyecto va dirigido a todos los liceos del estado Cojedes, no obstante, iniciaron con la etapa de educación básica del mencionado plantel. Los talleres son impartidos cada jueves, bien sea en las instalaciones de la UDS o en el propio colegio, los padres y representantes también son atendidos.

Estas iniciativas llenas de valores éticos y morales, ideas creativas y desinteresadas que representan la pura búsqueda de la paz y el buen vivir, son las iniciativas que cooperan con la construcción de la Patria.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/uds-continua-firme-en-la-lucha-contra-el-bullyng

Comparte este contenido:

Participe en concurso subregional sobre buenas prácticas en instituciones educativas para gestión del riesgo de desastres

www.unesco.org

En la competencia Generación -R pueden participar escuelas de nueve países de Sudamérica. Los ganadores serán anunciados el 15 de julio de 2016.

Hasta el 7 de julio de 2016 estudiantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela está invitados a enviar buenas prácticas implementadas en su institución educativa sobre reducción del riesgo de desastres en el marco del concurso subregional Generación -R.

El llamado de la UNESCO, Plan Internacional y Save the Children se dirige a estudiantes de nivel medio o secundaria de dichos países y busca reconocer, identificar y promover las buenas prácticas en reducción del riesgo de desastres implementadas en instituciones educativas. Se trata de un espacio en donde estudiantes, docentes y directivos pueden mostrar sus esfuerzos conjuntos.

El concurso otorgará a los ganadores de cada categoría un cheque por USD 3.000 para equipamiento escolar, ejemplares de una publicación en la que se destacan las mejores cuatro buenas prácticas en cada categoría y un diploma que acredita a la escuela como Centro Educativo por la Reducción del Riesgo de Desastres.

Para participar

Las inscripciones se recibirán hasta el 7 de julio de 2016. Los ganadores serán anunciados el 15 de julio y serán premiados el 29 del mismo mes, fecha en la cual se hará también difusión de las buenas prácticas ganadoras.

Jurado

Conformado por un comité técnico internacional integrado por personas pertenecientes a organismos regionales vinculados con esta temática.

Categorías de participación

Mejor diseño e implementación de proyecto
Campaña de sensibilización e incidencia más innovadora
Mejor equipo estudiantil para la reducción del riesgo de desastres
Material educativo más creativo y original
Exclusivamente para Colombia:
Mejor actividad de participación estudiantil que aborde la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación del riesgo por conflicto armado
Más información

Sitio web oficial del concurso
Bases del concurso
Contacto para consultas: concurso(at)generacion-riesgo.org

Comparte este contenido:
Page 349 of 401
1 347 348 349 350 351 401