Page 8 of 28
1 6 7 8 9 10 28

Desde la CLADE, Nelsy Lizarazo: “La EPJA continúa ocupando lugares muy secundarios en las agendas de los Estados”

Durante consulta subregional de la UNESCO hacia la CONFINTEA VII, representantes de organizaciones como CLADE, CEAAL y DVV presentan sus análisis sobre el contexto de la EPJA en América Latina y el Caribe y los desafíos para que se garantice esta modalidad educativa como un derecho humano.

Repensar la alfabetización desde un lugar de mayor complejidad, alcance y pertinencia para los tiempos actuales y las necesidades de los grupos más vulnerables; abandonar, definitivamente, todo enfoque asistencia y remedial de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y asegurar ofertas de EPJA flexibles, trabajando en perspectiva intersectorial y de articulación territorial. Esas fueron algunas de las recomendaciones de Nelsy Lizarazo, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), durante el primer día (28/7) de la Consulta subregional en América Latina Camino a CONFINTEA VII, organizada por la UNESCO. El evento reunió representantes de los Estados de América Latina y el Caribe y de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la CLADE, el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (DVV) International y el Consejo Latinoamericano de Educación Popular (CEAAL).

El primer día de la Consulta, que es parte del proceso preparatorio a la Conferencia Internacional de Educación para Adultos (CONFINTEA) VII, se desarrolló alrededor de debates y reflexiones sobre las nuevas comprensiones acerca de la EPJA a la luz de los acuerdos de la CONFINTEA VI. Abordó también el lugar que ocupa la alfabetización desde el enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida, los desafíos y respuestas generadas ante el contexto de pandemia desde la EPJA y su relación con el logro de los objetivos de la Agenda 2030. Otros temas enfatizados fueron la recuperación postpandemia y la superación de desigualdades, la atención a la diversidad, la intersectorialidad y su relación con la formación integral de las personas.

Según Nelsy Lizarazo, todavía hay mucho por hacer para que la EPJA sea garantizada como un derecho humano y uno de los desafíos pendientes es que esta modalidad educativa “continúa ocupando lugares muy secundarios en las agendas de los Estados: hay fragmentación institucional, los financiamientos son marginales, las ofertas, limitadas, hay un desconocimiento de los sujetos de derecho, con excepciones notables en algunos sistemas públicos de educación y, sobre todo, con excepciones que provienen del lugar de la educación no formal, comunitaria y popular”.

Para Eva König, directora regional Sudamérica de la DVV, hay que impulsar una “nueva comprensión de la EPJA”. Ella afirma que ha habido avances para garantizar la EPJA como un derecho humano, pero que, en lo que se refiere a la participación, la EPJA sigue invisible. “Falta un enfoque de aprendizaje. Todavía no se comprende la educación de personas jóvenes y adultas desde un componente integral”.

La directora regional de la DVV resaltó también la importancia de la EPJA para la garantía de otros derechos humanos. “El futuro está marcado por el fuerte impacto de la pandemia y los desafíos deben ser tratados como una visión hacia el futuro. Invertir en la EPJA requiere invertir en las matrices y el aprendizaje a lo largo de la vida tiene un valor central. La EPJA atraviesa y aporta a todos los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible]: salud, medio ambiente, desarrollo económico, participación, etc.”.

Noel Aguirre, de CEAAL, defiende una EPJA vinculada a las potencialidades productivas de las regiones. “No solo lo relativo a lo ‘manual’, sino al trabajo intelectual. La EPJA es importante para replantear los modelos de desarrollo en nuestros países, así como la relación con la ciencia y la tecnología”.

Para él, se desconoce el valor social de la EPJA para la vida y el cumplimiento de los ODS. “En el mejor de los casos se da prioridad a la EPJA formal y se ignora toda la riqueza y los aportes de la EPJA no formal. Queda mucho por trabajar en su cobertura, calidad y junto a ella la pertinencia cultural y relevancia social, así como es necesario desarrollar su institucionalidad con identidad propia y con financiamiento suficiente”.

Como producto de la pandemia, Noel Aguirre explica que la EPJA fue afectada como el conjunto de los sistemas educativos de los países de América Latina y el Caribe. “Por ejemplo, [la EPJA] recibió los impactos de la suspensión de las clases presenciales (160 millones de estudiantes) y de la desigualdad manifestada por la brecha digital: acceso a la internet, dispositivos y plataformas digitales, así como sobre su uso pedagógico”.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2021/07/nelsy-lizarazo-la-epja-continua-ocupando-lugares-muy-secundarios-en-las-agendas-de-los-estados/

Comparte este contenido:

OIT: Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe/16-07-2021/Autor(a) y Fuente: www.ilo.org

Durante la pandemia el teletrabajo ha posibilitado la continuidad de negocios y empleos. Fue un salto inesperado hacia el futuro del trabajo que deja abierto un escenario de oportunidades y desafíos para la región, dijo hoy la OIT.

El teletrabajo irrumpió en los mercados laborales de América Latina y el Caribe como una manera de enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores en el contexto de una caída devastadora de la actividad económica, con pérdida de empleo, caída de los ingresos y cierre de empresas.

Las estimaciones preliminares de la OIT indican que en el peor momento de la crisis, en el segundo trimestre de 2020, unas 23 millones de personas transitaron hacia el teletrabajo en la región. Al igual que en otros lugares del mundo, esta modalidad surgió como un mecanismo para garantizar la continuidad de ciertas actividades económicas y, con ello, de la relación laboral.

Una nueva nota técnica de la OIT difundida este martes, dice que en los países de la región donde existen datos disponibles entre el 20 y 30 por ciento de los asalariados que estuvieron efectivamente trabajando lo hicieron desde sus domicilios durante la vigencia de las medidas de confinamiento. Antes de la pandemia, esa cifra era inferior al 3 por ciento.

“La crisis causó una aceleración de tendencias en los mercados laborales, lo cual deja la sensación que junto a la situación dramática de la pérdida de empleo el futuro del trabajo se estuviera manifestando antes de lo esperado”, dijo el Director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

“El teletrabajo ayudó a amortiguar los impactos negativos de la crisis en los mercados de trabajo contribuyendo a la preservación de millones de empleos. Tras la recuperación seguramente seguirá siendo una opción y generando nuevas oportunidades, aunque está claro que aún está pendiente responder a desafíos tanto para los trabajadores como para las empresas que debieron implementarlo rápidamente”, agregó Pinheiro.

El informe destaca que aunque es muy temprano para predecir el alcance efectivo del teletrabajo, será necesario que los países y las sociedades estén preparados para asumir que esta modalidad llegó para quedarse, ya sea como una solución conveniente para algunas personas y empresas, o a través de la proliferación de formas híbridas que combinen trabajo en el establecimiento con trabajo desde el hogar.

El análisis de la OIT dice que si bien ya antes de la pandemia existía el trabajo desde el domicilio, este abarcaba principalmente a trabajadores por cuenta propia, o en situaciones especiales se combinaba con trabajo en el establecimiento, “pero en el contexto de cuarentena pasó, en mucho casos, a ser la modalidad exclusiva de trabajo”.

“Sin embargo, no todos los trabajadores pudieron hacer uso de esta modalidad. Fueron principalmente las personas asalariadas formales, con alto nivel educativo, con relaciones de empleo estables, en ocupaciones profesionales, gerenciales y administrativas, y por supuesto con acceso a las tecnologías necesarias para llevar a cabo sus tareas, quienes registraron los mayores aumentos del teletrabajo”, explicó Roxana Maurizio, especialista regional en economía laboral de la OIT y autora de la nota técnica “Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe ”.

El informe destaca que tuvieron mucho menor acceso al teletrabajo “los trabajadores informales, cuentapropistas, jóvenes, de menores calificaciones y de bajos ingresos laborales, quienes experimentaron las mayores pérdidas de empleo y de horas trabajadas, especialmente en la primera mitad de 2020”.

De acuerdo con Maurizio también es importante considerar que en una región caracterizada por estructuras laborales con baja intensidad global en el uso de TICs y con elevadas brechas tecnológicas “era esperable que la difusión de la modalidad de trabajo a domicilio y, en particular del teletrabajo, no fuera homogénea entre los diferentes grupos de trabajadores”.

Por otra parte, la especialista de OIT agregó que antes de esta crisis el teletrabajo era considerado como una alternativa para lograr mejor conciliación entre la vida familiar y la laboral, pero durante el cierre provocado por la pandemia la situación fue compleja pues además cerraron las escuelas y se incrementaron las demandas de cuidado.

“Esto afectó en forma especial a las mujeres, dado que las responsabilidades familiares siguen recayendo mayormente sobre ellas” , precisó Maurizio.

El informe destaca algunos aspectos relevantes que deben ser abordados para enfrentar los desafíos del teletrabajo:

  • Principio de voluntariedad y acuerdo entre las partes
  • Organización y tiempo de trabajo
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Equipamiento y elementos de trabajo
  • Protección del derecho de privacidad de los trabajadores
  • Dimensión de género y teletrabajo
  • El papel de los actores sociales
  • Relación laboral y cumplimiento de la legislación

La región ha reportado avances en materia de regulación del teletrabajo. Sin embargo, el aumento sin precedentes de esta modalidad de trabajo expuso una multiplicidad de desafíos que deben ser abordados”, dice el análisis de OIT. “Sin controles adecuados, el trabajo desde el domicilio podría derivar en relaciones laborales que no reconozcan la dependencia y, por lo tanto, en aumentos del trabajo independiente o en relaciones laborales encubiertas”.

Los temas de la seguridad social, del cumplimiento de las jornadas, de libertad de asociación, de acceso a la formación laboral, de salud y seguridad en el lugar de trabajo, entre otros, forman parte de los temas a considerar. La nota técnica destaca que para abordar estos temas es clave el diálogo entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

“Desde la perspectiva de las empresas, la modalidad de teletrabajo también representa desafíos para garantizar la continuidad de las operaciones y mantener los niveles de productividad requeridos para su supervivencia” , agrega.

“Resulta fundamental considerar las lecciones aprendidas durante la pandemia”, dice la nota técnica de la OIT, pero también indica que para futuros análisis sobre este tema “se requiere contar con estadísticas oficiales que brinden información adecuada, comparable y actualizada” sobre el teletrabajo en América Latina y el Caribe.

Fuente e Imagen: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_811302/lang–es/index.htm

Comparte este contenido:

Impactos y desafíos de la pandemia en América Latina y el Caribe

Impactos y desafíos de la pandemia en América Latina y el Caribe

Lucía Verdugo

El mundo vive una crisis sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último siglo y que evoluciona continuamente. Para reflexionar sobre los problemas críticos que viven los países de América Latina y el Caribe, con una visión al futuro, la Unesco convocó a una reunión virtual internacional de alto nivel, coordinada por su oficina en Guatemala. En dos paneles, moderados por los subdirectores de la Unesco, Firmin Matoko y Gabriela Ramos, participaron la premio nobel de la Paz Rigoberta Menchú; Boaventura de Sousa Santos, Universidad de Coimbra; Abel Prieto, Casa de las Américas; Simone Cecchini, Cepal; Saskia Sassen, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales; Michelle Mycoo, coordinadora del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU; Pablo Gentili, del Ministerio de Educación de Argentina; y John Antón Sánchez, Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.

El evento dio inicio con una invitación de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, a aprender de una crisis que ha sacado a luz las brechas sociales, económicas y para el desarrollo persistentes, ha exacerbado las desigualdades y mostrado el impacto en la carencia de cobertura de seguridad social, para las poblaciones vulnerables, especialmente las personas indígenas, las niñas y las mujeres, conforme el virus fue avanzando. Destacó que la Unesco puso en marcha la movilización de la solidaridad de la comunidad internacional a través de la Coalición Mundial por la Educación y los sectores de las Ciencias Sociales y Naturales, de Cultura y de Comunicación e Información de la organización.

La Dra. Rigoberta Menchú planteó la pandemia como una encrucijada para la humanidad, que marca un antes y un después. Refirió que antes de la pandemia ya había desesperación en la humanidad, como se manifiesta en las grandes migraciones. Dijo que la pandemia nos muestra una realidad espeluznante de falta de protección desde los Estados para los más afectados. La pandemia nos ha dado la lección del retorno necesario a la familia y los saberes ancestrales, a la Madre Tierra. Y este es un reto para el humanismo, porque tiene que haber una dosis de humanidad en todo lo que vamos a construir para el futuro.

Boaventura De Sousa Santos, pensador e intelectual de la actualidad, expresó que la primera lección que nos trae el virus es que esta pandemia ocurre dentro de otra pandemia, que es el neoliberalismo. “Los mercados no son todo en la vida. Con la pandemia, la gente no pidió protección al mercado, sino al Estado”.

De Sousa planteó que el virus no es democrático. “En países se dio prioridad a la vida, pero en otros se le dio a la economía, como si la economía pudiera prosperar encima de un monte de cadáveres”. De Sousa llama al virus “un pedagogo cruel”, cuya enseñanza más importante es que la Madre Tierra nos pide terminar el modelo actual de desarrollo ante la hecatombe de la destrucción de la naturaleza.

Señaló que entramos en un período de transición paradigmática, con tres escenarios a futuro, de los cuales solamente el tercero produciría un cambio real de modos de vida, de producción y de convivencia; en el cual es esencial el conocimiento ancestral de los pueblos.

Simone Cecchini, de la Cepal, dijo que América Latina es el epicentro de la pandemia, con 300 mil muertos que representan un tercio del total de muertos en el mundo por coronavirus en una región que no estaba bien antes de la pandemia. Antes de la pandemia, gran parte de la población no accedía a derechos sociales, económicos y culturales, con un total de 54% de trabajadores informales. A ello se suma la alta conflictividad social por el descontento popular generalizado reclamando cambios estructurales en los países y la protección social de los estados, ya que quienes no acceden a sus derechos y a condiciones mínimas de empleo y desarrollo, no pueden acceder a educación a distancia, tecnologías y servicios básicos, sino por el contrario, sufren de hacinamiento, carecen de servicios de salud, agua y saneamiento.

Cecchini también expresó que hablar de América Latina es hablar de diversidad de estadísticas y de escenarios políticos y sociales. Según datos y proyehttps://profelandia.com/cciones de Cepal, la región puede esperar una caída del producto interno bruto (PIB) del 9,1% en 2020, un descenso en la actividad económica de tal magnitud que llevará a que el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010, es decir, se espera un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante, según el Informe especial Covid-19 N⁰ 5 del 15 de julio de 2020.

Una de las expresiones positivas de la crisis es que ha habido un estallido del pensamiento, de la imaginación, del reclamo de dignidad de los sectores más afectados, dijo el coordinador del evento y representante de la Unesco en Guatemala, Dr. Julio Carranza, retomando algunas de las ideas expresadas. Resaltó las coincidencias expresadas sobre la urgencia de rescatar el Estado y las políticas públicas, como instrumentos de la democracia. Expresó la preocupación sobre el acceso desigual a la educación a distancia, así como por la vuelta a la educación presencial que tendría que plantearse con cambios fundamentales, aumentar la inversión en educación y combatir las desigualdades.

Enfatizó que es necesario reforzar la democracia en su sentido esencial y encontrar salidas que respondan a los intereses más nobles de la humanidad. Rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la consigna de que hoy debemos reforzar, más que nunca: “no dejar a nadie atrás”.

Vínculo web directo a la conferencia y al análisis completo de la región. https://shorturl.at/wBPR0

Fuente de la Información: Vínculo web directo a la conferencia y al análisis completo de la región. https://shorturl.at/wBPR0

Comparte este contenido:

Serán necesarios 11 años para recuperar el aprendizaje perdido debido al impacto de la pandemia en Iberoamérica

Serán necesarios 11 años para recuperar el aprendizaje perdido debido al impacto de la pandemia en Iberoamérica

OEI

01 de julio de 2021

Secretaría General

Educación

El dato se desprende del informe «Efectos en la Educación iberoamericana: un año después de la COVID-19», publicado por la OEI. Entre sus recomendaciones, la OEI sugiere hacer prevalecer el centro educativo innovador e híbrido frente al reduccionismo del aula y establecer tutorías y clases de refuerzo que ayuden a recuperar el aprendizaje perdido.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha publicado el informe Efectos en la Educación iberoamericana: un año después de la COVID-19un estudio que ha analizado cuáles han sido los efectos de la crisis del coronavirus en la educación regional, poniendo su mirada en la pérdida de aprendizaje y en el impacto económico que supondrá la pandemia en Iberoamérica debido al cierre de las aulas.

A partir de la evidencia recopilada en el último año, el informe concluye que la estimación global del impacto económico de la pandemia —tomando en consideración la pérdida de aprendizaje de estudiantes de todos los niveles educativos— varía entre una caída del 18% al 12% del nivel de renta nacional, dependiendo de los niveles de participación de la fuerza laboral en cada país. Así, con una participación laboral del 70% en un país de renta alta se puede estimar una caída del PIB presente y futuro en términos actuales del 6%. En Iberoamérica, donde coexisten países de renta media y baja, esa cifra puede llegar a más que duplicarse en los de renta media, y a multiplicarse hasta por 7 en los de renta baja.

En cuanto a la pérdida de aprendizaje, las pruebas diagnósticas que ha llevado a cabo el estado de São Paulo, que realiza cada año pruebas estandarizadas a sus alumnos en áreas como matemáticas, demuestran que hacen falta hasta 11 años para recuperar el aprendizaje perdido. Después de casi un año de interrupción escolar, los resultados obtenidos por los alumnos son comparables a los de las pruebas hechas en 2005 o 2007. El informe apunta a que la forma más efectiva de recuperar estas pérdidas, producidas por el cierre de los centros, es la realización de tutorías de pequeños grupos de refuerzo y apoyo.

En ese sentido, los autores del informe (Ismael Sanz, doctor en Economía Aplicada; Jorge Sainz, catedrático en Economía Aplicada y Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI) concuerdan que, si bien ha habido algunos estudios (de corte principalmente cualitativo) sobre el impacto del COVID-19 en Iberoamérica, en líneas generales, no resulta fácil conseguir datos debido bien a que no existen, o bien a que no se han puesto a disposición de los investigadores por distintas causas. Los investigadores señalan que algunas de estas razones podrían deberse a la ausencia de una cultura de la transparencia y rendición de cuentas en los sistemas educativos, lo que dificulta la definición de estrategias de acción claras y precisas en la región.

¿Cómo ha sido la vuelta a las aulas?

Por su parte, el informe Retorno escolar postpandemia en Iberoamérica: avances, reflexiones y recomendaciones, también publicado por la OEI, recoge cómo ha sido el proceso progresivo de la vuelta a las aulas en los países iberoamericanos. Así, el estudio analiza y compara el regreso presencial en las escuelas de la región, teniendo en cuenta la evolución del contexto de la pandemia en los países, las medidas sanitarias tomadas por las autoridades nacionales, así como las políticas públicas desarrolladas en materia de educación.

En ese sentido, el informe señala que, a marzo de 2021, del total de países consultados, 14 de ellos (un 67 %) habían optado por retornar a clases presenciales, frente a un 33 % no presencial. Asimismo, ocho lo habían hecho de manera obligatoria (Andorra, Argentina, Colombia, Cuba, España, Nicaragua, Portugal y Uruguay), y cinco optaron por la voluntariedad (Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Paraguay). A excepción de los países europeos de la región (España, Portugal y Andorra), la mayoría de los países volvieron a la presencialidad en febrero o marzo del 2021, siguiendo sus calendarios de inicio del año escolar. Solo Brasil declaró tener una modalidad mixta (obligatoria y voluntaria), ya que en su caso la decisión depende de cada estado federal.

Respecto al porcentaje de escuelas que efectivamente han retornado presencialmente en cada país, los datos son variables y, en algunos casos, no se cuenta con registros oficiales. En el caso de Uruguay, a marzo de 2021, se informa que un 87 % del total de la matrícula de estudiantes en educación inicial y educación primaria ha retornado a las clases presenciales. Chile, por su parte, señala que este porcentaje llegó a alcanzar al 38 % de los establecimientos educativos y en Costa Rica un 93 % de los centros públicos del país han retornado presencialmente, porcentaje que en Guatemala alcanza al 100 % de dichos centros educativos.

Distintas prioridades

De acuerdo con el informe, doce de los países manifestaron contar con un comité de expertos asesor de los ministerios de Educación en materia de retorno escolar. Los datos muestran que los expertos pusieron el foco en los criterios de priorización del retorno de determinados niveles educativos sobre otros. Así, se observa que no existieron criterios compartidos entre los países, así como tampoco una fundamentación homogénea en las decisiones tomadas al respecto, pero sí se nota una tímida tendencia a iniciar con los primeros niveles educativos.  

La OEI recomienda

Ambos estudios concluyen con una serie de recomendaciones que apuntan a dos ámbitos: políticas públicas y centros escolares, y que van dirigidas a ministerios de Educación, especialistas en la materia, docentes y sociedad en general. Las recomendaciones ponen sobre la mesa una vuelta a las aulas aún en contexto de pandemia, así como la implementación de un modelo educativo inclusivo enfocado en reducir al máximo la brecha digital en la región. Entre ellas destaca la generación de más espacios de reflexión y cooperación internacional, identificando buenas prácticas e innovaciones interesantes.

Asimismo, la organización recomienda establecer mesas sectoriales por niveles educativos (educación parvularia, educación básica, media y superior, así como en materia de educación especial) para generar reflexiones y recomendaciones pertinentes para cada etapa. También, con la modalidad mixta se pueden ocasionar ciertas dificultades en los docentes a la hora de desarrollar las clases, por lo que el informe sugiere conocer y adaptarlas a los nuevos tiempos y necesidades, teniendo en cuenta la posibilidad de contar con apoyos extras.

En el ámbito de los centros escolares, se sugiere prevalecer el centro educativo innovador e híbrido frente al reduccionismo de las aulas exclusivamente, así como revisar el currículo en torno a sus principales objetivos y aprendizajes esperados, siendo capaz de responder a la diversidad de contextos y de estudiantes, sin generar desigualdad o exclusión.

Fuente de la Información: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/seran-necesarios-11-anos-para-recuperar-el-aprendizaje-perdido-debido-al-impacto-de-la-pandemia-en-iberoamerica

Comparte este contenido:

América Latina: Lanzamiento informe: La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe

Lanzamiento informe: La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe

 

Persisten los problemas en América Latina: Desigualdades sociales, altos niveles estructurales de pobreza, poca inversión por parte de los estados, la productividad escasa.

Descargue este video de la CEPAL y obtendrá esta interesante información que desnuda la problemática de América Latina y el Caribe.

Fuente de la Información: https://www.cepal.org/es/videos/lanzamiento-informe-la-paradoja-la-recuperacion-america-latina-caribe

 

Comparte este contenido:

América Latina y El Caribe: Visión CELAC 2030

VISIÓN CELAC 2030

  Esta visión, que se realizará mediante la implementación de los proyectos escritos a continuación, preparados por nuestro equipo de expertos, académicos y especialistas en sus campos, llevará a los estados miembros de Celac al nivel de los estados desarrollados. y escribiendo nuestra historia por primera vez después de 200 años de nuestra historia
Algunos de nuestros proyectos son:

UNA LÍNEA DE TREN DE ALTA VELOCIDAD 
que conectará nuestra frontera norte de México con nuestra frontera sur Argentina y la modernización del transporte ferroviario. para brindar servicios similares en las islas del caribe donde conectaremos los comedores de oeste, de sur a norte.

MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA Y EQUIPOS EDUCATIVOS  “BOLIVAR EL  CONQUISTADOR”  
Estamos planeando introducir un sistema educativo avanzado con equipos de alta tecnología similar al Proyecto Fatih de la República de Turquía.
Cada alumno desde la escuela primaria hasta la edad universitaria tendrá una tableta que tendrá todos los libros y herramientas y estará conectada con sus profesores las 24 horas.
De esta manera, nos aseguraremos de que nuestros futuros jóvenes tengan las mismas oportunidades educativas donde sea que lo necesiten y donde sea que estén. Nuestros estudiantes merecen lo mejor y nuestra misión es brindarles las mejores herramientas que se merecen.

“MILAGRO DE LA SALUD” MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD E IMPORTACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTITUCIONES DE SALUD
Introduciremos la medicina preventiva con medidas preventivas que se implementa con éxito en Cuba. Nosotros también planeamos iniciar un proyecto que facilitará la modernización de los sistemas de salud y la construcción de instituciones de servicios de salud como clínicas, policlínicas y hospitales en países en desarrollo con el apoyo de la entidad estatal cubana ‘Servicios Médicos Cubanos’ (Cuban Medical Services ).
CSM proporcionará a los médicos, especialistas y personal médico su conocimiento y experiencia comprobados internacionalmente en el campo de los servicios de salud preventiva a través de DHI, una ONG internacional incorporada en Canadá bajo la Ley de Corporaciones sin Fines de Lucro por nuestros médicos graduados de las Escuelas de Medicina de Cuba. y registrada en la base de datos oficial del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas como ONG desde 2014. (http://esango.un.org) .Nuestra visión es construir un centro de servicios de salud, ya sea un hospital o una clínica en todos los rincones de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños y del mundo como en el ejemplo cubano.
Esperamos salvar vidas y ahorrar dinero con la implementación de la medicina preventiva al estilo cubano. Nuestro lema es la medicina preventiva con medidas preventivas. Creemos que al implementar medidas preventivas al estilo cubano podemos proteger a las personas antes de que su salud alcance el nivel de tratamiento.
Nuestro proyecto piloto será introducido en América Latina y el Caribe este año con nuestros 1.000 médicos que están listos para servir a la humanidad seguida por los Estados de América Latina y el Caribe Nuestros médicos no solo tomaron el juramento de servir a la humanidad, sino que también decidieron ir a cada parte del tierra. Nuestra misión es asegurarnos de que no habrá ciudad, ni aldea sin un médico.
Los maestros cubanos pensaron en cómo tratar a los pacientes y en que todo ser humano merece ayuda médica independientemente de su origen étnico, religioso y socioeconómico.
Estamos en proceso de conectarnos con más de 20.000 médicos de más de 110 países del mundo egresados ​​de las Escuelas de Medicina de Cuba.
“Una idea nacio en Cuba, creció en la CELAC, creada en Canadá oficialmente por los graduados de ELAM y listo para servir al mundo y los pueblos incondicionalmente con el amor y el conocimiento avanzado de la medicina preventiva”
Dr.SOHAIB HAIDER
President ‘Doctors para la Humanidad ‘

PROGRAMA BRASILEÑO “HAMBRE CERO” IMPLEMENTADO CON LA MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS
Cuando el expresidente de Brasil Lula fue elegido, presentó un plan denominado Hambre Cero que trasladó a más de 35 millones de brasileños del nivel de hambre y pobreza a la clase media en un muy poco tiempo. Fue una gran inspiración para muchos otros estados miembros de Celac.
Estamos planeando presentar un proyecto inspirado en el proyecto Hambre Cero de Brasil que esperamos no solo nos ayude a proporcionar la alimentación y los alimentos necesarios, sino que también aumente el nivel de ingresos de nuestra gente y cree empleos en el sector agrícola.
Ayudaremos a nuestras pequeñas y medianas empresas agrícolas y agricultores a obtener maquinaria y herramientas agrícolas en términos asequibles y a reducir el costo de producción para ellos y para los consumidores.

 

Fuente de la Información: http://celacinternational.org/projects/

Comparte este contenido:

CLACSO: 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, agenda del 07 al 10 julio 2022

Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la National Autonomous University of Mexico (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 89 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.

La misma, prevista en un primer momento para noviembre de 2021, debió ser reprogramada atendiendo a que la pandemia del covid-19 sigue planteando grandes interrogantes de cara al futuro, con nuevas variantes del virus y picos de contagios, a la espera de los resultados de una vacunación que dista mucho aún de ser masiva y equitativa, una realidad mundial que limita mucho los desplazamientos y que amenaza con prolongarse en el tiempo.

Previamente, los días 5 y 6 de junio de 2022, se desarrollarán dos Asambleas de CLACSO: la Asamblea Extraordinaria para considerar los estatutos and the Asamblea Ordinaria que se hace cada tres años y es donde se discuten las perspectivas a nivel regional y mundial y donde se fijan los grandes lineamientos para el trabajo de los años siguientes.

La edición de #CLACSO2022 contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados/as internacionales y de conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, además de talleres de formación, paneles y mesas. Cabe señalar que en el marco de esta actividad se realizará una feria internacional del libro de ciencias sociales y humanidades y un ciclo internacional de cine, entre otros eventos especiales.

La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales es, desde su primera edición en 2003, el mayor evento académico y político de las Ciencias Sociales y las Humanidades a nivel mundial. En sus ocho ediciones anteriores, que acompañaron la realización de las Asambleas Generales del Consejo, han sido abordadas temáticas diversas en función de las coyunturas políticas y sociales de la región. En 2022 el eje articulador de la Conferencia serán las tramas de las desigualdades.

AGENDA

  • 10 de Septiembre al 10 de Diciembre de 2021
    Inscription para presentación de resúmenes de ponencias in #CLACSO2022
  • 5 y 6 de Junio de 2022
    Asamblea Extraordinaria and Asamblea Ordinaria from CLACSO
  • 7 al 10 de Junio de 2022
    9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales

Fuente: https://www.clacso.org/en/clacso2022/

Comparte este contenido:
Page 8 of 28
1 6 7 8 9 10 28