Page 5 of 76
1 3 4 5 6 7 76

El agotamiento emocional aumenta en las mujeres de Latinoamérica

Por: Carolina Flechas Anzola

«¡No aguanto más!», se repetía mentalmente Diana Pino Villaroel, durante la etapa más restrictiva del confinamiento en Chile en el 2020, al ocuparse de su trabajo y hogar al mismo tiempo, ella es una de las muchas mujeres que en Latinoamérica padeció «burnout», más conocido como agotamiento emocional extremo.

El síndrome de «burnout» cada vez está afectando a más mujeres, en especial a aquellas que se dedican a trabajar desde la casa o en la oficina, a la crianza de los hijos y a las distintas labores de cuidado a las que se enfrentan cada día.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el «burnout» se ha manifestado como el síndrome del trabajador quemado, pero en las mujeres esto llega a un desgate emocional. Un síndrome que figurará en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) relacionado con estrés crónico, desgaste físico, despersonalización de las tareas, bajo rendimiento y cuadros de depresión y ansiedad.

Durante la pandemia se incrementaron las tareas que realizaba la mujer. Cifras de ONU Mujeres señalan que, a nivel mundial, antes de la covid-19 ya hacían al menos dos veces y media más tareas domésticas y de cuidados no remunerados que los hombres.

El informe Women in the Workplace 2021 (Mujeres en el lugar de trabajo 2021), de la firma Mckinsey&Company, muestra que el 42 % a nivel mundial padece agotamiento frente al 35 % de los hombres. En el 2020, el 32 % de las mujeres se sintieron en estado de «burnout», en comparación con el 28% de los hombres. En el 2021 la diferencia creció a 7 puntos porcentuales.

Agotamiento en las mujeres en Latinoamérica

«Fue acostarme una noche a dormir y sentía mucho dolor de cabeza y tensión en el ojo izquierdo. Cuando me desperté al día siguiente mi ojo estaba totalmente rojo e inflamado, se me había estallado una venita», recuerda Diana.

Para ella al principio era una maravilla poder tener a sus hijos y a su marido en casa todo el tiempo, pero luego todo se multiplicó y empezó a requerir más atención, lo que se mezcló con el trabajo y fue aumentando la saturación.

«Me daban ganas de llorar ante cualquier crítica», comenta esta chilena que teletrabaja para una compañía española de 2:00 a.m. a 10:00 a.m., es ama de casa y cría dos niños (uno de 7 años y el mayor de 16 con un nivel medio de discapacidad mental). Llegó al límite cuando su ojo izquierdo le advertía de un derrame.

«Todos los días dormía muy poco y al estar pendiente de los niños, que se conectaran a clase, la comida y demás me ponía muy ansiosa. Cuando me desperté con el ojo rojo fuimos a urgencias y el médico me dijo que mi sistema nervioso había colapsado», cuenta.

No son «supermujeres», necesitan apoyo

En América Latina un 76 % de la población padece el síndrome de «burnout». En un estudio de la OCDE «¿Cómo va la vida en América Latina?» de 2021, México es el primer país del mundo en «burnout» laboral con un 75 % en donde 8 de cada 10 mujeres lo padecen superando a países como China (73 %) y Estados Unidos (59 %).

La Unesco resalta la necesidad de visibilizar los problemas que atraviesan las mujeres, el apoyo de las instituciones y seguir insistiendo en que se repartan las tareas del hogar con los hombres.

«La carga adicional de trabajo doméstico, de cuidado a niños y otros miembros de la familia no ha cambiado, preocupa muchísimo la salud mental», explica Mary Guinn Delaney, asesora regional del organismo para América Latina y el Caribe.

Además la incertidumbre económica también afecta su bienestar pues las presiones vienen a nivel social, laboral y familiar al querer que sean «supermujeres», como asegura Delaney, y «no podemos seguir exigiéndonos más si no tenemos un sistema equitativo en la casa que apoye a la mujer».

El psicólogo clínico Pedro Pablo Ochoa señala que se debe «cambiar el rol de que el hombre solo trabaja, para que las mujeres puedan acceder a otros espacios». Además de que se estigmatiza aún más el papel de la mujer cuando se sienten mal anímicamente: «vivimos en un medio que nos demanda todo el tiempo que tenemos que estar bien y no siempre podemos estar bien».

La crianza y el cuidado es trabajo

Ana Lucía Pinzón, una colombiana madre de mellizas, sufrió este síndrome cuando la crianza, trabajar en la casa y el temor ante la covid-19 le generaron cuadros de ansiedad.

«En ese momento yo asumí el papel de mamá y niñera de dos niñas de meses, cuando empiezas a vivir todos los días la misma rutina y sumado a la pandemia sentí que se me desconectó la cabeza del corazón y del cuerpo», dice esta mujer que decidió dejar su carrera de publicidad y mercadeo para dedicarse a la crianza y el hogar, mientras su marido siguió ejerciendo de médico.

«Se me olvidó ser mujer, esposa, amiga y todo se redujo a ser una cuidadora, lo que me obligó a buscar ayuda», cuenta.

Su rol le llevó a entender que cuidar del hogar no debe ser algo discriminatorio porque «la gente cree somos unas mantenidas, que no hacemos nada y nadie sabe el trabajo que hay en un hogar», señala Ana Lucía, quien armó un proyecto en Instagram con el que quiere empoderar a las amas de casa: «@amadecasaentacones»

Para ella, el hecho de que los hombres participen pasa por la educación: «Eso mismo hice con mi esposo, mostrarle cómo funciona. Es aprender a involucrarlos, hay que hablarlo y es necesario».

Cambiar las normas de género

Según ONU Mujeres, el desbalance de tareas no remuneradas sumado a un contexto económico adverso explica por qué muchas mujeres han regresado al mercado laboral bajo esquemas más flexibles o permanecen en sus empleos, pero con un desgaste emocional mayor, que las lleva a padecer «burnout» o a la tendencia de la renuncia silenciosa.

«Si no abordamos las diversas causas estructurales de esta sobreexigencia seguiremos viendo mujeres con problemas de depresión y demás causas. ¿Cómo prevenirlo? Es un proyecto de largo aliento que empieza por cambiar esas normas de género que van reproduciendo este modelo para construir hogares más equitativos», explica Delaney.

Fuente de la información e imagen: https://efeminista.com

Comparte este contenido:

UNESCO: 3 habilidades socioemocionales en las que destacan los estudiantes latinoamericanos

3 habilidades socioemocionales en las que destacan los estudiantes latinoamericanos

Apertura a la diversidad, autorregulación escolar y empatía fueron las habilidades que se midieron en estudiantes de América Latina y el Caribe en un estudio realizado por UNESCO.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019 (ERCE 2019), iniciativa del Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la Educación (LLECE), se realiza desde 1995 y en su cuarta versión aparte de medir competencias en Lenguaje, Ciencias y Matemáticas, se encargó también de medir por primera vez a gran escala las habilidades socioemocionales de los estudiantes de la región.

El apartado de las habilidades socioemocionales del estudio estuvo a cargo del Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, centro universitario de investigación que proporciona información para guiar la creación e implementación de políticas públicas relacionadas a la educación.

Apertura a la diversidad

En el estudio se definió la apertura a la diversidad como la disposición para aceptar a alumnos de distintos grupos sociales, países, etnias, colores de piel o con alguna discapacidad.

A nivel regional, el 85% de las respuestas se concentraron en las dos categorías más positivas, “me gustaría un poco” o “me gustaría mucho” que llegue un estudiante de otras etnias, religiones, etc.

Gráfico de líneas de la UNESCO sobre Apertura a la diversidad en estudiantes de sexto grado

 

En tanto, Cuba y Costa Rica fueron los países con mayor porcentaje de respuestas positivas, con 93% y 92% respectivamente.

Autorregulación escolar

Definida como la capacidad de seguimiento de las normas de la clase, la de pedir ayuda cuando se necesita y la de perseverar. En esa área, el 74% de las respuestas estuvieron entre las dos categorías más positivas, “varias veces” o “casi siempre”, los estudiantes realizaron acciones en las que se autorregulan, como salir a jugar solo después de haber terminado una tarea o revisar un examen antes de entregarlo.

Gráfico de líneas de la UNESCO sobre Autorregulación escolar en estudiantes de sexto grado

Por otro lado, sólo el 5% de las respuestas estuvieron en las dos categorías negativas. Cuba fue el país que presentó más autorregulación y Brasil el que menos.

Empatía

Se refiere a la habilidad de comprender los puntos de vista de otras personas y a experimentar emociones congruentemente con la situación que pasa el otro. Considerando el total de respuestas, el 55% de ellas se concentra en las dos categorías más positivas, “varias veces” o “casi siempre”, mientras que un 45% en las dos más negativas, “a veces” con un 30% y “nunca o casi nunca” con un 15%.

Gráfico de líneas de la UNESCO sobre la empatía en estudiantes de sexto grado

Como dato interesante, los estudiantes cubanos reportaron una media de niveles de empatía más altos que la media regional.

Otros puntos a considerar:

El estudio también identificó algunos factores que influyen en la obtención de estas habilidades:

  1. La educación preescolar: este factor se asoció positivamente con todas las respuestas. Socializar a temprana edad permite a los niños participar en ambientes seguros con sus pares, por lo que son más abiertos a la diversidad.
  2. Interés demostrado por el docente: se relaciona a lo que hace el profesor en la sala de clases. Acciones como animar a los estudiantes, estar atento a sus preocupaciones y reconocer sus avances con comentarios positivos, están muy relacionados a la obtención de mejores resultados.
  3. Clima del aula: los alumnos que van a escuelas donde el profesor tiene dificultades para iniciar la clase y mantener el silencio, o donde en general prevalece el desorden, reportan niveles más bajos de obtención de estas habilidades.

El estudio llegó a la conclusión de que es es necesario mejorar la instrucción de los docentes en relación a las habilidades socioemocionales, necesarias para convertir a los niños y niñas en ciudadanos activos y con la capacidad de llevar adelante sus propios proyectos de vida.

 

Fuente de la Información: https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/3-habilidades-socioemocionales-en-las-que-destacan-los-estudiantes-latinoamericanos/

Comparte este contenido:

ONU advierte sobre rezago educativo en Latinoamérica para 2030

El informe de la UNESCO, la UNICEF y la CEPAL afirma que “la región está lejos de alcanzar” las metas para el 2030.

Organismos de Naciones Unidas advirtieron que si América Latina y el Caribe continúa con el ritmo actual no alcanzará las metas de educación planteadas en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

LEA TAMBIÉN:

OPS reporta más de 30.000 casos de viruela símica en la región

El informe titulado «La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030» aseguró que “la región está lejos de alcanzar las metas establecidas para 2030”.

El documento señala que esta previsión se basa teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones regionales que alertan sobre el estancamiento de los aprendizajes, “incluso sin considerar el impacto de la pandemia”.

De acuerdo con el estudio, el estancamiento se acrecentó con la crisis de la Covid-19, “que solo en 2020 implicó una contracción económica del 7,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”.

En este sentido, se añade que “entre 2015 y 2019, el gasto educativo como porcentaje del gasto público total cayó del 16,1 por ciento al 15,4 por ciento en la región y, en relación al PIB, cayó del 4,5 por ciento al 4,3 por ciento”.

A pesar de que entre 2015 y 2020, la matrícula de la educación preprimaria se incrementó en 2,1 millones de niños y niñas, “desde el inicio de la pandemia, hemos observado como la primera infancia no ha sido priorizada”, apuntó la directora regional adjunta de UNICEF, Rada Noeva.

Por su parte, el director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Alberto Arenas de Mesa, precisó que en 2019, 10,4 millones de niños, niñas y jóvenes estaban excluidos del acceso a la educación primaria y secundaria en la región, lo cual se vio agudizado con los efectos de la pandemia.

El texto elaborado por las oficinas regionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) alerta, además, sobre la disminución de la inversión pública en educación por 15 países latinoamericanos.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/onu-america-latina-caribe-educacion-20220909-0018.html

Comparte este contenido:

Escenario Económico Internacional del 22-07-2022, Temas centrales: Oro, Venezuela, China, BCE, América Latina, Italia, Petróleo

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de
Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Escenario Económico Internacional del 22-07-2022

Temas centrales: Oro, Venezuela, China, BCE, América Latina, Italia, Petróleo

Oro parece haber tocado fondo: el precio del oro pareciera experimentar una nueva recuperación alcista en los precios. Las recientes investigaciones sobre diversos fondos de inversión como JP Morgan que advierten de una manipulación pudieran empezar a tener efectos.

Venezuela anuncia cinco Zonas Económicas Especiales: El Presidente Nicolás Maduro ha promulgado la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales, y ha anunciado cinco de ellas que servirán para potenciar el comercio exterior y las inversiones.

Corralito bancario en China: cuatro importantes bancos, que comenzaron en abril con incidentes en Henan y Anhui, se han extendido a 4 importantes entidades bancarias que impiden a los ahorristas retirar sus depósitos. 400.000 serían los afectados, y pudiera estar conectado con la crisis inmobiliaria, donde más del 50% de la cartera crediticia de la banca china se encuentra justamente en este sector. Diversas protestas se han generado por este hecho.

BCE sube 0,5% las tasas de interés: la medida viene acompañado con un mecanismo de anti-fragmentación, que da la potestad al BCE para comprar deuda privada, por lo que pudieran plantearse rescates de los ricos en apuros por la crisis. La Banca Europea estaría ganando más de 20.000 millones de dólares con la subida de las tasas de interés.

Agua a la bolsa de valores: una subida del índice Nasdaq Veles California Water, ha subido considerablemente en la presente crisis económica, revalorizando las estimaciones para el futuro del agua. En la bolsa cotizan diversas compañías que parecen empujadas por dicho precio, como American Water Works Company, Waste Management, Essential Utilities, Thermo Fisher Scientific Aris Water Solution. Esto pudiera acelerar un nuevo campo de batalla por la privatización del agua.

Chile, Colombia y Argentina son las economías más afectadas en América Latina con la subida del dólar: difieren con las monedas de Uruguay, Brasil y Perú que se han revalorizado con respecto al dólar estadounidense. En el caso de Brasil, este país ha subido de 2% a 13% las tasas de interés en apenas un año, mientras que Argentina se ve afectada por el fuerte endeudamiento con el FMI en este escenario.

Turbina de NORDSTREAM-1 se atasca: el flujo del gas a Alemania se encuentra al 30% y 40% menos de lo estimado por los procesos de mantenimiento. Los flujos parecieran ser más lentos de lo esperado.

Italia frente a un escenario de salida de la UE: la actual crisis que vive el país también se empieza a notar en las posiciones frente al conflicto en Ucrania, y las dependencias del gas Ruso, divergiendo de la posición de la UE. Ya España y Portugal habrían confrontado a este organismo por los recortes de gas sugeridos.

Desinversión en el sector petrolero haría inviable una caída vertiginosa de los precios: se estima que durante los dos últimos años el déficit por desinversión en el sector de los hidrocarburos podría estar alrededor de los 200 mil millones de dólares.

Indicadores más relevantes
 Futuros de crudo: 2,89% es la subida durante la semana
 Oro: Sube 2% las últimas 24 horas

Descarga en formato pdf en: Escenario Económico Internacional del 22-07-2022

Comparte este contenido:

Bolivia: Una Senadora boliviana pasó un mal momento ante un movimiento indígena y campesino de Guatemala

Una Senadora boliviana pasó un mal momento ante un movimiento indígena y campesino de Guatemala

Silvia Salame. Senadora boliviana por Comunidad Ciudadana

Hace unos días atrás, una representante del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), organización política creada por movimientos sociales en Guatemala, me invitó a una reunión virtual con una «Senadora de Bolivia que busca hacer puentes con organizaciones sociales del Continente.

Una vez en sala, grande fue mi sorpresa cuando escuché a la Sra. Silvia Salame (Senadora boliviana de #Chuquisaca, por la agrupación Comunidad Ciudadana): «Gracias por crear este espacio para conocernos y contarles que lo que ocurrió en Bolivia no fue un Golpe de Estado. Evo Morales y su gente abandonaron el poder, y lo que hicimos fue prevenir el desgobierno…» Fue su interlocución introductoria.

La Senadora, segura en su explicación y afirmaciones categóricas, no sabía que hablaba con integrantes del movimiento sociopolítico CODECA y su brazo político MLP, hasta que las preguntas de sus interlocutores (bastante diplomáticos) fueron incómodas para Ella, e intentó salir al paso mostrándose como indigenista: «En mis décadas de trabajo con indígenas en Bolivia, he capacitado decenas de promotores indígenas… Evo Morales, para expandir el narcotráfico quiso imponer la carreta del TIPNIS sin consultar a los indígenas», recalcó.

La reunión fue cortada de tajo, y la sala se cerró

La representante de MLP, con diplomacia y carácter, minutos después de haber comenzado la reunión, respondió: «Señora Silvia, no sabemos cómo es que se dio esta reunión. Nosotros como movimiento indígena campesino. Sabemos que lo que ocurrió en noviembre del 2019, en Bolivia, fue un Golpe de Estado. Y estuvimos también nosotros en las calles en Guatemala, exigiendo se restituya el gobierno constitucional de su país. Nosotros somos indígenas, y no necesitamos que otras personas como Ud. hable por nosotros o nos capacite. Sabemos lo que tenemos que hacer. Así que muchas gracias. No podemos seguir escuchándola…» Y finalizó la sala del zoom.

Y efectivamente, el movimiento sociopolítico Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), que desde hace más de una década impulsa procesos de cambios estructurales hacia el Estado plurinacional en Guatemala, denunció y protestó frente a la Embajada norteamericana exigiendo se restituya el gobierno constitucional en Bolivia.

¿Por qué una Senadora anciana hace de ridículo en el ámbito internacional?

En Bolivia, luego que Jeanine Áñez (presidenta de facto con el Golpe de Estado) fue sentenciada a 10 años de cárcel, y ante el avance irremediable en la misma dirección de otros dos juicios por el Golpe de Estado, las y los responsables de aquel macabro acto sanguinario están asustados y desesperados: Saben que la justicia les va a alcanzar.

Por eso, ante el repudio que sienten dentro de Bolivia, ahora, salen (en modo Guaidó) hacia la palestra internacional en busca de apoyo internacional.
En la situación de desesperación en la que se encuentran, ya no les importa conocer el «terreno» donde van a locutar. Como tampoco ya no les importa las vergüenzas o humillaciones que puedan sufrir en ese «grito desesperado». Y, claro. En el caso de Guatemala, no se dieron cuenta que hablaban con CODECA MLP que tiene su propia lectura sobre los sucesos en Bolivia y otros países.

La otra explicación es: Como toda indigenista o mestiza caritativa con la «subalternidad boliviana» (según ellos), consideran que las y los originarios y campesinos del Continente somos «esponjas» que aún absorbemos el adoctrinamiento señorial colonial. Por eso la Sra. Salame, cuando su asistenta le organizó una reunión con una organización indígena campesina de Guatemala, repitió el mismo discurso «anti indio», con muecas de amabilidad con su audiencia virtual.

Por donde se mire, lo que ocurrió en Bolivia, en 2019, fue un sangriento Golpe de Estado. Revertido políticamente en las urnas en las últimas elecciones generales. Castigado penalmente en la sentencia judicial reciente contra Áñez y ex altos mandos militares.

Y se deberá castigar ejemplarmente también a Carlos Meza (dueño de Comunidad Ciudadana), Jorge Quiroga, Waldo Albarracín, algunos integrantes de la Jerarquía Católica de Bolivia, y a todos los y las analistas, ambientalistas, opinador@s, oneger@s, dueños de medios de desinformación, que promovieron dicho Golpe criminal.

Si no se castiga a todos los y las responsables del Golpe de Bolivia, con seguridad dicha impunidad será un premio o un aliciente para próximos golpes sangrientos contra los pueblos de Abya Yala.

 

Fuente de la Información: https://ollantayitzamna.com/2022/07/13/una-senadora-boliviana-paso-un-mal-momento-ante-un-movimiento-indigena-y-campesino-de-guatemala/
Comparte este contenido:

Venezuela: Pedagogía popular, crítica y emancipadora

Pedagogía popular, crítica y emancipadora

Yuleima Rodríguez Torcatt

¿Qué se entiende por pedagogía critica emancipadora?

La pedagogía crítica emancipadora tiene como principio la valoración crítica de la percepción, de teorías,  enfoques y practicas contextuales sobre los fenómenos históricos, culturales  sociales de los contextos institucionales y comunitarios, así propiciar en las y los estudiantes la constante búsqueda de la integración y mediación en la dinámica democrática y participativa en el hacer educación y el aprender desde la colectividad.

Es por lo mencionado que el proceso educativo emancipatorio se torna en la praxis protagónica, con derecho al pensar, sentir y el hacer de la comunidad educativa que inter se relacionan, con ello compartir aprendizajes como vía a la soberanía cognitiva y favorecer el sentido de pertenencia para transformar realidades desde una perspectiva crítica.

¿Qué cambios observa en la educación recibida (constitución del año 61 y la ley orgánica de educación del año 1980) y la educación actual (con constitución del año 99 y la ley orgánica de educación del año 2009)?

Gracias al establecimiento de nuevas políticas públicas y legalidades desprendidas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la actualidad, en materia educativa a partir de la LOE se ha avanzado en protagonismo ciudadano, el cual se ha venido acelerando a través de la participación colectiva, de diversos colectivos insurgentes, tangibles y concisos en la voluntad de impulsar propuestas transformantes desde la organización e integración de las instituciones educativas y comunidades, para el desarrollo de planes, programas y proyectos acordes con la realidad nacional.

Hablar de la cuarta república, de la constitución del año 61 y la LEO de aquel entonces, es hablar de castración, reproducción, positivismo, individualismo, dominación, imposición, entre otros elementos que no correspondían al surgimiento del desarrollo de capacidades, voluntades, potencialidades y de libre expresión de todas las personas que hacían vida en los contextos educativos y comunitarios. Las y los docentes ponían en práctica la reproducción de lo aprendido en universidades de igual forma reproductora, siendo esto lo que transmitían a las y los estudiantes, quienes eran solo sujetos y objetos de la educación bancaria, donde no cabía espacio para el pensar, criticar, manifestar los sentires e ideas.

¿Cuál es el perfil del docente en el marco de la pedagogía crítica?

El o la docente en el marco de la teoría critica es aquel o aquella que  renace, se transforma y desarrolla en sus praxis el reconocimiento y la valoración  de la identidad, de pertenencia y pertinencia institucional y comunitaria, donde su postura reconoce los aportes del ayer y del hoy, con trascendencia visible y tangible en las aulas y comunidad.

Es aquel o aquella que vincula la escuela y el contexto social; con inclusión, participación en la toma de decisiones, de gestión y producción educativa. También promociona en sus estudiantes y grupos de familia la reflexión y el sentido crítico en colectivo, sobre las practicas pedagógicas, investiga y prioriza el desarrollo bio-psico-social de las y los estudiantes.

¿Qué nudos críticos encuentra para su aplicación?

El nudo crítico con carácter relevante que se presenta en una notable población de docentes y personal directivo es la resistencia a los cambios y a la  de superación progresiva de la visión que tienen sobre las y los estudiantes  como depósitos de contenidos reproductores; al igual que la asimilación corresponsable de reflexionar  colectivamente sobre sus prácticas educativas con necesidades de transformarlas.

 

 

Fuente de la Información: CII – OVE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Latinoamérica: No son los tradicionales partidos políticos de izquierda. Son los movimientos sociopolíticos

No son los tradicionales partidos políticos de izquierda. Son los movimientos sociopolíticos.

Los resultados políticos del «progresismo» actual no fueron fruto de la articulación de tradicionales partidos políticos, ni producto únicamente de campañas electoralistas

En algunos países como Guatemala, algunos actores de la izquierda tradicional comienzan a asumir el “imperativo” político electoral: ¡Ahora es cuando! ¡Es nuestro turno!, entusiasmados por la seguidilla de triunfos electorales de tendencias progresistas en el Continente.

En esta lectura emotiva, no siempre se toman en cuenta todas las premisas básicas de las ecuaciones políticas que dieron como resultado el triunfo en las urnas en los diferentes países.

Los resultados no fueron fruto de la articulación de partidos políticos, ni producto únicamente de campañas electoralistas

Largos procesos de organización, movilización, formación. Los últimos resultados electorales en Colombia, Honduras, México, Chile, Bolivia, por mencionar algunos países donde el “progresismo” triunfa en las urnas, no fueron únicamente resultados de procesos políticos electoralistas (campañas electorales de semanas), sino producto de un largo y persisten trabajo de organización, concientización, formación, movilización y articulación política en el campo y en las ciudades. Lo electoral fue el resultado de ese esfuerzo de la construcción de la fuerza/sujeto sociopolítico.

Por tanto, es iluso pensar que “realizando alianzas electoralistas” bajo la premura de las próximas elecciones generales “cosechemos” resultados óptimos. Nadie cosecha lo que no siembra, dice el adagio. Y los campesinos decimos: quien cosecha lo que no siembra, roba.

A Chile, Bolivia, México, Colombia, Honduras, les llevó más de una década de trabajo organizativo, formativo, de articulación en las calles, en las asambleas, en el campo y en las ciudades.

No fue producto de la alianza electoralista de partidos políticos únicamente. En ningún caso las fuerzas progresistas triunfaron sólo y únicamente con la alianza o articulación entre los partidos políticos. Es más, en casos como Chile, Honduras, México, Colombia, los partidos políticos de izquierda se acercaron y articularon con movimientos sociales (campesinos, mujeres, jóvenes, indígenas, trabajadores, etc.) antes que con los otros partidos de izquierda.

En el caso de Honduras, el triunfo del partido Libertad y Refundación LIBRE no se puede entender desligado del legado y de la fuerza social del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Como tampoco se puede entender el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS IPSP), sin los movimientos sociales matrices que lo sustentan. O el caso de Pedro Castillo, en el Perú, sin la fuerza de las rondas campesinas y magisteriales del país.

No buscan ganar elecciones como fin último. El objetivo de estas fuerzas progresistas que triunfaron en las urnas no fue “ganar elecciones”. El objetivo fue y es realizar cambios profundos en dichos países. La apuesta es hacerle frente con creatividad al neoliberalismo privatizador, al imperialismo eco fascista, al neocolonialismo externo e interno racista, al patriarcado y al ecocidio.

De allí proviene la apuesta por procesos de asambleas constituyentes plurinacionales como el único camino en algunos de estos casos, o la propuesta de la construcción de estados plurinacionales.

El mandato de la articulación surge en las comunidades, pueblos y sectores. En todos los casos, la necesidad de la articulación sociopolítica, aparte de ser constante, fue y es un mandato de las comunidades, pueblos, colectivos, movimientos… fastidiados por los impactos del pandémico sistema neoliberal.

En este sentido, esa apuesta de articulación provino de abajo hacia arriba, de la periferia hacia el centro, del campo hacia las ciudades. No fue una iniciativa o capricho de la envejecida “vanguardia revolucionaria” en las ciudades capitales de las repúblicas racistas, desarrollistas y machistas.

Es importante tomar en cuenta estas premisas sociopolíticas para comprender la ecuación política progresista y sus resultados en la región.

¿Existe proceso de articulación sociopolítica liberadora en Guatemala?

En Guatemala necesitamos alianzas sociopolíticas para avanzar hacia la construcción del Estado plurinacional para reconstruir los buenos vivires para todos los pueblos. Claro que sí. Y estamos en ese proceso desde hace algunos años atrás.

Desde las comunidades y pueblos organizados en resistencia frente a la inclemencia neoliberal nuestro objetivo es claro: No buscamos “recuperar” este Estado criollo genocida y corrupta.

Buscamos construir un Estado plurinacional donde quepamos todas y todos, incluida nuestra Madre. Sólo así avanzaremos hacia el Buen Vivir. Y nuestra metodología política es el proceso de la Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional.

Cualquier otro esfuerzo de articulación política de fuerzas “progresistas” es únicamente distractiva, o tiene la finalidad de impedir el proyecto plurinacional en Guatemala. Nosotras/os no buscamos ganar elecciones generales para posesionar y celebrar una “nueva” élite política que administre el Estado podrido de Guatemala. Construimos una fuerza sociopolítica, con su propio instrumento político (que no funciona como partido, ni obedece a su secretario general), para recuperar todos los bienes comunes privatizados, acelerar el proceso constituyente plurinacional para crear un Estado plurinacional.

 

Fuente de la Información: https://ollantayitzamna.com/2022/07/10/no-son-los-tradicionales-partidos-politicos-de-izquierda-son-los-movimientos-sociopoliticos/

 

Comparte este contenido:
Page 5 of 76
1 3 4 5 6 7 76