Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

Bangladesh: Rohingya children get access to education

Bangladesh: Rohingya children get access to education

Amnesty International and other human rights organizations have been campaigning for the nearly half a million Rohingya children in Bangladesh’s refugee camps to be allowed to enjoy their right to quality education, warning of the costs of a ‘lost generation’.

“This is an important and very positive commitment by the Bangladeshi government, allowing children to access schooling and chase their dreams for the future. They have lost two academic years already and cannot afford to lose any more time outside a classroom,” said Saad Hammadi, South Asia Campaigner at Amnesty International.

“It is important that access to appropriate, accredited and quality education be extended to all children in the Cox’s Bazar area, including Rohingya refugees and the host community. The international community has a key role to play here in ensuring the Bangladesh government has the resources it needs to realize this goal.”

Up to now, the Bangladesh government had resisted calls to grant Rohingya refugee children access to education, limiting learning opportunities to a few provisional learning centres that offer playtime and early primary school lessons scattered across the refugee camps in the Cox’s Bazar district. A few children who managed to gain access to local secondary schools were expelled on the government’s instructions.

Amid fears of either being forcibly returned to Myanmar or relocated offshore to the uninhabited silt isle of Bashan Char, these children have faced an uncertain future. Many were on the verge of completing their schooling when the Myanmar military attacked their villages, forcing them to flee to Bangladesh and throwing their lives into limbo.

Bangladesh’s Foreign Secretary, Masud bin Momen, told journalists today: “The government has felt the need to keep Rohingya childrens’ hope for the future alive with extending education and skills training to them.”

Under the government’s plans, Rohingya refugee children will get school education up to the age of 14, through the provision of the Myanmar curriculum, and children older than 14 will get skills training. The schools will need adequately trained teachers who can use the Myanmar curriculum and teach in Burmese.

A pilot project led by UNICEF and the Bangladesh government will start off with the involvement of 10,000 children. The scheme will then be extended to other children, including those from the host community, who will be taught separately according to Bangladesh’s national curriculum.

The Convention on the Rights of the Child, a binding treaty which Bangladesh has ratified, makes clear that education can and should ensure the development of the child’s personality, talents, mental and physical abilities to their fullest potential while enhancing respect for human rights and preparing them for a responsible life in a free society.

“The benefits of educating children cannot be underestimated, with the positive effects rippling through their communities and broader society. They can speak up for themselves, claim their rights, and lift themselves and others out of a difficult situation. But the costs of denying children education can be severe, including leaving them vulnerable to poverty and exploitation. We welcome this significant breakthrough and look forward to the government delivering on its commitments,” said Saad Hammadi.

Amnesty International’s campaign for the right to education

  • On World Refugee Day last year, Amnesty International held an ‘art camp’ for children in the refugee camps of Cox’s Bazar. Working with a group of Bangladeshi artists, they spent two days drawing sketches depicting their aspirations for the future – some of whom wanted to become teachers, doctors, pilots and nurses. In collaboration with UNICEF, the works of art were exhibited in Dhaka and later made their way to Washington DC, London and other major world cities.
  • In August 2019, Amnesty International published a briefing, “I don’t know what my future will be”: Rohingya refugees in Bangladesh, detailing conditions in the camps, particularly for children who had not seen the inside of a class room since arriving in the camps in 2017.

We’re stronger when we stand together

Our members make change possible. They’re the people we call on whenever and wherever human rights are under attack. Join 7 million activists around the world and help us protect human rights.

Fuente de la Información: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/01/bangladesh-rohingya-children-get-access-to-education/

Comparte este contenido:

Las mujeres de Bangladés ya no tendrán que declarar su virginidad para casarse

Asia/Bangladesh/28 Agosto 2019/El país

Las organizaciones feministas consiguen que el Supremo cambie una exigencia que consideran humillante y discriminatoria

Tras cinco años de batalla legal, defensoras de los derechos de la mujer de Bangladés han consiguido borrar el estigma con el que se certificababa el matrimonio de toda soltera en esta sociedad de mayoría musulmana. Hasta ahora, el código civil del país asiático requería que la novia declarase su estado en el registro matrimonial: viuda, divorciada o kumari, es decir, virgen y/o soltera, según las dos acepciones del término en el subcontinente indio. Una exigencia que se eliminará después de que este domingo, el Tribunal Supremo haya ordenado su sustitución por el término «soltera». Esta  desambiguación legal ha sido celebrada por grupos feministas bangadesíes, que habían criticado el concepto kumari por considerarlo humillante y discriminatorio.

“Este veredicto marca un hito”, dijo Aynun Nahar Siddiqua, abogada de la Fundación para Servicios y Ayudas Legales en Bangladés (BLAST, por sus siglas en inglés). «Es una sentencia que nos hace creer que podemos luchar y crear más cambios para las mujeres en el futuro», declaró a Reuters la letrada, una de las implicadas en el caso desde el principio: «Presentamos un recurso escrito porque preguntar a alguien si es virgen o no va en contra del derecho a la privacidad de la persona».

El litigio se remonta a 2014, cuando la organización de Siddiqua, junto a Nari Pakkho y Bangladesh Mahila Parishad, presentó un recurso para cambiar el formulario existente en la Ley de Matrimonio y Divorcio Musulmán. Según declaró la propia Siddiqua al diario local The Daily Star, la fórmula fue introducida bajo el régimen político anterior, cuando Bangladés aún era Pakistán oriental tras la partición del subcontinente indio, pero no se modificó después de que este país consiguiera la independencia en 1971.

“Nosotros [Bangladés] hemos firmado la Convención de la ONU para la Eliminación de toda forma de Violencia Contra la Mujer para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres. Pero la igualdad había sido cercenada para las mujeres desde el comienzo del matrimonio”, añadió la abogada.

El sucinto veredicto del Tribunal Supremo declaró que la palabra kumari debía ser eliminada de todo trámite matrimonial y sustituida por el término bengalí obibahita, que significa literalmente «soltera», según el fiscal general adjunto, Amit Talukder. En una sentencia diferente, el tribunal también exigió que, de ahora en adelante, el novio debía declarar su condición de soltería, divorcio o viudedad. Se espera que ambos veredictos sean publicados en octubre, cuando los cambios en los certificados empezarán a tener efecto.

Desde la capital de Bangladés, el funcionario del registro matrimonial, Mohamad Ali Akbar Sarker, explicaba a Reuters que burócratas como él esperan a que el Ministerio de Justicia les informe oficialmente sobre los cambios. «He registrado muchos matrimonios en Dacca y me solían preguntar por qué los hombres tenían la libertad de no desvelar su estatus y las mujeres no. Siempre les decía que no estaba en mi mano. Supongo que ya no me plantearán más esa pregunta», resumió Akbar Sarker.

Bangladés es el tercer país musulmán con más población del mundo. Cerca del 90% de sus 168 millones de ciudadanos profesan la religión del islam.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/08/27/actualidad/1566905127_414078.html

Comparte este contenido:

Two years after exodus, Myanmar’s ‘desperate’ Rohingya youth need education, skills: UNICEF

Asia/ Bangladesh/ 28.08.2019/ By: Patrick Brown/ Source: news.un.org.

 

The daily struggle to survive for Myanmar’s Rohingya people in one of the world’s largest refugee settlements, has caused “overwhelming” despair and jeopardized the hopes of an entire generation, the head of the UN Children’s Fund (UNICEF), Henrietta Fore, said on Friday.

In a report marking two years since the arrival of around 745,000 Rohingya civilians in Bangladesh – after fleeing State-led persecution and violence in Myanmar – Executive Director Fore appealed for urgent investment in education and skills training.

‘Mere survival is not enough’

“For the Rohingya children and youth now in Bangladesh, mere survival is not enough,” she said. “It is absolutely critical that they are provided with the quality learning and skills development that they need to guarantee their long-term future.”

Without adequate learning opportunities, youngsters can fall prey to drug dealers and traffickers who offer to smuggle “desperate” ethnic Rohingya out of Bangladesh, the UN report warned.

Education ‘can help avoid risks’

Women and girls face harassment and abuse especially at night, UNICEF noted, while adding that one of the agency’s objectives through education is to give teenagers the skills they need to deal avoid “many risks”, including early marriage for girls.

In addition to Bangladesh’s Kutupalong camp, which is home to some 630,000 people, hundreds of thousands more, have found shelter in another dozen or so camps in the Cox’s Bazar region close to the Myanmar border.

Living conditions are often described as perilous by UN humanitarians, including UNICEF, which have issued frequent alerts about the devastating effects of monsoon rains on flimsy bamboo and tarpaulin shelters.

Between 21 April and 18 July this year, refugee camp authorities recorded 42 injuries and 10 fatalities, including six children, because of monsoon weather, according to UNICEF.

For the Rohingya children and youth now in Bangladesh, mere survival is not enough – UNICEF chief Henrietta Fore

Amid huge needs – and with conditions still unsuitable for the return of ethnic Rohingya to Myanmar, according to the UN Refugee Agency (UNHCR) – basic public services have been provided in Cox’s Bazar, including health care, nutrition, water, sanitation and hygiene, under the leadership of Bangladesh.

“But as the refugee crisis drags on, children and young people are clamouring for more than survival; they want quality education that can provide a path to a more hopeful future,” the UNICEF report insists.

According to the agency, around 280,000 children aged four to 14, now receive educational support. Of this number, 192,000 of them are in 2,167 learning centres, but more than 25,000 children “are not attending any learning programmes”, the agency noted.

© UNICEF Patrick Brown
A boy reads from his textbook in a camp in Cox’s Bazar, Bangladesh. (2 July 2019)

Most 15 to 18-year-olds miss out on school

More worrying still, nearly all 15 to 18-year-olds are “not attending any type of educational facility”, UNICEF said, before highlighting the case of one Kutupalong resident, Abdullah, 18.

“I studied six subjects back in Myanmar,” Abdullah says. “But when I arrived here, there was no way I could continue. If we do not get education in the camps, I think our situation is going to be dire.”

In an appeal to the Governments of Bangladesh and Myanmar, UNICEF and other agencies are calling for the use of national educational resources – curricula, training manuals and assessment methods – to help provide more structured learning for Rohingya children.

“Providing learning and training materials is a huge task and can only be realized with the full backing of a range of partners,” UNICEF chief Ms. Fore said. “But the hopes of a generation of children and adolescents are at stake. We cannot afford to fail them.”

Source of the notice: https://news.un.org/en/story/2019/08/1044321

Comparte este contenido:

Bangladesh: Refugee Children Missing Out on Education and Viable Future

GENEVA – A study by the U.N. Children’s Fund finds more than half a million Rohingya refugee children in Bangladesh’s Cox’s Bazar are not learning the life skills they need to prepare them for the future or to protect them from present-day abuse and exploitation.

Hundreds of thousands of Rohingya children have been languishing in squalid, overcrowded refugee camps in Cox’s Bazar for two years — ever since a mass exodus of 745,000 refugees fleeing persecution and violence in Myanmar began.

The U.N. Children’s Fund reports more than a quarter million children up to age 14 are receiving a non-formal education, while more than 25,000 others are receiving none.

Author of the UNICEF report, Simon Ingram, said adolescents are most disadvantaged.

He said 97 percent of children aged 15 to 18 years are not attending any type of educational facility, putting them at particular risk.

“When you meet teenagers in the camps, they speak readily of the dangers they face, especially at night, when drug dealers operate, and gang fights are reported to be a regular occurrence,» he said.  «Cases of trafficking are also being reported, although they are hard to quantify.  The camps can be especially hazardous for girls and women.”

UNICEF and partners have provided learning to more than 190,000 Rohingya children in more than 2,000 centers.  These agencies are calling on the governments of Myanmar and Bangladesh to allow the use of their national educational resources to provide more structured learning for Rohingya children.

A Rohingya refugee girl sells vegetables in Kutupalong refugee camp, Bangladesh, Aug. 28, 2018.
FILE – A Rohingya refugee girl sells vegetables in Kutupalong refugee camp, Bangladesh, Aug. 28, 2018.

Ingram told VOA that UNICEF is appealing to Myanmar authorities to provide education to the children in the refugee camps.  Until now, he said, the children have been taught in the Burmese language by volunteer teachers from the refugee population.

“And, with the best will in the world, that is not the same as having a properly trained teacher, someone who has experience of delivering the Myanmar government’s own curriculum.  So, that is really what we are looking for and those are the conversations that are now ongoing with the government in Myanmar and we hope that we will receive a positive response to that,” said Ingram.

Ingram said it is critical for refugee children to be taught in Burmese as that is the language they will need if and when they return back to Myanmar.  Unfortunately, he notes Rohingya adolescents will continue to live in limbo until it is safe for them to go home.  He acknowledged that going home does not appear to be a realistic possibility for the foreseeable future.

Fuente de la Información: https://www.voanews.com/south-central-asia/rohingya-refugee-children-missing-out-education-and-viable-future

Comparte este contenido:

La joven que ha logrado frenar más de cien matrimonios infantiles en Bangladesh

Asia/Bangladesh/20 Junio 2019/Fuente: La vanguardia

Sazeda Akhter lleva desde los 6 años metida en el activismo, con el que ha logrado grandes hitos

El matrimonio infantil es una lacra que todavía está presente en muchos países del África subsahariana, Latinoamérica y el Sudeste asiático. Sazeda Akhter ha vivido desde muy pequeña esta situación en la aldea de Maittha, en el distrito de Barguna de Bangladesh. Allí, la media estipula que las niñas se casen entre los 11 y los 13 años. “Si una niña no está casada a los 15, tendrá muchas dificultades para encontrar un novio en el futuro”.

El futuro que le esperaba tanto a ella como a sus amigas no le motivaba lo más mínimo. Así que, lejos de darse por vencida, decidió cambiarlo. Empezó a mover hilos con tan sólo seis años, después de que su familia fuera víctima del devastador ciclón Sidr, que dejó más de 1700 muertos en Bangladesh. “Me horroricé por lo que había sucedido y por cómo afectó no sólo a adultos, sino que también a niños. Muchos quedaron huérfanos o desprotegidos. Fue ahí cuando me di cuenta que había que visibilizar a los niños, especialmente lo que sufren tras sucesos como este y demostrar que no son monedas de cambio”.

En el lugar donde nació Sazeda, la media estipula que las niñas se casen entre los 11 y los 13 años

Su activismo no acabó ahí. Cuando cumplió diez años, Sazeda formó un club infantil para darle forma a sus esfuerzos voluntarios y, en 2012, se unió al Adolescents Club, una iniciativa de una ONG nacional con la que conoció a representantes electos de distintos países. En estos encuentros aprovechó para discutir cómo los adolescentes, especialmente las niñas, podrían tener mejor acceso a la atención médica y a la educación y cuáles eran las claves para erradicar el matrimonio infantil.

Poco a poco, más allá de acudir a los organismos oficiales, también empezó a visitar casas de su localidad y de pueblos cercanos junto a otros voluntarios para involucrar a los padres en los debates sobre el matrimonio infantil. Parece que sus charlas han hecho efecto, pues ha logrado prevenir 107 bodas de este tipo. Además, ha ayudado a 87 estudiantes que habían abandonado sus estudios a reinscribirse en la escuela.

El dinero y la prosperidad en las familias no son los únicos motivos que mueven a realizar este tipo de uniones. También, el temor al acoso sexual. Una sombra que, muchas veces, obliga a sacar a las pequeñas de la escuela y a casarlas con un varón que las proteja de esta lacra. “Además de hablar con los padres, hace falta también reeducar a los niños y explicarle los derechos que también tienen sus compañeras”. Así, Sazeda y su equipo han logrado resolver nada menos que 72 casos de acoso sexual entregando a los perpetradores a la justicia.

Para difundir todas sus iniciativas en su país natal y, con el tiempo, expandirlas a otros países, ha formado tres organizaciones: Shurjo Shikha Youth Group, Shurjer Alo Youth Club y Burirchar Youth Forum. Pese a todos estos cargos, la joven continúa con éxito su educación en el Barguna Government Girls College, pues remarca la importancia de estar bien formada para poder continuar con su activismo.

Imagen tomada de: https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/06/16/Recortada/img_lgomez_20190616-172610_imagenes_lv_otras_fuentes_sazeda_akhter-kEHG-U462903717624I1F-992×558@LaVanguardia-Web.jpg

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20190618/462903717624/sazeda-akhter-joven-quiere-acabar-matrimonios-infantiles.html

Comparte este contenido:

Educación para todos, también para los rohinyás en Bangladesh

Asia/Bangladesh/18 Abril 2019/Fuente: IPS

Los jóvenes rohinyás refugiados en Bangladesh enfrentan mayores dificultades desde que el gobierno de ese país adoptó nuevas medidas para impedir su acceso a la educación, con lo que quedan limitadas desde temprano sus oportunidades en el futuro.

Desde enero, el gobierno de Bangladesh ordenó la expulsión de los niños refugiados rohinyá de las escuelas, una decisión que ha provocado la protesta de los grupos de derechos humanos.

“La política del gobierno de Bangladesh de rastrear y expulsar a los estudiantes refugiados rohinyás en lugar de garantizar su derecho a la educación es errónea, trágica e ilegal… La educación es un derecho humano básico”, dijo el investigador principal de derechos humanos de Human Rights Watch (HRW), Bill Van Esveld.

“Si la educación es para todos, la educación debería ser para los rohinyás también”, dijo a HRW un estudiante expulsado de esa etnia musulmana procedente de Birmania (Myanmar).

Los estudiantes expulsados son parte de los 34.000 refugiados rohinyás registrados que viven en campamentos en los sub-distritos de Teknaf y Ukhiya en Cox’s Bazar. De hecho, la mayoría nacieron en Bangladesh después de que sus familias huyeron de la vecina Birmania a principios de los años 90.

Sin embargo, la mayoría de los niños rohinyás, incluidos los nacidos en Bangladesh, no son reconocidos formalmente como refugiados y no se les permite inscribirse en las escuelas de ese país del sur de Asia.

Para soslayar la prohibición, las familias rohinyás a menudo pagaban certificados de nacimiento como bangladeshíes u otros documentos para que sus hijos pudieran asistir a la escuela.

Un estudiante dijo que su familia ahorró durante meses para pagar el equivalente a 42 dólares  a fin de comprar un certificado de nacimiento de Bangladesh para que él pudiera pasar como ciudadano del país.

Otro estudiante fingió que sus padres estaban muertos para evitar incluir la dirección de su campamento de refugiados en la solicitud de su escuela.

En enero, los funcionarios notificaron a los directores de siete escuelas secundarias en Teknaf y a un funcionario del gobierno en Ukhiya que los alertó sobre el aumento en la asistencia escolar de los niños rohinyás y calificó como “representantes públicos deshonestos” a aquellos que les habían ayudado a adquirir documentos para soslayar la prohibición de escolarizarse.

“Las agencias de inteligencia de la Oficina del Primer Ministro nos informaron que los niños rohinyás asisten a diferentes instituciones educativas en el sub-distrito de Teknaf. Se ordena … tomar medidas estrictas para que ningún niño rohinyá pueda asistir a ninguna institución educativa de Bangladesh fuera de los campamentos”, decía el aviso de alerta.

Si bien no está claro cuántos rohinyá fueron expulsados desde que se envió el aviso,  la notificación incluía los nombres y direcciones de al menos 44 estudiantes rohinyás identificados, con la orden de expulsión inmediata de los centros escolares.

Adicionalmente, en el documento se exigía que se identificase cualquier otro miembro de la etnia y se procediese igualmente.

El fundador de una escuela secundaria dijo que los funcionarios de inteligencia le advirtieron que tener estudiantes rohinyás “no era seguro para el país, ni para nuestra gente”.

Van Esveld criticó la medida y dijo: “La solución para los niños que se sienten obligados a falsificar sus identidades para ir a la escuela secundaria no es expulsarlos sino permitirles que obtengan la educación que merecen”.

Mohammed fue uno de los estudiantes que contó a HRW como fue el día de su expulsión.

“(El director) dijo que si había un rohinyá, el Ministerio de Educación cancelaría la licencia para operar de la escuela”, explicó.

“Cuando se leyó el aviso, el director aseguró: ‘Sé quiénes son todos los rohinyá. No lo dudes, deja tus libros e identificaciones aquí y vete. En la clase, frente a los estudiantes bangladesíes, nos separaron y nos dijeron que nos fuéramos “, añadió.

Rahim, otro alumno, estaba en la clase de inglés cuando llegó un subdirector y les pidió a los estudiantes rohinyás que se fueran.

“Fui a un lugar reservado y lloré. Mi objetivo era ser médico. ¿Qué debo hacer ahora?”, se preguntó.

Dentro de los campamentos de refugiados hay algunas escuelas, no están acreditadas formalmente y solo llegan hasta el octavo grado de primaria y carecen de cursos de educación media.

Los niños refugiados en escuelas de campamento también tienen prohibido tomar exámenes nacionales o recibir certificaciones oficiales que indiquen que aprobaron algún nivel de educación.

Sin la educación formal, los niños rohinyá no pueden demostrar su nivel de educación y tampoco postularse para el ingreso a las universidades.

HRW instó a Bangladesh a detener la expulsión de estudiantes rohinyás de los centros escolares y a garantizar que todos los niños puedan recibir una educación formal.

En abril de 2018, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas también expresó preocupación por la falta de acceso de los rohinyás  a la educación e instó a Bangladesh a que incorporase  plenamente a su derecho interno el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del que el país es parte.

Ese Pacto incluye la importancia de los derechos de los niños en todos los niveles de educación, independientemente de su estatus migratorio o de refugiado.

“Mientras los niños refugiados rohinyás no puedan obtener una educación formal en los campamentos, Bangladesh debería permitirles inscribirse en las escuelas locales”, dijo Van Esveld.

“El gobierno debería dejar de frustrar el derecho de los estudiantes rohinyás a aprender”, insistió.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2019/04/educacion-todos-tambien-los-rohinyas-bangladesh/

Comparte este contenido:

Estos países concentran la mitad de todos los pobres del mundo

Redacción: Excelsior

Los datos del Banco Mundial apuntan que esos cinco están en el mismo continente: África

De los 736 millones de personas que vivían en pobreza extrema en 2015, 368 millones —casi la mitad— están concentrados en cinco países. Todos en África y todos con una larga historia de conflictos civiles.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, la media decena está integrada, en orden descendente, por India, Nigeria, la República Democrática del Congo, Etiopía y Bangladesh. Además de estar en el mismo continente, estas naciones comparten la característica de ser las naciones más pobladas en las regiones del sur de Asia y la África subsahariana.

Ver imagen en Twitter
Ambas regiones, a su vez, concentran el 85%, unos 629 millones, de las personas en situación de pobreza.

El Banco Mundial aseguró que trabajar intensamente en esos cinco países será«crucial» para continuar con la meta de reducir la pobreza entrema en, al menos, 3% para el 2030.

Sin embargo, no debemos perder de vista a otros numerosos países con altas tasas de pobreza», recomendó el Banco Mundial, que pronostica que la extrema pobreza en India y Bangladesh se reducirá drásticamente en 2030, pero crecerá en países como Nigeria, la República Democrática del Congo y Etiopía.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/global/estos-paises-concentran-la-mitad-de-todos-los-pobres-del-mundo/1290741

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9