Page 591 of 763
1 589 590 591 592 593 763

¿Coche ecológico?

Asia/Africa/ América del Sur/ América del Norte/Centro América/Europa/ Oceania/Agosto del 2016/www.ecologistasenaccion.org

Por Ecologistas en acción

Cada día es más frecuente escuchar o ver en anuncios de publicidad coches denominados como ecológicos, respetuosos con el medio ambiente o de emisiones cero, o donde se emplea el adjetivo verde, el prefijo eco o similares.

Los criterios que supuestamente justifican la aplicación de estos adjetivos o conceptos son de los más variopintos, y resultan siempre sesgados y muchas veces tergiversados. En la mayoría de los casos no son más que simple publicidad engañosa, basada en supuestos falsos con el único objetivo de engañar al consumidor. En otros casos, se aprovechan de ciertas mejoras ambientales para catalogar a determinados coches, de forma desproporcionada e infundada, como ecológicos. Un concepto, ecológico, del que nunca podrá presumir ningún coche, como veremos más adelante.

Ante un consumidor cada vez más concienciado de los problemas ambientales que ocasionan los coches, siendo el más conocido de todos ellos su gran contribución al cambio climático, son cada vez más las marcas que intentan incrementar el número de ventas diciendo al consumidor lo que quiere escuchar. Llegando al extremo, en algunos casos, de incluso afirmar o insinuar que conducir un coche puede ser beneficioso para el medio ambiente.

Lo que se esconde detrás de todo esto, y permite su manipulación, es una absoluta falta de información objetiva hacia el consumidor, un gran desconocimiento de los impactos generados por la compra y conducción de un automóvil y la falta de un organismo regulador que controle la publicidad, similar al existente en otros países.

El objetivo de esta campaña, por tanto, es proporcionar los conocimientos necesarios para que el consumidor no sea embaucado o engañado por reclamos ambientales en la compra de un automóvil, y pueda por sí mismo contrarrestar la publicidad ambiental engañosa. Para ello se aportarán los criterios objetivos que permitan el consumidor conocer por sí mismo los impactos ambientales que subyacen en la compra y circulación de un coche. Al mismo tiempo, se explicarán los artificios más comunes que la industria automovilística emplea para inducir a error al consumidor.

Fuente:

http://www.ecologistasenaccion.org/article16232.html

Fuente Imagen:

 https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/styles/cuerpo_630x426/public/foto/6183019560_98a99f9859_b.jpg?itok=Zl34WluQ

Comparte este contenido:

El FMI pide a China que se aleje de metas del PIB

Asia/China/Agosto del 2016/eleconomista.com.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró que las autoridades chinas deberían alejarse de las metas de crecimiento económico para mejorar la calidad de sus medidas de estímulo.

El organismo también proyectó que la segunda economía más grande del mundo crecerá 6.6% en el 2016, que se compara con los propios objetivos chinos de entre 6.5 y 7 por ciento.

“La práctica de fijar objetivos anuales de crecimiento (en vez de proyecciones) ha alimentado una atención no deseada en medidas de estímulo a corto plazo y de baja calidad”, comentó el FMI en su revisión anual sobre China.

Si el gigante asiático sigue estableciendo metas anuales, debería tener flexibilidad usando rangos más amplios y con tasas sostenibles, indicó el informe.

Como ejemplo, sugirió que el país asiático podría fijar un objetivo de crecimiento en torno a 6% para el 2017 y añadió que las metas del PIB deberían recibir una menor atención de las autoridades, comparadas con otros indicadores más específicos como el crecimiento del ingreso en los hogares.

El FMI predijo que el crecimiento del PIB chino se desacelerará de forma gradual en los próximos años hasta alrededor de 5.8% en el 2021. Las tasas de interés fueron recortadas más allá de lo necesario y, si la inflación sube, como se espera, las tasas deberían avanzar hacia niveles menos expansivos, destacó el reporte.

El informe incluyó también opiniones de funcionarios del gobierno chino con los que se reunió el FMI durante el proceso de revisión. En contraste con el Fondo, las autoridades chinas consideran que “el nivel de las tasas de interés es apropiado desde una perspectiva cíclica”.

En tanto, el gobierno chino divulgó el viernes su indicador sobre la actividad económica, encendiendo los focos rojos por ser el más bajo en 16 años.

Los datos difundidos que cubren inversión, préstamos, gastos minoristas y producción industrial siguieron a una serie de indicadores pobres este mes, lo que mantiene vivas las esperanzas de que el gobierno anuncie más estímulos este año para cumplir con las ambiciosas metas de crecimiento económico.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/economia-global/2016/08/14/fmi-pide-china-que-se-aleje-metas-pib

Fuenteimagen:

 

Comparte este contenido:

Apagón Pedagógico Global (APG)

Las reformas educativas en clave de resistencias

Una vorágine de mutaciones culturales presiona a los sistemas escolares en el siglo XXI, impulsando su transformación de manera acelerada; lo que permanece invariable, en la inmensa mayoría de lugares del mundo, es el sistema económico, político, social y cultural de explotación del hombre por el hombre.

El cambio educativo suele venir en presentaciones de reformas y en algunos casos de revoluciones. A veces las reformas son lo más revolucionario posible en un momento histórico dado; en otros casos las reformas sólo intentan impedir revoluciones y contradicen la propia esencia etimológica de ‘acción para volver a formar’ reproduciendo las mismas políticas y prácticas que enuncian cambiar.  Muchas reformas son en realidad contrarreformas que procuran eliminar o minimizar el impacto en la acumulación de capital, de importantes conquistas sociales. Dialécticamente hablando, todos estamos de acuerdo en cambiar constantemente, sólo que algunos abiertamente aspiramos que la transformación sea el camino para construir otro mundo posible de solidaridad y justicia social en el cual el ser humano deje de ser considerado un simple consumidor de mercancías.

 

Respecto al cambio educativo actual Unesco (2015) plantea:

 

Vivimos tiempos turbulentos. El mundo está rejuveneciendo y aumentan las aspiraciones a los derechos humanos y la dignidad. Las sociedades están más conectadas que nunca, pero persisten la intolerancia y los conflictos. Han aparecido nuevos centros de poder, pero las desigualdades se han agravado y el planeta está bajo presión. Las posibilidades de un desarrollo sostenible e inclusivo son muy amplias, pero las dificultades son arduas y complejas. El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. (p.3)

 

En el presente, es creciente el interés del capitalismo globalizado por generar una centralización de las reformas educativas a escala mundial que le permita introducir de la manera más homogénea y rápida los cambios educativos que demanda el modelo de producción del siglo XXI. En contraposición, ciudadanos y magisterio entienden cada vez de manera más nítida, la urgencia de construir una agenda internacional alternativa en defensa de la educación pública.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los países miembros de la ONU en Septiembre de 2015, expresan la tensión actual entre aspiraciones ciudadanas e intereses del gran capital. Los ODS o nueva versión de las llamadas metas del milenio[i], incorporan en esta oportunidad un objetivo específico dedicado a la educación, el cuatro, que contiene diez metas[ii] las cuales exigen ser leídas, valoradas y trabajadas con una clara visión política.

Hasta hace tan solo un par de décadas, el proceso de reformas había construido una imagen-pinza pública de cambios “generados” desde el nivel nacional, los cuales en la medida que fueran progresistas contarían con el respaldo de los organismos internacionales especializados en la agenda educativa. Hoy, se construye una imagen pública para las transformaciones educativas diametralmente opuesta. Las reformas educativas aparecen ahora como resultantes de un consenso mínimo internacional que guiará los procesos de cambio de los sistemas escolares nacionales.

No es una novedad que el centro capitalista le imponga a la periferia la ruta de las adaptaciones que requiere el modelo de producción y sus sistemas de engranaje, en este caso el educativo. La variante en el presente viene dada por el hecho de legitimar ante el público en general, los mecanismos de determinación de la agenda de cambios desde el propio centro de gobernanza global.

Ministerios de Educación Nacionales -o sus equivalentes-  aparecen ahora interpelados a cambiar; ya sea conforme a las orientaciones que dictan los organismos económicos internacionales o, en la dirección convergente que acordaron sus gobiernos a través de los ODS, cuyo monitoreo, supervisión y evaluación –en el último de los casos- está a cargo del sistema de Naciones Unidas.

Al ser los sistemas escolares parte sustantiva de los mecanismos de gobernabilidad de los Estados Nacionales, ello impone dinámicas de alianzas y acuerdos entre perspectivas e intereses comunes a escala planetaria por parte de quienes gobiernan; lo cual debería hallar un correlato entre quienes resistimos. El curso que tomen los cambios educativos en cada lugar dependerá, en gran medida, de la correlación de fuerzas que caracterice al mundo político en un momento histórico dado y de las tensiones existentes entre las clases en esa sociedad.

Pero, ¿cuál es el lugar de enunciación de las reformas educativas? Ante todo es importante destacar el papel de la ex URSS en el triunfo del paradigma de la educación para todos y todas. En 1917 los bolcheviques toman el poder en la Rusia Zarista e inician la revolución socialista en uno de los países más atrasados, económicamente hablando, sin acueductos, electricidad y con muy pocas escuelas. En solo décadas logran concretar una política pública que hasta ese momento parecía ser una utopía a nivel mundial: hacer llegar la educación a todo el territorio de Rusia y la Unión Soviética, es decir lograr la masificación educativa en un país. La educación para todos y todas dejó de ser una aspiración de ilustrados, maestros(as), sectores progresistas y políticos radicales en el mundo, para convertirse en un paradigma emergente de la gestión pública.

Al culminar la Segunda Guerra Mundial creció la esperanza de los pueblos del mundo respecto a las posibilidades de la educación para evitar otra confrontación a gran escala y como camino para mejorar sus sociedades. No es osado señalar que la educación de masas es una conquista del socialismo, independientemente de la degeneración burocrática y liquidacionista de la experiencia soviética desde el periodo post leninista.

Por ello, el surgimiento del paradigma mundial de la educación de masas debemos ubicarlo en el marco de las tensiones propias de la crisis capitalista que llevó a las dos guerras mundiales del siglo XX y la insurgencia de la revolución rusa.

En ese contexto, al finalizar la Segunda Guerra Mundial los sectores capitalistas más conservadores se vieron forzados a aceptar, no sólo la creación de la UNESCO, sino el impulso de la masificación de la educación a escala planetaria.

Con la creación de la ONU se estructuran un conjunto de organismos especializados en las distintas áreas de gobierno e interés político, los cuales fueron delineados a partir de los acuerdos de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas (1944). En el caso de la educación se asume que la tarea central le corresponde a UNESCO, quien puede establecer alianzas en determinados casos con otras agencias dependientes del sistema de Naciones Unidas e incluso más allá.

Sin embargo, con el desembarco del neoliberalismo educativo en la década de los ochenta del siglo XX, organismos económicos globales como el Banco Mundial (BM) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, decidieron fortalecer sus oficinas de educación y asumir un mayor protagonismo en las propuestas, diseños y orientación de las reformas educativas globales. De esa etapa hasta el presente han evolucionado adquiriendo un protagonismo central que amenaza, incluso, la continuidad de convergencia de la agenda educativa en UNESCO.

Es necesario señalar que UNESCO sigue siendo -por carencia de otro espacio mundial similar o parecido-  el lugar privilegiado para expresar las tensiones entre lo económico, lo político, lo pedagógico y lo social; por ello, mantiene su carácter progresivo respecto a las instancias económicas señaladas. El creciente protagonismo en la agenda educativa de los organismos económicos globales amenaza con sustraerle a UNESCO su papel de líder en el sector, dejándole sólo protagonismo en cultura y comunicación.

Hoy en casi todos los sistemas educativos del mundo se habla de calidad de la educación como preocupación central de las reformas y el mecanismo hegemónico que se está utilizando para determinar su curso es el modelo del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o PISA (por sus siglas en inglés). PISA es diseñada y puesta en marcha por la OCDE, convirtiéndose su propuesta en el paradigma de la medición y estandarización educativa a nivel global. La direccionalidad estratégica de la política educativa suele ser decidida por el centro de poder del sistema mundo derivado del acuerdo de Bretton Woods (1944)[iii].

La bitácora de las reformas educativas se inicia en las reuniones del G7 (o G8); su memorándum activa al Fondo Monetario Internacional (FMI) quien delinea la ruta de solución a los “problemas” y transformaciones que requieren los sistemas educativos nacionales para satisfacer las demandas del modelo de producción. Estas recetas generan demandas concretas para los sistemas escolares, vistos como lugares donde se forma la mano de obra especializada y/o calificada que requiere el capital en la coyuntura.

El Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros, estructuran y coordinan las políticas económicas y sociales, así como escenarios presupuestarios financieros por regiones y países, para los sistemas educativos a partir de los acuerdos del G7 (ó G8) y el FMI.

Luego, estas decisiones y orientaciones son legitimadas ante el público en general, mediante documentos, discursos, libros, declaraciones, noticias, estudios, que circulan de manera profusa en la organización y desarrollo de Conferencias internacionales, regionales, especiales, sectoriales organizadas según la magnitud de la transformación requerida, en la telaraña de instituciones pertenecientes a:

(1) el sistema de Naciones Unidas (UNESCO, FAO, UNICEF, PNUMA, entre otras);

(2) muchas organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales;

(3) las cada día más influyentes Fundaciones Filantrópicas pertenecientes a grandes magnates industriales y financieros.

 

Los debates, acuerdos y resoluciones que acompañan esta operación son difundidos de manera profusa en formatos de noticias, estudios especializados, artículos de opinión, programas especiales de TV y radio, colecciones bibliográficas, videos, hasta en canciones y películas por parte de la industria cultural. El propósito es construir hegemonía cultural que propicie la cimentación de consenso social, respecto a la inminente necesidad de emprender cambios en una determinada dirección y  sector, en este caso el educativo.

Esta dinámica permea los debates nacionales y construye “viabilidad política” para emprender los cambios: La narrativa de presentación en cada país, solía ser la propia de un clamor de la ciudadanía local, ocultando –en la mayoría de los casos- su lugar de enunciación real, la teleología del cambio propuesto y la dependencia nacional respecto a centros de poder económico mundial. Estas iniciativas que antes se imponían bajo el formato inicial de “Comisiones Nacionales de Currículo” y “Comisiones de Estado para la Reforma Educativa”; hoy suelen presentarse como “Comisiones por la Calidad Educativa” y, la narrativa que las alimenta es la de la estandarización de los aprendizajes.

 

Reformas, contrarreformas y educación publica

Las reformas y contrarreformas educativas se convirtieron en los mecanismos que expresaban las tensiones entre educación para élites y educación para todos y todas. Desde la perspectiva de los intereses del gran capital se procuró hipotecar las reformas educativas a los requerimientos del modo de producción; desde las resistencias al modelo capitalista, las reformas fueron consideradas oportunidades para avanzar en el concepto de educación pública, gratuita, popular y de la calidad incluyente.

Al analizar los procesos de reformas educativas generadas desde el surgimiento del Sistema de Naciones Unidas podemos identificar tres grandes ciclos, un número similar de operaciones de control de destino y cinco modas.

El primer ciclo fue el de la masificación de la educación. Éste aparece vinculado a la reestructuración del mundo capitalista post segunda guerra mundial; el cual demandaba mano de obra más especializada, burocracia gubernamental capaz de absorber y comunicar los nuevos códigos de gobernanza mundial y, la generación de una inmigración masiva de sectores de la población del campo a la ciudad en los países de la periferia capitalista que posibilitara la industrialización de la agricultura.

El segundo ciclo, es el de las reformas educativas neoliberales que se inicia en los ochenta con la crisis de las deudas externas, la revolución de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información y, la reestructuración económica global. El propósito de este ciclo es la promoción de la privatización y la mercantilización educativa como mecanismos para liberar al sector público de la “carga” presupuestaria que implicaba la educación pública.

El tercer ciclo, se inicia a finales de los noventa e inicios del siglo XXI; siendo éste el ciclo el de la estandarización de la evaluación de docentes y estudiantes, la expansión acelerada de la mercantilización, la virtualización de la educación y del Apagón Pedagógico Global (APG).

En este ciclo se concreta el abandono de la agenda de la educación superior o universitaria por buena parte de los organismos educativos internacionales, dejando a merced del mercado y los rankings universitarios el destino del sector. UNESCO, por ejemplo, una vez culminada la primera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES, 1998) paradójicamente cierra su dirección de educación superior.

Por otra parte, en las últimas décadas se distinguen tres grandes operaciones de control de destino caracterizadas por: (a) la creciente centralización internacional de la agenda de reformas de los sistemas escolares nacionales, (b) la homogenización de las narrativas ciudadanas y gubernamentales respecto a la educación y, (c) la determinación del uso de los recursos del PIB y el presupuesto público en educación a través de la imposición de las llamadas “tendencias” del cambio.

En el primero de los casos se logra construir una lógica mediante la cual las Conferencias Mundiales, Regionales y/ o  Sectoriales constituyen el espacio privilegiado para consensuar las rutas marco de las reformas educativas nacionales. En ese sentido se oculta el papel de la economía en la orientación estratégica de las reformas, dotando a algunos organismos internacionales del sector educación con una especie de aureola de “neutralidad” que les faculta para elaborar documentos base, permeados por la agenda económica en educación, los cuales son presentados con el lenguaje propio de los educadores y el sector educativo.

En el segundo, se logra construir un sentido común de lo educativo que tiene como rango distintivo “despolitizar” el debate en el sector. La despolitización procura ocultar la dependencia de los sistemas educativos respecto a las agendas de dominación política global. Si éstas se ocultan resulta más limitadas las posibilidades de que emerjan propuestas alternativas al modelo hegemónico de dominación, de neo colonización cultural y –como lo alerta Henry Giroux- de conformación de zombis políticos como sustitutos de la ciudadanía crítica. Un indicador claro de ello, son las dinámicas mediante las cuales los sistemas escolares fueron abandonando -progresiva y aceleradamente- –   las finalidades, tareas y estrategias vinculadas al pleno desarrollo de la personalidad que les caracterizó a sus inicios.

En el tercero, se logra consensuar la determinación de un monto mínimo del PIB (6%) y del presupuesto público (20%) para el sector de educación. Detengámonos brevemente en este último aspecto. Esta conquista de carácter progresivo, que sintetizaba una aspiración histórica del magisterio y sus organizaciones sindicales para garantizar el funcionamiento de robustos sistemas escolares nacionales y la ampliación de la cobertura de la educación pública, comenzó a ser vista como una importante porción del presupuesto público por parte de las grandes transnacionales del sector y para los empresarios locales.

Cada vez más economistas, administradores, especialistas en informática, comienzan a ocupar los cargos de Ministros de Educación o sus equivalentes; en muchos casos ya ni los viceministros del sector son educadores, ni tienen experiencias mínimas de aula en los sistemas escolares.

El Foro Mundial de Educación realizado en Incheon, Corea (2015)   -donde se consensuaron las metas y el Marco de Acción 2030 para el sector-   contó con la casi nula presencia de docentes en comparación con el protagonismo de los directores de los organismos económicos globales, los representantes de la filantropía empresarial y grandes transnacionales del sector educativo[iv]. En este sentido, el logro más importante de este Foro que fue consensuar un monto mínimo del PIB y del presupuesto para alcanzar metas en EPT 2030, resultó ser un escenario privilegiado para allanarle el camino a las grandes transnacionales del sector tecnológico y de la medición estandarizada, quienes entienden el 6% PIB y el 20% del presupuesto público educativo, como un mercado global a disputar.

Hoy buena parte de este monto –del PIB y el presupuesto público en educación-  está siendo invertido en la compra de chatarra tecnológica de rápida obsolescencia, el cual va a parar a las finanzas de las grandes trasnacionales informáticas. Otra porción es destinada a la aplicación de las pruebas estandarizadas (PISA y Ranking universitario, como ejemplos) cuyos resultados vienen prediseñados con orientaciones  para las políticas públicas educativas. Crecientes montos del presupuesto educativo se destinan en compras de materiales bibliográficos a los grandes consorcios editoriales, así como a las corporaciones de alimentos que invaden el mercado de las llamadas políticas compensatorias y los programa sociales que se viabilizan a través de la educación. Finalmente, otra porción importante del PIB y el Presupuesto Público del sector se utiliza en infraestructura y actualización de las condiciones de planta física para albergar plataformas tecnológicas. Todo en nombre del necesario cambio educativo.

Paradójicamente, en momentos en los cuales se logra acordar un piso mínimo de inversión en educación, se genera una desinversión en salarios y condiciones de trabajo de los docentes y, en requerimientos que emanen de la determinación de necesidades, prioridades y aspiraciones desde las propias escuelas.

Analizados los ciclos y las operaciones de control a distancia, veamos ahora el último de los elementos: las modas educativas.  Ellas se convierten en elemento discursivo central sobre el cuál gravitan las reformas educativas en cada uno de los ciclos y operaciones de control.

 

Las modas educativas que fragmentan la pedagogía

El fragmento es la herramienta ontológica y epistemológica predilecta del capitalismo para imponer su dominio. Por su parte el análisis de la realidad como totalidad y la dialéctica entre lo global y lo local, emergen como antítesis de ese proceso epistémico de dominación. Por caminos distintos a los de otros campos profesionales, la pedagogía se auto constituyó en la ciencia o la convergencia de ciencias que estudian al ser humano en su proceso de aprendizaje no limitándose a lo cognitivo, sino relacionando la organización escolar con la realidad histórica, política, económica y social concreta.

Esta comprensión de la relación entre el todo y las partes, dota a la pedagogía de perspectivas políticas no siempre compatibles con el sistema. Por ello, se inicia un proceso inducido desde esferas económicas, tanto en el magisterio como en las políticas públicas, de ruptura con la posibilidad de interpretación holística de la realidad. Las modas y “novedades discursivas acompañan y hacen “creíbles” para el público en general, las contrarreformas educativas que debilitan los avances progresistas precedentes.

Desde los años cincuenta del siglo XX las reformas dejan de hablar de las pedagogías, sustituyéndolas en distintos momentos por alguno de sus componentes como epicentro de la actividad de cambio educativo. Se habla de la importancia de trabajar un determinado fragmento de la pedagogía y se desacredita el potencial del conjunto de ellos actuando en la cotidianidad educativa. No desconozco con ello que detrás de cualquier enfoque pedagógico subyace una ontología y una epistemología política que condiciona su teleología. Lo que pretendo subrayar es el desarrollo de contrarreformas educativas que se fundamentan en modas educativas para romper cualquier posibilidad de interpretación de la realidad como totalidad.

Primero fue la moda de las didácticas (´50s), seguida de la moda de la formación de directores, supervisores y planificadores (´60s), posteriormente las modas del gerencialismo y la evaluación cualitativa (´70s). En la década de los ochenta del siglo pasado desembarca la moda educativa de más larga duración, la del currículo, la cual se instaló en los sistemas escolares durando casi treinta años, además con concepciones curriculares separatistas de las políticas y prácticas pedagógicas.

En cada una de estas modas se nos dijo que el fragmento era el epicentro de la actividad pedagógica y el elemento más importante para las reformas educativas. El común identificador de las modas educativas lo constituye, la concepción nomotética del ser humano, la invisibilización de la tríada contexto-docente-estudiante en interacción, y especialmente, la ruptura con la interpretación de la relación entre lo general y lo particular, del todo con las partes, de lo escolar con el contexto, es decir de la totalidad con lo cotidiano del hecho educativo.

Esta dinámica logró permear la estructura y el diseño organizacional de muchos Ministerios de Educación, los cuales cuentan, con direcciones de planificación, currículo, evaluación, supervisión, entre otros, pero no cuentan con una instancia organizacional que las integre; peor aún aparecen separadas administrativamente en vice ministerios distintos que no se articulan entre sí. El objetivo de romper con la mirada integral e integradora del hecho educativo fue realizado mediante la imposición de modas a partir de fragmentos de la pedagogía.

La moda más reciente es la de la evaluación de los sistemas educativos (dos primeras décadas del siglo XXI) con dos aristas centrales: la del rendimiento de los aprendizajes; limitándolo a cuatro áreas (lectura y escritura, matemáticas, tecnología y nociones de ciencia) y, de los docentes (uso del tiempo escolar, rendimiento estudiantil, mecanización de la carrera docente). En el caso de la educación superior se impone el modelo de los rankings. Se pretende ahora  decir que lo importante son los resultados de estas evaluaciones y clasificaciones.

A tal punto han logrado construir hegemonía para sus propósitos que buena parte de las reformas y/o contrarreformas educativas que vienen generándose gravitan y son determinadas por los resultados de las pruebas PISA/OCDE y los rankings universitarios surgidos del tejido de sistemas estadísticos internacionales promovidos por el Banco Mundial y la OCDE.

Paralelo a las modas educativas, y con el propósito de destruir cualquier resistencia a la regresión educativa en marcha, se ha generado una renovada ofensiva contra el magisterio y la idea de planteles escolares. Estos mecanismos buscan socavar y destruir el espacio de la educación pública. Veamos las expresiones de cada una de ellas.

 

La docencia una profesión en riesgo de desaparición

La dominación y las resistencias son procesos objetivos y subjetivos, que se expresan en la realidad social, en este caso educativa. Los docentes somos actores/autores fundamentales en la construcción de ciudadanía no domesticada, interpretación científica del mundo, el aprender a aprender y el desarrollo del pensamiento crítico. Si se indaga con meridiana precisión, encontraremos que detrás de cada proyecto emancipatorio colectivo ha sido notoria la presencia de docentes, quienes coadyuvaron a abrir -desde las ideas y el ejemplo de sus posiciones- el camino. Por ello, el capitalismo desprecia tanto a los docentes.

El capitalismo ha querido arrebatar hasta la identidad a quiénes ejercen la docencia. Los apologistas del capitalismo han señalando, en distintos momentos y regiones –incluso desde paradigmas aparentemente progresistas-  que, por ejemplo, no es correcto llamarse maestro o profesor. Esta línea discursiva se complementa con la que señala que “cualquiera puede dar clase y no se requiere mayor formación profesional que aquella propia de la transferencia de conocimientos” –como si la docencia y la pedagogía fueran simples tecnologías de enseñanza de contenidos-  o que “la docencia es una seudo profesión de paso, es decir, para ejercerla mientras se alcanza el dominio de otra profesión de larga duración”.

Lo que está ocurriendo en muchos países donde se presentan las contrarreformas neoliberales de nueva generación (siglo XXI), no es otra cosa que un gigantesco ensayo del gran capital para aplicar la más feroz involución educativa en el plano de la educación pública con un capítulo especial en la eliminación de la profesión que lo ha caracterizado: la docencia. Si logran imponerlo en algunos países procurarán generalizarlos como nuevo modelo para América Latina y el Mundo.

Estas contrarreformas en marcha en distintas latitudes del planeta, son para el capitalismo en educación del presente, lo que en los noventa fue la Chile de Pinochet. El centro de las reformas neoliberales de nueva generación apuntan a la destrucción de la profesión docente atacando:

(a) El prestigio, la tradición y el reconocimiento social de los centros de formación profesional, especialmente aquellas caracterizadas por su perfil crítico como las normales y muchos institutos pedagógicos;

(b) la estabilidad laboral, que en las décadas precedentes había logrado un estatus singular en buena parte de las legislaciones nacionales; el Caballo de Troya que utilizan para ello son las evaluaciones docentes, la imposición de nuevos modelos de sistemas de ingreso y ascenso, el horizonte difuso de los sistemas de jubilaciones y pensiones docentes, muchos de ellos generados en la frontera de lo extra jurídico.

Paralelo a ello, en muchos lugares se está procediendo a la creación de un “ejército de reserva docente” que trabajaría por periodos cortos de 1 a 6 años, para lo cual son preparados mediante modelos Fast Track de enseñanza de técnicas básicas de transferencia de conocimiento. Finalmente, mediante el impulso de modelos de virtualización educativa.

Si no son necesarios docentes, no existe razón en las políticas públicas para financiar o poner en marcha normales o universidades pedagógicas. Para su progresiva sustitución se diseñan programas de formación docente inicial y de formación permanente de los docentes en servicio, paralelos o independientes a los que se realizan en las normales o universidades pedagógicas en la Región.

Los administradores de los sistemas educativos nacionales comienzan a aplicar el modelo norteamericano de formación docente Fast Track,  cuyo rasgo más distintivo es la sustitución de lo pedagógico por tecnología de la enseñanza administrados por ahora en la mayoría de los casos, por y desde los Ministerios de Educación Nacional o sus equivalentes, pero que seguramente serán privatizados en el corto plazo;

(c) a las organizaciones sindicales autónomas del magisterio. Para ello coaptan, condicionan o desprestigian a las direcciones sindicales más patronales, persiguen  a las más combativas y colocan nuevos mecanismos y obstáculos para limitar la sindicalización y las posibilidades de procesar cotizaciones sindicales. Sindicatos débiles o sumisos no serán herramientas eficaces del magisterio para resistir;

(d) el concepto de lo público, abriendo paso a la idea de mercado educativo. La profundización de las iniciativas de mercantilización y privatización educativa son crecientes, en las cuales el docente es un simple asalariado condenado a trabajar un fragmento de la mercancía educativa, objetivada en títulos.

El propósito de cada una de estas iniciativas no es otro que poder mostrar que se pueden administrar y llevar adelante sistemas educativos sin maestros(as), sin profesoras(as) y sin la profesión docente. Pero la ofensiva de las contrarreformas de nueva generación no se detiene allí. El nuevo espacio de desmantelamiento de la educación pública es el plantel y el aula como lugares de encuentro y construcción del imaginario colectivo de los sistemas escolares masificados.

 

Plantel educativo o pantalla virtual: la tecnología acecha a la escuela

Si la prospectiva planificadora de los sistemas educativos, desde la lógica capitalista, ya no requiere normales ni universidades pedagógicas porque la docencia deja de ser una profesión, el capítulo siguiente de la contrarreforma neoliberal será la destrucción del plantel escolar como espacio educativo socialmente construido para la enseñanza-aprendizaje durante los siglos XIX y XX.

La virtualización juega un papel especial en esta tarea. Un dato ilustra esta tendencia, durante el año 2014 desde el Banco interamericano de Desarrollo (BID) se promovió el modelo de enseñanza de “pirámide invertida” que en esencia y síntesis planteaba que dada la proliferación de computadores caseros y portátiles, los teléfonos celulares inteligentes y las tabletas electrónicas, así como la expansión de la internet y el wifi, estaba llegando el momento de desarrollar un modelo de aprendizaje “casero” basado en videos masivos y uniformes de enseñanza, en el cual la escuela se convierta fundamentalmente en un espacio de evaluación.

Evidentemente, ello se alimenta de la tendencia a sustituir inversión en infraestructura escolar por servicios tecnológicos  -hardware y software- para mantener la expansión económica de la industria de las tecnologías de la comunicación y la información a escala global.  La disputa por las partes del PIB y el presupuesto público en educación es cada vez más feroz y como en los demás campos confronta al capital nacional con el trasnacional.

 

Apagón Pedagógico Global (APG)

Todos los procesos descritos anteriormente nos han permitido señalar, desde hace ya varios años, el riesgo cierto, que en el marco de las transformaciones del capitalismo mundial del siglo XXI se genere un Apagón Pedagógico Global (APG). En la carta que el 9 de julio de 2015 doscientos treinta y seis educadores e investigadores educativos de todo el mundo le entregáramos a la señora Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, así lo alertamos. Esta tendencia a generar un APG se expresa en:

(a) la fragmentación de la pedagogía, en el impulso de modas temporales de algunos de sus componentes (didácticas, planeación, gerencialismo, evaluación, currículo, sistemas de evaluación escolar) que terminan generando una despedagogización de la educación y especialmente de la escolaridad;

(b) una desvaloración institucional y social de la profesión docente que conlleva a impulsar la idea que cualquier titulado puede ejercer la docencia, rompiéndose la noción de profesionalidad en el sector y de carrera docente e, incluso cuestionando la existencia de normales y universidades que forman docentes;

(c) un creciente discurso de desvaloración de la escuela, del centro educativo, con alternativas que golpean la noción de educación pública, como lo son la virtualización, la educación en casa o el concepto de espacios de aprendizajes como sustitutos permanentes de plantel y aula;

(d) la evaluación de aprendizajes en dos áreas cognitivas (pensamiento lógico matemático / lectura y escritura), una informativa (conocimiento sobre ciencias) y una instrumental (uso de tecnología) creando la noción que el resto de los aprendizajes son de segundo orden. Todo aquello que apunte al desarrollo integral del ser, individual y social, y la construcción de ciudadanía pasa a ser accesorio y prescindible. La estandarización de los criterios y valores de estas cuatro áreas de aprendizajes se presentan como equivalentes a la calidad educativa como aspiración ciudadana colectiva.

No es osado ni delirante plantear que de continuar esta tendencia al APG capitalista en educación, en las próximas décadas podría desaparecer la escuela y la escolaridad como las hemos conocido en los últimos siglos. El sustituto de los sistemas educativos pareciera ser una especie de apartheid educacional que llevaría la exclusión educativa a un nivel inimaginable en el presente, conduciendo a la humanidad a una barbarie civilizacional sin precedentes.

El giro economicista de las contrarreformas educativas que se está imponiendo de manera abierta y sin medias tintas, obliga a abrir un debate mundial respecto a su impacto en el corto y mediano plazo.

No es tiempo de lecturas románticas o aparentemente “despolitizadas”. Ni las reformas educativas ni los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son neutros y los resultados de su implementación dependerán en buena medida de la orientación política que alcance la sociedad mundial en el corto y mediano plazo..

Lo que está en juego, es el futuro de la educación pública de masas en el mundo. Es tiempo de revisar, analizar y proyectar el papel de las resistencias en la actual coyuntura de las reformas y contrarreformas educativas a escala global. Las reformas educativas que no se piensan, diseñan y aplican democráticamente con los y las docentes, terminan en dominación y conflictos para las sociedades.

Quizá sea tiempo de soñar con una organización de los educadores a nivel mundial que no esté atrapada por las lógicas de los partidos del status quo mundial ni por las trasnacionales económicas; es tiempo de pensarnos desde el protagonismo central de los docentes de aula. Las resistencias son la única garantía de una educación pública para todos y todas como camino para construir juntos otro mundo posible.

 

Lista de referencias y trabajo recientes vinculados

Bonilla-Molina, L. (2015). Calidad de la educación: Ideas para seguir transformando la educación. Ediciones CIM. Caracas Venezuela.

Bonilla-Molina, L (2016). Educación en la agenda para la elección del nuevo(a) Secretario (a) General de Naciones Unidas. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/ archivos/99542

Bonilla-Molina, L. (2016). No dejemos solos a las maestras y maestros(as). (Carta a los candidatos a la secretaría general de la ONU). Disponible en http://questiondigital.com/?p=34137

Bonilla-Molina, L. (2016). La universidad Latinoamericana ¿Tiene falla de origen?  Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/101099

Bonilla-Molina, L. (2016). Universidad, apertura, cierre de carreras y programas de formación. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/108540

Giroux, Henry (2011). Zombie Politics and Culture in the Age of Casino Capitalism. Series: Popular Culture and Everyday Life – Volume 23- EEUU.

ONU (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education

UNESCO (2015). Replantear la educación: ¿Hacia el bien común mundial? Ediciones Unesco. París. Francia.               Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/ 0023/002326/232697s.pdf

UNESCO  (2016). Unesco Science Report: Towards 2030.  Ediciones Unesco. Paris Francia.  Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235406e.pdf

[i] Su análisis específico escapa a los propósitos y límites de extensión de este trabajo por lo que lo desarrollaré en otro artículo.

[ii] Ver las metas en  http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

[iii] La Conferencia de Bretton Woods deliberó en Julio de 1944 sentando las bases del sistema monetario, financiero y de gobernabilidad que rige al capitalismo mundial desde ese momento.

[iv] Esto generó una firme carta de rechazo de centenares de educación en el mundo, la cual me correspondió consignar el 9 de julio de 2015 ante la Directora General de la UNESCO y actual candidata a la Secretaria General de la ONU Dra. Irina Bokova.  Pueden leer y firmar la carta en la siguiente dirección electrónica https://www.change.org/p/maestros(as)-as-profesoras-es-investigadores-as-en-educacion-estudiantes-familias-organizaciones-del-magisterio-centros-de-investigacion-educativa-organizaciones-y-movimientos-soci-si-compartes-el-contenido-por-favor-expresa-tu-adhesion

 

Publicado originalmente en la Revista Viento Sur N° 147

 

Comparte este contenido:

China pide alianza con Rusia para un nuevo orden mundial

Asia/China/Agosto del 2016/ Noticias/www.hispantv.com

En un informe publicado este domingo por la agencia rusa de noticias Sputnik News, el mandatario chino busca la luz verde de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para crear una coalición antiimperialista y contra la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).

Citando el discurso del pasado 1 de julio de Xi, con ocasión del 95 aniversario de la formación del Partido Comunista chino, el informe destaca el contundente rechazo chino a la política agresiva de EE.UU. y Europa en la región.

Por tanto, según consideran los analistas mencionados en el informe, el “discurso incendiario” del jefe del Gobierno de Pekín afirma que la unión militar entre China y Rusia detendría el avance imperialista en la zona.

A este respecto, la nota hace recordar que la alocución llega en momentos en que Pekín y Moscú se encuentran en una situación vulnerable debido a la agresiva política exterior de EE.UU.

Esta política, prosigue, ha dado lugar a una serie de ejercicios militares cerca de las fronteras de ambos países y el desplieguede sistemas de misiles estadounidenses para limitar la capacidad de los países de defenderse en caso de un posible conflicto.

Citando otro fragmento del discurso del presidente chino, donde dice “el mundo está a punto de un cambio radical (…) todo termina para dar paso a un nuevo orden mundial”, el informe también destaca la vigilancia interna china a los supuestos “agentes de Occidente” en lo relativo a las intervenciones foráneas en las disputas territoriales en la zona.

En tanto, hace referencia a la postura del presidente ruso, Vladimir Putin, y su gran interés en el desarrollo de la cooperación militar y económica con China. Para el jefe del Gobierno de Rusia, resalta, las relaciones ruso-chinas con “una alianza estratégica global”.

tas/ctl/rba

 

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/china/284838/china-cambiar-orden-mundial-alianza-rusia

Fuente imagen: http://217.218.67.233/hispanmedia/files/images/thumbnail/20160814/15345219_xl.jpg

 

Comparte este contenido:

UNESCO: 45 países se comprometen a erradicar la violencia homofóbica y transfóbica de las escuelas

Uruguay/ Agosto de 2016/ibercampus.es

El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Canadá, República Checa, Colombia, Dinamarca, Grecia, Honduras, Israel, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumania, Serbia, Suiza y Uruguay se incorporaron a la lista de 26 otros países que apoyan el Llamamiento a la Acción, que compromete a sus signatarios a fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

El informe mundial de la UNESCO titulado  Out In The Open  que trata del tema, muestra que los estudiantes que supuestamente no se ajustan a las normas vigentes relativas al sexo y el género, comprendidas las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (colectivo LGBT), son especialmente vulnerables. En los Estados Unidos, el 85 por ciento de los alumnos LGBT ha padecido violencia homófobica y transfóbica en la escuela, mientras que en Tailandia el 24 por ciento de los estudiantes heterosexuales fueron víctimas de la violencia porque se consideró que su expresión de género no se ajustaba a las pautas vigentes.

Tolerancia cero con todas las modalidades de acoso

En la reunión celebrada en la UNESCO en mayo pasado, el Ministro de Educación e Investigación de Noruega, el Sr. Torbjørn Røe Isaksen, declaró: “Este no es únicamente un hecho terrible para todos los alumnos o padres involucrados, sino que también constituye un grave problema para nuestras sociedades. Debemos tener tolerancia cero con todas las modalidades de acoso y prestar especial atención a los grupos ya vulnerables”, afirmó.

La Ministra danesa de la Infancia, la Educación y la Igualdad de Género, la Sra.Ellen Trane Nørby, dijo que el acoso homófobico y transfóbico que se ejerce en la escuela tiene graves consecuencias para el bienestar y las perspectivas futuras de niños y jóvenes.

El texto final del Llamamiento Ministerial a la Acción, en el que figurará la lista de todos los países adherentes, se publicará en septiembre de 2016. El documento figurará en una nueva publicación de la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niñosque tratará de la protección de los niños contra el acoso y el ciberacoso. Esta publicación saldrá a la luz durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), que tendrá lugar en octubre de 2016.

Los países que hasta el momento se han adherido al Llamamiento Ministerial a la Acción son los siguientes: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia (Estado Plurinacional de), Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Japón, Madagascar, Malta, Mauricio, México, Moldova, Montenegro, Mozambique, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Rumania, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Estados Unidos de América y Uruguay.

Fuente: http://www.ibercampus.es/45-paises-se-comprometen-a-erradicar-la-violencia-homofobica-y-transfobica-33524.htm

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=inclusi%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjEvODuvr_OAhUCLSYKHQrdB4gQ_AUICCgB&biw=1024&bih=485#tbm=isch&q=+No+homofobia&imgrc=mxYW9il7nTY4rM%3A

Comparte este contenido:

”Siria es una democracia revolucionaria en manos de las clases patriotas”

Por: La Haine.org
Entrevista realizada al investigador marxista vasco José Antonio Egido sobre la agresión imperialista a Siria.

José Antonio Egido, reside en Venezuela desde hace varios años, es escritor, profesor universitario, marxista y militante independentista vasco que integró en su momento la mesa de dirección de la organización Herri Batasuna. Egido, como profundo estudioso de los temas de Medio Oriente, colabora con las cadenas televisivas Telesur, Hispan TV y Russian Today, y es el autor del libro “Siria es el centro del mundo”, recientemente presentado en Venezuela, Argentina y Europa. Su texto es un análisis fundamental sobre la verdad de lo que ocurre en Siria y en la región de Medio Oriente.

1. ¿Cuando se fundó la República Árabe de Siria?

 La República se funda cuando el ocupante imperialista francés se retira en 1946 del territorio que había ocupado por las armas tras la primera guerra mundial en 1920.

2. ¿Cuales fueron las circunstancias de proclamación de esta república?

Cuando triunfó la Gran Revolución Socialista de Octubre los bolcheviques descubrieron en la cancillería rusa un acuerdo secreto entre los imperialistas ingleses y franceses por el que se repartían como si fuese de un pastel de cumpleaños el Oriente Medio árabe. Son los infames acuerdos de Sykes-Picot. Londres se quedó con Irak, Jordania y Palestina (que ocupaba el actual territorio de Israel) y París con Siria, Líbano y la provincia hoy turca de Alexandrette que entonces estaban unidos. Londres creó Irak y la monarquía jordana y entregó Palestina a la colonización sionista en virtud del documento Balfour. París tras aplastar la resistencia siria dividió el país en tres pedazos, inventó Líbano, entregó Alexandrette al régimen turco y se quedó con Siria. De todo ello hablo en detalle en mi libro “Siria es el centro del Mundo” que edita en España la editorial proletaria Templando el Acero. En una entrevista en Telesur hablo de la partición de Oriente Medio por los imperialistas ingleses y franceses https://www.youtube.com/watch?v=R09CAN9UEfY

3. ¿Quienes fundaron la República Árabe de Siria en el año 1946?

La burguesía siria de las grandes familias de Damasco, Hama, Homs y Alepo pero su incapacidad en conducir el país hizo que el poder pasase a los militares revolucionarios, la pequeña burguesía antiimperialista, la clase obrera y el campesinado con el Partido Baas (del Renacimiento) Árabe Socialista y sus aliados nacionalistas, socialistas y comunistas.

4. ¿Esta nueva república obtuvo progresos democráticos y económicos para su pueblo?

Mientras estuvo el poder en manos de la burguesía terrateniente y comerciante no hubo progresos. Con el proceso de unidad estatal entre Egipto y Siria en 1958 bajo el nombre de República Árabe Unida hubo algunas reformas. Ese proceso correspondía a la voluntad panárabe del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y del partido Baas sirio pero fracasó por culpa del hegemonismo egipcio. El 8 de marzo de 1963 al llegar el Baas al poder comenzó un periodo de mejoras no libre de contradicciones. En 1964 el país pasó a llamarse República Popular Democrática de Siria. En los 80 mejoraron las conquistas sociales y al comienzo del siglo XXI hubo a la vez un desarrollo y una política liberal que agravó las desigualdades sociales y creó condiciones favorables para que el islamo fascismo reclutase a alguna gente descontenta.

5. Algunos medios de comunicación señalaban a Siria como un gobierno autoritario que se comportaba como una monarquía ¿Que hay de verdad en esta acusación?

Los imperialistas occidentales odian a Siria porque es el centro de la resistencia y del panarabismo. Es normal que la calumnien de todas las formas posibles como hacen con todos los países progresistas y revolucionarios. En Siria hay una democracia revolucionaria en que los obreros y campesinos tienen un espacio electoral propio para asegurar su representación política en la Asamblea del Pueblo lo que en una monarquía capitalo-imperialista como España es algo inimaginable. Ahora bien, Siria ha sido siempre un país en guerra latente o abierta con el enemigo sionista y la militarización obligatoria no ayuda a la ampliación de las libertades democráticas pero es un requisito de supervivencia.

6. ¿En Siria esta garantizado la sanidad, educación y pensiones a los obreros que allí viven?

Siria es un régimen tan social y progresista que según los progresistas norteamericanos atiende mejor a los millones de refugiados llegados de Irak a resultas de la bárbara invasión imperialista de 2003 y de Líbano a resultas de las agresiones sionistas de 2006 que lo que los sirios son recibidos por la Unión Europea. Más detalles en mi libro “Siria es el centro del Mundo”. Siria con la fracción progresista del Partido Baas Árabe Socialista desde 1966 que se consolida bajo el presidente Hafez Al Assad se convierte en una democracia revolucionaria administrada por el Frente Nacional Progresista en el que los comunistas sirios y otros progresistas han desempeñado un rol significativo. La fracción derechista del Baas que tomó el poder en 1964 agredió a la izquierda pero salió del poder en 1966 y terminó refugiada en el vecino Irak dominado desde 1968 por otra fracción rival del mismo partido Baas.

Tras 6 años de brutal ataque de los terroristas enviados por los países de la OTAN, Israel, Turquía y sanciones de la Unión Europea la economía ha sufrido muchísimo y muchos derechos básicos como el de la vida, el trabajo, la vivienda, la alimentación, la sanidad y la protección social están lógicamente afectados. La prioridad absoluta es resistir con las armas en la mano a los invasores terroristas y luego reconstruir el país.

7. ¿Se perseguía la religión en Sira antes de la guerra contra el terrorismo y sus financiadores?

Siria fue durante varios siglos provincia del Imperio Otomano. El Sultán otomano que se apoyaba en el Islam suní ortodoxo perseguía a las sectas heterodoxas musulmanas como los alauíes, chiíes y de rusos pero respetaba a los cristianos de varias corrientes y a los judíos. La fracción de extrema izquierda baasista en el poder de 1966 a 1970 llegó a ofender los sentimientos religiosos de la población que es ampliamente musulmana, error muy grave que favoreció los planes de la contrarrevolución de la burguesía reaccionaria. La Siria baasista con Hafez Al Assad ha construyó con prudencia y sabiduría un equilibrio muy saludable entre las diversas corrientes y sectas religiosas para favorecer la unidad de la sociedad, la preeminencia de la clase obrera y campesina y la ideología panárabe socialista, antiimperialista y antisionista. Las minorías y la mayoría se sentían cómodas. La agrupación fascista apoyada por el servicio secreto inglés de los “Hermanos Musulmanes” atizó la división religiosa entre suníes y alauíes. Se levantaron en armas en 1982 pero fueron derrotados.

8.¿Se respetaba la libertad religiosa y de culto?

Plenamente. No sólo eso. La sociedad siria está acostumbrada al intercambio fraternal entre seguidores de diversas religiones: los cristianos van a rezar a algunas mezquitas musulmanas como por ejemplo la Gran Mezquita de los Omeyas en Damasco donde reposa la tumba de San Juan el Bautista, los cristianos ortodoxos rezan en ocasiones en las iglesias de los cristianos siriacos y católicos y viceversa, los suníes rezan en los templos chiíes, algo realmente hermoso.

9. ¿Como fueron los progresos de educación en Siria desde la fundación de la república en 1946?

Siria es uno de los países más educados, cultos y refinados de todo el Mundo árabe y exportaba maestros y educadores en lengua árabe a otros países árabes.

10. ¿Nos podría contar más detalladamente los progresos económicos de Siria para los que desconozcamos?

Siria implantó el método soviético de planificación central que le permitió crecer económicamente. Su reforma agraria creó un sector estatal pero protegió las granjas privadas para hacerlas más productivas y conseguir el autoabastecimiento alimentario. El país se esforzó en industrializarse y ha llegado a contar con el mejor sector textil del mundo árabe. Muy importante también ha sido su industria farmacéutica. La ayuda soviética le permitió disponer de una industria petrolera que le supuesto buenos ingresos en la era de altos precios petroleros. Hoy todo destruido por la salvaje agresión dirigida por el imperialismo. Aun así Siria exporta aceite a Rusia para pagar los créditos que recibe para mantener el esfuerzo militar de autodefensa.

11. Algunos compañeros me han dicho que en Siria, Bashar Al-Ássad, perseguía a tribus árabes que ahora son protegidas por el DAESH ¿Que hay de verdad en esto?

Las tribus árabes que existen sobre todo en el norte y este del país hasta donde yo sé son partidarias del Baas y del gobierno. Hay que reducir la cantidad de “enteraos” que se nutren por Antena 3 o los panfletos de la IVª internacional.

12. ¿Es Siria un gobierno uni-partidista?

La preeminencia es del partido mayoritario Baas (que en árabe significa “resurrección”) árabe socialista que gobierna con sus aliados del Frente Nacional Progresista, entre ellos los nacionalistas árabes, los comunistas y el Partido Nacional Social Sirio. El cambio constitucional de 2011 amplió el pluralismo político. Me refiero extensamente en mi libro ya mencionado. Estudio con detenimiento la composición del nuevo comité central del Baas creado para enfrentar la guerra de agresión en el que fueron depuradas las tendencias más burocratizadas y aburguesadas y el ala izquierda vinculada a los campesinos, sindicatos de trabajadores y estudiantes y mujeres cobró más fuerza.

13. ¿Cual es el partido de Bashar Al-Ássad y no podría contar resumidamente su historia?

Es el Partido Baas Árabe socialista cuya historia, fundadores, recorrido, contradicciones, tendencias, aciertos, errores y filosofía hablo extensamente en mi libro. Por supuesto en España hay un silencio absoluto en los medias pero también en medios académicos al respecto. La madre religiosa Agnes de la Croix ensalza el gran éxito del Baas sirio de crear una sociedad estable y unida en medio de heterogéneos componentes clasistas, religiosos, tribales y culturales. Es un eje fundamental de la organización y resistencia del Pueblo sirio junto al Ejército Árabe Sirio.

14. ¿Cuales fueron las relaciones internacionales de Siria y cuales son las de ahora?

Francia intentó prolongar su dominio instalando en el poder a militares formados en sus academias militares. Pero las fuerzas populares y revolucionarias conquistaron su hegemonía para reforzar su independencia antiimperialista. Se acercó mucho al Egipto de Nasser como hemos mencionado. Tuvo en la URSS y en el campo socialista un aliado fiel que ayudó a su desarrollo económico. Se convirtió en los años 80 en el corazón del “Frente del No” formado por los Estado árabes más revolucionarios: Irak, Libia, Argelia, Yemen Democrático y la OLP. Al negarse a aceptar la guerra injusta lanzada en 1980 por el Irak de Saddam Hussein contra la Revolución Islámica de Irán forjó una alianza con Irán que se ha fortalecido en el tiempo hasta el punto de que Siria, Irán y el partido Hezbolá del Líbano integran un sólido Frente de la Resistencia. Hoy su alianza de combate con la Rusia de Vladimir Putin representa una ayuda militar preciosa para enfrentar a la horda criminal enviada por el imperialismo para destruirla y hacer del país otro campo de ruinas y de muerte como son hoy Irak, Afganistán, Gaza y Libia y nido de mafias como Kosovo tras ser invadidos y atacados por el imperialismo.

15. ¿Que personas y países apoyaron la creación de esta República Árabe Siria?

La creación de la república independiente siria la apoyó la lucha esforzada y enérgica de su propio pueblo árabe sirio.

16. ¿El gobierno Sirio está controlado por la familia de Bashar Al-Ássad?

Es una ridiculez que propala el imperialismo. Siria es una democracia revolucionaria en manos de las clases patriotas, los trabajadores, campesinos, pequeña burguesía revolucionaria y burguesía nacional, hoy todas ellas vistiendo uniforme de combate en las filas del glorioso Ejército Árabe Sirio, Ejército de la Defensa Nacional, milicias del Partido Baas y de los otros partidos progresistas militarizados y otros comités populares de autodefensa. El presidente Hafez al Assad es muy respetado por haber dado una base económica, política, ideológica y militar sólida a la República y el actual presidente Bashar al Assad se ha impuesto como líder indiscutido de todo el país por su extraordinario coraje, sangre fría, serenidad, lucidez, iniciativa política y patriotismo dando un ejemplo de combatividad a todo su pueblo en los dificilísimos momentos que vive. Bashar al Assad es sin la menor duda uno de los mejores, sino el mejor hombre de Estado que ha tenido la Nación Árabe al menos en un par de siglos. En países vecinos como Libano, Palestina, Irak, Jordania y Egipto goza de gran simpatía como símbolo de la resistencia árabe.

17. ¿Quienes son los rebeldes Sirios y quienes los apoyan?

No hay rebeldes sirios. Hay cientos de grupos sanguinarios entrenados en campos terroristas sobre todo en Turquía bajo supervisión del servicio secreto turco MIT, encuadramiento de la CIA, el M6 y la DGSE y amplia financiación de los Estados wahabíes archirreaccionarios de Arabia “Saudí” y Qatar. Llamar “rebeldes” a criminales que han cometido los peores crímenes contra la Humanidad, la paz y los derechos humanos que recuerda la Historia es ensuciar esa hermosa palabra. El proyecto ideológico de esas bandas de asesinos wahabíes/salafíes/takfiríes que originalmente se llamaron “Ejercito sirio libre”, luego Frente Al Nusra, fracción siria de Al Qaeda y hoy tienen la hegemonía del “Estado islámico” es la peor dictadura fascista que una mente puede imaginar. Los crímenes sin cuento cometidos por esa horda genocida en Idlib, Rakka, Alepo, Deir Ezzor, Palmira, Homs, Hama, Maalula y otras partes de Siria hablan muy bien del horror que espera al pueblo sirio si la República Árabe llegase a caer en sus manos.

18. ¿Hay o han habido presos políticos en Siria desde 1946?

Claro que los ha habido. A Siria le costó mucho llegar a la estabilidad política, se sucedieron golpes de Estado traumáticos desde 1946 hasta 1970. A partir de esa fecha el país se desarrolló y estabilizó. Siendo una democracia revolucionaria las fuerzas enemigas que se levantaron con las armas contra el poder fueron perseguidas. No es sorprendente que los enemigos conectados con el extranjero lo hayan sido también. Lo más sorprendente es que militantes de partidos progresistas que apoyaban al gobierno baasista también en ocasiones pasaron por la cárcel. Pero la cultura política siria es menos violenta que la de su vecino país, también mayoritariamente árabe y ampliamente musulmán, de Irak. Allá se sucedieron desde 1958 revueltas, masacres, exterminio de comunistas, represalias, purgas violentas dentro del propio partido Baas hasta llegar al clímax con la brutal invasión imperialista de 2003 y el abismo de horror, atentados sangrientos y matanzas comunitarias que asolan este país que tuve el honor de visitar en 2000melilla en el marco de la Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones contra Irak que dirigía el entonces amigo Carlos Varea González cuyas posteriores posiciones en contra de Siria deploro.

19. Sabemos que no solo Siria lucha contra los terroristas que están produciendo tantas desgracias, Rusia , los Kurdos , la República Islámica de Irán y otras organizaciones progresistas condenan al DAESH y lo combaten. ¿Cree usted que lo que está ocurriendo en Sira es la autentica cara del imperialismo y que ahora mas que nunca hay que apoyar a Bashar Al-Ássad?

El imperialismo muestra en cada una de sus agresiones, guerras de exterminio, invasiones, masacres, conspiraciones, política de bloqueo y sanciones, campañas de mentiras y provocaciones, organización de sanguinarias bandas de criminales, destrucción de pueblos y países enteros, saqueo de su patrimonio cultural, expolio de sus riquezas naturales, farsas jurídicas, manipulación del derecho internacional, soborno y corrupción, golpes de Estado, destrucción del medio ambiente y otras acciones similares su naturaleza inequívocamente bárbara e inhumana absolutamente incompatible con la vida en nuestro planeta y la dignidad de nuestra especie. En Siria se muestra con particular horror y crueldad. Es un deber absoluto de todo progresista y de todo ser humano honesto dar un apoyo irrestricto a la política de resistencia inclaudicable del pueblo sirio encabezado por su líder el Presidente de la Republica y secretario regional del Partido Baas árabe socialista Bashar al Assad.

20. ¿Tiene que ver algo el petróleo que tiene Siria con la guerra que esta calcinando EE.UU, OTAN y otros países occidentales?

Tiene que ver el saqueo del petróleo, el control de las rutas de transporte de gas natural y el robo de su riqueza pero tiene más que ver con hacer desaparecer a Siria como corazón fundamental del ideal panárabe antiimperialista, antisionista, socialista y revolucionario.

 Fuente: http://www.lahaine.org/rsiria-es-una-democracia-revolucionaria

Comparte este contenido:

Los niños en medio del terrorismo: en Francia les enseñan a protegerse y en Siria a degollar

Francia/ Agosto de 2016/El Plural

Mientras en el país galo se enseña a prevenir y los protocolos de actuación, el Estado Islámico lleva años enseñando a ‘sus’ niños a decapitar.

Los ataques terroristas que han sacudido Francia en los últimos años han llevado a François Hollande a tomar cartas en el asunto y ha decidido reforzar las medidas de seguridad en los colegios para prevenir las ofensivas radicalistas y, en caso de que se produzcan, se actúe adecuadamente. Y es que, el autodenominado Estado Islámico (DAESH) ha situado a los infantes en el foco, adoctrinando a sus niños y señalando a la escuela laica como enemigo.A partir del próximo curso, que arranca en septiembre, las escuelas galas deberán realizar de forma obligatoria un total de tres simulacros de atentados terroristas. De los tres ejercicios solo uno incluirá la entrada de un asaltante. Esta iniciativa se suma a las medidas ya adoptadas por los centros educativos tras los atentados acaecidos en París el pasado año.Los colegios ya estaban obligados a contar con un adulto en la entrada, identificar a toda persona ajena a la escuela que quisiera entrar y registrar bolsos y mochilas. A partir de septiembre los centros deberán informar mediante una circular a los padres de los ejercicios de simulación, incrementar los esfuerzos de prevención mediante reuniones con los progenitores y probar un sistema de aviso por mensaje de texto un día antes del inicio del nuevo curso.Así se lo ha trasladado en un comunicado conjunto el Ministerio de Educación y de Interior -redactado en julio pero hecho publico este miércoles- a las autoridades escolares y a las delegaciones de Gobierno. En él, aseguraban que “la seguridad en las escuelas e instituciones escolares es una prioridad absoluta” y que “los recientes atentados y el contexto de amenaza terrorista imponen reforzar la vigilancia”.

¿Qué hacer en caso de atentado?

Los niños, involucrados

Mientras Francia educa a sus niños para prevenir los atentados y saber cómo actuar en caso de que ocurran, en el otro bando, DAESH enseña a infantes a decapitar. El fenómeno, que en su momento fue bautizado como “Baby yihad”, se hizo viral después de que hace unos años varios yihadistas publicaran vídeos de niños practicando con muñecos tales como peluches a los que les cortan la cabeza.Aquí se puede ver uno de los vídeos. Avisamos de que contiene imágenes que pueden dañar su sensibilidad.

Fuente: http://www.elplural.com/2016/08/11/los-colegios-de-francia-haran-simulacros-de-atentados-terroristas

Comparte este contenido:
Page 591 of 763
1 589 590 591 592 593 763