Page 4 of 45
1 2 3 4 5 6 45

Siria: Casi 10 años después, una de cada tres escuelas ya no es utilizable

Declaración conjunta de Muhammad Hadi, Coordinador Regional Humanitario para la Crisis de Siria, y Ted Chaiban, Director Regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, en la que aseguran que casi 10 años después del inicio del conflicto en Siria más de la mitad de los niños carecen de educación.

«Los niños en Siria siguen pagando el precio más alto en una crisis que está a punto de alcanzar el macabro hito de su décimo año el próximo mes de marzo. El sistema educativo de Siria está sobrecargado, sin fondos suficientes, fragmentado y no está preparado para ofrecer servicios seguros, equitativos y continuos a millones de niños.

En Siria hay más de 2,4 millones de niños sin escolarizar, de los cuales cerca del 40% son niñas. Es probable que esta cifra haya aumentado en 2020 debido al impacto de la pandemia de COVID-19 que afecta a la interrupción de la educación en el país. Una de cada tres escuelas en Siria ya no puede utilizarse porque ha sido destruida, dañada o utilizada con fines militares. Los niños que pueden ir a la escuela a menudo asisten a clases en aulas superpobladas y en edificios con sistemas inadecuados de agua y saneamiento, electricidad, calefacción y ventilación.

Las Naciones Unidas pueden confirmar unos 700 ataques contra escuelas y personal escolar en Siria desde que comenzó la verificación de los actos de graves violaciones de los derechos de los niños. El año pasado se confirmaron 52 ataques.

Incluso mientras la guerra continúa, la educación sigue siendo un faro para millones de niños. Es un derecho que debe ser protegido y preservado. Pedimos a todas las partes implicadas en los combates que pongan fin a los ataques contra las instalaciones y el personal escolar en Siria.

Seguimos apoyando la educación en Siria a través de muchos socios, pero los fondos se están agotando. El sector de la educación está crónicamente infrafinanciado. El año pasado, nuestro llamamiento conjunto en materia de educación sólo recibió un tercio de los fondos solicitados inicialmente. Una financiación continua y a largo plazo ayudará a cerrar la brecha y a que los niños vuelvan a la escuela, dándoles las habilidades que necesitan para reconstruir su país cuando vuelva la paz».

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2021-01/siria-casi-10-anos-despues-una-de-cada-3-escuelas-ya-no-es-util.html

Comparte este contenido:

Sextorsión en Siria: mujeres jóvenes se apoyan entre sí en contra de la tortura sexual

La explotación sexual de las mujeres en Siria no es nada nuevo, pero ha aumentado a medida que los depredadores se aprovechan de las redes sociales y de una década de conflicto para perseguir a sus víctimas.

Como la mayoría de las chicas de su edad, Nour*, de 19 años, estaba cegada por el amor por su novio. Durante seis meses, sintió que estaba viviendo un cuento de hadas hasta que él le pidió fotos de desnudos.

«Al principio me negué. Pero después de múltiples peticiones y promesas de que nunca traicionaría mi confianza, cedí y le envié un par de fotos», dice.

Poco después empezó a pedir más. «Esta vez no eran solo fotos. Cuando le dejé claro que nunca aceptaré esto, empezó a amenazar con enviar las fotos a mi familia. Si mi familia descubre que envié esas fotos, me repudiarán», dice.

Los tabúes que prevalecen en la sociedad siria

En Siria, las relaciones sexuales prematrimoniales o cualquier otro acto de ese tipo son una fuente de desgracia y vergüenza, especialmente para las mujeres.

Nour no sabía qué hacer hasta que una amiga suya le habló de la iniciativa Gardenia** a finales de 2019.

La médica siria Zainab Alassi estableció Gardenia en 2017 como una iniciativa para empoderar a las mujeres mediante la sensibilización sobre cuestiones relacionadas con la mujer. En 2019, Gardenia puso en marcha la campaña «Es tu derecho» para alentar a las jóvenes que han sido objeto de explotación y acoso sexual a romper su silencio.

Alassi dice que los mensajes de una víctima de sextorsión la impulsaron a iniciar la campaña de Gardenia.Alassi dice que los mensajes de una víctima de sextorsión la impulsaron a iniciar la campaña de Gardenia.

Hasta la fecha, 1.100 mujeres sirias han presentado sus historias, según la campaña. Todos estos casos tenían una cosa en común: «miedo», dice Alassi, «miedo a los padres, miedo a la sociedad».

«Este es uno de los mayores retos de nuestra campaña también», añade.

Apoyo y asesoramiento a las víctimas

La campaña trata de ayudar a las víctimas de la sextorsión tanto a nivel jurídico como sociopsicológico y colabora con varios abogados para ofrecer consultas jurídicas gratuitas.

«Ayudamos a alrededor de 90% de los casos a presentar una demanda. En la mayoría de los casos, el acusado se echa para atrás una vez que sabe que se ha presentado una denuncia oficial a la policía», dice Alassi.

La organización Gardenia ha lanzado la campaña Es tu derecho.La organización Gardenia ha lanzado la campaña «Es tu derecho».

Según el derecho penal sirio, la extorsión se castiga con un máximo de dos años de prisión, además de una multa. Esta pena se duplica si el delito se comete en línea, de conformidad con las leyes que regulan la comunicación en línea y la lucha contra los delitos cibernéticos. Además, el material en línea que viole la privacidad es punible con una pena de prisión de uno a seis meses, además de una multa de entre 100.000 y 500.000 liras sirias (65 a unos 325 euros).

Después de obtener asesoramiento jurídico a través de la campaña, Nour se enfrentó a su exnovio y le dijo que lo llevaría a los tribunales si cumplía su amenaza. «Una vez que supo que yo iba en serio con la presentación de una demanda, se detuvo y desapareció de mi vida», apunta ella.

Las cicatrices mentales permanecen

Pero el efecto mental y emocional de la experiencia no desaparece así nada más. Por lo tanto, la campaña de Gardenia se centra en seguir trabajando con estas sobrevivientes a través de sesiones impartidas por una red de psicólogos y terapeutas voluntarios para ayudar a estas mujeres a volver a su vida normal.

Gardenia no es la única iniciativa no gubernamental en Damasco que está ayudando a las víctimas de la sextorsión de diferentes partes de Siria.

Bara Altrn, abogada, también ofrece asesoramiento jurídico a las mujeres que han sido objeto de amenazas sexuales en línea.

«Todo comenzó con un anuncio sobre las disposiciones legales que protegen a las mujeres contra la sextorsión en redes sociales hace dos años, después de observar varios casos que ocurrieron a personas de mi entorno», dice.

Después, las mujeres comenzaron a acercarse a ella pidiéndole ayuda y fue entonces cuando empezó a ofrecer consultas legales gratuitas a las víctimas, detalla.

El antiguo complejo de tribunales de Damasco en Al-Hamidiyah, donde los tribunales especiales para delitos electrónicos examinan las demandas por sextorsión.El antiguo complejo de tribunales de Damasco en Al-Hamidiyah, donde los tribunales especiales para delitos electrónicos examinan las demandas por sextorsión.

Altrn no lleva la cuenta de las mujeres que ayuda, pero dice que hay muchas. «Yo misma he presentado tres demandas en nombre de las víctimas. Hay otras que sé que han remitido el asunto a los tribunales después de consultarme, pero yo no era su abogada», señala. «Curiosamente, una vez que el caso llega a los tribunales, el acusado se echa atrás y trata de llegar a una solución fuera de los tribunales».

Altrn está de acuerdo en que el miedo a la reacción de sus padres es la principal preocupación de todas las jóvenes víctimas que la contactan.

Recuerda un incidente en el que una estudiante universitaria de la provincia de Homs se quitó la vida hace unos meses tras ser amenazada por su novio para que publicara fotos de ella desnuda.

«Lamentablemente, la sociedad siria culpa a la víctima de la sextorsión. Creen que ella es la que aceptó compartir estas fotos y, por lo tanto, se merece lo que le pase», lamenta Altrn.

Las redes sociales y el COVID-19 exacerban la situación

El acoso sexual y la sextorsión no son nuevos en la sociedad siria. Pero la expansión de las redes sociales y 10 años de conflicto han facilitado que los acosadores se dirijan a sus víctimas para obtener sexo, dinero o ambos.

El COVID-19 también ha empeorado las cosas, obligando a la gente a quedarse en casa y, por lo tanto, pasar más tiempo en línea, lo que ha llevado a un aumento de estos casos en redes.

Sham Alsahhar dice que a través de su campaña han sido capaces de cerrar varias cuentas de Facebook que tienen como objetivo a las mujeres.Sham Alsahhar dice que a través de su campaña han sido capaces de cerrar varias cuentas de Facebook que tienen como objetivo a las mujeres.

Sham Alsahhar, de 20 años de edad, se enfrentó varias veces al acoso sexual en redes, lo que la impulsó a ella y a tres de sus amigas a lanzar en septiembre el grupo «No al acoso sexual electrónico».

El objetivo principal del grupo es cerrar las cuentas de Facebook que acosan a las mujeres. El grupo lo hace pidiendo a sus miembros que denuncien estas cuentas.

«Nos encontramos con muchos casos en los que las cuentas de Facebook de mujeres jóvenes fueron hackeadas y las fotos privadas de ellas fueron publicadas en redes», dice Alsahhar, «tratamos de cerrar estas cuentas tan pronto como sea posible antes de que las fotos empiecen a circular».

Asimismo, destaca que tomar acciones legales contra el acosador lleva tiempo y «para el momento en que se presente una demanda, las fotos ya estarán en las redes sociales y el daño ya estará hecho».

Hasta ahora, el grupo, que actualmente tiene 2.400 miembros, ha cerrado con éxito docenas de cuentas de Facebook, dice Alsahhar. «También buscamos involucrar a los hombres jóvenes en la solución. Por lo tanto, nuestro grupo está abierto tanto a hombres como a mujeres y animamos a los miembros femeninos a añadir amigos y familiares masculinos al grupo».

*Nombre ficticio para proteger su identidad.

**Gardenia y las otras iniciativas mencionadas aquí son completamente independientes del gobierno, que no las apoya ni se opone a ellas, dada su naturaleza no política.

Este artículo fue escrito en colaboración con la red de medios Egab.

Fuente: https://www.dw.com/es/sextorsi%C3%B3n-en-siria-mujeres-j%C3%B3venes-se-apoyan-entre-s%C3%AD-en-contra-de-la-tortura-sexual/a-56115255

Comparte este contenido:

Siria reconstruyó mil 500 escuelas dañadas por el terrorismo

El ministro de Educación de Siria, Darem Tabaa, confirmó la reconstrucción y rehabilitación de unas mil 567 escuelas de todos los niveles de enseñanza en todas las provincias de país.

 

‘Esos centros educacionales resultaron destruidos de forma completa o parcial y el costo de su reconstrucción y restauración ascendió a 4,5 mil millones de libras sirias (equivalente a dos millones de dólares estadounidenses)’, dijo Tabaa en una sesión del parlamento.

Agregó que ‘se está trabajando para impulsar y desarrollar la educación profesional en sus especialidades agrícola, industrial, comercial y de turismo, además de crear nuevas especialidades para servir a la próxima fase de reconstrucción del país’.

En cuanto al desafío del nuevo coronavirus, el ministro sirio reveló que hasta el momento el proceso docente marcha bien y se tomaron medidas para contener la propagación del patógeno en los centros docentes como la entrega de mascarillas y desinfectantes, así como 15 mil termómetros.

Según el titular, las autoridades educacionales coordinan con organizaciones internacionales para recuperar unas mil 200 escuelas, arrebatadas las autoproclamada milicia proestadounidense Fuerzas Democráticas de Siria, que impone sus propios enfoques escolares.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=414680&SEO=siria-reconstruyo-mil-500-escuelas-danadas-por-el-terrorismo
Comparte este contenido:

Provincia siria de Alepo reconstruye mil 620 escuelas

Asia/Siria/Octubre 2020/prensa-latina.cu

A mil 620 llegaron las instalaciones educacionales reconstruidas en la provincia siria de Alepo luego de la liberación de la región en el 2018, informaron hoy fuentes del sector.
El director regional de Educación, Ibrahim Maso, afirmó que se pondrán en servicio además 40 nuevas escuelas antes del comienzo del segundo semestre y se trabaja con intensidad en otras dos mil 300 a más largo plazo debido a los daños que tienen.

Hasta el 2012, Alepo poseía cuatro mil 40 centros educacionales, parte de los más de 22 mil centros educacionales que mantenía Siria, incluídos en los distintos niveles de enseñanza.

De acuerdo con datos oficiales, en casi 10 años de guerra impuesta a esta nación, fueron destruídas total o parcialmente más de cinco mil instalaciones docentes, con una cifra de pérdidas que llega a los cinco mil millones de dòlares.

Dicha pérdidas incluyen además los insumos como computadoras, libros de texto, imprentas y otras afectaciones causadas por las acciones terroristas, indicaron las fuentes.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=404045&SEO=provincia-siria-de-alepo-reconstruye-mil-620-escuelas
Comparte este contenido:

Grupo proestadounidense ocupa escuelas en norte sirio

Asia/Siria/24 Septiembre 2020/prensa-latina.cu

El Ministerio sirio de Educación denunció hoy que el grupo proestadounidense denominado Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), ocupó por la fuerza dos mil 285 escuelas en la norteña provincia de Hasaka.
Los datos al respecto indican que esa organización, integrada mayormente por kurdos, intenta imponer sus propios planes de enseñanza a más de 100 mil estudiantes de todos los niveles, incluídas normas administrativas de forma ilegal.

En la información, el Ministerio detalló que sólo quedan 179 escuelas bajo supervisión de la Dirección de Educación de Hasakeh, lo que priva a esos estudiantes de recibir la adecuada educación, hecho considerado como una violación de un derecho establecido por las leyes internacionales.

Ante esas acciones, la Dirección provincial del sector en esa región, reacomoda a los alumnos y habilita nuevas instalaciones; asi como otorga licencias para establecer nuevos centros educativos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=398246&SEO=grupo-proestadounidense-ocupa-escuelas-en-norte-sirio
Comparte este contenido:

Los niños vuelven a la escuela en una Siria devastada por la guerra

Más de tres millones de estudiantes sirios volvieron a la escuela el domingo en zonas controladas por el gobierno en medio de estrictas medidas para prevenir la propagación del coronavirus, según informaron los medios estatales de SANA.

Según la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF, más de 7.000 escuelas fueron dañadas o destruidas desde el comienzo del conflicto en el país en 2011, dejando a unos dos millones de niños sin escolarizar y a más de cinco millones de refugiados sirios, la mayoría en países vecinos.

Después de casi una década de luchas internas, el régimen sirio, respaldado por Rusia e Irán, controla ahora la mayor parte del país.

Fuente: https://www.monitordeoriente.com/20200916-los-ninos-vuelven-a-la-escuela-en-una-siria-devastada-por-la-guerra/

Comparte este contenido:

Cómo una generación de niños sirios en el Líbano fueron despojados de su Educación

El racismo, la xenofobia y la corrupción convirtieron a cientos de miles de niños sirios en «una generación perdida».

l Día Mundial de los Refugiados de este año se celebró en medio de un aumento en los movimientos antirracistas en todo el mundo.

Pero, la respuesta humanitaria a la crisis de los refugiados todavía está muy influenciada por la geopolítica, el racismo y la xenofobia, que fueron explotados por muchos políticos en el Líbano para obtener sus ganancias económicas.

Nueve años después del comienzo de la crisis de refugiados sirios, con cientos

de millones gastados en educación pública en el Líbano por donantes, los resultados son decepcionantes por decir lo menos.

¿CUÁL FUE EL IMPACTO DE LOS ACUERDOS ENTRE DONANTES INTERNACIONALES Y POLÍTICOS LIBANESES SOBRE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS NIÑOS SIRIOS EN EL LÍBANO?

Por desgracia, los niños refugiados sirios fueron víctimas de este acuerdo informal que comprometió sus oportunidades de escolarización.

El periodista libanés Riad Kobeissi realizó una investigación sobre el plan de respuesta educativa dirigido por el Ministerio de Educación y Educación Superior de Líbano (MEHE), que se emitió el 28 de mayo de 2020.

Kobeissi alegó que el ministerio malversó fondos de donantes destinados a la educación de niños refugiados sirios.

Durante su investigación, Riad Kobeissi se centró en el número de estudiantes sirios matriculados en escuelas públicas libanesas que MEHE ha inflado en un intento de obtener más fondos de los donantes. Sin embargo, las tasas de inscripción presentan solo una pieza del rompecabezas.

Si examinamos otros indicadores de la Unidad de Gestión del Programa (PMU), encontramos que el 40% de los niños en edad escolar no tienen educación, mientras que el 1% de los matriculados están en el grado 9, y menos del 4% llegan a la etapa secundaria.

El acuerdo entre los donantes y los políticos libaneses se resume mejor por el ex ministro de Educación, Elias Abu Saab, quien se dirigió al ex primer ministro británico, David Cameron, en su visita a Beirut, declarando: “Una de cada 50 personas que vinieron a Europa era miembro de ISIS «.

LOS PAÍSES RICOS DEL NORTE GLOBAL TIENEN UNA POLÍTICA CLARA, MOTIVADA POR EL RACISMO Y LA XENOFOBIA, DE PAGAR A LOS PAÍSES PARA MANTENER A LOS REFUGIADOS ALEJADOS DE SUS FRONTERAS.

Esta compensación fue bien entendida por los políticos libaneses que ahora podrían exigir cualquier precio para seguir «acogiendo a los refugiados», incluso si esto fue a expensas del derecho a una educación de calidad para muchos niños sirios.

En una entrevista realizada con un funcionario de una agencia de la ONU que pidió permanecer en el anonimato, señaló que un funcionario de la Unión Europea, durante el pico de la crisis de refugiados en 2015, le dijo que la Unión Europea está dispuesta a cubrir los costes del Programa de educación infantil sirio en el Líbano a cualquier coste, siempre y cuando permanezcan allí.

LAS DONACIONES

Si bien la decisión de los donantes de invertir en el sector público puede generar resultados y desarrollo más sostenibles, esto ha sido a expensas de la educación de los niños sirios.

Que la educación llegase a todos los niños fue el primer plan de 3 años desarrollado por agencias de la ONU y el Ministerio de Educación.

Fue financiado por donantes como el Banco Mundial, el DFID, la UE y otras embajadas, lo que sin duda es un paso necesario en la dirección correcta.

El ministerio limitó el acceso a la educación formal a las escuelas públicas, incluso cuando solo podía absorber a la mitad de los niños sirios en edad escolar.

Según el plan RACE I, el ministerio necesita duplicar su capacidad para poder inscribir a la mitad de los estudiantes, lo cual es bastante ambicioso considerando las debilidades que ha sufrido la educación pública libanesa durante décadas.

Para absorber a este gran número de estudiantes, el ministerio lanzó turnos por la tarde en muchas escuelas públicas y cobró a los donantes 600 dólares por estudiante, mientras que el costo de inscribir a los estudiantes sirios por la mañana aumentó de 150 a 300 dólares.

Sin embargo, los padres sirios estaban menos interesados. para inscribir a sus hijos en el segundo turno, que consideraron de menor calidad en comparación con el turno de la mañana, algo que está respaldado por las estadísticas de PMU.

LA EXPLOTACIÓN DE LOS LIBANESES DE LA CRISIS SIRIA

Hasta la fecha, la hegemonía del ministerio, que fue apoyada y financiada por los donantes, dejó al 40% de los niños sirios fuera de la escuela debido a la falta de escuelas, aulas superpobladas y costes de transporte.

Todas estas razones revelan que la participación de escuelas privadas podría haber aumentado la capacidad de las escuelas en el Líbano para inscribir a más niños sirios.

El racismo, la xenofobia y la corrupción, ya sea en el Norte Global o entre algunos políticos libaneses que explotaron la crisis siria para obtener ganancias financieras o ganar favores con su base electoral local, convirtieron a cientos de miles de niños sirios en «una generación perdida».

Una reforma educativa inclusiva y estructural podría haber arrojado mejores resultados para los refugiados y los nacionales.

La magnitud de la crisis siria requiere la colaboración de todas las partes, públicas, privadas, ONGs y la comunidad de donantes.

Fuente: https://timis.es/como-una-generacion-de-ninos-sirios-en-el-libano-fueron-despojados-de-su-educacion/

Comparte este contenido:
Page 4 of 45
1 2 3 4 5 6 45