Saltar al contenido principal
Page 3 of 20
1 2 3 4 5 20

Puerto Rico: Cómo un huracán todavía castiga a los niños de educación especial un año después

El sistema ya estaba roto antes de que el huracan Maria golpeara. Ahora las cosas son peores.

A medida que se acercaba el primer aniversario del Huracán María, Ruth González no estaba centrada en cuán mortal  había sido la tormenta. Estaba preocupada por cuántas semanas de escuela se perdería su hijo Kaleb este otoño.

Kaleb tiene 4 años y es autista. Después de un año de convulsiones, él y cientos de otros niños que necesitan educación especial fueron recibidos no con un sistema escolar reconstruido y recuperado, sino con caos. Sus primeras semanas estuvieron marcadas por lo que un defensor llamó «la tormenta después de la tormenta natural», una reorganización radical que involucró el cierre de aproximadamente una cuarta parte de las escuelas públicas de Puerto Rico.

La educación pública en Puerto Rico, y la educación especial en particular, ha estado en mal estado durante décadas, reflejando las tensiones no solo de la pobreza de la isla, sino de una década de despoblación y recortes presupuestarios forzados por su bancarrota en 2017 . El huracán María  mató a varios miles de personas  y arrasó edificios, pueblos, ciudades y la red eléctrica. También desplazó a miles de residentes hacia el continente, muchos de los cuales nunca regresarán. La iniciativa de cierres, impulsada por la secretaria de educación de la isla, ya estaba en marcha cuando Maria golpeó. Las consecuencias de la tormenta ayudaron a acelerarlo.

Puerto Rico ha estado operando bajo una orden judicial para mejorar la educación especial durante 37 años. A partir del año pasado, el 33.4 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas de la mancomunidad están inscritos en dichos programas, en comparación con un promedio nacional de 13 por ciento en 2015, el último año para el que hay cifras. Pero a pesar de ser más numerosos, a los estudiantes de educación especial de Puerto Rico les va mucho peor. Alrededor del 93 por ciento de ellos obtuvieron puntajes por debajo del nivel básico en la prueba de Evaluación Nacional de Progreso Educativo, a nivel nacional, esa cifra fue del 51 por ciento.

El estado de cosas de la mancomunidad  refleja una crisis más amplia que enfrentan todos los estudiantes más vulnerables de Estados Unidos. Las escuelas se esfuerzan por brindar servicios a pesar de los presupuestos ajustados y la escasez de docentes calificados, psicólogos y terapeutas. Solo el sistema de Puerto Rico es más de 130 instructores de educación especial.

Leer más: Texas ahorró miles de millones de dólares en educación especial, pero ahora debe pagar

Además, los sistemas escolares tensos han atraído regularmente a los reformadores con curas que algunos educadores ven como peores que la aflicción, con remedios que van desde escuelas autónomas hasta cierres masivos. En Puerto Rico, los sindicatos de padres y maestros han sido muy críticos con las iniciativas lanzadas por la Secretaria de Educación Julia Keleher, una nativa de Filadelfia de 43 años contratada en 2016 con un contrato que ahora le paga $ 250,000 al año.

Luis Beauchamp y su hijo, Luis Jr., en su casa en Mayagüez, en la costa oeste de Puerto Rico. El joven Luis, que es autista, se vio obligado a abandonar su escuela local después de que el Departamento de Educación la cerró.
Fotógrafo: Michael Elsen-Rooney

Su estrategia de cierre de la escuela nunca fue popular, incluso aquellos que simpatizaban con su agenda dijeron que estaba mal planificada, pero este verano la crítica alcanzó un punto de crecimiento gracias a la combinación de su implementación y las secuelas continuas de María. Semanas después de que comenzaran las clases el 13 de agosto, una madre compartió una foto en Instagram de un aula en la que los pupitres estaban tan apretados que el maestro tuvo que dirigirse a los estudiantes desde el lado. Los funcionarios no permitieron que un gran grupo de estudiantes de educación especial había sido reubicado allí. Otra madre creó una página de Facebook para lo que llamó » Historias de terror de educación especial de Puerto Rico «. Mientras que algunas escuelas fueron sobresuscriptas, otras tuvieron cientos menos de lo esperado para el primer día de clases.

La imagen es muy diferente de los días y meses inmediatamente posteriores a María, que causaron daños estimados en $ 90.400 millones . González dijo que padres y funcionarios se reunieron para reparar escuelas y acomodar a los estudiantes en las semanas posteriores a la tormenta. Algunas alineaciones de clase se malabarizaron en respuesta a las salidas masivas de las familias al continente, pero poco a poco, e incluso con todo el daño a la infraestructura de la isla y los edificios escolares, las cosas se acercaron a la normalidad.

Para González, la reapertura rápida en 2017 de la escuela de Kaleb, Lorencita Ramirez de Arellana en Toa Baja, justo al oeste de San Juan, fue un gran alivio. «Los profesores fueron excepcionales, las instalaciones fueron realmente buenas», recordó. «Los grupos eran más pequeños. Y los niños podrían aprender mucho más «. Sin embargo, esta primavera, su alivio se convirtió en consternación cuando Lorencita apareció en la lista de escuelas de Keleher programadas para el cierre debido a la baja inscripción. A los ojos de González, el bajo conteo de alumnos de Lorencita era exactamente lo que los estudiantes de educación especial necesitaban en primer lugar. En su nueva escuela, el aula de Kaleb carecía del baño separado necesario para una clase en la que no todos los estudiantes están entrenados para ir al baño. Peor aún, no se asignó ningún asistente, una preocupación crítica ya que Kaleb necesita ayuda para tragar su comida.

La amiga de Ruth González, Jasmin Berrios, cuya hija preescolar, Eva, también asistió a Lorencita, se sorprendió cuando descubrió que su clase no tenía ningún maestro asignado, y que la habitación aún estaba llena de escombros un año después de la tormenta.

La educación especial cubre una amplia gama de necesidades, desde el autismo hasta la parálisis cerebral. La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades de 1975 requiere que todos los estudiantes de EE. UU. Que califiquen reciban dichos servicios. Sin embargo, la última revisiónanual del Departamento de Educación de los EE. UU.  Encontró que 29 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico no cumplieron con sus obligaciones de educación especial en el año escolar 2016-17.

Berrios dijo que los cierres planeados de Keleher empeoraron la situación, en gran parte ignorando a los niños con necesidades especiales. «Para sacarlos de ese entorno en el que tienen una estructura y ponerlos en otra, van a sufrir innecesariamente», dijo Berrios.

En una entrevista, Keleher describió los cierres como parte de su objetivo de racionalizar un sistema impulsado por la inercia y la política. «Reducir la huella» fue una necesidad dada la caída en la matrícula general, de 644,000 en 1990 a un estimado de 307,000 para el nuevo año escolar, dijo ella. Esa reducción refleja tanto una tasa de natalidad decreciente como la pérdida del 10 por ciento de la población de Puerto Rico desde 2000, debido en gran parte al declive económico de la isla durante ese período. (En julio de 2017, Puerto Rico tenía una población estimada de 3,35 millones. Según una estimación, la migración posterior a María podría llegar a 200,000 a fines de 2018).

Un fuerte endeudamiento eventualmente llevó al Congreso a permitir Puerto Rico solicite el equivalente a la bancarrota el año pasado. Se creó una junta de control fiscal para imponer la austeridad y reducir el tamaño del gobierno de la isla a un tamaño sostenible. El presupuesto del Departamento de Educación local, mientras tanto, bajó de $ 3 mil millones en 2016 a $ 2.5 mil millones. Este año, la junta de control exigió recortes por un total de $ 200 millones, incluidos $ 80 millones de educación especial.

Keleher dijo que su plan de consolidación tenía la intención de liberar dinero para reinvertir en áreas como la educación especial. «Mientras que el público lo ve como un juego de números y una consolidación fría de las escuelas», dijo, «fue un cambio intencional de la distribución de recursos para garantizar que hubiera dinero disponible para ir donde más se necesitaba».

Keleher dijo que el programa de educación especial de Puerto Rico produce resultados «terribles». Hace casi cuatro décadas, un juez hizo una observación similar en un fallo que la comunidad no había cumplido con sus obligaciones constitucionales para los estudiantes con discapacidad.

Cuando la demanda fue presentada en 1980, solo el 3.9 por ciento de los estudiantes de Puerto Rico fueron clasificados como elegibles para educación especial, en comparación con un promedio nacional de alrededor del 10 por ciento en ese momento. Keleher acredita la demanda, iniciada solo cinco años después de su nacimiento, con haber obligado al departamento a identificar a más estudiantes con discapacidades. Pero agregó que el porcentaje actual de estudiantes designados como necesitados de educación especial, más de ocho veces el de 1980, está «fuera del camino».

La presión de la demanda puede haber llevado a los educadores a inscribirse en exceso, dijo. Los estudiantes fueron clasificados como adecuados para la educación especial sin una selección suficiente. Fue un impulso de errar «del lado de, ‘Permítanme ayudarlo, porque no queremos ser acusados ​​de no ayudar'», dijo Keleher.

Joyce Davila.
Fotógrafo: Ramon Tonito Zayas / GFR Media via AP Images

Hay otras teorías Joyce Davila, el fundador de Autism Alliance de Puerto Rico , cree que la cifra actual del 33 por ciento puede ser precisa, lo que refleja el alto nivel de discapacidad que se deriva de la pobreza de la isla. Susan Therriault, investigadora gerente de los Institutos Americanos de Investigación que ha trabajado en Puerto Rico, dijo que el alto porcentaje puede reflejar la gran cantidad de estudiantes matriculados en escuelas privadas, algunos de los cuales afirmaron tener una reputación de ser reacios a admitir estudiantes con discapacidades Como resultado, un contingente artificialmente grande de niños con necesidades especiales queda en las escuelas públicas.

Ana María García Blanco, directora ejecutiva del Instituto de Escuelas Nuevas de San Juan, dirige los programas Montessori en la isla. Ella sostiene que la cifra es una señal de que los maestros de clase regular simplemente se sienten abrumados. Confrontados con un estudiante que sienten que no pueden atender adecuadamente, los educadores a menudo sienten que «la mejor alternativa que tienen es derivarlos a educación especial», dijo.

Las estadísticas parecen apoyar su tesis. Una mayor proporción de la población de educación especial de la isla tiene discapacidades menos severas que la nación en general. Puerto Rico también coloca a más de sus estudiantes de educación especial en las clases regulares durante una mayor parte de la jornada escolar que el promedio nacional, el 75 por ciento en comparación con el 63 por ciento. Los defensores dicen que esa es una de las muchas señales de que los estudiantes reciben una educación especial solo por su nombre.

De hecho, un informe de 2016 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizado por abogados de la Facultad de Derecho de Santa Clara concluyó que la estrategia de Puerto Rico ha sido encontrar formas de retrasar y evitar proporcionar programas de educación especial apropiados u oportunos. El informe hace eco de una larga una lista de quejas de los padres, los llamados planes de educación individualizada copiados de una fórmula genérica; la falta de ayudantes uno-a-uno; muy pocos especialistas en comportamiento para niños autistas; y una falta de entrenamiento para los ayudantes.

En 2002, el tribunal de la Commonwealth nombró un monitor con la esperanza de que los informes anuales generarían progreso. Ellos no lo hicieron. Cuatro años después, un juez impuso una multa de $ 2,000 por día contra Puerto Rico por no haber logrado una mejora suficiente. La multa aumentó a  $ 10,000 por día en 2015. Para algunos, la duración del litigio es prueba de falla. «¿Cómo puede tener una demanda colectiva que se ejecuta casi medio siglo?», Dijo Victor M. Rivera, un ex juez de educación especial en Puerto Rico.

Keleher dijo que no hay una solución rápida para un sistema que ella dijo es » un poco de desastre».

Julia Keleher, secretaria de educación de Puerto Rico.
Fotógrafo: Ramon Tonito Zayas / GFR Media via AP Images

Este verano, el Departamento de Educación de la mancomunidad comenzó un programa para abordar la sobreclasificación. A los educadores de regiones seleccionadas se les enseñaron técnicas para reducir el comportamiento disruptivo o identificar a los estudiantes que pueden evitar la educación especial con ayuda adicional temporal. También hay un esfuerzo para aumentar la enseñanza en equipo, una práctica común en otros lugares de los EE. UU. En la que un maestro general y un maestro de educación especial comparten una clase.

» Estas son cosas que suceden en todas partes y parecían haber tenido buenos efectos», dijo Keleher. Todas estas iniciativas se han visto eclipsadas por el plan de cierre de la escuela y el apoyo a una nueva ley que, por primera vez, permite la existencia de escuelas autónomas en Puerto Rico. El plan de cierre ha desencadenado litigios y especialmente perjudicado la educación especial, según los opositores, que se basa en pequeños salones de clases con bajas relaciones profesor-alumno para ser eficaz.

Los sindicatos de maestros a menudo citan un tweet  de Keleher, publicado un mes después de que María atacó, instando a los isleños a usar las secuelas del huracán Katrina como «punto de referencia» y una «oportunidad de crear escuelas nuevas y mejores». Después de Katrina, Nueva Orleans cerró prácticamente todas sus escuelas y despidieron a casi todos los maestros antes de reemplazarlos con escuelas autónomas.

Otros son más caritativos, y dicen que Keleher persigue metas que valen la pena de una manera que aliena a padres y maestros. «Las respuestas se encuentran con las personas que están más cerca de los niños», dijo García Blanco. » Llamarlo un ‘desastre’ la separa de ellos».

Agregó que Keleher subestimó el impacto emocional de los cierres en las comunidades afectadas. «Las escuelas son como el centro de sus vidas».

Luis Beauchamp probablemente estaría de acuerdo. Él es el padre de un autista de tercer grado en Mayagüez, en la costa oeste de Puerto Rico. Hasta este año, Beauchamp envió a su hijo a la misma escuela primaria a la que asistió cuando era un niño, a un minuto caminando de su casa. Después de años de trabajo constante con maestros y administradores, Beauchamp vio a su hijo comenzar a prosperar allí.

Sin embargo, ese éxito se vio interrumpido cuando la escuela de su hijo llegó a la lista de clausura. Fue asignado automáticamente a una escuela mucho más lejana, en una clase cacofónica de 27 estudiantes. Pasó un mes antes de que Beauchamp pudiera encontrar otra escuela que pareciera apropiada. Dijo que, durante la espera, su hijo le preguntaba cuándo volvería a abrir su antigua escuela cada vez que pasaran.

«Para cualquier niño, ha sido difícil», dijo Beauchamp. «Pero para un niño con educación especial, ha sido aún más difícil».

Elsen-Rooney es becario de informes del Proyecto de Maestros en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.

Fuente: https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-09-28/how-maria-made-puerto-rico-s-schools-worse-for-special-ed-kids

Comparte este contenido:

Puerto Rico: con la inauguración de la primera escuela charter, se abre una nueva era para la educación pública

El modelo charter fue respaldado la semana pasada por el Tribunal Supremo

Caribe Insular/elnuevodia.com/ Keila López Alicea

De acuerdo con la Ley de Reforma Educativa, un máximo del 10% de todas las escuelas públicas de la isla puede operar como Escuelas Alianza. (Xavier J. Araújo Berríos)

El próximo lunes, comenzará una nueva etapa en la educación pública de Puerto Rico con la inauguración de la primera escuela charter, un modelo educativo que cobró forma a través de la Ley 85 de Reforma Educativa firmada en abril por el gobernador Ricardo Rosselló.

Las escuelas charter -bautizadas como Escuelas Alianza por la administración Rosselló- son planteles públicos administrados por entidades como organizaciones sin fines de lucro, municipios, universidades o cooperativas, entre otros.

La organización sin fines de lucro Boys and Girls Club manejará la primera Escuela Alianza desde su casa club en Río Piedras -que operará bajo el designado Proyecto Vimenti-, y en primera instancia atenderá a 58 estudiantes. En cinco años, la meta es atender a 190 alumnos.

“Creemos que la educación formal de calidad pública y gratuita es clave para el desarrollo económico equitativo”, expresó el presidente de Boys and Girls Club, Eduardo Carrera.

«Hoy, el compromiso de trabajar se refuerza para que cada niño en nuestra isla tenga el acceso a la educación que todos queremos para nuestros propios hijos”, añadió.

Cuarenta y tres estados, así como Washington D.C., tienen leyes que permiten la creación de escuelas charter. Bajo este modelo educativo, el Estado asigna dinero al ente administrador a base de la cantidad de estudiantes que atienden. Para esta primera escuela, Educación asignará unos $3,000 por estudiante.

En Puerto Rico, se intentaron establecer estos planteles en la década de 1990, pero en ese entonces el Tribunal Supremo declaró el modelo inconstitucional porque emplea fondos públicos para un fin privado.

No obstante, la semana pasada, el Supremo desestimó una demanda radicada por la Asociación de Maestros, y dio paso tanto a las escuelas charter como a los vales educativos, otro programa creado por la Ley de Reforma Educativa.

Los detalles de cómo operará la primera Escuela Alianza aún no se han presentado, pero ya se adelantó que será una escuela bilingüe que proveerá “un ambiente de aprendizaje dinámico” para sus alumnos.

Precisamente, ofrecer programas académicos novedosos es uno de los requisitos que la Ley 85 impone para los interesados en crear Escuelas Alianza.

Tanto el gobernador como la secretaria de Educación, Julia Keleher, han reconocido que las escuelas charter no son la solución a todos los problemas del sistema público de enseñanza, pero han insistido en que son una alternativa para los padres y estudiantes de escuelas de bajo desempeño.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/unanuevaeraparalaeducacionpublica-2441109/
Comparte este contenido:

De pie contra la privatización: la huelga de docentes de Puerto Rico

Caribe Insular/Puerto Rico/truthout.org/Monique Dols

El lunes pasado fue el primer día de clases en Puerto Rico, y fue un desastre desorganizado y caótico gracias al cruel ataque del gobierno a la educación pública. Más de 250 escuelas públicas, muchas de ellas en excelentes condiciones y con matrícula completa, han sido cerradas, a pesar de las objeciones de sus comunidades.

El miércoles, los educadores establecerán un tono diferente, con una huelga de un día para salvar sus escuelas.

Once meses después del huracán María, hay indicios en todas partes de cómo un sistema con prioridades al revés empeoró tanto el desastre natural, pero la educación es un ejemplo especialmente claro.

En las semanas previas a la apertura de las escuelas el 13 de agosto, los tribunales tuvieron la oportunidad de fallar a favor de los niños de Puerto Rico y en contra del capitalismo de desastres, pero no lo hicieron una y otra vez .

Con la huelga de un día de hoy, los maestros, apoyados por estudiantes, padres y la comunidad, harán lo que los funcionarios del gobierno y los intereses corporativos se niegan.

***

La situación en el terreno es desgarradora. Las escuelas en pleno funcionamiento con campus intactos y el personal de la escuela capaz y cariñoso se han cerrado y sus estudiantes reasignados a nuevas escuelas que, sin tener la culpa, simplemente no tienen el espacio, la capacidad, los suministros y las herramientas necesarias para comenzar la instrucción.

Una escuela receptora en Mayagüez , La Escuela Manel A. Barreto, abrió el lunes con una sección de la escuela que todavía no tiene techo, escombros y basura en los corredores, y aulas sin sillas, maestros o material didáctico. La escuela recibió estudiantes de tres escuelas cerradas que estaban todas en buenas condiciones y con personal completo con maestros calificados.

Donde las clases podían comenzar, los estudiantes en las escuelas receptoras, ahora superpobladas, se están enseñando en espacios reducidos en las aulas, a menudo compartidos en todos los grados, o, en algunos casos, afuera en medio del calor abrasador. Por ejemplo, los niños de una clase de cuarto grado en Aguadilla se amontonaron en un pequeño mirador para su primer día de escuela.

A pesar de la sobrepoblación, unos 2.700 maestros quedaron sin asignar al comienzo del año escolar. Cientos de maestros reasignados a escuelas nuevas no tenían espacio para trabajar con niños.

En la semana anterior a la inauguración de las escuelas, miles de docentes no titulados fueron sometidos a humillaciones y abusos, obligados a esperar durante horas al calor para realizar una prueba obligatoria de detección de drogas. Los maestros sin experiencia, sin importar el nivel de experiencia que tengan, esencialmente tienen que volver a contratarlos cada año. Muchos todavía no tienen asignaciones este año a pesar de los puestos docentes vacantes en cientos de escuelas.

***

El Departamento de Educación ha sido sometido a un intenso escrutinio por anunciar la compra de remolques temporales de FEMA para ser utilizados como aulas.

De acuerdo con un documento obtenido por la Federación de Maestros de Puerto Rico, cada tráiler le cuesta al departamento $ 42,050. Las autoridades anunciaron que necesitarán unos 200 tráilers.

La irracionalidad no se pierde en nadie: una de las principales razones dadas para el cierre de las escuelas fue la baja inscripción. Pero ahora el Departamento de Educación está gastando millones en trailers mientras que las escuelas cerradas en excelentes condiciones permanecen cerradas.

El caos causado por la Secretaria de Educación Julia Keleher y su departamento ha impactado a todos los estudiantes de escuelas públicas. Pero ha sido particularmente difícil para los estudiantes en programas de educación especial.

Los niños con necesidades especiales han sido abandonados, abandonados sin tareas escolares en algunos casos y sin transporte a las escuelas cuando han sido reasignados.

Los educadores y los padres de una escuela programada para su cierre, la prestigiosa escuela Lorencita Ramírez , están furiosas porque los estudiantes con necesidades especiales no tienen ayuda para recurrir a su nueva ubicación escolar.

En una entrevista con Radio Isla, Jasmine Berrios, la madre de un niño con necesidades especiales que asistió a Lorencita Ramírez, habló sobre el impacto del cierre:

Antes que nada, Lorencita School significó para mí que mi hija aprendiera a hablar. Trabajé durante cinco meses para llevar a mi hija a esta escuela, y ahora quieren cerrarla … No hay forma de que haya imaginado que podrían cerrar esta excelente escuela, y que yo estaría en esta lucha. Pero cuando algo está mal, y afecta a su hijo … Bueno, aquí estoy. En la lucha.

***

Todo esto es parte del plan vilipendiado del Secretario de Educación Keleher para desmantelar la educación pública en Puerto Rico.

El día antes de que comenzaran las clases, Keleher apareció en una conferencia de prensa con el gobernador Ricardo Rosselló cuando anunció la primera escuela autónoma de la isla, que se conoce como Alianza Escolar, ya que las cartas se califican en Puerto Rico como una «alianza» y sectores públicos.

A diferencia de los Estados Unidos, donde ya forman parte del panorama educativo, las escuelas autónomas se han mantenido a raya en Puerto Rico debido a los ataques de los educadores contra la privatización.

Pero esta vez, el gobierno de Puerto Rico y la Junta dictatorial de control fiscal, establecida por el demócrata Barack Obama para administrar las finanzas de la isla, están utilizando la destrucción del huracán María para impulsar la fletamentación.

En una entrevista con CBS a fines de julio , Keleher reiteró su posición anterior de que el desastre del huracán era una «oportunidad» para romper el sistema de escuelas públicas en la isla. Hablando sobre los más de $ 500 millones en fondos para avanzar en la privatización, Keleher dijo:

Nadie quería la tormenta. Pero no voy a perder la oportunidad, perdón por el juego de palabras, de que tengo que redirigir estas cosas que nunca hubieran estado disponibles para Puerto Rico. [Sin la tormenta], habría sido corto $ 300 millones. No podría hacer las cosas que voy a poder hacer para maestros y niños.

Pero si hay millones que anteriormente no estaban disponibles para el Departamento de Educación, surge la pregunta de por qué se cierran cientos de escuelas y miles de docentes abandonan su profesión.

Una de las respuestas favoritas de Keleher es que 42,000 niños han dejado la isla con sus familias, por lo que cientos de escuelas están inscriptas.

El éxodo de familias con niños podría haberse evitado si se hubieran dedicado más recursos a los servicios públicos, como educación, electricidad y atención médica, en las semanas y meses posteriores al huracán María. Las familias no se fueron porque querían dejar sus queridas comunidades, sino porque sentían que no tenían otra opción.

Pero la realidad es que Keleher está cerrando escuelas que son pilares de sus comunidades, y muchas de ellas no están inscritas en absoluto.

***

Eso es lo que aprendí cuando visité la escuela primaria Luis Muñoz Rivera en Dorado. Se cerró este año a pesar de tener una inscripción de casi 229 niños, y se esperan 250 para el año escolar 2018-19. La proporción de alumnos por docente era de aproximadamente 12 a 1, ideal para una escuela con un gran número de niños con necesidades especiales.

El campus de Muñoz Rivera está en excelente forma. Hubo poco daño por el huracán María y, ubicado a menos de media milla del Océano Atlántico, está certificado como listo para tsunamis.

Muñoz Rivera no apareció en la lista inicial de escuelas programadas para el cierre de Keleher, que se publicó en la primavera. Pero los maestros dicen que después de una visita de aproximadamente cuatro minutos un domingo, con el alcalde de Dorado a cuestas, Keleher lo cambió con la otra escuela en Dorado que estaba por cerrar.

La visita de Keleher no fue una visita en absoluto, dicen los profesores. Ella nunca habló con ningún educador o miembro de la familia y ni siquiera puso un pie dentro del campus. Salió de su SUV negra con vidrios polarizados para echar un vistazo a la escuela desde las puertas, y luego se fue de nuevo.

Luego, el 22 de junio, después del final del año escolar, un representante del Departamento de Educación vino a ver a Muñoz Rivera para decirle al director de la escuela que no abrirían sus puertas en septiembre. No hubo un anuncio por escrito, ni audiencia, ni proceso. Hasta el día de hoy, la comunidad de Dorado no ha recibido ninguna explicación sobre el cierre de su amada escuela, ni se ha respondido a ninguna de sus muchas cartas o peticiones.

Al no ver otro recurso, el 28 de junio, los padres comenzaron a ocupar Muñoz Rivera. En una entrevista con Wapa TV, la trabajadora social de la escuela, Priscilla Hernández, hablando con lágrimas en los ojos, resumió los sentimientos de su comunidad:

Estamos cansados ​​del abuso. Nuestros corazones están rotos. No para nosotros, sino para nuestros hijos. Vienen aquí [al campamento de ocupación] y sufren porque quieren ver reabierta su escuela. Ni siquiera han tenido vacaciones porque han estado aquí en la lucha con nosotros.

Mientras tanto, la comunidad docente fue reasignada a escuelas lejanas en toda la isla. Una maestra de jardín de infantes, Juanita Maymi, quien enseñó durante 29 años en el mismo salón de clases en Dorado, originalmente se le ofreció un puesto en una escuela a dos horas de su casa.

***

El impacto del cierre se siente profundamente en Dorado.

Un maestro habló sobre el estudiante con ansiedad severa y tendencias depresivas que habían venido al campamento. Abrazó a los educadores y no quería dejarlo ir. Luego, la maestra me dijo que el estudiante había estado perdiendo cabello y dormía sobre la posibilidad de que fuera a otra escuela. Otro estudiante vomitaba por el estrés del cierre.

Madre tras madre y maestra tras maestra tenían el mismo mensaje cuando les hablaba en el campamento, resumido por uno de ellos:

No somos objetos. No somos muebles que se pueden mover de un lugar a otro. No somos cajas para consolidar. Somos seres humanos que no podemos simplemente desarraigarnos sin consecuencias. Nuestros hijos ya han quedado traumatizados por el huracán y ahora el secretario Keleher los está traumatizando de nuevo.

Hablando en el campamento frente a la escuela el 1 de agosto, Johanna Morales, una maestra de educación especial, dijo:

Estamos aquí hoy para exigir que la Secretaría de Educación reabra nuestra escuela. Esta escuela es única. Todos los educadores de esta escuela tratan a los niños con cuidado y amor, y los tratan como a una familia. Los padres dejan tranquilos a sus hijos en esta escuela porque saben que amamos a sus hijos como a nosotros mismos.

Al día siguiente, sin haber escuchado ni una sola palabra sobre el cierre de la escuela, un grupo de madres fue a la oficina de Keleher para intentar que ella hablara con ellas en persona. En lugar de tomarse el tiempo con las familias y los niños que salieron en el calor de agosto, la Secretaria de Educación apenas les echó un vistazo mientras pasaba rápidamente a su oficina con aire acondicionado, protegida por guardias.

Mientras Keleher se ocupaba de sus asuntos, la comunidad de Luis Muñoz Rivera realizaba un piquete afuera, cantando cánticos de resistencia y desafío.

En la semana anterior al primer día de clases, los maestros, padres y estudiantes de Luis Muñoz Rivera obtuvieron una victoria parcial.

En lugar de tener el personal docente extendido por todo el país, la totalidad del personal fue reasignado a la escuela receptora para sus estudiantes. Mientras continúan luchando por la reincorporación completa de su escuela, esta pequeña victoria es importante para su capacidad de apoyar a los estudiantes y mantener intacta la columna vertebral de la escuela.

***

Como lo demuestra la experiencia de la escuela Luis Muñoz Rivera, las comunidades educativas de Puerto Rico no están tomando esta nueva ola de asaltos acostados.

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) ha pedido una huelga de un día el 15 de agosto, y está trabajando en coalición con otras fuerzas que quieren detener los ataques frontales a la educación pública.

Durante el año desde que María llegó a Puerto Rico, y de hecho durante años antes, la FMPR ha estado involucrada en una lucha tras otra para detener los cierres y hacer de las escuelas un lugar de resistencia a los privatizadores. En los días posteriores al huracán, el sindicato ya estaba en contacto con los educadores de Nueva Orleans para aprender cómo los capitalistas de desastre explotarían la tragedia de Puerto Rico.

La Asociación de Maestros, más grande y mejor financiada, que es la afiliada local de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), ha hecho muy poco para oponerse a la privatización del sistema de escuelas públicas. Esto no sorprenderá a los docentes radicados en los EE. UU. Que han visto a la AFT sentarse a la mesa con los privatizadores de la educación durante años, y con poco que mostrar, pero con peores condiciones laborales y escuelas en ruinas.

Ahora, en Puerto Rico, el esfuerzo de privatización está en marcha en serio con el anuncio de la primera carta en el vecindario universitario gentrifying de Río Piedras en San Juan.

Cuando los maestros salgan a la huelga el 15 de agosto, los medios los culparán por interrumpir la educación de los niños. Pero no hay nada que los maestros de Puerto Rico puedan hacer que pueda ser más una interrupción para sus estudiantes que lo que la Secretaría de Educación y su jefe, el Gobernador Roselló, ya han hecho y continúan haciendo.

El 15 de agosto, los educadores, con el apoyo de sus comunidades, harán huelga de dignidad y respeto, y mantendrán pública la educación en Puerto Rico. Actuarán para exigir que los más de $ 500 millones en dólares federales prometidos para la educación en Puerto Rico sean utilizados para construir las escuelas que los niños merecen, no los exagerados salarios de los administradores y los tráilers de FEMA.

Exigirán que reciban el aumento salarial prometido por Roselló, y que los maestros no asignados sean reintegrados. Exigirán que el departamento respete los derechos de antigüedad al realizar prácticas laborales. Exigirán la anulación de cierres de escuelas y clases reducidas, con una proporción máxima de 20 estudiantes por cada maestro. Y exigirán el fin de la constitución del sistema escolar y la eliminación de Keleher como Secretario de Educación.

El miércoles 15 de agosto, los educadores de Puerto Rico nos enseñarán una de las lecciones de vida más importantes: si bien no sabemos lo que traerá el futuro, no tenemos que conformarnos con el presente. Cuando nos ponemos de pie y luchamos, podemos ganar el futuro y las escuelas que nos merecemos.

Fuente: https://truthout.org/articles/standing-against-privatization-puerto-ricos-teachers-strike-wednesday/

Comparte este contenido:

Cuba: Muestran resultados investigativos en la Pedagogía

América Insular/Cuba/radioreloj.cu

Casi 200 alumnos de 19 universidades adscriptas al Ministerio de Educación Superior, examinan temas medulares de la docencia en el Fórum Nacional de Estudiantes de Ciencias Pedagógicas, que se efectúa en La Habana.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, expresó a Radio Reloj, que la cita favorecerá el intercambio de experiencias en la esfera docente, referidos al quehacer educativo, la ciencia y la tecnología, entre otros aspectos.

La vice ministra de Educación Superior, Aurora Fernández, puntualizó que el Fórum Nacional de Estudiantes de Ciencias Pedagógicas, posibilita mediante la práctica asegurar un maestro de calidad, capaz y preparado para asumir los retos de la escuela cubana.

Estudiantes asistentes al encuentro expresaron que en las sesiones de trabajo mostrarán el desarrollo adquirido en su formación integral y revolucionaria

Fuente: http://www.radioreloj.cu/es/noticias-radio-reloj/educacion/muestran-resultados-investigativos-la-pedagogia/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación lanza sistema nacional de inducción a docentes de nuevo ingreso

Navarro valoró los esfuerzos realizados para poner en marcha el programa por la mejora de la calidad educativa, lo que representa una oportunidad y experiencia para el monitoreo del desempeño y la retroalimentación anual de la labor magisterial.

Caribe Insular/Republica Dominicana/Santo Domingo (EFE).- El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó el lanzamiento del Sistema nacional de inducción a docentes de nuevo ingreso del sector público, dirigido a impulsar la mejora y cualificación de más de 5.000 nuevos maestros en aulas, el factor más impactante en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

La iniciativa, puesta en marcha por Navarro en un hotel de la capital, trabajará en su inicio con 5.156 docentes que serán monitoreados por 1.030 acompañantes, 40 tutores y 10 coordinadores para el seguimiento.

Al pronunciar el discurso central de la actividad, el ministro Navarro valoró los esfuerzos realizados para poner en marcha el programa por la mejora de la calidad educativa, lo que representa una oportunidad y experiencia para el monitoreo del desempeño y la retroalimentación anual de la labor magisterial.

“Estos más de cinco mil docentes de nuevo ingreso, al incorporarse al sistema, estarán generando en su cotidianeidad una cultura del seguimiento, del acompañamiento y de la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje en las aulas”, precisó Navarro en un comunicado.

Aseveró que el programa está llamado a convertirse en una extraordinaria experiencia para el sistema educativo, “con lo que estamos abriendo el camino en el propósito del nuevo rumbo en el proceso de transformación de la educación”.

Por su lado, el viceministro, Ramón Valerio, dijo que la inducción a los docentes de nuevo ingreso se concibe como una política dirigida a da respuesta a la necesidad de acompañamiento, formación apoyo y orientación para el servicio y la función docente al maestro de nuevo ingreso, en una política fundamentada en el interés de asegurar una correcta inserción e integración del nuevo docente al ambiente escolar y comunitario.

Se trata de un conjunto de acciones para impulsar la profesionalización sistémica de la carrera magisterial de los inicios del docente, en cumplimiento de lo que disponen la Ley General de Educación 66-97, el Reglamento del Estatuto Docente, la Política 6 del Plan Decenal de Educación 2008-2018, la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030, las Metas Presidenciales y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa.

El Programa Nacional de Inducción tiene como referente fundamental los estándares profesionales y del desempeño para el desarrollo de la carrera docente, coherente con los enfoques socio-crítico, histórico-cultural y por competencias, que fundamentan el currículo del sistema educativo.EFE

Fuente: https://acento.com.do/2018/actualidad/8568074-ministerio-educacion-lanza-sistema-nacional-induccion-docentes-nuevo-ingreso/

Comparte este contenido:

En Cuba: Rompiendo silencios frente a la violencia machista

Caribe Insular/Cuba/cubainformacion.tv

La guía busca el debate y la reflexión colectiva en públicos diversos, en espacial de jóvenes.

Visibilizar diversas expresiones del maltrato machista y sensibilizar sobre sus causas y efectos a la población, principalmente a jóvenes, es uno de los propósitos de la guía metodológica Rompiendo el silencio, presentada el 21 de abril en la capital cubana.

El material se basa en el empleo del audiovisual como herramienta para el cambio, pues compila los nueve capítulos de la serie del mismo nombre realizada por la televisión cubana y transmitida en 2016, e incorpora un marco conceptual para entender la violencia sexista como un problema social, de salud y de derechos.

Igualmente profundiza en sus causas y consecuencias, a la par que propone guías para la reflexión y análisis colectivo de los capítulos de la teleserie, bajo el precepto de desmontar mitos y falsas creencias que naturalizan las diversas expresiones de violencia machista.

«Su aliento esencial es la confluencia de dos escenarios que no siempre han congeniado satisfactoriamente: el de la comunicación, en este caso mediante el audiovisual, y el trabajo de las ciencias sociales», destacó la periodista Lirians Gordillo, al comentar los valores de esta iniciativa.

La teleserie de nueve capítulos, con tramas independientes de una duración de 45 minutos, abordó como eje central la violencia hacia las mujeres y las niñas en Cuba, por vez primera, en la televisión nacional, y aunque no ocupó espacios estelares de transmisión, fue seguida por la teleaudiencia con altos niveles de aceptación, por su contenido y factura.

«Ahora la guía permite retomar esas historias desde una nueva perspectiva, para generar análisis, proponer alternativas para el cambio social y establecer compromisos frente a este problema», valoró Gordillo.

Elaborada por las psicólogas Mareelén Díaz Tenorio y Marisel Pestana, asesoras de la teleserie, la guía cuenta con varios capítulos que abordan los valores de la serie, nociones fundamentales sobre la violencia de género hacia las mujeres y las niñas, bibliografía, una metodología para el análisis y la reflexión grupal, así como una guía para el debate de cada capítulo de la teleserie, compilados en tres discos compactos.

«Es una contribución que hacemos a una causa mayor, la de hacerle frente a la violencia de género y extender las enseñanzas feministas», sostuvo Díaz Tenorio.

La investigadora destacó que el material propone, además, el empleo de la educación popular para el análisis y la construcción colectiva de conocimientos, como herramienta válida para su interiorización.

En tanto, Pestana se refirió a los valores de la serie, que ya prepara su segunda temporada, y aludió a la valentía de sus autores y equipo de realización para concebir un producto audiovisual creíble, sin didactismos extremos, y capaz de generar una herramienta de trabajo para organizaciones y grupos.

La guía, fruto de la colaboración entre la ONG cubana Centro Oscar Arnulfo Romero (CEOAR), el canal televisivo Cubavisión, Oxfam y las embajadas de Holanda y Canadá, apuesta por ser un medio efectivo para llegar a más jóvenes y ayudar a desmontar imaginarios sociales que sostienen la violencia de género, consideró el subdirector del CEOAR, Yasmani Díaz Figueroa.

Estela Díaz, en representación de la embajada de Canadá, ponderó la utilidad de la iniciativa, que permite el enfoque de acciones sobre un tema social tan importante.

«La violencia hacia mujeres y niñas es una de las mayores expresiones de la violencia de género que está destrozando vidas y legitima la dominación del hombre sobre la mujer, como fenómeno que se desarrolla cada vez más en la medida que se desarrolla el sistema capitalista, extractivista», señaló Jerome Fauré, representante de Oxfam en Cuba.

Ratificó el compromiso de su organización en la lucha contra un problema que afecta principalmente a la mitad de la población y a parte de la otra mitad, que vulnera los derechos humanos y es un obstáculo en la lucha contra las desigualdades.

«La violencia de género afecta al conjunto de las mujeres y se agrava por otras situaciones de desigualdad, por la intolerancia hacia la comunidad LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y trans), algunas iglesias y grupos religiosos que promueven determinado modelo de familia patriarcal e impiden a las mujeres disfrutar de autonomía», agregó.

Destacó, igualmente, el trabajo de diferentes instituciones y organizaciones cubanas en favor de las mujeres, que disfrutan de iguales oportunidades y derechos que los hombres, así como su empeño en seguir impulsando transformaciones en ese campo.

«La guía abre la posibilidad de que la serie sea vista de nuevo por más personas y se propicie el espacio para el debate y la reflexión», resumió.

Los capítulos de la serie y la guía metodológica abordan desde varios puntos de vista la violencia machista en Cuba, con expresiones concretas de mal trato psicológico, el abuso sexual, la lesbofobia, la transfobia, el ciberacoso, la violencia patrimonial, entre otras.

 Fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php/genero/79141-rompiendo-silencios-frente-a-la-violencia-machista
Comparte este contenido:

República Dominicana: Educación y ADP acogen propuesta para modificar ley

Caribe Insular/República Dominicana/.elcaribe.com.do/

El Ministerio de Educación, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y una expresidenta del gremio magisterial acogieron positivamente la propuesta del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, que busca modificar varios artículos de la Ley General de Educación.

El director de Prensa y Relaciones Públicas de la ADP, Frank Sabino, dijo que el gremio conformó de inmediato una comisión de análisis para formular sus propuestas de reforma, no solamente en lo relativo a los articulados 115, 109, 133 y 137, que tienen que ver con el método de escogencia de los directores regionales y distritales de Educación, sino también de otros puntos.

Dijo que mientras tanto, el gremio está a la espera de la decisión del Tribunal Superior Administrativo con relación a la ordenanza 24-2017 que reglamenta el proceso competitivo de ternas para la selección de los directores regionales y distritales educativos.
Por su parte, el ministro de Educación, Andrés Navarro, saludó la propuesta del MAP, tras considerar que la ley con más de 20 años de vigencia, contiene varios aspectos que han perdido vigencia los cuales deben ser revisados y adaptados.

El funcionario informó que desde el pasado año designó una comisión de funcionarios y técnicos para definir una metodología transparente y participativa para el estudio integral de la ley y para la elaboración del nuevo marco jurídico.

Dijo que mientras se prepara la propuesta, la ley 66-97 es la normativa vigente y, por tanto, debe ser respetada, en alusión al proceso mediante el cual se eligieron esos funcionarios.

La expresidenta de ADP, María Teresa Cabrera, afirmó que el planteamiento del MAP es un reconocimiento de que el concurso que rigió la ordenanza 24-2017 es y tiene base legal. “Yo siempre que la modificación esté orientada a fortalecer el sistema de concurso para el ingreso y la movilidad en la carrera docente estoy de acuerdo.”

Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2018/03/13/educacion-y-adp-acogen-propuesta-para-modificar-ley/

Comparte este contenido:
Page 3 of 20
1 2 3 4 5 20
OtrasVocesenEducacion.org