Page 101 of 183
1 99 100 101 102 103 183

Cuba: Universidad de las Artes se viste de festival

Cuba/Mayo de 2017/Autor: Fuente: Granma

La 8va. edición del evento, se extenderá del 29 de mayo al 4 de junio y reunirá en el ISA y en otras locaciones de La Habana a estudiantes de todas las manifestaciones artísticas y a figuras consagradas.

La Universidad de las Artes (ISA) estará de fiesta del 29 de mayo al 4 de junio cuando comience la 8va. edición de su festival, que reúne en sus predios y en otras locaciones de la capital a estudiantes de todas las manifestaciones artísticas y a figuras consagradas.

Michel Cruz, vicerrector del Centro de Altos Estudios informó en conferencia de prensa, que en esta ocasión la festividad dará cabida a quienes ya han concluido sus estudios universitarios en el ISA o se mantienen haciendo sus prácticas
preprofesionales.

Precisó que en este encuentro las sedes trascienden la calle L, como fue lo habitual, e incluirá instituciones de La Habana Vieja.

La apertura, añadió, será en el Campus Universitario en la entrada de la Facultad de Artes Visuales  y el espectáculo incluirá a La Cruzada en concierto, con los invitados Zona Franca y Janio Abre, con dirección musical de Neris González.

Con la apoyatura del Ministerio de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, entre otros, la festividad competitiva evaluará los 106 proyectos seleccionados para la competición y contará con el arte de países como Alemania, Argentina, Costa Rica, Chile, China, España, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, México y Panamá, El directivo del ISA, enfatizó se celebrarán cuatro concursos especiales tales como el Imago, con sede en el Pabellón Cuba; Musicalía, y los Concursos Orlando Suárez Tajonera, y el de Cantautores, con la presentación de los ganadores de su II Festival.

Fuente: http://www.granma.cu/cultura/2017-05-23/universidad-de-las-artes-se-viste-de-festival-23-05-2017-23-05-05

Comparte este contenido:

Aumentan aprobados en exámenes de ingreso a la universidad en Cuba

Cuba/Mayo de 2017/Fuente: Prensa Latina

Datos preliminares de la primera convocatoria de las pruebas de ingreso a la educación superior en Cuba muestran un aumento en el índice de aprobados en esos exámenes, según informaciones divulgadas hoy aquí por la prensa nacional.
De acuerdo con la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez, existe una mejora en sentido general en comparación con el curso precedente, aunque todavía los resultados en la asignatura de Historia están lejos de lo deseado.

La funcionaria, quien participó en el Consejo Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) finalizado este sábado, instó a los jóvenes a apoyar el trabajo dirigido al ingreso a las carreras universitarias de perfil pedagógico, así como a la retención escolar en ellas, cuestión que consideró compleja en no pocos territorios de la isla.

Durante la reunión de la víspera también se planteó que la preocupación de los alumnos por los exámenes de ingreso no debe comenzar en el duodécimo grado, sino desde el inicio del nivel preuniversitario (décimo grado).

Los participantes dialogaron, además, sobre la pertinencia de aprovechar mejor los espacios de la FEEM de cara al funcionamiento correcto de las estructuras de esa organización.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=89028&SEO=aumentan-aprobados-en-examenes-de-ingreso-a-la-universidad-en-cuba
Comparte este contenido:

Cuba: Aniversario 40 de la Educación Internacionalista

Centroamérica/Cuba, 27 de mayo de 2017. Fuente: Mesaredonda

En el Día Mundial de África, el espacio televisivo Mesa Redonda rinde homenaje a ese continente adelantándose a la celebración por el 40 aniversario de las escuelas internacionalistas que en la Isla de la Juventud abrieron durante los años ´70 para contribuir a la liberación total de los pueblos africanos.

Todavía hoy no se puede ofrecer una cifra exacta de los estudiantes que allí se formaron hasta 2008, cuando salió el último grupo de estudiantes saharauis. En la actualidad no quedan instituciones de este tipo, sin embargo, la emisión de este jueves 25 de mayo puso sobre la Mesa la historia y el significado de aquellas escuelas que contribuyeron a la formación y el fortalecimiento del internacionalismo y la solidaridad, ambas ideas de las más hermosas del pensamiento de Fidel Castro.

El 40 aniversario de la Educación Internacionalista significa la celebración de un caso único en la historia de Cuba. La Máster en ciencias Inalvis C. Fernández, directora municipal de Educación afirmó que la creación de las escuelas extranjeras fue una Revolución dentro de otra Revolución. Durante ella se hicieron grandes aportes a la pedagogía cubana. Nunca antes ningún otro país se había proyectado de esa manera. Un capricho que no obedece a condiciones económicas, sino a la voluntad política de nuestro país.

Recordó que “Fidel impulsó este proyecto para llegar a otras latitudes impensadas a desterrar la ignorancia, la incultura, el analfabetismo. La práctica del internacionalismo como valor supremo, de la solidaridad y de la humanidad han sido siempre de las cualidades más sobresalientes que atesora el pueblo cubano en su formación cultural y axiológica”.

La práctica del internacionalismo y la solidaridad se aplicó en estas escuelas de forma absolutamente desinteresadas. El primer paso para la materialización de esta idea ocurrió durante la visita del entonces Ministro de las FAR Raúl Castro a Angola en Julio de 1977, quien a nombre de Fidel ofreció al entonces presidente angolano, Agustino Neto, la creación de cuatro escuelas en Cuba con capacidad para 600 alumnos cada una, y donde se podrían cursar la primaria, la secundaria, y se ofrecía la posibilidad de continuar a la educación técnica profesional.

A finales de 1977 llegan a Cuba alrededor de 1131 estudiantes provenientes de Mozambique y 850 angolanos. Se inicia así una nueva etapa en la educación pinera y de Cuba. El programa llega a abarcar estudiantes de África, América Latina y Asia. En 1988 la cifra de extranjeros en la Isla de la Juventud ascendía a 18 600 estudiantes de 37 naciones del mundo.

Inalvis Fernández aseguró que “esta hermosa obra no tuvo paralelo en el mundo. Para dar apoyo a este proyecto, único en el mundo, se organizaron varios contingentes integrados por personal docente de todas las provincias del país, previamente seleccionados y capacitados.

“Este programa impuso grandes retos. Desde 1975 en el Primer Congreso del Partido, Fidel dijo que preservar la cultura particular y la identidad de las naciones. El primero, fue la incorporación de los estudiantes al diseño sociocultural de la Isla. Participaban en el Festival de la Toronja, en el Festival de la Amistad. Otro, fue la creación de escuelas multinacionales con diferentes países en ellas.

“Una vez terminada la Secundaria Básica, muchos pasaban a la educación técnica profesional y es de destacar que el interés de garantizar el paso hacia la enseñanza politécnica no estuvo determinado por un enfoque académico, más bien, fue una solicitud de los propios gobiernos de acuerdo con sus necesidades para poder iniciar transformaciones socioeconómicas en su país. En 1987 se gradúan por primera vez más de 1200 estudiantes en la enseñanza politécnica.

Por la Isla de la Juventud pasaron más de 35 mil estudiantes. Para apoyar esta importante obra de gran envergadura, durante la primera década del Programa se creó una panificadora, tres círculos infantiles, 28 escuelas en el campo, dos piscinas olímpicas, 275 kilómetros de línea eléctrica, una estación de alevinaje, un centro de recepción de pescado, dos bases de campismo, un campamento de pioneros exploradores, y 2254 viviendas que favorecieron a alrededor de 13 mil personas.

“Sin este plan de Escuelas Internacionalistas la Isla no hubiera podido llegar con tanta prontitud a los niveles alcanzado en solo una década”, dijo la directora municipal de educación”.

Un espacio para cada nación, convivir en la diversidad

Refiriéndose a la estructura de estas escuelas, el licenciado Guillermo Felipe Toranzo Batista, jefe de Inspección de la Dirección Municipal de Educación explicó que “el principio de las Escuelas Internacionalistas partía del principio pedagógico de combinar el estudio con el trabajo. Funcionando en un sistema de dos sesiones, una de estudio y otra de trabajo.

“En el caso de las sesiones de estudio, hubo alumnos que no eran hispanohablantes y se pronosticó la preparación en el idioma español. No solo para que pudieran recibir las materias, sino también para que pudieran intercambiar con toda la sociedad, para que pudieran establecer una presencia más cercana y que no fueran extraños o ajenos en nuestra nación.

“Después de superado el idioma se incorporaban un grupo de asignaturas que incluía la matemática, física, química, biología, Educación Física, Educación Laboral, y se impartía la historia y la geografía de cada nación, así como su lengua materna, pero por profesores de su nacionalidad.

“Toda nación tenía un representante diplomático que era el gestor encargado de preservar estas asignaturas de manera que no tuviera desarraigo y que conservaran sus nexos con la nación que provenían.

“Cada grupo practicaba su propia religión. En el caso de los nicaragüenses, después del triunfo de la Revolución, hubo un momento en que hubo que llevarlos a la iglesia católica en Gerona, que era la tendencia más fuerte en esa nacionalidad. En cada escuela se creó un espacio para los provenientes de naciones árabes, salones de té, de rezos donde se practicaban sus creencias. Los saharauis practicaban el Ramadán.

“Los profesores fueron preparados en las naciones. Vinieron embajadores, cónsules a preparar a los docentes, porque de otra manera no hubiéramos logrado comprender a esas personas. Los educadores que llegaron a la Isla se convirtieron en familia porque compartíamos con ellos las 24 horas del día, del año completo. En los primeros años algunas nacionalidades sacaron a sus estudiantes de vacaciones. Pero como promedio permanecían 6 años en Cuba sin ir a su país, los tres de la secundaria básica y los correspondientes al preuniversitario o a la educación politécnica.

Muchas son las muestras de gratitud

La gran mayoría de los estudiantes eran africanos. Sobre el trabajo con ellos el máster en ciencias Carlos Orlando Silveiro Machado, subdirector municipal de Educación, describió que la Educación Técnica Profesional era la continuidad de lo que habían comenzado los profesores en Secundaria Básica.

“Era muy duro darles clases a ellos. Se ocupaban y preocupaban mucho. Se estudiaban los libros, y cuando le íbamos a impartir el contenido, ya ellos lo dominaban. Cada día nos ponían a prueba de examen. Ellos tenían conciencia de la necesidad de aprender. Sabían la necesidad de cumplir con su país.

“Los pioneros en la creación de los grupos de solidaridad fueron los nicaragüenses. Han tenido muestras de gratitud. Ellos han dicho que los profesores cubanos representan todo. Han invitado a Nicaragua profesores, cocineros, trabajadores de servicio.

“La comida también era un problema, porque la casa de ellos era la escuela. Los fines de año lo pasábamos con ellos. Había que buscar los recursos para satisfacerlos a todos. Había nacionalidades que buscaban sus propias comidas para las celebraciones, pero había algunas a las que había que buscarles los recursos. A todas teníamos que darles un espacio, y todos nos invitaban a la vez. No era posible evadirse de ninguno.

“En algunos de nuestros centros confluían hasta 17 nacionalidades, y cada una con sus características. Los angolanos tenían novias de otros países. Los etíopes y guineanos no compartían ese criterio. Por lo tanto, tendían a tomar medidas con las mujeres sobretodo. Trabajamos mucho con ellos en el orden sicológico y estábamos siempre atentos.

Las familias cubanas

Sobre las pretensiones del Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP) respecto a la Jornada de celebraciones por el 40 aniversario de las Escuelas Internacionalistas, la máster en ciencias Marlén Villavicencio Batista, delegada municipal de esa institución expresó que el plan de actividades para las celebraciones incluye todo el año en curso.

“Esta propia Mesa Redonda forma parte de nuestra planificación. El 27 de septiembre los CDR deben estimular a los cederistas que alguna vez trabajaron en las Escuelas Internacionalistas. Además, ese día es el aniversario de la llegada de aquel primer grupo. Tenemos previstas exposiciones, concursos para los niños y pioneros pueda incursionar ilustrando como fueron aquellos años en la Isla. Hemos previsto algunos FORUM con la universidad para incluir en las investigaciones académicas aquella etapa de la Educación Cubana.

De su experiencia en las Escuelas Internacionalistas cuenta que, en el caso de la escuela de los nicaragüenses, como ningún estudiante tenía pase de fin de semana, se les dio la posibilidad de compartir con familias en Gerona. Se hizo la petición a través de la Federación de Mujeres Cubanas pudieran seleccionarse familias que acogieran a los estudiantes el fin de semana, y fueron asignados un grupo de estudiantes a un grupo de familias, los cuales todavía mantienen comunicación con sus familias cubanas.

Un homenaje al pueblo de la Isla de la Juventud

El periodista Noel Otaño Reyes fue el hombre de la idea de esta celebración. Sobre las motivaciones de esta propuesta que ha acogido el ICAP dijo que es un homenaje al artífice principal de la obra, Fidel, y a una de las páginas más hermosas de la historia de la Revolución Cubana. Y es también un reconocimiento y un homenaje al pueblo de la Isla que compartió con ellos sus tristezas y sus alegrías.

El programa no se interrumpió por voluntad de Cuba, sino porque los propios países fueron cubriendo sus necesidades. El 12 de octubre queremos celebrar el acto central en homenaje a las palabras de Fidel que inauguraron la primera escuela de este programa en la isla.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Fuente noticia: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2017/05/26/aniversario-40-de-la-educacion-internacionalista-video/

Comparte este contenido:

Agradece Jamaica cooperación de Cuba en materia educativa

Centro América/Jamaica/27 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

La secretaria permanente de la cancillería de Jamaica, Marcia Gilbert-Roberts, agradeció en nombre de su gobierno el apoyo brindado por Cuba a este país en materia de educación, informó hoy una fuente diplomática.
Gilbert-Roberts y el ministro de Estado de Finanzas y Servicio Público, Rudyard Spencer, sostuvieron un encuentro con funcionarios de la embajada cubana en Kingston, donde se entregaron becas a nueve jóvenes para estudiar gratuitamente en la mayor isla del Caribe.

La diplomática jamaicana ponderó la colaboración prestada por el gobierno de La Habana en el sector educativo, incluida la posibilidad de que cada año varios educandos accedan a estudios gratuitos en instituciones cubanas.

Durante el encuentro se procedió a la firma del Código de Ética de los jóvenes que resultaron seleccionados, según un comunicado de la embajada de Cuba aquí.

Los presentes destacaron los nexos bilaterales existentes y recordaron el legado del líder revolucionario Fidel Castro, principal promotor de la colaboración cubana en diversas áreas en más de 180 países.

El embajador de Cuba en Jamaica, Bernardo Guanche, precisó que la cooperación internacional es un componente esencial de la política exterior de su país, basado en los valores de la solidaridad y el humanismo.

Significó el aporte de las brigadas de colaboradores cubanos en Jamaica, donde laboran 173 profesionales de la salud y 51 profesores de español y otras asignaturas en este idioma.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=88686&SEO=agradece-jamaica-cooperacion-de-cuba-en-materia-educativa
Comparte este contenido:

Universidades de Cuba y Rusia afianzan intercambio

Centro América/Cuba/27 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

Universidades de Cuba y Rusia delinearon hoy proyectos conjuntos en Educación Superior y revisaron la colaboración bilateral en la materia durante el III Encuentro de Rectores que sesionó en un hotel capitalino.
El ofrecimiento del gobierno ruso de 100 becas anuales, la colaboración científico-técnica, la creación de cátedras honoríficas y los intercambios de especialistas son un ejemplo de los nexos, aseguró el ministro cubano de Educación Superior, José Saborido.

Añadió que la víspera fue inaugurada la Cátedra de Lengua Rusa del Instituto Estatal Alexander Pushkin de Moscú que posibilitará la enseñanza del idioma y la cultura de la nación euroasiática a niños cubanos de nivel primario.

Hay óptimas condiciones para alcanzar niveles superiores de una colaboración mutuamente ventajosa y diseñar vías para su desarrollo sistemático, acotó Saborido en la cita a la que asisten rectores de la Universidad de La Habana (UH), la de Ciencias Informáticas y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, entre otros.

Saborido recordó ante los representantes de instituciones rusas como la Universidad Estatal del Pacífico y la Federal de Kazán, que en 1993 Cuba firmó un Convenio Intergubernamental con la antigua Unión Soviética que permitió realizar encuentros de colaboración cada tres años.

Por su parte, el presidente del Consejo de Rectores de Rusia, Víctor Sadóvnichi, rememoró que el intercambio con la isla data de 1960 y mencionó la visita de Fidel Castro a la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonósov donde intercambió con estudiantes rusos sobre las relaciones entre Cuba y Rusia.

El también rector de ese centro de altos estudios recordó la visita en aquellos años del destacado geógrafo cubano Antonio Núñez Jiménez, a quien le fue conferido el título de Doctor Honoris Causa.

Sadóvnichi refirió además que la creación en 2010 de la Cátedra Lomonósov en la Facultad de Química de la UH y la José Martí en la institución con sede en la capital rusa en 2015 son un ejemplo de la colaboración institucional. La Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonósov tiene 43 facultades, 377 cátedras y más de cinco mil estudiantes. Sobresale además su programa de investigaciones cósmico posible al posicionamiento de seis satélites en el espacio.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=87832&SEO=universidades-de-cuba-y-rusia-afianzan-intercambio

Comparte este contenido:

La FEU de Cuba y el 71: Otra anatomía que debe conocerse

Por: Nestor del Prado

El 20 de diciembre del presente año 2017 la FEU de Cuba arribará a su 95 aniversario, aunque como ya expliqué en un artículo anterior,  también cumple este 22 de mayo 46 años de estructurarse oficialmente como federación nacional. El presente artículo que estuvo pensado originalmente como referencia al libro “El 71, anatomía de una crisis”, vio demorada su publicación; y ahora también rinde homenaje a nuestra única FEU de Cuba, la de Mella, Trejo, José Antonio, Fidel y tantos héroes de la Patria.

El prestigioso investigador Jorge Fornet abordó exento de juicios de valor a exprofeso, una bastante bien documentada cronología de los acontecimientos que ocurrieron en el año 1971, aunque haya dado prioridad a los relacionados con el desarrollo de la actividad artística y literaria y su pensamiento político e ideológico asociado. No con el ánimo de polemizar sino de complementar la historia escribo este breve artículo que por razones obvias no abundará en toda su profundidad en lo ocurrido en aquel año en que se lograron verdaderas proezas. Como fui dirigente estudiantil en aquel año, me centraré en la vida universitaria, en que la FEU jugó un rol protagónico.

El año 1971 denominado “Año de la productividad”, se caracterizó por un proceso de democratización de la sociedad cubana, en particular en el fortalecimiento de las organizaciones de masas. La FEU recobró su independencia organizacional, ya que desde 1968 hasta 1970 estuvo fusionada con la UJC en la llamada UJC-FEU.

Entre enero y marzo de ese año se produjo el proceso de elecciones en las cuatro universidades del país (UH, UCLV,UO y Centro Universitario de Camagüey); y en mayo por primera vez queda orgánicamente constituida la  FEU de Cuba, con un Secretariado Nacional electo el 22 de mayo en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Cuando se realizó el primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, que precisamente el pasado 30 de abril cumplió 46 años de su clausura por Fidel, todavía no estaba fundada la FEU de Cuba y la participación fue de las cuatro federaciones ya citadas.

Por razones de espacio, la descripción de la otra anatomía de aquel año, la haré casi a manera de titulares.

  • El proceso de universalización de la Universidad, propició el acceso de miles de trabajadores a sus aulas, en que jugó un papel importante el movimiento de alumnos instructores Julio Antonio Mella, para dar clases a la gran masa de trabajadores que ingresaron en las universidades. Fue una solución revolucionaria al déficit de profesores universitarios.
  • La integración docencia-producción, en que la mayoría de las carreras universitarias se volcaron a los centros de producción y servicios afines. Se crearon las Filiales Universitarias en las Fábricas más importantes del país, y se consolidaron los Hospitales-Docentes, en que los alumnos a partir de tercer año recibían sus clases y ejercían labores asistenciales.
  • Se crearon las Brigadas de la FEU como eslabón principal de la organización. Su principal tarea fue la de la calidad en el estudio y la erradicación del fraude en los exámenes.
  • En abril de 1971 se realiza el Primer Pleno ampliado de la FEU de la UH, la apertura en el Aula Magna, con la presencia de Sarah Pascual, compañera de lucha de Mella. Las sesiones de trabajo de las comisiones y la clausura en la Escuela de Letras y Artes de la UH. Participaron como invitados los tres Presidentes de las restantes universidades. Guardo con celo un ejemplar (ojalá que no único) del suplemento de la Revista Alma Máter, más bien tirada especial, con los resultados de aquel histórico Pleno.
  • Reactivación de la actividad internacional de la FEU. Participación en la Unión Internacional de Estudiante (sede en Praga). Brigada universitaria que construyó el Parque José Martí en Santiago de Chile. Destacada participación de la FEU en el Primer encuentro de solidaridad con Vietnam, Laos y Camboya, realizado en Chile en agosto de 1971. Participación activa en la Brigada Venceremos de estudiantes norteamericanos principalmente. Preparación del V CLAE, que se realizó en Santiago de Chile en mayo de 1973.
  • Se revitalizó el movimiento deportivo universitario con la celebración de los juego Caribes, Tainos y Mambises, teniendo como colofón los Juegos Nacionales Universitarios
  • Igualmente se revitalizó el movimiento artístico de aficionados de la FEU, desde las escuelas, facultades y universidades, que culminaron en el Primer Festival de Aficionado de la FEU celebrado en Santiago de Cuba. Se rescató la carroza y comparsa de la FEU así como las elecciones de la estrella y los luceros de facultades y universidades.
  • Se produjo un movimiento de masas en la promoción del estudio de la historia de la FEU teniendo como motivación la conmemoración del Centenario del fusilamiento de los ocho estudiante de medicina, el 27 de noviembre de 1871. Miles de estudiantes universitarios se prepararon y realizaron conversatorios en centros de trabajo y unidades militares sobre la historia de la FEU. Se produjo un número especial de la Revista Alma Máter que recogió el devenir histórico desde Mella, José Antonio hasta la etapa 1972.
  • Se realizó el Primer Congreso Nacional Científico Estudiantil Universitario, en que participaron decenas de estudiantes con sus ponencias en todas las manifestaciones del quehacer científico. Ese congreso fue clausurado por el entonces Presidente de la República, el Dr. Osvaldo Dorticós Torrado.
  • Se produjo un fuerte movimiento de trabajo voluntario, tanto en la agricultura como en la industria, en los puertos, en la remodelación del estadio Latinoamericano, en las microbrigadas para la construcción e viviendas.
  • Se revitalizó la emulación socialista, se creó la distinción 27 de noviembre y se organizó la Avanzada Estudiantil homónima, que participó en el Acto Central realizado en el mausoleo de La Punta, luego de una masiva y combativa peregrinación desde la Escalinata, y que culminó con un histórico discurso del Dr. Carlos Rafael Rodríguez.

La universidad para los revolucionarios

Para no evadir responsabilidades desarrollaré esta última importante acción que es precisamente a la que el libro de Jorge Fornet en buena medida toma como foco.

El 26 de marzo luego de culminar el acto de recibimiento de la brigada juvenil José Martí, que construyó un parque con el nombre del apóstol en Santiago de Chile, llegó Fidel a la Plaza Cadenas. Preguntó por mí y me dijo que si yo pensaba que me había tocado un periodo fácil en la dirección de la FEU, a lo que le respondí que sabía que era difícil.

Fidel estuvo conversando con más de 300 estudiantes y profesores alrededor de  la pequeña escalinata del rectorado hasta pasada las 12 de la noche. Un tema principal fue el de las declaraciones del poeta Heberto Padilla.

Fidel nos dijo que debíamos garantizar que a la Universidad entrarán los revolucionarios, que no se trataba de que no entraran contrarrevolucionarios, sino que entraran revolucionarios, que los neutros eran claudicantes en potencia. Un periodista uruguayo-por cierto Tupamaro-, le preguntó si no estaba siendo muy severo con algunos intelectuales y Fidel le argumentó con firmeza sus apreciaciones; el periodista se desmayó y el Rector J.M. Miyar le pidió al Dr. Oscar García que lo atendiera. Pasada media hora Fidel se interesó por el periodista Martirena, ese era su apellido, y le informaron que ya estaba recuperado. Lo mando a buscar y conversó amistosamente con él, quien respondió que era el colmo de un periodista, venir a desmayarse en el evento periodístico más importante de su vida y le pidió autorización para publicar un reportaje de aquella visita en Prensa Latina, para la que trabajaba. Esa noche Fidel nos llevó a Castro Palomino-Primer Secretario del Comité Universitario de la UJC y a mí para su oficina en la Plaza de la Revolución y allí estuvimos conversando junto al comandante Ramiro Valdés por más de dos horas, sobre el proceso de universalización de la Universidad y de otros temas de suma importancia.

En una conversación amistosa con Jorge Fornet, le hice un comentario y dos preguntas sobre su libro. Le comenté que citar mi discurso del 20 de abril de 1971 en homenaje a los mártires de Humboldt 7, de manera parcial no era consecuente con su investigación histórica, que era una manera de manipulación de la opinión. Las pregunta fueron: que si decidió citarme por qué no intentó hablar conmigo antes; y la segunda fue si él sabía de la realización de la reunión de Jaimanitas, que se realizó el 4 de abril, varios días antes del Congreso de Educación que por decisión de sus participantes tuvo también el apellido de Cultura. Me respondió a la primera pregunta que no sabía si yo vivía y si estaba en Cuba; y de la segunda me dijo que no sabía de tal reunión. Tal vez en algún otro momento escriba mis vivencias de aquella reunión de Fidel con los dirigentes de las organizaciones sociales y de masas en Jaimanitas, en que hubo dirigentes de instituciones afines y varios intelectuales cubanos (Roa, Mendoza, Carlos Rafael, Alfredo Guevara, Miyar, Serguera,…) que expusieron sus ideas y criterios sobre la política cultural de la Revolución. Hubo un vivo debate.

Concluyo planteando que efectivamente se cometieron excesos en algunas decisiones y sus acciones correspondientes, que años después  fueron rectificadas. Entre las más connotadas estuvieron la batida contra los melenudos, la discriminación por preferencias sexuales y por creencias religiosas. También considero que hubo medidas drásticas con jóvenes escritores que la historia se encargó de reivindicar como genuinos revolucionarios y patriotas. Los simbolizo en Eduardo Heras León.

El 71 (1971) no ha de ser signado como un ataque a la cultura, ya que como reseñé y puedo profundizar se realizaron trascendentales y luminosos procesos y obras genuinamente revolucionarias y participativas, que también forman parte de la cultura.

Termino mis palabras con el legítimo orgullo de haber formado parte activa de la FEU, y de seguir llevándola en mi mente y en mi corazón.

Valoro la importancia de lo que la actual dirección de la FEU de Cuba viene impulsando en dos vertientes fundamentales: el diálogo franco y profundo con  y entre los estudiantes, y su participación extramuros en los cruciales procesos que la Revolución lleva adelante, en que la Unidad dentro de la Diversidad ha de ser factor clave del éxito.

Viva el 95 Aniversario de la FEU de Cuba.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/05/22/la-feu-de-cuba-y-el-71-otra-anatomia-que-debe-conocerse/#.WSdy47jau00

Comparte este contenido:

La responsabilidad individual, motor para el progreso

Por: Yasel Toledo Garnache

A mí no me corresponde esa tarea, «no lo hago porque no está entre mis funciones de trabajo», «a mí no me pagan por eso», son expresiones que escucho en ocasiones, y las palabras se adentran en mi interior para provocarme tristeza, circulan por las mareas del cuerpo, y diversas preguntas rebotan en mi mente, a un lado y a otro, al frente y atrás.

¿Acaso es necesaria una exigencia oral o escrita para hacer lo correcto? ¿Debemos encerrar nuestras labores en un cuadrado imaginario o ser lo más útil posible en todo momento?

¿Cuáles son nuestras responsabilidades como profesionales, obreros, estudiantes…, pero sobre todo como revolucionarios, como personas amantes de su nación e impulsores del progreso?

¿Qué logramos con decir «eso no me toca», y estar con los brazos cruzados, cuando tenemos la fuerza y la capacidad para seguir aportando a favor del colectivo y de Cuba, una nación con una importancia y un simbolismo mucho más grande que su extensión física?

La complejidad de los tiempos actuales exige mucha responsabilidad, inteligencia y voluntad de todos, como un equipo enorme de más de 11 millones de personas, capaces de conseguir cualquier meta.

Los deseos de avanzar son demasiado numerosos como para preferir la pasividad, el caminar con los ojos cerrados, el preferir el silencio antes que señalar un problema o el quedarse sentado ante cualquier necesidad o posibilidad de hacer algo favorable.

Esas no son alternativas para quienes en verdad queremos un país más próspero y podemos lograrlo, lo cual depende, en mayor parte, de nosotros mismos, de nuestra capacidad para construir, eliminar dificultades y seguir conquistando sueños.

La conciencia y la voluntad para ser protagonistas en todo momento, verdaderos seguidores del legado de Fidel y otros grandes de la historia, son fundamentales, con apego al concento de Revolución, expresado el 1ro. de mayo del año 2000 por el amigo, vestido con uniforme verdeolivo, y firmado por millones en este caimán de triunfos y anhelos.

Quienes guían los grupos, no importa el tamaño, tienen mucha responsabilidad. No basta con hablar bonito y llenar papeles de buenas ideas. Ellos deben constituir ejemplos de entrega, dedicación y voluntad a favor de todos, sin importar los horarios y aprovechando al máximo las potencialidades de cada trabajador, para lo cual es indispensable conocerlos bien, motivarlos, reconocer sus éxitos, mantener la exigencia y señalar los errores con fuerza, pero en especial indicar cuáles son las mejores maneras de realizar cada actividad.

Sería muy bueno que cada jefe sea un líder, alguien en quien los demás confíen, al cual respeten y quieran como un amigo, capaz de buscar y encontrar las soluciones más acertadas, preocuparse por ellos, abrazarlos o criticarlos según corresponda y jamás decir «es imposible» ante una tarea.

Ojalá cada cubano, cada ser humano, hiciera todo lo mejor posible, sin necesidad de «mano dura de otros», no por controles (aunque siempre serán favorables) ni por visitas de superiores.

Así tal vez eliminemos las «carreras de velocidad» para lograr en pocos días lo que era posible hacer antes con mucha más calidad y cultura del detalle, como refieren Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Granma, y Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea del Poder Popular en ese oriental territorio, quienes, junto a otros directivos y el pueblo, tratan de alcanzar más éxitos y un desarrollo sostenible e integral, según las potencialidades de la provincia.

Comprendamos que la meta más luminosa es la superación infinita en todos los aspectos, más allá del cumplimiento de planes productivos o de realizar lo planificado para cada jornada laboral.

Uno debe ser lo mejor posible como trabajador y ser humano, sin comparaciones con otros, porque lo más importante es hacer y aportar lo más posible, según los máximos de energía y capacidades. Así cada uno será una especie de motor pequeño, parte de ese grande, que es Cuba, para continuar impulsando el progreso, con fidelidad a las esencias y de manera consecuente con el futuro deseado para nosotros, nuestros hijos y nietos.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-05-18/la-responsabilidad-individual-motor-para-el-progreso-18-05-2017-20-05-58

Comparte este contenido:
Page 101 of 183
1 99 100 101 102 103 183