Page 28 of 77
1 26 27 28 29 30 77

El Salvador: 707 jóvenes desertaron de los centros escolares por causa de un embarazo

Redacción: El Salvador

Según el mapa de embarazo de niñas y adolescentes del 2017 hubo 19,190 niñas en estado de embarazo en el país. Hugo González, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, opinó que la sociedad tiene que brindar las condiciones para que las menores de edad logren el mayor grado académico, por el bienestar familiar y social.

A causa de un embarazo, 698 mujeres en edades de 10 a 19 años abandonaron los estudios académicos, de acuerdo con datos del Mapa de Embarazos en niñas y adolescentes del 2017, presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). El registro también reporta que 9 hombres, en el mismo rango de edades, abandonaron su estudio porque su pareja estaba embarazada.

Los departamentos con más casos fueron San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Santa Ana.

Hugo González, representante del Unfpa, explicó que el documento registra 19,190 niñas y adolescentes que experimentaron la maternidad en ese año, equivalente a un promedio de 53 menores, por día.

En cuanto a los embarazos en menores de 15 años manifiesta que algunos son casos que están vinculados a violencia sexual, y que, a pesar de que en comparación al año 2015 los embarazos han disminuido, las denuncias de abuso sexual han aumentado.

“Las consecuencias de esa maternidad temprana, en el caso de El Salvador, se ha visto que de cada cuatro niñas que se encontraban estudiando al momento que experimentaban la maternidad tres abandonaron los estudios con un promedio de educación de cinco años de escolaridad”, comentó González.

Añadió que esto coloca a las niñas y adolescentes en un círeculo de mayor profundización de pobreza, de dependencia y de violencia, lo cual trae la dificultad de poder ejercer sus derechos, de satisfacer sus necesidades básicas y los de sus hijos, además la sociedad pierde un ser humano productivo.

Entre los años 2015 y 2017 hubo 65,000 menores de edad que enfrentaron un embarazo en El Salvador. De esa población, 7 de cada 10 abandonaron los salones de clases, en los grados de sexto y noveno.

“Pero el abandono se da desde el tercer grado hasta el bachillerato. Con ese grado de escolaridad ¿qué oportunidad de empleo puede existir para una joven? Que además confronta la responsabilidad de la crianza a edad temprana, sin los ingresos que lo permitan hacerlo, sin la educación o la información de cómo hacerlo y muchas veces como resultado de una situación de abuso y de violencia sexual”, dijo el representante del Unfpa.

Al calcular cuánto la sociedad pierde en términos de tributos que estas jóvenes dejan de aportar a la sociedad durante sus años de vida productiva, de las 65,000 menores embarazadas, el país dejará de percibir alrededor de $352 millones, en un lapso de 40 años.

“Esto es para enfatizar que no solo las repercusiones afectan a la niña y su familia sino que a toda la sociedad y por eso es importante que todos velemos por la protección de las niñas. Hay que redoblar los esfuerzos”, expuso González.

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, dijo que sus protocolos para garantizar la educación de los menores se basa en los artículos 76 y 90 de la Ley General de Educación.

“Donde nos define el mandato de prevenir, a través de la educación, los embarazos adolescentes. Y en caso de que se diera, asegurar el derecho a la educación y la permanencia en el sistema educativo”, dijo Castaneda.

Agregó que tratan de asegurar que las adolescentes continúen con sus estudios, si se dan aspectos culturales y económicos, además del bullying, que son razones por las que no regresas a sus estudios.

“La mesa de oportunidades educativas y modalidades flexibles ha constituido una opción importante para el retorno al sistema educativo de esta población femenina vulnerable a partir de una situación de embarazo prematuro”, aseguró Castaneda.

 

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (Acpes), Javier Hernández, manifestó que el tema de embarazos en niñas y adolescentes lo manejan con mucha responsabilidad, en el sentido de brindarle el apoyo a la estudiante hasta donde el marco legal se los permite. “No suspendemos niñas que estén en estado de embarazo, y eso lo hacemos desde antes de la Ley Lepina (ley de niñez), se les da un trato distinto, pero no discriminatorio en el sentido de los permisos para no asistir a clases debido a su estado, suspendemos actividades que puedan dañar su estado, como las clases de educación física”, manifestó Hernández.

Aseguró que en la mayor parte de los casos de deserción es la alumna la que decide retirarse de sus estudios, no es el centro educativo el que le niegue el acceso a la educación.

Explicó que para garantizar que la menor termine su año educativo le brindan formas más flexibles para que pueda realizar sus actividades académicas, para que pueda darle continuidad a sus estudios.

Dentro de la currícula académica, explicó el dirigente de la Acpes, está el componente de educación sexual y reproductiva, que está incluido desde el primer ciclo en adelante, en la asignatura de ciencias, salud y medio ambiente, y en ciencias naturales para el bachillerato.

“Son contenidos dentro de la currícula que siempre han estado ahí, pero no son garantía para que se prevengan los embarazos en niñas y adolescentes, la garantía está más en los hogares que en los centros educativos porque son los padres o responsables quienes pueden orientar de mejor manera a los jóvenes para que todo se experimente de acuerdo a una edad biológica, social y psicológica determinada”, opinó Hernández.

Paz Zetino, secretario general de Bases Magisteriales, expuso que como docente se ha visto en el problema de afrontar las decisiones de muchos padres de permitir el noviazgo de sus hijos, y que estos se den dentro del centro escolar.

“Nosotros en las escuelas estamos haciendo todo tipo de prevención al respecto, incluso tomamos algunas medidas hasta extremas para detener este fenómeno, pero yo siento que desde la familia ahora no se está contribuyendo”, comentó Zetino. Manifestó que los docentes se ven ante la dificultad de no poder corregir a los estudiantes cuando están realizando una acción inadecuada, como un noviazgo escolar, debido a que son los mismos padres los que autorizan dichas situaciones.

Comparte este contenido:

VIDEO: El reo que aprendió a leer y escribir para no estar preso por un robo que cometió

Centroamerica/ElSalavdor/elsalvador.com

La familia apoya al sentenciado; ahora su madre y hermanos asisten al mismo círculo de alfabetización. En 2018, el municipio de San Salvador fue declarado libre de analfabetismo por el MINED.

Luis Gutiérrez fue condenado por el delito de hurto a tres años de prisión, sin embargo, la jueza otorgó la libertad condicional si trabajaba y estudiaba.

POR MARÍA NAVIDAD

 

Para tener el privilegio de la libertad condicional, Luis Gutiérrez tenía que aprender a leer y escribir. El hombre fue condenado a tres años de cárcel por el delito de hurto agravado y la jueza del caso le puso como requisito seguir estudiando si quería el beneficio legal.

A sus 26 años, Luis no podía leer ni escribir, solamente aprendió a sumar y restar con los dedos; el estudio nunca fue importante para sus actividades diarias.

Gutiérrez creció en Berlín, municipio de Usulután, y su casa se encontraba en la zona rural. Estudió primer grado tres veces porque sólo asistía medio año a clases y luego abandonaba la escuela para estar en el campo. Su familia era de escasos recursos y cuidar vacas o caballos le proporcionaba pequeños ingresos.

Durante el tiempo que asistió al centro educativo sólo aprendió las vocales y el abecedario.

“Por la economía (dinero) no me gustaba ir. A la hora del recreo, todos se detenían a comprar churros y a mí no me gustaba sólo ver. Siempre hemos sido pobres, mi mamá sólo nos daba el desayuno, no nos daba para comprar algo”, recuerda.

El tiempo fue pasando y Luis nunca se interesó por continuar con sus estudios, con lo poco que sabía siguió trabajando como corralero. A sus 15 años decidió acompañarse y dejar a su familia.

Un año después, su madre, hermanos y él se mudaron a San Salvador luego del fallecimiento de sus abuelos maternos.

Cuando recién emigraron Luis empezó como empacador en un supermercado, después trabajó en un restaurante en Chalatenango, pero viajaba todo los días desde la capital; por eso decidió dejarlo.

Por varios años anduvo en malos pasos, no trabajó ni estudió.

Lisandro Vásquez, promotor de círculos de alfabetización del Ministerio de Educación, atiende una lección con miembros de la familia de Luis. Foto EDH / Lissette Monterrosa

La oportunidad de un trabajo se le abrió en una venta de películas pirata, en el centro de San Salvador. Ahí aprendió el negocio y decidió montar su propia venta; pero pronto quebró y tuvo que volver a trabajar en el mercado La Tiendona.

“Una vez un señor me gastaba $9.00 y me dio un billete de $10.00, para darle uno de vuelto. Pero ese dólar lo agarré yo y a él le di los nueve que tenía que cobrarle. Yo perdí”, contó Luis como ejemplo de su falta de escolaridad.

Cuando aún trabajaba en La Tiendona fue acusado de robo. En abril de 2018 estuvo en las bartolinas; paso ahí 3 meses, mientras se realizaba su audiencia.

Luis fue declarado culpable y condenado a 3 años de cárcel. La jueza, al conocer el caso y que a sus 26 años el sentenciado no sabía leer ni escribir, ordenó libertad condicional con el requisito de que el joven siguiera sus estudios y tuviera la oportunidad de reinsertarse al ámbito laboral.

Nunca estuvo dentro de los planes de Luis seguir estudiando, pero la orden de la jueza lo obligó a buscar un programa para aprender.

En una reunión conoció a un promotor de alfabetización, quien le recomendó inscribirse lo más pronto posible.
Lisandro Vásquez, promotor del MINED, explicó que no solo era Luis quien debía ser alfabetizado sino casi toda su familia, con la excepción de su hermano, de 19 años de edad, quien estudió hasta séptimo grado.

En 2018, el Ministerio de Educación declaró “El año de la alfabetización”. A través del Programa de Alfabetización se han creado círculos de estudio para enseñar a leer , escribir y cálculos matemáticos básicos a las personas mayores de 15 años que por algún motivo no pudieron asistir a un centro educativo. Actualmente, el municipio de San Salvador se encuentra libre de analfabetismo, con un 97% de personas que saben leer y escribir.

A nivel nacional, con la puesta en marcha de estos programas, el índice se redujo a un 7.6%, según datos propios del MINED.

La familia Gutiérrez Molina pertenece a ese porcentaje de personas que aún no saben leer y escribir en la zona urbana.

La modalidad de aprendizaje consiste en una cartilla de enseñanza con 50 lecciones, lo ideal en cada círculo es que se impartan dos lecciones por día y 10 lecciones por semana para terminar en 5 semanas el primer curso.

Una cartilla equivale a un grado. El alfabetizante necesita 10 semanas para terminar primer y segundo grado en esta modalidad.

Foto EDH / Lissette Monterrosa

En marzo, la familia terminó la primera cartilla, equivalente a primer grado, con la aprobación del tutor.

Los alumnos empiezan a familiarizarse con la letras por medio de los números, “es mucho más fácil que usted les diga que letra es el número 15 porque ya los conocen”, en las lecciones abajo de las letras se encuentra el número que le corresponde.

“Con este grupo me costó bastante la lección de los pares e impares, porque luchaba como explicarles cuáles eran los pares e impares. Es bien bonito porque para ellos es algo nuevo. Para mí puede ser fácil decir cual es un par o impar porque es algo que de memoria, pero para ellos es nuevo”, explicó Lisandro.

Con el fin de facilitar el aprendizaje el programa cuenta con radio clases para guiar al círculo con las cartillas. Las clases están diseñadas para personas mayores de 15 años.

Las radio clases consisten en la narración de todo los contenidos de la cartilla, “La cartilla cuenta con una lista radial porque la mayoría de personas adultas ya pueden contar, lo que no saben es como escribir las cifras”, explicó Vásquez, promotor de alfabetización.

“La radio clase funciona porque sabemos que este trabajo es voluntario, la gente no es maestra, son líderes juveniles, de las iglesias, líderes comunales, entonces ellos no tienen una formación pedagógica”, explicó Santiago Miranda, locutor de la radio clase.

Las personas encargadas de dar las lecciones son voluntarios de las comunidades donde se encuentran los círculos de alfabetización.

La familia Gutiérrez Molina inició el círculo con el promotor porque no había un voluntario para dar las clases, hasta que un hermano de Luis se ofreció a enseñarles.

Los voluntarios deben prepararse con material extra para temas que necesitan una mayor explicación.
Geovani Vásquez, de 19 años,estudió hasta séptimo grado, y es quien se encarga de dar las clases a su familia. “La experiencia de enseñarle a mi familia ha sido bien bonita porque les enseño un poco de lo que yo sé”, comenta.

Hace 4 años, Geovani dejó los estudios porque en el centro escolar donde recibía clases controlaba la pandilla contraria a la del lugar donde vive.

Este año decidió seguir estudiando pero la institución donde realizó su séptimo grado perdió sus certificados y sólo le registran hasta tercer grado. Geovani espera que con la ayuda del MINED pueda continuar su octavo grado.
“Como uno es mayor le da pena ir a estudiar con menores ”, expresa Geovani.

Foto EDH / Lissette Monterrosa

El joven da clases a su familia cada vez que puede. Él está aprendiendo mecánica y debe utilizar su tiempo libre para brindar las lecciones a sus hermanos y su mamá. La mayoría de las clases las brinda en la noche o el fin de semana.
Marta Julia Molina es la madre de Luis. Tiene 53 años y tampoco puede leer ni escribir.

Ella nació en una familia de 8 hijos en el municipio de Berlín, en una zona rural. Su familia fue de escasos recursos y la educación nunca fue prioridad.

Por ser la mayor de sus hermanos desde muy pequeña estuvo a cargo de las labores de la casa, las cuales no le permitían asistir con regularidad a la escuela.

“En ese tiempo sí me tocaba hacer alguna cosa ya no iba a la escuela. Mi papá trabajaba y a mí me tocaba irle a dejar el almuerzo y hacer las cosas de la casa”, recuerda Marta.

De forma irregular logró estudiar hasta tercer grado, lo que le sirvió para identificar palabras y sumar. “Gracias a Dios con eso aprendí a firmar”, comenta.

Desde los 15 años se dedicó a la venta de tamales, empanadas y pan francés para ayudar al sustento de su familia.
A los 19 años se acompaño y formo su familia. Se dedicó a cuidar a sus hijos y a las labores hogareñas.

Para Molina nunca fue un obstáculo no saber leer ni escribir para sus actividades.

Pero la situación de Luis sirvió de motivación a toda la familia para aprender. Jessica, hermana de Luis, tampoco asistió a la escuela y para apoyarlo, también, se inscribió en el círculo de alfabetización.

Luis cuenta con el apoyo de su familia para salir adelante y se siente agradecido con esta oportunidad y, ahora, planea seguir estudiando hasta terminar el bachillerato.

Fuente:https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/579161/el-reo-que-aprendio-a-leer-y-escribir-para-tener-libertad-condicional/

Comparte este contenido:

El Salvador: Presidente electo creará fondo para mejorar educación

Centroamerica/ElSalvador/elmundo.sv

El presidente electo, Nayib Bukele, informó que creará un fondo especial orientado en educación, donde se espera recaudar fondos que serán destinados en infraestructura y calidad educativa.

El anunció se da, luego de un encuentro entre Bukele con miembros del Consejo Nacional de Educación (CONED), con quienes se planteó la idea que pretende, reunir unos $500 millones.

La iniciativa se denominará “Fondo Bicentenario”, el cual estará integrado por el Estado, sociedad civil, empresa privada, agencias internacionales, cooperantes y diversas instituciones. Además, trabajará bajo lineamientos del Plan Cuscatlán, el plan de Gobierno presentado por el presidente electo durante su campaña.

Fuente: https://elmundo.sv/presidente-electo-creara-fondo-para-mejorar-educacion/

Comparte este contenido:

El Salvador: Éstos son los dos ecologistas que aspiran al Premio Nobel de la Paz

Redacción: El Tiempo Latino

El salvadoreño Félix Latzo y la joven sueca Greta Thunberg aspiran a ser nominados al Premio Nobel de la Paz.

El martes 7 de marzo trascendió la noticia de que la Asociación de Universidades Privadas (Auprides) con el apoyo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) y la Unidad Ecológica Salvadoreña (Unes) postularon al sociólogo y ecologista salvadoreño Félix Latzo para el Premio Nobel de la Paz 2020.

Será el presidente electo Nayib Bukele quien tendrá que hacer la nominación al Comité Nobel Noruego, para lograr que Latzo figure oficialmente entre los candidatos.

El ecologista es conocido por crear el Método de educación ambiental para la concientización ecológica de arborización “Plantando América”, un libro educativo que ha implementado en El Salvador desde hace seis años. También lo ha aplicado en otros continentes con el nombre “Plantando Europa” y “Plantando Asia”.

El método está dirigido a niños de tercer, cuarto y quinto grado de educación básica. Consiste en sembrar un árbol por cada aula y fotografiar el proceso de crecimiento cada seis meses durante tres años, mientras se imparten conocimientos generales sobre las plantas y el medio ambiente.

“El niño entiende lo que está pasando y no necesita que otros le expliquen la importancia de sembrar un árbol porque él lo ha vivido y han crecido juntos (…) El impacto es trascendental”, explicó Latzo.

“Plantando América” llega a muchas escuelas gracias al apoyo de patrocinadores, quienes absorben los costos de impresión, pero este año se creará la versión virtual para que llegue a más personas.

Actualmente, está trabajando en el programa “Plantando Qatar”, en el Estado de Qatar (Asia), y desea que los resultados de la reforestación coincidan con el inicio de la Copa Mundial de Fútbol, que se llevará a cabo en ese país en 2022, para lograr así una difusión mundial.

Latzo lucha por otras causas ambientales, como el excesivo uso de plásticos, la mala manipulación de sustancias radioactivas y el uso de plaguicidas en El Salvador. Además, le preocupan los derrames de petróleo en los océanos.

También es el peticionario a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se declare el “Día Mundial de la Limpieza en los Ríos Pequeños”, que ya cuenta con 80 mil firmas a favor, concedidas de todas partes del mundo.

Latzo tiene una licenciatura en Ciencias Sociales y una licenciatura en Sociología, ambas por la Universidad de El Salvador. Realizó un posgrado en Planificación en Japón, en la Universidad Imperial de Japón, y vivió en Washington durante el conflicto armado de El Salvador.

Greta Thunberg, estudiante y activista

Fue postulada para el Premio Nobel de la Paz 2019 por tres diputados noruegos socialistas, fue escogida como Mujer del año en Suecia por el tabloide “Expressen” y es una de las personas más influyentes del mundo, según la revista “Time”.

Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg (Suecia, 3 de enero de 2003) tiene 16 años, y con su huelga escolar semanal frente al Parlamento de su país se convirtió en referente de un movimiento juvenil mundial, para exigir a los gobiernos medidas contra el cambio climático.

Fuente: http://eltiempolatino.com/news/2019/mar/22/estos-son-los-dos-ecologistas-que-aspiran-al-premi/

Comparte este contenido:

En El Salvador: Piden un ministro de educación académico

América Central/El Salvador/elmundo.sv

El Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) pidió ayer al presidente electo, Nayib Bukele, que el nuevo titular de Educación sea un “académico especializado” en dicha área para que se fortalezcan los contenidos que se imparten a los estudiantes.

Daniel Rodríguez, secretario general de Simeduco, indicó que el actual titular de Educación, Carlos Canjura, se enfocó en “temas políticos” y no brindó la atención necesaria a los problemas que más agobian a los centros escolares del país, como infraestructura dañada e insuficiente; y presupuestos mínimos que no permiten la especialización docente, ni atender a los estudiantes en zonas rurales y urbanas.

Asimismo, la gremial pidió al nuevo Gobierno que “dignifique” los salarios de los maestros, y que hagan una reforma a la Ley de la Carrera Docente, con el objetivo de garantizar que los educadores que estén en la edad de retirarse obtengan una compensación económica acorde al salario que recibieron.

Fuente: https://elmundo.sv/piden-un-ministro-de-educacion-academico/

Comparte este contenido:

El Salvador: Ser mujer trans en un país donde su esperanza de vida es de 33 años

Centroamérica/El Salvador/14 Febrero 2019/Fuente: El país

La activista Bianka Gabriela Rodríguez lucha por los derechos LGTBi en El Salvador, uno de los lugares más peligrosos de Latinoamérica

Bianka Gabriela Rodríguez, mujer transexual y activista salvadoreña de 25 años, mantiene durante la entrevista un tono amable que acompaña regularmente con una sonrisa. El gesto solo se le ensombrece al final, ante la pregunta de cómo es que parece optimista después de haber recordado una infancia que hubiera doblegado a muchos, los asesinatos atroces de dos compañeras de lucha por los derechos del colectivo LGTBi, un amplio catálogo de violencias y discriminaciones cotidianas y el escalofriante dato de que la esperanza de vida de las mujeres trans en El Salvador es de 33 años, 40 menos que para la población general del país, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Siempre digo que aunque haya marea alta al final tiene que bajar, pero es triste que muchas mujeres trans hayan tenido que morir para conseguir los derechos que tenemos ahora, los pocos”, contesta.

La conversación tiene lugar el primer miércoles de febrero en la antigua estación de trenes del barrio de Benalúa, en Alicante, sede de Casa Mediterráneo, una institución promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores a la que Rodríguez ha sido invitada a participar junto a otras 18 mujeres latinoamericanas, del África Subsahariana y el Magreb, además de españolas, en un debate sobre la violencia contra las mujeres en zonas de conflicto y los liderazgos femeninos en la construcción de la paz. Una jornada organizada por la Generalitat valenciana con la colaboración de la Fundación Mujeres por África y la entidad anfitriona.

El Salvador forma, con Guatemala y Honduras, el triángulo norte centroamericano, la región más peligrosa de Latinoamérica para las personas LGTBi, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La principal amenaza, afirma Rodríguez, presidenta de la asociación Comunicando y Capacitando Mujeres Trans (Comcavis Trans), son las maras –las pandillas juveniles altamente organizadas que controlan amplias zonas del territorio– y lo que describe como “grupos de exterminio” vinculados a la extrema derecha. “Muchas mujeres trans se ven empujadas al trabajo sexual al no haber podido estudiar ni tener acceso a empleos formales. En la calle, las maras las asedian, las golpean, abusan de ellas y tienen que pagarles una cuota para que les dejen trabajar en las cuadras”. La policía, añade, constituye normalmente otra fuente de extorsión y el nivel de esclarecimiento de los crímenes de que son objeto es ínfimo: “Desde 2015 se han registrado 40 asesinatos de mujeres trans que siguen en la impunidad”.

Entre los homicidios sin resolver figura también el de la activista Tania Vásquez, que desapareció tras salir de una reunión de la asociación que dirige Bianka Rodríguez hace seis años. Vásquez fue hallada al día siguiente en un parque de San Salvador envuelta en un plástico negro y atada de pies y manos. Había sido torturada y violada, le habían cortado los genitales y se los habían colocado a la altura de los pechos. En mayo de 2015, otra activista LGTBi, Francela Méndez, integrante de la Red Salvadoreña de los Derechos Humanos fue asesinada a golpes en el municipio salvadoreño de Sonsonate. El autor o los autores del crimen le cortaron el cabello con un machete.

La discriminación persigue con frecuencia a estas mujeres después de la muerte. Rodríguez explica que la familia de Tania Vásquez no quiso reconocer el cuerpo ni hacerse cargo del entierro, y fueron sus compañeras de Comcavis Trans las que compraron el féretro. “Hay muchos casos de asesinadas en los que la familia no quiere hacerse responsable. Y si lo hacen, suelen enterrarlas con el género masculino; les cortan el pelo, no las maquillan, las visten con ropa de hombre”.

Huérfana de padre, la madre de Rodríguez reprimió desde niña su identidad encerrándola días enteros en una habitación. “La escuela era la única vía de libertad que yo tenía. Cuando cumplí 15 años, como todas las niñas, empecé a usar brillo en los labios y un poco de polvo. Una maestra la mandó llamar y mi madre me dijo enfrente de toda mi escuela que no me podía aceptar porque ella había tenido un niño, no una niña, y que para ella yo era una aberración”. Poco después, Rodríguez se fugó de casa. Encontró trabajo en una panadería, donde la explotaban y dormía sobre los sacos de harina y azúcar. A los 18, su abuela materna la acogió, la animó a retomar los estudios y le permitió desarrollarse como mujer.

Para explicar la discriminación institucional que padecen las mujeres trans en El Salvador, Rodríguez abre el bolso y saca el pasaporte, en el que al lado de su foto figura un nombre masculino. “Cada vez que voy a la dirección de migración para salir del país, al verlo los agentes se codean, se burlan. Y eso, además de incomodar, es una forma de violencia. Lo mismo pasa con el Documento Único de identidad. Tenemos muchos problemas para acceder a trabajos porque no se nos reconoce el derecho a que aparezca en él nuestro nombre y nuestra identidad”.

El prejuicio que da por sentado que todas las mujeres trans tienen el VIH y la discriminación adicional que sufren las personas portadoras del virus también les cierra el paso a las consultas médicas y a la atención sanitaria, afirma Rodríguez. “Nuestra organización ha tenido que intervenir ante las instituciones de salud porque hay mujeres trans que llegan a los centros apedreadas, acuchilladas o con heridas de bala y no son atendidas porque el personal se niega a tocarlas”.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2019/02/11/actualidad/1549878197_752515_1549879133_noticia_normal_recorte1.jpg

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/02/11/actualidad/1549878197_752515.html

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 28 of 77
1 26 27 28 29 30 77