Page 33 of 77
1 31 32 33 34 35 77

Más de 1,700 jóvenes salvadoreños dejaron de ser ninis en 2017

El Salvador/17 de Mayo de 2018/El Mundo

El 26.6 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, según la Digestyc.

Los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc) señalan que en 2017, más de 1,700 jóvenes dejaron de ser ninis, es decir, que no estudian ni trabajan.

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM)  de 2017 estima que 357,969 jóvenes de entre 15 y 24 años no estudian ni trabajan, representando el 26.6 % del total de personas con estas edades.

Respecto a 2016, la población nini, no obstante, mostró una reducción. En ese año, la EHPM estimó que habían 359,670, es decir, 1,701 más que en 2017.

En El Salvador, el rostro de esta problemática es femenino. El 38.4 % de las mujeres entre 15 y 24 años correspondió a ninis en 2017, frente al 37.7 % registrado en 2016. Mientras tanto, la incidencia en los hombres es del 14 % e incluso se redujo en comparación con el año anterior, cuando llegó al 14.6 %.

Un estudio de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo) señaló que las mujeres tienden a abandonar sus estudios y oportunidades laborales porque se les impone la responsabilidad de las tareas del hogar.

El fenómeno de los ninis también afecta más a los jóvenes que pertenecen a hogares con ingresos más bajos, ya que el porcentaje de ninis es de 48.5 % en el quintil de menor ingreso, mientras que en el quintil con mayor ingreso es de 14.2 %.

Fuente: http://elmundo.sv/mas-de-1700-jovenes-salvadorenos-dejaron-de-ser-ninis-en-2017/

Comparte este contenido:

El Salvador: Maestros interinos dicen que MINED no les paga desde enero

El Salvador / 15 de abril de 2018 / Autor: Évelyn Machuca – Flor Lazo / Fuente: La Prensa Gráfica

El ministro de Educación aseguró que desconoce la situación. Según él, ya deberían haberles pagado.

Unos 80 maestros interinos aún están esperando que el Ministerio de Educación (MINED) les pague los días trabajados desde el 15 de enero, cuando comenzó el año escolar. Así lo denunciaron a LA PRENSA GRÁFICA varios afectados.

Uno de ellos, docente en el Complejo Educativo República Dominicana, incluso envió una carta, vía correo electrónico, dirigida al ministro del ramo, Carlos Canjura, en la que le cuestiona sobre los motivos de la ausencia de pago.

“Se preguntará por qué el cuestionamiento. Este se debe a que su servidor es profesor de la asignatura de Inglés y hasta el momento sigo en la incertidumbre de cuándo recibiré mi salario”, reza la misiva.

“No entiendo por qué hay gente a la que no se le ha pagado. Entendería que sí está cancelado, que no se les adeuda”. 
Carlos Canjura, ministro de Educación

“Créame que yo comprendo que para el inicio de este año ha afectado bastante el hecho de que el Presupuesto para la Nación se aprobara tardíamente… pero considero que usted como ministro debería exigir a los encargados de desarrollo humano que se agilice el proceso para los maestros interinos, ya que las carencias a las que se ve obligado el maestro/a interino/a no son dignas”, agrega en el documento.

En la red social Twitter, el usuario Manuel Molina (@manucho_molina) también interpeló hace unos días al viceministro de Educación, Francisco Castaneda, y al vicepresidente de la república, Óscar Ortiz, al respecto de este tema.

“@CastanedaMined Me dicen que en su despacho está la aprobación de 77 partidas de maestros interinos de San Salvador que laboran en las escuelas desde enero sin salario. Le pido en nombre de ellos que resuelva ese trámite; son familias que necesitan respuesta. Saludos”, escribió Molina al funcionario.

Al vicepresidente Ortiz se dirigió dos días más tarde, el pasado miércoles: “@oscarortizsv Señor vicepresidente, desde enero 77 maestros de San Salvador esperan aprobación de su plaza interina, cuatro meses laborando sin recibir salario. En la misma condición están los maestros pagados por horas clases. Le pido solucione el problema de @MINEDelsalvador”, le escribió el usuario.

Al ser consultado, el ministro Canjura, durante la inauguración de 7,500 círculos de alfabetización en La Unión, aseguró desconocer la situación sobre si aún se les adeuda dinero a los maestros interinos en concepto de pagos correspondientes por sus servicios.

A su entender, afirmó, ese problema ya tendría que estar solucionado.

“El tema de maestros interinos es un tema que debiera estar resuelto. No entiendo por qué hay gente a la que no se le ha pagado. Yo entendería que sí está cancelado y entiendo que no se les adeuda”, expresó.

Hace dos meses, el Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO) ya había denunciado retrasos con los procesos de contratación de los profesores interinos, una potestad que está a cargo de los Consejos Directivos Escolares (CDE), según lo manda la Ley de la Carrera Docente; y, luego, la tramitación de los pagos es responsabilidad de las oficinas departamentales de Educación.

Fuente de la Noticia:

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Maestros-interinos-dicen-que-MINED-no-les-paga-desde-enero-20180412-0136.html

Comparte este contenido:

El Salvador: Hogares vulnerables tienden a ser numerosos y con poca educación

El Salvador/31 de Marzo de 2018/El Mundo

Las familias vulnerables tienden a ser numerosas y poseer un nivel educativo bajo o hasta nulo, concluye el mapa de medios de vida del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El estudio de esta agencia de las Naciones Unidas muestra que los hogares medianamente vulnerables y los resilientes (aquellos que ante una adversidad recuperan con cierta rapidez sus medios de vida) suelen tener mayor escolaridad y menor número de integrantes.

Los hogares vulnerables reportan hasta más de ocho integrantes en promedio, como es el caso de Cuscatlán, Cabañas, Sonsonate, Ahuachapán, San Salvador, Chalatenango, entre otros; y ese promedio no baja de seis personas por familia. El nivel de escolaridad promedio de estos hogares no supera el noveno grado y en algunos departamentos es común que los estudios sean nulos o que no hayan recibido educación formal.

En cambio, los hogares medianamente vulnerables oscilan entre los cinco y seis integrantes en promedio, con una educación de noveno grado o bachillerato. Entre los resilientes es común que posean por lo menos bachillerato, estudios técnicos o universitarios completos y el promedio de personas por hogar no pasa de cuatro.

Situación nacional

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) indica que en 2016 cada hogar tenía un promedio de 3.65 personas, sin cambios significativos entre zona rural y urbana. La escolaridad promedio fue 6.8 grados, pero en la zona rural apenas llegó a cinco grados, frente a los 7.9 de la urbana.

En esa misma encuesta se incluye el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que a través de 20 indicadores mide las carencias de los hogares más allá de su nivel de ingresos. El IPM reveló que en el 79 % de los hogares salvadoreños al menos uno de sus miembros adultos tenía una baja educación, el 12.2 % reportó casos de inasistencia escolar y el 2.7 % de rezago educativo.

Los resultados del mapa de vida coinciden con un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se establece una relación entre la educación y el nivel de ingresos de los centroamericanos. En el caso salvadoreño, calcula que un año adicional de educación aumenta los ingresos de las personas en un promedio de 9.3 %.

Viviendas en condiciones precarias

Los hogares más vulnerables residen en viviendas con techos de cartón, plástico, paredes de bahareque, piso de tierra. Las familias medianamente vulnerables y resilientes cuentan con recursos para construir viviendas con bloques de cemento, techos de lámina y pisos de cerámica. El IPM de 2016 indica que el 43 % de hogares vive hacinado, el 20.1 % tiene viviendas con materiales inadecuados para pisos y paredes. El 8.9 % no tiene seguridad jurídica de sus terrenos. La tenencia de terrenos productivos y de viviendas se da como préstamo sin pago, alquiler o son ocupadas.

Fuente: http://elmundo.sv/hogares-vulnerables-tienden-a-ser-numerosos-y-con-poca-educacion/

Comparte este contenido:

Del “ISEP” al “INFOD” (10 años después)…

El Salvador / 25 de marzo de 2018 / Autor: Óscar Picardo Joao / Fuente: La Prensa Gráfica

En el año 2007, junto al destacado colega Wuilman Herrera, desarrollamos una propuesta completa para reformar la Ley de la Carrera Docente, un trabajo para la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa, a través del programa de modernización y fortalecimiento (BID nº 1203/OC-ES).

La nueva propuesta de ley –ampliamente discutida en dos talleres llevados a cabo en Apaneca –29 y 30 de octubre– y Chalatenango –25 y 26 de junio, con todos los diputados y sus asesores– logró un alto nivel de consenso; y postuló una gran cantidad de innovaciones, entre las que destacamos:

1.- Una propuesta para crear una institución autónoma para la formación, actualización y especialización docente, el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP ¹); 2.- un perfil de formadores de formadores; 3.- el año de Servicio Social (similar al de los médicos y pagado); 4.- requisitos de graduación para ser docente y programas de posgrados (currículum, evaluación, administración educativa, políticas educativas, didáctica y tecnologías, innovación educativa y pedagogía social); 5.- un artículo amplio sobre “calidad” educativa; 6.- nuevo régimen salarial; 7.- programas de becas; 8.- año sabático para especialización e investigación; 9.- un artículo amplio sobre “Ética docente”; 10.- un sistema integral de evaluación docente con un eje meritocrático (antigüedad, grado académico, acreditación de cursos, desempeño profesional) y tres vertientes: aprovechamiento escolar, desempeño escolar y apoyo educativo; todo con efectos significativos para mejorar la calidad de los servicios pedagógicos. Entre otros aspectos.

Lamentablemente, pese al consenso logrado y con unas elecciones cercanas, el proyecto se engavetó. El anteproyecto de ley contó con una “Exposición de motivos” rigurosa y apegada al cuestionario alemán (necesidad de intervención legal, acontecimientos que demandan cambios, análisis de alternativas, vinculación del proyecto legal a tópicos nacionales e internacionales y, el “porqué” de la ley propuesta); además se acompañó de un documento sobre impacto fiscal de las nuevas medidas.

Han pasado más de 10 años, y ahora el MINED comienza a darle razón a esa reforma de ley; aprovecho para informarles a las autoridades que si no encuentran los documentos en el mundo de la burocracia o de los archivos perdidos yo tengo copia de cada detalle del proceso. En efecto, sin una visión holística o sistémica, todos los cambios que están impulsando paso a paso no tendrán el efecto deseado; ya es hora de una segunda generación de reformas a las tres principales leyes que datan de 1995: General de Educación, Educación Superior y de la Carrera Docente.

Si no hay un sustento legal sólido y riguroso –aunque los cooperantes apoyen–, con un nivel de discusión técnica y amplio consenso, todos los cambios quedarán al garete, como iniciativas de corto plazo o gubernamentales, y lo que necesitamos son políticas educativas de “Estado” con análisis de costo-eficiencia y tasa de retorno.

¹ Art. 5: El Ministerio de Educación autorizará la creación del (ISEP), como ente autónomo; dicho Instituto se regirá por la Ley de Educación Superior, y tendrá a su cargo la Formación Inicial y permanente de docentes, la capacitación de docentes en servicio administrativo, técnico o de investigación, la Especialización de Docentes a nivel de Grado, Postgrado y la Investigación educativa en todos sus campos y manifestaciones. El ISEP tendrá un Consejo Superior de Directores compuesto por: a) un representante del MINED (que ejercerá la Presidencia del Consejo); b) un representante del sector magisterial; c) un profesional independiente calificado del sector educación.

Fuente del Artículo:

https://www.laprensagrafica.com/opinion/San-Jose-quien-lo-conoce-20180318-0071.html

Fuente de la Imagen:

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/MINED-tiene-asignados-1.5-millones-para-preparar-INFOD-20180221-0125.html

Comparte este contenido:

Desafío TIC en Latinoamérica: no es la tecnología, sino su integración en el modelo educativo

Guatemala/24 de Marzo de 2018/El Economista

  • Ha contado con la participación de casi 2.300 profesores y medio millar de directores.
  • La sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) acogió ayer la presentación del Estudio sobre la inclusión de las TIC en los centros educativos de Aulas Fundación Telefónica, desarrollado por la OEI y ProFuturo, proyecto promovido por Fundación Telefónica y Fundación Bancaria «la Caixa». El análisis se ha realizado en 144 centros educativos de 7 países de América Latina (Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay) y en él han participado más de 450 directores y casi 2.300 profesores.

    Del estudio se desprenden datos como que el 77% de los docentes de los centros analizados usan los ordenadores en clase al menos una vez al mes para que sus estudiantes realicen consultas en Internet (76%) o para la presentación de trabajos escolares (66%). Pero también que no basta con entregar ordenadores a las comunidades educativas o asegurar su conexión a Internet de banda ancha. La calidad educativa en Latinoamérica no radica en la presencia o ausencia de la tecnología, sino en cómo y para qué se aplica esta en el aula, como explicó durante la presentación Paulo Speller, secretario general de la OEI: «Estamos aquí para construir el futuro en base a las demandas del presente. Desde nuestro organismo es lo que llevamos haciendo desde hace 70 años trabajando por la educación en Iberoamérica».

    Como evidencia el estudio, hoy algunos de los principales retos de innovación educativa en Latinoamérica pasan por políticas públicas que garanticen la alfabetización digital del profesorado o la integración de las TIC en el currículo académico. Así lo expuso Sofía Fernández de Mesa, directora general de ProFuturo: «el proyecto de Aulas Fundación Telefónica nace en 2009 con el objetivo de formar a los docentes en tecnologías para que, a su vez, hicieran uso de ellas en las aulas. Ese es el objetivo que tiene hoy ProFuturo, al que se ha transferido este proyecto. Si no somos capaces de formar a nuestros docentes y alumnos en estas nuevas competencias que nos exige la nueva sociedad tecnológica, no vamos a poder ser productores de esa economía digital, sino tan solo consumidores».

    En los últimos 10 años Latinoamérica ha avanzado a pasos agigantados en la inclusión de las TIC en las aulas. «El estudio nos ha demostrado que el cambio educativo es posible. Hay centros que están haciendo un trabajo excelente en el uso de la tecnología en contextos vulnerables», declaró la coordinadora del Instituto de Evaluación (IESME) de la OEI, Tamara Díaz. Es el ejemplo de uno de los cinco profesores latinoamericanos que vinieron a Madrid para contar su experiencia de primera mano, María Jacinta Ramos de Chica, docente del centro educativo Presbítero Norberto Cruz en El Salvador: «claro que tenía miedo a las tecnologías al principio, pero somos docentes de reto. Y gracias a eso, hoy ya hay cambios con los estudiantes en nuestra institución, como clases de vídeo llamadas para trabajar con varias aulas al mismo tiempo». Ingrid Fabiola Roesch, profesora de la escuela Cantón Xepache, Quetzaltenango, en Guatemala, asegura: «gracias a las TIC los docentes de mi país se están preparando mejor porque los alumnos y los padres nos lo exigen».

    A esta presentación se unieron las reflexiones de los expertos en innovación educativa Juan Freire («La tecnología no hace magia, pero las personas usando la tecnología, sí. Aprender tecnología es aprender comunicación»), Claudia Limón («La tecnología tiene muchas potencialidades pero no puede corregir una mala práctica pedagógica. Tiene que incorporarse de forma transversal») y Axel Rivas («Internet tiene que ser un derecho humano sobre el que poder construir otros derechos»).

    Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9022871/03/18/Desafio-TIC-en-Latinoamerica-no-es-la-tecnologia-sino-su-integracion-en-el-modelo-educativo.html

Comparte este contenido:

Ingresos de salvadoreños aumentan 9.3 % con un año extra de educación

El Salvador/20 de marzo de 2018/Por: Maryelos Cea/Fuente: http://elmundo.sv

El Salvador es el quinto país de América Latina con el porcentaje más bajo de personas que concluyen la educación secundaria.

El sistema educativo salvadoreño se considera mixto: tiene una cobertura aceptable, pero aún enfrenta retos en calidad.

En El Salvador, un año adicional de educación aumenta los ingresos de las personas en un promedio de 9.3 %, revela un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que además advierte de las deficiencias en el sistema educativo de la región centroamericana y sus impactos en el crecimiento económico.

En el informe “Crecimiento inclusivo: retos y oportunidades para Centroamérica y República Dominicana”, el organismo internacional señala que mejorar los indicadores de capital humano “incrementa la capacidad productiva individual y, por ende, genera mayor crecimiento económico”.

El BID establece una relación entre el nivel de escolaridad, los ingresos de las personas y la tasa de crecimiento. Citando una investigación previa del Banco Mundial donde se calculan los retornos de la educación, señala que los ingresos de los salvadoreños aumentan un promedio de 9.3 % si estudian un año más.

Los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2016 indican que la escolaridad promedio en El Salvador es de 6.8 grados. En la zona urbana alcanza 7.9, pero en la zona rural es de apenas 5 grados. Además, el informe del BID indica que, en 2013, solo el 46 % de los salvadoreños entre 20 y 24 años había concluido su educación secundaria, siendo el quinto porcentaje más bajo de la región latinoamericana.

Cada año adicional de educación entre adultos de 25 años o más “implica un incremento de 0.44 % en la tasa de crecimiento anual” de la economía, añade el BID. Además, si en América Latina aumentara la tasa de asistencia escolar en 1 %, subiría en 0.08 % el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita (PIB per cápita).

Los beneficios de cerrar la brecha educativa

El Triángulo Norte de Centroamérica, como se le conoce a El Salvador, Honduras y Guatemala, sería el más beneficiado de la región si cerrara la brecha educativa con respecto a los otros países de América Latina, asegura el BID.

Costa Rica y Panamá cuentan con niveles educativos similares – incluso superiores – al promedio latinoamericano, por lo que el Triángulo Norte, junto con Nicaragua, muestran el mayor rezago en la región centroamericana. En estos cuatro países, las personas entre los 25 y 59 años de edad tienen un promedio de educación tres años menor al latinoamericano, que es de 9.2. Si esa brecha se eliminara, el crecimiento económico en estas naciones aumentaría un promedio de 1.3 %. Además, si Centroamérica y República Dominicana alcanzara la cobertura universal en educación secundaria, su crecimiento económico aumentaría en tres puntos porcentuales, añade el informe.

Pero la cobertura no es suficiente, advierte el BID. Centroamérica no solo debe trabajar en ampliar el acceso a la educación, también debe enfrentar los desafíos de mejorar la calidad de esa formación e implementar políticas para que el mercado laboral absorba ese capital humano, además de mejorar sus niveles de inversión en salud.

El informe destaca que se requieren niveles mínimos de nutrición, educación y abrigo para lograr un desarrollo físico y emocional pleno. “Sin embargo, es usual que, en las zonas de menores ingresos, estas condiciones no sean alcanzadas y que más bien las poblaciones con bajos niveles de capital humano se caractericen por una esperanza de vida más baja, resultado de una alta tasa de mortalidad infantil, y que la actividad laboral esté limitada a la economía de subsistencia o actividades con muy bajos salarios. Este contexto limita la productividad laboral y la capacidad de ahorro de esta población”, advirtió.

 

Fuente de la Noticia:

Ingresos de salvadoreños aumentan 9.3 % con un año extra de educación

Comparte este contenido:

Educación, otra prioridad del gobierno del FMLN en El Salvador

Centro América/El Salvador/01 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

 La alfabetización es una importante arista, pero no la única, del trabajo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) para hacer de El Salvador una nación educada y próspera.
De hecho, la reciente luz verde a la creación del Instituto Nacional de Formación Docente busca romper los actuales desequilibrios en el magisterio salvadoreño, pues faltan maestros en asignaturas claves.

‘Los maestros que genera el sistema educativo superan la demanda del país’, advirtió el ministro de Educación, Carlos Canjura, quien achacó tal déficit a la falta de planificación en los gobiernos derechistas de Arena.

En tal sentido, Canjura enfatizó que corresponde al Estado recuperar la formación de maestros, y el gobierno del FMLN potencia su desarrollo en las carreras pedagógicas de la educación superior en El Salvador.

Desde 2014, la actual gestión sentó las bases de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente, cuya primera fase atendió a los maestros en servicio a través del Plan Nacional de Formación Docente.

Por otro lado, más de dos mil estudiantes regresaron al sistema escolar gracias a la oferta de educación flexible, modalidad acelerada, ejecutada por el ministerio con financiamiento del Plan El Salvador Seguro.

Canjura destacó este esfuerzo para reincorporar a la población de primero y segundo ciclo de educación básica, que habían desertado de las aulas por la violencia en sus comunidades o por la precariedad de sus hogares.

A todas estas, la campaña de alfabetización llega a nuevos territorios y suma voluntarios decididos a erradicar el analfabetismo en El Salvador antes de 2019, como propuso el presidente Salvador Sánchez Cerén.

Durante los gobiernos del FMLN fueron alfabetizadas 330 mil iletrados, y el propósito es enseñar a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas a 360 mil personas mayores de 15 años de edad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=155725&SEO=educacion-otra-prioridad-del-gobierno-del-fmln-en-el-salvador
Comparte este contenido:
Page 33 of 77
1 31 32 33 34 35 77