Page 61 of 92
1 59 60 61 62 63 92

Guatemala: Inauguran Telesecundaria de Tzununá y donan las instalaciones al Ministerio de Educación

Centro América/Guatemala/21 Mayo 2017/Fuente: lahora.g/Autor: redacción Empresarial

A partir de hoy alumnos de Tzununá serán beneficiados con la donación de las nuevas instalaciones para el Instituto de Educación Básica de Telesecundaria de la aldea, las cuales fueron donadas por Fundación Castillo Córdova, brazo social de Cervecería Centro Americana, S.A., en conjunto con la Embajada del Japón, quienes realizaron la entrega oficial al Ministerio de Educación, con el fin de impulsar la tecnificación de los estudiantes.

El terreno en el que se ubica la Telesecundaria fue adquirido por Fundación Castillo Córdova por Q 500,000.00, debido a que también se destinará a otras dos obras de infraestructura; mientras que la construcción del nuevo recinto educativo se realizó con fondos donados por la Embajada del Japón, por un monto de Q 547,100.00.

Como complemento a la construcción de la Telesecundaria, los colaboradores de Cervecería Centro Americana, S.A. y sus distintas empresas corporativas, realizaron aportes voluntarios que ascendieron a Q 350,000.00, con los cuales se está equipando la escuela con escritorios, sillas para oficina, computadoras, retroproyectores, bocinas, pantallas para proyectar, reguladores de voltaje y equipo de sonido completo para diversas actividades. La donación realizada por los colaboradores fue recaudada y administrada en alianza con Fondo Unido de Guatemala.

Espacios adecuados

La construcción del nuevo recinto escolar tomó 9 meses y ocupa un área de 697 metros cuadrados que incluyen 6 aulas y cada una puede albergar 20 alumnos, es decir que la capacidad total es de 120 alumnos. Además, cuenta con espacios acondicionados, comedor y cocina escolar, sanitarios, área para docentes y ambientes aptos para brindar una mejor educación en el ciclo básico, lo cual contribuye con la modernización didáctica. Por su parte, tras la entrega oficial el Ministerio de Educación se hará cargo de todos los aspectos relacionados a la administración del edificio.

La Telesecundaria es una de las obras sociales que Fundación Castillo Córdova realizó como parte del Proyecto de Desarrollo Comunitario Integral Microcuenca Tzununá, con el que implementó cinco ejes de acción, entre los cuales se encuentra el de infraestructura.

“Con esta nueva obra deseamos incentivar a la juventud para que continúe sus estudios de educación básica. Confiamos que estas aulas brindan las posibilidades para aplicar una metodología interactiva y los ambientes de alta calidad serán un aliciente que impactará positivamente la vida de los adolescentes”, comentó Eduardo Castillo Di Vito, director del Proyecto Tzununá.

La iniciativa de construir un espacio especialmente para la Telesecundaria de Tzununá surgió luego de que Fundación Castillo Córdova tuvo conocimiento de que la aldea solo disponía de tres aulas para este nivel, por lo que se decidió donar esta obra con el propósito de aumentar la motivación de los estudiantes para continuar sus estudios y mejorar los ambientes para desarrollar el método telesecundario.

Apoyo a la educación de Guatemala

El Instituto de Educación Básica de Telesecundaria está destinado para el nivel básico, en jornada vespertina, con modalidad bilingüe español-kaqchikel. Está encabezado por el director educativo, Manuel Criado, quien junto a dos docentes más se encargan de cada grado del ciclo básico. Actualmente, hay 50 alumnos inscritos y se espera que la cantidad aumente en los próximos ciclos lectivos y como resultado de otros esfuerzos que se han realizado en el área en materia de educación.

…estas aulas brindan las posibilidades para aplicar una metodología interactiva y los ambientes de alta calidad serán un aliciente que impactará positivamente la vida de los adolescentes.
Eduardo Castillo Di Vito, director del Proyecto Tzununá.

Comparte este contenido:

Guatemala: Estudiantes harán ejercicios en aulas para prevenir enfermedades

Guatemala / www.presnsalibre.com / 17 de Mayo de 2017

Un plan piloto para que estudiantes de seis escuelas de nivel primario de Villa Nueva puedan efectuar ejercicio durante su jornada de estudios fue presentado por autoridades locales, de Educación, Salud, Deporte y Recreación.

El proyecto que implementará el Manual de Actividad Física en el Aula consiste en que los estudiantes efectúen al menos 30 minutos de ejercicios de estiramiento y resistencia, con el objetivo de prevenir la obesidad en la población estudiantil.

Autoridades comentaron que también se busca que los niños y niñas tengan una vida activa, para favorecer a la salud y el bienestar, y reducir los porcentajes altos de adultos que no realizan ninguna actividad física.

Las escuelas que serán beneficiadas a partir del 12 de junio son: Número 592, en Ciudad del Sol, 2265 Valle Verde, parcelamiento El Cedro, Ulises Rojas, 510 Los Planes y 678 el Renacimiento.

El médico Eduardo Palacios, presidente de la Comisión Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y de Cáncer, destacó que en 2003 Villa Nueva tenía un 50 por cientos de adultos que no efectuaban actividad física, y un 27% que lo hacía de forma insuficiente, por lo que representa un 77% de personas en riesgo de sufrir enfermedades como diabetes e hipertensión.

El médico Eduardo Palacios señala los porcentajes de personas que no practican actividades físicas. (Foto Prensa Libre: Cortesía Muni Villa Nueva)
El médico Eduardo Palacios señala los porcentajes de personas que no practican actividades físicas. (Foto Prensa Libre: Cortesía Muni Villa Nueva)

Agregó que en la encuesta sobresalió que el 39% de la población estaba con sobrepeso y el 21% eran obesos. Otro de los datos que se percataron fue que en 2010 había 19% de personas con diabetes, y en el 2015 aumento a 33%.

Douglas de Paz, de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, señaló que serán 1945 los beneficiados con el proyecto, y se capacitarán al menos a 57 maestros para que impartan los ejercicios de fuerza, flexibilidad, coordinación, recreación y agilidad.

“Las sesiones serán de 30 minutos todos los días y comenzarán el próximo 12 de junio para el 1 de septiembre. Posteriormente se hará la evaluación de la condición física de los participantes, por lo que de ser favorables los resultados se implementarán en más establecimientos educativos”, explicó De Paz.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de mortalidad en el departamento de Guatemala en 2015 era de 52.9% por diabetes y 97.2% por enfermedades del sistema circulatorio.

Magda Álvarez, representante de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur, refirió que analizan la posibilidad de implementar el manual dentro del Currículo Nacional Base, para que los niños de todo el país puedan recibir este beneficio en su centro de estudios.

Juan Hernández de la Municipalidad de Villa Nueva explica parte del proceso a efectuar en las escuelas. (Foto Prensa Libre: Eduardo González)
Juan Hernández de la Municipalidad de Villa Nueva explica parte del proceso a efectuar en las escuelas. (Foto Prensa Libre: Eduardo González)

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/estudiantes-haran-ejercicios-en-aulas-para-prevenir-enfermedades

Comparte este contenido:

Guatemala: REMESAS; Solo 4.6% se invierte en salud y 3.4% en educación

Guatemala / www.lahora.gt / 17 de Mayo de 2017

Detrás de las remesas que envían los guatemaltecos en el exterior, que en 2016 sumaron US$ 7 mil 164 millones 908 mil 55, hay historias de sacrificio y esfuerzo de guatemaltecos que se vieron obligados a abandonar el país por la falta de oportunidades o en busca de un futuro que Guatemala no les ofrece.

De acuerdo con las entrevistas realizadas por La Hora La Voz del Migrante a guatemaltecos en el exterior, a pesar de encontrarse lejos de su país no se olvidan de sus raíces y manifiestan su apoyo de diversas maneras.

Más de un millón ochocientos mil guatemaltecos que residen en Estados Unidos envían remesas a miles de hogares en Guatemala, con lo que logran mantener la economía del país.

Según el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), más de un millón de hogares guatemaltecos se benefician de las transferencias monetarias que en 2016 sumaron US$7 mil 164 millones 908 mil 55 de dólares que entraron al país por medio de transferencias de dinero. De ellas un 96.8 por ciento fueron procedentes de Estados Unidos, seguido por países como Canadá, Noruega, España y México entre otros.

En 2016, las remesas enviadas representaron el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el país.

_Grafica de Remesas

Según la OIM, el destino de las remesas va dirigido a la inversión y ahorro (49.8%) y de ello, el 39.7% se destina para construcción de vivienda; 32.2% para la compra de inmuebles; 24.2% para la reparación de la casa, el 5.5% para ahorro y el 0.1% es invertido en seguros.

El 35% del volumen de remesas es utilizado para consumo y de ese rubro el 25% es destinado para alimentos.

El 7.2% es destinado para consumo intermedio, definiendo éste como aquellas actividades que generan un valor agregado e ingresos en los hogares tales como compra de mercadería para un negocio, gastos de alquiler e incluso se contempla el pago de los gastos de viaje de quien envía la remesa.

En inversión social solo se destina el 8%, y de ese monto, el 4.6% se invierte en salud y 3.4% en educación.

COMPRA ÚTILES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS

Más de 15 años después de haber migrado en búsqueda de una mejor vida, Christian Guzmán, del municipio de Santa Cruz del Naranjo, de Santa Rosa en Guatemala no olvida la situación de pobreza en que viven familias del área rural.

Guzmán señala que desde que llegó a Estados Unidos ha trabajado y enviado remesas a su familia y reconoce que sus condiciones no son malas en comparación a la que viven miles de personas. Por eso, desde hace unos años decidió aportar algo de lo que gana en la compra de útiles escolares a niños de escasos recursos.

Desde hace cinco años Guzmán cuenta con documentación legal para poder viajar, por eso con frecuencia visita áreas rurales de Santa Rosa. “Durante esos viajes fue donde inició el querer ayudar a los menos afortunados por tanta pobreza”, recuerda.

REMESAS SIEMPRE FUERON IMPORTANTES

En 2016, José Santos, entrenador físico y ganador de varias competencias deportivas de levantamiento de pesas y resistencia en Guatemala decidió migrar hacia Estados Unidos, país en el que también residen varios de sus familiares.

La intención de Santos siempre fue de mejorar la calidad de vida de su esposa y dos hijos, debido a las dificultades económicas que atravesaba en el país para solventar sus obligaciones con una baja remuneración empleándose como entrenador físico en un gimnasio, además de ver casi imposible la oportunidad de ascender de puesto en su trabajo.

Chepe, como lo conocen sus amigos, dice que a pesar de llevar poco tiempo en Estados Unidos, en donde trabaja en una bodega en California, ha percibido un cambio en su capacidad financiera para darle a su familia mejores condiciones de vida, aunque el sacrificio es mayor y las jornadas laborales son extenuantes.

Además, recuerda que las remesas siempre fueron importantes para su familia en el pasado cuando él vivía en Guatemala.

“La verdad que nosotros siempre hemos sobrevivido de remesas, cuando éramos más peques a mi mamá le mandaban mis hermanos y algunas veces mi padre, pero sí fueron la base y siguen siendo fundamental de muchas cosas que hemos realizado”, relata.

“Mis estudios los pagó mi madre recibiendo y administrando de buena forma lo poco que se puede hacer allá en Guate con el dinero”, añadió.

Sobre su situación actual indicó que es “un gran cambio”. Cuando se le pregunta si son jornadas más cansadas que en Guatemala responde: “pues al hablar de corrido el trabajo da lo mismo estar en tu país explotado y con un valor agregado mal pagado”.

Añade: “Claro acá trabajas y sudas, pero así ganas y te da la pauta de tener un poco mejor a tu familia con lo necesario pues convirtiendo los dólares a quetzales ya te sale bien para lograr salir de tus gastos familiares allá en Guate”.

Chepe lamenta no haber contado con las oportunidades necesarias en Guatemala para salir adelante. Menciona que le duele no ver un “horizonte prometedor” con los políticos corruptos e instituciones cooptadas por el crimen organizado en el país.

Sin embargo, guarda la esperanza de regresar a Guatemala en el futuro con mejores condiciones económicas para especializarse y generar proyectos en deporte de alto rendimiento, principalmente en fútbol que asegura es su pasión, principalmente los Rojos del Municipal.

“Satisfecho si –estoy- pero inconforme porque mi país no me da las herramientas necesarias para cubrir mis necesidades y eso me obligó a separarme de lo que más amo”, puntualizó.

SACAR ADELANTE A SU FAMILIA

Carmelo Dávila es originario del departamento de Jutiapa, en Guatemala, pero desde hace veinte años vive en el estado de Oregón, en Estados Unidos. La falta de un empleo fijo y la necesidad de alimentos hicieron que se encaminara al sueño americano.

Para que pudiera viajar, su familia puso sus esperanzas en el destino que tendría y vendió una “tarea de tierra para pagarle al Coyote que lo llevaría al país norteamericano.

Al llegar a Estados Unidos consiguió un empleo y recuerda que lo primero que hizo con su sueldo fue enviarlo hacia Guatemala. El resto, una mínima parte, la deja para sus gastos, pero su prioridad siempre ha sido sacar adelante a su familia, que vivía con lo poco que obtenía de las cosechas.

Dávila relató que la idea es que sus hermanos no pasaran por el mismo camino porque reconoce que es difícil y peligroso.

APORTAN EN COMIDA Y ESTUDIOS

Orfa Ordóñez, oriunda de Las Tunas, en Jutiapa, recordó que migró hacia Estados Unidos en 2002 pues en Guatemala no encontró las oportunidades de superación que deseaba y por ello junto a una de sus hermanas y su sobrina emprendieron el camino.

Ordóñez considera que las remesas que envían son de mucha importancia porque significa que las familias las pueden invertir en comida, ropa y estudios.

“Muchos somos de una aldea muy pobre que quisiera poder ayudarles más. Hemos podido ayudar a unos de mis sobrinos a terminar sus estudios, a hacer unas casas junto con mis hermanos y espero Dios me abra puertas para ayudar más a mi familia que lo necesita mucho”, expresó.

REMESAS APORTAN A REDUCIR LA POBREZA

De acuerdo con la OIM, los departamentos con mayor volumen de población beneficiaria de remesas son Guatemala, San Marcos, Huehuetenango y Quetzaltenango. De estos un 50.5 por ciento viven en las áreas rurales y en un margen similar con el 49.5 por ciento radica en sectores urbanos.

“En las áreas urbanas, los tres departamentos con más población beneficiaria de remesas son Sacatepéquez, (72.2%), Guatemala (70.3%) y Retalhuleu (66.2%). En tanto, para la zona rural, los departamentos que tienen mayores registros son Totonicapán (71.7%), Chiquimula (71.7%) y Quiché (68.5%)”, señala un estudio de ese organismo.

El documento también indica que los jóvenes beneficiarios de remesas tienen más acceso a educación que el promedio nacional, especialmente a educación del grado secundario.

De acuerdo con la OIM, las remesas no son solo un vínculo entre familias, sino que pueden aportar a la reducción de la pobreza de los hogares en las comunidades de origen, a facilitar el acceso a la salud, educación y a nuevas tecnologías.

Según el Banco de Guatemala, hasta abril de este año se tenía registrado más de US$2 mil 581 millones en ingresos de divisas por remesas familiares.

MUCHOS MIGRANTES PIENSAN REGRESAR

Luis Linares, analista económico de la Asociación de Investigación en Estudios Sociales (ASIES), opina que las remesas constituyen una parte fundamental para la sobrevivencia y el desarrollo de las familias de los migrantes, dado que los recursos que aportan pueden catalogarse superiores, en algunos casos, al salario mínimo en Guatemala.

“Son familias que están en una situación mejor en cuanto a capacidad de consumos para necesidades familiares, en comparación a familias especialmente más pobres, que no tienen familiares que migren”, añadió.

A medida que se reciben remesas existen más recursos para poder invertirlos en viviendas, compra de terrenos, o inversiones que resulten productivas, pues muchos de los migrantes que hoy viven en Estados Unidos tienen la intención de regresar a Guatemala, indica Linares.

En un escenario donde las remesas no existieran y tomando en cuenta que aportan con millones de dólares a Guatemala, la economía estaría en una situación más difícil en cuanto a la capacidad de consumo y en un mercado interno más reprimido. “Esas remesas activan el mercado interno”, anota.

MIGRANTE SUPLEN MUCHAS VECES AUSENCIA DEL ESTADO

Erick Maldonado, experto en temas migratorios, expresa que Guatemala se caracteriza por recibir un elevado número de remesas y que solo se ubica detrás de México en esa categoría.

En 2016, estamos hablando de más de Q56 mil millones de quetzales, casi el equivalente por querer compararlo con el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado, lo cual nos hace ver su importancia, dijo.

Sin embargo, para Maldonado, las condiciones en las que viven muchos de los connacionales que aportan al país son difíciles porque residen en espacios pequeños y se privan, muchas veces, para garantizar el envío de las transferencias.

A decir de Maldonado, los guatemaltecos que viven en el exterior son ejemplares porque han logrado suplir la ausencia del Estado en muchos lugares en donde se reciben estas remesas.

REMESAS TIENEN UN PAPEL ESENCIAL EN LA ECONOMÍA

En tanto Carlos Martínez, analista político independiente, agregó que las remesas tienen un efecto amplio considerando que una gran proporción de las personas que perciben este aporte viven en condiciones de pobreza y utilizan los recursos para consumo básico, mejoras en viviendas, para atender educación y salud.

Martínez cree que este tipo de aportes cumplen un papel esencial en la economía y que no se debe olvidar su aporte al Producto Interno Bruto.

Otra perspectiva es que estimula la migración de menores de edad, que al no ver fuentes de empleo decide emprender el mismo camino, señala Martínez.

“Como no hay fuentes de ingresos, las personas migran obligadamente, la economía no tiene la capacidad de absorber la creciente fuerza laboral del país, ese es el estímulo de primer orden de la migración”, anotó.

SALARIO MÍNIMO EN GUATEMALA

El salario mínimo para actividades agrícolas y no agrícolas en Guatemala es de un estimado de US$6.37 diarios y US$212.36 mensuales (la cifra se estableció utilizando como referencia el tipo de cambio del Banco de Guatemala al 8 de mayo de 2017).

APORTES NO SON SOLO REMESAS: EL CASO DEL OBISPO MÉNDEZ

Los aportes de los migrantes al país no necesariamente se concretan mediante las remesas a familiares, existen algunos casos peculiares como el del obispo Juan Carlos Méndez, de California, quien cada año por medio de la organización Churches in Action, la cual preside, ha recaudado fondos para la donación de mochilas a niños y niñas de escasos recursos en Guatemala.

Sin embargo, uno de los aportes del obispo que se destacan fue la entrega de una motobomba para el control de incendios a los Bomberos Voluntarios en 2015.

“Los Bomberos tuvieron que tener un entrenamiento para usar esa motobomba porque la manguera que se utiliza aquí -en Estados Unidos- es grande, puede sustraer agua de un lago para abastecerse y no todas tienen esa capacidad”, explicó.

El religioso menciona que al conocer la necesidad de los Bomberos Voluntarios un amigo de la India le donó un automóvil el cual puso a disposición en una rifa, para que junto a otras actividades de recolección de fondos le permitieran reunir el dinero necesario para costear la motobomba, que es aproximadamente de US$ 50 mil.

“Me siento conforme, pero a la vez inconforme, y como que uno siente esa satisfacción de que está haciendo algo, pero a la vez con aquella ilusión de seguir ayudando a Guatemala, porque uno sabe que la necesidad es grande”, puntualizó Méndez.

A la vez, indicó que su inquietud por las necesidades de los bomberos surgió al recorrer las calles de Guatemala y observar algunas de las estaciones de los cuerpos de socorro en comparación a las que está acostumbrado a ver en Estados Unidos.

“Los Bomberos –en Estados Unidos- siempre tienen un presupuesto bastante fuerte para cubrir sus necesidades”, manifestó.

Méndez menciona que se moviliza dos veces al año a Guatemala para poder entregar las mochilas a niños de diferentes comunidades de escasos recursos. “Sabemos que las necesidades son grandes”, indicó.

“No me siento contento, la ayuda ya comenzó, pero hay que seguir, la ayuda debe seguir llegando, siento un compromiso”, añadió Méndez, quien dijo que lleva una década organizando la distribución de ayuda para los guatemaltecos.

“La verdad que nosotros siempre hemos sobrevivido de remesas cuando éramos más peques a mi mamá le mandaban mis hermanos y algunas veces mi padre, pero sí fueron la base y siguen siendo fundamental de muchas cosas que hemos realizado”.
JOSÉ SANTOS –MIGRANTE GUATEMALTECO-

“Muchos somos de una aldea muy pobre que quisiera poder ayudarles más. Hemos podido ayudar a unos de mis sobrinos a terminar sus estudios, a hacer unas casas junto con mis hermanos y espero Dios me abra puertas para ayudar más a mi familia que lo necesita mucho”.
ORFA ORDÓÑEZ –MIGRANTE GUATEMALTECA-

“En las áreas urbanas, los tres departamentos con más población beneficiaria de remesas son Sacatepéquez, (72.2%), Guatemala (70.3%) y Retalhuleu (66.2%). En tanto, para la zona rural, los departamentos que tienen mayores registros son Totonicapán (71.7%), Chiquimula (71.7%) y Quiché (68.5%)”.
OIM

“Como no hay fuentes de ingresos, las personas migran obligadamente, la economía no tiene la capacidad de absorber la creciente fuerza laboral del país, ese es el estímulo de primer orden de la migración”.
CARLOS MARTÍNEZ –ANALISTA ECONÓMICO-

Fuente: http://lahora.gt/remesas-solo-4-6-se-invierte-salud-3-4-educacion/

Comparte este contenido:

Guatemala: 72 por ciento de docentes no han sido capacitados en educación sexual.

Centro Amèrica/Guatemala/16.05.2017/Autor y Fuente:http://lahora.gt/

Al menos 72 por ciento de docentes de centros educativos del nivel básico en varias zonas de la ciudad capital no han sido capacitados por el Ministerio de Educación (Mineduc) en el tema de la educación integral de sexualidad, según registros de la Asociación Donamor.

Para María Oliva, integrante de esa asociación, indicó que hay distintas entidades que están dispuestas a brindar apoyo al Mineduc en ese tema y considera que la información sobre educación sexual para alumnos, padres de familia y docentes se debe fortalecer.

El viceministro de Educación, Héctor Canto, indicó que han estado aplicando la estrategia en educación integral de sexualidad, sin embargo, han tenido dificultades en la cobertura de capacitación debido a que no tuvieron recursos para llegar a todos los centros educativos.

Fuente:http://lahora.gt/72-ciento-docentes-no-capacitados-educacion-sexual/

Imagen:http://lahora.gt/file/2017/05/Nac4_18-1.jpg

Comparte este contenido:

Madres a consecuencia de una violación

Por:Ilka Oliva Corado

Sobre la cultura de la violación, práctica de dominio patriarcal sobre las mujeres en todo el mundo.

A esta hora en cualquier calle, bar, rincón, casa y montarral de Latinoamérica, están violando a una niña, adolescente y mujer, en los próximos cinco minutos serán docenas más de abusadas, al medio día serán cientos y al llegar la noche, miles. De ellas la mayoría serán golpeadas, muchas asesinadas en crímenes de odio, algunas desaparecerán y jamás se sabrá de ellas, posiblemente mueran en los infiernos de la trata de personas; y de otras aparecerán sus cuerpos desmembrados en cualquier calle, en una bolsa de basura o un costal. De esas niñas, adolescentes y mujeres violentadas, cientos quedarán embarazadas.

Serán obligadas a parir , a parir hijos producto del dolor más grande de sus vidas, producto del ultraje, de la violencia, de la burla a su dignidad. Una sociedad carente de sensibilidad las obligará a parir, un estado patriarcal y machista las obligará a parir, el silencio de los justos las obligará a parir. Serán madres. A esta hora en cualquier calle, bar, rincón, casa y montarral de Latinoamérica, hay niñas, adolescentes y mujeres pariendo hijos producto de una violación. Diremos que ellas se lo buscaron, por cuscas, por sometidas, por putas o que pobrecitas pero que la vida no es justa y que eso les tocó vivir y ni modo. Tal vez digamos que son unos malditos los que las violaron, eso por decir algo nomás, como un cumplido.

Y también diremos que ese angelito que lleva en el vientre no tiene la culpa, que es bendición de Dios. Las señalaremos si en sus ideas remotas se les ocurre abortar, entonces sí conocerán nuestra furia: de hipócritas, cachurecos y descarados. Entonces sí nos iremos con todo sobre ellas, sin piedad y las vamos a flagelar, las vamos a estigmatizar y a revictimizar, para que no sean inhumanas, para que aprendan a respetar la vida, para que no sean animalas. Nosotros como representantes de la santidad del Todo Poderoso seremos jueces y si es necesario mandarlas a la cárcel, lo haremos, ¡por asesinas!

Pero del violador no diremos nada, nos vamos a compadecer porque pobre tipo, fue provocado y ni quién se contenga cuando una puta se le ofrece. Cuando una niña le pide que la viole. Si es familiar o conocido, cerraremos el pico, no diremos ni pío y ni qué decir de enviarlo a la cárcel, ¡por violador! A esta hora, en cualquier calle, bar, rincón, casa y montarral de Latinoamérica hay cientos de madres llorando, como lloran todos los días la ausencia de sus hijos asesinados y desparecidos.

Pobres locas que no se resignan, deben entregar su alma al Señor para que les dé paz. Pero bien merecido tenían sus hijos morir, por delincuentes y huele pega, por andar en malos pasos, por que ellas no les supieron poner rienda. Ahí está, tuvieron su merecido. Ahora que no lloren, que se aguanten por alcahuetas. Por no ser duras con sus hijas se volvieron putas y mareras, ¡qué se aguanten! A esta hora, en cualquier calle, rincón, bar, casa y montarral de Latinoamérica hay cientos de niñas, adolescentes y mujeres siendo violadas, serán obligadas a ser madres.

¿Cómo se enfrenta una niña a la responsabilidad de ser madre? ¿Cómo pretendemos matarlas en vida obligándolas a parir? Ya de por sí, una violación seca, marca, mata. Y cuando nacen esos niños, los estigmatizamos por su origen, por su condición social. Pero qué puede ofrecer en el desarrollo integral una madre violada, que vive en la miseria, que no logró desarrollarse, que la mataron en vida. Que la obligaron a parir siendo niña o adolescente. Que siendo mujer la mutilaron. Somos una cadena, todos formamos parte del círculo de la violencia de género. Aquí el que calla otorga.

A esta hora, en cualquier calle, casa, bar, rincón y montarral de Latinoamérica, hay miles de niñas, adolescentes y mujeres siendo violadas. A esta hora, en cualquier calle, casa, bar, rincón y montarral de Latinoamérica, hay miles de mujeres pariendo hijos producto de una violación.

¿Y si seríamos nosotros? ¿Si seríamos nosotros estaríamos en contra del aborto?

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=226528&titular=madres-a-consecuencia-de-una-violaci%F3n-

Comparte este contenido:

Guatemala: Niños especiales enfrenta falta de atención educativa

Guatemala/Mayo de 2017/autora: Yanira Alvizurez/Fuente: Prensa Libre

“Me gusta venir a esta escuelita  porque tengo muchos amigos, aunque a veces se burlan de mí porque la maestra me explica varias veces la lección”, dijo  Carlos  Hernández, de 9 años, quien sufre trastorno por déficit de atención e hiperactividad y estudia en una escuela regular de la zona 21 capitalina.

Carmen Morales, madre de  Carlitos, contó  que  a pesar de que el niño presenta  necesidades educativas especiales (NEE), asociadas al déficit intelectual, los maestros    utilizan la misma metodología para todos los estudiantes.

“Es necesario que el Ministerio de Educación capacite a todos los docentes sobre las técnicas o recursos especiales para la enseñanza de los niños con discapacidades, quienes también tienen derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades”, expresó.

Melvia Tubac Socoy, 18, padece síndrome de Down y las autoridades de una escuela de primaria de la cabecera de Chimaltenango le negaron la inclusión, por lo que sus padres la inscribieron en la Escuela Urbana Oficial Mixta de Atención Especial,   donde  cursa cuatro primaria.

Catalina Socoy dijo que  lucha   por sacar adelante a su hija,  por eso se sintió triste e impotente  cuando   se le negó la oportunidad de estudiar.

“El director justificó   que no cuentan con profesores especializados y  que las aulas no están adecuadas para niños con necesidades  educativas especiales, por lo que decidí inscribir a mi hija  en la  escuela especial, donde las maestras la      han apoyado, aunque ha  repetido cuatro años   primero  primaria”, agregó.

María  Choy, directora de la escuela, dijo: “La atención para cada estudiante es personalizada y  depende de la necesidad de cada alumno. Por ejemplo, algunos aprenden a leer y  escribir, pero otros se inclinan a desarrollar sus habilidades en el  deporte, pintura y baile, entre otras actividades”.

Al caso de Tubac se suma el de un niño con  discapacidad en la mano derecha,  que   a principios de este ciclo escolar fue discriminado por la directora  de la Escuela Urbana 2 de La Tinta, Alta Verapaz.

“La encargada del plantel me dijo que no podían aceptar a mi hijo porque podía ser criticado  por sus compañeros y después ya no iba a querer llegar a la escuela”, relató Ofelia  Caal Ba, madre del menor.

Destacado

Kevin  Velásquez,   9,   padece discapacidad auditiva total. Es uno de los 59 estudiantes de la Escuela Oficial de Educación Especial de la cabecera de San Marcos que    aprende a leer y escribir en un sistema en el que pasa de grado en dos años.

“Kevin es un ejemplo de superación, pues a pesar de su discapacidad ya  sabe leer y escribir”, dijo María Elizabeth Orozco, maestra.

Indicó que  carecen de recurso humano, pues solo hay seis maestras por contrato que cada año   son reubicadas. Además, el Ministerio de Educación  (Mineduc) solo envía materiales didácticos para cuatro docentes.

Apoyo

Para la psicopedagoga Mónica de García   las autoridades educativas deben ponerle más atención a la población estudiantil que necesita aprendizaje especial y a la inclusión en planteles regulares.

Recordó que existe una ley que dictamina que menores con capacidades especiales sean admitidos en escuelas normales, pero los maestros no están capacitados para atenderlos.

Aumentan casos

En Retalhuleu, las autoridades de Educación Departamental  estiman que a cada establecimiento  regular  asisten dos o tres niños con mayores dificultades en  el aprendizaje, por problemas del habla, visuales y de retención, entre otros.

La maestra Julia Escobar indicó que pese a que en ese departamento existen varias escuelas para niños con capacidades especiales, estas  son insuficientes para atender a ese sector de la población y que cada vez se detectan más casos.

“En estas escuelas, a los niños con limitaciones físicas se les instruye con manualidades, como se hace con los menores normales, y son sometidos al mismo sistema de aprendizaje que se utiliza en las regulares, con la diferencia de que los maestros ajustan la enseñanza de manera individual”, expresó.

Con más atención

Los departamentos con más casos de niños con NEE en el 2016 fueron:

  • Guatemala           27.45%
  • Huehuetenango     5.75%
  • Suchitepéquez       5.55%
  • Quetzaltenango     5.46%
  • Alta Verapaz         5.07%
  • San Marcos           4.47%
  • Sacatepéquez          4.5%
  • Petén                      3.90%
  • Escuintla                 3.63%
  • Quiché                     3.51%
  • Chimaltenango        3.45%
  • Totonicapán             3.26%
  • Santa Rosa             3.24%
  • Sololá                       3.14%
  • Jutiapa                     2.92%

Escuelas inclusivas

El programa de Escuelas Inclusivas del Mineduc se refiere a los  establecimientos regulares de todos los niveles que cuentan con el apoyo de un docente de educación especial,  capacitado sobre los lineamientos técnico-administrativos para atender a los estudiantes con NEE y fomentar la cultura inclusiva en el  área urbana y rural.

El fundamento   técnico del programa es que todos los niños y jóvenes puedan aprender en planteles regulares  y tener mayores oportunidades de aprendizaje al transformar su propuesta pedagógica que incluye metodologías para desarrollar las capacidades y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin discriminación o segregación.

Marta Batres, maestra de Educación Especial, comentó que en la mayoría de escuelas normales hay niños y niñas con capacidades diferentes, pero ni maestros ni padres de familia reportan la situación, lo que hace más difícil apoyarlos.

Censo

Según  el censo escolar 2017 del  Mineduc,   seis mil 629 menores de todos los niveles educativos  en el país tienen  NEE.

Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu son los departamentos con mayor incidencia.

Óscar Hugo López, ministro de Educación, dijo que para atender a los niños  con NEE  se implementaron  programas educativos especiales, como becas económicas y capacitación de maestros. Comentó que luego del censo cuentan    con una base de datos   de los niños con NEE, quienes recibirán  apoyo    para  asistir a la escuela.

“Se trabaja en evitar la deserción de los estudiantes con NEE, fortalecer la preparación  de  los maestros en el  proceso educativo especial y los programas de escuelas inclusivas”, dijo el funcionario.

Wlilliam Johel Patzán,  director General de Educación Especial, del Mineduc, dijo que la mayoría de   planteles son de   preprimaria y primaria,  y algunos cuentan con talleres ocupacionales para  estudiantes de sexto.

Aunque el Mineduc emprendió algunas acciones para atender a niños con capacidades diferentes en 1985, fue 13 años después que  creó la Dirección General de Educación Especial  (Digeesp).

Según el sitio web del Mineduc, en el 2008 fueron atendidos  siete mil 713 niños con necesidades educativas especiales. Un reporte del  2005 indica que existe atención de ese tipo en centros privados —ese año atendieron a mil 921 niños— y semiprivados —89—, pero no señalan cuántos ni dónde funcionan.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/nios-especiales-se-enfrenta-a-la-falta-de-atencion-educativa

 

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Menores deportados tienen dificultades para reincorporarse al sistema educativo

Guatemala/08 mayo 2017/Fuente: La Hora

Menores de edad que han migrado hacia Estados Unidos pueden enfrentarse a dificultades para reincorporarse al sistema educativo en Guatemala tras ser deportados, según el consultor migratorio Fernando Castro.

Castro indica que esta problemática para los menores migrantes puede deberse a distintas situaciones como la adaptación a un nuevo entorno, las diferencias curriculares, la falta de documentos de identificación, la movilidad geográfica, entre otros aspectos.

A decir del experto en temas de migración, el Ministerio de Educación (Mineduc) debería implementar planes y acciones para facilitar a estos niños y niñas el acceso a la educación al volver a su país.

“En el contexto del reciente retorno de migrantes de Estados Unidos a Guatemala, la incorporación de sus hijos al sistema educativo, debería convertirse en un tema prioritario para las autoridades competentes de Educación y trabajar para brindarles las facilidades del caso a los menores deportados”, aseveró.

Según Castro, entre el 2015 y lo que va del presente año, 27 mil 720 menores migrantes han sido deportados desde México y Estados Unidos, cifra que impacta directamente en los niveles de deserción educativa en Guatemala.

En lo que va del 2017, vía terrestre han sido deportados un total de 1 mil 710 menores migrantes procedentes de México y 95 menores por la vía aérea desde los Estados Unidos.

En el 2016, el total de niños y adolescentes deportados vía terrestre desde México fue de 12 mil 290 y un total de 95 procedentes vía aérea desde los Estados Unidos.

Mientras que en el 2015 la cifra de menores deportados vía terrestre desde México fue de 13 mil 349 y por la vía aérea, procedentes de Estados Unidos, fue de 149.

El consultor indica que la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP) debe aportar elementos para orientar a las autoridades de educación en estos casos y facilitar la reinserción escolar para los menores que fueron regresados a Guatemala.

TEMA PRIORITARIO
Castro considera que este tema debería ser prioritario para el Ministerio de Educación y que el Congreso de la República, a través de la Comisión de Educación, debería citar a funcionarios de esa cartera para cuestionarlos sobre las acciones que están realizando a favor de los menores que han sido repatriados.

“Existen casos, como lo que pasa en la comunidad de San José Calderas, Chimaltenango, donde los menores deportados sufren discriminación y falta de acceso a la educación por su condición de retornados, lo cual no debe repetirse”, asegura el consultor.

La Hora intentó obtener una reacción de las autoridades del Ministerio de Educación sobre este tema, sin embargo no respondieron a las llamadas ni mensajes.

Fuente: http://lahora.gt/menores-deportados-tienen-dificultades-reincorporarse-al-sistema-educativo/

Comparte este contenido:
Page 61 of 92
1 59 60 61 62 63 92