Page 62 of 92
1 60 61 62 63 64 92

Guatemala: Niños especiales enfrenta falta de atención educativa

Guatemala/Mayo de 2017/autora: Yanira Alvizurez/Fuente: Prensa Libre

“Me gusta venir a esta escuelita  porque tengo muchos amigos, aunque a veces se burlan de mí porque la maestra me explica varias veces la lección”, dijo  Carlos  Hernández, de 9 años, quien sufre trastorno por déficit de atención e hiperactividad y estudia en una escuela regular de la zona 21 capitalina.

Carmen Morales, madre de  Carlitos, contó  que  a pesar de que el niño presenta  necesidades educativas especiales (NEE), asociadas al déficit intelectual, los maestros    utilizan la misma metodología para todos los estudiantes.

“Es necesario que el Ministerio de Educación capacite a todos los docentes sobre las técnicas o recursos especiales para la enseñanza de los niños con discapacidades, quienes también tienen derecho a la educación y a la igualdad de oportunidades”, expresó.

Melvia Tubac Socoy, 18, padece síndrome de Down y las autoridades de una escuela de primaria de la cabecera de Chimaltenango le negaron la inclusión, por lo que sus padres la inscribieron en la Escuela Urbana Oficial Mixta de Atención Especial,   donde  cursa cuatro primaria.

Catalina Socoy dijo que  lucha   por sacar adelante a su hija,  por eso se sintió triste e impotente  cuando   se le negó la oportunidad de estudiar.

“El director justificó   que no cuentan con profesores especializados y  que las aulas no están adecuadas para niños con necesidades  educativas especiales, por lo que decidí inscribir a mi hija  en la  escuela especial, donde las maestras la      han apoyado, aunque ha  repetido cuatro años   primero  primaria”, agregó.

María  Choy, directora de la escuela, dijo: “La atención para cada estudiante es personalizada y  depende de la necesidad de cada alumno. Por ejemplo, algunos aprenden a leer y  escribir, pero otros se inclinan a desarrollar sus habilidades en el  deporte, pintura y baile, entre otras actividades”.

Al caso de Tubac se suma el de un niño con  discapacidad en la mano derecha,  que   a principios de este ciclo escolar fue discriminado por la directora  de la Escuela Urbana 2 de La Tinta, Alta Verapaz.

“La encargada del plantel me dijo que no podían aceptar a mi hijo porque podía ser criticado  por sus compañeros y después ya no iba a querer llegar a la escuela”, relató Ofelia  Caal Ba, madre del menor.

Destacado

Kevin  Velásquez,   9,   padece discapacidad auditiva total. Es uno de los 59 estudiantes de la Escuela Oficial de Educación Especial de la cabecera de San Marcos que    aprende a leer y escribir en un sistema en el que pasa de grado en dos años.

“Kevin es un ejemplo de superación, pues a pesar de su discapacidad ya  sabe leer y escribir”, dijo María Elizabeth Orozco, maestra.

Indicó que  carecen de recurso humano, pues solo hay seis maestras por contrato que cada año   son reubicadas. Además, el Ministerio de Educación  (Mineduc) solo envía materiales didácticos para cuatro docentes.

Apoyo

Para la psicopedagoga Mónica de García   las autoridades educativas deben ponerle más atención a la población estudiantil que necesita aprendizaje especial y a la inclusión en planteles regulares.

Recordó que existe una ley que dictamina que menores con capacidades especiales sean admitidos en escuelas normales, pero los maestros no están capacitados para atenderlos.

Aumentan casos

En Retalhuleu, las autoridades de Educación Departamental  estiman que a cada establecimiento  regular  asisten dos o tres niños con mayores dificultades en  el aprendizaje, por problemas del habla, visuales y de retención, entre otros.

La maestra Julia Escobar indicó que pese a que en ese departamento existen varias escuelas para niños con capacidades especiales, estas  son insuficientes para atender a ese sector de la población y que cada vez se detectan más casos.

“En estas escuelas, a los niños con limitaciones físicas se les instruye con manualidades, como se hace con los menores normales, y son sometidos al mismo sistema de aprendizaje que se utiliza en las regulares, con la diferencia de que los maestros ajustan la enseñanza de manera individual”, expresó.

Con más atención

Los departamentos con más casos de niños con NEE en el 2016 fueron:

  • Guatemala           27.45%
  • Huehuetenango     5.75%
  • Suchitepéquez       5.55%
  • Quetzaltenango     5.46%
  • Alta Verapaz         5.07%
  • San Marcos           4.47%
  • Sacatepéquez          4.5%
  • Petén                      3.90%
  • Escuintla                 3.63%
  • Quiché                     3.51%
  • Chimaltenango        3.45%
  • Totonicapán             3.26%
  • Santa Rosa             3.24%
  • Sololá                       3.14%
  • Jutiapa                     2.92%

Escuelas inclusivas

El programa de Escuelas Inclusivas del Mineduc se refiere a los  establecimientos regulares de todos los niveles que cuentan con el apoyo de un docente de educación especial,  capacitado sobre los lineamientos técnico-administrativos para atender a los estudiantes con NEE y fomentar la cultura inclusiva en el  área urbana y rural.

El fundamento   técnico del programa es que todos los niños y jóvenes puedan aprender en planteles regulares  y tener mayores oportunidades de aprendizaje al transformar su propuesta pedagógica que incluye metodologías para desarrollar las capacidades y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin discriminación o segregación.

Marta Batres, maestra de Educación Especial, comentó que en la mayoría de escuelas normales hay niños y niñas con capacidades diferentes, pero ni maestros ni padres de familia reportan la situación, lo que hace más difícil apoyarlos.

Censo

Según  el censo escolar 2017 del  Mineduc,   seis mil 629 menores de todos los niveles educativos  en el país tienen  NEE.

Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Retalhuleu son los departamentos con mayor incidencia.

Óscar Hugo López, ministro de Educación, dijo que para atender a los niños  con NEE  se implementaron  programas educativos especiales, como becas económicas y capacitación de maestros. Comentó que luego del censo cuentan    con una base de datos   de los niños con NEE, quienes recibirán  apoyo    para  asistir a la escuela.

“Se trabaja en evitar la deserción de los estudiantes con NEE, fortalecer la preparación  de  los maestros en el  proceso educativo especial y los programas de escuelas inclusivas”, dijo el funcionario.

Wlilliam Johel Patzán,  director General de Educación Especial, del Mineduc, dijo que la mayoría de   planteles son de   preprimaria y primaria,  y algunos cuentan con talleres ocupacionales para  estudiantes de sexto.

Aunque el Mineduc emprendió algunas acciones para atender a niños con capacidades diferentes en 1985, fue 13 años después que  creó la Dirección General de Educación Especial  (Digeesp).

Según el sitio web del Mineduc, en el 2008 fueron atendidos  siete mil 713 niños con necesidades educativas especiales. Un reporte del  2005 indica que existe atención de ese tipo en centros privados —ese año atendieron a mil 921 niños— y semiprivados —89—, pero no señalan cuántos ni dónde funcionan.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/nios-especiales-se-enfrenta-a-la-falta-de-atencion-educativa

 

 

Comparte este contenido:

Guatemala: Menores deportados tienen dificultades para reincorporarse al sistema educativo

Guatemala/08 mayo 2017/Fuente: La Hora

Menores de edad que han migrado hacia Estados Unidos pueden enfrentarse a dificultades para reincorporarse al sistema educativo en Guatemala tras ser deportados, según el consultor migratorio Fernando Castro.

Castro indica que esta problemática para los menores migrantes puede deberse a distintas situaciones como la adaptación a un nuevo entorno, las diferencias curriculares, la falta de documentos de identificación, la movilidad geográfica, entre otros aspectos.

A decir del experto en temas de migración, el Ministerio de Educación (Mineduc) debería implementar planes y acciones para facilitar a estos niños y niñas el acceso a la educación al volver a su país.

“En el contexto del reciente retorno de migrantes de Estados Unidos a Guatemala, la incorporación de sus hijos al sistema educativo, debería convertirse en un tema prioritario para las autoridades competentes de Educación y trabajar para brindarles las facilidades del caso a los menores deportados”, aseveró.

Según Castro, entre el 2015 y lo que va del presente año, 27 mil 720 menores migrantes han sido deportados desde México y Estados Unidos, cifra que impacta directamente en los niveles de deserción educativa en Guatemala.

En lo que va del 2017, vía terrestre han sido deportados un total de 1 mil 710 menores migrantes procedentes de México y 95 menores por la vía aérea desde los Estados Unidos.

En el 2016, el total de niños y adolescentes deportados vía terrestre desde México fue de 12 mil 290 y un total de 95 procedentes vía aérea desde los Estados Unidos.

Mientras que en el 2015 la cifra de menores deportados vía terrestre desde México fue de 13 mil 349 y por la vía aérea, procedentes de Estados Unidos, fue de 149.

El consultor indica que la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP) debe aportar elementos para orientar a las autoridades de educación en estos casos y facilitar la reinserción escolar para los menores que fueron regresados a Guatemala.

TEMA PRIORITARIO
Castro considera que este tema debería ser prioritario para el Ministerio de Educación y que el Congreso de la República, a través de la Comisión de Educación, debería citar a funcionarios de esa cartera para cuestionarlos sobre las acciones que están realizando a favor de los menores que han sido repatriados.

“Existen casos, como lo que pasa en la comunidad de San José Calderas, Chimaltenango, donde los menores deportados sufren discriminación y falta de acceso a la educación por su condición de retornados, lo cual no debe repetirse”, asegura el consultor.

La Hora intentó obtener una reacción de las autoridades del Ministerio de Educación sobre este tema, sin embargo no respondieron a las llamadas ni mensajes.

Fuente: http://lahora.gt/menores-deportados-tienen-dificultades-reincorporarse-al-sistema-educativo/

Comparte este contenido:

Las cifras del Trabajo infantil en Guatemala

Guatemala/Mayo de 2017/Autor: Rodrigo Arias/Fuente: Siglo 21

La última encuesta nacional de condiciones de vida Encovi, revela que la cifra de niños y niñas en situación de trabajo muestra una reducción notable, pues se registró una nueva cifra de niños y adolescentes trabajadores que pasó de ser 850 mil en 2011, a 790 mil niños y adolescentes, con una reducción de 60 mil personas, en 2016.

Sin embargo, de acuerdo con la licenciada María Gabriel Gaitán hay que tomar en cuenta que hay muchas niñas que realizan trabajo doméstico en sus casas y esta actividad es invisibilizada.

En la experiencia de Gaitán es posible retirar del trabajo o reducir horas por medio de la escolarización de los niños. Además, de concientizar a las comunidades. La experta opina que aún hace falta restituir derechos a los niños y es necesario enfocarse en ser un Estado garante de los derechos de educación, salud y recreación como mínimo.

La Encovi se realizó en el año 2016, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo.

Producto de la misma, Alta Verapaz, Chiquimula, Baja Verapaz, Chimaltenango, Zacapa, Petén y Jalapa entre otros, fueron identificados como los departamentos con mayores índices de niñez en condiciones de trabajo infantil.

 El 50% aproximadamente de la población en condiciones de trabajo infantil, se dedica a la agricultura o actividades relacionadas, fenómeno que afecta principalmente a la niñez del área rural, del sur y noroccidente del país. Dicha situación limita a la niñez, tanto en su educación y consecuentemente, en su desarrollo óptimo a futuro.

 Guatemala cuenta con un marco institucional: la Comisión Nacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil, Conapeti, que orienta a través de sus instituciones y entidades el abordaje que debe darse para la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas a nivel sectorial y también territorial por medio de sus comités departamentales, bajo la dirección del Ministerio de Trabajo y Previsión Social se ha realizado un esfuerzo conjunto con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta hoja de ruta  va enmarcada en los compromisos internacionales y vinculada a la estrategia nacional de desarrollo y de política pública, para que a través de la intervención de la misma en seis dimensiones se convierta en la herramienta orientadora y logre progresivamente alcanzar la meta de erradicar el trabajo infantil.

Inicialmente, se socializa la planificación de 2017, la cual resulta de un proceso de consulta realizado durante el año 2016 en cada 1 de los 16 departamentos donde se cuenta con infraestructura de Conapeti. Dicho plan contiene acciones enmarcadas en el cumplimiento y ejecución de la Hoja de Ruta programación 2016 –  2020, para Hacer de Guatemala un país libre de trabajo infantil.

Durante el mes de marzo se viajó y trabajó con nueve departamentos que son los siguientes: Huehuetenango, Totonicapán, Quiché, Escuintla, Retalhuleu, Sololá, Chiquimula, El Progreso y Jutiapa.

De esta manera se da seguimiento a las acciones establecidas desde la programación de la Hoja de Ruta, la cual busca la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el país

No obstante, las acciones públicas destinadas a combatir el fenómeno del Trabajo infantil, un informe publicado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), indica que en la actualidad, cerca de 7 millones de niños, niñas y adolescentes habitan en Guatemala, lo que lo convierte en el país con mayor cantidad de población en este rango de edades, que representa el 37% de la población total centroamericana de niños, niñas y adolescentes.

El mismo informe analiza y compara cifras del período 2007-2013 y destaca que a pesar de que Guatemala cuenta con la mayor cantidad de población de niñez y adolescencia en la región, a su vez, también es la que la Inversión Pública en Niñez y Adolescencia (IPNA) alcanza su cifra más baja siendo esta en promedio un 4.3% del PIB.

Cabe señalar que la tendencia de la IPNA, a lo largo del período analizado en el informe no ha mostrado incrementos sostenidos ni sustanciosos. El mayor nivel de inversión alcanzado se sitúa en 2010 con cerca del 5% del PIB y durante los años subsiguientes el índice ha sufrido una tendencia al descenso y estancamiento reportando en 2013 un pérdida de 0,7 puntos del PIB en comparación al año 2010, lo que supone la necesaria revisión de los montos invertidos en la niñez y adolescencia a efecto de prevenir el fenómeno del Trabajo infantil.

Fuente: http://www.s21.gt/2017/05/las-cifras-del-trabajo-infantil-en-guatemala/

 

Comparte este contenido:

Se perdieron el rumbo y la empatía

Por: Carolina Vazquez Araya

La pérdida de valores y de sensibilidad humana es el mayor de los problemas

Cuando a la solidaridad y la empatía se anteponen el interés personal, la preeminencia de un sistema de creencias políticas o religiosas y la búsqueda del éxito -expresado fundamentalmente en términos materiales- resulta indefectible la pérdida de sensibilidad humana ante los otros, dado que la energía se enfoca en la consecución del bienestar individual por encima de todo. Esto no es algo propio de uno u otro territorio, sino un fenómeno presente en toda comunidad humana y en distintos grados, dependiendo de sus niveles culturales y educativos.

Es usual creer que quienes menos poseen presentan actitudes más agresivas y crueles que quienes han tenido el privilegio de gozar de bienestar económico y acceso a la educación en sus distintos niveles. Eso no es así, por lo general las comunidades más pobres suelen ser también las más solidarias. A ellas las une su proximidad cotidiana, sus necesidades compartidas y una visión más real de sus carencias. Pero también de ellas surgen los mayores desafíos, por medio de generaciones de jóvenes privados de oportunidades de todo tipo y ávidos de encontrar un camino hacia su desarrollo. Entre esos caminos, sin embargo, se encuentran algunas de las rutas más peligrosas para la estabilidad de una nación.

Es evidente que la violencia presente en el mundo actual ha transformado a las relaciones humanas. El contexto global, aun cuando parece lejano y ajeno, influye de manera cada vez más importante sobre las naciones más débiles. La creciente tensión mundial y los conflictos en países de la región inciden en un pesimismo colectivo y en una visión superficial de los motivos de las crisis internas, como si estas pudieran resolverse con fórmulas importadas.

Pero es importante entender que los sistemas sociales, diseñados para controlar a los pueblos y someterlos a un marco valórico definido por los centros de poder político y económico, no solo se expresan en términos legales sino también en una estratificación rígida de la sociedad a partir de la privación de derechos de los sectores más vulnerables y, por ende, de menor incidencia en las decisiones. Esta manera de crear divisiones es una marca de identidad en los países menos desarrollados y muy particularmente en aquellos cuyo fuerte porcentaje de población indígena, campesina, joven y pobre permite a sus centros de poder una mayor hegemonía, de manera muy puntual en la criminalización de la pobreza y sus demandas, así como en la marginación de sus nuevas generaciones y la eliminación de sus líderes.

Guatemala no es la excepción. Los muros elevados por las clases política y económica para impedir el acceso a la educación a grandes sectores de la ciudadanía han tenido, entre otras de sus variadas consecuencias, una migración de la juventud marginada hacia actividades delictivas, la huida de miles de jóvenes hacia otros países en busca de oportunidades y, sobre todo, una creciente ruptura del tejido social. Esto último, expresado en el discurso de odio y racismo cuyo impacto se percibe a través de distintos medios con una fuerza descomunal. Los incidentes de agresiones, asesinatos y enfrentamientos entre grupos muestran la peligrosa decadencia de una sociedad intolerante e incapaz de ver a sus semejantes como semejantes. Es decir, una absoluta pérdida de empatía y solidaridad, provocada por lacras estructurales impresas en un sistema de valores caduco e inhumano cuya principal característica es el desprecio por la vida y la incapacidad de ir más allá de lo evidente para analizar, con toda la honestidad posible, los orígenes de sus carencias.

Fuente: https://carolinavasquezaraya.com/

Comparte este contenido:

¿Y usted, fue a manifestar los sábados de ir broncearse en el 2015?

Ilka Oliva Corado @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com
Le pregunto a usted guatemalteco de doble moral, ¿fue a manifestar los sábados de ir a broncearse? ¿Apoyó las manifestaciones masivas, en las plazas en el 2015? ¿Fue de los que se devanaba y lanzaba bocanadas para que le tomaran la foto del recuerdo? ¿Usted sintió cólera e indignación, que lo hicieron ir a manifestar? ¿Usted fue de los que gritaban que con su generación se habían equivocado? ¿Usted era de los que gritaban que landivarianos y sancarlistas eran pueblo? ¡Pero patadas en el culo!
 
¿Fue usted uno de los que apoyó el llamado a paro general en los últimos días de las manifestaciones? ¿Usted, guatemalteco de doble moral, acaso llevó carteles, banderas, panderetas, redoblantes, sartenes, chinchines y cuanto cachivache para llamar la atención en las manifestaciones? ¿Fue usted de los que se paraba catrín por si de guasa salía en una de las tantas fotos que fueron publicadas en los medios de comunicación y sentirse héroe por un día?
 
¿Fue usted uno de los que hizo uso de las redes sociales y se convirtió en reportero instantáneo para que el mundo supiera lo que estaba pasando en Guatemala? ¿Fue usted un guatemalteco viviendo en el extranjero, uniéndose a las muestras de repudio y apoyando las manifestaciones? ¿Usted levitó cuando se unieron parias, campesinos, clasemedieros y burgueses en las manifestaciones de los sábados de ir a broncearse? Dijo, ¡hoy sí, Guatemala está unida!
 
¿Era usted uno de los que gritaba o se sentía orgulloso cuando otros asoleados gritaban ser los nietos de Árbenz? ¿Cuándo gritaban que eran la revolución? ¿Usted, guatemalteco de doble moral, tiene su foto del recuerdo de aquellos días de sábados de ir a broncearse? ¿Y se sintió poderoso, sintió que el pueblo tenía el poder y podía cambiar el sistema? O sea, ¿se sintió usted pueblo en ese momento?
 
¿Usted fue uno de los que apoyó que le dieran baje a los corruptos del gobierno pero dijo no a la Asamblea Nacional Constituyente que exigían los Pueblos Originarios? ¿Usted se perfumó y se fue a manifestar pero se alejó de los parias porque la cosa era juntos pero no revueltos? ¿Usted fue uno de los descarados que fue a exigir un alto a la injusticia pero aprovechó a que un niño lustrador le lustrara los zapatos entre la multitud? ¿Usted es de los tibios que jampones dijo, pues sí, si es sábado sí, de ahí nos vamos a comer ceviche? ¿Usted es de los tibios que no tuvo las agallas para manifestar entre semana y realizar paros generales y tapar las calles y ponerle el pecho a los pijazos que vinieran?
 
Bueno, si no tuvo las agallas y participó de la bullaranga de los sábados de ir a broncearse, ¿con qué autoridad moral señala a los alumnos de las escuelas e institutos públicos que sí tienen el valor de salir y tapar las calles y ponerle el pecho a los pijazos? ¿Por qué los señala como delincuentes? ¿Porque no son catrines como usted? ¿Porque brincos diera usted de tener esos arrestos? ¿No es acaso delincuente por añadidura quien solapa con su silencio la corrupción y el abuso? ¿No es acaso una plasta quien viendo que abusan a otros voltea la cara y finge no ver?
 
Si usted es de quienes se perfumó y se fue a manifestar los sábados de ir a broncearse, ¿por qué llama delincuentes a los alumnos que lo hicieron entre semana, si tuvieron más agallas que usted y que los miles que lo acompañaron? ¿Es eso acaso, no soporta que esos adolescentes parias, marginados, tengan las agallas que a usted y a su banda le hacen falta? ¿Es por eso que los llama huevones, delincuentes? ¿De la misma forma en que llamó huevones y delincuentes a los estudiantes y docentes de magisterio cuando pelearon por sus derechos manifestando en las calles, entre semana, cuando el Ministerio de Educación los ensambló?
 
¿Qué hubiera pasado si en las manifestaciones del 2015, hubieran sido embestidos por un automóvil, o una panel blanca o un tráiler o camión? ¿Hubieran dicho que era un conductor anónimo, acelerado por no soportar que le taparan el paso? ¿Se hubieran creído el cuento de que aquello fue solo un conductor molesto? ¿Qué hubieran hecho? ¿Se hubieran dedicado a llamar delincuentes a los atropellados? ¿Hubieran denunciado el intento de asesinato en las redes sociales, en los medios de comunicación, hubieran gritado fuerte para que el mundo se enterara? ¿Entonces porque qué están culpando a los alumnos?
 
Si usted en el 2015, sintió cólera por el abuso y el descaro de los gobernantes, si decidió ir a llenar las plazas del país, echarse bronceador, ponerse ropa cómoda e ir a gritar improperios como si estuviera en el estadio viendo un juego de fútbol y aprovechar para tomarse la foto del recuerdo, por si las moscas, quedar como héroe para las generaciones posteriores en su familia, ¿con qué moral insulta y señala a los estudiantes de las escuelas e institutos públicos que también sienten cólera por la injusticia que viven y salen a manifestar?
 
La forma en que ellos lo hicieron es la correcta y la legítima, tapando las calles, ¿acaso ustedes no llamaron a paro general y a paralizar el país? ¿Cuál es la diferencia entre ustedes y ellos? Yo se las voy a decir, ustedes son descarados y aprovechados, y ellos llevan la dignidad en la sangre, en su origen por eso levantan la cara y le ponen el pecho a la injusticia. Mientras ustedes recularon votando por Jimmy Morales y la mafia gubernamental, ellos están saliendo a las calles, entre semana, como debieron hacerlo ustedes. ¿Quién es el delincuente entonces?
 
Si usted por clasemediero, remedo de clasemediero, por burgués o remedo de burgués, cree que es mejor que los estudiantes de las escuelas e institutos públicos, porque ellos son parias, déjeme decirle que está equivocadísimo, se lo majearon, porque usted es un simple mediocre, solapador de corruptos, de abusadores, de atracadores, es tan culpable como ellos de que Guatemala esté podrida.
 
Ya quisieran ustedes, tener un poquito de las agallas de los parias y de los Pueblos Originarios. Qué va, lo único que tienen es bronceador para los sábados de las manifestaciones de los tibios.
 
Y por si queda duda, este texto lo escribió una maestra de Educación Física, egresada de la Escuela Normal de Educación Física, soy producto de la educación pública y no permito que nadie me llame delincuente por mi origen o por haber estudiado en escuela pública.
 
 
Comparte este contenido:

La Tierra y sus habitantes

Por: Carolina Vazquez Araya

Cerca del Día de la Tierra, incendios devastadores acabaron en Guatemala con grandes extensiones de bosques peteneros. La dimensión del problema tomó por sorpresa a un Estado mal equipado y poco eficaz, por lo cual nada pudo evitar la inmensa pérdida de vida en ese hermoso territorio. Los incendios forestales son muchas veces eventos naturales y propician el crecimiento de nuevos bosques, en un ciclo de vida ya programado por la naturaleza. Pero no siempre es así, muchos de ellos –como los recientes en El Petén- son provocados por manos criminales con motivos ajenos al interés nacional y arrasan bosques nativos llenos de vida silvestre y especies en peligro de extinción, solo para explotación agrícola o crianza de ganado en grandes extensiones de áreas protegidas.

El tema ambiental enfrenta un problema de imagen y comunicación. El hambre y la guerra, las enfermedades y otros males comunes hacen que, entre toda esa miseria, la defensa del medio ambiente parezca un asunto secundario, algo que puede esperar; una actividad para quienes no tienen nada mejor en qué ocupar su vida. Sin embargo, la Tierra -este hogar nuestro comprobadamente redondo- y todo lo que en ella sucede, tiene impacto de un extremo al otro. Los gases de efecto invernadero producidos por la industria china provocan inundaciones en la Amazonia, la deforestación de este territorio tiene efecto sobre el clima de Europa y así se cruzan y convergen hasta transformar bosques en páramos desiertos o destruir ciudades por la crecida de las mareas.

El tema de la degradación ambiental y el calentamiento global, en donde nos sumergimos a una velocidad creciente, no es un asunto secundario entre los temas de mayor impacto dentro de la política internacional. Todo lo contrario, representa un llamado de atención sobre el peligro de acabar con los pocos recursos de supervivencia disponibles para la humanidad, la cual aumenta en número experimentando a la vez un deterioro creciente de su calidad de vida. Los distintos ecosistemas comienzan a mostrar los efectos de una administración humana deficiente, codiciosa y agresiva contra la vida en los mares y en los continentes, al construir un sistema depredador cuya única finalidad es la acumulación de riqueza para un puñado de naciones industrializadas y sus compañías multinacionales.

En realidad, para reducir el impacto de la presencia humana en la destrucción del entorno natural y la ruptura del equilibrio ecológico, solo haría falta sensibilidad y educación, pero sobre todo políticas globales adecuadas a la realidad. A nivel local, las medidas represivas no son efectivas si las personas carecen de conocimiento y, por ende, de conciencia sobre la importancia de proteger a las especies, de reciclar lo reciclable, de amar su territorio al punto de conservar sus características naturales con el único propósito de hacer posible un estilo de vida amigable con el planeta.

Un proceso educativo indispensable para retomar el control de la protección ambiental debe acudir a las fuentes de la relación del ser humano con su entorno natural en las culturas antiguas. Esa fue una fuente permanente de sabiduría, un inacabable tratado de medicina, una rica veta de conocimientos que ayudaron a las comunidades a crecer y desarrollarse, muchas veces en paz y armonía. Las crisis ambientales de la actualidad podrían considerarse la consecuencia lógica de la ruptura de esa armonía con la naturaleza. El ser humano ha desafiado con su irracional arrogancia las leyes del universo y se empeña en la insensata tarea de destruir la fuente de su propio sustento.

Fuente: https://carolinavasquezaraya.com/2017/04/24/la-tierra-y-sus-habitantes/

Comparte este contenido:

El efecto sanador del arte

Por: Carolina Vazquez Araya

Una niñez carente de contacto con disciplinas artísticas dará como resultado adultos incompletos

Escribir, pintar, cantar, tocar un instrumento musical o ejecutar un paso de danza son formas de comunicación esenciales para el ser humano de cualquier lugar, etnia o condición. Es simplemente una manera de crear, imaginar y disfrutar de la belleza como el camino más recto para ejercitar las distintas funciones del cerebro, especialmente durante las primeras fases del crecimiento en la infancia. La importancia del arte como forma de complementar otros aprendizajes prácticos tales como comer, caminar, hablar o desempeñar funciones básicas, ha sido poco apreciada en los programas de enseñanza y esa carencia se refleja en todas las manifestaciones sociales y culturales de una comunidad.

Íntimamente vinculada con las habilidades matemáticas, la música es una de las artes menos difundidas entre la población infantil, considerándosela una especie de juego sin mayor trascendencia. Es decir, una actividad innecesaria dentro de un plan de enseñanza basado en la competencia, en el desafío, en el desarrollo de capacidades de emprendimiento o en la ruta hacia profesiones liberales lucrativas y, por ende, mejor vistas por la sociedad. En esta línea de pensamiento, entonces, se prefiere impulsar las actividades deportivas dejando la práctica de las artes relegada a un papel tan ínfimo como marginal.

¿Cuántos padres y madres prefieren dar a sus hijos un instrumento musical, un libro o una caja de acuarelas para demostrarle cariño? Por supuesto muy pocos, en la actualidad los sentimientos se manifiestan a través de objetos mucho más sofisticados como tabletas, juegos de vídeo, celulares inteligentes o computadoras, con el propósito evidente de encajar en la tendencia del mercado. Entonces viene el asombro por el modo tan habilidoso como los infantes se sumergen en un mundo digital en donde pocos padres tienen la posibilidad de ejercer un control efectivo sobre la calidad de los contenidos accesibles a sus hijos a través de esa puerta abierta a lo desconocido.

¿Y el arte? Conozco casos de madres ávidas de iniciar a sus hijas e hijos en esa maravillosa aventura –algo inaccesible en el pensum del sistema educativo- para lo cual acuden al Conservatorio Nacional de Música o a la Escuela Nacional de Danza –entre otros centros de enseñanza artística- en donde enfrentan la decepcionante y dura visión de edificios en ruinas, carentes de lo esencial para realizar el cometido para el cual fueron creados. El ministerio del cual dependen abandonó hace ya mucho a estas escuelas, cuyo papel es vital para el desarrollo integral de la juventud.

Basta echar una mirada a países del lejano Oriente como China, Japón o Corea para darse cuenta del papel fundamental de la práctica de actividades artísticas en su evolución social y cultural. En esas naciones cada establecimiento educativo –en sus aldeas, pueblos o ciudades- posee una importante área de enseñanza de las artes como un eje alrededor del cual se construyen las capacidades lingüísticas, matemáticas y científicas que más adelante conformarán el conjunto de habilidades de su estudiantado. De estos países procede la crema y nata de los científicos, intelectuales y artistas más relevantes de la actualidad, cuyo desempeño destaca en las universidades, empresas y centros culturales más prestigiosos del planeta.

Pero esa no es toda la función del arte. También es un ejercicio sanador para una sociedad enferma de miedo, sumida en el desánimo y la decepción. El arte es la ruta hacia un crecimiento personal que además de satisfacer un afán estético, constituye la expresión más trascendental del ser humano.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=225510&titular=el-efecto-sanador-del-arte-

Imagen: http://jotadobleese.blogspot.com/2012/05/arte-y-educacion.html

Comparte este contenido:
Page 62 of 92
1 60 61 62 63 64 92