Page 85 of 92
1 83 84 85 86 87 92

UNESCO condena asesinatos de periodistas en Guatemala y México

/Guatemala y Mexico / Julio  de 2016/ Noticia/www.miamidiario.com

Las condenas de los asesinatos de profesionales de los medios responden a la resolución 29 adoptada en 1997 por la Conferencia General de la UNESCO

por Rose Mary Santana

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) condenó enérgicamente el asesinato de periodistas ocurridos en Guatemala y México, al tiempo que expresó su preocupación sobre la influencia que pueden tener crímenes violentos en torno a la libertad en que los profesionales puedan ejercer su labor informativa.

En relación con el asesinato de los periodistas Álvaro Alfredo Aceituno López y Diego Salomón Esteban Gaspar en Guatemala, Irina Bokova, directora general de la UNESCO, expresó que «condena estos asesinatos», pidiendo que se abra una investigación en lo inmediato.

«Es importante para la sociedad en su conjunto no dejar que los crímenes violentos limiten la libertad de los profesionales de los medios para ejercer su labor», subraya la Directora del alto organismo de las Naciones Unidas.

El 25 de junio, Aceituno López, director y locutor de la estación local Radio Ilusión, fue abatido en la ciudad de Quetzaltenango, al oeste de Guatemala.

Al mismo tiempo, informes independientes confirmaron el asesinato de Esteban Gaspar, locutor de la estación local Radio Sembrador, ocurrido el 30 de abril en Ixcán, en el norte del país.

Caso de Zamira Esther Bautista en México
Mientras que, en el mismo orden, Irina Bokova, reclamó una investigación sobre el asesinato de la periodista Zamira Esther Bautista, ocurrido en Ciudad Victoria, capital del estado mexicano de Tamaulipas.

Al reclamar una investigación también por este horrendo crimen, señaló además que «en el interés del estado de derecho, y para asegurar que este crimen no silencie la voz de los medios de comunicación independientes, hago un llamamiento a las autoridades para investigar este caso y llevar a sus autores ante la justicia», dijo la Directora.

Bautista era corresponsal de los diarios locales La Verdad y El Mercurio, trabajaba como periodista independiente y profesora. Recibió un disparo que le dejó sin vida, según reportes de medios locales.

Las condenas de la Directora General de la UNESCO ante los asesinatos de profesionales de los medios responden a la resolución 29 adoptada en 1997 por la Conferencia General de la UNESCO y titulada «Condena de la violencia contra los periodistas«. Figuran en la página web que la UNESCO dedica a los periodistas asesinados.

Breve sobre la UNESCO
La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa.

El Artículo I de su Constitución declara que la Organización se propone «asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo.»
Para lograrlo, la Organización debe fomentar «el conocimiento y la comprensión mutuos de las naciones prestando su concurso a los órganos de información para las masas» y recomendar «los acuerdos internacionales que estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen», conforme se especifica.

Fuente:http://www.miamidiario.com/sucesos/mexico/guatemala/libertad-de-prensa/unesco/irina-bokova/sucesos/asesinato-de-periodistas/alvaro-alfredo-aceituno-lopez/diego-salomon-esteban-gaspar/zamira-esther-bautista/361388

Fuente imagen  http://fotos.miamidiario.com/noticias/25/01/3d/39/106692.jpg?nocache=1686a9d770ac4aba7d8239fca7f8ec04

Comparte este contenido:

Una hidroeléctrica amenaza a un pueblo indígena en Guatemala. Sólo deja coger agua desde las 7 hasta las 17hs

www.ecoportal.net-Por: Alba Ara Anel

Guatemala es el segundo país del mundo con mayor proporción de población indígena, por detrás de Bolivia. Según el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, el número de habitantes estimado alcanza los 6 millones, lo que equivale al 60% del total del país. “La empresa sólo deja coger agua desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, pero el agua es fundamental para la vida. No tiene horario”.

A pesar de constituir más de la mitad de la población, las comunidades indígenas ven a menudo vulnerados sus derechos básicos y los de sus territorios al servicio de la práctica capitalista más ambiciosa. El ejemplo más reciente es el caso del complejo hidroeléctrico Renace, un proyecto promovido por el grupo guatemalteco Corporación Multi-Inversiones (CMI) y construido por la española Cobra-ACS, cuyo presidente y consejero delegado es Florentino Pérez y en la que la familia March es uno de sus máximos accionistas.

La intervención se extiende a lo largo de 30 kilómetros del río Cahabón, en la región de Alta Verapaz, y está llamada a convertirse en la mayor hidroeléctrica del país. Como consecuencia de la obra, el flujo del agua está desapareciendo casi por completo, y con él las comunidades que desarrollan su vida en torno a esta área fluvial. El problema actualmente está afectando a alrededor de 29.000 indígenas quekchí a los que en ningún momento se ha consultado para la puesta en marcha del proyecto, a pesar de la obligación recogida en el Convenio Internacional 169 de la OIT sobre pueblos indígenasy tribales que Guatemala ratifica.

Ante esta situación, la ONG Alianza por la Solidaridad presentó este jueves 16 de junio una campaña de recogida de firmas que busca sensibilizar y presionar a la compañía por la masiva violación de derechos que esta acción empresarial está suponiendo para la comunidad quekchí de Guatemala. La iniciativa se enmarca dentro de TieRRRa, una campaña que vela por el desarrollo empresarial ético y respetuoso con los recursos naturales y los derechos humanos, y vigila que los intereses de las grandes corporaciones no se impongan a ellos.

En la presentación, Almudena Moreno, responsable de la campaña, explicó cómo descubrieron el caso de Renace. En un principio, la iniciativa se entendió como un ejemplo de buena práctica empresarial, debido a la información falseada que CMI facilitaba. Sin embargo, tras dos años de investigación se dieron de cuenta de que se trataba de todo lo contrario. “El desastroso estado actual del río Cahabón, la división social que ha generado en la zona el proyecto y la falta de una consulta informada a los afectados y un estudio real de impactos son algunos de los elementos que nos indican que no es una buena práctica y debe por ello debe pararse”. Su objetivo es llegar a las 10.000 firmas y hacerlas llegar a Florentino Pérez para exigir la paralización de las obras hasta que no se haya realizado un informe independiente que evalúe el impacto económico, social y ambiental global que este proyecto supone para el territorio y sus habitantes.

El impacto ambiental y social

Bajo la visión empresarial más ambiciosa y agresiva, el potencial natural que tienen muchos territorios de Lationamérica la convierte en un destino perfecto para la instalación de grandes proyectos. “Para las empresas no importa el territorio, si no lo que puedan sacar de él. Importa la rentabilidad y la maximización de la producción”, explica Erika González, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). “Todo ello independientemente de la destrucción de los ecosistemas y el impacto sobre la población que la obra pueda ocasionar”.

La puesta en marcha de estos proyectos tiene duras consecuencias sobre la salud de las personas que viven en los territorios, derivadas de la contaminación de las aguas y el ruido. El impacto se agrava todavía más cuando se trata de territorios indígenas, como es el caso del río Cahabón, en los que la tierra y los ríos desempeñan un papel central en el desarrollo de la vida de las comunidades que lo habitan, además del fuerte valor simbólico, espiritual y cultural que adquieren dentro de su cosmovisión.

Julio González, de la ONG Madre Selva de Guatemala, destacó durante la presentación de la campaña la importancia que tiene el río para la comunidad quekchí y cómo la instalación del complejo hidroeléctrico va a afectar a su día a día: “La empresa sólo deja coger agua desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, pero el agua es fundamental para la vida. No tiene horario”. Así mismo, destacó la responsabilidad del Grupo Cobra-ACS en permitir que estas violaciones de derechos sucedan: “Una empresa que elige contribuir a este desastre, es cómplice de las muertes que se puedan producir, no puede lavarse las manos respecto a lo que pasa en el territorio”.

Las multinacionales hidroeléctricas en América Latina

El de Renace no es el único caso de violación de derechos indígenas derivada de una decisión empresarial unilateral de estas dimensiones. La campaña TieRRRa desveló otros dos casos similares, como el de la explotación de un acuífero por parte de la embotelladora Coca-Cola en El Salvador; o el de la apropiación para construir otrahidroeléctrica por parte de Hidro-Santa Cruz (Ecoener-Hidralia) del río Cambalan de Guatemala, sagrado para las personas que viven en torno a él. Tampoco se puede olvidar el Caso Quimbo, otra central hidroeléctrica emplazada en el río Huila para cuya construcción el Grupo Endesa invirtió 837 millones de dólares; o los numerosos proyectos de obra en Honduras que terminaron con el asesinato de Berta Cáceres por defender su territorio frente a las multinacionales.

Erika González cuenta cómo el modo de proceder en la instalación de este tipo de proyectos es muy similar en todos los casos: “Los gobiernos y las empresas establecen acuerdos muy opacos para la población, que no sabe lo que va suceder hasta que ve la maquinaria ya en funcionamiento. Es una clara muestra de déficit democrático: no se les consulta ni se les proporciona toda la información desde el primer momento, y por lo tanto no pueden alegar”.

La investigadora de OMAL habla también de los argumentos a los que recurren los estados para justificar la cesión de los territorios a las empresas. “Los gobiernos insisten en la cantidad de producción energética que estas acciones van a traer al país, pero en la mayoría de los casos esta producción no va destinada al abastecimiento de la ciudadanía, si no a los intereses de la empresa que no repercuten para nada en la población autóctona”. En la presentación de la campaña del Caso Renace, Karen Ramírez, de la Asociación ProVida/ Foro del Agua de El Salvador, aseguró que “muchos gobiernos de Centroamérica ponen por encima de los derechos humanos de lospueblos indígenas la ayuda a las transnacionales”.

En algunas ocasiones, los Estados sí llevan a cabo consultas para no vulnerar lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT y justificar la intervención. “Sin embargo, en la mayoría de los casos se realizan de manera irregular, sin informar adecuadamente a la población e incluso recurriendo al chantaje para conseguir firmas” asegura Erika González.

Cuando la oposición social se organiza contra estas violaciones del territorio, tanto las compañías como los gobiernos responden con diferentes medidas para frenarla y desarticularla. “Las empresas optan por la estrategia de cooptación, mediante amenazas y otras acciones agresivas contra la población para ganarse su apoyo. Por otra parte, el estado criminaliza a las personas más visibles y activas de la oposición social, y se producen denuncias y encarcelamientos de defensores de derechos humanos”, continúa Erika González. Karen Ramírez también dedicó parte de su intervención al recuerdo de los “presos políticos” en Centroamérica, arrestados por defender los derechos de la población y del medioambiente.Ecoportal.net

Comparte este contenido:

Guatemala: Niños lustradores recibirán educación

Centro América/Guatemala/03 Julio 2016/Fuente y Autor: Redacción La Hora

Los niños que trabajan lustrando zapatos usualmente viven alejados de cualquier educación formal, lo que limita sus posibilidades de tener un mejor futuro. Su asistencia a la escuela es difícil, ya que y en su mayoría los menores representan la única fuente de ingresos en sus hogares y por ello laboran incluso, los siete días de la semana. Sin embargo, los fundadores del programa “Lecciones Brillantes” creen que con un poco de incentivo se puede cambiar esta realidad.

Guatemala ha tenido avances significativos en algunas metas e indicadores relacionados con educación, sin embargo, estos no han sido lo suficientemente efectivos, de modo que continúa como el país centroamericano con mayor tasa de analfabetismo.

Los datos oficiales el acceso a la educación y la permanencia en el sistema educativo guatemalteco no está al alcance de la mayoría de la población, ya que se estima que únicamente el 18 por ciento de los guatemaltecos ha terminado primer grado.

Conscientes de esta realidad y con el objetivo aportar esperanza, Zapaterías Cobán y Fundación Miguel Torrebiarte crearon el proyecto “Lecciones Brillantes”, dirigido a niños lustradores de la zona 1.

La iniciativa busca que los menores puedan tener acceso a una educación digna que se ajuste a su realidad para luego transformarla. Como parte del proyecto los niños recibirán clases en el Colegio Liceo San Francisco de Borja los días sábados, desde las 7:00 horas a las 12:00 del mediodía.

Además, los menores recibirán útiles escolares como libros, cuadernos y una refacción, de modo que la asistencia a clases no conlleve gastos que podrían hacer que desistan del programa.

La misión principal del proyecto es otorgar una formación académica sólida y actualizada, además de “reforzar su autoestima lo suficiente para que sean capaz de reconocer sus fortalezas y poder así destacar sus talentos y habilidades”, especifica un comunicado de las instituciones fundadoras.

Zapaterías Cobán y Fundación Miguel Torrebiarte hace una invitación a cambiar las vidas de cientos de niños que tienen que sobrellevar un peso que nunca pidieron, pero que asumen con responsabilidad para ayudar a sus familias.

APOYO SURGE ANTE LA NECESIDAD

Zapaterías Cobán y Fundación Miguel Torrebiarte se constituye como una organización que nació al ver los altos índices de analfabetismo, desnutrición, estado de salud y forma de vida de los habitantes de las comunidades de Alta Verapaz, así como también apoyar a los empleados y familias que forman parte de la empresa.

Fuente de la noticia: http://lahora.gt/ninos-lustradores-recibiran-educacion/

Fuente de la imagen: http://lahora.gt/file/2016/06/1-26.jpg

Comparte este contenido:

El Quinto Patio

Once años no es nada

Por Carolina Vazquez Araya

No estamos entendiendo. Los embarazos en niñas son producto de violación.

Sin duda mi columna ya les parece disco rayado, pero si no menciono en este espacio a Mariela Vásquez Díaz, su existencia pasará inadvertida porque una niña embarazada no es noticia hasta cuando muere. Mariela era una adolescente de 15 años. “No lloren por mí, tomé la decisión porque estaba embarazada” reza la escueta nota con la cual explica su decisión de suicidarse. El mismo procedimiento de colgarse de una soga fue utilizado por Diana Marisol Carrillo López, de 18 años y con siete meses de gestación, quien decidió poner fin a su vida en mayo del año pasado.

Así como Mariela y Diana, miles de menores son abusadas sexualmente por hombres de su entorno cercano, algunas desde sus primeros años de vida. Lo excepcional en estos casos es haber tomado la decisión de acabar con su vida. A muchas otras víctimas de violación la vida se les acaba más lentamente y de distinto modo: convirtiéndose en adultas sin haber disfrutado su niñez, cargando con un hijo cuando ni siquiera tienen conciencia de su propia infancia, enfrentando un futuro cortado de tajo por un adulto abusador cuyos crímenes quedarán impunes al ser tolerados por una sociedad patriarcal que mira hacia otro lado.

¿Recuerdan a la niña de 11 años rescatada por la Procuraduría General de la Nación hace pocos días, presuntamente embarazada por su padrastro? ¿Y otra de 13 años, originaria de Quiché, ingresada al hospital Roosevelt con 28 semanas de gestación? Son solo ejemplos de un problema de enormes dimensiones poco advertido por la ciudadanía. De acuerdo con el Observatorio de Salud Reproductiva, Osar, Guatemala registró aproximadamente 58 mil embarazos en niñas y adolescentes durante los primeros siete meses de 2015 y 71 mil en 2014. Por si fuera poco, de las 680 denuncias registradas en 2014 por abuso sexual contra menores, apenas se resolvieron 40 con condenas. Esos números tan marcadamente desiguales constituyen ya de por sí la evidencia de impunidad en uno de los delitos más recurrentes y perturbadores de esta sociedad. Se supone que el sub registro en este tema alcanza dimensiones dantescas, dadas las cifras de embarazos que los superan largamente.

Pero algo sucede que el Estado se abstiene de tomar acciones correctivas para reducir o eliminar esta pandemia de abusos contra la niñez guatemalteca. Si es presión de las instituciones eclesiásticas o simple desidia de las autoridades, no está tan claro, más parece una poderosa combinación de ambas con un componente adicional: el desprecio por esta importante mitad de la población conformada por niñas, adolescentes y mujeres adultas.

Al no tener voz ni voto en las decisiones concernientes a su vida, su salud, su acceso a la educación, se encuentran en una tremenda desigualdad de condiciones en un sistema que las ha marginado históricamente y continúa haciéndolo por obra y gracia de una casta política corrupta y clientelista.

El sistema –con su paredón de influencias capaz de bloquear cualquier iniciativa paritaria- provoca un daño irreversible a estas generaciones de nuevas ciudadanas cuyo destino está sujeto a la desvalorización de su sexo, el desprecio por su esencia femenina, la discriminación profunda desde las bases de la cultura en la cual nacieron. Los intentos por desarrollar campañas de educación destinadas a erradicar la ignorancia sobre salud sexual y reproductiva se estrellan una y otra vez contra un machismo pasado de siglo. Es hora de entender que no es un asunto de moral sino de justicia y supervivencia. Y que de políticas correctas de un Estado laico depende la vida de miles de seres humanos.

elquintopatio@gmail.com

Artículo enviado por su autora a la redacción de OVE

Imagen tomada de: http://www.embarazo-precoz.com/wp-content/uploads/2014/07/embarazo-precoz1.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: Expertos apuestan por «educación integral» en sexualidad en Guatemala

Guatemala / 29 de junio de 2016 / Por: EFE / Fuente: http://www.holaciudad.com/

Expertos nacionales e internacionales apostaron hoy por un modelo de «educación integral en sexualidad» como «enfoque culturalmente relevante y apropiado» para erradicar las agresiones sexuales a menores de edad en Guatemala.

Expertos nacionales e internacionales apostaron hoy por un modelo de «educación integral en sexualidad» como «enfoque culturalmente relevante y apropiado» para erradicar las agresiones sexuales a menores de edad en Guatemala.

«Es necesario educar sobre el derecho de las niñas y el derecho que tienen de estar en las escuelas», afirmó la representante del Fondo de Población de Naciones Unidad en Guatemala (UNFPA), Verónica Simán, en un foro organizado por la UNESCO.

De acuerdo con datos de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), de enero a abril de este año fueron identificadas un total de 2.616 víctimas de abusos sexuales, de las cuales un 60 % fueron menores de edad.

Abundan en Guatemala casos de niñas entre 13 y 17 años que forman parte de un problema poco atendido pero de enorme dimensión que genera «un impacto en el futuro de Guatemala», advirtió el asesor en Derechos Humanos y Géneros ONUSIDA en Guatemala, Rodrigo Pascal.

Por ello, los expertos abogaron por implantar un «enfoque integral» que «impactaría» de forma «positiva» en el país centroamericano frenando esta lacra e impulsando el desarrollo.

El objetivo de esta óptica «integral» es fortalecer el desarrollo personal, formando individuos que sean capaces de actuar en base a sus derechos como ciudadanos, principalmente en temas sobre derechos sexuales, lo que en la práctica se traduciría en una cultura de prevención de embarazos y casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

En esta misma línea se expreso el viceministro de Educación, Héctor Canto, a quien «le preocupa la falta de una estrategia de cómo abordar los temas» en la escuela, ya que es el docente el actor más importante en la educación de los niños y «requiere recursos para educar sobre sexualidad».

Durante el foro, la UNESCO presentó dos publicaciones que «buscan ser un aporte» para integrar la sexualidad en la vida de las personas.

En 2014 se registraron en Guatemala 680 denuncias de abusos a menores, de los que solo 40 se resolvieron con condena.

El Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR) documentó en ese mismo año un total de 5.100 niñas de entre 10 y 14 años embarazadas; y en los primeros siete meses de 2015 otros 3.722 casos.

Muchas de estas jóvenes experimentan problemas de salud como consecuencia de estos abusos: anemia, infección del tracto urinario, complicaciones del parto, problemas de crecimiento intrauterino y bajo peso del recién nacido, son algunas de las complicaciones.

De hecho, el riesgo de muerte en menores de 15 años es dos veces mayor al de las mujeres adultas.

En 2014, según los datos de OSAR, se registraron 7 muertes maternas en menores de 14 años.

Desde 2009, existe en Guatemala la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas que ha contribuido a condenar a algunos agresores, pero miles de niñas aún siguen dando a luz cada año producto de violaciones.

Fuente noticia: http://www.holaciudad.com/noticias/Expertos-apuestan-educacion-sexualidad-Guatemala_0_929907183.html

Comparte este contenido:

Las cuatro esquinitas.

Roberto Moreno Godoy.

Centro america/Guatemala/Fuente:http://elperiodico.com.gt/

Los buenos maestros hacen una diferencia notable.

“Por Cuatro Esquinitas de Nada” es la historia producida por Jerome Ruillier sobre Cuadradito, el pequeño que no lograba entrar en la casa grande para jugar con sus amigos redonditos. Cuadradito no lo lograba, pues la puerta de entrada era redonda. Solo sus amigos podían hacerlo. Eran tantas sus ganas de entrar, que Cuadradito luchó con todas sus fuerzas cambiar. Intentó infructuosamente alargarse, torcerse, doblarse, ponerse de cabeza y hasta volverse círculo. Sin embargo, era diferente y nunca sería igual que los demás. Sus amigos incluso recomendaron cortar a Cuadradito para que cupiera por la puerta. Finalmente, luego de mucha deliberación, los redonditos comprendieron que no era Cuadradito el que tenía que cambiar. Llegaron a la conclusión que era la puerta la que debía cambiar. Si le cortaban cuatro esquinas a la puerta, todos podrían entrar y salir de la casa grande.

Sin lugar a dudas, el maestro juega un papel determinante en la promoción de los aprendizajes. Los maestros efectivos no solo conocen su disciplina, sino comprenden suficientemente las formas de pensamiento de sus estudiantes y pueden transmitir su propio conocimiento de forma que sea comprensible para ellos. La función principal del maestro es proveer las condiciones ambientales para que cada estudiante aprenda. Los buenos maestros logran que sus alumnos sean capaces de decir, hacer, pensar o sentir cuando salen del salón de clases lo que no eran capaces de decir, hacer, pensar o sentir cuando entraron. Son capaces de apreciar la diferencia, incluirla y potenciarla. Los docentes que sobresalen logran que sus estudiantes aprendan, dominan la materia y utilizan buenas prácticas de enseñanza y de evaluación. Ellos y ellas tienes la capacidad de permitir que los “cuadraditos” que llegan a su salón de clase no sean discriminados por ser diferentes. Encuentran la forma de darles su lugar y brindarles acceso a las oportunidades educativas que merecen.

Con esta historia de “Las Cuatro Esquinitas” inició su disertación la experta costarricense Patricia Vásquez en la Universidad del Valle de Guatemala el miércoles recién pasado. La profesional tuvo a su cargo la conferencia inaugural “Diseño Universal del Aprendizaje”, en el marco del 5to. Congreso de Educación organizado por la referida casa de estudios. Durante dos días, cerca de 800 educadores se reunieron para tratar una serie de temas de gran relevancia. Educación inclusiva, herramientas on line, liderazgo docente, canales de aprendizaje a través de la música, el nuevo rol del docente, cómo aprendemos, cuentacuentos como estrategias de aprendizaje, el director como gestor de la escuela, aportes de la neurodidáctica a la educación, acompañamiento pedagógico, aprendizaje del idioma materno, coaching educativo, construcción de competencias ciudadanas, desarrollo del potencial creativo, emprendimiento en el aula y la formación técnica fueron algunos de los temas abordados en esta interesante jornada. La misma fue una manera muy significativa para celebrar el Día del Maestro.

Fuente: http://elperiodico.com.gt/2016/06/24/opinion/las-cuatro-esquinitas/

Imagen: http://lanoticiaenguatemala.com/wp-content/uploads/2015/09/00494.jpg

Comparte este contenido:

Argentina, Chile y Guatemala sellan acuerdos de trabajo 2016-2020 en el marco del LLECE

Argentina, Chile y Guatemala /21 de junio de/ Fuente: UNESCO

A través de la firma de una carta de acuerdo, estos tres países plasmaron su compromiso con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por intermedio de su Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y los ministerios de educación de Argentina, Chile y Guatemala convinieron realizar esfuerzos renovados para las acciones del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Los acuerdos cubren el periodo 2016-2020, clave para el establecimiento de los mecanismos de apoyo y monitoreo de la Agenda Educativa Mundial E2030 recientemente aprobada.

En el caso de Argentina, la carta fue firmada por el ministro de educación, Esteban Bullrich; por parte de Chile, fue rubricada por el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; y enGuatemala, el acuerdo fue suscrito por el ministro de educación, Oscar López Rivas. Asimismo, se está avanzado en compromisos similares con Bolivia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras y Panamá.

Acuerdos
Con la firma del documento, la UNESCO se comprometió a continuar desarrollando la estrategia de uso y difusión de los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), como también a diseñar y desarrollar el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo a lo largo del periodo 2016-2020. Además, la UNESCO deberá proveer instancias de capacitación, desarrollo y perfeccionamiento que contribuyan al fortalecimiento de los equipos técnicos de los sistemas de medición y evaluación educativa respectivos, a través de seminarios, talleres, cursos de especialización técnica y asistencia técnica con la participación de especialistas del LLECE, de los propios sistemas de evaluación de los países de América Latina y del Caribe y de otras regiones.

Cabe recordar que el LLECE fue distinguido por los Estados Miembros de la UNESCO como un mecanismo clave para el monitoreo y seguimiento del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030. El Laboratorio está trabajando para contribuir con los nuevos desafíos que esta agenda implica, con el desarrollo de actividades emergentes, investigaciones, debates técnicos y otras instancias que contribuyan a la reflexión de la Educación 2030, con foco en la calidad de educación en un sentido integral y en las maneras de evaluarla.

Los países firmantes se comprometieron a participar activamente y cumplir las tareas asignadas por los coordinadores nacionales del LLECE en sus reuniones sistemáticas, como también a promover el uso y difusión de los resultados de los estudios regionales comparativos y explicativos, sobre todo entre los grupos de tomadores de decisión de sus países, entre otros aspectos.

En el caso de Argentina, también se comprometió la asistencia técnica para el fortalecimiento de la evaluación nacional APRENDER que se implementará en dicho país desde octubre de 2016.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/argentina_chile_y_guatemala_sellan_con_la_unesco_acuerdos_d/#.V2ln9-vhCUk

Imagen: http://asbarez.com/wp-content/uploads/2015/11/UNESCO-11.jpg
Comparte este contenido:
Page 85 of 92
1 83 84 85 86 87 92