No debería ser necesario describir cuán importante es el agua en la vida de las personas porque cualquier ser humano lo comprende, experimenta y es consciente de la catástrofe que supondría el agotamiento de este recurso. Sin embargo, solemos usarla de manera inadecuada, sin conciencia del enorme privilegio de tener acceso a este regalo de la naturaleza cada día a cualquier hora, mientras grandes conglomerados humanos carecen de ella.
Durante décadas recientes, el planeta ha experimentado la reducción progresiva de sus fuentes hídricas, provocada en buena medida por la deforestación de enormes extensiones de bosques, desvío de ríos para uso industrial, salinización de la napa freática, contaminación de pozos, lagos y otros cuerpos de agua de los cuales se surten los poblados. Esto ha generado la mirada codiciosa de grandes consorcios cuyo objetivo es el control de su distribución por ser un rico filón para explotar y beneficiarse económicamente de la necesidad de otros.
En esa misma línea está la concentración de riqueza en países desarrollados, cuyas excesivas demandas de agua y la escasa educación de sus habitantes con respecto a su uso ponen en peligro la disponibilidad para los habitantes de otras áreas más pobres y vulnerables. A eso se añade la resistencia de esas naciones a implementar políticas de sostenibilidad que podrían reducir a niveles racionales sus costosos estilos de vida, mientras exigen a las naciones menos desarrolladas implementar medidas de conservación de sus recursos.
La desigualdad entre naciones es un factor de enorme riesgo, como se demuestra en el poder ejercido sobre gobiernos débiles con el propósito de conseguir privilegios para las grandes compañías industriales, extractivas, agroindustriales y productoras de energía. En este juego de poderes, el agua es una protagonista esencial para complementar cualquier plan de explotación de recursos.
En estos momentos de la historia, muchos países sufren el impacto de la escasez de agua en grandes sectores de la población. Entre ellos, algunos de primer mundo cuyo lujoso estilo de vida está basado en un desequilibrio extremo entre sus demandas de materias primas, minerales, hidrocarburos, maderas finas y otros bienes, con la miseria de las naciones que se los proveen a costa de la depredación de sus territorios.
El calentamiento global, ese fenómeno cuya existencia rechazan los círculos industriales a quienes se debe, en gran medida, la pérdida de masa boscosa y la excesiva producción de gases invernadero, es ya una realidad expresada en un cambio climático cuyas víctimas se acumulan año tras año. En ese escenario, las fuentes hídricas se secan, los habitantes emigran debido a la pérdida de sus cultivos y a condiciones de vida imposibles para la supervivencia.
En estos días de calor excesivo, miles de hombres, mujeres y niños han marchado desde distintos puntos de Guatemala para llamar la atención sobre la importancia del agua en la vida de las personas y de su entorno. Estos ciudadanos vienen a exigir al gobierno políticas públicas coherentes con los derechos de la población, respetuosas de su derecho a gozar de este recurso, pero también medidas para detener el abuso de quienes contaminan y se roban impunemente las fuentes de agua de las cuales se surten las comunidades. El mandato constitucional es claro: El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. Que los habitantes tengan derecho al agua, por lo tanto, debe ser política de Estado.
elquintopatio@gmail.com
@carvasar
Blog de la autora: El Quinto Patio
Fuente de la foto del encabezado: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120608/imag/foto_0520120608153605.jpg
En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Ana Silvia Monzón (AM) desde Guatemala conversa con Luis Bonilla-Molina (LB) sobre la importancia del debate abierto que alrededor de la calidad educativa se está dando en Venezuela, Bienvenidos y bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional en el marco de la consulta por la calidad educativa. Ana Silvia Monzón es socióloga, coordinadora de la maestría de géneros y feminismo en FLACSO Guatemala. Además es integrante de grupo de trabajo de feminismo y transformación social de FLACSO. Bienvenida Ana Silvia a este contacto internacional a esta consulta por la calidad educativa.
A.M: Muchas gracias Luis por la invitación. Es un gusto.
L.B: Ana el tema de géneros es un tema esquivo en la transformación de nuestros sistemas educativos, a pesar de que emergen en buena parte de los documentos del sistema de Naciones Unidas, e incluso nuestras cartas magnas todavía hay tareas y desafíos por recorrer en materia de incorporar una perspectiva de género al sistema educativo. Desde ese punto de vista, ¿cuáles son las tareas urgentes para incorporar género en educación?
A.M: Yo creo que es importante remitirnos a la historia, recorrer el camino que las mujeres hemos hecho para tener primero acceso a la educación. Recordemos que eso tiene dos siglos y medio. Hubo que pelear muchísimo desde el libro pionero de Medi Goston, donde hace un alegato en la reivindicación de las mujeres. Un alegato por el derecho de las mujeres a la educación. Recordemos que antes de eso se pensaba y todavía se piensa que las mujeres no tienen las mismas capacidades cognoscitivas que los hombres. Y ha sido un recorrido largo en varios países de América Latina también, que se agravan con otras condiciones como la etnia, la raza, la misma condición de pobreza, que siguen viviendo que ese derecho que ha sido ganado ya, que ahora nadie puede explícitamente oponerse a que las mujeres tengamos acceso a la educación, si hay muchísimos mecanismos culturales, prácticas, costumbres que siguen limitando a las niñas al acceso a la educación. Y por otro lado que ya debemos tener bastante, sobre todo en el nivel de primaria, hablando de nuestro país. Y también un poco en el nivel medio. Ya en el nivel de la educación superior y eso es una tendencia mundial, hay una feminización de la matrícula universitaria. Hay muchísimas disciplinas donde la mayoría son mujeres. Pero esto digamos es una parte de la problemática del género en educación porque también es muy importante considerar, que hemos avanzado muy poco en el término de los contenidos de la educación. Empezando por el lenguaje que sigue siendo un lenguaje excluyente de los femenino y de las experiencias de las mujeres pasando luego por lanzar al debate académico a las distintas facultades y distintas disciplinas las problemáticas que les atañen a las mujeres o visualizar que todos los fenómenos sociales, biológico, cultural, político, económico afecta de manera diferenciada a hombres y a mujeres. Esa misión creo que es la que todavía no logramos incorporar a nivel de la educación en términos institucionales pero también en la dinámica cotidiana del medio educativo.
L.B: ¿Por qué ocurre esto a pesar de que la mayoría de los docentes, sobre todo en primaria son mujeres?
A.M: Sí, pero digamos que allí es importante puntualizar que en todo el mundo, tal vez habrá una excepción, vivimos en un sistema patriarcal y ese sistema se basa en esta sobre valoración de los hombres y Página 2 de 5 de los masculino, de las experiencias masculinas en detrimento de las mujeres y de lo femenino y que efectivamente mujeres y hombres compartimos ideas, incluso prácticas machistas y las maestras y las madres, las mujeres en general nos estamos exentas de esas prácticas y que eso hace que si no hay una intervención intencionada de ir cambiando esos esquemas culturales y educativos, pues se sigue reproduciendo una de manera explícita o implícita este sistema patriarcal, esta sub valoración de las mujeres y sobre valoración de los hombres desde el nivel incluso de la preprimaria. Entonces, pareciera como una contradicción cuando nos dice: “-Sí, pero es que la educación, sobre todo preprimaria y primaria está en manos de las mujeres-”, pero mientras no haya cambios en los contenidos de la educación, no va haber cambios que se expresen en las aulas, en lo que les enseñamos a niños y niñas todos los días.
L.B: Es decir, ¿Es urgente una reforma curricular, unos nuevos contenidos en los textos que impliquen esas perspectivas de géneros?
A.M: Yo creo que necesitamos hacer un análisis mucho más profundo de todo el entorno educativo, además lo educativos no está divorciado de otros ámbitos sociales, de la familia, de las iglesias, de los medios de comunicación. Todo forma a niños y a niñas. De todos los espacios les estamos enviando mensajes. En todos los espacios de socialización temprana estamos inculcando roles, estereotipos y no solo de géneros sino también de etnias y raza, que en países como los nuestros es algo que nos podemos obviar y que está íntimamente relacionado porque los mismos mecanismo que operan para las desigualdades entre mujeres y hombres también operan en términos raciales, en términos de la jerarquía de color, en términos de la jerarquía étnica y por supuesto de clases sociales. Entonces, estos tres grandes ejes no pueden estar divorciados de nuestros análisis y es importante impulsar estas reagrupaciones culturales profundas porque implican como decía en el inicio el cambio del lenguaje, un lenguaje incluyente que no es solamente es cambiar la o por la a, sino que implica buscar otras definiciones, otros términos que realmente incluyan la experiencia femenina en lo que vivimos todos los días.
L.B: Un de las tareas fundamentales en nuestros sistemas educativos está asociado a la construcción de ciudadanía. En materia de género, se ha hecho hincapié en los últimos tiempos en una perspectiva basada, en una proporción uno a uno, por decirlo de alguna manera en los cargos de representación. Sin embargo estas mismas iniciativas han sido cuestionadas por algunos que señalan que este también es exageradamente perfeccionista. ¿Cuál es tu posición al respecto sobre los modelos de representación uno a uno para los cargos públicos, para los cargos de representación?
A.M: Bueno, yo creo que como un horizonte ético que responda a lo que somos como sociedad, es importante que mujeres y hombres, pero además no solo mujeres y hombres, sino mujeres indígenas, mujeres afrodescendientes o de los grupos étnicos que conformen un estado y una nación, estemos representados. Y en esa medida incluso digamos salen perdiendo los hombres, porque en casi todos los países somos el 51% de las mujeres, entonces tendríamos que ser la mayoría. Pero volviendo a la cuestión de que realmente somos un horizonte ético, pienso, que hacia el que debemos caminar, porque ya hemos visto que las mujeres hemos ido avanzando como ya decía en términos del acceso a la educación. En las universidades ya la mayoría de estudiantes y de egresados, son mujeres, pero eso no se está expresando bien en el mercado laboral, ni en el ámbito de la representación política. Ahí todavía hay estos muros de contención, estos techos de cristal que impiden que las mujeres tengan realmente espacios de toma de decisiones, en todos los niveles; no es más los medios, o más lo altos, a pesar de las calidades educativas que las mujeres poseen. Entonces creo que si debemos ir trabajando en función de esto, de que realmente quienes tomen las decisiones, sean hombres o mujeres, pero como ya decía también, indígenas afrodescendientes, quienes componemos la sociedad de manera responsable y que no se limite ese ejercicio de la ciudadanía básica para las mujeres.
L.B: En tu discurso, evidentemente está presente la mirada multicultural y también una perspectiva de clase, sin embargo, ¿Qué ocurre con la diversidad sexual? ¿Es parte de la tares de géneros? Es decir, ¿los derechos de las lesbianas, de los bisexuales, los travestis, los gay’s, los comúnmente llamados LGBT forman parte de las tareas y los desafíos de una perspectiva de género o es una agenda aparte?
A.M: Yo creo que toda la agenda de derechos humanos es integral y que los derechos atañen a la diversidad sexual también son parte de la agenda del feminismo y del humanismo en general. Recordemos que el feminismo es una protesta humanista, que no solo atañe a las mujeres. Somos nosotras quienes hemos aportado mucho más, porque somos las más afectadas en este sistema patriarcal, pero nuestra propuesta incluye también a los hombres e incluye a todas estas diversidades. Por eso también hemos incorporado en nuestros análisis, en nuestras reflexiones la condición ético racial que había sido también dejado de lado. Para nosotras es como una visión holística, una visión integral, por supuesto la comunidad o las personas de identidades sexuales diversas están incluidas en esta agenda de derechos humanos.
L.B: Ana, si tu tuvieras que sugerirles a los maestros de educación en la región algunas iniciativas para transformar nuestros sistemas educativos desde una perspectiva de géneros. ¿Cuáles serían esas iniciativas?
A.M: Bueno, yo creo que las propuestas parten desde distintos planos, desde el plano institucional donde debe haber una voluntad política, la adopción de políticas, valga la redundancia institucionales que realmente abran la posibilidad de cambios curriculares, que abran la posibilidad de cambios en la relaciones en el aula, pero no solo en el aula sino en todo el entorno socioeducativo. Luego también ir formando a maestras y maestros y a las autoridades educativas en la perspectiva de géneros, etnia y clase para que se pueda ir sensibilizando, para que se pueda ir adoptando mucho de ese bagaje teórico, histórico, metodológico que el feminismo y las feministas hemos ido incorporando: nuevas pedagogías que realmente vean en el niño y la niña o en las y los jóvenes sujetos de derechos con los cuales se va a dialogar. Ya estamos en una etapa en la cual el acceso a la información es prácticamente universal, claro, atravesado por condiciones de clases, porque no todo el mundo tiene acceso a una computadora. Pero digamos que la tecnología también está al servicio de la educación, y que hay que aprovechar todas esas ventajas para incorporar estas nuevas visiones y estos nuevos paradigmas.
Incorporar esa visión histórica, me parece que también es muy importante en nuestros países porque tenemos que tener muy claro de dónde venimos para saber dónde posicionarnos y ver al futuro y en esa visión histórica por supuesto que las mujeres también tenemos que estar. Tiene que haber todo un proceso de identificación y reconocimiento de los aportes históricos de las mujeres, tanto a nivel de la política, como de la economía, de la cultura, a nivel social. Los liderazgos de las mujeres también deben ser reconocidos y todo eso debe formar parte de la cotidianidad en el ámbito educativo, que no se vea como una cuestión excepcional, sino como el aporte del 51% de la población, de las mujeres, a la marcha de la sociedad. Entonces, me parece que es necesario trabajar como se llama en algunas corrientes, desde el macro currículo, en términos de las políticas educativas, el meso currículo, en el término de las normas institucionales que rigen los distintos ámbitos educativos y a nivel micro curricular en el aula pero también en todo lo que tiene que ver con los espacios donde socializan niñas, niños y jóvenes porque en todos los espacios están marcados los géneros, las etnias y la clase. Y en todos los espacios tenemos que hacer estos cambios.
L.B: A pesar de todo el discurso de géneros y, repito, el marco jurídico que acompaña la trasformación de nuestros sistemas educativos en la escuela aún, pesa mucho esa sociedad patriarcal y un modelo de concebir la mujer como objeto, incluso como objeto sexual que se expresa en los reinados de belleza permanecen en nuestras escuelas, la elección de las reinas, las reinas de carnaval, las reinas del colegio, detrás del cual subyacen toda una perspectiva al respecto. También, la propia celebración del día de la madre por encima del día del padre que pareciera que defiende a la mujer pero también coloca como prioridad del tema educativo solo a la mujer. En lo que está legitimando es que el tema educativo es fundamental de la mujer y no de la familia, y no del padre. Entonces, hay muchas cosas en la cotidianidad del aula que hay que modificar desde una perspectiva de género. ¿Es así?
A.M: Por supuesto estoy de acuerdo con ese comentario, porque efectivamente los cambios no son solamente a nivel del curriculum, de la maya curricular, de los contenidos que se van a impartir en el aula. Si no, tiene que ver con toda esa convivencia, como todo los que forman el mundo educativo y por supuesto que tiene que ver con lo que tú planteas. No es una tarea de hoy a mañana, es una tarea de largo aliento, porque efectivamente romper esos esquemas es muy difícil. Y cada vez hay más niñas que someten a estos concursos (de belleza) en los cuales se privilegian una estética que muchas veces no tiene que ver con el común de las niñas. Este incensar la maternidad como única función de las mujeres y digamos dejar de lado la paternidad responsable, de visualizar los roles como algo que constriñe los deseos, las expectativas de niños y niñas. Irlos como ubicando, digamos en estereotipos y que sufran muchísimo cuando no pueden ajustarse a esos modelos. Me parece entonces que necesitamos también formar maestras, maestros que tengan esa visión más amplia, más democrática, y por supuesto, teniendo presente todo lo que es una pedagogía, la didáctica, los contenidos teniendo o presente la perspectiva de género en el aula de clase.
L.B: Desde Ottawa hasta Buenos Aires, un debate recorre a América, el debate sobre la calidad educativa. Desde la perspectiva de géneros, ¿Qué es calidad educativa?
A.M: Bien, la calidad educativa, a mi juicio, es como una imposición muy vinculadas con estas ideas de ciencia, que deja de lado las individualidades y que perfilan a las y los niños de una manera homogénea, como que le echaran un producto, y que todos los niños y las niñas deben salir de esta y otra manera. Es una visión de la calidad educativa muy reduccionista porque no toma en cuenta todas las condiciones de pobreza, las condiciones de desigualdad, de desventajas que hay en países tan diversos como los nuestros, por ejemplo en nuestro país (Guatemala) se hablan 23 idiomas indígenas y digamos que muchos de los niños y niñas cuando llegan a las escuelas son monolingües y no hay realmente el cuidado, las políticas y los recursos necesarios para valorar los idiomas “maea” en este caso, y así sucede en toda América Latina, en todo el mundo diría. Entonces, no se visualizan en esta noción de calidad educativa este tipo de conmociones específicas, por supuesto tampoco la situación y las condiciones de género, de etnias y de clase. Entonces, me parece que desde una posición crítica las feministas que reflexionan sobre la educación han planteado que esta noción de calidad educativa es muy reducida, que es necesario cuestionarla, que es necesario abrirla y tomar en cuenta otras condiciones porque no podemos aplicar los mismos estándares de la calidad educativa a realidades tan diversas.
L.B: Para ir cerrando este primer contacto internacional en el marco de la consulta educativa, por la calidad educativa, nos gustaría Ana Silvia que le dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los Página 5 de 5 profesores y las profesoras venezolanas y venezolanos que están discutiendo el tema de calidad en sus aulas, en sus planteles, visto este debate como una oportunidad para seguir avanzando en la trasformación educativa.
A.M: En primer lugar, agradecer este espacio. Muchas gracias Luis. Y finalmente, yo creo que en primer lugar los maestros y las maestras debemos gozar lo que hacemos. Debemos también visualizarlos como seres que tenemos, sobre todo cuando eso se trata de niños y niñas. Tenemos una gran responsabilidad en cuanto a cómo vamos modelando, o cómo vamos planteando esas relaciones más democráticas, más abiertas, con las niñas y con los niños. Tenemos una gran oportunidad y en estos momentos ya hay muchísimas formaciones sobre otros paradigmas de educación, como género, o etnia, clase y educación. Que tenemos que ser como asertivas, asertivos, acercarnos a estas nuevas visiones, a abrir nuestras mentes porque esto va a ir en beneficio de nosotras y de nosotros mismos y también de las niñas y los niños con quienes compartimos el día a día.
L.B: Muchas gracias a Ana Silvia Monzón, desde Guatemala. Quien es la coordinadora de la maestría de géneros y feminismo de la Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales de FLACSO, Guatemala. Y además integrante del grupo de trabajo del feminismo y transformación social de FLACSO. Y gracias por haber expresado su opinión en el marco de la consulta por la calidad educativa.
Para oir y ver la entrevista:
Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina
Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra
Transcripción de la entrevista: Marianicer Figueroa
El Congreso de la República aprobó con 114 votos que el 6 de abril se conmemore el Día Nacional del Deporte por el Desarrollo y la Paz, con lo que finalmente se suma a la celebración mundial decretada en 2013 por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Guatemala se sumará a partir de mañana por medio del Consejo Nacional del Deporte (Conader) a esta celebración que sirve para reivindicar los valores fundamentales de: Compartir, el respeto mutuo y la superación personal que constituyen la esencia el deporte. En agosto de 2013, la Asamblea General de la ONU decidió proclamar el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz por medio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La tarea es impulsar que mediante el propio ejercicio y actividades lúdico-formativas, niños y adolescentes cuenten con alternativas que fomenten el buen uso del tiempo libre y desarrollen valores con la recreación y la actividad física. Sirvan estas actividades para revelar los beneficios de la práctica constante del deporte, en este sentido la Organización Mundial de la Salud explica algunos:
Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
Disminuye el riesgo de padecer Diabetes no insulino dependiente.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer (colon, mama).
Mejora el control del peso corporal.
Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones, por lo que puede ser beneficiosa para la artrosis.
Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Mejora la imagen personal.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
Fuente de la noticia: https://www.soy502.com/articulo/guatemala-adhiere-al-dia-internacional-deporte-este-6-abril
Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.
La delegación realizó un recorrido dentro del área, donde conocieron las 600 especies de plantas
05 de Abril de 2016/radiohr/por Karen Reye/11:40 a.m
Los cuatro representantes de la Universidad San Carlos de Borromeo de la ciudad de Chiquimula, Guatemala, visitaron las instalaciones del Banco de Germoplasma del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), como parte de sus giras educativas en la zona.
La delegación realizó un recorrido dentro del área, donde conocieron las 600 especies de plantas ornamentales, maderables y frutales que se encuentran sembradas en las 31 hectáreas del lugar.
Godofredo Ayala, integrante del grupo, explicó que el propósito de la visita es tener un conocimiento general del Banco de Germoplasma para plantear un modelo similar. En el recorrido escucharon sobre el funcionamiento, mantenimiento y desarrollo del proyecto.
“Queremos llevarnos parte de la experiencia que ustedes tienen acá para ponerla en práctica en nuestros terrenos, así como iniciar el proceso con el establecimiento de las especies adaptables a las condiciones nuestras”, detalló Ayala.
Por su parte, Pablo Duarte, encargado del Banco de Germoplasma, manifestó sentirse contento porque este tipo de visitas sirven para intercambiar información en diferentes aspectos y posicionan al CURLA como una de las mejores universidades del país en el campo agrícola.
Según Duarte, en el mes de agosto se espera la visita de estudiantes y docentes de la Universidad San Carlos de Borromeo para una gira educativa.
El pasado viernes fue lanzado en Guatemala el programa de Gobiernos Escolares para estudiantes de ciclo básico y diversificado de todo el país. El Gobierno Escolar es un proyecto del Mineduc que promueve el civismo, la convivencia social, el liderazgo y organización de los niños en Guatemala. A mi parecer, iniciativas como esta, que buscan formar una ciudadanía más responsable, son esenciales par
a construir la sociedad del mañana.
El Gobierno Escolar fue creado hace 16 años tras la aprobación del Acuerdo Ministerial 1745. En él se establece como necesaria la formación de “ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca” para que “participen activa y con responsabilidad en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas”. Además, también toma en consideración que la educación debe capacitar a los estudiantes para que “contribuya(n) al fortalecimiento de la verdadera democracia, a través del ejercicio ciudadano de elegir y ser electo”.
Esta iniciativa ofrece un laboratorio cuyo fin es que los estudiantes desarrollen una serie de competencias, con el objetivo de organizarse en la solución de problemas cotidianos. Por consiguiente, los Gobiernos Escolares forman a los alumnos con el propósito de convertirlos en personas capaces de ejercer sus derechos civiles y democráticos como ciudadanos, y también para que puedan desarrollarse activamente en el mundo tan demandante en el que vivimos actualmente. Asimismo, este tipo de actividades, genera en ellos conciencia de lo que supone servir a sus comunidades y, por ende, comienzan a dimensionar y valorar el rol que cumple un servidor público dentro de nuestra sociedad.
Este es un programa ambicioso que, además de los objetivos ya mencionados, contribuye a desarrollar y fortalecer el autoestima y liderazgo de los alumnos, fomenta el ejercicio de derechos y obligaciones, promueve la autogestión, orienta a los estudiantes a desarrollar un sinfín de actividades, y promueve la solidaridad y la práctica de una disciplina basada en actitudes conscientes e internas, y no en acciones coercitivas externas. En la práctica, el Gobierno Escolar va despertando en los niños una autonomía que les hace conscientes de sus capacidades y limitaciones, con lo cual aprenden a lograr acuerdos sobre las prioridades a ser abordadas y trabajar en conjunto en la implementación de las mismas.
Indiscutiblemente, es necesario practicar la democracia desde la escuela para desarrollar valores y habilidades en el marco de una sociedad justa. Pero esto solo será posible si todos nos sumamos a este valioso proceso de aprendizaje. Por consiguiente, será necesario el involucramiento de toda la comunidad en este ejercicio. Será muy provechoso el aporte que vecinos, padres de familia, autoridades locales, organizaciones sociales, empresas privadas y demás instancias, puedan darle al crecimiento cívico de estos niños. Más allá de enseñarle a los alumnos cómo funciona una democracia, el Gobierno Escolar los convierte en personas críticas y solidarias, que se atreven a romper esquemas y buscar formas de resolver, no solo los problemas que afectan su propia escuela, sino también aquellos que afectan a toda su comunidad y, eventualmente, a su país.
Me parece oportuno dar a conocer esta excelente iniciativa, cuyos beneficios para todo el país, y todos nosotros, pueden ser inmensurables. Aplaudo al Mineduc por el lanzamiento de Gobiernos Escolares y quiero motivarlos a que nos unamos a la formación cívica de nuestra niñez. Todos jugamos un papel muy importante en la construcción de un mejor país. Recordemos que los niños de hoy son los líderes de mañana. Son ellos quiénes determinarán el rumbo que Guatemala, y que el resto del mundo, tome.
desarrollo económico y social, cultural, ambiental, educativo, en salud y derechos humanos.
Guatemala/03 de Abril de 2016/Terra
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas sirve como un órgano asesor del Consejo Económico y Social y tiene como fin discutir las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, cultural, ambiental, educativo, en salud y derechos humanos.
El ente está integrado por dieciséis expertos independientes que actúan a título personal y que sirven por un período de tres años en calidad de miembros, aunque pueden ser reelectos para un período adicional.
Según Naciones Unidas, los pueblos indígenas representan una gran diversidad, más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países.
Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5 % de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones «más desfavorecidas y vulnerables».
De acuerdo con datos oficiales, el porcentaje de la población indígena en Guatemala es de un 41 %.
Entre los departamentos de Guatemala con mayor porcentaje de población indígena figuran, por orden, Totonicapán (98,3 %), Sololá (96,4 %), Alta Verapaz (92,9 %), Quiché (88,8 %), Chimaltenango (79 %), Huehuetenango (65,1 %), Quetzaltenango (54 %), Baja Verapaz (58,8 %), Suchitepéquez (51,5 %), Sacatepéquez (42,3 %), San Marcos (31,3 %), Petén (30,9 %), Izabal (23,3 %) y Retalhuleu (22,7 %).
Concurso Internacional de Booktubers, convocado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Guatemala/02 de Abril de 2016/Notimex
El niño guatemalteco Juan Pablo Franky, de 9 años de edad, estudiante del Colegio Interamericano, y la joven mexicana Yuliana Cruz Ortiz, de 13 años, estudiante de la Secundaria General “Presidente Cárdenas”, en Puebla, fueron los ganadores del Primer Concurso Internacional de Booktubers, convocado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Juan Pablo ganó el certamen en la categoría A por su videorreseña del libro “El hombre que fue un mapa”, de Ignacio Padilla, mientras que Yuliana lo obtuvo en la categoría B por su recomendación de “Buenas noches, Laika”, de Martha Riva Palacio Obón. Tabletas electrónicas y libros de esa casa editorial, fueron los premios. Hace dos años, el FCE inició su acercamiento a las primeras generaciones de Booktubers en México con un encuentro nacional de niños y jóvenes reseñistas de libros en Internet, organizado en 2014 con motivo de los 80 años de ese sello librero, recordó el director del FCE, José Carreño Carlón, en el acto celebrado en la librería Rosario Castellanos. “A dos años de distancia de aquel encuentro y como parte de los actos preparados para conmemorar los 25 años de la colección de literatura infantil ‘A la orilla del viento’, convocamos a este concurso, ahora con carácter internacional, de Booktubers. Hay una gran comunidad mundial de niños y adolescentes que suben a la red esas reseñas”, dijo.
Este sábado, que en todo el mundo se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Carreño Carlón informó que los resultados del concurso excedieron por mucho las expectativas. “Se recibieron 411 videoreseñas de México, Guatemala, Argentina, Colombia y Estados Unidos, de las que salieron 11 finalistas y por último a dos ganadores”. El jurado del certamen dirigido a niños de entre 9 y 15 años de edad estuvo compuesto por el Embajador de la Literatura Infantil y Juvenil mexicana, Mauricio Gómez Morín; Grace Quintanilla, directora del Centro de Cultura Digital; Tonny Beth, Booktuber; y Rafael Cessa, promotor de la lectura. Ellos decidieron otorgar 11 menciones especiales. Para ambos ganadores y aquellos que recibieron menciones especiales se ha diseñado un taller especial, mediante el cual podrán ampliar todas sus nociones de la comunicación y se acercarán a otros Booktubers, y a técnicas de edición en video. En la ceremonia estuvieron presentes varios autores del FCE, entre ellos, Ignacio Padilla, Vivian Mansour, Martha Riva Palacio, Mónica Brozon, Fabio Morábito y Benito Taibo. Como testigos del acto asistieron Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, y Alejandra de la Paz, directora general de Cooperación Educativa y Cultural de la SRE.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!