Page 26 of 28
1 24 25 26 27 28

Más de 4 millones de niños en riesgo por el impacto del Huracán Matthew en Haití, según UNICEF

Centro América/Haití/ 8 Octubre 2016/UNICEF

Más de 4 millones de niños pueden quedar expuestos a los daños que ocasione el Huracán Matthew, mientras la tormenta de categoría 4 toca tierra en la empobrecida isla caribeña, según anuncia hoy UNICEF.

“Esta es la peor tormenta que Haití ha visto en décadas. Los daños serán, sin duda alguna, importantes”, afirmaba Marc Vincent, representante de UNICEF en Haití. “Las enfermedades transmitidas por el agua son la primera amenaza para los niños en estas situaciones, nuestra primera prioridad es asegurar que los niños tienen suficiente agua potable”.

Fuertes vientos y aguas torrenciales golpean la isla, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. El aeropuerto permanece cerrado y se ha pedido que los niños se queden en casa sin ir al colegio, especialmente desde que muchos colegios están siendo usados como refugios de evacuación.

Haití está todavía recuperándose del terremoto de 2010, con 55.000 personas que aún viven en refugios. La costa sur, donde se espera que la tormenta golpee con más fuerza, es una de las zonas más pobres y densamente pobladas del país.

En un país donde menos de 1 de cada 5 personas en las áreas rurales tiene acceso a un saneamiento mejorado, y el 40% de las personas hace uso de fuentes de agua no seguras, se teme que el huracán empeore una situación de por sí precaria.

El cólera es endémico en Haití, y con más de 27.000 posibles casos de cólera registrados ya este año, con estimaciones de que 1/3 son niños, cualquier daño contra las infraestructuras de agua y saneamiento, o desplazamientos a gran escala podrían poner a los niños y las familias en un riesgo mayor de infección.

UNICEF está trabajando para apoyar la respuesta humanitaria del Gobierno. Los suministros para salvar la vida de 10.000 personas están ya sobre el terreno y listos para ser distribuidos a las familias más afectadas en las zonas más golpeadas. Estos suministros incluyen bidones de agua y pastillas potabilizadoras, kits de higiene y mosquiteras.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/media/media_92866.html

Comparte este contenido:

Comienzan las evacuaciones y los planes de emergencia en el Caribe ante la llegada del huracán Matthew

Centro América/Haití/ 4 de octubre de 2016/Fuente: antena3

Previsiblemente la tormenta afectará al sur de Haití, donde se esperan hasta 101 centímetros cúbicos de lluvia, y hasta 64 centímetros en Jamaica, posiblemente desatando inundaciones y corrimientos de tierra que pueden resultar mortales.

Haití ha comenzado a evacuar a residentes de pequeñas islas como forma preventiva ante la llegada del huracán Matthew, la tormenta más potente que amenaza el Caribe desde hace años. Previsiblemente la tormenta afectará al sur de Haití, donde se esperan hasta 101 centímetros cúbicos de lluvia, y hasta 64 centímetros en Jamaica, posiblemente desatando inundaciones y corrimientos de tierra que pueden resultar mortales, ha advertido el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Interior haitiano, Albert Moulion ha informado de que las autoridades han iniciado evacuaciones voluntarias para los residentes de pequeñas islas que están más expuesta a los daños del huracán. «Ya hemos comenzado las evacuaciones», ha afirmado Moulion, que ha confirmado que se ha activado el plan nacional de emergencias. A primera hora del martes, se cree que Matthew alcanzará el este de Cuba, en un recorrido que puede tocar la ciudad colonial de Santiago de Cuba y la base naval de Guantánamo.

Washington ordenó la evacuación obligatoria de unas 700 esposas y niños de los trabajadores de la base este sábado, y han sido llevados a instalaciones en Florida. Por su parte, el presidente cubano, Raúl Castro, ha visitado Santiago de Cuba este sábado para supervisar los preparativos para la tormenta. Se trata del huracán más potente sobre la cuenca del Atlántico desde el ‘Felix’, en 2007, y según la escala, podría llegar a dejar tras de sí «daños catastróficos».

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/mundo/comienzan-evacuaciones-planes-emergencia-caribe-llegada-huracan-matthew_2016100257f0b05e0cf2aa7f69533376.html

Imagen: fotografias.antena3.com//clipping/cmsimages02//2016/10/02/A77B208E-5CE6-4066-BC23-CF388FFC9776/58.jpg

Comparte este contenido:

Centroamérica se envejece a dos velocidades

Centro América / 18 de septiembre de 2016 / Por: Laprensa.com
Centroamérica se envejece a dos velocidades. Mientras Nicaragua y Guatemala aún tienen margen para aprovechar lo que se conoce como bono demográfico, Costa Rica y Panamá se encuentran en la fase de agotamiento de este proceso, el que culminará en ambas economías en el 2020 para luego acelerar la tasa de envejecimiento en el istmo.
Según el informe Estado de la Región, Nicaragua tiene hasta el 2035 para sacar provecho al denominado bono demográfico, conocido así al aumento de manera sostenida y rápida de la población en edad productiva respecto a la proporción de personas dependientes (menores de 15 años y mayores a 65).
_dsc5678
Las estimaciones apuntan a que Guatemala es la economía que más chance tiene para aprovechar este periodo demográfico, el que se agotará hasta 2050. Le sigue Honduras, que al igual que Nicaragua, se prolongará hasta el 2035.
En tanto en El Salvador el crecimiento de mano de obra en su edad  de mayor nivel productiva se extenderá hasta en 2030. Y a medida que avance este proceso, se prevé que “en los próximos tres lustros, la población centroamericana mayor de 65 años  aumentará del seis por ciento actual a un ocho por ciento. El peso relativo de este grupo seguirá creciendo, sobre todo en naciones más avanzadas en la transición demográfica”.
En este contexto, los investigadores señalan que los beneficios que las economías puedan obtener del bono demográfico dependerá de los esfuerzos que hagan en materia educativa y laboral, lo que permitirá que “las personas en edad de trabajar se conviertan en económicamente activas y altamente productivas”.
Estos esfuerzos deben estar encaminados a que la fuerza laboral en edad productiva se pueda incorporar al mercado del trabajo con empleos de calidad,  para que pueda haber flujos crecientes de ingresos, consumo y ahorro, “y por ende mayor crecimiento económico”.
_dsc5680
En caso de que no hayan mejoras en las habilidades de la fuerza de trabajo y los niveles de educación, alertan a la región de que “el envejecimiento de la población ocasionaría una reducción de los ingresos laborales y el consumo, que de no ser compensada con ingresos no provenientes del trabajo, como el ahorro, tendría efectos negativos en el bienestar económico”.
Pero además, señala, una vez que finalice el bono demográfico habrán mayores presiones financieras sobre los sistemas de pensiones y de salud. En este sentido, se prevé que en Centroamérica el gasto en salud de las personas mayores respecto al gasto total se triplique en 2070 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá.
En tanto, en Nicaragua y Honduras se cuadruplicará respecto al 15 por ciento que hasta 2015 tenía la región en gasto de salud en adultos mayores, con relación al gasto total en salud.
REGIÓN QUE EXPULSA  SU POBLACIÓN
Y pese a las mejoras económicas y a la oportunidad que representa el bono demográfico para impulsar el crecimiento, hasta el 2015 la migración centroamericana aún se mantenía dinámica. Al término del año pasado, el ocho por ciento de la población del istmo (equivalente a cuatro millones de personas) residía en el exterior, el 82 por ciento de estos en Estados Unidos.
_dsc5684 _dsc5700
Después de El Salvador (21.1 por ciento), Nicaragua es la nación en Centroamérica con la segunda tasa  porcentual de migrantes con respecto a su población más alta de la región. En el 2015, los 618,774 nicaragüenses residentes en el exterior equivalían al 9.9 por ciento de la población total. Costa Rica, con 116,627 migrantes, solo el 2.3 por ciento de su población reside en el exterior.
Y si bien Honduras con 631,872, tiene similar proporción de personas en el extranjero en términos absolutos, como porcentaje de su población esta se reduce a 7.5 por ciento.
Por su parte, Guatemala y El Salvador tenían a 989,072 y 1.35 millones, respectivamente, en el exterior, equivalentes a 6.1 y 21.1 por ciento de sus poblaciones.
_dsc5751
65,000,000
ascenderá la población centroamericana en el 2080, la que luego iniciará un proceso de descenso, según el informe de Estado de la Región, basado en cifras del Celade.
Jóvenes mal
El informe Estado de la Región revela que el 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años (5.4 millones) en Centroamérica está fuera del sistema educativo y el 36 por ciento de ellos está en puestos de trabajo de baja calidad.
Alrededor de una cuarta parte de (23 por ciento) no estudia ni trabaja y tan solo el 29 por ciento se dedica al estudio a tiempo completo.
Se alerta de que todavía los niveles de inversión en educación siguen bajos en Centroamérica. Y muestra de eso es que mientras en Costa Rica y Panamá la inversión es de 1,053 y 926 dólares anuales por persona, en Guatemala y Nicaragua es cercana a 200 dólares, revela el estudio.
_dsc5686
Este aumento (de la población centroamericana) acrecentará la demanda de empleo, alimentos, vivienda y servicios básicos, y generará mayores impactos ambientales asociados al incremento en el consumo de agua, las emisiones de gases y la producción de desechos”.
Informe Estado de la Región.
Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/09/17/economia/2101502-2101502
Comparte este contenido:

Ministro de Educación de Haití propone reformar la escuela del fracaso

Centroamérica/Haití/16 de Septiembre de 2016/Fuente: El Día

Cerca de tres millones de niños empiezan las clases este lunes en Haití, mientras que unos 400.000 se quedarán sin ir. El ministro de Educación, Nesmy Manigat, propone reformar un sistema educativo que es fuente de exclusión y de fracaso en el país más pobre de América.

“De todas formas un 10% de los niños, es decir unos 400.000, no irán a la escuela hoy”, lamentó el ministro. “Y de 100 niños que entran a la escuela este año, menos de 10 llegarán a terminar la secundaria sin haber repetido o abandonado”.

“Es una escuela del fracaso, un escuela que excluye”, denunció Manigat. La pobreza que enfrentan las familias es el primer factor que impide abordar serenamente el comienzo del año escolar en Haití, un país donde el INB (antes PIB per capita) por habitante es de 830 dólares y el 58,5% de la población es pobre, según datos del Banco Mundial.

“Se supone que la escolaridad es gratuita, por supuesto, pero siempre hay gastos accesorios que deben ser cubiertos por los padres”, explicó.

El inicio del año escolar incluye comprar el uniforme, los libros y materiales escolares que “lamentablemente no todo el mundo está en condiciones de pagar”, lamentó por su parte Jean Ludovic Metenier, Representante Adjunto de Unicef en Haití.

Es que el programa de educación universal, gratuita y obligatoria, lanzado por el presidente Michel Martelly, financia únicamente las inscripciones a la escuelas, y sobre todo no incluye a los establecimientos privados que cuentan con el 60% de los alumnos haitianos.

200 alumnos por aula 

El ministro de Educación, recomienda que cada aula de secundaria cuente con un máximo de 60 alumnos. “Es algo que un ministro no debería repetir jamás porque deberíamos tener entre 35 y 40 máximo en un país como Haití”, admitió.

“Lamentablemente en mi país, muchos salones de clase cuentan con un excesivo alumnado de 150, 200 alumnos. De esos 200 alumnos, apenas 10% aprueba el año escolar. Sus hijos no aprenden estrictamente nada”, reconoció el ministro dirigiéndose a las familias pobres que no tienen otra opción que mandar a sus hijos al sistema educativo público.

Pero las aulas superpobladas no son el único obstáculo para acceder a una buena educación en Haití. La formación de los maestros también es un problema. El 85% no fue formado para el cargo o necesita una formación adicional.

“Tomando en cuenta el nivel de salarios, la profesión no atrae a mucha gente”, comentó el ministro.

“El salario es de 20.000 gourdes en promedio, es decir 300 euros (unos 335 dólares) al mes, no es gran cosa: no le permite a un individuo vivir realmente”.

Los bajos salarios, sumado al retraso en los pagos, provoca que los profesores hagan huelga de manera periódica. “El año pasado, las escuelas públicas perdieron el equivalente a un mes y medio de clases”, dijo el ministro, quien habitualmente recuerda que en la vecina República Dominicana las clases comenzaron el 17 de agosto.

“Haití no puede atrasarse: asegurar 200 días de clases es un desafío pero hay que hacerlo”.

Con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza y la competitividad de Haití, Manigat lanzó una reforma importante en los programas escolares: incluyó clases de educación cívica y economía.

“Cuando amamos a nuestro país, no tenemos otra opción. La educación de calidad no es un simple eslogan: es la condición sine qua non para que este país sobreviva”, concluyó.

Fuente: http://eldia.com.do/ministro-de-educacion-de-haiti-propone-reformar-la-escuela-del-fracaso/

Comparte este contenido:

En Haití casi no hay escuelas públicas

Haití/Septiembre de 2016/El Caribe

Solo el 15% de las infraestructuras preuniversitarias que existen en Haití son escuelas públicas, las cuales reciben a un limitado 25% de los estudiantes de ese país.Esos datos toman relevancia cuando se compara con el sistema educativo de República Dominicana: las instalaciones física del Gobierno reciben este año a 2.2 millones de alumnos de escuelas y liceos, eso es alrededor del 80% de niños y adolescentes escolares.

Mientras tanto, la matrícula preuniversitaria haitiana en el país ha estado en constante crecimiento desde el 2010, cuando se registraron 32,013 haitianos hasta llegar al 2014 con 48 mil alumnos. Al año escolar 2013-2014, en el país había 48,427 estudiantes haitianos (64% en primaria), un 1.78% de la matrícula nacional. Sorprendentemente, las cinco provincias fronterizas dominicanas tenían solo 7,756 alumnos haitianos.

Estas informaciones son parte del primer estudio comparativo de los sistemas educativos dominicano y haitiano, que realiza el Observatorio Binacional para Migración, Medio Ambiente, Educación y Comercio, una organización conformada por siete universidades miembros, cuatro dominicanas y tres haitianas.

Desde el año pasado estas universidades en el Observatorio están inmersas en estudios diagnósticos sobre migración, comercio, medio ambiente y educación entre ambos Estados. Ayer se realizó el primer foro del Observatorio, donde se presentaron datos preliminares de las investigaciones de estas cuatro áreas que pretenden servir para definir nuevas políticas públicas entre ambos Gobiernos.

En el tema educativo, el estudio ha implicado un análisis de la frontera en este ámbito. Y ha quedado en evidencia cómo el lado dominicano sirve de anfitrión educador para los menores haitianos, aún sin documentos. “En Belladère (comuna haitiana) muchos niños van a las escuelas públicas de Elías Piña, que son más cercanas que la próxima escuela pública haitiana… Muchos niños haitianos que hablan español ayudan (trabajan) con comerciantes dominicanos en los días de mercado, traduciendo”, dice una de las diapositivas presentadas ayer en un salón de la PUCMM.

La Unión Europea está financiando estas investigaciones. En dos años, pretende llegar a un monto de 900 mil euros de inversión.

 Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2016/08/26/haiti-casi-hay-escuelas-publicas#sthash.8eUZVpak.dpuf

Comparte este contenido:

Libro: Teaching Excellence through Professional Learning and Policy Reform

Título: Teaching Excellence through Professional Learning and Policy Reform

Autor: Andreas Schleicher

Idioma: Ingles

Categoría(s): Publicaciones OCDE

Tema(s) & Sub-Tema(s): Preparación Inicial

• Inducción/Soporte

Desarrollo Profesional (DP)

• Educación continua

Temas Especiales

• Integración de TIC

País: Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, San Vicente y las Granadinas, Venezuela

Resumen:

Los maestros de hoy necesitan reparar a los estudiantes para el trabajo de mañana, para utilizar las tecnologías que aún no se han inventado, y para resolver los problemas sociales que no hayan surgido antes. Los maestros tienen que hacer algo más que transmitir contenidos educativos: tienen que cultivar la capacidad de los estudiantes a ser creativos, pensar críticamente, resolver problemas y tomar decisiones; tienen que ayudar a los estudiantes a trabajar mejor juntos, mediante el desarrollo de su capacidad para comunicarse y colaborar; desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer y explotar el potencial de las nuevas tecnologías; cultivar las cualidades de carácter que ayudan a la gente a vivir y trabajar juntos. Muchos, si no la mayoría, de los atributos y habilidades de los maestros exitosos se hacen evidentes cuando comienzan a trabajar en el aula. Podemos medir las habilidades formales que son necesarias pero no suficientes y deben complementarse con las cualidades intangibles que son difíciles de cuantificar, incluyendo la motivación y la autoeficacia. Y estas cualidades son a menudo mejoradas por los maestros quienes pueden lograr un mejor rendimiento y eficacia en los estudiantes a través de actividades de desarrollo profesional.

Today’s teachers need to prepare students for jobs that have not yet been created, to use technologies that have not yet been invented, and to solve social problems that haven’t arisen before. Teachers have to do more than transmit educational content: they have to cultivate students’ ability to be creative, think critically, solve problems and make decisions; they have to help students work better together, by developing their ability to communicate and collaborate; they have to build students’ capacity to recognise and exploit the potential of new technologies; and they have to nurture the character qualities that help people to live and work together. Many, if not most, of the key attributes and skills of successful teachers will only become evident once teachers begin working in the classroom. Formal, measurable skills are necessary but not sufficient; they must be complemented by the intangible qualities that are difficult to quantify, including motivation and self-efficacy. And these qualities are often enhanced as teachers improve their performance and effectiveness through professional development activities – and as education systems recognise teachers’ professionalism.
Sitio Web de referencia http://www.oecd.org/publications/teaching-excellence-through-professional-learning-and-policy-reform-9789264252059-en.htm
Editorial: OECD
Año de Publicación: 2016
Fecha de registro: 7/21/2016

¿Qué transformación persigue esta iniciativa?

¿Qué política / práctica se ha puesto en marcha para lograr este cambio?

¿Qué evidencia existe para demostrar que esta intervención está teniendo el resultado deseado?

Organización: Organization of American States

Encuentra y lee el libro en el siguiente link: ISTP_Teaching_Excellence_eBook_20160222.pdf (3499 KB)

Tomado de:
http://www.oecd.org/publications/teaching-excellence-through-professional-learning-and-policy-reform-9789264252059-en.htm
https://www.oas.org/cotep/LibraryDetails.aspx?lang=es&id=651

Comparte este contenido:

Bolivia y Haití encabezan cifras de violencia contra niñas y adolescentes en la región

Bolivia/painasiete.bo/20 de Julio de 2016

Un informe de la CEPAL y UNICEF advierte que la violencia contra niñas y adolescentes es muy poco denunciada.

ANF / La Paz

Bolivia y Haití figuran como los países con los mayores índices de violencia contra niñas y adolescentes según un estudio global actualizado a mayo 2016 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El informe denominado «Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. Deudas de Igualdad” revisa los indicadores de educación, salud, maternidad y violencia en la población infantil y adolescente de la región.

Advierte que en América Latina y el Caribe se corre el riego de «afianzar en edades tempranas la naturalización de hechos de alta gravedad y con consecuencias irreversibles, como el feminicidio”.

El estudio realiza una revisión de datos estadísticos disponibles desde el 2003 hasta el 2014, y señala que, aunque una de las principales fuentes de información es la recopilación de estadísticas oficiales de denuncias, registradas en los servicios sociales, policía y hospitales, la violencia contra niñas y adolescentes «es muy poco denunciada, por lo que las cifras disponibles en los países de la región permiten dar cuenta únicamente de la punta del iceberg del real problema”.

Destaca que el 2014 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que el porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que declaraba haber sido víctima de violencia física «oscilaba entre 43% en el Estado Plurinacional de Bolivia y 10% en Jamaica, respectivamente”.

Según el estudio, la declaración sobre violencia física era superior a la de violencia sexual contra niñas y adolescentes, «la cual llegaba como máximo a 11% de las mujeres de este tramo etario en Haití y el Estado Plurinacional de Bolivia”.

En todos los países de América Latina y el Caribe, la información disponible muestra una fuerte asociación entre ser víctima de violencia física y sexual y la temprana unión conyugal de las mujeres, «la incidencia de ambos fenómenos es declarada en mayor grado por quienes tuvieron uniones antes de los 20 años”.

El informe subraya que además de la alta incidencia al interior de la familia, la escuela y los espacios públicos son lugares de exposición de las niñas y adolescentes a la violencia por su condición de mujeres.

En la escuela, «los niños varones sufren más robos y son más insultados, amenazados y agredidos físicamente… Sin embargo, las niñas y adolescentes están más expuestas a la violencia sexual y otras formas de violencia física”.

En los espacios públicos, las calles, las plazas, los parques y el transporte público son cada vez más riesgosos. Con base en información de las áreas metropolitanas de Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago, el informe señala que «seis de cada diez mujeres, especialmente jóvenes y adolescentes, han sufrido actos de abuso o acoso sexual en el espacio público”.

En toda la región los datos disponibles muestran un escenario de alta incidencia de todas las formas de violencia física, sexual y psicológica, que se inicia tempranamente al interior del hogar y se extiende hasta la edad adulta.

El estudio advierte sobre «los enormes retos que tienen los países de América Latina y el Caribe para cimentar una cultura de igualdad y respeto que logre erradicar la violencia… por lo que urge generar políticas públicas en diversos planos, interviniendo frontalmente sobre la aceptación cultural de estas prácticas”.

Una medida que considera esencial es proteger a las niñas y adolescentes del matrimonio infantil y las uniones tempranas «por sus múltiples implicancias para su salud y su alta correlación con el padecimiento de violencia física y sexual”.

Fuente:http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/7/18/bolivia-haiti-encabezan-cifras-violencia-contra-ninas-adolescentes-region-103248.html

Comparte este contenido:
Page 26 of 28
1 24 25 26 27 28