Saltar al contenido principal
Page 47 of 103
1 45 46 47 48 49 103

La formación de los docentes en el contexto de este siglo XXI.

El siglo XXI comprende entre el 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2100. Hemos recorrido 17 años de este siglo, lo que también podemos deducir que faltan 83 años de porvenir en este siglo.

Por:  David Otero.

El siglo XXI comprende entre el 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2100. Hemos recorrido 17 años de este siglo, lo que también podemos deducir que faltan 83 años de porvenir en este siglo. ¿Qué educación está por venir para que las y los nicaragüenses podamos progresar hacia la prosperidad y el bien común?; ¿En qué capacidades deben estar aptos las y los nicaragüenses para enfrentar los desafíos, aún no superados, del anterior y actual siglo?; ¿Qué capacidades deben desarrollar las y los docentes para educar a los ciudadanos nacidos en este siglo?. Estas preguntas nos invitan a detenernos por un momento a reflexionar sobre lo estratégico de buscar y encontrar nuevos derroteros hacia un mejor desempeño de la formación docente en Nicaragua que eduque  a las y los nicaragüenses a enfrentar y construir un buen porvenir con confianza.

Los ciudadanos del siglo XXI vivimos en contextos económicos, políticos, sociales y culturales cada vez más cambiantes en su desarrollo que demandan políticas educativas pertinentes a sus exigencias, principalmente las orientadas hacia la formación docente. Distintos autores de artículos científicos e informes sobre la educación han compartido sus ideas a partir de su experiencia investigativa en el ámbito de la profesionalización de los docentes en el contexto de este siglo XXI.

Ya a finales del siglo XX, en la década de los noventa una Comisión Internacional de la Unesco, presidida por Jacques Delors se refería en su informe “La Educación encierra un tesoro” a la nueva realidad global del siglo XXI que desafiaría a la Educación: “La interdependencia planetaria y la mundialización son fenómenos capitales de nuestra época, que ya están actuando y que marcarán con su impronta el siglo XXI. Hoy hacen ya necesario una reflexión global – que trascienda ampliamente los ámbitos de la educación y la cultura – sobre las funciones y las estructuras de las organizaciones internacionales”. Una de las organizaciones inmersas en las sociedades es la escuela. Es en ella donde el personal docente se desempeña. La expectativa que se espera de su labor es que sean “… agentes de cambio, favoreciendo el entendimiento mutuo y la tolerancia” como lo indica el Informe de la Unesco.

En el artículo “La formación del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar”  (García, A., Correa A. / Escarbajal F., Izquierdo, T. 2011) los autores escriben: “La sociedad actual se encuentra inmersa en un proceso de constantes cambios sociales, económicos y culturales que están suponiendo nuevas y continuas demandas en el sistema educativo. Estos cambios afectan no solo a la organización y concepción de los sistemas educativos sino también a su configuración. Esto debe plasmarse en la formación inicial y permanente del profesorado de todas las etapas educativas para atender a las demandas que nos marca la sociedad”.

Eduard Punset dice: “Debemos, no tenemos más remedio, que transformar la educación de nuestros maestros… No nos sirven maestros que solo destilen contenidos académicos en las mentes de los treinta niños… Hoy sabemos que es importantísimo que estos maestros aprendan a gestionar las emociones”. Porque precisamente el docente que vive en la era digital, la sociedad del conocimiento y las migraciones dinámicas de poblaciones tiene que aprender a educar integralmente en aprendizajes significativos para las y los ciudadanos nacidos en la era digital y en un mundo cada vez más intercultural.  Los nuevos roles que necesitan ejercer  las y los docentes, tienen que aprenderlos en un sistema de formación, dominarlos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, autoevaluarse, que implica una capacidad de conocerse a sí mismo y saber gestionar  habilidades sociales y emocionales. Como dice Robert Roeser:  “… ser competentes en la interacción con personas de distintas culturas; en regular las emociones; en responsabilizarse d
el bienestar de los demás; y en su capacidad de atención”.

La profesión docente requiere replantearse desde la selección de quiénes se formarán para ser docentes, su propia formación inicial, el acompañamiento a los recién egresados que se inician como maestros, la formación continua y el reconocimiento en su carrera docente. Cada etapa de esta nueva estrategia exige un esfuerzo articulado que inspire confianza y esperanza. Como lo expresa Denise, Vaillant (2006) en el artículo “Atraer y retener buenos profesionales en la profesión docente: políticas en Latinoamérica”: “Plantear este cambio de perspectiva exige un apoyo decidido de los propios maestros, de la Administración educativa y del conjunto de la sociedad“

En estos próximos 83 años por venir del siglo XXI se hace imperativo replantear la profesionalización de los docentes desde nuevas perspectivas pedagógicas, que gestione emociones con genuino rechazo a la resignación y al resentimiento en el ámbito de las escuelas y provocar el nuevo estado de resolución por el cambio hacia la construcción de nuevos conocimientos, el trabajo en equipo, la motivación por el estudio permanente, el desarrollo de habilidades didácticas, el uso y dominio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como herramientas de apoyo para aprender y la formación del carácter. En Nicaragua estamos en el mejor momento histórico de una unidad nacional para hacer una formación continua de docentes pertinente a los desafíos de este siglo XXI.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/431850-formacion-docentes-contexto-este-siglo-xxi/

Imagen: https://image.slidesharecdn.com/presentacininformticaparablog-130321201158-phpapp02/95/los-docentes-del-siglo-xxi-1-638.jpg?cb=1363896761

Comparte este contenido:

Nicaragua: Modelo multigrado avanza en las rutas de calidad educativa

Nicaragua/26 de Junio de 2017/El 19

Con el objetivo de fortalecer el Modelo Educativo bajo la modalidad de Multigrado, el Ministerio de Educación (MINED) desarrolló el Congreso Nacional «Aprendiendo, Emprendiendo y Prosperando», para que los maestros, delegados y padres de familia expusieran propuestas para alcanzar la calidad educativa.

Durante el encuentro se abordaron temas como la implementación de las tecnologías en el aprendizaje; y la creación de estrategias de atención en el aula Multigrado, para fortalecer los procesos de Construcción de los Aprendizajes de las niñas y niños.

“Una de las rutas educativas más importantes para la educación en las comunidades rurales es la Educación Multigrado, en la cual los niños de primero a tercero y de cuarto a sexto grado conforman grupos de clases. Hoy en día, esta disciplina cuenta con muchos avances como la reorganización de grupos, procurando que los mismos sean pequeños y así lograr una mejor enseñanza”, manifestó el compañero Salvador Vanegas, Asesor Presidencial en Temas de Educación.

Vanegas explicó que el Mined trabaja en la reorganización de los planes de estudio, acción que permitirá la aplicación de metodologías aprobadas universalmente en países avanzados donde existe una educación multigrado de calidad.

“Lo más importante es que los niños y niñas encuentren en la educación un camino que les permita prosperar y es lo que hacemos con la aplicación de metodologías y la utilización de herramientas como la tecnología, la cual no deja de ser un desafío para nosotros, por eso, poco a poco, vamos avanzando en mejorar la calidad de nuestra educación”, añadió.

La constante actualización de conocimientos de los docentes, también es fundamental para la formación de miles de niños y niñas en las zonas rurales.

“Nosotros consideramos que la escuela multigrados es una realidad en el país lo cual requiere de nuestra atención, razón por la que los docentes deben de contar con la preparación necesaria para brindar una educación de alto nivel, de tal manera que el congreso representa para nosotros la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, señaló Rolando Olivas, Delegado Departamental de Mined, Nueva Segovia.

En el evento participó Cristian Bravo, responsable de Educación e Innovación de Fundación Telefónica de Chile, quien compartió con los asistentes el manejo de las herramientas digitales que brindan más apertura al conocimiento para niños y jóvenes.

“Hay que utilizar las tecnologías como una herramienta y no como un fin, necesitamos desarrollar nuevas competencias con los estudiantes para que ellos pongan en práctica su ingenio. Me parece bien que el Gobierno de Nicaragua se disponga a trabajar en pro del uso de herramientas tecnológicas lo que sin duda generará mejores resultados en el proceso educativo”, refirió.

 Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:58180-modelo-multigrado-avanza-en-las-rutas-de-calidad-educativa
Comparte este contenido:

Nicaragua: Gasto público en salud y educación reduce más la pobreza

Nicaragua/22 junio 2017/Fuente: El Nuevo Diario

Investigación. Esta inversión social garantiza mayor cobertura y montos de transferencia más altos, revela estudio de Funides. El acceso a salud y educación gratuitas ayuda a reducir los índices de desigualdad y la probabilidad de volver a caer en la pobreza.

La pobreza se reduce en 8.1% en los hogares que viven con menos de US$1.8 al día por persona, cuando reciben los beneficios del servicio gratuito de salud y educación, revela el estudio “Incidencia del gasto público en la reducción de la pobreza y la desigualdad”, elaborado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Los programas sociales como Bono Solidario, Patio Saludable, Plan Techo, Merienda Escolar o Paquete Alimentario Solidario, en su conjunto, reducen la pobreza en 2.6% en los hogares con esa misma brecha de pobreza.

El efecto del gasto social en salud y educación es predominante en la reducción de la pobreza tanto por el monto que se destina por persona para estos servicios como por su cobertura, explicó la economista Lylliam Huelva, una de las autoras del estudio.

El gasto público social aumentó 35.2% en el periodo 2009–2014. El gasto mensual por persona que se transfiere por los servicios de salud y educación es de C$315 en promedio al mes, mientras que por los distintos programas sociales la transferencia promedio es de C$130 aproximadamente.

Los programas sociales benefician alrededor de 736,000 hogares, lo que representa una cobertura del 52% del total de hogares a nivel nacional. En cambio, el gasto social en educación y salud beneficia alrededor de 1.2 millones de hogares, lo que equivale a casi el 83% de los hogares a nivel nacional.

El estudio concluye que “los programas sociales tienen una mejor focalización que los servicios de salud y educación, sin embargo, el gasto social en salud y educación tiene un mayor impacto en la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad porque tienen mayor cobertura y montos de transferencia más altos”.

VARIACIÓN DE INGRESOS 

El estudio muestra ejercicios hipotéticos sobre cómo varían los ingresos por hogar, dependiendo de las intervenciones públicas a las que tienen acceso, partiendo de la información disponible en la Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV) del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) de 2014.

“Vamos construyendo cada uno de los ingresos, ya sea deduciendo o sumando intervenciones públicas como impuestos, beneficios de salud, pensiones, subsidios. Tratamos de contabilizar el valor monetario de todas estas intervenciones. Allí es donde se van modificando los porcentajes de pobreza o desigualdad”, explicó el economista Carlos Toruño, coautor del estudio.

Tomando como referencia una línea de pobreza de US$1.8 al día por persona, determinaron que el 27.3% de la población vive con esa cantidad de dinero diario, en promedio. Esto lo definieron como ingreso de mercado e incluye pagos por dividendos o remesas.

A ese primer ingreso sumaron las pensiones recibidas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y restaron el impuesto sobre la renta (IR) y las cotizaciones del INSS, denominándole ingreso de mercado neto. Con esto, la pobreza disminuía a 26.5%.

“Allí vemos que el aporte de las pensiones compensa el pago que hacen los hogares por IR y por cotizaciones, porque en los hogares más pobres es donde menos pagan impuestos sobre la renta”, expuso Huelva.

Al ingreso anterior le sumaron los programas sociales, de los cuales consideraron 14, incluyendo el Bono Solidario, Patio Saludable, titulación de la propiedad, Plan Techo, materiales didácticos escolares, Merienda Escolar, zapatos escolares, mochila escolar y Paquete Alimentario Solidario. Con este ingreso la pobreza disminuye a 23.9% y sería el ingreso disponible.

Luego estimaron el ingreso posfiscal, es decir, la deducción del pago del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto selectivo de consumo (ISC) y la adición del beneficio del subsidio al servicio de electricidad. Con esto, la pobreza aumentaba a 25%.

“Este aumento de la pobreza es porque todos los hogares, por más pobres que sean, tienen que pagar impuestos indirectos, pero no todos se ven beneficiados por el subsidio de la energía eléctrica, porque no todos los hogares están conectados a la red eléctrica”, aseveró Huelva.

En última instancia consideraron el ingreso final, aquel en que se suma el beneficio que recibe el hogar de los servicios de salud y educación. Aquí la pobreza se reduce a 16.9%, lo que sitúa a este beneficio como la intervención social predominante para reducir la pobreza.

DESIGUALDAD Y VULNERABILIDAD

El estudio del Funides detalla también que el beneficio de la salud y la educación no solo disminuye los niveles de pobreza, sino que ayuda a reducir los índices de desigualdad y la probabilidad de caer nuevamente en la pobreza.

El gasto social en salud y educación reduce el coeficiente de Gini en tres puntos porcentuales (mide desigualdad, siendo cero el índice en que el ingreso está distribuido de la misma forma para todos), mientras los programas sociales lo reducen en solo un punto porcentual, y estos son, en su mayoría, los programas escolares ejecutados por el Ministerio de Educación (Mined).

Tratamos de contabilizar el valor monetario de todas las inter-venciones públicas. Allí es donde se van modificando los porcentajes de pobreza o desigualdad”. Carlos Toruño, coautor del estudio.

Toruño explicó que la desigualdad no disminuye necesariamente si la pobreza lo hace. “Según datos oficiales, desde 2009 hasta 2014 los niveles de pobreza disminuyeron, pero en el mismo periodo de tiempo aumentó la desigualdad”.

La vulnerabilidad, es decir, las probabilidades de un hogar de permanecer por arriba de la línea de pobreza, es menor por la influencia del gasto público en salud y educación.

“Un hogar que cuenta con estos servicios disminuye sus probabilidades de caer bajo la línea de pobreza. Los recursos liberados permiten satisfacer necesidades que de otra manera no podrían sin afectar su consumo”, detalla el estudio.

Los programas sociales contribuyen muy poco a la reducción de la vulnerabilidad, solo 0.4%. Es decir, que hay mayores posibilidades de que un hogar caiga en situación de pobreza si deja de recibir los beneficios de los programas sociales, que si dejara de recibir salud y educación de forma gratuita.

METAS CLARAS

Una mejor focalización de los programas sociales podría lograr que la desigualdad se reduzca el doble, afirmó Huelva. Es decir que la distribución igualitaria de los ingresos podría ser mejor si los programas sociales llegaran en mayor medida al 27.3% de personas que viven con US$1.8 al día.

Con esa misma focalización, la pobreza se reduciría casi el triple, pasaría de 2.6% (reducción por programas sociales) a 7%.

“Sería útil tener un sistema de registro único de los beneficiarios de los programas sociales”, detalla la economista, pues esto permitiría conocer qué programas recibe qué persona y con qué frecuencia, así como su situación económica.

“También sería oportuno reestructurar aquellos programas sociales que tienen más incidencia en la reducción de la pobreza y desigualdad”, recomienda el estudio, que también propone establecer metas claras y medibles para cada programa, para el monitoreo y la evaluación.

Indicó que los programas que están mejor focalizados son el Paquete Alimentario Solidario y los programas escolares ejecutados por el Mined. En cambio, los programas donde hay más fugas son Patio Saludable, Bono Solidario y educación universitaria.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/431439-gasto-publico-salud-educacion-reduce-mas-pobreza/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Campaña de prevención y educación oral.

Centro América/Nicaragua/20.06.2017/Autor y Fuente: http://www.trincheraonline.com

Durante ocho años APROQUEN y la Universidad Loma Linda de California han trabajado para brindar atención de rehabilitación oral gratuita a pacientes quemados y con paladar hendido, así como con aquellos niños de otras organizaciones que están medicamente comprometidos.  Este año la jornada reforzará la prevención y educación en la higiene bucal.

“Queremos lograr que todos los pacientes que en algún momento se beneficiaron con tratamientos restaurativos, se convierta en un grupo de pacientes que comprendan la importancia de la prevención y puedan replicarlo en su grupo familiar”, señala la Dra. Daysi Masís, coordinadora de la Clínica Odontológica de APROQUEN.

Alrededor de 75 pacientes ya han sido valorados por el equipo médico de APROQUEN para recibir la atención y rehabilitación oral completa bajo anestesia general en la jornada que se llevará a cabo del 12 – 17 de junio en la Unidad de Quemados de APROQUEN.

Este año APROQUEN comparte su compromiso de amor con pacientes de los Pipitos, niños con afecciones cardíacas del hospital La Mascota, de la Asociación de Padres con Hijos y Jóvenes con Diabetes de Nicaragua y de la Asociación de Niños Autistas.

El equipo médico de Loma Linda está conformado por el Dr. Lenny Naftalin, odontólogo anestesiólogo; Dra. Valeria Pereira, odontopediatra; Dr. Michael Mashni, odontólogo – anestesiólogo; y la Dra. Isabela Piedras, odontopediatra.

Fuente: http://www.trincheraonline.com/2017/06/13/campana-de-prevencion-y-educacion-oral/

Imagen: http://www.trincheraonline.com/wp-content/uploads/2017/06/Aproquen-350×234.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua: Profundizan conocimiento de la danza folclórica en docentes

Centro América/Nicaragua/18 Junio 2017/Fuente:el19digital/Autor: Carlos Fernando Alvarez

El Ministerio de Educación (MINED) profundiza en el gremio magisterial el desarrollo de la danza como disciplina artística, para que los docentes de primaria y secundaria, transmitan esos conocimientos a los (as) estudiantes.

El Maestro Ronald Abud Vivas explicó que esta es la segunda ronda que se desarrolla a nivel nacional.

Ya vamos a la mitad del curso y vamos adelante. El objetivo es el rescate de nuestros valores y nuestra identidad, para que los educandos aprendan a valorar lo nuestro”, afirmó.

Dijo que se han logrado importantes avances gracias a la voluntad política del Comandante Presidente Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo.

La docente Marisol Peña valoró la importancia para ellos como educadores en aprender con mayor profundidad la danza tradicional nicaragüense.

Demuestra una mejor calidad de enseñanza para nuestros niños. A veces en el programa nos salen pasos sencillos de folclor y a veces no podemos porque hay maestros que son un poco cohibidos y no tienen la habilidad del baile”, afirmó.

Al respecto la profesora Wendy Rodríguez, afirmó que a partir de que cuentan con un profesor de danza en el Colegio Bello Horizonte, han logrado que alrededor de un 80% de los jóvenes se involucren en el rescate de las tradiciones.

“Últimamente los jóvenes quieren bailar solo lo que es el reggaetón y no la cultura que es el baile folclórico”, aseveró.

Abud señaló que en las redes sociales ya es posible apreciar los trabajos que los docentes y sus estudiantes han conseguido.

Fuente de la noticia: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:57947-profundizan-conocimiento-de-la-danza-folclorica-en-docentes

Fuente de la imagen:  https://www.el19digital.com/files/articulos/176601.jpg

Comparte este contenido:

Nicaragua urge de educación sexual

Managua / 14 de junio de 2017 / Por: Maryórit Guevara / Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni

Cada año en nuestro país 35 mil adolescentes entre 16 y 19 años tienen a su primer hijo. Un dato alarmante, pero considerable si tomamos en cuenta que ocho de cada diez adolescentes hombres no usan condón en sus relaciones sexuales, según el estudio “Contar lo Invisible” de Plan Internacional.

La operación es sencilla: a menor protección, mayor posibilidad de embarazo. Una simple ecuación que al ser aplicada le brinda a Nicaragua el ‘placer’ de ostentar la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina y la segunda a nivel mundial.

Datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) demuestran que en Nicaragua entre 2000 y 2010 se registraron 367,095 embarazos en mujeres menores de 18 años. Preocupa conocer que el número de embarazos registrados en niñas y adolescentes de 10 a 19 años entre 2007- 2010 experimentara un incremento del 6.5%.

Neófito sería adjudicar este fenómeno a una simple calentura. En este sentido confabulan una serie de variables: desconocimiento, falta de orientación y relaciones de poder tomando en cuenta que el 92% de las entrevistadas en el estudio Contar lo Invisible, aseguró haberle pedido a su pareja el uso del preservativo, sin embargo solamente el 22% de ellos accedieron a usarlo.

Aun cuando las relaciones sexuales han sido históricamente la forma en que hemos preservado nuestra especie en el hogar, hablar de sexo equivale a pecado capital. Está satanizado. Padres y madres no logran salir de la historia de la abejita y menos llamar por sus nombres sus genitales. ‘Purrunga y tamalito’ siguen siendo el equivalente de pene y vulva.

Mientras el sistema de educación pública presenta un vacío sobre educación sexual. Recuerdo en el año 2003, cuando hubo un intento por incluirlo con el Manual para la vida de educación sexual, pero el Gobierno se empeñó en castrarlo.

Entonces ¿dónde se aprende sobre sexualidad? Es simple: en la televisión (y otros medios de comunicación, incluido internet). Este medio ha asumido el rol de educar sexualmente a nuestros hijos e hijas mediante series, telenovelas, programas cómicos en los que la sexualidad se explota sin ningún reparo. Se muestra asociada a la burla, la grosería, la falta de respeto y por supuesto la violencia.

No hay una orientación especializada sobre el placer, el cuido del cuerpo, la protección, el respeto al cuerpo del otro, la diversidad sexual, la prevención y menos sobre infecciones de transmisión sexual. Y no es justo culpar a padres y madres en especial porque este comportamiento es hereditario y es resultado de un caldo de cultivo. Por eso no es de asustarnos cuando niños y niña ‘perrean’ mientras sus padres lo celebran.

Sobre la base de esta conducta tampoco es de asombrarnos saber que Nicaragua registra a diario tres nuevos casos de VIH, siendo el 69 por ciento de estos casos jóvenes entre 20 y 39 años de edad, según cifras del Ministerio de Salud.

Y aun cuando el panorama es bastante fatalista hay un dato interesante en el estudio Contar lo Invisible, que refiere que el 94% de las adolescentes expresó que “desearían que sus madres o cuidadoras compartieran más información sobre sexo y relaciones”.

El estudio falla al no ofrecer datos sobre el interés de educación sexual por parte del sexo masculino. Y erráticamente, reitera la responsabilidad de los embarazos sobre la mujer. No obstante vislumbro una grieta importante que nos ofrece la oportunidad de  transformar el futuro de nuestra juventud. Así que vamos a hablarles de sexo.

Fuente noticia: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/430750-nicaragua-urge-educacion-sexual/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Diputados dictaminan primer préstamo para educación

Nicaragua / www.elnuevodiario.com.ni / 14 de Junio de 2017

Un préstamos de US$55 millones para el fortalecimiento de la educación en el país tienen previsto dictaminar hoy los diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Con este financiamiento se proyecta mejorar la infraestructura de 45 centros educativos a nivel nacional. Se trata del primer préstamo dirigido al sector educativo en el primer semestre de este año. Es otorgado por la Agencia Internacional para el Desarrollo (IDA) del Banco Mundial. El programa que se financiará es conocido como Alianza para la Calidad Educativa.

“Es  un programa para fortalecer la calidad educativa del país,  que será ejecutado por el Ministerio de Educación. Después de dictaminarlo, será  aprobado por el plenario la próxima semana, cuando se realice la última sesión plenaria antes del cierre de este primer periodo del año (primer semestre), porque  pasaremos al receso legislativo”, indicó el diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión de Producción y Economía.

De los US$55 millones, se destinarán US$24 millones a la revisión y ejecución de un curso de formación continua de docentes en servicios de preescolares públicos, enfocados en mejorar la pedagogía por medio de la ejecución de un programa nacional de acompañamiento pedagógico en el aula, en el mismo participarán maestros de educación básica.

El curso de formación será “impartido por directores de escuelas y asesores pedagógicos con base en la observación al pie del aula, para analizar las prácticas docentes, retroalimentar y desarrollar un plan de profesionalización docente”, dice el texto de la fundamentación del préstamo.

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

También se invertirán US$1.8 millones para el fortalecimiento de la capacidad del Mined en la tarea de recopilar,  analizar y utilizar las evaluaciones de aprendizaje estudiantil y conducir estudios sobre las prácticas docentes.  Se estima el uso de US$3.8 millones para tareas de apoyo a la gestión y monitoreo del proyecto.

Para financiar la rehabilitación, reemplazo o ampliación de la infraestructura escolar y mejorar las condiciones físicas de aprendizaje en 45 escuelas priorizadas y debidamente seleccionadas, se destinarán US$27.2 millones.

“Es un proyecto de mucha importancia en el país, porque mejora la infraestructura educativa”, reiteró Figueroa.

Unos 52, 500 maestros serán favorecidos con un renovado programa de capacitación y unos 49,000 estudiantes se beneficiarán con el componente de infraestructura, indica el texto del decreto de este préstamo.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/430742-diputados-dictaminan-primer-prestamo-educacion/

Comparte este contenido:
Page 47 of 103
1 45 46 47 48 49 103
OtrasVocesenEducacion.org