Page 1067 of 1229
1 1.065 1.066 1.067 1.068 1.069 1.229

Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO, ahora abiertos para aplicaciones

Mundo/09 de junio 2016/Fuente: UNESCO

La UNESCO está llamando a candidatos para sus dos Premios de Alfabetización, con un enfoque particular en la innovación. Desde 1967, los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO han premiado la excelencia y la innovación en el campo de la alfabetización. A través de estos prestigiosos premios, la UNESCO tiene como objetivo apoyar las prácticas de alfabetización eficaces y fomenta la promoción de las sociedades alfabetizadas. Se han reconocido más de 470 proyectos y programas llevados a cabo por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales e individuos de todo el mundo.

Hay dos Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO :

  • La UNESCO-Rey Sejong Premio (2 premios), creada en 1989, con el apoyo del Gobierno de la República de Corea. Se presta especial atención al desarrollo y uso de la alfabetización en la lengua materna y la formación.
  • El Premio UNESCO de Alfabetización Confucio (3 premios) el Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, establecida en 2005, con el apoyo del Gobierno de la República Popular de China. Se presta especial atención a la alfabetización entre los adultos de las zonas rurales y los jóvenes fuera de la escuela, especialmente las niñas y las mujeres.

Cada uno de los cinco ganadores recibe una medalla, un diploma y US $ 20,000 para su proyecto o programa. Cada año, los premios están organizados en torno a un tema específico. El enfoque de este año es el: «Innovación en la Alfabetización». Los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO se conceden en una ceremonia oficial en la sede de la UNESCO en París, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre).

Cómo aplicar

Las solicitudes deben presentarse al Director General de la UNESCO por los gobiernos de los Estados Miembros y las organizaciones no gubernamentales en la sociedad oficial con la UNESCO. Cada organización gubernamental o no gubernamental puede hacer hasta tres nominaciones para el Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, y hasta dos nominaciones para el Premio UNESCO-Rey Sejong.

programas o proyectos elegibles deben tener un historial probado de trabajo innovador en el campo de la alfabetización durante al menos tres años. Como todas las aplicaciones requieren una carta de nombramiento formal, no se acepta la auto-nominación. Los programas o proyectos que han sido otorgados los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO en los últimos cinco años tampoco son elegibles. Las candidaturas deben tener en cuenta el tema de este año – «Innovaciones en la Alfabetización», mientras que también teniendo en cuenta la especificidad de cada premio.

La fecha límite para las nominaciones: 4 Julio de 2016.

Puede descargar el formulario de presentación  (disponible en Inglés y Francés), la guía de aplicación y otra información relevante de la página web de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO .

Fuente de la Noticia:

http://www.unesco.org/new/en/education/resources/online-materials/single-view/news/unesco_international_literacy_prizes_now_open_for_applications-1/#.V1msejXhCUm

Comparte este contenido:

Cuba: El medio ambiente y la enseñanza de la Química a debate en el SIQ 2016

Las innovaciones en las terapias contra el cáncer y la optimización de métodos de descontaminación medioambiental son algunos de los temas del VI Simposio Internacional de Química (SIQ 2016) que abrió sus puertas este martes a delegados de diez países en Cayo Santa María, Villa Clara.

A través de conferencias plenarias, ponencias orales, pósters y debates en cinco comisiones, especialistas nacionales e internacionales líderes en sus ramas de investigación comparten sus investigaciones sobre el diseño, obtención y desarrollo de fármacos, bioprocesos, industria ecológica y química ambiental, desarrollo sostenible y química de productos naturales.
Organizado cada tres años por la Facultad de Química-Farmacia de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), el simposio es la mayor reunión de químicos y farmacéuticos en Cuba.
La Dra. C. Neibys L. Casdelo Gutiérrez, presidenta del comité organizador, destaca la oportunidad que representa este SIQ 2016 para impulsar el desarrollo de la Química y la Farmacia a nivel nacional, a partir no sólo de la socialización de investigaciones galardonadas por la Academia de Ciencias de Cuba, sino con las experiencias de importantes científicos internacionales.
«Este es un evento en el que confluyen, por ejemplo, Dr. Luis Alberto Montero Cabrera, presidente de la Sociedad Cubana de Química, con una notable y reconocida experiencia en la enseñanza de la ciencia pura y el Dr. C. Norbert J. Pienta, profesor de la Universidad de Georgia, quien aporta importantes apuntes sobre los roles de investigación basados en la evidencia», destacó.
Hasta el próximo viernes, cuando finalice la sexta edición del Simposio Internacional de Química, la CMHW publicará en exclusiva lo acontecido

La difusión de investigaciones sobre contaminación atmosférica y el manejo de residuos peligrosos, así como el intercambio de experiencias sobre la Educación de la Química en universidades cubanas y norteamericanas, centraron los debates de este miércoles en el VI Simposio Internacional de Química.

En sesión plenaria matutina la Prof. Karen L. Scrivener, de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Suiza, habló sobre el futuro del cemento, sus componentes alternativos y su industria para los próximos 50 años, en momentos en que existe un mayor interés mundial por la optimización y limpieza de su producción. Además, la Dra. C. Zenaida Rodríguez Negrín, directora del Centro de Bioactivos Químicos de la UCLV, compartió con los asistentes una experiencia de investigación, desarrollo y comercialización dentro del Ministerio de Educación Superior (MES), como una alternativa para la socialización de la ciencia y la recaudación de fondos.

La Comisión III presentó al Prof. Thomas J. Bussey, de la University of California, San Diego, Estados Unidos, y su análisis del aprendizaje activo de instructores y estudiantes en las Ciencias Químicas. “Tal vez aquí tengan la percepción de que el aprendizaje de la Química puede volverse lento, monótono y desestimulante. Nosotros también enfrentamos ese reto, y no es imposible revertir la situación”, acotó. La también profesora norteamericana Venera Jouraeva, del Cazenovia College, aportó varios métodos y técnicas durante su ponencia oral para “añadir diversión a la enseñanza de la Química”. Por su parte, la Dra. C. Yolanda Zoe Rodríguez Rivero, de la UCLV, detalló sus experiencias en la enseñanza de la Química General utilizando laboratorios virtuales.

Las ponencias orales presentadas en la Comisión IV trataron la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos por bacterias nativas aisladas (útil, por ejemplo, en caso de derrames de petróleo), la presencia de plaguicidas en acuíferos de Yucatán, México; la construcción de humedales como ejemplo de tecnología limpia en la gestión del agua y la aplicación de zeolita natural y modificada en procesos de ozonización catalítica heterogénea para el tratamiento de aguas residuales.

Fuente: http://www.cmhw.cu/ciencia-y-tecnica/1598-el-medio-ambiente-y-la-educacion-de-la-quimica-a-debate-en-el-siq-2016

Imagen: http://www.cmhw.cu/images/galerias/2016/junio/08/01.jpg

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Panorama general de la educación

Fuente Banco Mundial / 9 de junio de 2016

La educación es un factor fundamental que impulsa el desarrollo, además de ser uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, así como para lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad. Si bien se han registrado avances notables durante la última década (muchos más niños asisten a la escuela y el acceso a la educación de las niñas ha mejorado marcadamente), todavía 124 millones de niños y niñas no asisten a la escuela primaria y secundaria básica (i) y 250 millones no saben leer ni escribir, aunque muchos de ellos sí han ido a la escuela.

La educación entrega beneficios considerables y sistemáticos en materia de ingresos y contrarresta el aumento de la desigualdad, pero este potencial a menudo no se aprovecha debido a niveles de aprendizaje alarmantemente bajos. Entregar a todos los niños y las niñas una educación de calidad que les ayude a adquirir habilidades necesarias en el mundo del trabajo es clave para poner fin a la pobreza antes de fines de 2030.

Comparte este contenido:

A poor quality education is almost like no education

Fuente: globalpartnership.org / 9 de junio de 2016

Once children are in school, the next challenge is to ensure that they are learning to read, write and count, and acquire the skills they will need to become productive members of society.

Since 2000 significant gains have been achieved in access to primary education globally, however, the quality of learning remains a major challenge.

According to UNESCO, an estimated 250 million children either don’t make it to grade 4 or reach grade 4 without basic skills in reading, writing and math.

Factors such as poverty and extreme inequality put children at greater risk of not learning the basics. Living in rural areas or in remote parts of a country also reinforces disadvantages.

Schools in remote areas frequently lack trained teachers, and instructional materials are inadequate and often in short supply. These factors make it difficult for children and youth from marginalized groups to develop strong foundational skills in reading, writing and numeracy.

Comparte este contenido:

UCU report: ‘academics work two days a week unpaid’

Fuente Times Higher Education / 9 de junio de 2016

The average academic is working unpaid for the equivalent of two days every week, says a new study on the growth of “unreasonable, unsafe and excessive” workloads.

Academic staff work an average of 50.9 hours per week, according to the latest University and College Union workload survey, Workload is an Education Issue. The study is based on responses from about 12,100 university staff, most of whom work full time.

This means that academics work on average 13.4 hours – almost two days – more than the normal 37.5 hour working week, and work in excess of the 48 hour maximum recommended by the European Working Time Directive.

Senior academic staff work even longer hours on average, says the report, which was published at the UCU’s congress, held in Liverpool from 1 to 3 June.

UCU congress: UCU reps ‘need protected characteristic’ to attend equality event
UCU congress: Prevent: v-cs ‘under pressure’ to stay silent

Professors work 56.1 hours on average and principal research fellows 55.7 hours, although there is also a culture of long hours, often unpaid, among many early career academics, says the report.

One in six academics aged 25 or under work 100 or more hours each week when part-time appointments are adjusted to their full-time equivalent, it adds.

The vast majority of staff (83 per cent) also say that the pace or intensity of workload has increased over the past three years, with only 14 per cent reporting that their workload is not heavier.

Adam Price, professor in the University of Aberdeen’s Institute of Biological and Environmental Sciences, told congress that the UCU’s findings were borne out by studies of official timesheet data at his university compiled by the local branch.

“I work 55 hours a week and began to think ‘this is not normal’, but it is normal,” said Professor Price.

Other delegates said that the introduction of new technology has increased their workload as they are now expected to put together packages of online materials for students in addition to their existing duties.

Ron Mendel, senior lecturer in sociology at the University of Northampton, said the extra work generated by this type of technologically enhanced teaching has a “deleterious effect on workload, professional well-being and [staff’s] professional lives”.

According to the workload survey, some 13 per cent – about one in eight respondents – feel they work “unreasonable, unsafe and excessive hours”, while 29 per cent say their workload is “unmanageable” all or most of the time. Two-thirds (66 per cent) say it is unmanageable at least half the time.

On the activities that now consume much more of their time than three years ago, teaching and research staff most often cite departmental administration (51 per cent), while student-related administration is mentioned by 45 per cent and departmental meetings by 31 per cent.

Some 28 per cent of academics say their marking load has increased significantly, while 26 per cent say they carry out much more pastoral care for students than in 2013.

The long hours culture is far less prevalent among professional and support staff, although the average 42.4 hour working week reported indicates these employees also undertake significant amounts of unpaid overtime, the report suggests.

jack.grove@tesglobal.com

Enlace original:  https://www.timeshighereducation.com/news/ucu-report-academics-work-two-days-week-unpaid

Comparte este contenido:

Simposio sobre derechos humanos y valores en la educación: Los valores universales son el objetivo de la educación sobre derechos humanos

Fuente: Internacional de la educación / 9 de mayo de 2016

El mensaje de hoy en Riga, Letonia, se ha centrado en los cimientos de una educación con un enfoque inspirado en los derechos humanos, que incluya valores universales como la comprensión y la tolerancia, y que entienda las diferencias culturales como una oportunidad en lugar de como una amenaza.

Hoy se ha alcanzado un consenso sobre la importancia de una educación que fomente la aceptación por encima del odio en un simposio sobre derechos humanos y valores en la educación organizado por la Internacional de la Educación y LIZDA, el Sindicato de docentes de Letonia.
El Secretario General de la Internacional de la Educación (IE), Fred van Leeuwen, inauguró este simposio de dos días de duración con una defensa apasionada de un enfoque holístico sobre un sistema educativo que permita la convivencia de sociedades democráticas diversas.
«En nuestras sociedades multiculturales, la identidad es un aspecto crucial. El orgullo de la identidad propia debería complementarse con el respeto por la identidad de los demás», afirmó. «Nuestros centros escolares deberían reconocer las identidades de cada alumno, con independencia de su origen o procedencia. Las escuelas deberían ser lugares donde los niños y jóvenes aprendieran a convivir y entender la riqueza de la diversidad, porque todas las sociedades en las que les tocará vivir en el futuro serán democracias diversas y multiculturales».
También recogió esta visión la ponente Sneh Aurora, que realizó un repaso general de los instrumentos internacionales que abordan las cuestiones de la educación sobre derechos humanos y ciudadanía global, debatidas y definidas por la comunidad internacional y cuyo resultado han sido declaraciones y documentos sobre política adoptados por organizaciones intergubernamentales como la UNESCO y la ONU. La amplia investigación de Aurora incluye un documento de referencia sobre Educación en derechos humanos publicado por el propio simposio. Puede descargarse aquí.
El día se cerró con debates del panel y talleres en los que los participantes pudieron compartir experiencias y prácticas recomendadas de sus países, así como aprender de otros colegas.
Haldis Holst, Vicesecretaria General de la IE, resumió el éxito de la convocatoria. «Los docentes son piezas clave en el fomento de valores sociales: democracia, igualdad, comprensión cultural, respeto por los derechos…», declaró. «El objetivo último de la profesión docente es el deseo de conseguir la igualdad en el aula, en el colegio y en la sociedad. Los sindicatos de docentes ponen soluciones sobre la mesa y muestran el camino hacia la democracia, los derechos humanos y el futuro sostenible».
Comparte este contenido:

Se necesita una escuela entera, si no toda la sociedad, para enseñar sobre derechos humanos

Fuente: Internacional de la educación / 9 de Junio de 2016

Preparar a los estudiantes de hoy en día para su realidad multicultural va más allá de la enseñanza de los derechos humanos como lección independiente de una clase; al contrario, requiere la creación de un entorno donde todos comprendan, valoren y protejan los derechos humanos.

Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas entre 1946 y 1952, fue una de las primeras defensoras de la educación en los derechos humanos y definió el enfoque necesario para transmitir estos conocimientos al destacar que «los derechos humanos no tienen ningún valor si la gente no los conoce, los comprende y exige que se respeten».
Para consolidar los progresos en este ámbito, el Consejo de Europa, que ha desarrollado y publicado una Carta sobre educación para la ciudadanía democrática y educación en derechos humanos completa, puso en marcha el Centro Wergeland de Europa. Ana Perona-Fjeldstad, Directora del Centro, explica cómo los objetivos más amplios de la educación implican preparar a los alumnos a través de una base de conocimiento profunda y avanzada para la vida y el empleo sostenible, pero también como ciudadanos de sociedades democráticas.
«En numerosos sistemas educativos europeos, desarrollar la capacidad de comportarse como un ciudadano tiene una prioridad menor que adquirir las destrezas y conocimientos necesarios en el mercado laboral», declaró. «Por este motivo, el Consejo de Europa ha desarrollado un marco que describe las competencias principales que permiten a los ciudadanos participar de forma efectiva en una sociedad democrática. Esto no se puede conseguir con la enseñanza de una única lección en clase, sino que requiere que toda la comunidad escolar y la sociedad en su conjunto adopten los valores representados por los Derechos Humanos».
Sneh Aurora, asesora sobre educación en derechos humanos, incide en la idea de que la educación sobre derechos humanos es clave para desarrollar una cultura sobre ellos y una sociedad que promulgue la dignidad, la inclusión y la igualdad.
«La educación sobre derechos humanos es un proceso de aprendizaje de por vida que intenta fomentar el conocimiento, por una parte, y los valores, actitudes, comportamientos y actos por la otra», reflexionó.
Guntars Catlaks, Director del Centro Nacional para la Educación de la República de Letonia, destaca otro aspecto importante.
«El aprendizaje sobre derechos humanos conforma el primer paso fundamental hacia el respeto, el fomento y la defensa de dichos derechos. El conocimiento y la comprensión de los derechos humanos puede aportar a los jóvenes las competencias necesarias para conseguir una sociedad más pacífica y justa», afirma. «Para tratar estos aspectos, los docentes requieren apoyo y formación con el fin de desarrollar las destrezas necesarias».
Perona-Fjeldstad, Catlaks y Aurora fueron los principales ponentes en el Simposio sobre derechos humanos y valores en la educación de la Internacional de la Educación (IE) que se celebró en Riga (Letonia) el 7 y 8 de junio de 2016.
Haga clic aquí para descargar un documento de referencia sobre los enfoques de la educación en derechos humanos redactado por Sneh Aurora. Su presentación de Powerpoint está disponible aquí.
La presentación de Ana Perona-Fjeldstad está disponible aquí.
Fred van Leeuwen, Secretario General de la Internacional de la Educación, inauguró el simposio. Su intervención está disponible aquí.

 

Comparte este contenido:
Page 1067 of 1229
1 1.065 1.066 1.067 1.068 1.069 1.229