Page 1075 of 1231
1 1.073 1.074 1.075 1.076 1.077 1.231

Salvadoreños en EEUU ayudan a apartar a jóvenes de pandillas

Estados Unidos/Los Ángeles/05 de Junio de 2016/La Opinión

Inmigrantes salvadoreños en EEUU están reuniendo fondos con diversas actividades para construir una escuela en un pueblo de su país, con el fin de que los estudiantes “se enamoren” de las instalaciones y se alejen así del peligro de caer en las “maras” (pandillas delictivas).

El Piche, en la provincia oriental de La Unión, es el lugar que se beneficiará de esta iniciativa que ha partido precisamente de un grupo de salvadoreños originarios de ese pueblo, los cuales este sábado organizaron un concierto de música “gospel” para engrosar la cuenta de la que saldrán los fondos para la escuela.

“Es un riesgo donde hoy por hoy están recibiendo clases estos jóvenes”, dijo a Efe Enot Rubio, presidente del Comité Salvadoreño El Piche en Los Ángeles (California).

“Por eso es importante darles la oportunidad a los jóvenes con un edificio moderno, un edificio donde van a tener las oportunidades ellos que no tienen en las instalaciones actuales”, expresó Rubio, quien emigró a EE.UU, hace 38 años y recibió educación primaria en la hoy deteriorada escuela.

El nuevo “Complejo Educativo El Piche” beneficiará a unos 400 estudiantes de 13 comunidades rurales situadas alrededor del municipio unionense de El Carmen.

Cantautores de música góspel quienes aportaron su talento para recaudar fondos por venta de boletos. EFE
Cantautores de música góspel quienes aportaron su talento para recaudar fondos por venta de boletos. EFE

El costo estimado de la construcción, que está previsto que comience en enero de 2017, será de 1,8 millones de dólares.

Rubio indicó que diversas entidades, entre las cuales está el Ministerio salvadoreño de Educación, se han comprometido a aportar fondos que suman 811.000 dólares.

“Estamos poniendo las herramientas necesarias en cada uno de estos jóvenes para que no haya excusa (para abandonar la escuela)”, señaló Rubio.

“Nosotros lo que queremos es que esta juventud se enamore de querer buscar un mejor futuro a través de la educación”, declaró.

En El Salvador las “maras” presionan a los jóvenes en las calles para unirse a sus filas y cometer delitos.

Fuente: http://www.laopinion.com/2016/06/05/salvadorenos-en-eeuu-ayudan-a-apartar-a-jovenes-de-pandillas/

Comparte este contenido:

Panamá: Denuncian posible acto de discriminación en colegio José D. Crespo

Panamá/ 04 de Junio de 2016/Panamá América

Una denuncia por supuesta discriminación, presentó un joven ante las autoridades educativas de Herrera, ya que según informó, no se le permitió el acceso a un plantel educativo por tener en su cuerpo aretes y tatuajes visibles.

El denunciante, un joven del área de Chitré que se dedica a la confección de tatuajes, indicó que se presentó al colegio José Daniel Crespo en busca de los documentos de una estudiante que es su acudida, y no se le permitió la entrada debido a las perforaciones.

El afectado, Elías Castillo, además denunció que no existe en el plantel ningún letrero que indique las reglas de dicho centro educativo, y aseguró que se le aplicó el reglamento interno del plantel, que a su juicio solo aplica para estudiantes, docentes y administrativos.

«Me sentí discriminado por esta situación. Yo soy un profesional y porque tengo aretes y perforaciones esto no me hace menos que ninguna otra persona, ya que es mi decisión personal como adulto», indicó Castillo.

Aseguró que, a pesar de los tatuajes y perforaciones, su vestimenta era apropiada y no contravenía lo que se exige en todas las instituciones públicas, como pantalones cortos o camisas sin mangas.

«Me siento tremendamente ofendido. Es la primera vez que me ocurre una situación similar», indicó el afectado, quien sostuvo que el país debe caminar hacia una cultura de apertura y aceptación, y no a la discriminación.

Ante esta situación, el afectado se dirigió a la sede regional del Ministerio de Educación para presentar la queja, la cual fue recibida en el Departamento de Asesoría Legal de la institución.

Según dijo, en el Meduca le informaron que las leyes o reglamentos internos son de uso de cada institución y no aplican en este caso para particulares, por lo que decidió presentar una queja formal contra los directivos de la entidad educativa.

«Ni siquiera hay un anuncio en la entrada que establezca cuáles son estas reglas, o que diga que no se debe entrar en pantalones cortos o chancletas», añadió Castillo.

Por el momento, el denunciante presentó una nota con los detalles de lo sucedido en el colegio chitreano ante las oficinas regionales del Meduca, con la esperanza de que se abra una investigación por lo sucedido en su contra.

Hay reglas que cumplir

Ante esta situación, el director del colegio José Daniel Crespo de Chitré, Jesse Diez, salió al paso de la queja de Castillo, y aseguró que en ningún momento se trató de un acto de discriminación, sino de cumplimiento de reglamentos que se aplican a todas las personas que ingresen al lugar.

«No hay ningún tipo de discriminación, ya que respetamos las tendencias de cada quien, sin embargo, esta es una entidad formadora de niños y jóvenes», indicó Diez.

Detalles

Autoridad: Jesse Diez, director del colegio José Daniel Crespo, de Chitré, dijo que “a pesar de que el joven cargaba aretes se le permitió el ingreso al plantel hasta el área de Subdirección, y se le explicó por qué no podía entrar en esa indumentaria”.

Reglas: Diez fue enfático en resaltar que en todas las escuelas existen reglamentaciones en cuanto a la vestimenta que debe portarse al ingresar, ya que existen mandatos del Meduca que regulan los accesos, por tratarse de lugares donde se educa a menores de edad.

Seguridad: “El joven no es acudiente de una estudiante, y esto lo prueban los registros. Se trata de un particular y hay que tener mucho cuidado por lo que responsablemente hemos tomado medidas para el acceso al plantel”, dijo.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/provincias/denuncian-posible-acto-de-discriminacion-en-colegio-jose-d-crespo-1029025

Comparte este contenido:

IIPE UNESCO Buenos Aires: Evaluación en Educación. Nuevo ciclo de cursos cortos virtuales (CCV)

Fuente IIPE Buenos Aires / 6 de junio de 2016

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – IIPE UNESCO Buenos Aires suma un nuevo ciclo de cursos cortos virtuales sobre Evaluación en Educación a su propuesta de formación en línea.

El ciclo de cursos cortos virtuales (CCV) sobre la Evaluación en Educación incluye dos líneas temáticas:

1. La evaluación de la calidad educativa
2. La evaluación de políticas y programas educativos

Destinatarios:

Los CCV sobre Evaluación en Educación están destinados a profesionales de las ciencias sociales y de la educación interesados en la planificación y gestión de políticas educativas en general y en particular en la evaluación de políticas y programas educativos.

Organismos gubernamentales

● FUNCIONARIOS que realizan actividades de análisis, formulación, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas educativos, en diferentes niveles de gobierno.
● TÉCNICOS de áreas de investigación, planeamiento, estadística, administración, recursos humanos, evaluación, currículum, desarrollo profesional docente.

Organismos no gubernamentales

● ROFESIONALES que desarrollan programas y proyectos educativos en diversos tipos de organizaciones (en ONG, instituciones educativas, Fundaciones, etc.)
● DIRIGENTES sociales, sindicales y políticos.

Instituciones educativas

● DOCENTES que desarrollan su actividad profesional en instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria, terciaria y universitaria tanto de gestión estatal como privada.

Modalidad:

Cada curso tendrá un mes de duración con una carga horaria de 32hs. reloj.
Se dictará bajo la modalidad virtual a través del campus del IIPE UNESCO Buenos Aires.

Equipo

Coordinadora académica: Violeta Ruiz
Profesores: Violeta Ruiz / Josette Brawerman
Especialistas invitados: Margarita Poggi / Graciela Cardarelli / Pedro Ravella
Tutores: Luciana Cepeda

Comparte este contenido:

Mitos sobre la lectura temprana

Por: Elisa Guerra Cruz

Es un honor incluir en este espacio un artículo escrito magistralmente por Glenn Doman, fundador de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano, en el que aborda los mitos más extendidos sobre la lectura temprana:

¿Quiénes tienen problemas, los lectores o los no-lectores?

Tuve la fuerte tentación de titular este artículo “Algo Espantoso va a Suceder”, ya que iniciará la discusión de las sombrías predicciones de las cosas que pasarán a los niños que leen muy pronto. Hablaremos sobre mitos acerca de los bebés y el aprendizaje.

Mito #1: Los niños que leen demasiado pronto tendrán problemas de aprendizaje.

Hemos estado enseñando a niños pequeños a leer por  más de 55 años. Aún no hemos sabido de un solo niño que tenga un problema de aprendizaje como resultado de saber leer. El ser capaz de leer con gran disfrute a los tres años no evitará que el niño pequeño  tropiece y se corte el labio, pero sí evitará que sea parte del 30% de los niños que fracasan en el aprendizaje de la lectura en el primer grado.

El problema de los niños en la escuela no es que aprendan demasiado pronto, sino al contrario, que aprenden demasiado tarde. En el primer grado, un niño aprende muy poco, muy tarde. Por eso tantos y tantos niños fracasan en aprender a leer en el primer grado. Algunos de ellos nunca podrán leer al nivel de su edad: muy poco, muy tarde.

Mito #2: El niño que lee muy pronto tendrá problemas de lectura.

En el medio siglo que tenemos enseñando a bebés sanos y ayudando a muy pequeños niños con lesión cerebral a leer, queda claro que tener la habilidad de leer no es un problema, sino una solución. Nunca hemos visto a un niño que haya sufrido daño alguno por aprender a leer. Si enseñar a leer a los niños fuera algo dañino, ¿no deberíamos de tener cientos de cartas de madres hablando de ello? No las tenemos. Lo que sí tenemos, son miles de cartas de todo el mundo contándonos sobre la gran alegría y disfrute para mamá y bebé aprendiendo juntos.

Los niños que pueden leer no tienen problemas de lectura. Los niños que no pueden leer son los que tienen problemas de lectura.

Mito #3: Los niños que leen muy pronto se convertirán en pequeños genios detestables. 

A ver, creadores de mitos, pongámonos de acuerdo:  ¿Qué van a ser los lectores tempranos, zopencos o genios?  Es sorprendente cuántas personas lastimosamente predicen el mito 1 y al mismo tiempo también el mito 3. El hecho es que ninguno de los dos es cierto. Conocemos a miles de lectores tempranos, y en ellos hemos encontrado a niños felices, bien adaptados, que tienen más cosas que disfrutar que otros niños. No estamos sosteniendo que la lectura temprana resolverá todos los problemas a los que puede enfrentarse un niño, y suponemos que si buscan lo suficiente podrían encontrarse a un niño que fue un lector temprano y que por otras razones también resulta ser un chico desagradable.

En nuestra experiencia, tendrían que buscar mucho más arduamente un chico así entre los lectores tempranos, que lo que tendrían que buscar entre los que aprendieron a leer en la escuela. El niño que aprende a leer a los 6 en la escuela tiene un 30% de posibilidades de no aprender a leer bien. Tenemos bastante certeza en que sería más fácil encontrar niños infelices y mal adaptados entre los lectores tardíos y los no lectores. Son muy comunes.

Mito #4: El niño que aprende a leer muy pronto no aprenderá la fonética. 

El hecho: puede ser que no aprenda la fonética, pero si no lo hace no le hará falta.

La fonética se define como: “Relativo a los sonidos del habla, su producción, o su transcripción a los símbolos escritos”.

El Dr. O.K. Moore, un verdadero pionero en enseñar a los niños de tres años a leer, se negó a involucrase en la tonta batalla entre la “fonética” escolar y el modelo escolar “mirar-decir” para la enseñanza de la lectura, lo que él llamaba una lucha estéril. Uno podría preguntarse: “¿Le enseñé a mi bebé a escuchar el lenguaje con el método fonético, o simplemente hablándole? También podría preguntarse, “¿Qué tan bien le fue?” Si él aprendió a hablar su lenguaje bastante bien, señal de que el sistema que usó fue un buen sistema.

La idea de que aprender a entender el lenguaje oral a través del oído es una función cerebral (lo cual, por supuesto, es cierto) pero que aprender a leer el lenguaje a través del ojo es una materia escolar, es pura tontería. Ambas son funciones del cerebro.

Todos los niños pequeños sanos aprenden a escuchar y hablar su lengua nativa escuchándola desde que son bebés, y como resultado llegan a la escuela ya comprendiendo el lenguaje oral. Los niños pequeños a los que no se les muestra el lenguaje escrito cuando son bebés, no aprenden a “ver” el lenguaje hasta que van a la escuela y como resultado leen lentamente (o no leen para nada).

Los niños pequeños a los que se les enseña el lenguaje escrito llegan a la escuela leyendo, y leyendo bastante bien, por cierto. No aprendieron a leer fonéticamente, así como no aprendieron a escuchar fonéticamente, pero son fonetistas de primer nivel. Todos los niños son genios lingüísticos.

Si, es cierto, es posible que su niño se pierda la fonética si le enseña a leer cuando es pequeño – ¿Y no sería eso algo bueno?

Mito #5: El niño que aprende a leer muy pronto se va a aburrir en la escuela.  

El hecho: Si, no hay duda de que se va a aburrir en la escuela. Justo como casi cualquier otro niño en el primer grado.

¿Alguna vez, amable lector, ha vivido días tan largos como los que pasó en primer grado? Pregúntele a cualquier niño de seis años qué tan largo es el día escolar, comparado con el sábado o el domingo.   ¿Significa esto que no quiere aprender? Para nada. Los niños de cinco años pueden llevar conversaciones altamente sofisticadas. Se cuenta la historia de dos niños de kinder que durante el recreo discutían si el avión 707 que acababa de pasar volando podría o no ser supersónico, cuando sonó la campana. “Ya es hora de regresar a seguir ensartando esas malditas bolitas” le dijo uno al otro.

Cuando un avispado niño de siete años tiene que leer frases como “Susi amasa la masa” o “Mira el brillante carro nuevo”, ¿podemos culparlo por sentirse aburrido?  El no sólo puede ver el carro nuevo. El podría decirle el fabricante, el modelo, el año, el tipo de chasis y quizá incluso la potencia. Si hay cualquier otra cosa que quiera saber sobre ese coche solo pregúntele. A menos de que esté usted muy enterado de los coches, pregúntele – probablemente él sabe más que usted.

Los niños sin lugar a dudas se aburrirán en la escuela hasta que les demos material que sea digno de su interés. El asumir que el niño que más sabe es el que más se va a aburrir, es asumir también que el niño que menos sabe será el más interesado y por ende el menos aburrido.

Si la escuela es interesante, sólo aquellos que no sean capaces de entender se aburrirán.

¿Se acuerda usted de la escuela primaria? Si es así, probablemente usted recuerda precisamente lo que yo recuerdo.

Yo fui a la escuela esperando pasarla muy bien. Cuando llegué, una vieja bruja que me pareció como de cien años, y que sabía que yo no quería aprender y que me tendrían que forzar a hacerlo, me dijo: “Tú, chiquillo, siéntate aquí, miráme, cállate y piensa lo que yo estoy pensando.”

Para mi sorpresa, ella era capaz de hacerme sentar donde ella quería que me sentara, que mirara hacia donde ella quería que mirara, y que me callara. Afortunadamente, para mi cordura y aprendizaje, ella no era capaz de hacerme pensar lo que ella pensaba. Durante los siguientes mil o 50 años, mientras ella parloteaba sin parar, yo escuché casi nada de lo que ella decía. Mientras que ella y los otros que la seguían repetían y repetían, yo escalé el Everest mucho antes de que lo hiciera ese tipo de Nueva Zelanda, y exploré los oceános más profundo de que lo que Costeau  jamás había llegado. Me di cuenta de que la escuela era un montón de interminables años de aburrimiento, interrumpidos por segundo de terror profundo. Aquí estaría yo en el medio del desierto del Sahara, con mi fiel rifle y mi camello, mirando a la Esfinge. Mientras observaba a la Esfinge en estupefacción y agrado, lentamente me haría consciente de que alguien decía “Glenn”. No era la Esfinge la que hablaba, no era el camello y no era yo. Mi delicia en haber encontrado a la Esfinge se convirtió en terror puro. No era que yo no supiera la respuesta que me pedía la maestra. Es que no sabía la pregunta.

¿Te suena familiar?

Mark Twain decía que el nunca permitió que su escolarización interfiriera con su aprendizaje .Yo intenté que tampoco lo hiciera la mía. ¿No lo hizo usted?

¿Se aburrirá su niño en la escuela si aprende a leer antes de llegar a ella? Lo más probable es que lo hará, lea o no lea. La verdadera pregunta es, ¿Quién será más capaz de protegerse a sí mismo de los problemas presentados por el aburrimiento? ¿El niño más brillante o el más torpe?-Glenn Doman

*Articulo tomado de: http://www.elisaguerra.org/blog/mitos-sobre-la-lectura.html

Comparte este contenido:

Campaña Latinoamericana por el derecho a la Educación (CLADE): Adolescentes y jóvenes fuera de la escuela

Fuente: IIPE Buenos Aires / 6 de Junio de 2016

El presente documento tiene como objetivo mostrar los hallazgos respecto a los factores de exclusión educativa en la secundaria y presentar 28 recomendaciones a las autoridades públicas para la formulación e implementación de políticas públicas que eliminen los obstáculos de acceso a este nivel de enseñanza y promuevan la reinserción de las y los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo. Se plantea que los Estados adopten marcos legales y políticos que aseguren la realización de todas las dimensiones del derecho humano a la educación – su disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad –, así como el establecimiento de una secundaria incluyente, relevante y garante de derechos a todos y todas adolescentes y jóvenes de la región.

Subtítulo: Las demandas para una enseñanza secundaria garante de derechos en América Latina y el Caribe
Año de publicación: 2016
Ciudad/País: São Paulo
Autores/personas: Vezzali, Fabiana
Idioma principal: esp
Formato del documento: E
Tipo de documento: Documento
El libro mlo puede descargar aqui: Adolescentes y jóvenes fuera de la escuela
Comparte este contenido:

Fondo Monetario Internacional (FMI): Señales de alerta tras el aumento de los riesgos financieros mundiales

Fuente FMI / 6 de Junio de 2016

Durante el último semestre, los riesgos para la estabilidad financiera mundial se han incrementado debido a los siguientes hechos:

  • En primer lugar, unas perspectivas de crecimiento e inflación más débiles e inciertas, unidas a un decaimiento de la actitud, han provocado un aumento de los riesgos macroeconómicos, como se recalcó ayer durante la conferencia de prensa sobre las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO).
  • En segundo lugar, la caída de los precios de las materias primas y la inquietud en torno a la economía china han generado presiones sobre los mercados de crédito de las economías de mercados emergentes y avanzadas.
  • Por último, la confianza en la eficacia e influencia de las políticas se ha deteriorado, en medio de la preocupación por la capacidad de las políticas monetarias desbordadas para contrarrestar los efectos de un aumento de los riesgos económicos y políticos.

A principios de año, los mercados reaccionaron negativamente a dichos acontecimientos. Las bolsas mundiales se desplomaron; la volatilidad se disparó; en las economías avanzadas se hablaba cada vez más de recesión, y los precios de las acciones bancarias se vieron sometidos a renovadas presiones.

La situación hoy en día en los mercados parece haber mejorado mucho respecto a los niveles bajos de mediados de febrero. Las bolsas han recuperado gran parte de las pérdidas registradas y los precios del petróleo han subido, mientras que la volatilidad ha disminuido. Esta mejora fue consecuencia de las noticias más alentadoras procedentes del frente económico, así como de la intensificación de las medidas de política del Banco Central Europeo y una postura más cautelosa de la Reserva Federal de Estados Unidos con respecto a la decisión subir de tasas de interés. China también ha redoblado sus esfuerzos para afianzar su marco de políticas y así respaldar el crecimiento y estabilizar el tipo de cambio.

Uno de los principales interrogantes que plantea la presente edición del Informe sobre la estabilidad financiera mundial (informe GFSR, por sus siglas en inglés) es si hemos dejado atrás las turbulencias de los últimos meses o si estas son una señal que nos alerta de la necesidad de seguir actuando. Yo creo que es lo segundo: es necesario seguir actuando para garantizar la estabilidad mundial.

Es mucho lo que está en juego. Se requieren medidas adicionales para que la combinación de medidas de política económica resulte más equilibrada y potente. De lo contrario, podrían reaparecer las turbulencias en los mercados, e incluso intensificarse, lo cual podría dar lugar a una perniciosa cadena de interacciones entre la fragilidad de la confianza, el crecimiento débil, condiciones financieras más restrictivas y cargas de la deuda cada vez más pesadas. Por todo ello, la economía mundial podría verse abocada al estancamiento económico y financiero. En un escenario tal, estimamos que el producto mundial podría caer casi un 4% respecto a las proyecciones de base durante los próximos cinco años (gráfico 1), lo que equivaldría más o menos a renunciar a un año de crecimiento mundial.

April GFSR Chart1

Entonces, ¿qué hay que hacer? Debemos ir más allá del statu quo. A la hora de formular las políticas tenemos que adoptar un enfoque colectivo para hacer frente a un conjunto de tres desafíos a escala mundial, los mismos que subrayé hace seis meses, a saber: los problemas heredados de la crisis en las economías avanzadas, las elevadas vulnerabilidades en los mercados emergentes y los riesgos sistémicos de liquidez sistémicos en los mercados. Las turbulencias en los mercados registradas a principios de año son un poderoso recordatorio de estas asignaturas pendientes.

A continuación analizaré los desafíos que tienen delante las economías avanzadas y los mercados emergentes, y lo que hay que hacer para abordarlos. Si se resuelven, el producto mundial podrá aumentar en hasta un 1,7% respecto al escenario base en los próximos cinco años (gráfico 1), lo que equivaldría a garantizar medio año más de crecimiento mundial.

El primer reto que hay que abordar es el legado de la crisis en las economías avanzadas, especialmente en los bancos, puesto que estos desempeñan un papel crucial en el financiamiento de la economía. Actualmente, los bancos de las economías avanzadas son bastante más seguros, si bien a principios de año se vieron sometidos a importantes presiones de los mercados, cuando las perspectivas económicas se deterioraron y se volvieron más inciertas.

No obstante, los bancos también afrontan importantes retos estructurales para adaptarse a la nueva realidad posterior a la crisis, que sigue deprimiendo su rentabilidad. Muchos bancos de las economías avanzadas se enfrentan dificultades importantes en relación con su modelo de negocio. Estimamos que estos bancos reúnen aproximadamente el 15% de los activos bancarios de las economías avanzadas (gráfico 2). En la zona del euro, las presiones del mercado ponen también de manifiesto la existencia de problemas heredados de larga data. El problema de la abultada cartera de préstamos en mora debe abordarse con urgencia mediante una estrategia integral, y con el tiempo será necesario abordar la capacidad bancaria excedentaria (concretamente, un número excesivo de bancos).

April GFSR Chart2

Asimismo, Europa debe completar la unión bancaria y establecer un programa común de garantías de depósito.

El segundo desafío fundamental que se debe abordar proviene de los mercados emergentes. La fuerte caída de los precios de las materias primas ha agravado las vulnerabilidades tanto de las empresas como de las entidades soberanas, por lo que los riesgos económicos y financieros han seguido siendo elevados. Tras años de creciente endeudamiento, las economías emergentes se encuentran ante una difícil situación que combina una desaceleración del crecimiento, un endurecimiento de las condiciones de crédito y una mayor volatilidad de los flujos de capitales. Hasta la fecha, muchas economías han demostrado una extraordinaria capacidad de resistencia a un entorno complicado gracias al uso racional de las reservas acumuladas durante los años de auge. Pero esas reservas están consumiéndose rápidamente, y algunos países están quedándose sin margen de maniobra.

A medida que la salud del sector empresarial va deteriorándose, en especial en los países exportadores de materias primas y los sectores conexos, es posible que se agudicen las presiones de refinanciamiento, lo que podría provocar efectos de contagio sobre el gobierno, dado que muchas de las empresas más débiles son propiedad del estado. Las reservas de los bancos son en general adecuadas en muchos mercados emergentes, pero el aumento de los préstamos en mora podría ponerlas a prueba (gráfico 3). Estas interdependencias destacan la importancia de realizar un seguimiento estricto de las vulnerabilidades empresariales, reconocer y gestionar los activos morosos de forma rápida y transparente, y reforzar la capacidad de resistencia de los bancos.

April GFSR Chart3

La más importante de las economías emergentes es China, que sigue avanzando en su compleja transición hacia un ritmo de crecimiento más lento y equilibrado y un sistema financiero más basado en el mercado. Las autoridades chinas han promovido reformas, pero la transición es compleja por naturaleza.

En este caso el nexo entre las empresas y los bancos también es de vital importancia. A pesar de los avances registrados en materia de reequilibrio económico, la solidez de las empresas chinas se está deteriorando a causa de la desaceleración del crecimiento y la caída de la rentabilidad, lo que se refleja en el aumento de la proporción de deuda en manos de empresas que no ganan lo suficiente para cubrir sus pagos de intereses. Este indicador, que denominamos “deuda en situación de riesgo”, ha aumentado hasta situarse en el 14% de la deuda de las empresas chinas que cotizan en bolsa, triplicando con creces la cifra de 2010.

El aumento de las presiones de las que son objeto las empresas chinas incide mucho en los bancos del país. El presente informe estima que en China los préstamos bancarios a las empresas potencialmente riesgosos ascienden a casi 1,3 billones de dólares. Dichos préstamos podrían traducirse en pérdidas bancarias potenciales equivalentes a aproximadamente 7% del PIB (gráfico 4). Esta cifra puede parecer elevada pero es manejable, dadas las reservas bancarias y el margen de maniobra de las políticas en China, así como fuerte crecimiento sostenido de la economía. De igual importancia es que las autoridades chinas son conscientes de la existencia de estas vulnerabilidades y están aplicando medidas para abordar el sobreendeudamiento de las empresas. Aun así, la magnitud de las vulnerabilidades exige una agenda de políticas de amplio alcance que 1) aborde el problema de sobreendeudamiento de las empresas, 2) fortalezca los bancos, y 3) actualice el marco de supervisión para hacerlo compatible con un sistema financiero cada vez más complejo.

April GFSR Chart4

Debemos trabajar mancomunadamente para afianzar el crecimiento y la estabilidad financiera más allá del actual escenario base. Es factible. Las autoridades económicas deben formular una combinación de medidas de política económica más equilibrada y potente, que vaya más allá de una continua y excesiva dependencia de la política monetaria. La política monetaria sigue siendo crucial, pero no puede ser la única herramienta. Es esencial llevar a cabo reformas estructurales bien concebidas y aplicar políticas fiscales de respaldo y favorables para el crecimiento. También deben adoptarse políticas financieras más sólidas, que aumenten todavía más la capacidad de resistencia. A escala mundial, debe completarse y aplicarse la agenda de reforma de la regulación financiera, también para entidades no bancarias. Todas estas medidas contribuirán a equilibrar la articulación de las políticas y, en conjunto, harán que estas sean más potentes y eficaces.

Comparte este contenido:

Banco Mundial: La riqueza forestal de Costa Rica es mayor que lo previsto, según la contabilidad de sus recursos naturales

Fuente Banco Mundial / 6 de junio de 2016

TITULARES
  • Las cuentas preliminares de los bosques de Costa Rica indican que estos recursos contribuyen en mayor porcentaje al PIB del país de lo que se pensaba anteriormente.
  • En las últimas décadas, la cubierta forestal se ha recuperado de manera considerable, pero la actividad del sector forestal ha disminuido.
  • Las cuentas adicionales del capital natural pueden ayudar a tomar mejores decisiones para lograr el desarrollo sostenible.

Los bosques de Costa Rica constituyen una historia de éxito impresionante. Luego de décadas de la tala sin control de estos con el fin de usar la tierra para la producción agrícola y ganadera, en el país se aplicaron políticas de protección en los años ochenta que permitieron una recuperación extraordinaria de los bosques. En la actualidad, Costa Rica es el primer país tropical que ha detenido y revertido la deforestación: más de la mitad de su territorio está cubierto por bosques en comparación con solo el 26 % en 1983. Al mismo tiempo, sectores como el turismo sostenible y la generación hidroeléctrica han experimentado un notorio crecimiento.

Sin embargo, la gran historia del desarrollo sostenible de Costa Rica no termina ahí. La urbanización y las mayores necesidades de energía están ejerciendo presión sobre los recursos naturales del país y, simultáneamente, el aumento de la demanda de madera, en particular maderas duras poco comunes, está incentivando la tala ilegal(i). La producción maderera local, las inversiones del sector privado, los empleos en el sector forestal y la artesanía en madera han disminuido considerablemente. Los presupuestos públicos para hacer cumplir las normativas de protección de los bosques están siendo insuficientes. Debido al uso limitado de la madera local en el sector de la construcción, a menudo las nuevas viviendas se construyen con cemento y metal, los cuales se relacionan con una elevada huella del carbono.

Básicamente, la conservación de los bosques en Costa Rica se verá menoscabada a menos que se implementen reformas en el sector forestal para abordar estos desafíos. Mantener un considerable crecimiento forestal en Costa Rica solo será posible si los bosques son considerados como un activo productivo, y sus contribuciones a la economía se reflejan adecuadamente en las políticas.

Es en esta esfera que la contabilidad del capital natural (CCN) (i) puede ser crucial a la hora de entregar información a los encargados de formular políticas acerca de cómo los bosques contribuyen a la economía más allá de lo que se manifiesta en el producto interno bruto (PIB).

Desde 2012, Costa Rica ha trabajado con la iniciativa global del Banco Mundial denominada Alianza para la Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (WAVES) (i) para obtener una idea más precisa de los recursos naturales del país —es decir, bosques, agua y energía— y cómo estos interactúan con la economía. La CCN puede entregar a los responsables de las políticas mejor información sobre los usos alternativos de la tierra, las repercusiones económicas de las inversiones que degradan los recursos naturales y las maneras de ponderar las posibles soluciones de compromiso.

Con el apoyo de WAVES, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) dieron a conocer ayer las primeras cuentas de los bosques del país. Estas cuentas proveen datos como la cantidad y los tipos de bosques que se encuentran en Costa Rica, el valor económico de los bosques y los productos forestales, y la evolución de estas cifras a lo largo del tiempo. Los resultados tienen repercusiones fundamentales para la gestión de los recursos forestales del país, tanto en términos de conservación como de uso sostenible.

Una de las mayores conclusiones de las cuentas de los bosques es que estos recursos contribuyen en mayor porcentaje al producto interno bruto (PIB) de Costa Rica de lo que se pensaba anteriormente: alrededor del 2 %, lo que incluye utilidades derivadas de la madera, otros productos forestales, y actividades económicas que usan productos forestales. Esto contrasta marcadamente con las cifras de la industria en las cuentas nacionales que solo consideran la explotación maderera, la cual solo aportó un 0,2 % al PIB en 2011, y solamente la mitad de esa cantidad en 2013. Dado que los bosques de Costa Rica son más valiosos de lo previsto, es esencial que las políticas forestales se ajusten para proteger y desarrollar estos recursos de manera eficaz.

Contribución de los bosques a la economía de Costa Rica (porcentaje del PIB)

Image

» La contabilidad del capital natural es especialmente relevante para nuestro país, ya que dependemos de los recursos naturales para crecer y crear nuevas oportunidades de desarrollo. La compilación de las cuentas ambientales por parte del Banco Central es un paso importante en la dirección correcta. Necesitamos entender mejor la interacción entre la economía y el medio ambiente, y sus repercusiones en la política fiscal y económica en general. «

Helio Fallas

Vicepresidente y ministro de Hacienda de Costa Rica


Image

Cynthia Flores / Banco Mundial

“La contabilidad del capital natural es especialmente relevante para nuestro país, ya que dependemos de los recursos naturales para crecer y crear nuevas oportunidades de desarrollo. La compilación de las cuentas ambientales por parte del Banco Central es un paso importante en la dirección correcta. Necesitamos entender mejor la interacción entre la economía y el medio ambiente, y sus repercusiones en la política fiscal y económica en general”, dijo Helio Fallas, vicepresidente y ministro de Hacienda de Costa Rica.

Las cuentas de los bosques también confirmaron que la cubierta forestal sigue aumentando en el país, llegando al 52,4 % en 2013, en consonancia con los datos del Inventario Nacional Forestal. Ahora, abundantes bosques naturales crecen en tierras que solían usarse para cultivos y pastizales. Además, este nuevo crecimiento forestal es responsable de un 3 % adicional del carbono almacenado por los bosques en todo el país, lo cual es cada vez más importante para combatir el cambio climático, a través de por ejemplo la estrategia del Gobierno de programas REDD+ (reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal). Para mantener esta riqueza natural hay dos medidas que siguen siendo fundamentalmente prioritarias: asegurar la integridad de las áreas protegidas de Costa Rica y fortalecer su Programa de Pago de Servicios Ambientales.

Como se señala en el informe de las cuentas de los bosques, “considerar a los bosques como un recurso permite apreciar su valor más allá de simplemente ser un insumo de la industria maderera”. Dar un valor a estos recursos permite que los bosques sean fácilmente reconocidos como uno de los numerosos componentes de una economía compleja.

Para lograr una comprensión incluso más profunda sobre las contribuciones “escondidas” de los bosques, en la actualidad Costa Rica trabaja en el desarrollo de cuentas para los servicios de los ecosistemas, de modo de reflejar realmente el valor de beneficios como la filtración del agua y la protección de la biodiversidad. Los responsables de la toma de decisiones tendrán que usar toda esta información en el diseño de políticas que pongan a los bosques y la población de Costa Rica en una senda de largo plazo hacia el desarrollo sostenible.

Fuentes:

Banco Central de Costa Rica (2016). Cuenta de Bosques: Documento de Trabajo. Área de Estadísticas Ambientales. Departamento de Estadística Macroeconómica. División Económica. Mayo 30, 2016.

Porras, Ina y Rosalind Goodrich (2015). Growing green wealth: accounting for forests in the national economy. WAVES: http://www.wavespartnership.org/en/knowledge-center/accounting-forests-national-economy

Comparte este contenido:
Page 1075 of 1231
1 1.073 1.074 1.075 1.076 1.077 1.231