Salvadoreños en EEUU ayudan a apartar a jóvenes de pandillas

Estados Unidos/Los Ángeles/05 de Junio de 2016/La Opinión

Inmigrantes salvadoreños en EEUU están reuniendo fondos con diversas actividades para construir una escuela en un pueblo de su país, con el fin de que los estudiantes “se enamoren” de las instalaciones y se alejen así del peligro de caer en las “maras” (pandillas delictivas).

El Piche, en la provincia oriental de La Unión, es el lugar que se beneficiará de esta iniciativa que ha partido precisamente de un grupo de salvadoreños originarios de ese pueblo, los cuales este sábado organizaron un concierto de música “gospel” para engrosar la cuenta de la que saldrán los fondos para la escuela.

“Es un riesgo donde hoy por hoy están recibiendo clases estos jóvenes”, dijo a Efe Enot Rubio, presidente del Comité Salvadoreño El Piche en Los Ángeles (California).

“Por eso es importante darles la oportunidad a los jóvenes con un edificio moderno, un edificio donde van a tener las oportunidades ellos que no tienen en las instalaciones actuales”, expresó Rubio, quien emigró a EE.UU, hace 38 años y recibió educación primaria en la hoy deteriorada escuela.

El nuevo “Complejo Educativo El Piche” beneficiará a unos 400 estudiantes de 13 comunidades rurales situadas alrededor del municipio unionense de El Carmen.

Cantautores de música góspel quienes aportaron su talento para recaudar fondos por venta de boletos. EFE
Cantautores de música góspel quienes aportaron su talento para recaudar fondos por venta de boletos. EFE

El costo estimado de la construcción, que está previsto que comience en enero de 2017, será de 1,8 millones de dólares.

Rubio indicó que diversas entidades, entre las cuales está el Ministerio salvadoreño de Educación, se han comprometido a aportar fondos que suman 811.000 dólares.

“Estamos poniendo las herramientas necesarias en cada uno de estos jóvenes para que no haya excusa (para abandonar la escuela)”, señaló Rubio.

“Nosotros lo que queremos es que esta juventud se enamore de querer buscar un mejor futuro a través de la educación”, declaró.

En El Salvador las “maras” presionan a los jóvenes en las calles para unirse a sus filas y cometer delitos.

Fuente: http://www.laopinion.com/2016/06/05/salvadorenos-en-eeuu-ayudan-a-apartar-a-jovenes-de-pandillas/

Comparte este contenido: