Page 1185 of 1236
1 1.183 1.184 1.185 1.186 1.187 1.236

La Habana: A debate prácticas sociales y educativas para la promoción de salud

promotocion-salud

Propuestas para fomentar estilos de vida saludable

La Habana/05 de Abril de 2016/Bohemia

Comienza hoy en la capital cubana el II Congreso Internacional relacionado con el tema. Asisten representantes de unas 10 naciones. Paralelamente sesionará el Simposio de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos en salud.

Propuestas para fomentar estilos de vida saludable en todas las etapas es uno de los objetivos del II Congreso Internacional de promoción de salud, que comienza hoy aquí con representantes de unos 10 países.

Auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Nacional de Educación Sexual, y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, el encuentro tiene como otro propósito debatir sobre las prácticas sociales y educativas para la promoción de salud en Latinoamérica.

Informa Prensa Latina que especialistas de Ecuador, Uruguay, México, Brasil, Colombia, Italia, El Salvador, Argentina, Chile y Estados Unidos participan en esta cita en la cual sesionará, de manera paralela, el Simposio de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos en salud.

Asimismo tendrá lugar el X Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar y Universitario, espacio para la discusión de la promoción de salud en los sistemas educativos y de posgrado, la investigación y formación de recursos humanos.

Organizado, además, por los Ministerios de Salud y Educación de Cuba, y con el lema “Salud en todas las políticas: desafío para el desarrollo sostenible”, el encuentro sesionará hasta el próximo día 8 en el capitalino Palacio de Convenciones.

Fuente: http://bohemia.cu/salud/2016/04/la-habana-a-debate-practicas-sociales-y-educativas-para-la-promocion-de-salud/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Una escuela de Puerto Madryn fue equipada con dos aulas digitales

0010476692

Puerto Rico/06 de Abril de 2016/El Patagónico
 Durante el acto de celebración por el 30º aniversario de la Escuela 168, el Ministerio de Educación de Chubut entregó ayer dos aulas digitales móviles.Cada una de las aulas digitales móviles para nivel primario entregadas ayer por el Ministerio de Educación a la Escuela 168 incluye 30 netbooks, un servidor pedagógico, una unidad de alimentación ininterrumpida (UPS), un router inalámbrico para trabajar en red, una PC de escritorio, un proyector, una cámara de fotos, una impresora multifunción y un carro de guarda, carga y transporte.

Las dos aulas fueron entregadas por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Virginia Hughes, junto al director de la Dirección de Promoción Científica y Técnica, Paulo Casutti, y la supervisora escolar, Mónica Pereyra.
«La dinámica con el uso de tecnología en el aula produce novedosas formas de comunicación e interacción entre docentes y alumnos. Con esta entrega, el Estado provincial, a través del Ministerio de Educación, aporta para que el uso pedagógico de las aulas digitales móviles se transforme en un rico y real proceso hacia las tecnologías para el aprendizaje colaborativo, utilizándolas en proyectos educativos genuinos e innovadores», afirmó Hughes.
ALEGRÍA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La llegada de las aulas digitales provocó una indisimulable alegría en los estudiantes, sus docentes y las familias que estuvieron presentes durante el acto por el aniversario, en donde además de la entrega de reconocimientos para docentes y colaboradores de la escuela, ex alumnos deleitaron con bailes folclóricos.
«Que los chicos de sexto terminen su paso por la Primaria teniendo experiencia con el uso de las netbook en el aula es muy importante, porque es vital que nuestros niños se familiaricen con la tecnología para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo», sostuvo la directora de la escuela, Stella Maris Arroyo.
«Hace rato que habíamos pedido máquinas, pero la respuesta nunca llegaba. Con el inicio de gestión insistimos y nos dieron esta sorpresa. Estamos realmente felices», subrayó.
La Escuela Nº 168 funciona en ambos turnos y tiene 28 secciones que reúnen a 720 niñas y niños. El próximo objetivo, dijo la directora, será techar el patio.
Margarita es la vicedirectora del establecimiento y fue otra de las docentes que resaltó su felicidad por recibir las computadoras. «Esto es una alegría inmensa, porque tenemos una sala de informática con 13 computadoras que no funcionan; uno de los objetivos de este año era revivir ese espacio para los chicos y que a poco de arrancar el ciclo lectivo ya tengamos la tecnología es una enorme felicidad», afirmó emocionada.
En igual sentido opinó la maestra que desde hace 29 años cumple servicios en la escuela, Patricia Santesso. «El impacto que va a tener el uso de las computadoras en el aula será muy bueno, sobre todo porque son los propios chicos los que desde hace tiempo estaban demandando tener equipos, para ellos era raro que la escuela no tuviera», dijo.
Santesso, es docente de los espacios de Matemática, Tecnología y Ciencias Naturales en tres divisiones de sexto, en ambos turnos y no escondió su propio entusiasmo. «Tengo muchas ganas de capacitarme y aprender el uso que le podemos dar a estas aulas digitales; abordar cualquier contenido con recursos multimedia tendrá otra repercusión en los chicos», consideró.
Fuente: http://www.elpatagonico.com/una-escuela-puerto-madryn-fue-equipada-dos-aulas-digitales-n1479473
Comparte este contenido:

Honduras: Inseguridad económica, causa principal de deserción escolar

 dt.common.streams.StreamServer.cls

Honduras/06 de Abril de 2016/La Prensa

El Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018

El tema educativo está en la agenda de los organismos internacionales y se abordará a profundidad en la asamblea que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hará en Bahamas del 7 al 10 de abril.

Emiliana Vegas, jefa de Educación del BID, mencionó esta semana que el gran reto de Latinoamérica es combatir las elevadas tasas de deserción escolar en secundaria, que son cercanas al 50%, así como reforzar la baja calidad en el sistema educativo.

El Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018 que elabora la Secretaría de Finanzas revela que Honduras tiene un gasto en educación de 7% respecto al PIB, siendo más alto que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), integrada por las potencias mundiales.

Criterios

Luis Alberto Guifarro, jefe del departamento de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), considera que una de las principales causas de la deserción se debe a las condiciones económicas de las familias hondureñas.

El docente afirma -además- que la eliminación de la jornada nocturna en diferentes centros educativos de media agrava la situación.

“La oferta educativa se reduce para aquellos estudiantes que aspiran a un modelo de enseñanza que se adecue a sus necesidades”, explica Guifarro.

El docente aboga por políticas públicas sostenibles en materia educativa, creando las condiciones macroeconómicas propicias.

De igual criterio es Golda Sánchez, profesora universitaria, quien considera que la deserción es un factor que afecta de forma significativa los centros de estudio públicos y privados. “La deserción escolar en las instituciones educativas es un reto, pues representa una pérdida económica para quienes invierten. Además de pérdida en espacio físico y tiempo”, añade Sánchez.

La docente aboga por priorizar en aspectos como infraestructura, seguridad y actualización en el conocimiento de los profesores.

Guillermo Peña Panting, director ejecutivo de la Fundación Eléutera, sostiene que la deserción escolar está relacionado con la competitividad de un país, considerando la baja capacidad del capital humano disponible.

“El efecto es una pérdida de competitividad”. El economista es partidario de promover el sistema de educación en casa como una solución a la deserción escolar.

Fuente: http://www.laprensa.hn/economia/946920-410/inseguridad-econ%C3%B3mica-causa-principal-de-deserci%C3%B3n-escolar

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP premiará la innovación educativa en contextos de diversidad

dsc0136_0

Premio a la Innovación Educativa en Contextos de Diversidad

Costa Rica/05 de Abril de 2016/Por: Miren Martínez de Muniain

El Ministerio de Educación Pública (MEP) otorgará el Premio a la Innovación Educativa en Contextos de Diversidad para promover metodologías pedagógicas innovadoras que utilicen como base la diversidad social, cultural, de género y la de personas con discapacidad.

La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, durante su presentación en el TEDx Pura Vida 2016, habló sobre la importancia de promover la diferencia en los centros educativos, para “asegurar espacios” donde surjan nuevas ideas.

Asimismo, Mora Escalante informó de que las bases metodológicas del premio se encuentran en la fase de diseño, por lo que invitó a todas las comunidades educativas, y a la población en general, a enviar sus propuestas y construir de forma colectiva el galardón.

“Queremos que nos propongan un logo, un slogan, también que nos sugieran qué cosas debemos premiar o qué cosas no; precisamente, así es como se construyen las ideas, de la diversidad de opiniones”, puntualizó.

Por otra parte, se informó de que las propuestas pueden enviarse a la siguiente dirección: innovacion@mep.go.cr utilizando el hashtag #innovaciónMEP en redes sociales.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en el mes de octubre y estos recibirán un cheque de $10.000 para ejecutar el proyecto, gracias al apoyo económico del BAC San José, aliado estratégico del MEP, informaron fuentes del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Fuente: http://www.elmundo.cr/57217-2/

Comparte este contenido:

La aplicación eficaz de la política educativa depende de la participación de los docentes

Fuente: Internacional de la Educación/ 8 de Abril de 2016/

Los educadores de más de 30 países han vinculado la promoción de la educación como bien público a la autonomía de los docentes, al compromiso político de los gobiernos y al reconocimiento de los sindicatos de la educación en tanto que agentes de cambio.

La Conferencia de las afiliadas de la IE de los países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), organizada por la Internacional de la Educación (IE), ha reunido en Roma, la capital italiana, a más de 150 delegados internacionales de los países miembros de la OCDE en un seminario de dos días de duración.

Los participantes fueron recibidos en Roma por las afiliadas italianas de la IE, las cuales agradecieron la oportunidad de ser las anfitrionas de la Conferencia y de contribuir a la labor de la IE en materia de elaboración de políticas. Recordaron a los participantes que ésta era la segunda vez que acogían la Conferencia de las afiliadas de la IE en los países de la OCDE. Fred van Leeuwen, Secretario General de la IE, en su presentación de la Conferencia, destacó la importancia de incluir a los docentes y a los sindicatos de la educación en el diálogo político para que éste sea exitoso. Al enmarcar la formulación de políticas teniendo en cuenta el actual contexto político, económico y social internacional, desde la situación económica tras la crisis hasta la corriente de refugiados, van Leeuwen lamentó que, con demasiada frecuencia, los gobiernos no consultan a las partes interesadas directamente implicadas en la educación a la hora de modificar las políticas o de cumplir los compromisos contraídos a nivel nacional o internacional: “Los gobiernos pueden afirmar una cosa en una reunión internacional, pero hacer algo completamente distinto de vuelta a casa”.

En este sentido, alertó de la creciente tendencia por parte de los gobiernos a descuidar la educación dejándola en manos de las empresas de servicios educativos y de las corporaciones con fines de lucro. Destacó que, a pesar de que las pruebas de la OCDE muestran que el mercado en la educación tiene repercusiones negativas sobre los resultados de los alumnos y afianza la desigualdad, “algunos gobiernos se mantienen firmes en sus intentos por desmantelar sus sistemas de educación pública. Ya estamos viendo las repercusiones de este programa con la desintegración de los sistemas de educación tradicionales, particularmente en algunos países de bajos ingresos. Vemos la aparición y la expansión de las escuelas de gestión privada, de propiedad corporativa y, en muchos casos, con fines de lucro”. Citó los ejemplos recientes de tales acontecimientos en Filipinas y Kenia, mientras que en Liberia “las autoridades están a punto de entregar todas las escuelas primarias y secundarias a una corporación con ánimo de lucro”.

Los apremiantes desafíos de los sistemas educativos

La conferencia se centra en dos temas de trabajo estrechamente relacionados. Mientras, en el segundo día, martes, se analizarán los efectos de la comercialización y la privatización de la educación, el primer día los delegados discutieron el estado actual de la política educativa y las opciones para la acción basada en datos empíricos con el fin de hacer llegar la voz de los docentes al escenario de la toma de decisiones.

El profesor Dennis Shirley de la Escuela de Educación Lynch del Boston College enmarcó el debate con un discurso de apertura sobre los valores en los que se deberían basar los sistemas de educación públicos y que harían que éstos fueran exitosos. Los contrastó con los gobiernos que deseaban introducir reformas que sustituyeran el carácter de la función pública por unas medidas de rendimiento torpes y arriesgadas y concedieran un papel de liderazgo al sector privado. Subrayó la importancia de un “profesionalismo revitalizado con capital humano, capital social y capital decisorio, redes entre pares y autonomía”.

Durante una sesión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que serán la referencia para la política de desarrollo hasta 2030, los delegados pudieron conocer de primera mano por los dirigentes de la IE de qué manera han participado los educadores en el establecimiento de los objetivos y de qué manera pueden ahora influir en este importante programa internacional. La Presidenta Susan Hopgood destacó los desafíos que plantea esta nueva agenda para la educación y subrayó que los 17 nuevos objetivos “deberán integrarse en los planes nacionales de aplicación para ser eficaces”; también hizo hincapié en que los nuevos objetivos tienen consecuencias para todos los gobiernos y que los educadores en particular no deben “dejar que los gobiernos se salgan con la suya en la adopción de respuestas en materia de política educativa sin contar con [su] participación».

¿Qué es lo próximo para el TALIS?

En tanto que único estudio internacional que incluye la voz de los docentes en la educación y que tiene un impacto significativo en el desarrollo de las políticas educativas, el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS) de la OCDE recibió una atención especial en la Conferencia durante el primer día de trabajo. John Bangs, Consultor Principal de la IE, recordó a los participantes que el TALIS reflejaba las opiniones de los docentes y directores de las escuelas en ámbitos que afectaban a su vida profesional y que ha proporcionado un importante trasfondo de evidencias para lasCumbres Internacionales sobre la Profesión Docente. Entre las conclusiones más importantes de los dos estudios publicados hasta ahora (TALIS 2008 y TALIS 2013) se incluye el hallazgo de que los sentimientos de autoestima y de eficacia de los docentes son tan cruciales para el éxito académico de los niños como las buenas normas salariales y de compensación.
Karine Tremblay, analista principal del equipo TALIS de la OCDE, presentó las novedades y los desafíos de la encuesta y destacó lo que se incluirá en la tercera edición del estudio, que incluirá las respuestas de más de cuarenta países.

Comparte este contenido:

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

ODS

Fuente PNUD Prensa / Abril 2016/

En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Estos son:

 

Los ODS, también conocidos como Objetivos Mundiales, se basan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos contra la pobreza que el mundo se comprometió a alcanzar en 2015. Los ODM, adoptados en 2000, apuntan a una serie de áreas que incluidos la reducción de la pobreza, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género y el acceso al agua y saneamiento. Se han hecho enormes progresos en los ODM, lo que muestra el valor de una agenda unificadora apoyada por metas y objetivos. A pesar de este éxito, la indignidad de la pobreza no se ha terminado para todos.

Las nuevos Objetivos Mundiales y la agenda para el desarrollo sostenible van mucho más allá de los ODM, abordando las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo que funcione para todas las personas.

La Administradora del PNUD, Helen Clark, mencionó que «este acuerdo marca un hito importante al poner nuestro mundo en un curso integrador y sostenible. Si todos trabajamos juntos, tenemos la oportunidad de cumplir las aspiraciones de los ciudadanos de paz, prosperidad y bienestar, y de preservar nuestro planeta».

Fuente: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/post-2015-development-agenda.html

Comparte este contenido:

CUBA: Centro Martin Luther King y las Lecciones para maestros y maestras

¿Quién no ha escuchado en Cuba “Romance de la niña mala” del pedagogo Raúl Ferrer (1915-1993)? ¿Quién no conoce a un alumno o alumna que alguna vez ha tenido sobre sí el peso del cartelito de la “mala conducta”? En el centenario del natalicio de este autor una obra de teatro interpretada por niñas y niños recrea el contexto escolar de hoy y otra vez la propuesta singular de Ferrer les habla a las maestras y maestros sobre su rol en la formación integral de las mujeres y los hombres del mañana.

Un taller de la compañía teatral La Colmenita en el municipio habanero de Diez de Octubre concibió esta puesta en escena. Como preámbulo la invitación a disfrutar de la obra y desde ella pensar en prácticas educativas cotidianas. Sentada en la primera fila me dejé llevar por la energía de aquellos niños y niñas. Traía como casi siempre mi libreta de notas, pero la olvidé, no quise perderme los gestos, el vestuario para caracterizar cada situación o época, las frases, las coreografías, la sutileza de las luces y sobre todo las lecciones que esta propuesta tan pedagógica como su inspirador, nos dejaría de regalo a quienes asumimos procesos formativos formales o no.

Muchas de las situaciones actuadas parten de vivencias de este mismo grupo infantil en sus escuelas. El teatro es un pretexto para la reflexión que convida a transformar esas realidades. No es la primera vez que se exhibe esta versión teatral de “Romance de la niña mala”, sin embargo, la presentación del pasado 31 de marzo fue muy especial. Se hizo en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, en Marianao. Estaban convocados profesores y estudiantes, estos últimos maestros es formación. También participaron educadoras y educadores populares de La Habana que asumieron la iniciativa como una oportunidad para incidir con la propuesta de la Educación Popular en este colectivo pedagógico.

Una abuela y su nieta

Ellas son el hilo conductor de la obra. La abuela trata de descifrar por qué su nieta no quiere ir a la escuela. Los comentarios de la niña sobre sus amigas y amigos del aula, los procesos evaluativos, el receso entre clases, los chistes o etiquetas que se dicen, remiten a la abuela a momentos de su propia infancia en el central Narcisa, en Yaguajay. Aquí está “aquella niña mala” convertida en abuela, que no olvida cómo su maestro encontraba maneras de incluir a todas y todos en sus clases, de motivar a las niñas y niños de entonces para que no faltaran nunca a la escuela, y defendieran junto a sus familias el derecho a aprender y a crecer con dignidad, sin “etiquetas” que excluyen y marginan.

Los tiempos han cambiado y con él las situaciones que los educadores de hoy enfrentan ante un aula, pero hay aspectos esenciales para la formación integral de mejores ciudadanos, de personas a las que nada humano les sea ajeno, que no han perdido su vigencia. A esos valores apunta la obra.

El diálogo entre la niña y su abuela recuerda el lugar que ocupa la familia en la educación de los pequeños, en la apropiación de patrones éticos que guíen su actuación desde las primeras edades. En particular, las abuelas acompañan de manera muy cercana el desarrollo de sus nietas y nietos en la sociedad cubana. Suelen dedicarles tiempo, escuchar sus inquietudes y contarles historias. Por eso desde las sillas de espectadores a muchas personas las escenas de las protagonistas, les recordaban vínculos familiares o sencillamente, la complicidad con alguna abuela, tan especial como esta.

Símbolos

La obra que rinde homenaje a Raúl Ferrer está llena de símbolos. Son imágenes, frases, situaciones que te marcan en el momento de la puesta en escena y que se refugian dentro de uno porque conectan con concepciones, vivencias y apropiaciones que poseemos sobre ese universo simbólico. Solo mencionaré tres de esos símbolos.

La bandera cubana y su izado cotidiano, una práctica que se realiza en las escuelas y en muchos centros laborales. El premio que podría representar llevarla sobre el pecho, evitar que caiga al piso, hacerla ondear libre y soberana, perdió en muchos sitios esa carga simbólica de la solemnidad. ¿Acaso el patriotismo ya no está de moda?

En uno de los zoom a la escuela actual, los zapatos se muestran como símbolo evidente del estatus, de las desigualdades económicas que ahora son más evidentes en la sociedad cubana y que inevitablemente se reflejan en espacios de socialización como el aula. ¿Quién luce mejores atributos junto a su uniforme escolar? ¿Por qué alguien necesita cultivar más “el afuera”? Ese es un dato de la realidad que los educadores y las educadoras no pueden obviar y han de tener recursos pedagógicos para no acentuar las diferencias económicas que llegan al aula.

Ya es un derecho ganado en Cuba el acceso de todas y todos a la educación, pero es fundamental que las oportunidades de aprender por igual, de desarrollar talentos o vocaciones (por el arte, los deportes, un oficio o profesión) no se empañen ante las mejores posibilidades económicas de unas familias sobre otras, de costearse repasadores, vestuarios, implementos deportivos, accesorios tecnológicos, meriendas y hasta la disponibilidad de un medio de transporte.

En la atención a las diferencias individuales le tocaría al maestro o maestra identificar y potenciar las capacidades de cada alumno o alumna y apoyar con mayor intencionalidad a aquellos que más necesitan su ayuda y la del colectivo, porque como dijera el educador brasileño Paulo Freire nadie se educa solo.

Por último me detengo en una escena donde la abuela rememora su relación casi idílica con un compañero de clases que enferma y muere. Pareciera una cuestión de personas adultas la atención a un amigo o amiga que enferma. Lo que quizás sí les corresponda a los mayores es cultivar desde temprana edad lazos fuertes de compañerismo y solidaridad, que dé paso a la preocupación por el bienestar de nuestros condiscípulos, de familiares, de vecinos… Esa sensibilidad puede ponerse a prueba ante situaciones no deseadas como la experiencia que contó la abuela.

Una obra educativa para crecer

Luego de los aplausos que reconocieron la entrega de los niños y niñas y de sus profesoras de teatro, Aniet Venereo, educadora popular de la compañía teatral La Colmenita, abrió el debate, primero como breve intercambio con las actrices y los actores, después como ejercicio de profundización en grupos para rescatar momentos que más nos impactaron, a qué práctica educativa nos remitió la obra y qué podemos transformar o hacer distinto?

“¿Hasta dónde hemos colaborado en que esas situaciones que relata la obra sean así?”, se preguntaba una de las maestras participantes en el debate. “Lo primero que debemos hacer es transformarnos a nosotros y a esas prácticas educativas inadecuadas.”

“A los niños hay que escucharlos, tomarlos en cuenta de verdad, estimularlos, desarrollar su creatividad, motivarlos y eso se logra con mucho amor y también no seleccionando siempre a los mismos niños para las actividades”, apuntaron otras.

Cary, educadora popular de Playa y maestra de formación, destacó el papel de la educación en la gestación de ciudadanía, de seres humanos mejores para el futuro del país. Desafíos que no se logran con personas acostumbradas a callar, a tolerar lo mal hecho, a simular y a no implicarse en la búsqueda de soluciones a las dificultades que surjan. Por eso hay que concebir procesos educativos participativos, generadores de un pensamiento crítico como oportunidad para la transformación y el desarrollo; que dé cabida al diálogo, a la construcción colectiva del conocimiento, que atienda las experiencias de vida y los sentimientos como fuentes vitales del crecimiento humano.

Otra persona apuntó que hay que mirar el mundo desde la perspectiva de los niños y las niñas, tener la capacidad de colocarse en su lugar, para desde ahí acompañarles en su propio descubrimiento del mundo, en sus búsquedas personales. Cada vivencia puede ser una vía para inculcar valores, para corregir lo mal hecho, porque en definitiva no hay niñas o niños malos,” somos las personas adultas quienes acuñamos esos calificativos, difíciles de sacudir.

Tanto la obra como el ejercicio de reflexión organizado a partir de ella en el Instituto Superior Pedagógico, se basaron en la concepción y metodología de la Educación Popular que “es una fuente a beber para la educación formal cubana”, dijo Aniet como cierre del intercambio. Y sí que la chispa prendió. A mi lado una joven maestra en formación me preguntó: ¿qué es eso que dice ella de la “educación popular”?

Si la obra problematizó a quienes participaron en esta presentación, si las lecciones compartidas y las posibilidades de cambiar prácticas educativas, comienzan a dar frutos en un aula o en una escuela; si una maestra como la que estaba a mi lado, no se contenta con escuchar lo que le conté sobre Paulo Freire, la Educación Popular y una Red que en Cuba multiplica esta propuesta, y se decide a indagar, a leer y a cambiar, ella y su entorno; donde quiera que estén Raúl Ferrer y Paulo Freire estarán aplaudiendo en ovación la obra educativa que nos legaron.

Comparte este contenido:
Page 1185 of 1236
1 1.183 1.184 1.185 1.186 1.187 1.236