Page 16 of 1230
1 14 15 16 17 18 1.230

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Causas y efectos del grave problema en la sociedad dominicana.

El embarazo adolescente es un grave problema en la sociedad dominicana, y las políticas públicas para prevenirlo han fracasado hasta el momento, a la luz de los resultados expresados en las estadísticas.

El antropólogo social y estudioso del sistema de salud Bernardo Matías, en su sección El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, explicó las raíces del problema y las razones por las cuales en la República Dominicana no se ha logrado reducir.

Mostró la relación directa entre el grado de estudios y la ocurrencia del embarazo adolescente, factores negativos que pesan sobre todo en los segmentos más pobres de la población dominicana.

Señaló que el 50 % de las adolescentes que se había embarazado solo había alcanzado algún grado del nivel básico de educación.

Asimismo, persiste una brecha de un 27% de demanda insatisfecha de métodos e insumos anticonceptivos.

Otros factores que señaló: violencia intrafamiliar, falta de educación sexual, bajo grado de educación en general, las brechas sociales y económicas, la no ejecución de las políticas públicas, baja inversión para poder materializar las políticas públicas dirigidas a prevenir el problema.

Ver la ponencia completa:

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/salud/por-que-republica-dominicana-fracasa-en-la-prevencion-del-embarazo-adolescente-9224227.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: UCCAEP levanta la mano para “adoptar” centros educativos del país

UCCAEP levanta la mano para “adoptar” centros educativos del país

Autor: otto.vargas.masis@mep.go.cr

•       Sector se compromete a impulsar el plan “Adopte un centro educativo”, previsto como parte de la Ruta de la Educación 2022-2026

•       Presidente de la Unión de Cámaras lanzó un llamado para que más empresarios ayuden a mejorar escuelas y colegios del país

El Ministerio de Educación Pública y la Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) se dieron la mano para impulsar la iniciativa “Adopte un centro educativo”, estrategia que volcará sobre las escuelas y colegios del país el abrazo protector y solidario de la sociedad.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro y el presidente UCCAEP, José Álvaro Jenkins, firmaron este día el convenio de cooperación que les permitirá coordinar acciones que impacten, de forma positiva, la educación costarricense.

El acuerdo estipula que los centros –que serán seleccionados en conjunto– se verán beneficiados con proyectos de infraestructura educativa, conectividad, mobiliario escolar y equipamiento de comedores estudiantiles, entre otros.

La Ministra destacó la importancia de tener aliados para lograr que los niños, niñas y jóvenes de Costa Rica vivan en un país mejor y tengan la educación que merecen.

“Hemos despertado el interés de colaborar de muchos aliados, como hoy lo hacemos, felizmente, con UCCAEP. Si nos unimos con un mismo propósito y trabajamos de forma sistematizada, atenderemos las necesidades de los centros educativos en Costa Rica. Todos debemos aportar”, expresó la Ministra.

El presidente de UCCAEP calificó el convenio como “histórico”. “Quiero invitar a todo el sector empresarial del país a contribuir para adoptar una escuela o un colegio en su comunidad. No solo se trata de reconstruirla, sino de cuidarla para que se mantenga en condiciones óptimas. Los chiquitos necesitan recibir clases en lugares agradables y seguros,  y esa también es una responsabilidad del empresariado”.

En el convenio, que se enmarca como parte de los objetivos previstos en la denominada Ruta de la Educación 2022-2026, las partes se comprometen a promover alianzas que favorezcan el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense, a cerrar brechas para el talento y  a incentivar la participación en procesos de atención de los desafíos de la educación pública.

La alianza tendrá, en principio, una duración de tres años.

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/uccaep-levanta-mano-%E2%80%9Cadoptar%E2%80%9D-centros-educativos-pais
Comparte este contenido:

Acoso y violencia de género en Cuba requieren concretar políticas existentes

Cuba reforzó el marco legislativo para enfrentar la violencia de género, pero falta implementarlo en forma concreta, acciones complementarias para cerrar brechas y cambios socioculturales que eliminen las condiciones que propician el acoso sexual y las agresiones.

Denia valoró como uno de los momentos más amargos la noche cuando un hombre la siguió mientras caminaba hacia una fiesta de su facultad, por una calle del céntrico barrio de Vedado de La Habana.

“Ocurrió siendo estudiante, hace 12 años. Me hablaba en tono irónico, preguntando si tenía miedo. Sentí pánico”, recordó esta comunicadora que ahora tiene 33 años y quien, al igual que otras mujeres que compartieron testimonios con IPS, solicitó omitir su apellido.

Explicó que “al distinguir un custodio en las afueras de una institución estatal me le acerqué a preguntarle algo. El acosador siguió de largo. En años siguientes me han importunado en la calle varios hombres, algunos con groserías”.

Si bien “el acoso existe en todas partes del mundo, puede haber distintos modos de enfrentar este problema, pero lo primero es denunciarlo y muchas mujeres prefieren no hacerlo por temor a ser mal interpretadas”, consideró Paula, una  periodista de 57 años, quien también vive en la capital cubana.

Refirió que un colega solía molestarla constantemente con comentarios subidos de tono hasta un día en que lo amenazó con denunciarlo públicamente en la empresa. “Nadie puede decir que yo te estoy dando razones, porque me conocen, le dije. Se puso pálido y no lo hizo más”, detalló.

“Las violencias basadas en género y sexualidad son un problema multidimensional, multicausal y transversal; las acciones para frenarla paulatinamente también deben seguir esas líneas”: Alina Herrera.

Yamilka, una economista de 28 años y residente en la oriental ciudad de Holguín, reconoció haber sufrido violencia a través de las redes sociales.

“Hombres me han solicitado fotos íntimas o sexo virtual. Como no he accedido, me han insultado y amenazado. Los bloqueo, pero una se atemoriza, porque no se sabe si luego puedan intentar algo más”, subrayó.

Dos adultas mayores transitan por una céntrica calle de La Habana. La crisis multidimensional que atraviesa Cuba influye en la precarización de la vida cotidiana, crecimiento de la pobreza y la posibilidad de que grupos como las mujeres y personas con identidades no hegemónicas –mucho más si son mestizas o negras-, sean víctimas de violencia de género, según expertas. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS

Marco legal

La Encuesta Nacional de Género de 2016, cuyos resultados fueron publicados en 2019, arrojó que 39,6 % de las mujeres cubanas de 15 a 74 años han sufrido alguna forma de violencia en algún momento de su vida.

En contraste, solo 3,7 % de las víctimas en relaciones de pareja ha acudido a alguna institución o servicio a pedir ayuda.

Apenas 10,5 % de las personas encuestadas identificó la violencia como un problema para las mujeres, y fueron las residentes en las cinco provincias del este de Cuba quienes más lo señalaron así, en comparación con las de las restantes regiones.

Si bien este país insular del Caribe de 11 millones de habitantes carece de una ley específica sobre violencia de género, un reclamo de numerosas feministas, en los últimos años sí se adoptaron importantes políticas al respecto.

La Constitución vigente desde abril de 2019 establece la igualdad de derechos y responsabilidades de hombres y mujeres, y encarga al Estado protegerlas de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios.

En marzo de 2021 entró en vigor el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), principal política pública del Estado cubano para el desarrollo de otras políticas a favor de la equidad de género.

En diciembre de ese mismo año se publicó la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, con carácter vinculante para ministerios e instituciones involucradas.

Ya en 2022, en septiembre, entró en vigor el Código de las Familias y dos meses después el nuevo Código Penal, que reforzaron las acciones contra la violencia machista, además de nuevas leyes que transversalizan el enfoque de género.

“Las violencias basadas en género y sexualidad son un problema multidimensional, multicausal y transversal; las acciones para frenarla paulatinamente también deben seguir esas líneas”, explicó a IPS la abogada cubana Alina Herrera.

En América Latina y el Caribe, países como Brasil, México y Argentina cuentan con importantes instrumentos jurídicos dirigidos a eliminar la violencia de género o darle un tratamiento especializado. Sin embargo, los índices de violencia por razones de género no disminuyen a corto plazo.

Para tal transformación, insisten analistas, además de desmontar estereotipos e imaginarios culturales discriminatorios, urge cerrar brechas de desigualdades económicas, laborales y sociales de las mujeres y personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (Lgbtiq+).

Una conductora de un vehículo eléctrico en La Habana espera la llegada de pasajeros. Junto con el fortalecimiento del marco legal, especialistas en género indican que debe operarse un profundo cambio cultural y educativo que garantice de manera efectividad la equidad social en Cuba donde, al igual que otras latitudes, prevalece una arraigada cultura machista, patriarcal. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS

Incorporar otras herramientas

A juicio de Herrera, si bien las leyes son imprescindibles para consolidar políticas, son necesarias otras herramientas dirigidas a la prevención, como las medidas de emergencia, educativas e institucionales, entre otras.

“Entre las emergenciales se encuentran las casas de acogida o refugios; las líneas telefónicas de auxilio o de emergencia de violencias de género de forma exclusiva; la policía especializada en género y sexualidad; los botones de pánico”, detalló la también activista feminista y antirracista residente en México.

Agregó que “se trata de habilitar todas las opciones posibles para salvar una vida en peligro inminente o en peligro potencial. Ninguna de esas tiene Cuba. A pesar de que el PAM supera los dos años de aprobado”.

Incluso, abundó la investigadora, acciones educativas como el Programa de educación integral en sexualidad, con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos para el sistema escolar, está aplazado desde septiembre de 2021.

“Hace falta que con urgencia se restablezca. Los productos televisivos esporádicos son importantes, pero no suficientes para el ámbito educacional y cultural”, remarcó.

Una mujer alimenta a los animales en la finca ganadera Murgas, en el municipio de Boyeros, en La Habana. La violencia de género tiene un carácter estructural, derivado de las históricas relaciones de desigualdad y asimetrías de poder entre hombres y mujeres, coinciden especialistas en igualdad de género en Cuba. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS

Observatorio

El 8 de junio se presentó el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género que, responde a una de las necesidades planteadas en el PAM de utilizar correctamente el enfoque de género en la construcción de indicadores y captación de estadísticas, así como realizar análisis integrales, cuantitativos y cualitativos, en materia de igualdad, que contribuyan a la adopción de políticas públicas.

Esta “herramienta imprescindible”, valoró Herrera sobre el nuevo instrumento de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei),  tiene el mérito “de agrupar varias dimensiones de las desigualdades de género… Proyecta una dimensión estructural de la violencia y eso es importante”.

Otro acierto, opinó, “ha sido visibilizar variables imbricadas al género como la condición racial o color de la piel, y el territorio. Sin embargo, queda una gran omisión para las identidades de género y las orientaciones sexuales no heteronormativas”.

La publicación del Observatorio ocurrió después que en mayo el Tribunal Supremo Popular anunció la confirmación de las sanciones de privación perpetua de libertad contra dos hombres que asesinaron a igual cantidad de mujeres.

Se trató de la primera ocasión, al menos de conocimiento público, en que se aplicó el artículo 345 del nuevo Código Penal que establece sanciones de 20 a 30 años, privación perpetua de libertad o muerte, a quien prive de la vida a una mujer como consecuencia de la violencia de género al considerarse un agravante.

En Cuba, en los estamentos oficiales se usa el término de femicidio y se desestima el mayoritariamente usado internacionalmente de feminicidio, por considerar que este último implica de alguna manera la existencia de una responsabilidad del Estado.

Ante la ausencia de estadísticas oficiales continuas sobre muertes de mujeres por razón de género, el Observatorio de Género de la plataforma independiente Alas Tensas, en alianza con otras plataformas civiles no reconocidas por el gobierno, publican desde hace tres años su Informe Anual sobre Feminicidios en Cuba.

Creado en 2019, y con el apoyo de una red de observadoras de todo el país encargada de confirmar la información con diversas fuentes, incluida la familia y amistades de las víctimas, ese observatorio verificó 14 casos en 2019, 32 en 2020, 36 en 2021 y 36 en 2022, para un total de 118 en cuatro años.

Desde enero y hasta este jueves 6 de julio, esa plataforma independiente contabiliza 47 feminicidios este año. Según los procesos judiciales resueltos en los tribunales de la isla en 2022, 16 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja, informa ese  Observatorio del Onei recién establecido.

En 2021, al menos 4473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países y territorios de la región, según los registros del regional Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Un aspecto urgente a solucionar es el cálculo de la tasa de feminicidios”, alertó Herrera, quien consideró “desacertado” que la base de cálculo hayan sido solo sentencias penales dictadas para establecer esos homicidios por razón de género, que en algunas leyes de  países latinoamericanos se tipifica también en ocasiones como femicidio.

Argumentó que el conteo de feminicidios “es un proceso de rigor que enlaza varios momentos y referencias del resultado de esos crímenes… los procesos penales hasta dictarse una sentencia pueden demorar y no adecuarse al año natural correspondiente”.

En abril, el presidente Miguel Díaz-Canel enfatizó que Cuba no reconoce el término feminicidio, “porque aquí hay una voluntad expresada, una voluntad política y una manera de accionamiento a nivel social en contra de la violencia de género”.

No obstante, admitió que sí existen los femicidios, mientras exhortó a construir “una cultura, una manera de hacer que nos permita prevenir y evitar que cualquier mujer pueda llegar a esa situación.

Fuente: https://ipsnoticias.net/2023/07/acoso-y-violencia-de-genero-en-cuba-requieren-concretar-politicas-existentes/

Comparte este contenido:

Guatemala: Presentan a candidatos propuestas para mejorar la cobertura, acceso y calidad de la educación

Por: Ana Lucía Ola

La Gran Campaña por la Educación (GCNPE) y la Mesa Interinstitucional de Innovación Educativa (MIIE) presentan a los candidatos una propuesta con acciones que se deben abordar para lograr la calidad educativa en Guatemala.

La educación en Guatemala se encuentra en un momento crítico. La pandemia del covid-19 y la suspensión de clases presenciales por más de dos años dejó al descubierto las falencias en el sistema educativo, pero también las debilidades en el aprendizaje de los estudiantes.

De cara a un proceso electoral para elegir a quienes gobernarán el país en los próximos cuatro años, la Gran Campaña por la Educación (GCNPE) y la Mesa Interinstitucional de Innovación Educativa (MIIE) trabajaron en una propuesta que identifica las áreas y las acciones que urge atender en la materia, con el afán de mejorar la cobertura, el acceso y la calidad de la educación.

El documento Perspectivas de la Educación en Guatemala presenta además una visión de la situación actual de los principales indicadores educativos, para que los políticos conozcan la realidad del país que buscan gobernar y trabajen en mejorarla.

De acuerdo con Gabriela de Burbano, de la GCNPE, esta propuesta surge como un interés ciudadano de coadyuvar postpandemia al nuevo Gobierno, que las nuevas autoridades al tomar posesión puedan tomar algunas acciones prioritarias.

“Es poner en la mesa aquellos puntos álgidos, y subrayar lo que es urgente y lo que es a mediano plazo. Esta es una contribución de hacer construcción de propuestas técnicas para que los candidatos y sus equipos de educación tengan esas prioridades. No es un libro de texto, no es un desarrollo de contenidos, es puntualizar en aquello que es prioritario”, dice De Burbano. 

Realidad nacional

El informe presenta los indicadores educativos más afectados por la pandemia y por procesos históricos. De esa cuenta habla de la cobertura y acceso a la educación, punto en el que se evidencia que la primaria tiene la mayor población estudiantil, pero aún falta que sea universal. Mientras que en la preprimaria y secundaria el alcance es limitado, lo que se convierte en un desafío “de lucha por la equidad”.

Aborda las deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes, mismas que quedan evidenciadas en los resultados de pruebas realizadas, como las de graduandos.  Además, del estado en que se encuentra la infraestructura escolar, pues la estimación es que el 53% de los centros educativos tiene las condiciones mínimas para una enseñanza adecuada, y al mejorarlas puede incidir positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otro punto que se destaca en el documento es la formación de los profesores. “Si queremos llevar calidad a las aulas, la única manera es a través de los docentes. Necesitamos maestros competentes y comprometidos”, dijo Floridalma Meza de la GCNPE, durante la presentación de la propuesta el lunes último. También destacó la necesidad del liderazgo de los directores en las escuelas.

En cuanto a la educación bilingüe intercultural se señala la escasez de docentes que tengan fluidez de algún idioma indígena. Hace falta educación con pertinencia.

De la educación extraescolar se requiere de un currículo que se adapte a los niño y jóvenes que están en sobreedad o fuera del sistema educativo. El presupuesto de Educación destinado para atender dicha área es menor al 2 por ciento.

“No podemos seguir haciendo lo mismo, porque si no los resultados seguirán siendo los mismos”, dijo Meza.

Acciones estratégicas

Al estar un momento de postpandemia y ante un cambio de Gobierno, para De Burbano hay acciones que deben abordarse de manera inmediata. Una de ellas es la recuperación de los aprendizajes, hacer un diagnóstico de lo qué aprendieron los estudiantes durante el tiempo que estuvieron alejados de las aulas, y sobre ello plantear estrategias para mejorar.

Con el regreso a las escuelas es necesario que los espacios tengan las condiciones mínimas para que los niños se encuentren en un lugar amigable, agrega.

En ese retorno es necesario el abordaje psicoemocional en la comunidad educativa, por los efectos que pudo dejar la pandemia del covid-19 en estudiantes y docentes.

“El currículum es importante, la gestión educativa es importante, la descentralización es importante, pero el día a día en el aula, donde el docente está con el niño es fundamental, que los estudiantes tengan el interés de regresar y de ser parte de la comunidad educativa”, agrega De Burbano.

La propuesta Perspectivas de la Educación en Guatemala plantea acciones que son urgentes en nueve aristas:

  • En cuanto al aprendizaje además de atender el tema de la infraestructura, también llama a cumplir con los horarios y días de clases, implementar el modelo de educación híbrida en los espacios donde sea necesaria, diagnosticar los aprendizajes de los estudiantes para apoyar a los que requieran nivelación, diseñar estrategias para la recuperación de los aprendizajes, priorizar el currículo para el desarrollo de competencias, además de capacitar y apoyar a los docentes en el proceso.
  • Acerca de la gestión educativa se plantea la reactivación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo -SINAE- y redes educativas, robustecer la figura del director, también se necesita de mayor inversión y optimización en el uso de los recursos.
  • En el tema del currículo se propone evaluar una adecuación en el contexto de la pandemia, como también el emergente y la priorización curricular para la nivelación de los estudiantes.
  • Sobre la formación docente entre lo urgente está realizar evaluaciones de los distintos programas de formación que el Ministerio de Educación ha puesto en marcha, como de las acciones de formación continua.
  • Otro de los puntos que se tratan en la propuesta es la inclusión educativa para lo que se requiere un diagnóstico del alcance a los grupos vulnerables, establecer un modelo que atienda las necesidades educativas especiales, definir estrategias inclusivas postpandemia, así como incrementar el financiamiento para la innovación en esta área.
  • En lo que concierne a la educación bilingüe intercultural se llama a evaluar la oferta, avances y posibles estrategias de recuperación y fortalecimiento en el tema. También imprimir materiales en los idiomas nacionales y distribuirlos en el país, así como ampliar el uso de herramientas digitales para el aprendizaje de idiomas indígenas en los distintos niveles educativos.
  • De la educación extraescolar lo urgente es evaluar la oferta, los avances y las posibles estrategias de recuperación y fortalecimiento. Dichos puntos también deben enfocarse en la educación y formación técnica y profesional.
  • Mientras que en lo relacionado a tecnología educativa y conectividad lo inmediato es capacitar a los maestros en la utilización de recursos digitales, empoderar a los estudiante con las destrezas del siglo XXI, que todas las escuelas cuenten con recursos tecnológicos y digitales, así como con conectividad, y que se dote de equipo a docentes y estudiantes.

Según De Burbano la propuesta Perspectivas de la Educación en Guatemala está a disposición de los candidatos políticos que están en la contienda electoral del 2023 para que trabajen en mejorar la calidad educativa en el país.

Presentan a candidatos propuestas para mejorar la cobertura, acceso y calidad de la educación

Comparte este contenido:

Costa Rica: Inteligencia artificial en la educación, oportunidad o amenaza

Por: Leiner Vargas

La reciente noticia en la Universidad de Costa Rica acerca de la penalización de estudiantes por utilizar Inteligencia Artificial (IA) en sus exámenes ha generado un debate importante: ¿Debemos prohibir o aprender a utilizar estas herramientas tecnológicas emergentes?

La IA, y en particular las herramientas de lenguaje regenerativo como ChatGPT de OpenAI, han experimentado avances exponenciales en los últimos años. Los sistemas de lenguaje artificial han demostrado una capacidad extraordinaria para procesar y generar contenido, desde responder preguntas basadas en una amplia gama de información hasta mantener conversaciones fluidas. Prohibir algo que resulta tan útil y que en medio de la mediocridad de muchas de nuestras clases y exposiciones, resulta claramente superior, generará algo aún peor, el uso abusivo de la misma.

Pero aquí yace la paradoja de nuestro tiempo, aunque estos sistemas pueden ser mal utilizados para eludir el aprendizaje y el trabajo personal, también pueden ser una herramienta poderosa para mejorar y expandir nuestra educación. En lugar de rechazarlas por completo, deberíamos explorar maneras de incorporarlas en nuestras aulas de manera responsable. Primero, es importante reconocer que cualquier tecnología tiene potencial para el abuso. En el caso de la IA, uno de los usos indebidos más evidentes es utilizarla para generar respuestas en pruebas o tareas, como se vio en la UCR. Sin embargo, la respuesta a estos desafíos no debería ser la prohibición, sino la educación sobre el uso adecuado de la tecnología y la adaptación de nuestras metodologías de enseñanza y evaluación.

Podemos hacer que las evaluaciones sean menos susceptibles a la ayuda de la IA. Podemos diseñar pruebas que evalúen el pensamiento crítico, la solución de problemas y otras habilidades que las máquinas aún no pueden replicar completamente. Podemos incorporar componentes de presentación oral y discusión en clase para evaluar la comprensión del estudiante de los temas de estudio.
https://www.mundiario.com/articulo/costa-rica/inteligencia-artificial-educacion-oportunidad-amenaza/20230711205436273765.html
Comparte este contenido:

República Dominicana: Se gradúan 125 médicos cursaron residencias médicas en hospitales FFAA

Se gradúan 125 médicos cursaron residencias médicas en hospitales FFAA

Los galenos se integran al sistema de salud nacional con la certificación que les acredita como especialistas, recibieron formación en medicina interna, cirugía general

Unos 125 médicos civiles y militares, que realizaron sus residencias en diferentes especialidades de la salud en los Hospitales militares universitarios docentes Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea, recibieron sus títulos durante una graduación encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.

Los galenos se integran al sistema de salud nacional con la certificación que les acredita como especialistas, recibieron formación en medicina interna, cirugía general, anestesiología, medicina familiar y comunitaria, urología, entre otras especialidades de la medicina, luego de cumplir con los requisitos de un exigente programa académico teórico-práctico de los más altos estándares de excelencia, avalado por la Dirección de Residencias Médicas y Postgrado del Instituto Superior para la Defensa (Insude) del Ministerio de Defensa (Mide).

Durante el acto, estuvieron presentes también, el titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín y el rector del Insude, general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD. Además, fue exaltado el esfuerzo de los jóvenes investidos, por parte del coronel médico neurólogo Juan de Jesús Fernández Lajara, ERD, director general de Residencias Médicas y Postgrado del Mide, quien resaltó las estrategias orientadas a la investigación desde esa dirección general, en procura de crear pensamiento crítico, para responder a las actuales necesidades y los servicios de salud que requiere la sociedad.

Reconoció que «son muchos los retos y desafíos que en materia de educación, prevención y promoción de la salud existen, por lo que exhorto a los graduados a dar un seguimiento cercano a los pacientes no sólo en los hospitales sino también fuera de ellos, en beneficio de los más necesitados».

«Ustedes representan la esperanza de un mejor porvenir, sigan trabajando con responsabilidad, respeto y sobre todo con perseverancia», manifestó Fernández.

Los médicos graduados egresan como especialistas en: medicina interna (18), cirugía general (21), obstetricia y ginecología (17), pediatría (16), anestesiología (15), familiar y comunitaria (8), urología (3), emergenciología y cuidados críticos (4), ortopedia y traumatología (6), citología (3), imágenes diagnósticas y radiología (4), oftalmología (3), gastroenterología (4) y nefrología (3).

Así mismo, fue reconocida la excelencia académica demostrada por los graduados en ambos hospitales, siendo galardonados por el Hospital Central la Dra. Wendy Liria Francisco Rodríguez, residente de medicina familiar y comunitaria y por el Hospital Dr. Ramón de Lara, el Dr. Emmanuel Martín García Galán.

«Este acto de promoción académica trasciende las paredes de nuestros recintos y forma parte de nuestra vida profesional, por lo cual debemos sentirnos motivados a continuar ampliando, renovando y reforzando los conocimientos adquiridos, aprovechando cada oportunidad que se presente», dijo.

«Acojamos con humildad las correcciones, con cautela los halagos, seamos justos con nosotros mismos, respetuosos con quienes recorrieron este camino primero y tratemos con amor a quienes vendrán después. Seamos parte de la historia de la medicina dominicana que se escribe cada día», manifestó Francisco Rodríguez en nombres de sus compañeros.

También, fue entregado un reconocimiento especial al general de brigada (r) médico internista inmunólogo alergólogo, Ramón Antonio Almodóvar Haché, ERD, por sus aportes a la educación superior militar en el área de la salud.

En la actividad también estuvieron presentes el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD; el director general del Cuerpo Médico y Sanidad Militar del MIDE, general de brigada médico internista gastroenterólogo Dr. Martín Manuel Salazar Simó, ERD, y el director médico del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el general de brigada médico cirujano laparoscopista bariátrico, Dr. Luis Luciano Díaz Morfa, ERD.

Así como también el director general del Hospital Universitario Docente Central de las FFAA, coronel médico cirujano oncólogo, Dr. Ramón Enrique Féliz Jiménez, ERD, el director general del Hospital Militar Universitario Docente, FARD «Dr. Ramón De Lara», el coronel médico cirujano ortopeda-traumatólogo, Dr. César Carlos Coradín Féliz, FARD, y el director general de Residencias Médicas del MISPAS, Dr. Ylario Marcos Reyes Pérez, autoridades civiles y militares.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/se-graduan-125-medicos-cursaron-residencias-medicas-en-hospitales-ffaa-9222000.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Escolares aprenden con talleres y terapias a resolver conflictos y manejar emociones

Escolares aprenden con talleres y terapias a resolver conflictos y manejar emociones

Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr

“Aprender desde temprana edad a reconocer nuestras emociones: ¿qué siento?, ¿qué pienso?  y ¿cómo actúo? abre un espectro en los niños y niñas, porque aprenden a regular su actuar y a medir consecuencias”, explicó Juliana Flores, orientadora de la Escuela Santa Cecilia, en Puriscal.

Esta orientadora organizó para sus estudiantes de segundo grado un taller de reconocimiento de emociones y resolución alternativa de conflictos, con el fin de ayudarlos a que entiendan que actuar impulsivamente ante una situación podría provocar un resultado no deseado.

Los escolares aprendieron con dinámicas a identificar, gestionar, interpretar y actuar de forma positiva ante las emociones.

El taller creó un ambiente de sensibilización hacia las emociones y brindó herramientas y estrategias para la vida.

Como motivación para los escolares, la clase se desarrolló con presencia de perros entrenados que participaron en las dinámicas interactuando con los niños y niñas.

Las intervenciones asistidas con perros se asocian a comodidad, felicidad y bienestar emocional, físico y social de las personas.

Alegría, sorpresa, rabia, amor, miedo, tristeza y calma fueron las emociones abordas en la clase, para reconocer, expresar y controlar sentimientos.

La institución puriscaleña contó con el apoyo de la psicóloga Marcela Leitón del equipo técnico itinerante regional de Puriscal (ETIR) y de ITÖ Intervenciones Asistidas con Perros para la ejecución del taller.

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/escolares-aprenden-talleres-terapias-resolver-conflictos-manejar-emociones

 

Comparte este contenido:
Page 16 of 1230
1 14 15 16 17 18 1.230