Page 165 of 1231
1 163 164 165 166 167 1.231

Panamá: Persisten discrepancias sobre método para la evaluación de alumnos

Sin embargo, asociaciones de padres de familia y gremios docentes coinciden en que el estudiante debe ser evaluado conforme a su desenvolvimiento académico  y sus aptitudes.

Ante la preocupación de asociaciones de padres de familia sobre el proceso de calificación de los estudiantes una vez inicien las clases a distancia, el Ministerio de Educación manifestó que se han establecido en el plan de estudio, prácticas y talleres que los alumnos deberán desarrollar.

Gina Garcés, directora nacional de evaluación educativa del Meduca, dijo que el docente tendrá la capacidad de saber si realmente el alumno está internalizando la enseñanza impartida durante las clases virtuales a través de las fechas estipuladas para que el estudiante cumpla con la entrega de los trabajos.

Añadió que la calificación será de 1 a 5, de acuerdo con el desempeño del alumno, tal y como se haría como si fuesen clases presenciales.

En cuanto al «pase social» de 3.0 que los padres de familia han cuestionado, la directora nacional dijo que aún es muy prematuro para establecer un criterio sobre el promedio, ya que en el primer trimestre se evaluará cómo se ha ido desenvolviendo el proceso de enseñanza-aprendizaje entre el docente y el alumno.

A través de listas de rúbricas o escalas, el docente irá recopilando todas las muestras de aprendizajes de sus estudiantes.

 Garcés añadió que debido a que el docente no tendrá contacto con el estudiante en áreas comarcales, se les solicitará a los padres de familia que igualmente lleven un registro o un portafolio de evidencias, en el cual deben adjuntar todos los trabajos de las diferentes asignaturas.

En cuanto a las clases por televisión y radio, que han sido un aliado en esta estrategia de educación a distancia, el alumno podrá reforzar su aprendizaje, preguntando al docente sobre clases que no le hayan quedado claras.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, Aldo Bazán, manifestó que conforme al desarrollo de las clases a distancia, se podrá constatar si realmente el estudiante está asimilando o no el plan académico emergente que el Meduca ha destinado.

Sin embargo, lo que no se puede permitir es que un estudiante que realmente no se ha esforzado, pase el año lectivo.

Bazán añadió que reconoce que la situación es difícil en cada hogar, pero el docente debe también evaluar las aptitudes y el esmero del alumno.

Por su parte, Luis López, secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), dijo que el docente debe colocar la nota o el promedio que el estudiante se ha ganado.

Sin embargo, para López el «pase social» debe dársele a aquel estudiante que llegó a un promedio de 3.0, pero aquel que tiene un 2.5 o 2.8 no es un alumno que verdaderamente ha asimilado la asignatura, añadió.

Planteó que el Meduca debe dejar claro, en caso tal de otorgar un «pase social», cómo se hará y qué se tomará en cuenta.

Padres de familia, docentes y el Meduca llevan semanas discutiendo detalles sobre la reapertura del año lectivo, esta vez a distancia.

Fuente: https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/persisten-discrepancias-sobre-metodo-para-la-evaluacion-de-alumnos-1167202

Comparte este contenido:

A combatir el control y reforma educativa de la Junta Fiscal

Por: Emilio Nieves Torres

El reciente plan fiscal aprobado por la Junta de Control Fiscal el 27 de mayo de 2020 incluye un control directo del Departamento de Educación y la imposición de una reforma educativa. El Plan Fiscal no hace referencia a la Ley 85 de 2018 que recoge la visión de reforma educativa de la actual administración gubernamental. Por el contrario, pretende imponer política pública en el Departamento de Educación.

Para el inicio del próximo año escolar 2020-2021, la JCF le exige al DE crear un plan post COVID-19 de regreso a la escuela y un Task Force para reabrir las escuelas y para la educación a distancia. Es decir que el plan elaborado por el Secretario de Educación y discutido con algunos sindicatos, está sujeto a lo que establezca la Junta. Incluso le señala al Departamento de Educación que hay que hacer reformas curriculares y superar la barrera digital educativa.

La Junta pretende imponer su reforma educativa en la cual establece como prioridad la enseñanza de inglés porque, bajo su filosofía, el trabajador que domina el idioma inglés tiene mejor salario. Con esta premisa discriminatoria, asigna $1.5 millones para adiestramientos a maestros de inglés. Es decir, la Junta se inserta en la política pública del DE para impulsar como prioridad la enseñanza de inglés, como si no fuera parte del currículo la enseñanza del inglés y español. Desconocen o se resisten a aceptar que la defensa de nuestro vernáculo no está sujeto a los dólares, sino a nuestra cultura. Están inconformes con la realidad de que solo el 20% de la población es bilingüe. La verdad es que, si hay que utilizar inglés en asuntos laborales, el puertorriqueño lo asume con éxito. Pero parece que el mensaje de la Junta al gobierno es que, si han fracasado en el proceso de asimilación, ellos van a establecer la ruta.

Por otro lado, la Junta promueve el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática), lo cual excluye las bellas artes como plantea el DE con el enfoque STEAM. No conforme con esto, para establecer el control absoluto de la educación pública, le exige al Departamento de Educación definir sus metas y un plan estratégico a 5 años (2022 al 2027) el cual tiene que ser discutido con la Junta.

Ante estas intenciones y otros señalamientos que hace la Junta al DE, ¿cuál va a ser la postura del Secretario de Educación y la Gobernadora ante la intervención de la Junta para establecer política pública? No es suficiente demandar en el Tribunal a la Junta y simultáneamente someterse a la misma. Hay que confrontar a la Junta.

Junta y bipartidismo coinciden en la visión neoliberal de la educación

El Plan Fiscal aprobado establece como filosofía educativa la visión neoliberal. En esto coinciden con el bipartidismo. Indica que en los grados de kínder a duodécimo los estudiantes deben desarrollar las destrezas necesarias para lograr una economía autosuficiente y que se integren a la fuerza laboral. Esto puede parecer correcto. Incluso podemos pensar que es la filosofía que nos conduce a un país autosuficiente e independiente. Sin embargo, se fundamenta en la visión individualista en la cual se descarta la visión comunitaria en la que se forjan los principios de participación democrática, solidaridad y resiliencia. La Junta y el bipartidismo en su ejecución excluyen la dimensión social de la educación. Ignoran la visión constructivista y liberadora de la educación en la cual el estudiante desarrolla conocimientos a través de procesos de construcción social activa. Tampoco les importa implantar el “derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales.” (Constitución de PR Art 2, sección 5)

También coinciden en la visión neoliberal en la cual se promueve la competencia entre escuelas y se utilizan fondos federales para justificar la federalización y la privatización de la educación. La Junta promueve en su plan fiscal la competencia entre escuelas ofreciendo $100,000 a 70 escuelas (10 de cada región educativa) que desarrollen un proyecto de innovación educativa. Este incentivo niega el esfuerzo que desarrollan todas las escuelas (con las limitaciones particulares) e intenta imponer la visión neoliberal de que compitan y sobreviva el más fuerte. Hay escuelas que tienen unos proyectos innovadores porque son escuelas especializadas o las condiciones económicas que rodean la escuela le son favorables. Todas las escuelas pueden desarrollar proyectos de innovación educativa, pero las limitaciones administrativas, tecnológicas y socioeconómicas impiden competir en igualdad de condiciones. Además, las escuelas no existen para competir, sino para educar y compartir las experiencias exitosas. Sin embargo, la Junta, por su naturaleza estrictamente fiscal, pretende imponer medidas neoliberales creando las condiciones para cerrar o privatizar escuelas.

A esto se añade que el organismo federal separó $71.5 millones del presupuesto entrante para pagar incentivos a empleados públicos y agencias si cumplen los requisitos que determine la Junta. En el caso del Departamento de Educación, impone un incentivo de $1,500 a directores escolares y $5,000 por escuela si cumplen con reportar mensualmente la asistencia de maestros y estudiantes. Esta es una información inherente al funcionamiento de las escuelas que no requiere de bonificaciones, sino de medidas que reduzcan o eliminen las deficiencias administrativas y tecnológicas que afectan el salario de los trabajadores y que impiden un registro de asistencia efectivo para maestros y estudiantes.

Esta repartición de dinero representa el intento de la Junta de justificar su intención de establecer política pública y de generar opinión pública a su favor, ante el evidente rechazo del pueblo a su política de austeridad.

Reto a los defensores de la educación pública  

Todo esto representa un enorme reto para las organizaciones magisteriales y las comunidades escolares en defensa de la escuela pública y su autonomía administrativa, docente y fiscal.

Estas medidas de la Junta no atienden los problemas fundamentales que han incidido en el aprovechamiento académico de los estudiantes: centralización, politización y burocratización del sistema educativo. Por otro lado, la estrategia del bipartidismo ha sido la federalización y la privatización. La Junta coincide con esta estrategia y busca darle continuidad.

La federalización consiste en definir un currículo que responda a la visión federal y neoliberal de medir el proceso educativo exclusivamente a base del idioma (español e inglés) y las matemáticas. Las ciencias, la historia, las bellas artes, la salud, los cursos vocacionales, la educación física, entre otros no se miden con las pruebas estandarizadas (Pruebas Puertorriqueñas, META, PISA). El éxito o fracaso de un sistema educativo se ha medido con dos criterios que impone la visión neoliberal: idioma y matemática. Este es el mayor fraude con el que tenemos que romper para definir nuestra filosofía educativa y nuestro currículo para luego medir resultados de forma integral, sin estar atados a fondos federales cuyos beneficiarios principales no son los estudiantes, sino las compañías privadas.

La privatización de escuelas públicas se ha traído a Puerto Rico mediante dos estrategias fracasadas en los Estados Unidos: escuelas charter y vales educativos. La ironía es que el argumento principal para justificarlas es que las escuelas y colegios funcionan de forma autónoma y eso mejora el aprovechamiento académico. Precisamente lo que establecía la derogada Ley 149 de 1999 era la implantación de la autonomía escolar: administrativa, docente y fiscal. La resistencia a este cambio vino de las estructuras gubernamentales y sus representantes políticos en las regiones educativas y distritos escolares.

La otra ironía es que, aunque las leyes aprobadas reconocen al maestro como el principal recurso, es el menos escuchado. Tenemos impulsar las propuestas de maestras(os) que reclaman la autonomía docente que permite construir currículo con los estudiantes, crear y elaborar propuestas de desarrollo social, cultural y económico; la autonomía administrativa para tomar las decisiones de organización escolar que mejor respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes y su comunidad; la autonomía fiscal para una sana y transparente administración de los fondos que responda a las prioridades de la comunidad escolar.

Las organizaciones magisteriales, las comunidades escolares y el pueblo tenemos que rescatar la educación publica realizando las acciones pertinentes. Una de ellas es exigir a todos los candidatos a puestos públicos a que asuman posición ante la Junta de Control Fiscal. O la sacan o se someten a su voluntad de gobernar en Puerto Rico. No hay espacio para términos medios o tibios.

Fuente: https://www.claridadpuertorico.com/a-combatir-el-control-y-reforma-educativa-de-la-junta-fiscal/

Comparte este contenido:

Asociación Dominicana de Profesores contrario a educación virtual

Centroamérica/República Dominicana/09 Julio 2020/prensa-latina.cu

La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, consideró hoy que la modalidad virtual en el sistema educativo es improcedente para el próximo año escolar 2020-2021.
Según la versión digital de Diario Libre, Guante expuso que el confinamiento y la suspensión de las clases presenciales a raíz de la pandemia de coronavirus demostraron, al menos a nivel de la educación pública, que el país no está listo para impartir un año escolar enteramente por la vía virtual.

‘Los maestros tuvieron que improvisar, trabajar con plataforma no idóneas, hicieron un gran esfuerzo y ese esfuerzo tuvo sus frutos, sin embargo, el esfuerzo no pudo ser canalizado por las autoridades, porque no estaban preparadas para eso y no hubo una línea definida desde el Ministerio de Educación’, agregó.

Asimismo, recordó, durante una reunión con el Consejo Nacional de Educación, la ADP planteó que el modelo a adoptar en el actual contexto de la pandemia en el país debe ser híbrido, que combine clases presenciales y a distancia.

Por último, explicó que el modelo híbrido contempla una parte presencial, guardando el debido distanciamiento físico y medidas para la prevención del coronavirus, con la división de los cursos para evitar aglomeraciones, y otra que se imparta de manera virtual.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=380549&SEO=asociacion-dominicana-de-profesores-contrario-a-educacion-virtual
Comparte este contenido:

Dan por imposible retorno a clases presenciales en Honduras

Centroamérica/Honduras/09 Julio 2020/prensa-latina.cu

Los estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza en Honduras reciben sus clases en la modalidad virtual desde que en marzo comenzara la cuarentena, una situación que resulta hoy casi imposible revertir, según expertos.
Para el rector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Alduvín Díaz, constituye una quimera que los alumnos vuelvan a las aulas este año debido a la crisis sanitaria que vive el país por la Covid-19.

Debemos de seguir preparándonos en las plataformas virtuales, el sistema educativo tenemos que fortalecerlo para poder trabajar en línea, sostuvo el pedagogo en declaraciones al diario Criterios.

Díaz también explicó que actualmente se implementa un plan de mitigación para no dejar totalmente abandonado los trayectos formativos, ‘los temas que nos permitan seguir avanzando en el logro educativo de los niños y jóvenes’, añadió.

El especialista catalogó de catastrófico un posible regreso de los niños a los centros educativos para recibir clases presenciales.

‘La recomendación es que sigamos en el desarrollo de contenidos, en el fortalecimiento de los recursos docentes y en el acompañamiento de los padres de familia para iniciar el otro año con nuevas disposiciones establecidas’, concluyó.

El sector educacional es uno de los más frágiles en este sentido, por lo cual las autoridades han decidido mantener la modalidad virtual todo el tiempo que sea necesario para no correr riesgo con la salud de los menores de edad.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=379864&SEO=dan-por-imposible-retorno-a-clases-presenciales-en-honduras
Comparte este contenido:

Panamá: Meduca publica ‘currículo priorizado’ para el reinicio de clases a distancia

Centro América/ Panamá/ 07.07.2020/ Fuente: www.laestrella.com.pa.

El Ministerio de Educación (Meduca) publicó el ‘currículo priorizado’ que utilizaran los profesores para los alumnos de preescolar, media, profesional y técnica en el reinicio de clases a distancia.

En el portal http://moodle.educapanama.edu.pa/ se encuentra los “módulos o guías básicas” para los grados de preescolar, primaria, premedia, primaria multigrado y educación premedia multigrado.

Las materias varían dependiendo de qué nivel educativo se encuentre el alumno, sin embargo existen materias que se incluyen en todas las guías básicas: inglés, ciencias naturales, español y matemática.

También se incluyen módulos para jóvenes y adultos que estén cursando la educación primaria, secundaria. Además de apoyos didácticos para para los bachilleres diurnos y nocturnos.

Para José Cambra, miembro de la Asociación de Profesores (Asoprof) el currículo educativo panameño sufre de un “atraso espectacular y eso no se resolvió con el currículo priorizado”.

“Es un currículo conservador como era antes de la pandemia, lo es ahora, no es nada modernizante. No se aprovechó destacar la labor de los afrodecendientes, ni de las mujeres”, criticó el docente.

De acuerdo con el sociólogo Alonso Ramos existen otros factores que no se evalúan como acceso a internet y las condiciones de precariedad de las familias de la mayoría de los estudiantes en Panamá.

“El currículo priorizado no acabará con las desigualdades del sistema educativo”, remarcó Ramos a La Estrella de Panamá.

El Meduca anunció que se retomarán las clases a partir del 20 julio, a distancia, en los colegios estatales y en los centros particulares que se encuentran sin ofrecer actividades escolares por la pandemia de la covid-19.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó del lanzamiento de la plataforma de «educación virtual 100% local» que será utilizada en el país para el retorno a clases a distancia el próximo 20 de julio.

La primera fase de la plataforma, denominada ‘ESTER’, implica dotar de equipos a estudiantes y docentes de media, con especial atención de los 32,476 graduandos de 230 escuelas.

Fuente de la noticia: https://www.laestrella.com.pa/nacional/200703/meduca-publica-curriculo-priorizado-reinicio-clases-distancia

Comparte este contenido:

Educación virtual de calidad para todos

Por: María Del Carmen Aceña. 

 

La semana pasada la ministra de Salud y el director de la Coprecovid brindaron una conferencia de prensa. Realmente no fue nada alentador ver las proyecciones de los nuevos contagios de la pandemia de Covid-19, afirmando que agosto será el peor mes. Genera mucha ansiedad no contar con una hoja de ruta que tenga planes tanto para reactivar la economía como para abrir los servicios. Además de la salud y el empleo, tengo una seria preocupación por la educación pública. Difícilmente, los niños, niñas y la mayoría de los jóvenes tendrán educación presencial durante el resto del año.

Hace más de 10 años se planteó en el Ministerio de Educación -Mineduc- la importancia de no solo cambiar los contenidos, sino utilizar la educación virtual como un medio para el aprendizaje. Lamentablemente, en las últimas tres administraciones se dio mayor peso a los aumentos salariales masivos del personal que a invertir en el futuro de los estudiantes.

Sin embargo, considero a esta crisis como un motor de transformación educativa en el país. A pesar de que se implementó un nuevo currículo nacional base, se mantiene el modelo de enseñanza tradicional que no permite desarrollar muchas de las destrezas de este siglo. Aún se basa gran parte en el aprendizaje de memoria, la instrucción activa del docente y la recepción pasiva de conocimientos de los estudiantes. Coincido con el equipo del Ministerio de Educación sobre la importancia de cambiar las experiencias de aprendizaje para que los estudiantes se motiven a aprender y desarrollar las habilidades para tener éxito en esta época; sin embargo, esto requiere mejorar sustancialmente la gestión pública.

El BID señala que las habilidades del siglo XXI se pueden agrupar en tres: a) cognitivas, b) de función ejecutiva y c) las socioemocionales. Cognitivas se refiere a mínimas, como lectura y escritura, técnicas, digitales y pensamiento crítico. Las de función ejecutiva buscan la flexibilidad mental, el autocontrol, la autorregulación y la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Por último, las socioemocionales son: motivación, autoestima, perseverancia, adaptabilidad, compromiso, empatía y tolerancia. En esta era el maestro se convierte en un orientador, pues según los expertos, el conocimiento se duplica cada tres meses.

“¿Qué opina de cambiar drásticamente la educación en Guatemala? ¿Cómo damos este salto a la educación virtual?”

La biblioteca más grande del mundo se llama Google y muchos estudiantes aún no cuentan con acceso a toda una era de la información y un mundo virtual. Es el momento de llevar la tecnología a las aulas. Solo por medio de su uso se podrá llevar educación a los alumnos y además desarrollar las habilidades digitales para que sean partícipes de la revolución tecnológica. Además, se democratizaría la información, llegando a todos los rincones del país. Con las nuevas tecnologías de la información y comunicación -TIC-, el docente podrá fomentar el aprendizaje personalizado y activo, la continuidad del aprendizaje fuera de lo formal y el desarrollo de las nuevas competencias. ¿Cómo logramos contar con dispositivos e internet y llevar la educación virtual a todos? Será de aprovechar estos momentos.

Hay mucho que aprender de otros países, inclusive localmente varios lo están haciendo. Se puede armar un equipo integrado por personas capaces y experimentadas que apoyen al ministerio. Se requerirá de un equipo técnico multidisciplinario que presente un plan con acciones concretas y presupuesto. Contar con el asesoramiento de personalidades como Luis von Ahn y Marcos Andrés Antil sería de gran utilidad. Cada día la tecnología es más barata. Se necesita de un dispositivo por estudiante (aproximadamente Q300 es el costo de una tableta). Adicionalmente, una computadora para cada maestro, cuya inversión sería alrededor de Q2,500. Se tendrá que diseñar contenidos y plataformas específicas.

Respecto al acceso a datos e internet, está pendiente la subasta de la frecuencia de cuarta generación (4G) que urge realizar para apoyar este plan. Además, contar con un equipo de soporte tanto de los dispositivos como al software al servicio de los estudiantes. La estrategia partiría de priorizar algunos grados en la primaria (los últimos tres) y toda la secundaria. En menos de tres años se tendría cubierto todo el país. El cálculo para llevar a cabo esta estrategia inicialmente es de alrededor de 700 millones de quetzales, lo equivalente al 4% del presupuesto actual del Mineduc.

Este año se pueden usar los rubros destinados al Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente -Padep/D-, libros de texto, el bono de fin de año del maestro y ahorros. Adicionalmente, debe invertirse en la capacitación y formación inicial del docente con esta nueva perspectiva. Se requiere de un sistema de reclutamiento de docentes basado en el mérito, la excelencia y que sea muy competitivo, cuya mejora en su remuneración sea por carrera y no por pactos colectivos. Un perfil que se acople a las necesidades de la sociedad del conocimiento. Maestros que aprenden por sí mismos, investigan, orientan y aman la enseñanza. Educadores de vida que guían a los alumnos a convertirse en mujeres y hombres de bien y de éxito en la vida, en el trabajo y en su comunidad. En Perú lo están haciendo. Bajo la iniciativa “Aprendo en casa” han distribuido alrededor de un millón de tabletas y computadoras para los establecimientos.

En las zonas rurales, sin acceso a internet ni electricidad, los alumnos reciben un cargador solar y en las escuelas con energía eléctrica y buena conectividad, se les dota de un plan de datos. Será necesario contar con una visión a nivel nacional que sirva de norte, en el cual docentes, funcionarios, políticos, sociedad civil, fundaciones, universidades y empresarios estén de acuerdo. Y para que trascienda gobiernos, se requiere una institucionalidad fuerte y técnica que garantice la continuidad y su presupuesto. ¡El momento es ahora! ¿Qué opina de cambiar drásticamente la educación en Guatemala? ¿Cómo damos este salto a la educación virtual? ¿Le gustaría ser parte de esta transformación digital?

 

Fuente del artículo: https://www.publinews.gt/gt/opinion/2020/07/05/educacion-virtual-de-calidad-para-todos.html

Comparte este contenido:

Nicaragua: ¿Cómo viven los niños, niñas y adolescentes la crisis sanitaria generada por el COVID-19?

Centro América/ Nicaragua/ 07.07.2020/ Fuente: redclade.org.

 

Federación de organizaciones que trabajan con la niñez y la adolescencia en el país realiza consulta con niñas, niños y adolescentes para saber cuáles son sus percepciones sobre la pandemia.

Ante la situación generada por la pandemia del COVID-19, la Federación Coordinadora Nicaragüense de Organizaciones que trabajan con la Niñez y Adolescencia (CODENI) realizó la consulta virtual “Percepciones de Niñas, Niños y Adolescentes ante la Pandemia del Coronavirus” para saber cuáles son las demandas y las realidades de niños, niñas y adolescentes en este contexto.

La consulta se realizó entre el 6 de abril y el 8 de mayo de este año y contó con la participación de 131 niños, niñas y adolescentes de 11 organizaciones, que presentaron sus percepciones referentes a cómo viven la emergencia generada por el COVID-19 a nivel personal, familiar y en sus comunidades.

Según el reporte, 24% de las niñas, niños y adolescentes que respondieron a la consulta manifestaron su preocupación por el riesgo del contagio, ya que todavía siguen asistiendo a la escuela. Este mismo porcentaje de participantes de la encuesta considera que el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) debe brindar información a la población para que las familias conozcan y tomen medidas de higiene y prevención ante la pandemia, y 20% de los niños, niñas y adolescentes consultadas y consultados defienden la suspensión de las clases durante la crisis sanitaria.

>> Consulta completa

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/nicaragua-como-viven-los-ninos-ninas-y-adolescentes-la-crisis-sanitaria-generada-por-el-covid-19/

Comparte este contenido:
Page 165 of 1231
1 163 164 165 166 167 1.231