Page 167 of 1231
1 165 166 167 168 169 1.231

Clase Abierta: «Género y salud: Feminismos emancipatorios” 4 julio-10:30 am – 12:30 pm CMT

Noticias CLACSO

 

En el marco del ciclo de CLACSO, se lanza una nueva programación denominada: «Clases abiertas: estudiar la pandemia desde la salud internacional y soberanía sanitaria».

Sábado 4 de julio – 10:30 a 12:30 (Venezuela)

Está Clase Abierta es parte del Diplomado de Salud Colectiva del Instituto de Altos Estudios en Salud Arnoldo Gabaldón (IAE Venezuela).

Expone:
Alba Carossio – Directora Centro de Estudios de la Mujer, UCV (Universidad Central de Venezuela). Militante feminista e investigadora CLACSO Venezuela. Venezuela

Comentaristas:
Sara Fernández – Profesora e investigadora de Universidad de Antioquia. Académica, feminista y activista. Investigadora del GT de Salud Internacional CLACSO. Colombia
Doris Acevedo – Docente e Investigadora en Centro de Estudios en Salud de lxs Trabajadores UC. Venezuela

Coordina:
Ana María Rodrigues Rodrigues – IAE. Venezuela

Organiza:
Grupo de Trabajo Salud internacional y soberanía sanitaria
IAE

ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA A TRAVÉS DEL CANAL DE YOUTUBE «GT Salud Internacional CLACSO»
https://www.youtube.com/channel/UC5_o-1wnRF8pFPohH8d7Igw

Fuente: https://www.clacso.org/actividad/clase-abierta-genero-y-salud-feminismos-emancipatorios/

Comparte este contenido:

Educación federal aprobó plan de educación vocacional de Puerto Rico

Centroamérica/Puerto Rico/02 Julio 2020/elnuevodia.com

La secretaria de Educación de Estados Unidos Betsy DeVos anunció la ratificación de las propuestas presentadas por el gobierno de la isla

El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció hoy la aprobación del plan de educación vocacional presentado por el gobierno de Puerto Rico.

La secretaria de Educación, Betsy DeVos, informó que dio su visto bueno a las propuestas presentadas por los departamentos de Educación de Puerto Rico, Alaska, Connecticut, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte y Virginia Occidental.

Bajo el plan de Puerto Rico, según Educación federal, se proponen esfuerzos de reclutamiento para acceder a poblaciones subrepresentadas. También se persigue expandir programas existentes que se vinculan con puestos de trabajo “altamente calificadas y de altos salarios en las industrias”.

Sabemos que muchos trabajos bien remunerados y en demanda requieren capacitación (técnica y vocacional) pero no necesariamente un título universitario y la deuda asociada. La pandemia de coronavirus ciertamente ha resaltado la necesidad de que toda la educación se adapte para satisfacer las necesidades únicas de cada estudiante, más ágiles y relevantes para las realidades del siglo XXI”, indicó DeVos.

La ley federal alienta a los estados y territorios a expandir las oportunidades para que cada estudiante tenga acceso a oportunidades educativas que los pondrán en el camino hacia el éxito, según la secretaria.

Bajo ese estatuto, la secretaria DeVos indicó que ya ha aprobado 42 planes de gobiernos estatales y territoriales.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/educacionfederalaproboplandeeducacionvocacionaldepuertorico-2579316/

Comparte este contenido:

Nicaragua inicia experiencia educativa inédita, las teleclases

Centroamérica/Nicaragua/02 Julio 2020/prensa-latina.cu

El Ministerio de Educación (Mined) y el canal del estado (Seis) iniciaron hoy en Nicaragua una experiencia educativa inédita, la impartición de teleclases a estudiantes de primaria y secundaria, confirmó la ministra del ramo, Miriam Raudez.
La comunidad educativa inicia este día una estrategia de reforzamiento escolar, las teleclases, una modalidad que con anterioridad la habíamos implementado pero con aspectos muy específicos y dedicados a la preparación de los maestros, explicó la titular de la cartera al intervenir en la revista En Vivo del Canal 4 de la televisión nica.

Desde el 11 de marzo, en ocasión de declararse a la Covid-19 como pandemia mundial el Gobierno de Nicaragua orientó al Mined elaborar una estrategia para afrontar este enorme desafío, recordó.

Las teleclases abarcarán un período de tres semanas, en el cual la familia también está llamada a tener un protagonismo, pues las estamos convocando a sentarse junto a sus hijos en ese momento pedagógico virtual y aprender a la par con ellos, explicó la titular.

El programa contará con la participación de 56 maestros al frente de las cámaras, de los cuales 20 son especialistas en educación secundaria y el resto en primeria y aspectos generales como crecimiento de valores y personal y del aérea socioafectiva, precisó.

Junto al Canal Seis, que actuará como planta matriz de la experiencia, contarán con el apoyo del 15, las redes sociales y la estatal Radio Nicaragua, agregó.

Raudez aclaró que el acto pedagógico estará también al alcance de las escuelas privadas y adelanto que al final de la experiencia realizarán un proceso de retroalimentación con los estudiantes para verificar la validez del sui géneris proceso educativo.

Las clases televisivas tendrán lugar en las jornadas de lunes, miércoles y vieres, mientras los fines de semana estarán dedicados a la educación de jóvenes y adultos y las secundarias en el campo.

Reiteró que el próximo día 21 los alumnos regresarán a las aulas para dar comienzo al segundo semestre del presente ejercicio académico.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=378267&SEO=nicaragua-inicia-experiencia-educativa-inedita-las-teleclases
Comparte este contenido:

AEVE: El reto de la educación a distancia/Panamá

América/Panamá/01/07/2020/Autor: Francisco Rodríguez/Fuente: eldigitalpanama.com 

A un año de la administración del presidente Laurentino Cortizo, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), cuestionó el manejo del Gobierno en materia educativa.

“En educación, a la llegada de la pandemia del Covid-19, encuentra al Ministerio de Educación (Meduca) y a la estructura educativa panameña en general en crisis”, destacó el comunicado de AEVE.

Según AEVE otro de los problemas que enfrenta la educación en Panamá es “la equidad que a su vez vinculado a la inserción del sistema educativo en espacios diferenciados y desiguales donde se gestan los factores asociados que inciden en los problemas de cobertura, los accidentes de flujo, y los bajos niveles de conocimiento que sabemos”.

El gremio de educadores agregó que el “reto en el sector educativo, que enfrenta este gobierno, es pasar de una educación presencial a una educación a distancia, donde el principal problema es el desconocimiento del número de estudiantes que cuentan con las competencias atencionales para sobrevivir en los sistemas educativos a distancia, el nivel de conectividad y del número de niños con déficit atencional y/ o necesidades educativas especiales.

Fuente e imagen: https://eldigitalpanama.com/aeve-el-reto-de-la-educacion-a-distancia/

Comparte este contenido:

A un año de gobierno, promesas incumplidas

Por: Nelva Reyes. 

 

Tenemos retos monumentales, grandes tareas nacionales, el combate contra la pobreza y la desigualdad, acabar con la corrupción y cerrar la brecha social. La corrupción nos roba a todas y todos y amenaza nuestro futuro. No habrá intocables ni, aunque sean ministros, diputados grandes empresarios, empezando por el propio presidente…”.

Las palabras pronunciadas por el presidente Nito Cortizo han quedado en el discurso político. Si bien en un año no pueden lograrse tales objetivos, sí se pueden sentar las bases, y lo que ha ocurrido es todo lo contrario.

Fuera del plan “Colmena”, no hemos visto otro programa que busque no un asistencialismo, sino garantizar la participación de las comunidades a quienes se apoye en la producción, se les garantice fuentes de trabajo en la propia comunidad que dignifique a la persona y cerrar la brecha social.

Durante este año se han dado escenarios como la compra de ventiladores con altos sobrecostos en medio de la pandemia de la COVID-19. Sentimos vergüenza cuando escuchamos los medios internacionales referirse a este hecho como inaudito, a nadie se le ocurre hacer negocio en medio de una crisis como la que vivimos. Las redes sociales y los medios de comunicación han señalado la supuesta participación de ministros de Estado. De igual manera, se ha dado información confusa y contradictoria del hospital modular.

La COVID-19 nos ha permitido corroborar la situación en la que se encuentran los centros educativos del país. Situación que los gremios docentes tenemos años demandando el 6 % del producto interno bruto, para educación, tal como lo establece el Artículo 266 de la Ley47 Orgánica de Educación de 1946. Solo el 20 % de las escuelas primarias del país tiene acceso a internet, y el 33 % de las escuelas no tiene luz eléctrica, limitaciones objetivas para garantizar las herramientas tecnológicas. Esta situación incrementará la brecha educativa en el sector oficial. Desde luego que se dificultará que la educación sea la Estrella del Gobierno.

“Las palabras pronunciadas por el presidente Nito Cortizo han quedado en el discurso político. Si bien en un año no pueden lograrse tales objetivos, sí se pueden sentar las bases […]”

Las ministras de Desarrollo Social, Vivienda y Salud fueron desplazadas de sus posiciones. El presidente en su campaña prometió la equidad de género y la creación del Ministerio de la Mujer, el cual se concretaría el 8 de marzo de 2020, lo que tampoco se hizo. El trabajo realizado por las ministras Markova Concepción y Rosario Turner desde el día uno demostraron capacidad, compromiso y responsabilidad por el país. Lo que no fue “aparentemente” del agrado de algún sector del Gobierno que considera que las mujeres solo servimos para acatar órdenes en silencio y estar en las cuatro paredes de la cocina. Mi respeto, gratitud y solidaridad con ellas.

El Gobierno del presidente Cortizo ha mantenido una política a favor del sector empresarial y la continuidad de las políticas neoliberales, sin contemplar a la clase trabajadora del país que es la mayoría. Han aprobado leyes como la de la Asociaciones Públicas-Privadas, donde fondos del sector público contribuirán con las inversiones del sector privado. Además, se han emitido decretos para favorecer a empresas, bancos y sectores de alto riesgo. Está el Decreto Ejecutivo N° 251 de 2020, se le hace una deducción del 30 % del ISR para 2020. El Decreto 298 de 2020, donde se extiende el plazo para el pago de impuestos de inmuebles. La Resolución N° 283 de 2020, permite que la Caja de Seguro Social suspendiera las multas y recargos y/o pago tardío de los pagos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2020 y así los medios informaron, el 7 de mayo, que el Gobierno trabajó un paquete de incentivos a las empresas, comprendido en 23 Leyes que serán remitidas a la Asamblea.

El Gobierno le ha garantizado a la banca, para su estabilización, millones de balboas, sin embargo, a las y los trabajadores les ha impuesto una serie de decretos que van desde la suspensión de contratos hasta la rebaja de la jornada laboral. Los trabajadores y trabajadoras hemos puesto nuestra cuota de sacrificio, comprensión y solidaridad ante la crisis producto de la pandemia sin una correspondencia, como sí la ha habido con el sector privado.

En el Diálogo Tripartido por la Economía y el Desarrollo Laboral, las y los trabajadores hemos demandado un decreto que le garantice a las y los trabajadores un subsidio de 500 balboas mensuales hasta diciembre, lo que contribuiría a que las personas no tuvieran que salir de sus casas y garantizar lo que dice el artículo 64 de la Constitución Política de la República de Panamá: “… asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias a una existencia decorosa”. Esperemos que las demandas del sector trabajador y la disposición constitucional no sigan cayendo en oídos sordos.

Fuente del artículo: https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/200630/ano-gobierno-promesas-incumplidas

Comparte este contenido:

Cuba-Dominicana: Academia y covid-19: el desafío de la desigualdad

Centro América/ Cuba-Dominicana/ 30.06.2020/ Fuente: rotativo.com.mx.

El aislamiento declarado en muchos países para controlar el contagio de la covid-19 puso en evidencia desigualdades ya existentes, también en el ámbito académico y educativo, coincidieron especialistas de Cuba y República Dominicana en un panel virtual, el 25 de junio.

Según la experiencia de la doctora Esther Hernández Medina, de Pomona College, en California, Estados Unidos, durante la emergencia sanitaria los hombres han aumentado en 50 por ciento su productividad enviando trabajos para publicar.

Pero “en el caso de las mujeres, ha ocurrido lo contrario, debido a la carga de trabajos de cuidado asignada históricamente a este sexo”, comparó la también fundadora de la Tertulia Feminista Magaly Pineda, durante el webinar “Academia y COVID, imponer una normalidad: visiones de Cuba y República Dominicana”.

En Cuba, en tanto, las profesionales académicas han sufrido también una sobrecarga durante el confinamiento, al combinarse las labores del hogar con las exigencias laborales, explicó durante la sesión virtual la doctora Yohanka León del Río, profesora del Instituto de Filosofía de la nación caribeña.

Esto sucede en un país donde las mujeres representan más del 60 por ciento de las profesionales y son mayoría de la fuerza laboral en la investigación científica y académica.

“En gran medida, ellas han sido protagonistas de esta batalla por la vida en el ámbito académico, en la investigación, en la docencia, en el servicio y en nuestras vidas cotidianas”, preciso León, también coordinadora del Espacio Feminista Berta Cáceres.

Dedicado a analizar cómo se adaptó la academia a la crisis sanitaria en diferentes contextos, el seminario web convocado por la Fundación Friedrich Ebert en el Caribe puso a dialogar a especialistas de Cuba y República Dominicana y confirmó que las nuevas circunstancias sacaron a la luz inequidades ya existentes, pero también nuevos desafíos.

En el caso de la enseñanza preuniversitaria, la experiencia del docente dominicano Dorian C. Tatem en un colegio privado bilingüe evidenció que la educación virtual cambió las dinámicas de los hogares, con marcadas diferencias entre chicas y chicos.

“Mayormente, fueron las madres quienes se involucraron más directamente en los procesos docentes de sus hijos”, comentó Tatem.

Además, explicó que en condiciones de virtualidad las niñas son menos tímidas a la hora de establecer contactos con los profesores para aclarar dudas, solicitar información y profundizar en los contenidos. Los varones, en tanto, se limitan a los espacios formales y esto marcó una diferencia en el acceso a la educación.

En Cuba, la academia también garantizó, desde la virtualidad, la permanencia de iniciativas feministas, narró la doctora Yuleidis González, profesora titular de la Universidad de Granma, a más de 600 kilómetros al este de la capital cubana.

“Con el distanciamiento tuvimos que suspender espacios presenciales, pero no paramos las labores en las redes sociales, apoyando campañas nacionales e internacionales por la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la homofobia”, contó González, coordinadora de la Plataforma Feminista de Promoción Sociocultural “La Cuarta Lucía”, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de ese plantel docente.

Desde esa plataforma también realizaron y publicaron sistemáticamente entrevistas a mujeres destacadas durante la pandemia, agregó la académica cubana.

La brecha tecnológica y otros retos
El aislamiento impactó en el sistema de enseñanza, formación y educación de muchas naciones. El curso presencial, base de la formación académica en casi todos los países, fue frenado de golpe y, en general, se pasó a la modalidad virtual, donde las tecnologías de la comunicación y la información asumieron una posición central.

A juicio de la cubana Yohanka León, la pandemia agudizó también la disputa de sentidos relacionada con la creación, la recreación y la transmisión del conocimiento.

“Al mismo tiempo, colocó el desafío de pensar alternativas que favorezcan la consolidación de la educación y formación pública, gratuita y de calidad, donde el conocimiento sea derecho humano y bien común”, reflexionó León.

El paso a modalidad virtual de muchos centros docentes tuvo diferencias marcadas en cuanto al acceso y la capacidad de las infraestructuras tecnológicas, no solo entre países o regiones, sino también en regiones de una misma nación, como ocurrió en el caso de la República Dominicana.

Allí la pandemia dejó ver que “aunque vivimos en el mismo contexto, hay una desigualdad social marcada: una parte de la población tiene acceso a la comunicación y la tecnología, mientras otra está en cero”, afirmó Elizabeth Reyes Feliz, maestra de media especializada en Ciencias Sociales en Barahona, a 180 kilómetros de Santo Domingo.

Según Reyes, en los liceos públicos de su región los estudiantes provienen de sectores pobres, tienen poco acceso a Internet y quienes cuentan con una computadora, la han usado durante apenas seis meses. En ese contexto, la educación virtual se complejizó bastante.

Muchas instituciones educativas no pudieron hacer nada durante el aislamiento, porque ni siquiera habían recibido las primeras ayudas del proyecto República Digital, una iniciativa que trabaja desde 2016 por informatizar la enseñanza dominicana, pero que ha demorado en llegar a las zonas más pobres.

“La pandemia nos ha obligado a echar a andar, aunque falta mucho por hacer. Necesitamos un país con las mismas oportunidades para todos los sectores”, apuntó Reyes.

Tatem coincidió con esta apreciación. “Los impactos fueron muy diferentes en colegios privados como el mío, con respecto a los públicos. Estos estudiantes tenían ya acceso a medios e internet, por lo que la transición fue más suave”, dijo.

Mientras, en Cuba, el acceso a las TICs también puso retos sobre la mesa. Según León, el país ha logrado generar una conectividad y acceso a redes sociales cada vez mayor, pero siempre restringido por el bloqueo impuesto por los Estados Unidos, que se ha agudizado en los últimos meses.

En tiempos de pandemia, buscar alternativas que igualaran el acceso de todo el estudiantado a la información y la educación a distancia fue una prioridad, aun cuando las clases virtuales fueron desestimadas, teniendo en cuenta que todos los estudiantes no podían acceder a Internet.

Pero, en busca de la equidad, en las universidades se puso a disposición del alumnado carpetas con bibliografía básica y complementaria, indicaciones claras y precisas para enfrentar las nuevas formas de estudio y cápsulas con la información asociada a cada asignatura, explicó la doctora Mely del Rosario Arostegui, profesora de la Universidad Central de Las Villas, a unos 260 kilómetros de La Habana.

En ese intento fue clave el trabajo previo en la enseñanza semi-virtual, a través de tutorías, nuevos programas y planes de estudio que centran atención en la autonomía de los estudiantes, precisó Del Rosario.

Además, se utilizaron las redes sociales para mantener un contacto sistemático con los estudiantes y el Ministerio de Educación Superior de la nación caribeña determinó que, cuando reinicien las clases, se dispondrá de 90 días para recapitular todo lo pendiente de este curso y que nadie quede rezagado.

La clave, según el equipo de especialistas que integró el panel digital, es buscar alternativas desde una perspectiva de equidad, pues la solidaridad y el compañerismo son claves de justicia social en tiempos de pandemia.

Fuente de la noticia: https://rotativo.com.mx/2020/06/29/mujer/cuba-dominicana-academia-y-covid-19-el-desafio-de-la-desigualdad-844637/amp/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Publican guías para los menores que regresarán a centros de cuidos en medio de la pandemia

América Central/Puerto Rico/28-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.metro.pr

Entre los protocolos está garantizar un suministro de artículos para hábitos de higiene de manos, protección, limpieza de objetos y superficies.

Ante la reapertura de los centros de cuido de menores y los Centros Head Start y Early Head Start el próximo 1ro de julio, el secretario del Departamento de la Familia (DF), Orlando López Belmonte, hizo público el “Manual para la prevención y control de COVID-19 en los centros de cuidado y Desarrollo del niño” que está disponible en el portal del DF.

López Belmonte aseguró que gracias a la colaboración de los profesionales que trabajan todos los días con los menores lograron un manual que responde a las necesidades de los centros y las familias que reciben servicios.

“Tanto la Asociación de Centros de Cuido como la cooperativa COSIANI han aportado para incluir lo necesario para un regreso a los centros seguro y exitoso. Es la prioridad de la gobernadora Wanda Vázquez Garced que las familias tengan alternativas seguras para retornar a sus labores y los menores tengan espacios apropiados y preparados para atenderles”, añadió el Secretario.

El manual describe los pasos a seguir para una apertura exitosa y mantener las operaciones de los centros de manera segura.

Entre los protocolos recomendados está planificar con anticipación para garantizar un suministro adecuado de artículos que faciliten los hábitos de higiene de manos, protección, limpieza de objetos y superficies.

Si el centro ha estado cerrado por más de siete días, procede una limpieza profunda de la facilidad o contratar un equipo profesional de limpieza. Cada centro debe evaluar sus facilidades de manera que pueda adoptar estrategias de distanciamiento físico y salubridad entre los menores y el personal que les atiende.

La guía a su vez detalla temas como:

  • Síntomas del COVID y su contagio
  • Cómo preparar sus facilidades para el comienzo de prestación de servicios
  • Descripción de Equipo, Servicios y Materiales Necesarios
  • Medidas Preventivas Diarias tales como: Limpieza y Desinfección de Superficies
  • Limpieza y Desinfección de Juguetes
  • Monitoreo y Exclusión de Empleados y Niños Enfermos
  • Estrategias de Distanciamiento Físico

Por su parte, el administrador de ACUDEN José Javier Fuentes explicó que el manual establece un protocolo para manejar el distanciamiento social en las localidades que ofrecen servicios a los participantes de los Centros Head Start y Early Head Start.

“Este manual incluye, evaluar, escalonar los tiempos de ingreso y salida del centro, posponer o cancelar eventos especiales como festivales, eventos festivos o actuaciones especiales, modificar o suspender actividades grupales diarias que podrían propiciar la transmisión, límite, mezcla entre grupos de niños y escalonar los horarios de juego en el patio, entre otros”.

Finalmente, La directora de licenciamiento del DF, Llelitza Santiago informó que los planes de los Centros de Cuido pueden ser remitidos a las respectivas oficinas regionales vía correo electrónico.  Personal del DF de la oficina de licenciamiento está disponible para aclarar dudas y asistir a los operadores.

“Los operadores no tienen que esperar a una evaluación o visita para su reapertura. Con posterioridad y conforme se reciban los planes de reapertura de cada establecimiento iniciaremos una ronda de visitas de cumplimiento, por lo que los centros son responsables de notificar a su oficina regional su fecha de reapertura”,  manifestó la funcionaria.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/06/25/publican-las-guias-para-los-menores-que-regresaran-a-centros-de-cuidos-en-medio-de-la-pandemia.html

Comparte este contenido:
Page 167 of 1231
1 165 166 167 168 169 1.231