Page 264 of 1231
1 262 263 264 265 266 1.231

El Salvador: 707 jóvenes desertaron de los centros escolares por causa de un embarazo

Redacción: El Salvador

Según el mapa de embarazo de niñas y adolescentes del 2017 hubo 19,190 niñas en estado de embarazo en el país. Hugo González, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, opinó que la sociedad tiene que brindar las condiciones para que las menores de edad logren el mayor grado académico, por el bienestar familiar y social.

A causa de un embarazo, 698 mujeres en edades de 10 a 19 años abandonaron los estudios académicos, de acuerdo con datos del Mapa de Embarazos en niñas y adolescentes del 2017, presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). El registro también reporta que 9 hombres, en el mismo rango de edades, abandonaron su estudio porque su pareja estaba embarazada.

Los departamentos con más casos fueron San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Santa Ana.

Hugo González, representante del Unfpa, explicó que el documento registra 19,190 niñas y adolescentes que experimentaron la maternidad en ese año, equivalente a un promedio de 53 menores, por día.

En cuanto a los embarazos en menores de 15 años manifiesta que algunos son casos que están vinculados a violencia sexual, y que, a pesar de que en comparación al año 2015 los embarazos han disminuido, las denuncias de abuso sexual han aumentado.

“Las consecuencias de esa maternidad temprana, en el caso de El Salvador, se ha visto que de cada cuatro niñas que se encontraban estudiando al momento que experimentaban la maternidad tres abandonaron los estudios con un promedio de educación de cinco años de escolaridad”, comentó González.

Añadió que esto coloca a las niñas y adolescentes en un círeculo de mayor profundización de pobreza, de dependencia y de violencia, lo cual trae la dificultad de poder ejercer sus derechos, de satisfacer sus necesidades básicas y los de sus hijos, además la sociedad pierde un ser humano productivo.

Entre los años 2015 y 2017 hubo 65,000 menores de edad que enfrentaron un embarazo en El Salvador. De esa población, 7 de cada 10 abandonaron los salones de clases, en los grados de sexto y noveno.

“Pero el abandono se da desde el tercer grado hasta el bachillerato. Con ese grado de escolaridad ¿qué oportunidad de empleo puede existir para una joven? Que además confronta la responsabilidad de la crianza a edad temprana, sin los ingresos que lo permitan hacerlo, sin la educación o la información de cómo hacerlo y muchas veces como resultado de una situación de abuso y de violencia sexual”, dijo el representante del Unfpa.

Al calcular cuánto la sociedad pierde en términos de tributos que estas jóvenes dejan de aportar a la sociedad durante sus años de vida productiva, de las 65,000 menores embarazadas, el país dejará de percibir alrededor de $352 millones, en un lapso de 40 años.

“Esto es para enfatizar que no solo las repercusiones afectan a la niña y su familia sino que a toda la sociedad y por eso es importante que todos velemos por la protección de las niñas. Hay que redoblar los esfuerzos”, expuso González.

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, dijo que sus protocolos para garantizar la educación de los menores se basa en los artículos 76 y 90 de la Ley General de Educación.

“Donde nos define el mandato de prevenir, a través de la educación, los embarazos adolescentes. Y en caso de que se diera, asegurar el derecho a la educación y la permanencia en el sistema educativo”, dijo Castaneda.

Agregó que tratan de asegurar que las adolescentes continúen con sus estudios, si se dan aspectos culturales y económicos, además del bullying, que son razones por las que no regresas a sus estudios.

“La mesa de oportunidades educativas y modalidades flexibles ha constituido una opción importante para el retorno al sistema educativo de esta población femenina vulnerable a partir de una situación de embarazo prematuro”, aseguró Castaneda.

 

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (Acpes), Javier Hernández, manifestó que el tema de embarazos en niñas y adolescentes lo manejan con mucha responsabilidad, en el sentido de brindarle el apoyo a la estudiante hasta donde el marco legal se los permite. “No suspendemos niñas que estén en estado de embarazo, y eso lo hacemos desde antes de la Ley Lepina (ley de niñez), se les da un trato distinto, pero no discriminatorio en el sentido de los permisos para no asistir a clases debido a su estado, suspendemos actividades que puedan dañar su estado, como las clases de educación física”, manifestó Hernández.

Aseguró que en la mayor parte de los casos de deserción es la alumna la que decide retirarse de sus estudios, no es el centro educativo el que le niegue el acceso a la educación.

Explicó que para garantizar que la menor termine su año educativo le brindan formas más flexibles para que pueda realizar sus actividades académicas, para que pueda darle continuidad a sus estudios.

Dentro de la currícula académica, explicó el dirigente de la Acpes, está el componente de educación sexual y reproductiva, que está incluido desde el primer ciclo en adelante, en la asignatura de ciencias, salud y medio ambiente, y en ciencias naturales para el bachillerato.

“Son contenidos dentro de la currícula que siempre han estado ahí, pero no son garantía para que se prevengan los embarazos en niñas y adolescentes, la garantía está más en los hogares que en los centros educativos porque son los padres o responsables quienes pueden orientar de mejor manera a los jóvenes para que todo se experimente de acuerdo a una edad biológica, social y psicológica determinada”, opinó Hernández.

Paz Zetino, secretario general de Bases Magisteriales, expuso que como docente se ha visto en el problema de afrontar las decisiones de muchos padres de permitir el noviazgo de sus hijos, y que estos se den dentro del centro escolar.

“Nosotros en las escuelas estamos haciendo todo tipo de prevención al respecto, incluso tomamos algunas medidas hasta extremas para detener este fenómeno, pero yo siento que desde la familia ahora no se está contribuyendo”, comentó Zetino. Manifestó que los docentes se ven ante la dificultad de no poder corregir a los estudiantes cuando están realizando una acción inadecuada, como un noviazgo escolar, debido a que son los mismos padres los que autorizan dichas situaciones.

Comparte este contenido:

“Inconcebible” que quiten la clase de historia de Puerto Rico

Caribe Insular/Puerto Rico/primerahora.com

Historiadores se oponen a fusión de Estudios Sociales con Español hasta el tercer grado. Ni son lo mismo ni se aprenden igual.

Eliminar la clase de historia de Puerto Rico del  tercer grado para fusionarla con la materia de español es una decisión nefasta,  una determinación que va provocar que los niños boricuas se queden sin un conocimiento temprano de su propio pasado y de lo que los define como puertorriqueños, expresaron ayer varios historiadores de la Isla.

La Asociación Puertorriqueña de Historiadores (APH) criticó que el Departamento de  Educación pretenda fusionar todas las materias de Estudios Sociales de primero a tercer grado de las escuelas públicas de la Isla con la enseñanza del castellano.

Aunque Educación insiste en que   Estudios Sociales se va  a enseñar bajo el sistema de lecto-escritura -es decir, como vehículo para aprender el español-  los historiadores dijeron  que eso en la práctica no va a suceder.

Los líderes magisteriales Eva Ayala, de Educamos; y Emilio Nieves, de Únete, coincidieron.

“Esa medida afectará negativamente la formación integral de los estudiantes que inician su proceso académico. El intento de eliminar los cursos de Estudios Sociales impactará adversamente a toda una generación”,  proclamó  ayer el presidente de la APH, Félix R. Huertas.

El reconocido arqueólogo Miguel Rodríguez, rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, manifestó que  la enseñanza de la historia de Puerto Rico se va a ver menoscabada y que en  medio de una crisis social como la que sufre el país  eso es lo menos que necesitamos.

El rector se mostró sorprendido con que esta  política provenga de una administración del Partido Popular Democrático (PPD),  que tradicionalmente ha defendido la cultura puertorriqueña  y la enseñanza de nuestra historia.

Citando al  líder cultural Ricardo Alegría,  Rodríguez declaró “que un pueblo que no conoce su historia, no puede sentir amor y orgullo por su identidad nacional, ni tampoco es capaz de defenderlo y luchar por su futuro”.

Educación reserva actualmente un periodo lectivo para la enseñanza exclusiva de los Estudios Sociales, materia que combina conocimientos  de ciencias sociales y humanidades.

La clase de primer grado se concentra en el tema de la familia y la de segundo en la comunidad.

Una vez se implante la nueva Circular de Educación, la clase de español se va a extender  por dos horas y veinte minutos, lo que Ayala y Nieves consideran antipedagógico, toda vez que a esa edad los niveles de atención de los niños son más cortos.

Ayala y Nieves mencionaron que para cumplir con el requisito de la lecto- escritura, el Departamento tendría que comprar un número considerable de libros, y eso es muy poco probable que suceda.

“Esto es un abierto menosprecio a todo el contenido que cubre la materia de historia, como los aspectos históricos y culturales puertorriqueños, nuestro símbolos patrios, el ser puertorriqueño” subrayó el  líder de Únete.

Rodríguez, por su lado, advirtió que no es la primera vez que de alguna manera se restringe el  estudio de la historia de la Isla en las escuelas del Estado.

Afirmó que en la década del 90, Ricardo Alegría escribió un libro para Educación y no lo usaron porque “se refería a Puerto Rico como patria y usaba la frase, ‘yo soy puertorriqueño’”.

Educadores e historiadores señalaron que sin los  Estudios Sociales como  materia, los niños de las escuelas públicas  serán condenados a la  desventaja intelectual.

“La historia no es solo para los intelectuales y para los académicos”, sostuvo Rodríguez.

Ayala y Nieves indicaron que en Educación hay toda una política de rechazo a los Estudios Sociales; que la materia no cuenta con   facilitadores que apoyen a los  maestros  y que en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento  ni siquiera se   examina a los estudiantes sobre  su conocimiento en esa área del saber.

“El nuevo modelo afectará a los estudiantes, porque en Estudios Sociales se estudia al ser humano con su medio ambiente social y eso es indispensable para su desarrollo”,  dijo Carlos Marrero Morales, alumno de doctorado del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

“Esto abre las puertas a seguir destruyendo nuestra puertorriqueñidad ante un proceso asimilista muy fuerte”, acotó la presidenta de la Asociación de Estudiantes del centro, Nancy Santiago.

Ayala y Nieves insistieron en que la decisión de Educación responde a una intención de ahorrar dinero.

Fuente: https://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/inconcebiblequequitenlaclasedehistoriadepuertorico-1075459/?fbclid=IwAR04BOOEr2B8nifmrq2NcAnMcuvEnnqHzOZYMZCnh30DJfBhsnohPL0axWc

Comparte este contenido:

Campaña de psicólogos ticos busca concienciar sobre acoso escolar

Centroamérica/Costa Rica/16 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

El Colegio de Profesionales en Psicología presentó hoy la campaña Alto al Bullying. Rompé el silencio, la cual persigue concienciar y motivar a denunciar el acoso escolar en Costa Rica.
Divulgada en medios de comunicación, redes sociales y sitios web, la campaña va dirigida a estudiantes, docentes, padres de familia y ciudadanía en general.

En conferencia de prensa, el representante del Colegio de Profesionales en Psicología Esteban Durán precisó que la campaña finalizará el 15 de junio venidero y reveló que Costa Rica ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con más sucesos de acoso escolar, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos correspondientes a 2017.

‘Estamos en un segundo lugar y es alarmante y nos habla de hacer cambios profundos, de ahí la importancia de generar acciones efectivas’, apuntó Durán y aseguró que ‘el silencio es el más doloroso enemigo del bullying’.

Esto, sostuvo, constituye el motivo por el que presentamos esta campaña, con la cual buscamos que quienes presencian episodios de maltrato, acoso y hostigamiento denuncien y apoyen a las víctimas.

Por su parte, la también miembro de ese Colegio, Ingrid Naranjo, llamó a que ‘bajo la mínima sospecha hable, no calle. Esta campaña va dirigida a quienes se quedan callados. Hagamos viral que Costa Rica dice alto al bullying’.

Explicó que la campaña informará además sobre mitos y verdades de este comportamiento, así como ofrecerá ayuda a las familias y centros educativos para identificar, prevenir y actuar en situaciones de acoso escolar.

Entre los mitos existentes en Costa Rica sobre estos hechos y que deben ser rechazados, Naranjo mencionó el pacto de silencio, es decir, todos vemos y escuchamos, pero callamos.

Aunque la directora de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), Katia Grosser, afirmó que las cifras de acoso escolar en Costa Rica han disminuido, advirtió que esto no significa que se ha ganado la batalla, porque precisamente una de las principales dificultades es que los estudiantes comprendan que no debe normalizarse la violencia.

Al respecto, señaló que cifras oficiales del MEP revelan que en 2010 se reportaron 67 mil casos de violencia física y psicológica en los centros escolares de Costa Rica, mientras en 2017 fueron 34 mil, casi la mitad.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=276836&SEO=campana-de-psicologos-ticos-busca-concienciar-sobre-acoso-escolar
Comparte este contenido:

UNESCO: Gobiernos recortan ayuda a la educación

16 Mayo 2019/UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en su último Informe de Seguimiento de la Educación Global (Informe GEM), publicado este martes, cuestionó el compromiso global para lograr el objetivo de educación a nivel mundial aprobado por la ONU, en vista de que los gobiernos recortaron las ayudas financieras.

El informe indicó que las ayudas a la educación se han estancado, ya que solo han crecido un 1% al año desde 2009. Otros donantes no han cumplido su promesa a la ONU de mantener el 0,7% de su ingreso nacional bruto para la ayuda extranjera.

Reino Unido ha reducido su ayuda a la educación en un 29%, del cual el 60% fue una disminución en la asignación a la educación básica. En 2016 Reino Unido era el segundo mayor donante al total de educación básica. Sin embargo, cayó al cuarto lugar en 2017.

De manera similar, en 2017 Estados Unidos eliminó una ayuda de USD 13.200 millones, que se redujo en un 2% en comparación con el 2016.

Alemania, el principal donante

Alemania ha estado a la cabeza de la lista de donantes para promover la educación, ya que desembolsó USD 2.000 millones en 2017, seguida por Estados Unidos, con USD 1.500 millones, y Francia, con USD 1.300 millones.

Francia incrementó su financiamiento por un monto de USD 207 millones en 2017, en comparación con el año anterior.

Pero la mayor parte de la ayuda educativa de Alemania y Francia está dirigida a becas y costos imputados para estudiantes de países en desarrollo para invitarlos a estudiar en sus instituciones educativas.

“Si se excluyen estos elementos, el resto de la ayuda a la educación es testigo de una disminución, en un 5%, lo que representa USD 534 millones, en comparación con el año 2016. La ayuda a la educación secundaria también ha disminuido en un 2% y la ayuda a la educación básica en un 8% entre 2016 y 2017”, subrayó un comunicado emitido por la Unesco.

Promesas que no se cumplen

La cuota que se destina a la educación cayó de un máximo del 10,7% al 7,1% en 2017, por lo que el informe de las Naciones Unidas señala que la educación se ha convertido en un tema al que los socios del desarrollo le deben dar prioridad.

De los 10 países principales desarrollados que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Reino Unido es el único país que reserva el 0,7% de su ingreso nacional bruto a la ayuda extranjera.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, advirtió que esta tendencia es alarmante. “Los gobiernos de los países de bajos ingresos gastan un promedio del 16% de sus presupuestos en educación, mucho más que los países más ricos… Sin la acción de los donantes para apoyarlos, es menos probable que puedan mantener un objetivo educativo tan ambicioso”, sostuvo Antoninis.

“Se ha hablado mucho sobre las grandes ambiciones desde 2015, cuando se estableció nuestra nueva agenda educativa y, sin embargo, los donantes están cambiando el dinero, jugando con diferentes formas de gastar una suma fija, pero sin dar más”.

El papel de Turquía

Al elogiar los esfuerzos de Turquía por acoger una gran población migrante, especialmente de Siria, el informe de la Unesco estimó que se necesitaban 80.000 maestros adicionales para enseñar a todos los niños migrantes sirios.

El informe también señaló que menos países están identificando explícitamente el estatus de refugiado en los censos escolares, mientras que Turquía fue una excepción, ya que en ese país el 93% de los refugiados sirios viven fuera de los campamentos.

Desde 2018, Turquía alberga a 1 millón de niños refugiados en edad escolar.

“El gobierno complementó su sistema de información de gestión educativa en las escuelas públicas con un sistema paralelo para estudiantes extranjeros que supervisa los centros de educación temporal. Después de que se introdujo una política para incluir estos centros en el sistema educativo nacional, la tasa neta de matriculación primaria de estudiantes sirios aumentó de 25%, en 2014, a 83%, en 2017”, explicó el informe.

Papel de los filántropos y ONG

El informe identifica el papel de los filántropos, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones religiosas que establecieron escuelas informales, con personal docente voluntario que ofrece instrucción en árabe mediante el uso del currículo sirio modificado. Pero mencionó que no estaban regulados, que operaban fuera del sistema nacional con un control de calidad y con una estandarización de certificación limitada.

De acuerdo con el reporte, el gobierno turco ordenó a todos los centros ofrecer 15 horas de instrucción en idioma turco por semana para preparar a los estudiantes para las escuelas turcas.

El proyecto recibió una financiación de EUR 300 millones como parte de los EUR 3.000 millones de la Unión Europea destinados para los refugiados en Turquía, utilizados para cubrir los costos de construcción de escuelas, impartir cursos de idioma árabe y turco, proporcionar transporte escolar gratuito y materiales educativos.

Inclusión de los refugiados en el sistema educativo nacional

“Turquía, que alberga el mayor número de refugiados del mundo, se ha comprometido a incluir a todos los refugiados sirios en su sistema educativo nacional para 2020 y ya los ha incluido en su sistema de protección social, asegurando que se beneficien de un programa de transferencia de dinero condicional que anteriormente estaba disponible solo para los nacionales”, señala el informe GEM.

Turquía, junto con Chad e Irán, también asume costos sustanciales para garantizar que los refugiados sudaneses, afganos, sirios, así como provenientes de otros países, asistan a la escuela junto con los estudiantes nacionales.

Para facilitar el proceso por medio del cual los migrantes podrían aprovechar las oportunidades de educación, el informe señaló que el gobierno turco ha aligerado los requisitos de documentación para los sirios que desean inscribirse en la educación superior.

El país también ha eliminado las restricciones que exigen que los niños sirios presenten un permiso de residencia turco antes de la inscripción.

Fuente: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2019-gobiernos-recortan-ayuda-la-educacion-unesco

Comparte este contenido:

El Salvador: Avance en la implementación del ODS 4

mayo 15 de 2019 / Fuente: Nota resumida de la información publicada por Susana Peñate, en La Prensa

Respecto a los ODS, uno de los que ha tenido mayores avances es el de educación de calidad, con un 68 %. En 2018, la cartera de Educación tuvo una asignación presupuestaria de $940 millones.

«Estamos viendo que hay avances bastante satisfactorios en lo alcanzado a favor de asegurar a todas las niñas, niños y adolescentes que terminen la enseñanza primaria y también la secundaria», expresó Alba Miriam Amaya, investigadora del informe.

Comparte este contenido:

Honduras: Docentes exigen eliminar interventora en Educación

15 de mayo de 2019 /Fuente: Diario La Tribuna

Tras reunirse en la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán, en Comayagüela, un nutrido grupo de maestros se movilizaron ayer por el bulevar Fuerzas Armadas, para exigir que se elimine la junta interventora en el sector educativo, la derogación de los PCM, una jubilación digna, entre otras demandas.

Como parte de las medidas de presión, los maestros se desplazaron hacia las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y posteriormente al Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).

Al llegar a estas instalaciones, manifestantes de los seis colegios magisteriales realizaron un plantón y a través de los altos parlantes comenzaron a gritar que “desautorizamos a los dirigentes para que nos representen en las negociaciones con el gobierno, porque no nos han consultado para hacer negociaciones y lo hacen a espaldas de nosotros”.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Al respecto, el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Leonel Escoto, manifestó que las bases del magisterio tienen derecho a expresar su pensamiento, porque los dirigentes se deben a ellos.

“Esta es una demostración de que la base está consciente del problema, que se deben derogar esos decretos que son lesivos para el magisterio y el sector salud”, señaló Escoto. Al tiempo, reconoció que los agremiados están vigilantes de lo que hacen sus dirigentes.

Los profesores protestaron ayer, en el bulevar Fuerzas Armadas, para exigir la derogación de los PCM, una jubilación digna, entre otras demandas.

Indicó la exigencia de mantenerse en la lucha, la hacen porque no pueden trabajar con ese decreto “fantasma”, que el día menos esperado lo pueden volver a aprobar en el Congreso Nacional.

En cuanto al abandono de las aulas de clase, el dirigente indicó que, “la mayoría de docentes que están participando en esta manifestación, son de jornadas contrarias y los que no, es apenas una jornada la que pierden”.

De su lado, el dirigente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), Daniel Esponda, manifestó que “hemos desarrollado asambleas a nivel nacional, en todos los 18 departamentos”.

“Hemos tenido un mandato de nuestras bases, decirles a todos nuestros compañeros a nivel nacional que la conversación que tuvimos el día de ayer, en la que apareció una proclama, ha quedado totalmente desautorizada, y nosotros somos respetuosos de lo que nuestras bases determinen”.

NO HUBO NEGOCIACIÓN
Contó que “el día de ayer no hubo ningún tipo de negociación y no se llegó a acuerdos; las asambleas departamentales aún se están desarrollando y nosotros vamos a respetar completamente lo que nuestros compañeros, en las asambleas, determinen y las instrucciones emanadas desde la conducción del movimiento”.

De su lado, el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah), Roberto Tróchez, apuntó que los dirigentes son los que están autorizados para reunirse con las autoridades, porque además de “salir a las calles, también están abiertos al diálogo”.

Arnaldo Bueso

MINISTRO
NO HAY EXCUSAS PARA QUE SIGAN EN PARO
El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, advirtió que el gremio docente ya no tiene excusas para paralizar sus labores, ya que sus peticiones les fueron concedidas hace algunas semanas.

Bueso señaló que el pasado lunes sostuvo una reunión con cinco de los siete gremios que estuvieron presentes, “en estas cinco mesas técnicas quedaron cubiertos todos los temas prioritarios que tienen en agenda, así que no hay excusa para que las tomas tengan que seguir”.

El ministro afirmó que entiende que tienen que informar a sus partes, pero pidió a los docentes que no lo hagan vulnerando el derecho de los niños y niñas de recibir clases.

El funcionario dejó claro que la exigencia magisterial, que pide la desaparición de la Comisión de Transformación del sector Educación, “no está en negociación; hay que dejar claro al pueblo hondureño que los argumentos se les terminaron a los maestros”.

Según Bueso, “todo lo que pidieron se les dio, a fin de evitar cualquier tipo de especulación, por lo que se tiene que concentrar en la verdadera agenda gremial”.

EN FOCO
PIDEN AL CN DEROGAR LOS DECRETOS LESIVOS
Los docentes de distintos colegios magisteriales quemaron llantas frente al Inprema, durante las manifestaciones ayer, en la capital, y advirtieron que continuarán en protestas hasta que se deroguen los decretos que consideran lesivos para el magisterio.

Comparte este contenido:

Antigua y Barbuda aspira a establecer campus de universidad caribeña

Centroamérica/Antigua y Barbuda/15 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

El Gobierno de Antigua y Barbuda aspira hoy a establecer el cuarto campus de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI, por sus siglas en inglés) pese a opiniones contrarias de la oposición.
Para el sector opositor dicho campus no aportaría nada, sin embargo, el primer ministro, Gaston Browne, aseguró que la nueva instalación universitaria ofrecerá programas de hasta dos años para algunas disciplinas y tiene un cuadro de más de dos mil estudiantes disponibles para inscribirse.

La filial se ubicará en una instalación rediseñada en Five Islands, originalmente construida para servir como una escuela secundaria.

En caso de que se aprueben los planes para su instalación, su apertura sería en septiembre venidero.

Las disciplinas que se ofrecerán inicialmente se limitarán a los programas ya implementados que incluyen enfermería, educación y negocios, explicó Browne.

A fines de este mes, Antigua y Barbuda sabrá si los gobiernos de los tres países que forman parte de la UWI, Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica, consideran favorablemente la propuesta de establecer el cuarto campus.

La decisión podrá ser emitida en la próxima reunión del Comité de Finanzas y Fines Generales de la Universidad, programada para el 30 de mayo en Cave Hill, Barbados.

La UWI es una institución internacional dinámica, que atiende principalmente a los países del Commonwealth del Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Jamaica, Monsterrat, San Crirtóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y las Islas Turcas y Caicos.

Sus siete facultades ofrecen una amplia gama de programas de pregrado, maestría y doctorado en Agricultura, Humanidades y Educación, Ingeniería, Derecho, Ciencias Médicas y Veterinarias, Ciencias Puras y Aplicadas y Ciencias Sociales de alcance internacional, pero con un enfoque caribeño único.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=276475&SEO=antigua-y-barbuda-aspira-a-establecer-campus-de-universidad-caribena
Comparte este contenido:
Page 264 of 1231
1 262 263 264 265 266 1.231