Page 49 of 1236
1 47 48 49 50 51 1.236

Costa Rica: Estudiantes de educación técnica crean programa automatizado para introducir al mundo laboral a egresados

Estudiantes de educación técnica crean programa automatizado para introducir al mundo laboral a egresados

Un grupo de diez estudiantes que integran el Consejo Regional de Vinculación con la Empresa y la Comunidad de Alajuela (CORVECA) creó un bot o programa automatizado para brindar información sobre nuevas propuestas de trabajo y gestiones para la inserción laboral.

La herramienta permite la recolección de datos para la gestión administrativa de coordinación con la empresa, con el  fin de fortalecer los procesos de inserción laboral.

Este proyecto de responsabilidad social, denominado: “BOT ACE”, fue el primer lugar de las iniciativas presentadas por estudiantes de la educación técnica en el Encuentro de Líderes Estudiantiles Diurno, que desarrolló, durante esta semana y de manera virtual, el Departamento de Vinculación con la Empresa de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP.

Nahomy Campos Delgado, del CTP de Carrizal, es la Líder Estudiantil que presentó el proyecto ganador del primer lugar, en la categoría diurna.

Los creadores de la herramienta tecnológica son Abril Acuña Sauma, del CTP Atenas; Ana Liz López Ballestero, del CTP Bolívar; Nahomy Campos Delgado, del CTP Carrizal; Mónica Flores Gutiérrez, del CTP Invu Las Cañdas;  Naomy Castillo Ortíz, del CTP Ricardo Castro Beer;  Joshua Solano, del  CTP Sabanilla; Kyanne Contreras González, del  CTP San Mateo; Alexa Anton Orozco, del CTP San Rafael Alajuela; Jostyn Andrés Obando Dato, del CTP San Rafael Poás y;  Keyci Campos Mesén, del CTP Santa Eulalia.

El proyecto ayudará al desarrollo de métodos eficientes de comunicación con la población estudiantil y egresada y facilitará la búsqueda de empleo, porque contiene información necesaria y accesible para todos los usuarios.

“Crecí mucho como persona en el encuentro de líderes, escuchando todas las charlas que nos brindaron, nos sentimos a gusto por el trato de todas las personas anfitrionas, fue un evento beneficioso para todos”.

«Los estudiantes se reúnen en estos encuentros para compartir sus experiencias y reforzar sus competencias y habilidades. También para presentar sus proyectos de responsabilidad social a la comunidad nacional, con los cuales pretendemos, que a través de la formación profesión que han adquirido, colaboren en la solución de problemas cotidianos que afectan a las comunidades”, dijo Pablo Masís Boniche, Director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras.


Credito de la informacion e Imagen: Ministerio de Eduacion Publica (Mep) / https://www.mep.go.cr/noticias
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr

 

Fuente de la Información: https://www.periodicomensaje.com/educacion/9526-estudiantes-de-educacion-tecnica-crean-programa-automatizado-para-introducir-al-mundo-laboral-a-egresados

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Educar a educadores en la ética

Educar a educadores en la ética

Ramón Antonio Veras

Una comunidad humana que procura ser decente debe preocuparse por contar con integrantes que hagan la vida llevadera y no en compañía de fastidiosos que solo traen incomodidades y agobios.

I.- Escuelas y universidades para educar a educadores

1.- Si en verdad estamos interesados en contar para el porvenir del pueblo dominicano, con un ser humano nuevo en su forma de comportarse, debemos, desde ahora, comenzar a preparar a quienes se encargarán de educar a los que luego harían de instructores.

2.- Conviene que aquellos que hoy controlan el poder del Estado, procedan a instituir escuelas, a la cuales asistan como alumnos y alumnas, una selección de personas para, dentro del conjunto, escoger a las que demuestren reunir condiciones pedagógicas para que se ocupen de desempeñarse en instrucción ética y moral.

3.- Hay que procurar que de esos centros educativos salga la esencia de la persona que tiene un concepto permanente e invariable del correcto proceder, y esté adiestrada para transmitir su aprendizaje a aquellos que serán sus discípulos.

4.- Por el deterioro ético y moral que se encuentra el actual cuerpo social dominicano, para dejarle algo sano a las futuras generaciones, se hace necesario recurrir a hacer preferencia de los salvables en el orden educativo.

5.- De una selección de maestros especialistas en su profesión, el país puede darle inicio a lo que será lo exclusivo para enseñar ética en la prédica y en práctica.

6.- Aunque no son muchos, el país todavía cuenta dentro del sistema educativo vigente, con lo que puede llegar a convertirse en lo más depurado y concentrado del magisterio nacional.

7.- Es cuestión de que de una facultad o escuela universitaria, salga ese ente social que va a educar en lo intelectual, íntegro y moral, a la ciudadana o al ciudadano que en el mañana se sentirá orgulloso de ser decente, y con agrado decir que fue instruido por lo más exquisito del profesorado de su época.

8.- A nuestros connacionales del mañana, hay que educarles con los educadores quintaesenciados que es posible extraer de lo más florido que se pueda sacar de lo depurado para lograr producir gente limpia en su manera de obrar.

9.- Porque la mayoría del ser humano formado en la sociedad dominicana de este período histórico está moralmente averiado, como consecuencia de la asimilación que ha hecho de los vicios sociales más dañinos, se impone confeccionar una nueva persona que en ética y moral no sea ni la sombra de lo que es la actual.

10.- Ante la ausencia de ética en la generalidad de los que componen la sociedad dominicana, se requiere de preceptores entregados por entero a hacer obra de aseo formativo para eliminar de las mentes sucias toda la porquería que en ellas se ha alojado.

II.- Elevar la didáctica para alcanzar la ética

11.- La didáctica llevada a su más alta calificación es necesaria en nuestro país de manera urgente, muy en particular ejecutada por pedagogos adecuados en la preparación de comunidades que, como la dominicana, se ha perdido el honesto proceder

12.- Nuestro país se encuentra hoy en la situación de que se le hace imprescindible contar con personas con la suficiente calidad moral para instruir a los que serán los futuros dirigentes de las instituciones y órganos de la sociedad en general.

13.- Porque nos estamos moviendo en un ambiente de personas carentes de rectitud e integridad, y dominadas por inmoralidades e indecencias, hay que formar a los que han de enseñar a ser honestos y tengan la ética como línea de actuar.

14.- Resulta inaceptable continuar fomentando el desarrollo de un medio de sinvergüenzas, granujas y pillos. Necesitamos convivir con ese hombre o mujer respetuosa, pudorosa y comedida.

15.- Estamos hastiados de tener que compartir con individuos farsantes, mentirosos y embaucadores de todos los calibres. Merecemos departir con los comunitarios sinceros, realmente veraces y auténticos por entero. No más trato con habladores, charlatanes e impostores.

16.- Una comunidad humana que procura ser decente debe preocuparse por contar con integrantes que hagan la vida llevadera y no en compañía de fastidiosos que solo traen incomodidades y agobios. Merecemos estar con gente que motivan agrado, no con quienes nos causan enfado y aburrimiento.

17.- Porque la sociedad dominicana está agrietada en lo ético y moral, en ella se destaca el que se comporta lleno de perversidad y depravación porque es un infame. Aquí ha desaparecido el bondadoso, porque su lugar está ocupado por quien cree en la maldad.

18.- Desde ya hay que comenzar a pensar en la forma de cómo debe obrar la dominicana o el dominicano del futuro, para que sea noble, honesto y auténtico, merecedor de ser exaltado y querido por sus virtudes cívicas, éticas y ciudadanas.

Ideas finales

19.- Debemos dar inicio a la formación de los maestros que van a educar al dominicano del porvenir, para que sea ejemplo de buena conducta, sociable y listo para integrarse a la lucha por el progreso social.

20.- Se hace necesario ir desarrollando al educador que le entregue a la sociedad dominicana, a una mujer o a un hombre que dé amor a los demás, sea solidario y contribuya a elevar la dignidad de sus conciudadanos en la ética y la moral.

21.- En la brega política y social del pueblo dominicano por un mejor país, debe ser un objetivo fundamental la formación de los maestros y maestras del futuro.

22.- En su momento, J.A. Comenio, C.A. Helvecio, Werke I.Kant y Carlos Marx, polemizaron respecto a la pregunta de quién educará al educador.[1]En nuestro país, en la actualidad, a los que han de educar a los educadores del futuro, hay que buscarlos en el 2.9%, de los que en el año 2017, fueron calificados como excelentes dentro de los 60,000 examinados en la evaluación de desempeño.[2]

[1] S.A. Helvecio, De I’ esprit, Paris, 1781, vol.II, pág.426 I. Kant, Werke, Berlín, 1907, vol.VII, pág. 325 y Marx y Engels, Werke, Berlín, 1958, vol. 3 pág. 5.

[2] Periódico Hoy, lunes 29 de agosto 2022

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/opinion/educar-a-educadores-en-la-etica-9101126.html

Comparte este contenido:

Panamá: ¿Cómo aprenden los que enseñan?

¿Cómo aprenden los que enseñan?

Nadia de León

American University y el Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu) completaron el “Diagnóstico de Perfeccionamiento Docente de Panamá”, con el fin de impulsar la mejora continua de la oferta de formación continua en educación y de generar información para el diseño de un Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador. El instituto, propuesto en un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Educación (Meduca) a la Asamblea Nacional (el número 622), contribuirá a implementar las políticas públicas correspondientes de manera estable y a largo plazo.

El estudio utilizó una encuesta, entrevistas individuales y grupales y revisión documental. Entre los hallazgos se destaca la necesidad de mayor capacitación centrada en el contenido de las asignaturas y las técnicas apropiadas para enseñarlo. Si bien existe la percepción de que en el pasado se ofrecían los mismos temas año tras año mientras que ahora el contenido se ha actualizado, diversos participantes destacaron que el desarrollo profesional continuo (DPC) actual se encuentra desconectado de las necesidades específicas de las escuelas y del contexto de los estudiantes y sus comunidades.

También existe la necesidad de una mejor consonancia con la evidencia sobre formación docente efectiva, como el seguimiento en forma de coaching. Este debe ocurrir después de cada sesión de capacitación con suficiente tiempo de práctica facilitada para aplicar en el aula lo aprendido. Los docentes resaltaron una marcada diferenciación entre la supervisión evaluativa y el coaching de apoyo. A esto se agrega que, si bien la formación debe ser sostenida durante un tiempo prolongado, actualmente el DPC interfiere con el tiempo familiar, es demasiado corto, y podría administrarse mejor en el horario y el calendario escolar. Además, fueron identificadas barreras relacionadas con distancia y tecnología, y se indicó la necesidad de cambio en cuanto a incentivos, transparencia y evaluación de programas.

A partir de estos resultados, nuestro sistema debería buscar alianzas para fomentar planes individualizados de DPC de acuerdo a las necesidades. Además, es necesario descentralizar para que las escuelas puedan protagonizar los procesos, llevar a cabo evaluaciones de resultados e impacto de sus programas, y ejecutar una campaña para concienciar sobre las necesidades pendientes. De esta manera, las mejoras por venir estarán cimentadas en evidencias sólidas y en iniciativas participativas.

 

Fuente de la Información: https://www.prensa.com/opinion/como-aprenden-los-que-ensenan/

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Proponen políticas públicas enfocadas en el mejoramiento de la escritura

Proponen políticas públicas enfocadas en el mejoramiento de la escritura

San José, 1 sep (Elpaís.cr).- Investigaciones educativas recientes en Costa Rica y la región, revelan que la escritura y la comprensión lectora de los estudiantes requieren fortalecimiento.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), publicado este año, elaborado por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), demostró que, antes de la pandemia, más de 5 de cada 10 estudiantes costarricenses de sexto año escolar tenían problemas para escribir textos coherentes, mientras que otros 5 de cada 10 alumnos de este año escolar no podían leer ni comprender un texto básico, lo que ponía en peligro su graduación de colegio y alcance a futuros  trabajos dignos.

Con el objetivo de incentivar la discusión sobre este tema y aportar experiencias de buenas prácticas que puedan ser replicables y contextualizadas en nuestro país, la Universidad Nacional (UNA), la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), el Ministerio de Educación Pública (MEP), ProLEER y el Estado de la Educación realizaron la Conferencia “Política pública para mejorar la escritura: el caso de Chile”, impartida por Soledad Concha, académica e investigadora de la Universidad O´Higgins, quien ha liderado un proyecto pionero para mejorar la escritura en Chile.

Concha resaltó que “la escritura es un medio para participar de la cultura letrada, una herramienta de poder y transformación social, para aprender y desempeñarse en entornos académicos y laborales, así como un medio de construcción y expresión de la identidad, el pensamiento propio, las emociones y la creatividad, por lo que es indispensable generar políticas públicas que aumenten la motivación y la didáctica de la escritura”.

Según Renata Villers, directora ejecutiva de ADA, “aprender a leer y escribir bien en la primaria requiere motivación y oportunidades frecuentes de lectura y escritura con un propósito. La mayoría de los niños en el sistema escolar carecen de motivación y de oportunidades para leer y escribir con un propósito, como lo reflejan los datos de varias encuestas. En poblaciones con poco acceso a los libros, contar historias, a través de la escritura narrativa, puede ser una forma particularmente motivante de involucrar a los niños a expresar sus aspiraciones, inquietudes e imaginaciones, a la vez que lean las expresiones de otros estudiantes como ellos”.

Richard Navarro, asesor nacional del Departamento de Primero y Segundo Ciclos de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, manifestó: “El lenguaje es la base de las demás áreas del saber y constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la identidad, así como para su integración en una sociedad inclusiva y democrática. Por medio del lenguaje, (tanto oral como escrito), se propicia el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad y el diálogo, la comunicación afectiva y emocional».

«De ahí la importancia de que toda la ciudadanía esté en la capacidad y disposición de disfrutar, apreciar y entender la literatura, además de expresar su sentir y su pensar por medio de las letras. Si bien el desarrollo del lenguaje es un proceso que comienza desde el nacimiento, la escuela tiene la responsabilidad de desarrollar las competencias comunicativas orales y escritas de cada estudiante, sin distingo de sus condiciones particulares, para que se desenvuelvan con propiedad y eficacia en las variadas situaciones de comunicación que enfrenten. Lo anterior implica que el estudiantado desarrolle su pensamiento, su expresividad y su capacidad de comunicarse e interactuar con los demás en el ámbito personal y social”.

“La tendencia internacional es indiscutible en mostrar que la motivación a la escritura desciende a lo largo de los años escolares, y esto genera bajas calificaciones, bajo desempeño académico general, experiencias de fracaso, baja percepción de autoeficacia y baja autoestima académica. Por eso, queremos aportar a la creación de soluciones dentro de los sistemas educativos de la región, compartiendo nuestra experiencia con el Plan Nacional de Escritura de Chile”, comentó Concha.

“El Plan Nacional de Escritura se centró en aumentar la motivación de los estudiantes hacia la escritura, continuar con la didáctica de la escritura una vez que se haya mejorado el sentido y la motivación por escribir; y promover la creación de comunidades de escritores en las que escribir es valorado y las personas reflexionan en conjunto sobre los contenidos y sobre la forma de la escritura; todo esto, a través de la distribución de “diarios de escritura” que fueron entregados a los estudiantes de todas las regiones chilenas y de talleres de docentes que les brindaron herramientas para poder generar cambios significativos en los alumnos”, agregó.

Otro hallazgo importante de esta experiencia es que, para lograr verdaderos cambios en el panorama de la escritura y lectura escolar, es necesario trabajar en proyectos que contemplen el contexto de los estudiantes, que los hagan escribir sobre temas personales, que tengan relevancia para ellos, que les permitan expresar emociones, reflexionar sobre su entorno y, al mismo tiempo, desvincular el concepto de la escritura como algo “obligatorio” o “impuesto”.

Por su parte, Ana María Hernández Segura, académica y coordinadora del proyecto Literacidad de la UNA y quien moderó la actividad académica, argumentó: “Leer y escribir son dos verbos complejos porque están permeados por las prácticas socioculturales, las cuales son dinámicas y cambiantes, en este sentido, no podemos dejar al margen a las familias y comunidades de donde provienen nuestros niños y niñas».

«Es importante que la persona docente conozca cómo son esos ambientes letrados que viven sus estudiantes fuera de la institución educativa, porque algunos pueden ser ambientes enriquecidos lingüísticamente y otros no tanto; este es el reto y punto de partida que se debe considerar para abordar los procesos de lectura y escritura en la escuela».

Como indica la psicóloga y educadora Emilia Ferreiro, tenemos que propiciar y construir un vínculo de confianza de los niños y niñas con su ingreso a la cultura escrita para que puedan circular con confianza a lo largo de la vida por ese mundo letrado, porque estar inmerso en la cultura escrita, es mucho más que saber las letras, es comprender y leer el mundo”.

Fuente de la Información: https://www.elpais.cr/2022/09/01/proponen-politicas-publicas-enfocadas-en-el-mejoramiento-de-la-escritura/

 

 

 

Comparte este contenido:

Cuba: Un mundo en guerra, la herencia del siglo XX

Un mundo en guerra, la herencia del siglo XX

La Habana, 1 sep (Prensa Latina) El 1 septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia; más tarde Reino Unido y Francia le declararon la guerra a Adolfo Hitler y comenzó la Segunda Guerra Mundial, 25 años después de un conflicto similar.

Esa conflagración ocurrió debido al auge de los movimientos nacionalistas, la debilidad de los estados democráticos, la humillación alemana tras su derrota anterior, las grandes crisis económicas y el auge del fascismo en esos años, según analistas.

El Tratado de Versalles, estableció la compensación que esa nación debía pagar a los vencedores del primer conflicto y en ese escenario Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias germanas en África y Oceanía, mientras Francia recibió una importante indemnización económica.

Pero en Alemania el pacto tuvo amplio rechazo popular mientras la economía entró en crisis. A la vez surgió un gran rencor a nivel social contra los Aliados.

En 1940, el ejército germano irrumpió en casi toda Europa expandiendo un conflicto que alcanzó proporciones globales y dejó un saldo de 70 millones de víctimas.

Un año más tarde, en junio, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética (URSS). Sus fuerzas avanzaron hacia Moscú, pero retrocedieron por el contraataque de las tropas soviéticas (la batalla por Moscú).

Finalmente, sucumbieron en la gran batalla de Stalingrado, mientras que en Polonia se aplicaban políticas de exterminio contra los judíos en campos de concentración como el de Auschwitz.

Tras la liberación de ese país, Rumanía, Checoslovaquia, Hungría y otros territorios por parte del ejército soviético a finales de 1944, las fuerzas aliadas entraron en París.

Pero las tropas de la URSS llegaron primero a Berlín, la capital alemana, el 25 de abril de 1945, y cinco días después Hitler se suicidó.

El 9 de mayo el mariscal Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país tras la toma del Reichstag por el Ejército Rojo, hecho que puso fin a un conflicto en que perdieron la vida decenas de millones de personas.

Hoy el mundo vive al borde de otro evento similar, pero cuyas consecuencias podrían ser mucho más graves al decir de analistas, debido al gran arsenal bélico de las naciones involucradas.

Durante una audiencia en el Vaticano el papa Francisco comentó que el conflicto armado en Ucrania “nos recuerda dramáticamente las víctimas y la devastación que generan las guerras en nuestro mundo”, que, según sus palabras “parece no haber atesorado esa lección”.

De su lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó en mayo, durante su intervención por el Día de la Victoria contra el fascismo, que su país lanzó la operación militar en Ucrania para repeler de manera preventiva una agresión, algo que, según dijo, fue una decisión forzada, oportuna y la única correcta.

Ocho años de asedio militar ucraniano contra el Donbass, región mayoritariamente rusoparlante, desembocaron en un conflicto cuyas consecuencias son perceptibles a nivel global debido a las sanciones occidentales contra Moscú.

A petición de los gobiernos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, Rusia desplegó su operación militar dirigida a la defensa de esos territorios, además para desnazificar y desmilitarizar Ucrania.

Pero el peligro de una escalada de proporciones globales está latente hoy y en ese contexto la amenaza nuclear se cierne sobre la humanidad; en ese escenario no habría vencedores, declaró Putin en su momento.

jcm/to/ehl

 

Fuente de la Información: https://www.prensa-latina.cu/2022/09/01/un-mundo-en-guerra-la-herencia-del-siglo-xx

 

Comparte este contenido:

Cuba: Jóvenes se articulan a favor de la Ley de Soberanía Alimentaria

Aprobada en julio de este año, la nueva legislación cubana debe entrar en vigor a finales de octubre venidero.

Intercambiar y buscar respuestas colectivas a interrogantes sobre cómo, con quién, cuándo y qué hacer para impulsar la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN) reunió en La Habana a jóvenes de diferentes ámbitos.

El Centro de Estudios sobre la Juventud acogió a jóvenes, estudiantes, productores agropecuarios, investigadores y representantes de organizaciones, todos vinculados a la implementación de esa legislación aprobada en julio pasado, con la mirada puesta en contribuir a la sensibilización y a propuestas para llevarla a la práctica.

El encuentro se enfocó en facilitar la apropiación de los contenidos de la Ley SSAN y su reglamento, también de ampliar la asimilación de su guía metodológica y el cronograma de implementación, en diálogo con las prácticas de las juventudes participantes.

Se insistió en definir colectivamente las continuidades del trabajo en relación con las responsabilidades de cada persona y socializar instrumentos y herramientas de sistematización de la nueva legislación.

Con la metodología de la educación popular, este fue el primero de los talleres para la capacitación de actores nacionales y locales dentro de la formación de capacidades sobre la ley, coordinado por un equipo integrado por representantes del Ministerio de la Agricultura, el Centro Memorial Martin Luther King y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Junto a los principios de la norma, como participación y no discriminación por género y generacional, entre otros, se destacó el rol de las juventudes en los sistemas alimentarios locales, su incorporación a las Comisiones de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional en todos sus niveles y la comunicación a favor de la educación alimentaria y nutricional.

Aportes diversos

Yuvan Contino, presidente del Grupo de Jóvenes Agroecólogos, perteneciente a la Asociación Nacional de Técnicos Agrícolas, Forestales y Tabacaleros (Actaf), consideró que “fue un espacio para aprender y construir-deconstruir para la implementación de la Ley”.

En ese proceso, valoró, la juventud resulta esencial si está permeada “de los principios y las prácticas agroecológicas”. A su juicio, constituye un importante desafío implementar dicha norma, a partir de la integración de las juventudes, “con verdadera participación, en los sistemas alimentarios locales en los municipios”.

Además, enfatizó en el hecho de que la Ley SSAN debe entrar en vigor el 28 de octubre de este año. “En tal sentido, la oportuna capacitación y coherente comunicación a nuestros jóvenes constituye un pilar esencial para el logro de las metas que el plan SAN persigue”, resaltó el agroecólogo.

Para Aurelia Castellanos, presidenta de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), de La Habana, “fue un ejercicio futurista, donde participamos varias organizaciones de la sociedad civil cubana, acompañando a jóvenes y representándolos”.

En varios ejercicios, se reflexionó sobre cómo contribuir a la ejecución del plan y cómo acompañar cada uno de los procesos.

Valoraciones a tener en cuenta

“Quedó muy claro que, para que sea efectiva la ley, debe empezar por las personas que producen, deben respetarse sus conocimientos, la necesidad de que quienes deciden localmente también conozcan bien la ley, porque si no la conocen, entonces, cómo la van a aplicar”, valoró Castellanos.

Además, según dijo, en el intercambio se hizo evidente la necesidad de que cada organización o persona decisora desempeñe su papel, se comprometa y les brinde confianza a las juventudes.

De acuerdo con la presidenta de ACPA, en La Habana, se coincidió en la necesidad del compromiso y la integración, de manera que las asociaciones establezcan un mecanismo de articulación, “para llegar a la base coordinadamente, y no hacerlo de forma independiente”.

Participantes en el encuentro consideraron decisiva la dotación de recursos porque, por muy bien elaborada que esté la ley, por muy participativos que sean los procesos, no pueden lograrse los resultados ni ser eficaces, si no se dedican recursos a la producción.

Otro de los elementos valorados fue la pertinencia de integrarse a la comunidad y con otros proyectos locales, sean o no del Ministerio de la Agricultura. Este organismo rector tiene que articularse con otros como Salud Pública y la Industria Alimentaria, para responder, de conjunto, a los preceptos de la ley SSAN.

Fuente: https://rebelion.org/jovenes-se-articulan-a-favor-de-la-ley-de-soberania-alimentaria/

Comparte este contenido:

¿Cuánto ganas de salario, según lo que estudiaste? Este es el panorama en El Salvador

América Central/El Salvador/02-09-2022/Autora:Susana Joma/Fuente: www.elsalvador.com

La Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples arrojó datos interesantes en cuanto al nivel de escolaridad y los sueldos en el país.

San Salvador , 23 Septiembre 2020 Detalle del cambio obtenido por las ganancias de la tienda que funciona en el local de la ferreteria Elizabeth Gonzalez de 37 años es la encargada de una ferreteria que se fundó en 1998 sobre la primer calle oriente, local 627, San Salvador. A raiz de las bajas ganancias y debido a la crisis de la pandemia Elizabeth se las ha ingeniado para poder obtener otros ingresos. En el local funciona una minitienda, también realiza recargas de saldo a celulares y tiene una maquina de coser con la que ofrece el arreglo de alguna prenda de vestir, esto último recalca que lo ha aprendido por medio de tutoriales de Youtube. Ella comentó que la ferreteria, la tienda ya no se sostiene, entonces busco trabajo por horas en una pupuseria. Ella se considera una mujer perseverante y optimista ante la vida, es madre de dos niñas. «Vamos a llegar a diciembre y la situación estará peor, lo veo muy duro», expresó. Foto EDH / Jonatan Funes

El doctor Óscar Picardo Joao expone que la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples ha remarcado que entre menos escolaridad tiene un salvadoreño las oportunidades salariales también se reducen. Es decir, hay una relación directa entre el nivel de estudio y el sueldo que la persona recibe.

Las personas que han terminado 13 grados de escolaridad, es decir bachillerato o más, ostentan un salario promedio de $591.00; quienes han terminado entre 10 y 12 grados de estudio ( es decir bachillerato) pueden alcanzar los $361.00 ubicándose al filo del salario mínimo.

Quienes solo han finalizado entre 7o y 9o grado logran en promedio $313.00; los que han terminado 4o. a 6o grado $282.00; de 1o. a 3o. grados $258.00 y ningún grado $217.00.

Picardo Joao recordó que ya en los años 90, Eduardo Vélez, un economista del Banco Mundial, planteaba que cada grado de escolaridad representa más o menos un 10 % de ingresos más al grado anterior, alcanzar una mejor posición: por ejemplo, si alguien termina bachillerato puede aspirar a ser policía, pero si no se tiene ese nivel de estudios nos se puede aspirar a un trabajo como ese.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/salario-educacion-/992416/2022/

Comparte este contenido:
Page 49 of 1236
1 47 48 49 50 51 1.236