Page 59 of 1230
1 57 58 59 60 61 1.230

Puerto Rico: Menos tiempo para educarse debido a la escasez de oficiales de custodia

América Central/Puerto Rico/15-04-2022/Autora: Tatiana Díaz Ramos/Fuente: www.metro.pr

Más de 40 eventos violentos en los últimos tres meses de 2021 desestabilizaron los servicios educativos en las instituciones correccionales para menores, señaló la monitora del Departamento de Justicia federal.

Del CPI

Los menores en alguno de los dos Centros de Tratamiento Social del Negociado de Instituciones Juveniles (NIJ) deben recibir a diario seis horas de servicios educativos, al menos dos horas de servicios psicológicos y reunirse con un trabajador social, según estipula un acuerdo entre el Departamento de Justicia federal y el Gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, en 2021, los centros perdieron 36 oficiales correccionales al tiempo que la agencia identificó que necesita 81 oficiales para el año fiscal 2022. Las clases se suspenden cada vez que el personal no da abasto para garantizar la seguridad de los maestros, los menores y el personal del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

El remedio a estas suspensiones se ha limitado “con demasiada frecuencia” a dejarles tareas y materiales impresos en sus módulos de vivienda sin instrucciones de los maestros, explica el informe más reciente de la monitora federal, Kimberly Tandy.

El Departamento de Educación (DE) tiene 41 maestros contratados para impartir clases en las instituciones correccionales juveniles. En el Centro de Tratamiento Social de Ponce, 20 jóvenes reciben servicios educativos, de los cuales siete pertenecen al Programa de Educación Especial. Allí la enseñanza no se interrumpió entre agosto y diciembre de 2021 según el informe federal, pero los pocos oficiales de custodia disponibles también doblaron turnos para garantizar los servicios. En Villalba, son 27 los estudiantes, cinco de Educación Especial.

A principios de noviembre de 2021, tres jóvenes escaparon del Centro de Ponce luego de que uno de los menores agrediera a una oficial de custodia, le arrebatara las llaves del área de admisiones y liberara a otros dos. La situación de seguridad en Villalba luce peor que la fuga de Ponce a juzgar por los 41 actos violentos, incendios y situaciones de riesgo durante el último trimestre del pasado año por el abandono de los oficiales de sus puestos.

El CPI solicitó a Corrección un informe de los días de clases suspendidos entre 2016 y 2021 así como las razones por las que se cancelaron. En Villalba fueron 47 días menos de enseñanza, mientras en Ponce perdieron 41. A diferencia de lo que dice el informe federal, ninguna de las suspensiones fue atribuída a los actos de violencia o falta de oficiales de custodia, sino a emergencias como el huracán María, los terremotos y la pandemia.

Uno de tres educadores del Centro de Tratamiento Social de Villalba que accedieron a entrevistas con el CPI bajo condición de anonimato por temor a represalias, explicó que “si baja[n los menores d]el módulo A [de vivienda] no puede bajar el B porque no hay oficiales para velar por los que se quedan en las otras viviendas. Hoy mismo se suspendieron las clases porque no habían oficiales; muchos estaban doblando turno”.

El informe sometido por Tandy en marzo de 2022 reveló que la escasez de personal custodio “desestabilizó el programa educativo en [el Centro de Tratamiento Social de] Villalba durante los últimos dos trimestres” de 2021 y “contribuyó a numerosos referidos de maltrato institucional y negligencia”.

El NIJ está bajo monitoría desde que en 1993 una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. dio paso a una demanda contra el Gobierno por violar los derechos constitucionales de la población correccional menor de edad. Hacinamiento, condiciones antihigiénicas e inseguras, falta de servicios de salud y salud mental; falta de controles y protocolos para evitar la violencia entre la población juvenil y la ausencia de servicios educativos en casi todas las instituciones fueron algunos de los hallazgos informados en ese entonces. Para 1997 se alcanzó un acuerdo de 106 estipulaciones. Veinticuatro años más tarde, quedan 26 estipulaciones por cumplir, según indicó la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón.

Cuando la enseñanza puede ser individualizada

“A pesar de ser un ambiente por definición hostil, el ambiente de reclusión de adolescentes en instituciones juveniles, las condiciones educativas — paradójicamente — pueden ser en ocasiones superiores a las que hay en muchas de las escuelas públicas. Por ejemplo, la posibilidad de educación individualizada”.

María de Lourdes Santiago, presidenta de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial.

Antes de ingresar al NIJ, el 82% de los menores estudiaba en el sistema público de enseñanza; 7% había estado entre ambos sistemas, público y privado; el 4% sólo en escuela privada y otro 4% tomó exámenes libres, según el Perfil del Menor Transgresor de 2021. El currículo para la población estudiantil correccional es acelerado y no se estructura por semestres, sino por horas contacto, explicó la secretaria interina de Educación Alternativa, Yarilis Santiago, durante una entrevista con el CPI.

No se mide el aprovechamiento. “No fomentamos las pruebas, fomentamos trabajos diarios, en grupo o en el salón. Aquí los grupos son pequeños así que el maestro tiene la oportunidad de individualizar con los menores, porque los grupos no sobrepasan los 12 estudiantes. Podemos trabajar más con su rezago académico y ayudar a ese estudiante”, dijo.

Tan pronto llega un menor a uno de los centros se le administran pruebas para conocer sus necesidades académicas, explicó por su parte el gerente del Programa Educativo en el DCR, Carlos Delgado.

Los maestros también denunciaron que tal como ocurre en otras escuelas del país, les faltan materiales didácticos y escasean los conserjes.

“Tengo que llevar mis materiales, sino no puedo dar la clase”, aseguró uno. El director del área escolar del Centro de Tratamiento de Villalba, Luis Velázquez, rechazó que esto ocurra en su centro y dijo que “si nos faltara algo, se hacen las requisiciones y podemos contar con Corrección”.

Cuando no son los propios educadores quienes echan mano a los productos de limpieza para desinfectar sus áreas, “limpia un oficial con un nene. Ahora mismo no hay un conserje, parece un vertedero”, comentó un maestro sobre la institución de Villalba. Su homólogo alegó que la administración del NIJ les hizo firmar “un documento donde decía que los salones y todas las áreas se fumigan y limpian, cuando eso es falso”.

Desde 2019, los materiales y equipos educativos, talleres vocacionales y técnicos, así como los maestros necesarios para atender a la población correccional se pagan con el presupuesto del Departamento de Educación. DCR está a cargo del acceso a internet y el inmobiliario de los salones.

Para 2017 Corrección administró un presupuesto de $1,176,560 para el área académica, pero en 2018 esta asignación sufrió un recorte de 28%. Bajo la administración de Educación en 2019, el presupuesto separado para la enseñanza de los menores institucionalizados fue $581,256, y al año siguiente $1,000,329. La asignación presupuestaria para 2021-22 es de $2,522,098.

Algunos funcionarios dan prioridad a la salud emocional y a los estudios post secundarios

Las instituciones correccionales para menores carecen de un sistema de manejo de conducta coordinado y multidisciplinario, criticó la monitora federal en su último informe. Según el último Perfil del Menor Transgresor, la mitad de los institucionalizados tiene trastorno por déficit de atención con hiperactividad; 13% trastorno específico del aprendizaje; otro 13% tiene ambos trastornos, y 4% discapacidad intelectual. Además, el 69% de los varones y el 100% de las féminas han padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema correccional.

El DCR, no obstante, se limita a premiar las buenas conductas con dulces o permitiendo acceso a consolas de videojuegos “como actividades programáticas para modificar comportamientos”, denunció Tandy.

El director escolar en Ponce, Pedro Jiménez, opinó que los menores “necesitan demasiado apoyo, no solamente en la parte académica, sino también el refuerzo, trabajar con la inteligencia emocional. Eso ayuda mucho a que se minimice la falta de interés en el área escolar y el rezago”.

Edgar Colón Santos, quien dirige el área de Trabajo Social de la institución de Ponce, opinó que los menores no cuentan con el apoyo familiar suficiente y lamentó escuchar con demasiada frecuencia “¿cuándo me vas a visitar?” durante las llamadas telefónicas entre parientes y algunos de los jóvenes, quienes desean contacto con sus familiares a pesar del ambiente restrictivo.

Un desgastado cartel sobre el marco de un portón de gruesos barrotes grises a la entrada del área de visitas en Ponce ordena: “No se permiten besos, caricias o cualquier demostración de afecto que pueda atraer la atención de los presentes”. Colón Santos aseguró que apenas llegan ocho a 10 visitas cada sábado, para una población de 20.

De esas pocas visitas, Colón Santos recuerda a Carmen Oquendo, quien viajó durante cerca de cuatro meses desde Utuado a Ponce para ver a su bisnieto cada sábado. Ahora Oquendo viaja cada fin de semana a Villalba, a donde fue trasladado “mi hijo, porque lo crié desde los seis meses”, luego de que le impusieron otra falta tras un altercado con un oficial de custodia.

“Al llegar a Villalba, gracias a Dios, pues él tiene un mejor comportamiento. Yo lo encuentro mucho mejor en conducta. Está estudiando, está enfocado”, contó sobre su bisnieto de 17 años, quien cursa el décimo grado y es estudiante del Programa de Educación Especial. “El maestro de Educación Especial me dijo que, de darle el egreso antes de tiempo, ellos le van a dar el examen de cuarto año. De terminarlo ahí, pues ellos lo van a ayudar para seguir en la universidad o cualquier empleo, o cualquier cosa que él quiera estudiar. Él me ha dicho que le gusta la mecánica, la fotografía y algo como de promotor de música”, abundó.

Los jóvenes que completan su cuarto año de escuela superior recluidos en alguno de estos centros pueden solicitar cursos universitarios, pero el DCR divide la población según el espacio disponible para ofrecer las clases y la oferta académica no es uniforme entre las instituciones correccionales. Además, cada institución educativa o proveedor de servicios educativos establece sus requisitos, como puede ser tener octavo grado o cuarto año completados.

Un análisis de los contratos para servicios educativos en Corrección durante los últimos cinco años muestra que la mayoría (42%) se concentran en educación básica para completar la escuela superior. Existe la posibilidad de obtener un bachillerato en Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, pero no se ofrece en estas instituciones correccionales para menores. Esta alternativa sólo se le ofrece a confinados de máxima seguridad que hayan aprobado el cuarto año de escuela superior, según el acuerdo entre Corrección y la UPR.

Tandy confirma lo que señala un maestro cuando detalla en su informe que los jóvenes entrevistados que completaron cuarto año se quejaron de la falta de actividades después de obtener el diploma así como sus deseos de continuar estudios.

“No se les muestra esa ventana para que el estudiante siga estudiando. No hay un sistema donde diga ‘te voy a ayudar para que salgas a la calle, te consigo universidad, voy verificando tus salidas, chequeando tu conducta afuera’. Nada de eso existe, y el menor vuelve a los puntos [de venta de drogas ilícitas] de nuevo”, aseguró un profesor entrevistado.

Según el último Perfil del Menor Transgresor, un 53% de los varones estuvo antes en una institución juvenil, y el 19% de los que están en el sistema correccional de menores cumple por la misma falta cometida anteriormente.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/noticias/2022/04/14/menos-tiempo-para-educarse-debido-a-la-escasez-de-oficiales-de-custodia/

Comparte este contenido:

Guatemala: Cinco mandamientos tecnológicos para una vida digital más segura

Cinco mandamientos tecnológicos para una vida digital más segura

La tecnología y su uso cambian casi a diario y siempre hay alguien que quiere espiar nuestros datos, por lo que no debemos bajar la guardia.

¿Recuerdas cuando compartiste tu lista de contactos con aquella nueva aplicación popular? ¿O cuando publicaste fotografías en las redes sociales? Todas esas acciones podrían tener consecuencias que debilitan tu seguridad y la de las personas que te importan.

Vijay Balasubramaniyan, director ejecutivo de Pindrop, una firma de seguridad que desarrolla tecnología para detectar llamadas telefónicas fraudulentas afirmó que siempre debemos recordar que cualquier parte de nuestra identidad que publiquemos en internet podría con el tiempo ser utilizada por estafadores para intentar apoderarse de nuestras cuentas en línea.

“Tu identidad digital, que incluye todas tus imágenes, videos y audio, les permitirá en esencia a los hackers crear una identidad completa de ti, que se ve exactamente como tú, en la que no estarás involucrado”, dijo.

Por lo tanto, te presento algunas de las directrices más importantes —como fortalecer contraseñas y minimizar los datos compartidos por la cámara de tu teléfono— para que tanto tú como tus seres queridos, permanezcan a salvo en el futuro previsible. Me referiré a estos como los cinco mandamientos tecnológicos, con la esperanza de que los recuerdes como si fueran el Evangelio.

1.    No utilizarás contraseñas débiles

Hablemos de los malos hábitos de las contraseñas. Cerca del 45% de los estadounidenses utilizan contraseñas débiles de 8 caracteres o menos, según una encuesta realizada por security.org, una compañía de investigación (el 14% usó “COVID” en sus contraseñas el año pasado). La mayoría también reconoció reutilizar la misma contraseña para sitios web diferentes.

Esto abre las puertas a muchos problemas de seguridad. Los ciberdelincuentes que intenten obtener acceso a tu cuenta pueden adivinar con facilidad las contraseñas débiles. Además, si utilizas la misma contraseña para varios sitios, como, por ejemplo, la de tu cuenta bancaria o la de compras en Target y Facebook, entonces lo único que se necesita es que uno de esos sitios sea hackeado para que todas esas cuentas queden vulnerables.

Para la mayoría de las personas, la solución más simple es un administrador de contraseñas, un software que ayuda a generar de manera automática contraseñas largas y complejas para las cuentas. Todas las contraseñas se almacenan en una bóveda a la que solo se puede acceder con una contraseña maestra. Mi herramienta favorita es 1Password, que cuesta US$36 al año. Sin embargo, existen administradores de contraseñas gratuitos como Bitwarden.

La otra opción es anotar las contraseñas en una hoja de papel que esté almacenada en un lugar seguro. Solo confirma que las contraseñas sean largas y complejas, con algunas letras, números y caracteres especiales.

2.    Utilizarás autenticación multifactor

No importa cuán fuerte sea tu contraseña, los hackers de todos modos podrán obtenerla, si logran vulnerar los servidores de una compañía que contiene tu información. Es por eso que los expertos en seguridad recomiendan la autenticación multifactor, también conocida como la verificación en dos pasos.

Ha funcionado por lo general de la siguiente manera: digamos, por ejemplo, que ingresas tu nombre de usuario y contraseña en tu cuenta bancaria en línea. Ese es el paso uno. El banco procede a enviar un mensaje de texto a tu teléfono con un código temporal que debe ser ingresado en el sitio para permitirte el acceso. Ese es el paso dos. De esta manera, demuestras tu identidad con el acceso a tu teléfono y a ese código.

3.    No compartirás en exceso

Muchos de nosotros utilizamos nuestros teléfonos como cámaras diarias. Pero nuestros celulares recopilan muchos datos sobre nosotros y el software de la cámara puede registrar de manera automática nuestra ubicación cuando tomamos una fotografía. Esto, con mayor frecuencia es un riesgo potencial de seguridad antes que un beneficio.

Comencemos por la parte positiva. Cuando permites que tu cámara etiquete tu ubicación, las aplicaciones de gestión de fotografías como Apple Fotos y Google Fotos pueden organizar de forma automática las imágenes en álbumes según la ubicación. Eso es útil cuando sales de vacaciones y quieres recordar dónde estuviste cuando tomaste esa foto.

Pero cuando no estás de viaje, tener tu ubicación etiquetada en las fotografías no es precisamente ideal. Supongamos que acabas de conectar con alguien en una aplicación de citas y le enviaste un mensaje de texto con una fotografía de tu perro. Si tenías activa la función de localización cuando tomaste la foto, esa persona podría analizar los datos para identificar dónde vives.

Para estar protegido, asegúrate de que la función de localización de fotografías esté desactivada de forma predeterminada: En los iPhones, abre la aplicación Configuración, selecciona la opción Privacidad, luego Servicios de ubicación y, finalmente, Cámara. En “Permitir acceso a la ubicación”, selecciona “Nunca”.

En móviles con sistema Android, dentro de la aplicación Cámara, toca el ícono de Configuración / Ajustes que parece un engranaje. Busca la opción de Ubicación (Etiquetas de ubicación o Guardar ubicación dependiendo de la marca del teléfono) y desactívala.

4.    No compartirás datos de amigos

Esta es una lección que debemos aprender una y otra vez: por lo general no es buena idea dar información sobre tus amigos cuando utilizas sitios web y aplicaciones, en especial con marcas desconocidas.

Cuando, por ejemplo, compartes tu lista de contactos con una aplicación, estás potencialmente proporcionando los nombres, números de teléfono, domicilios e información de correo electrónico de todos tus conocidos a esa compañía. Cuando compartes tu lista de contactos con una aplicación para invitar a otros a unirse, estás cediendo la información de los demás, incluso si deciden no aceptar la invitación.

Por lo general, cuando compartes tu lista de contactos con una aplicación, es con el propósito de encontrar a otros amigos que también estén utilizando ese servicio. Pero Clubhouse, una aplicación de redes sociales que se ha popularizado durante la pandemia fue criticada recientemente por su agresiva recolección de listas de contactos.

Al registrarse en Clubhouse, los usuarios pueden negarse a compartir sus listas de contactos. Pero incluso si lo hicieran, otros usuarios de la aplicación que sí las subieron podrían ver que esos nuevos usuarios se han unido al servicio. Esto no es un escenario ideal para las personas que intentan evitar contacto con exparejas abusivas o acosadores.

5.    Recordarás permanecer escéptico

Todos los expertos en seguridad están de acuerdo en una regla básica: no confíes en nadie. Cuando recibas un correo electrónico de alguien pidiéndote tu información personal, no hagas clic en ningún enlace y comunícate con el remitente para preguntarle si el mensaje es auténtico.

Los estafadores pueden incrustar con facilidad correos electrónicos con programa malicioso y hacerse pasar por tu banco, aseguró Adam Kujawa, director de la firma de seguridad Malwarebytes. En caso de duda, opta por no compartir datos.

Las empresas y los bancos han experimentado con tecnologías de detección de fraude que escuchan tu voz para verificar tu identidad. En algún momento, incluso podrías interactuar con representantes del departamento de servicio al cliente a través de videollamadas.

Los estafadores más sofisticados podrían, con el tiempo, utilizar los componentes audiovisuales que publicas en línea para crear un ultrafalso, un clip de audio o video generado por computadora haciéndose pasar por ti, afirmó Balasubramaniyan.

Si bien esto puede sonar alarmista —los ultrafalsos no son todavía una preocupación inmediata— una buena dosis de escepticismo nos ayudará a sobrevivir el futuro. “Piensa en todas las diferentes formas en las que estás dejando identidad biométrica en tu mundo en línea”, dijo Balasubramaniyan.

Fuente de la Información:  https://www.prensalibre.com/pl-plus/economia/cinco-mandamientos-tecnologicos-para-una-vida-digital-mas-segura/

Comparte este contenido:

Deposita Cuba instrumento de ratificación de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior

Este jueves, Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora, Representante permanente de Cuba ante la UNESCO, depositó ante la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el instrumento de ratificación de la República de Cuba de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior.

Con la ratificación de este instrumento jurídico internacional, Cuba confirma su compromiso con reforzar la cooperación internacional en educación superior, a mejorar su calidad en sus países y en el mundo y a contribuir a la movilidad académica para afianzar el acceso a la educación como un derecho humano y un bien público mediante un reconocimiento mutuo de los títulos y diplomas entre los países.

La Convención Mundial establece principios universales para un reconocimiento equitativo, transparente y no discriminatorio de las cualificaciones de la educación superior y de las cualificaciones que permiten acceder a la educación superior y proporcionan oportunidades de estudio y empleo.

Dotada de disposiciones sobre los modos de aprendizaje no tradicionales, la Convención mundial también facilita el reconocimiento de las cualificaciones, los logros y los periodos de estudios realizados a distancia. Además, favorece el reconocimiento de las cualificaciones de los refugiados, incluso en los casos en que las pruebas documentales se han perdido.

La Convención Mundial fue aprobada en noviembre de 2019 durante la 40ª Reunión de la Conferencia General de la UNESCO y constituye el primer tratado de las Naciones Unidas sobre la educación superior con alcance mundial.

Con el depósito de su instrumento de ratificación, Cuba se incluye entre los 15 primeros Estados partes de la Convención mundial.

 Fuente: https://cubaminrex.cu/es/deposita-cuba-instrumento-de-ratificacion-de-la-convencion-mundial-sobre-el-reconocimiento-de-las

 

Comparte este contenido:

El Salvador: Estudiantes salvadoreños deben mejorar en Ortografía, según evaluación de la UNESCO

América Central/El Salvador/08-04-2022/Autora: Susana Joma/Fuente: www.elsalvador.com

Los alumnos que hicieron la prueba ERCE 2019, en general, obtuvieron mejores resultados en escritura que otros de la región. El especialista educativo, Óscar Picardo, no descarta que tras la pandemia haya retroceso.

La prueba de lectura y escritura en los estudiantes de El Salvador. Los de 3o. grado tuvieron mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo. Foto EDH / ARCHIVO

La ERCE, que lleva a cabo el Laboratorio Latinoamericano Evaluación y Calidad (LLECE), mostró que “las y los estudiantes de El Salvador, en términos generales, escriben textos sin repetir palabras y mantienen el tema a lo largo del escrito”, señala un boletín de la UNESCO.

Los resultados de esa prueba, en la que participaron estudiantes de 16 naciones, entre ellas Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, también arrojaron luces sobre la necesidad de que los alumnos salvadoreños mejoren la ortografía, y que a la hora de escribir se adecuen al género y propósito que se les solicita.

“En sexto grado, además, requieren reforzar su registro para adecuarse a una situación comunicativa escrita y formal”, cita el documento, dado a conocer por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Según lo expuesto en el boletín de la Oficina Regional de UNESCO, durante la evaluación se solicitó a los estudiantes de tercer grado que desarrollaran una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile; mientras que en sexto grado se les pidió una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

El doctor Óscar Picardo Joao, especialista educativo, sostuvo que “a grandes rasgos hay resultados optimistas dentro de la comparación regional; tanto en Lectura como Matemáticas, ciencias de tercero y sexto grado estamos debajo de Costa Rica,a la par de Honduras y arriba de Panamá, Nicaragua y Guatemala”.

Picardo Joao celebró que salimos muy arriba en algunas áreas como la coherencia,concordancia y vocabulario.

Al consultarse si considera que la pandemia podría haber hecho retroceder esos resultados positivos, el pedagogo no lo descartó y consideró que esto podría ocurrir “sobre todo con los niños de tercer grado en todas las áreas”, considerando que el apresto es algo que se trabaja en el aula y eso ha sido muy complicado, dado que por el confinamiento para evitar contagios por Covid-19, los niños se mantuvieron mucho tiempo en casa.

Sin embargo, Picardo Joao señaló que ese impacto solo se podrá conocer si el país continúa participando en futuras mediciones, aunque él esperaría que sí pues considera que es algo positivo para la toma de decisiones sobre las áreas que mejorar.

De igual forma destacó la importancia de que estos resultados sean trasladados a los docentes, que los entiendan, para luego poder diseñar planes en aras de reforzar lo que salió muy mal y fortalecer lo que salió bien.

Según Claudia Uribe, directora de la OREAL / UNESCO Santiago, “la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural. Es por ello que hay que enseñarla desde los niveles más tempranos del proceso educativo y seguir practicando y enseñando de manera intencional a lo largo de toda la trayectoria escolar”.

APUNTES

*Los estudiantes de El Salvador tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo.

*En el desarrollo textual, 9 de cada 10 estudiantes se ubicaron en la categoría 4 de mayor desempeño, es decir escribieron el texto sin repeticiones.

*Cerca del 70% de los estudiantes mantuvo el tema central a lo largo del texto, y 6 de cada 10 estudiantes mantuvo la concordancia al interior de las oraciones, sin presentar errores en la redacción de una carta.

*En relación al dominio discursivo, cerca del 60% de los estudiantes no fue capaz de responder al propósito comunicativo solicitado en la carta, y en el texto descriptivo, 7 de cada 10 no lo lograron.

*En cuanto a convenciones de legibilidad, el 20% de los estudiantes que escribió una carta y el 30% de los estudiantes que escribió un texto narrativo, lograron el nivel de desempeño más alto en ortografía inicial. Vale decir que presentaron asociación entre sonido y grafema en todas sus palabras, independientemente de las normas ortográficas.

En sexto grado:
*Cerca de la mitad del alumnado logró adecuarse al propósito y consigna que se les solicitó cuando escribieron una carta, mientras que en el texto descriptivo lo hicieron solo 3 de cada 10 estudiantes. Además, cerca del 40% logró
adecuarse al género solicitado.

*En materia de dominio textual, en el sexto grado la mayoría de los estudiantes logró escribir sin repeticiones ni imprecisiones, manteniendo el tema principal durante el desarrollo del texto y logrando mantener la concordancia al interior de las oraciones. Sin embargo, solo 3 de cada 10 estudiantes, en ambos estímulos, lograron el nivel de desempeño más alto en cohesión, es decir, hicieron un uso correcto de referentes, sin omitir palabras y usando adecuadamente los nexos y conectores en la oración.

*Sobre las convenciones de legibilidad, en ortografía inicial, 4 de cada 10 estudiantes de sexto grado se ubican en el nivel de desempeño más bajo, pues sus textos presentaron una débil asociación entre grafema y fonema.

*Por otra parte, la mitad del alumnado obtuvo un alto desempeño en puntuación, lo que significa que no presentó errores como la interrupción de una oración con un punto, la ausencia de coma en una enumeración y/o la ausencia de punto seguido cuando es necesario.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/estudiantes-el-salvador-deben-mejorar-ortografia/943867/2022/

Comparte este contenido:

Guatemala: Solo 17% de graduandos obtiene buen desempeño en Matemáticas y 32% en Lectura, según evaluación de Educación

La Evaluación de Graduandos en Línea 2021 reveló bajo rendimiento en Matemáticas y Lectura, resultados que Educación no los ve como un rezago, sino como “oportunidades de mejora”.

Los resultados de la Evaluación de Graduandos en Línea 2021 del Ministerio de Educación a la que se sometieron 26 mil 910 graduandos reveló resultados poco prometedores, pues solo tres de cada 10 estudiantes alcanzaron logros en Lectura y, apenas dos de cada 10 lo hicieron en Matemáticas.

Los resultados de la evaluación fueron presentados este martes 22 de marzo por autoridades de Educación, quienes adelantaron que estos no pueden ser comparados con las evaluaciones de años anteriores debido a que en esta oportunidad la participación fue voluntaria.

En 2021 fueron 160 mil los estudiantes que se graduaron, pero solo 26 mil 910 se evaluaron de Matemática y Lectura.

En Lectura, según los resultados de la evaluación, el 32.05% de los participantes obtuvo logros, pero de estos el 13.57% fueron satisfactorios y 18.47% excelente. Contrario a eso, el 67.95% no obtuvo logros, de los cuales el 42.36% fue calificado como insatisfactorio y el 25.59% debe mejorar.

Aunque los resultados de la evaluación revelan cierto retroceso en ambas materias, las autoridades de Educación no lo ven de esa forma y aseguran que estos les servirán para emprender estrategias para mejorar la calidad educativa de Guatemala.

Así lo dijo la ministra de Educación, Claudia Ruiz, durante el lanzamiento de la estrategia del mejoramiento de los aprendizajes que, según ella, surgió de los datos arrojados por la evaluación.

“Hoy podemos apreciar una propuesta de mejoramiento de los aprendizajes. Para nosotros la estrategia es sumamente importante, porque permite que graduandos del sector oficial, jóvenes voluntarios de Conjuve y voluntarios de las universidades puedan incorporarse y sumarse para que podamos alcanzar ese proceso de mejoramiento de los niños del sistema educativo público”, dijo Ruiz.

Agregó que “nosotros no estamos hablando de rezago, estamos hablando de oportunidades de mejora, somos uno de los pocos países que dio el paso de hacer esa evaluación, uno de los pocos países que tiene un currículo por emergencias, hemos asumido con mucha responsabilidad y compromiso y hoy nos da satisfacción poder llegar al área más lejana.  Esta estrategia la valoramos como una gran oportunidad de mejora”.

Carlos Carrera, representante de Unicef en Guatemala, señaló que para ellos hay una “gran preocupación” por el impacto que la pandemia de covid-19 ha tenido en los procesos educativos de los estudiantes.

“Es un impacto que no es de corto plazo, porque afecta el estado emocional y se debe pensar en un impacto a largo plazo. Hay que pensar en que es toda una generación de niños que tendrá un impacto a largo plazo a causa de la pandemia”, dijo Carrera.

Deben mejorar su ortografía

Los estudiantes del nivel básico en Guatemala tienen un “adecuado desarrollo” en su nivel de escritura pero deben mejorar su ortografía y su dominio discursivo, según determinó un estudio divulgado este martes por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La investigación publicada por la Unesco es parte del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), elaborado por la entidad durante 2019 en más de 15 países de Latinoamérica y tiene como objetivo “evaluar el desempeño de la escritura” de estudiantes de tercer y sexto grado.

Pese a ello, añadió la Unesco, a los estudiantes guatemaltecos “les resultó difícil adecuarse al género sobre el que se les solicitó escribir y deben mejorar su ortografía inicial”.

La Unesco expuso, por ejemplo, que del total de estudiantes de sexto grado que fueron instruidos para producir un texto, solamente el 10 por ciento “logró redactar” sin errores de puntuación.

En noviembre pasado, el mismo estudio, pero esta vez centrado en promedios estudiantiles, señaló que Guatemala registró “una disminución en sus logros de aprendizaje” en los últimos años en matemática, lectura y ciencia.

En Guatemala, con aproximadamente 18 millones de habitantes según cálculos oficiales, el 59% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y uno de cada dos niños padece de desnutrición.

Fuente: https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/solo-17-de-graduandos-obtiene-buen-desempeno-en-matematicas-y-32-en-lectura-segun-evaluacion-de-educacion/

Comparte este contenido:

Aprueba Nicaragua reforma que debilita la autonomía universitaria

América Central/Nicaragua/01-04-2022/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

Managua. El Parlamento de Nicaragua, dominado por el presidente Daniel Ortega, aprobó el jueves reformas que, según expertos, debilitarán la autonomía de las universidades en medio de nuevas reglas que fortalecen el control gubernamental sobre los currículos, programas y cátedras.

La ley establece el Consejo Nacional de Universidades (CNU), del gobierno, como el principal órgano de rector del sector, prevaleciendo sobre los comités de expertos académicos que en cada institución ostentan actualmente dicha facultad.

«Esta reforma mata la autonomía universitaria que tanta sangre ha costado en Nicaragua», afirmó el académico Ernesto Medina, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la más grande del país.

La reforma también elimina el financiamiento público a la Universidad Centroamericana (UCA), una institución jesuita crítica de la gestión de Ortega y cuna de las protestas antigubernamentales que estallaron en el país centroamericano en 2018.

La UCA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Los diputados oficialistas argumentaron que la reforma busca fortalecer la educación superior.

«Es una venganza contra la UCA, por el papel que han jugado sus estudiantes en la rebelión de abril de 2018», aseveró la profesora de derecho constitucional, María Asunción Moreno.

La reforma incorporó al CNU tres universidades creadas por el Gobierno recientemente.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/31/mundo/aprueba-nicaragua-reforma-que-debilita-la-autonomia-universitaria/

Comparte este contenido:

El Salvador: Salud y Educación evaluarán a fines de abril si hay retorno a clases totalmente presenciales

América Central/El Salvador/01-04-2022/Autor: Enrique Carranza/Fuente: www.elsalvador.com

Maestras se preparan para recibir estudiantes. Foto EDH/Francisco Rubio Las maestras de Asociación CINDE en mejicanos, creen en que los menores necesitan el contacto con sus compañeros para desarrollar su comportamiento en la sociedad, así que buscan que el área de estudio esté desinfectada para que se puedan centrar en sus primeros años de estudio Foto EDH/ Francisco Rubio

Las autoridades explicaron a los sindicatos de profesores que Salud lo definirá dependiendo de los datos locales e internacionales de ese momento.

Las autoridades de Salud y de Educación evaluarán al cierre de abril si existen condiciones para que los estudiantes de todos los niveles educativos vuelvan a clases cien por ciento presenciales. Eso es lo que de parte del gobierno les explicó a dirigentes de varios sindicatos de profesores.

“Nos hemos reunido (por segunda ocasión) con el ministro de Educación, el señor viceministro y también la señora comisionada presidencial, Carolina Recinos. Con respecto a la continuidad educativa nos informaron que a finales de abril iban a hacer una actualización de la situación de la pandemia”, detalló Francisco Zelada, secretario de organización del Simeduco.

El sindicalista manifestó que, de acuerdo a lo dicho en la reunión ocurrida a inicios de semana, para hacer el análisis tomarán en cuenta los datos nacionales e internacionales; y “dependiendo del comportamiento de la pandemia a nivel nacional o internacional podrían llamar a clases presenciales finalizando el mes de abril”.

Sin embargo, habrá que tomar en cuenta que el ministro de Salud, Francisco Alabí, detalló el pasado 22 de marzo que esa cartera de Estado prevé ocurra un alza de contagios de Covid en los próximos días debido a la circulación del sublinaje ómicron BA.1, variante que predomina en estos momentos a nivel mundial.

Alumnos modalidad presencial
Foto EDH/ Jessica Orellana

“Se estima que en dos o cuatro semanas, según modelos matemáticos, estemos experimentando el alza debido a BA.2”, indicó el titular de Salud la semana pasada, durante conferencia de Prensa, que coincidió también con el reciente anuncio de aplicación de la cuarta dosis contra el covid-19.

En la actualidad varias naciones asiáticas y europeas están afectadas por brotes del sublinaje BA.2 de ómicron, que es de mayor contagiosidad que la variante ómicron.

“Hemos visto la facilidad de transmisión que han demostrado las diferentes variantes, específicamente el sublinaje BA. 2 que tiene 1.5 veces más facilidad de transmisión que BA.1 o ómicron, que se comparaba con la transmisión del sarampión”, advirtió Alabí.

Sin embargo, los resultados de un estudio publicado el pasado 21 de marzo en la revista académica Disruptiva son más optimistas y señalan que si ómicron se mantiene como la variante que circula en el país de forma predominante y se continúan las medidas de bioseguridad ya en abril se podría estar controlando la última ola de covid-19.

El estudio matemático fue presentado por James Humberstone y Franklin Argueta, a partir de los datos oficiales.

Zelada externó que en la primera reunión que sostuvieron con el ministro Mauricio Pineda, cuando este asumió el cargo de forma interina, uno de los sindicatos planteó la necesidad de revisar la posibilidad de que se concretara el retorno a clases presenciales, cuando en ese momento aún no había trascendido con fuerza el tema del sublinaje AB.2 ómicron.

“Imagino que la petición (del sindicato) tiene a la base que los maestros estamos trabajando 24/7 porque atendemos a los pocos niños que llegan presencialmente y de ahí nos quedamos atendiendo a los que no llegaron y son diferentes formas de atención, por eso es que es multimodal”, comentó.

El representante del Simeduco sostiene que, dada la situación, a los estudiantes les atienden vía correo electrónico, a través de plataformas virtuales como Classroom, Google Meet, tanto de manera asincrónica como sincrónica, es decir en tiempo real a través de videollamada.

“El trabajo para los educadores se ha incrementado. Tenemos una sobrecarga”, precisó.

Aunque Zelada advierte que la situación para el docente es crítica considera que “todavía hay que esperar”, debido a que están apareciendo nuevas variantes, lo cual implica que aún es arriesgado afirmar que a finales de abril no se va a tener otra variante o creer que la curva de contagios ha disminuido significativamente.

Jorge Villegas, secretario general de la gremial Bases Magisteriales Salvadoreñas, sostuvo que en efecto los representantes de Educación informaron que el Ministerio de Salud será el que a finales de abril determine la modalidad en que seguirán el año lectivo.

“Es comprensible. Nosotros no tenemos oposición a eso, siempre y cuando los índices de contagio sigan en disminución”, precisó Villegas.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/salud-educacion-evaluan-regreso-clases-presenciales/941871/2022/

Comparte este contenido:
Page 59 of 1230
1 57 58 59 60 61 1.230