Page 59 of 138
1 57 58 59 60 61 138

Panamá: Educación sexual: mientras más temprano, mejor

Panamá/ 05 de septiembre de 2017/Por. Eliécer Navarro/ Fuente: http://www.critica.com.pa

En Panamá, casi todos los sectores coinciden en que la educación sexual temprana es la mejor forma de prevenir los casos de embarazos en adolescentes, así como los de infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos clandestinos.

En lo que nadie parece estar de acuerdo es en los parámetros en los que debe darse esa educación sexual. ¿Debe impartirse en las escuelas, o esto es facultad exclusiva de los padres? ¿Debe hablarse abiertamente con un niño de primer grado sobre masturbación, homosexualidad y cómo evitar una violación, o es demasiado temprano para esto?

Lo cierto es que mientras el debate se mantiene abierto, tres de cada diez nacimientos en Panamá son de madres adolescentes, y cerca del 60% de los niños viven en hogares monoparentales, en el que la falta de supervisión y orientación crean el caldo de cultivo para una nueva generación de madres adolescentes, solteras, y hasta posiblemente enfermas con VIH.

Recientemente, en Panamá ha sido relanzada una iniciativa para orientar en sexualidad a toda la familia. Se trata de la segunda edición del libro «Preparándote para una Vida Sexual Saludable», escrito por el médico infectólogo José Luis Moreno Castillo, uno de los mayores expertos sobre VIH/sida en Panamá.

La obra, revisada y actualizada, está redactada para ser consultada en conjunto por padres, hijos y también docentes. Incluye descripciones precisas de los órganos sexuales, las fases del desarrollo de los seres humanos y cómo la sexualidad se va manifestando a través de ellas.

También se detallan las infecciones de transmisión sexual y sus síntomas, los exámenes para detectarlas, al igual que métodos anticonceptivos y cómo emplearlos.

Moreno explica que la educación sexual debe comenzar a impartirse desde muy temprano en los niños, y tratarse de la manera más natural y sencilla, sin malicia. Esta nueva edición del libro estará a la venta próximamente en Far Express en Clínica Hospital San Fernando, librería Portobelo, el Hombre de La Mancha y Gran Morrison.

«La educación sexual debe comenzar cuando el niño comienza a preguntar», comenta Moreno. «Si él te hace preguntas, y le respondes con evasivas, eso en el niño le va creando de que es algo que no es normal, o que no debe ver».

El doctor Moreno especifica que el libro está orientado para adolescentes, padres y educadores, con el objetivo específico de desarrollar individuos sexualmente responsables, y para la prevención de embarazos no deseados, en adolescentes e infecciones de tipo sexual.

Fuente de la Noticia:

http://www.critica.com.pa/nacional/educacion-sexual-mientras-mas-temprano-mejor-488143

Comparte este contenido:

Huelga nacional de educadores en Panamá

Panamá/31 agosto 2017/Fuente: Prensa Latina

La huelga nacional de educadores iniciada hoy en Panamá complicó al gobierno el diálogo iniciado con parte de los docentes que laboran en áreas rurales y periféricas de difíciles condiciones, quienes están en paro desde hace dos meses.
Las causas expuestas para la medida extrema son apoyo a la protesta de sus colegas y la falta de acuerdos sobre la pésima situación que afrontan los maestros en esas zonas, tanto por los peligrosos accesos, como la atención en general, y los incumplimientos gubernamentales con pactos anteriores.

Juan José de La Lastra, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), declaró a periodistas que sus bases desconocen los acuerdos entre autoridades y algunos gremios que no apoyan la medida de paralización.

En asamblea general, ayer los agremiados acordaron extender las medidas de presión y decretar la paralización de manera indefinida en las centrales provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé; la caribeña Colón; las occidentales Chiriquí, Bocas del Toro y Comarca NgÃñbe-Buglé; y Panamá Oeste, próxima a esta capital.

Perdieron la vida en la última década unos 18 docentes tratando de llegar hasta sus lugares de trabajo, según estadísticas de la Asociación de Profesores, cuyo secretario general, Diógenes Sánchez, confirmó la alta inquietud del gremio porque exponen su vida en condiciones precarias.

Carencias de agua potable, electricidad, atención de salud y caminos que faciliten el acceso a los centros educativos, son algunas necesidades comunes entre quienes laboran en áreas de difícil acceso en el país, señaló un reporte del periódico La Prensa.

El 63 por ciento de los 10 mil 360 educadores rurales panameños se concentran en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, fronterizas con Costa Rica, donde predomina el relieve montañoso y los caminos están en pésimas condiciones, principalmente en la etapa lluviosa que se extiende a ocho meses.

La prolongada huelga, que paralizó al menos 100 aulas de esas dos regiones, clama por una solución integral al sistema educacional en las apartadas zonas, donde también los estudiantes arriesgan sus vidas a través de ríos crecidos y caminos peligrosos, según denunciaron educadores.

Yadira Pino, de la AEVE, defendió la posición de quienes no aceptaron el acuerdo de fin de paro, porque desconfían del Estado, pues antes las autoridades incumplieron acuerdos, y los manifestantes exigieron una respuesta con fecha de cumplimiento para reincorporarse a sus labores.

Los gremios magisteriales realizaron el año pasado un paro en las escuelas públicas de las principales ciudades, incluida la capital, y obligaron al ejecutivo a aceptar un incremento salarial prometido en la anterior administración, además de aumentar el presupuesto destinado al sector, entre otros.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=111451&SEO=huelga-nacional-de-educadores-en-panama

Comparte este contenido:

Panamá: Dilemas contemporáneos de la educación flexible.

Con la modalidad flexible se moldean, según la población, espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo.

Centroamérica/Panamá/29.08.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa

A finales de la década del noventa, la Comunidad Económica Europea promueve el concepto de ‘escuela de segunda oportunidad’ para caracterizar una intervención educativa orientada hacia el abordaje del creciente número de jóvenes que fracasan o abandonan el sistema educativo sin tener la suficiente preparación para acceder a un empleo.

SEGÚN LAS FORMAS DE RUPTURA ESCOLAR SE DESARROLLAN MODALIDADES DE EDUCACIÓN FLEXIBLES QUE TOMAN EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO’.
Las denominadas ‘escuela de segunda oportunidad’ son iniciativas experimentales adaptadas al entorno social y cultural al que pertenecen los jóvenes, organizando alternativas formativas flexibles y motivadoras Orealc/Unesco (2009).

Posteriormente, el concepto de ‘segunda oportunidad’ perdería sentido en tanto emergen modalidades educativas flexibles con múltiples opciones para alcanzar el logro de la escolaridad completa.

Las modalidades flexibles suponen la superación de la rigidez y los factores de expulsión sostenidos sobre dispositivos de gestión educativa altamente verticales, estructurados y formalizados (Orealc/Unesco 2009).

Con las modalidades flexibles se moldean según la población espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo. El objetivo central es la inclusión escolar de los adolescentes que abandonaron el sistema y tienen en tanto población características particulares.

TRAYECTOS ESCOLARES

La educación flexible tiene como contraparte un proceso de exclusión. Cada forma que asume la exclusión se define a partir de la vulnerabilidad, riesgo y población objetivo.

Existen entonces tres tipos de exclusión. La exclusión en el acceso; la exclusión en los aprendizajes y la exclusión en el espacio escolar. Al momento que el sistema educativo reconoce cada tipo de exclusión identifica también una forma de limitación que afecta el trayecto educativo de los adolescentes y/o jóvenes que comúnmente no es observada.

La forma de exclusión más conocida tiene que ver con la cobertura. La exclusión en el acceso a la escolarización afecta a las poblaciones con altas necesidades básicas insatisfechas, baja garantías para la realización de sus derechos y baja cobertura de servicios. La exclusión en el acceso afecta directamente a las poblaciones según ciclo de vida, condición y etnia.

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

La forma menos conocida de exclusión tiene relación con la calidad del aprendizaje. La exclusión generada por procesos de aprendizajes deficientes se produce cuando existe poca relación entre la acumulación de conocimientos y la acreditación práctica de los mismos. Este tipo de exclusión tiene relación directa con el proceso educativo y las estrategias que se desarrollan para alcanzar las metas educativas. Por su parte, la baja retención es asociada a la exclusión en el espacio escolar, es la más común, pero al mismo tiempo, la menos conocida de las formas de exclusión.

Las formas de exclusión se encuentran asociadas a factores endógenos muchas veces poco conocidos que inciden en la retención escolar. Los más conocidos son los factores estructurales, los políticos, organizativos y los culturales.

Los factores estructurales asociados a la forma como se desarrolla la política aparecen siempre como los más comunes. Los factores estructurales suelen confundirse con los factores económicos que son intrínsecos y asociados directamente a la población vulnerable.

Los servicios educativos y la forma como se prestan son el núcleo central de los factores estructurales asociados a los diversos tipos de exclusión. No obstante, en su conjunto las formas de exclusión definen trayectos escolares y desempeños educativos.

CONTEXTOS EDUCATIVOS

Recientemente los sistemas educativos de distintas regiones y continentes están desarrollando intervenciones educativas innovadoras que responden integralmente al fenómeno de los adolescentes y jóvenes que ni estudian ni trabajan y que garantizan de manera integral los derechos y con ello el desarrollo humano sostenible de esos núcleos poblacionales.

Teniendo en cuenta que si la escuela no desarrolla estrategias educativas adecuadas a las características de los alumnos y, además, el contexto social en el que viven los estudiantes no ofrece condiciones mínimas que les permitan participar de las prácticas educativas, abandonarán la escuela prematuramente o permanecerán en ella sin aprender. Es decir, las condiciones para educabilidad son escasas en tanto no existe ni la articulación entre el conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones que hacen posible que un niño o adolescente pueda asistir exitosamente a la escuela; ni las condiciones sociales que hacen posible que todos los niños y adolescentes accedan a esos recursos para poder así recibir una educación de calidad (IIPE–Unesco 2005).

Por ello, según la diversidad de formas de ruptura escolar se desarrollan modalidades de educación flexibles que toman en cuenta las características de la población objetivo. Cada una de ellas atiende a una situación que reduce y/o limita la participación del adolescente y/o joven en el proceso educativo.

Las modalidades concilian ingreso, tiempo, horario, edad, ambientes, acreditaciones. La combinación de las categorías en una matriz produce las innovaciones en el sistema educativo. Una modalidad inclusiva flexibiliza el ingreso, la permanencia y la acreditación.

REINSERCIÓN ESCOLAR

En el marco de las experiencias sobre el desarrollo de las modalidades flexibles es posible identificar algunas buenas prácticas derivadas de lecciones aprendidas en el proceso de implantación de las iniciativas de reinserción y retención escolar. La primera lección aprendida tiene que ver con la acotación del problema para alcanzar una intervención efectiva.

El análisis multicausal de la deserción permite identificar los supuestos bajo los cuales se registra dicho fenómeno. Desde esa perspectiva, el abandono es el último eslabón en la cadena de la baja resiliencia escolar. En ese ciclo primero se registran las pocas horas de dedicación a las tareas escolares, la ausencia de una metodología de estudio, los fracasos escolares sistemáticos, la baja asistencia y la deserción escolar.

La segunda lección aprendida está asociada a la intervención integral. Una vez es reconocida la deserción como un problema multicausal, es posible determinar una intervención integral en la cual pueden interactuar diversos operadores y actores gubernamentales. La intervención integral opera a partir del enriquecimiento de los servicios educativos.

La tercera lección aprendida de la cual se desprenden prácticas innovadoras tiene relación con las alianzas estratégicas regionales y/o territoriales en las cuales operan actores sociales con capacidad de generar condiciones para garantizar la resiliencia escolar.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/dilemas-contemporaneos-educacion-flexible/24019433

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/342615_800x600_crop_599f8c67caff6.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Se mantiene la huelga de los educadores

Panamá/28 agosto 2017/Fuente: Panamá Ámerica

La Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), acusó al Gobierno de negar el derecho constitucional a huelga y negociación colectiva de los docentes de áreas de difícil condición laboral, al no cumplir con los acuerdos, por lo que decidieron seguir en huelga.

Juan José De La Lastra, secretario general de Aeve, advirtió que después de 40 días fue que la ministra de Educación, Marcela Paredes, llegó al área de conflicto y no los resolvió, sino que los agudizó.

Considera que se debió promover un diálogo, ya que todo se debe tratar de una negociación colectiva y no colegiada, como la que se ha estado haciendo.

Advierte que la Aeve convocará este fin de semana sus organismos respectivos para tomar acciones contundentes a partir de pasado mañana, lunes 28, que hagan al Gobierno respetar el derecho a huelga y negociación colectiva en la profesión docente.

«La ministra pretende desconocer una huelga legítima establecida por la Constitución», indicó.

En tanto, el Meduca hizo un llamado a que todo docente que retome sus labores en los colegios la próxima semana estará libre de medidas administrativas y disciplinarias.

Meduca también llamó a una reunión el martes 29 para la entrega de informes de las condiciones laborales de los centros educativos.

El ministerio también reveló que con el propósito de restablecer los días perdidos a consecuencia del paro laboral de los docentes, habrá nuevos métodos de recuperación de clases.

Por ello, se harán jornadas de clases adicionales en la semana de receso académico, la extensión del horario, además de clases sabatinas

«55 días aproximadamente han estado en huelga los docentes en áreas de difícil acceso».

«133 escuelas están en paro de labores por huelga de educadores».

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/se-mantiene-la-huelga-de-los-educadores-1081453

Comparte este contenido:

Panamá: Dilemas contemporáneos de la educación flexible

Panamá/28 de Agosto de 2017/La Estrella de Panamá

El objetivo central es la inclusión escolar de los adolescentes que abandonaron el sistema y tienen características particulares.

Con la modalidad flexible se moldean, según la población, espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo.

A finales de la década del noventa, la Comunidad Económica Europea promueve el concepto de ‘escuela de segunda oportunidad’ para caracterizar una intervención educativa orientada hacia el abordaje del creciente número de jóvenes que fracasan o abandonan el sistema educativo sin tener la suficiente preparación para acceder a un empleo.

SEGÚN LAS FORMAS DE RUPTURA ESCOLAR SE DESARROLLAN MODALIDADES DE EDUCACIÓN FLEXIBLES QUE TOMAN EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO’.

Las denominadas ‘escuela de segunda oportunidad’ son iniciativas experimentales adaptadas al entorno social y cultural al que pertenecen los jóvenes, organizando alternativas formativas flexibles y motivadoras Orealc/Unesco (2009).

Posteriormente, el concepto de ‘segunda oportunidad’ perdería sentido en tanto emergen modalidades educativas flexibles con múltiples opciones para alcanzar el logro de la escolaridad completa.

Las modalidades flexibles suponen la superación de la rigidez y los factores de expulsión sostenidos sobre dispositivos de gestión educativa altamente verticales, estructurados y formalizados (Orealc/Unesco 2009).

Con las modalidades flexibles se moldean según la población espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo. El objetivo central es la inclusión escolar de los adolescentes que abandonaron el sistema y tienen en tanto población características particulares.

TRAYECTOS ESCOLARES

La educación flexible tiene como contraparte un proceso de exclusión. Cada forma que asume la exclusión se define a partir de la vulnerabilidad, riesgo y población objetivo.

Existen entonces tres tipos de exclusión. La exclusión en el acceso; la exclusión en los aprendizajes y la exclusión en el espacio escolar. Al momento que el sistema educativo reconoce cada tipo de exclusión identifica también una forma de limitación que afecta el trayecto educativo de los adolescentes y/o jóvenes que comúnmente no es observada.

La forma de exclusión más conocida tiene que ver con la cobertura. La exclusión en el acceso a la escolarización afecta a las poblaciones con altas necesidades básicas insatisfechas, baja garantías para la realización de sus derechos y baja cobertura de servicios. La exclusión en el acceso afecta directamente a las poblaciones según ciclo de vida, condición y etnia.

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

La forma menos conocida de exclusión tiene relación con la calidad del aprendizaje. La exclusión generada por procesos de aprendizajes deficientes se produce cuando existe poca relación entre la acumulación de conocimientos y la acreditación práctica de los mismos. Este tipo de exclusión tiene relación directa con el proceso educativo y las estrategias que se desarrollan para alcanzar las metas educativas. Por su parte, la baja retención es asociada a la exclusión en el espacio escolar, es la más común, pero al mismo tiempo, la menos conocida de las formas de exclusión.

Las formas de exclusión se encuentran asociadas a factores endógenos muchas veces poco conocidos que inciden en la retención escolar. Los más conocidos son los factores estructurales, los políticos, organizativos y los culturales.

Los factores estructurales asociados a la forma como se desarrolla la política aparecen siempre como los más comunes. Los factores estructurales suelen confundirse con los factores económicos que son intrínsecos y asociados directamente a la población vulnerable.

Los servicios educativos y la forma como se prestan son el núcleo central de los factores estructurales asociados a los diversos tipos de exclusión. No obstante, en su conjunto las formas de exclusión definen trayectos escolares y desempeños educativos.

CONTEXTOS EDUCATIVOS

Recientemente los sistemas educativos de distintas regiones y continentes están desarrollando intervenciones educativas innovadoras que responden integralmente al fenómeno de los adolescentes y jóvenes que ni estudian ni trabajan y que garantizan de manera integral los derechos y con ello el desarrollo humano sostenible de esos núcleos poblacionales.

Teniendo en cuenta que si la escuela no desarrolla estrategias educativas adecuadas a las características de los alumnos y, además, el contexto social en el que viven los estudiantes no ofrece condiciones mínimas que les permitan participar de las prácticas educativas, abandonarán la escuela prematuramente o permanecerán en ella sin aprender. Es decir, las condiciones para educabilidad son escasas en tanto no existe ni la articulación entre el conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones que hacen posible que un niño o adolescente pueda asistir exitosamente a la escuela; ni las condiciones sociales que hacen posible que todos los niños y adolescentes accedan a esos recursos para poder así recibir una educación de calidad (IIPE–Unesco 2005).

Por ello, según la diversidad de formas de ruptura escolar se desarrollan modalidades de educación flexibles que toman en cuenta las características de la población objetivo. Cada una de ellas atiende a una situación que reduce y/o limita la participación del adolescente y/o joven en el proceso educativo.

Las modalidades concilian ingreso, tiempo, horario, edad, ambientes, acreditaciones. La combinación de las categorías en una matriz produce las innovaciones en el sistema educativo. Una modalidad inclusiva flexibiliza el ingreso, la permanencia y la acreditación.

REINSERCIÓN ESCOLAR

En el marco de las experiencias sobre el desarrollo de las modalidades flexibles es posible identificar algunas buenas prácticas derivadas de lecciones aprendidas en el proceso de implantación de las iniciativas de reinserción y retención escolar. La primera lección aprendida tiene que ver con la acotación del problema para alcanzar una intervención efectiva.

El análisis multicausal de la deserción permite identificar los supuestos bajo los cuales se registra dicho fenómeno. Desde esa perspectiva, el abandono es el último eslabón en la cadena de la baja resiliencia escolar. En ese ciclo primero se registran las pocas horas de dedicación a las tareas escolares, la ausencia de una metodología de estudio, los fracasos escolares sistemáticos, la baja asistencia y la deserción escolar.

La segunda lección aprendida está asociada a la intervención integral. Una vez es reconocida la deserción como un problema multicausal, es posible determinar una intervención integral en la cual pueden interactuar diversos operadores y actores gubernamentales. La intervención integral opera a partir del enriquecimiento de los servicios educativos.

La tercera lección aprendida de la cual se desprenden prácticas innovadoras tiene relación con las alianzas estratégicas regionales y/o territoriales en las cuales operan actores sociales con capacidad de generar condiciones para garantizar la resiliencia escolar.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/dilemas-contemporaneos-educacion-flexible/24019433

Comparte este contenido:

Panamá: El Estado y la inversión en la educación superior pública

Panamá/24 agosto 2017/Fuente: La Estrella de Panamá

Este escrito ofrece a los lectores la oportunidad de apreciar el esfuerzo que hace un grupo de seres humanos que unen esfuerzos para implementar y desarrollar carreras orientadas.

Un presupuesto es una previsión, proyección o estimación de gastos. Es un plan de acción cuyo objetivo es cumplir una meta preestablecida. Los presupuestos son parte de la administración de las finanzas de una familia, una empresa, organización o país.

El Estado, por su parte, debe presentar a sus ciudadanos, anualmente y de la manera más trasparente posible, el presupuesto asignado para el gasto público del siguiente año.

Por lo anterior, se torna imperioso encontrar una relación entre la universidad, el gobierno y la sociedad, relación que solo puede establecerse a partir de un cambio de orientación y función del Estado.

El Estado, en su relación con las universidades, debe mantener e incluso incrementar progresivamente su inversión en la enseñanza superior, no debe hacerlo discrecionalmente; por el contrario, en torno a metas debidamente pactadas y la cantidad de graduandos de cada casa de estudios superiores.

Las universidades definitivamente deben ser cada vez más emprendedoras, sin embargo no podemos pasar por alto que las universidades son las responsables de la formación de los profesionales que en la actualidad necesitan las instituciones públicas y privadas, todo lo que aumenta la posibilidad de que Panamá pueda crecer a nivel internacional.

Las universidades son las instituciones adecuadas para la formación de los científicos y profesionales que requiere el desarrollo de un Estado moderno. El conocimiento, que es una esperanza social y un lujo para muchos, hoy representa la verdadera fuente de toda economía.

Resulta contradictorio analizar que la fuerza laboral en las instituciones de salud del Estado y las organizaciones privadas tengan un déficit de recursos humanos y que, prácticamente, de estas profesiones sea la Universidad Especializada de las Américas la encargada de formar y graduar a estos nuevos profesionales en áreas como la enfermería, la optometría, técnicos en instrumentación quirúrgica, técnicos en asistente de laboratorio, fisioterapistas, terapistas ocupacionales, terapistas respiratorios, gerontólogos, educadores para la salud, técnicos en vectores, radiólogos médicos, fonoaudiólogos, ingenieros biomédicos. Lo mismo pasa en el escenario de las carreras del área de la educación, como consejería en orientación y rehabilitación, educación especial, licenciatura en dificultades del aprendizaje.

Por un lado, se necesita cubrir diferentes plazas de trabajo a nivel público y privado, sin embargo el Estado debe invertir en la educación superior especializada para que sea mayor y con una mejor calidad.

Este escrito ofrece a los lectores la oportunidad de apreciar el esfuerzo que hace un grupo de seres humanos que unen esfuerzos para implementar y desarrollar carreras orientadas hacia el logro efectivo del desarrollo de nuestro país, incluyendo los grupos más vulnerables y originarios, lo que sustenta nuestra solicitud para el cese de la inequidad en la asignación del presupuesto para la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas).

Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema, solamente el conocimiento puede romper los eslabones de las cadenas de la esclavitud, la ignorancia y la pobreza.

Fuente noticias: http://laestrella.com.pa/panama/politica/estado-inversion-educacion-superior-publica/24019304

Fuente imagen: http://www.oteima.ac.pa/nueva/wp-content/uploads/2008/12/pos_doc.jpg

Comparte este contenido:

Deficiencia académica le resta oportunidad laboral a Panamá.

Investigadores de Harvard sostienen que el crecimiento del país depende de profesionales con alto desempeño en matemáticas y ciencias.

Centroamérica/Panamá/22.08.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa

La deficiencia académica le podría estar restando oportunidad laboral a los panameños y competitividad al crecimiento económico del país.

Un estudio del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard destaca que la juventud panameña ha tenido uno de los peores desempeños (en matemáticas y ciencias) en el mundo cuando se trata de pruebas comparables internacionales de competencia, restándole competitividad a la hora de llenar una vacante.

‘LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESIGUALDAD (EN PANAMÁ) ES EL SISTEMA EDUCATIVO’,

RENÉ QUEVEDO

CONSULTOR EN INSERCIÓN LABORAL

‘Tener un número significativo de personas con alto desempeño en matemáticas y ciencias puede alentar un camino más sustentable de crecimiento en el país, ya que son estos trabajadores del futuro los que son más propensos a activar la innovación y la transformación productiva’, indica el documento que fue solicitado y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El análisis, denominado ‘Diagnóstico de crecimiento de Panamá’, fue elaborado por de Ricardo Hausmann, Luis Espinoza y Miguel Angel Santos, quienes sostienen que Panamá ‘debe incrementar 30 veces el número de estudiantes de alto desempeño si quiere tener una distribución similar a la de la OCDE’.

Lo anterior se refiere a que desde el 2009 hasta el 2013, el istmo ha participado en las prueba de PISA y en pruebas regionales donde el país ‘obtuvo un porcentaje extremadamente bajo de estudiantes de alto desempeño en matemáticas y ciencias, comparada tanto con otros países de la región como con el promedio OCDE’.

Los expertos coinciden en que ‘Panamá sí tiene un problema de baja calidad de su educación al nivel básico’.

LAS TASAS DE DESEMPLEO POR NIVEL DE ESCOLARIDAD

El estudio de la Universidad de Harvard identifica que Panamá tiene una de las tasas de desempleo más bajas de la región, para todos los niveles de educación.

En 2012, la tasa de desempleo de la fuerza laboral con educación primaria, secundaria y terciaria en Panamá fue 1.9%, 5.5% y 3.7%, respectivamente, entre las más bajas de América Latina

Las tasas de desempleo, excepto aquellas del nivel de educación superior, han empezado a subir desde 2013, en particular entre aquellos con educación secundaria.

Consideran que la desaceleración de la construcción parece haber tenido un impacto negativo en el empleo. El hecho de que el desempleo para los trabajadores con educación superior no aumentado como los otros puede también ser un indicio de que hay una escasez de mano de obra calificada.

EDUCACIÓN SUPERIOR ¿TÉCNICAS O PROFESIONAL?

Aunque Panamá se apresta a definir la fuerza laboral que requiere para los próximos 10 años, el titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, reconoció que hay una falencia entre educación superior y la fuerza laboral que demanda el país al decir ‘hoy día hay un divorcio entre la formación y lo que requiere el país’.

Esto —dijo— provoca que el 65% de las vacantes que tienen las empresas que operan en el país no sean llenadas, pues las mismas están enfocadas en carreras técnicas y no profesionales.

Carles sostuvo que ‘las universidades debidamente avaladas ofrecen apenas 52 técnicos de un total de 211 profesiones’.

En tanto, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), que lanzó un taller con la intensión de definir las carreras ocupacionesles que requiere el país para los próximos 10 años, es decir al 2027.

Con el taller, el Inadeh pretente planificar y ejecutar las carreras técnicas que requieren los sectores productivos del país, como turismo, agroindustria, logística y tecnología, entre otros.

El consultor en Inserción Laboral, René Quevedo, consideró que ‘existe una importante brecha entre las perspectivas educativas de los jóvenes humildes, de 98% sólo aspirar a una educación media (12 años como máximo), mientras que el 81% de los nuevos empleos generados por la economía en los últimos ocho años ha exigido 12 o más años de instrucción formal (47% títulos universitarios), con un promedio de 13.5 años’.

Quevedo manifestó que ‘ante las dificultades para encontrar un empleo formal estable, debido a sus debilidades educativas y la necesidad de incursionar prematuramente en un mercado laboral para el cual no están preparados, muchos jóvenes de escasos recursos están emprendiendo formal e informalmente’.

‘Al margen de las vacantes técnicas en la economía formal, la era del emprendimiento en Panamá ya empezó y está sirviendo de plataforma para la inclusión social de grupos vulnerables, particularmente jóvenes’, concluyó el experto.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/deficiencia-academica-resta-oportunidad-laboral-panama/24018295

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/341051_800x600_crop_59966f7fe0d0d.jpg

Comparte este contenido:
Page 59 of 138
1 57 58 59 60 61 138