Page 59 of 102
1 57 58 59 60 61 102

El gobernador de Nueva York pide que CUNY y SUNY ofrezcan matrícula estatal a los estudiantes puertorriqueños

Estados Unidos/09 de Octubre de 2017/Univison

Tras el paso del huracán María e Irma por Puerto Rico y las Islas Vírgenes, Andrew Cuomo propone que la matrícula de los sistemas universitarios de la ciudad y el estado de Nueva York sea más baja para esos estudiantes.

Tras el paso de los huracanes Irma y María, el gobernador de Nueva York Andrew Cuomo hizo un llamado a los sistemas públicos de la Universidad Estatal de Nueva York ( SUNY) y de la Universidad de la Ciudad de Nueva York ( CUNY) para que ofrezcan matrícula estatal a estudiantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes que lleguen a Nueva York en busca de su futuro.

«Le pido a SUNY y a CUNY que les permitan a estudiantes de Puerto Rico e Islas Vírgenes desplazados por los recientes huracanes que asistan con la tarifa estatal», dijo Cuomo en su cuenta de Twitter.

La tarifa de la matrícula estatal es más baja que la de estudiantes de fuera del estado. En SUNY, la matrícula en el periodo 2017-2018, en estudios de cuatro años, para estudiantes estatales es de 6,670 dólares contra la de 16,320 dólares que supone la matrícula para estudiantes de fuera del estado.

En CUNY, por otro lado, la matrícula en el periodo 2017-2018, en sus instituciones de cuatro años, es de 6,530 dólares para estudiantes estatales versus 17,400 dólares para aquellos de fuera del estado.

Esta acción, a juicio de Cuomo, puede aliviar a estas familias «mientras tratan de reparar y reconstruir sus vidas».

Se espera que este viernes la junta de directores de SUNY discuta esta medida, de acuerdo con una portavoz de esa entidad que cita elNew York Daily News. La portavoz indicó que ese sistema le brindó matrícula estatal a los estudiantes afectados por Katrina y el terremoto de Haití.

Por otro lado, citado por ese periódico, el presidente de la junta de directores de CUNY, William Thompson, apoyó el llamado de Cuomo y anticipó que los otros miembros de este cuerpo harán lo propio «para que los estudiantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes reanuden su educación universitaria».

Huracán María Vieques

Vieques: el paraíso tropical boricua que fue destruido por el huracán María (fotos)

Fuente: http://www.univision.com/nueva-york/wxtv/noticias/universidades/el-gobernador-de-nueva-york-pide-que-cuny-y-suny-ofrezcan-matricula-estatal-a-los-estudiantes-puertorriquenos

 

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Bajo control el 80 por ciento del sistema educativo público

Puerto Rico/09 de Octubre de 2017/El Vocero

La secretaria de Educación, Julia Keleher, aseguró hoy que ya tiene un panorama controlado del 80 por ciento del sistema público de enseñanza, por toque hay una buena perspectiva del pronto reinicio de la docencia.

“Solo me faltan las regiones de Humacao y Aguas, y lo que hay son problemas menores que esperamos solucionar rápido”, dijo Keleher ala agencia Inter News Service (INS) en un aparte en en el Centro de Convención de Puerto Rico en San Juan.

El gobierno vislumbra la reanudación de las clases en el sistema público para el próximo 23 de octubre, aunque esto no implica la totalidad de los planteles.

“Esto no quiere decir que todas las regiones comenzarán a la misma vez; si Mayagüez está lista, comienza, si hay otra que no lo está, pues ya nos daremos cuenta quién está haciendo su trabajo y quién no”, estableció Keleher.

La secretaria de Educación aprovechó su dialogo con la agencia INS para advertir a los maestros que pudieran desplazarse a la Florida que si no logra la certificación, probablemente se queden sin plaza en Puerto Rico después de pasar un tiempo razonable.

Keleher dijo que es bueno que tengan esto en cuenta porque su prioridad es la atención a los niños y niñas en Puerto Rico y que para esto debe contar con los maestros necesarios.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/bajo-control-el-por-ciento-del-sistema-educativo-p-blico/article_3c5afd5e-ab96-11e7-9104-9bfbd434756c.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico retoma calendario escolar tras paso de huracán María

Puerto Rico / 07 de octubre de 2017 / Fuente: https://www.telesurtv.net/

El Gobierno de Puerto Rico estima que hay 1.100 escuelas públicas que fueron afectadas por el paso del huracán.

La Secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, anunció este viernes el calendario escolar 2017- 2018, que tendrá un total de 181 días de clases, tras el paso del huracán María que devastó la isla.

Keleher indicó que “con este calendario logramos un balance entre el tiempo lectivo y los periodos libres, pensando en el bienestar de todos.»

«Buscamos atender al niño en todas sus dimensiones y, con la profesionalización de los maestros y la nueva visión de este calendario, lograremos el cometido trazado con ellos y toda la comunidad escolar”, señaló la funcionaria.

Keleher manifestó que, actualmente, existen 22 escuelas que están limitadas en cuanto a espacio pero a su vez habilitadas para recibir a los estudiantes.

Sin embargo, en la isla hay 1.100 escuelas públicas que se encuentran afectadas por el paso del huracán María y para este lunes 16 de octubre se estima que finalice la evaluación de las escuelas para conocer cuales son actas para reiniciar las clases.

La secretaria de Educación, indicó que es posible que para el segundo semestre del año escolar, en 2018, inicien las labores administrativas y docentes para que el que diez inicien las clases.

Fuente noticia: https://www.telesurtv.net/news/Puerto-Rico-retoma-calendario-escolar-tras-paso-de-huracan-Maria-20171006-0036.html

Comparte este contenido:

Educación prepara guía de actividades para niños de Educación Especial

Centro América/Puerto Rico/07 Octubre 2017/Fuente: El nuevo día

Brincar cuica, bailar, cantar en voz alta, dibujar, jugar juegos de mesa, escuchar los ruidos de la noche… Son acciones sencillas, pero podrían hacer la diferencia en la vida de niños y jóvenes con impedimentos o condiciones de salud que llevan semanas en sus casas debido a la interrupción de las clases en el sistema público de enseñanza.

Al igual que se paralizaron las labores académicas en las escuelas, las terapias que necesitan los niños de Educación Especial están suspendidas hasta nuevo aviso.

Ante esto, la Secretaría Asociada de Educación Especial preparó unas guías con actividades que los padres o encargados pueden hacer en sus casas para dar seguimiento a las terapias de los menores.

Con los niños que toman terapia del habla se pueden utilizar revistas, fotos familiares o los rótulos en la carretera como herramientas para fortalecer el vocabulario. Leer cuentos y fomentar que los menores hagan dibujos para expresar cómo se sienten son ejercicios apropiados para apoyar las terapias sicológicas.

En el caso de las terapias físicas, los padres deberían fomentar que los niños y jóvenes hagan actividad física, jueguen al aire libre, manejen ellos mismos sus sillas de ruedas o hagan deportes, siempre y cuando se evite exponer al menor a lesiones.

Además, tareas como vestirse por si solos, hacer torres con bloques de juguete o colorear ayudan a practicar las destrezas de una terapia ocupacional. Mientras que jugar juegos que estimulen la memoria o hacer tareas del hogar ayudan a los menores que necesitan terapias educativas.

Las guías de actividades fueron diseñadas por un grupo de profesionales que trabajan con niños de Educación Especial, señaló el secretario asociado, Eliezer Ramos Parés. La coordinación del esfuerzo comenzó el viernes pasado y las recomendaciones se diseñaron entre lunes y martes de esta semana, detalló.

“Queríamos preparar algo corto, cómodo, sencillo, que no fuera demasiado complicado y que los padres pudieran seguir en sus casas”, sostuvo Ramos Parés, quien destacó que muchos padres posiblemente ya realizan estas actividades en las casas con los menores a recomendación de sus especialistas.

Al momento se desconoce cuando podrían comenzar nuevamente las terapias, servicios que están atados al reinicio de clases en las escuelas públicas. La mayoría de las terapias se dan en las mismas escuelas y aunque se evaluó la posibilidad de que los estudiantes tomaran sus terapias en centros mientras se abren los planteles, esta acción se descartó, indicó el funcionario.

“Hay una realidad… Tuve oportunidad de conversar con los especialistas y activar los servicios de terapias por activarlos, sin estar listos, llevando a un niño a un centro sin luz, sin agua, posiblemente incómodo para el niño, sería tiempo mal invertido. Si no estamos listos, no estamos listos. No podemos apurarnos y quizás hacer un daño”, expresó Ramos Parés.

Las terapias que reciben los niños de Educación Especial se recomiendan como mecanismos para que estos logren tener una educación adecuada, por lo cual se ofrecerán mientras dure el año escolar. La secretaria de Educación, Julia Keleher, ha adelantado que posiblemente se realicen cambios al año escolar vigente para reponer las clases que se han visto interrumpidas debido a las emergencias causadas por los huracanes Irma y María.

Los estudiantes de Educación Especial además pueden recibir terapias durante el verano como parte del año escolar extendido, un servicio que reciben alumnos cuyas terapias no fueron ofrecidas durante el año lectivo. El secretario asociado reconoció que  posiblemente aumentarán las peticiones de año escolar extendido para el próximo verano, pero destacó que cada caso será evaluado.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionpreparaguiadeactividadesparaninosdeeducacionespecial-2363665/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Clases en escuelas públicas podrían iniciarse dentro de dos semanas

Puerto Rico/05 octubre 2017/Fuente: Hoy 

En el momento en que el 80 por ciento de las escuelas estén listas para operar, tras el paso del huracán María hace dos semanas, algo que se espera para dentro de dos semanas, se iniciarán las clases, según dijo hoy la secretaria de Educación, Julia Keleher.

«Ello significa que tengan agua y no exista ningún elemento que ponga en peligro la seguridad de los estudiantes, maestros y empleados de las escuelas. La expectativa es que esto ocurra en unas dos semanas», indicó un comunicado difundido hoy por el Departamento de Educación.

Además las 22 escuelas de apoyo a toda la comunidad escolar abiertas por decisión de Keleher, han recibido a decenas de personas interesadas en obtener información de interés, ayuda emocional y comida, informó la secretaria de Educación.

Dichos centros fueron abiertos para que atendieran los mismos, los niños hijos de familias afectadas por el paso del huracán María hace dos semanas.

Tras recibir la orientación correspondiente, desde hoy los maestros comenzaron a trabajar con los estudiantes que llegaron para repasar el portafolio en el que se les pidió que trabajaran durante los días posteriores al paso del huracán María.

La titular del DE ha visitado diversas escuelas, incluyendo hoy la bilingüe Padre Rufo, en Santurce, en la que compartió con maestros y estudiantes que llegaron para aprovechar la oportunidad de apertura del centro.

«La idea de este ‘soft opening’ es variado. Primero, ayudar de muchas maneras a la comunidad escolar. Segundo, que vayan retomando la rutina para cuando se tome la decisión de comenzar nuevamente el tiempo lectivo», informó la secretaria del DE.

Hay otras escuelas que han informado que también están aptas para formar parte de este esfuerzo y respaldar así a todos lo que, de una manera u otra, han sido impactadas por el fenómeno atmosférico.

«Las escuelas son el centro y corazón de muchas comunidades. En la medida en que podamos brindarle algún tipo de apoyo y, en cuanto sea posible, reiniciar el curso escolar, estoy segura de que esto provocará un sentimiento de esperanza y seguridad tan importante y necesario en este momento», aseguró Keleher.

Por otro lado, la secretaria del DE aseguró que ningún graduando deberá temer por lograr su anhelo de vivir esta experiencia.

«Vamos a flexibilizar todo lo que sea necesario para que esto se logre», insistió Keleher, quien también indicó que las pruebas de College Board en las fechas establecidas. «

De haber estudiantes que por las circunstancias del huracán no puedan, buscaremos la forma en que puedan tomarlo en otro momento. Esto no debe ser una preocupación para nadie», concluyó.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/efe-3399282-13434124-20171004-story.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: El Programa de Educación Comunitario ofrece su ayuda en Humacao

Puerto Rico / 04 de octubre de 2017 / Fuente: https://www.elnuevodia.com

La entidad ha convertido varios de sus espacios en centros de distribución de suministros de emergencia

Las edificaciones del Programa de Educación Comunitario de Entrega y Servicio (P.E.C.E.S., Inc.) sufrieron daños a manos del huracán María. Sin embargo, eso no ha sido impedimento para transformar los espacios en centros de distribución de artículos gestionados por el Puerto Rico Recovery Fund del Centro para una Nueva Economía.

Empleados y voluntarios de P.E.C.E.S. están ofreciendo ayuda inmediata a los vecinos del sector Punta Santiago en Humacao. También están trabajando en un plan de recuperación a mediano y a largo plazo.

“Estamos en el proceso de recuperación  y agradecidos por estar a salvo. Ha sido muy duro para la comunidad por estar en una de las áreas más impactadas por los huracanes Irma y María”, declaró José Javier Oquendo, presidente de P.E.C.E.S., mediante una comunicación escrita. 

“Agradecemos al Puerto Rico Recovery Fund y al Centro para una Nueva Economía de que cuenten con nuestra organización para la reconstrucción de Puerto Rico”, añadió.

La comunidad costera de Punta Santiago sufrió extensos daños por la entrada del mar a las calles del barrio.

Fuente noticia: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/elprogramadeeducacioncomunitarioofrecesuayudaenhumacao-2362863/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Secretaria de Educación descarta dar clases los sábados.

a secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, descartó dar clases los sábados como medida para reponer los días perdidos luego del paso de los huracanes Irma y María.

Centro América/Puerto Rico/03.10.2017/Autor y Fuente::http://www.primerahora.com/

«Sí, la opción de dar clases los sábados para ponernos al día estaba sobre la mesa, pero la he descartado ahora porque hay muchas personas afectadas que lo han perdido todo», expresó Keleher en un aparte con Primera Hora.

«Agregar un día más de clase en la semana sería muy agobiante para los maestros y estudiantes. Prefiero que lo inviertan en reponerse «, añadió la secretaria.

A una semana del paso del huracán María por la isla, la titular de educación no pudo precisar cuándo los estudiantes regresarán a las aulas educativas. Tampoco pudo brindar detalles preliminares de los daños físicos en los planteles causados por los fenómenos atmosféricos.

«He solicitado a los directores escolares que rindan un informe con los daños en los planteles, pero al igual que el resto de las personas en la isla, hay muchos que todavía siguen incomunicados», comentó Keleher quien además anticipó que estaría haciendo un recorrido por las regiones educativas para presenciar personalmente las necesidades de cada una de las escuelas.

Según el gobierno todavía hay unos 10,000 refugiados alrededor de la isla, la mayoría de ellos en planteles escolares.

Al momento los estudiantes del sistema público de enseñanza han perdido alrededor de tres semanas de clases producto del impacto de los huracanes Irma y María durante el mes de septiembre.

Por su parte, Keleher exhortó a los estudiantes a mantenerse activos, participando de un sistema de enseñanza individualizado denominado como «Aprendizaje autodidacta para recuperar el tiempo lectivo». El mismo tiene como fin entretener y distraer a los participantes del sistema de educación pública para.

Fuente:http://www.primerahora.com/noticias/puertorico/nota/secretariadeeducaciondescartadarclaseslossabados-1247836/

Imagen:http://receph.gfrcdn.net/images/tnph3/615/304/1/1/615/304/2017/09/27/crop_capture_7.jpg

Comparte este contenido:
Page 59 of 102
1 57 58 59 60 61 102