Page 1502 of 2426
1 1.500 1.501 1.502 1.503 1.504 2.426

Docencia: la deuda heredada

Por: Alberto Sebastián Barragán

l tema de la docencia ha sido ampliamente revisado por muchos investigadores y se han desarrollado esfuerzos colectivos en donde se han establecido algunos ejes de atención, para las reformas educativas de ciertas regiones de países. Sin embargo, los resultados y las alternativas propuestas, se han mencionado repetidamente, porque las reformas educativas se reproducen según los gobernantes en turno, pero no de acuerdo a las necesidades identificadas.

Los países iberoamericanos, inmersos en la lógica internacional, han tenido que responder a las recomendaciones globalizadas para adecuar sus sistemas educativos; pero también han subrayado la necesidad de adaptar las transformaciones de política educativa, según las características de cada sociedad. En 2008, se reunieron 23 ministros de Educación en El Salvador, para contraer compromisos en materia educativa para sus países, y se aprobó la propuesta de Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios, en dicha reunión, se comprometieron a elaborar objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional.

Como resultado se creó la Colección de Libros Metas Educativas 2021, para difundir las opiniones de los profesionales educativos de la región iberoamericana. Se trata de 9 libros a cargo de más de 100 especialistas. En esa colección, han participado muchos investigadores mexicanos, de gran reconocimiento por su trabajo académico. Los textos abordan distintas temáticas con planteamientos relevantes, que podrían servir como referencia para acompañar los procesos de reforma educativa en los países involucrados.

Específicamente, para México, es necesario señalar que para esas fechas se estaba concretando la reforma de educación básica, que había iniciado desde el sexenio de Vicente Fox, y que continuó Felipe Calderón, obteniendo la reforma de educación básica que articuló los tres niveles en el Plan de Estudios 2011. Sin embargo, no se había configurado la estrategia de atención de la formación docente.

En 2009, se publicó Aprendizaje y desarrollo profesional docente, donde se planteó la necesidad de avanzar en la regulación, acreditación y mejora de la calidad de la formación del profesorado. Y para lograr ese objetivo, se consideró importante articular una red institucional de apoyo al desarrollo profesional docente, para atender periodos clave de la preparación de los maestros: formación inicial, inserción, formación permanente y promoción profesional.

Entonces, se mantuvo la ruta que se había convenido en la Alianza por la Calidad de la Educación SEP-SNTE, y se dio paso a una revisión del Plan 1997, para la formación de docentes de educación primaria, a cargo de Yuriria Castro, Martha Curiel y Margarita Ruiz. En ese documento se ventilaba una evaluación de los contenidos del Plan 97, y se realizaban recomendaciones para fortalecer a las escuelas normales. Al mismo tiempo, se iba formulando un nuevo plan de estudios para la formación de docentes de educación primaria. En 2011 se piloteó la primera versión, para después conformar el Plan 2012, que actualmente se trabaja en las escuelas normales formadoras de docentes de prescolar y primaria.

El más reciente plan de formación docente, publicado en agosto de 2012, quedaría huérfano a los pocos meses. En el mes de diciembre, el cambio de sexenio, anunció la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto. Y con todo el protocolo se anunció un Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas, el cual no pretendía la continuidad de la propuesta panista, sino que enarboló la promesa de una reforma educativa priísta. Sin tomar en cuenta las Metas Educativas 2021, trazadas por la Organización de Estados Iberoamericanos.

En esa transición, se inaugura una deuda con la docencia. La administración que salió, dejó un plan de estudios que no tuvo la oportunidad de evaluar, y en dado caso, mejorar para atender a la educación básica con mayor calidad. En su momento, la gestión educativa de Chuayffet, señaló despectivamente esa estrategia de formación inicial docente, incluso se promovió el foro de consulta para revisar el modelo educativo, específicamente para rediseñar la educación normal. Y en junio de 2015, la Comisión Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), presentó su propuesta de Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, cuya oferta educativa proponía dos licenciaturas y 10 maestrías. Sin embargo no prosperó.

El pasado mes de julio, Aurelio Nuño anunció que el próximo año se presentará el nuevo plan de fortalecimiento de educación normal, el cual consiste en actualizar el plan para la formación de maestros de educación prescolar y primaria, y esta vez se agregará el plan de estudios para la formación de profesores de educación secundaria. Como se puede observar, según las últimas reuniones sobre el tema, no habrá rediseño, sino sólo actualización. No echarán abajo el Plan 2012, sino sólo actualizarán el Plan 1999 que hasta estos momentos sigue vigente en muchas escuelas normales que imparten ese programa. Esto sucederá en el próximo año electoral, por ahí del mes de agosto. Y nuevamente se heredará otra deuda con la docencia, ya que la actualización quedará huérfana a los pocos meses. Se necesita dignificar y fortalecer la docencia de manera urgente.

Fuente noticia: http://www.jornada.unam.mx/2017/09/15/politica/021a2pol

Fuente imagen: http://wrmx00.epimg.net/radio/imagenes/2014/07/01/nacional/1404246300_301157_1404265620_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Mirar a Latinoamérica antes que a Finlandia a la hora de hablar de educación

Por: Marcela Isaías

Jueves y viernes docentes y estudiantes debatieron «en clave Cossettini» qué educación se quiere.

Tenemos que mirar menos a Finlandia y más a Latinoamérica». El llamado lo hizo la rectora del Instituto Olga Cossettini, María Fernanda Foresi, quien está al frente de uno de los establecimientos de formación docente más grandes de la provincia. Fue durante la inauguración de unas jornadas pedagógicas. La ministra de Educación Claudia Balagué resaltó el trabajo de los docentes santafesinos, y se solidarizó con los estudiantes y profesores que padecieron la irrupción de la Gendarmería en una clase pública.

El jueves por la mañana el salón de actos del Olga Cossettini, como mejor se lo conoce al Instituto de Educación Superior (IES) Nº 28 de Sarmiento y Rueda, estaba colmado de estudiantes y profesores. La mayoría muy jóvenes. Un dato que valoró la educadora Amanda Paccotti cuando dio las palabras de bienvenida. «Un regalo de la vida, la antorcha ya está pasada…», dijo quien fuera alumna de la Escuela Carrasco, en tiempos de Olga y Leticia Cossettini.

De hecho estas son las VI Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini que se realizan en Rosario, con presencia esta vez de educadoras de Paraguay, Uruguay y Chile, entre otras invitadas. «Experiencias educativas latinoamericanas en clave Cossettini. Proyecciones actuales», el nombre con el que los organizadores ——IES 28 y Red Cossettini— motivaron a poner el eje de los debates.

La convocatoria de Foresi a conocer más sobre las pedagogas y los pedagogos de la región, como Jesualdo Sosa, Vasconcelos o Gabriela Mistral, llegó como propuesta a escribir nuevas historias educativas en clave latinoamericana. En ese contexto es que invitó a «mirar menos a Finlandia y más a Latinoamérica». Por qué no también en alusión a las políticas educativas oficiales que todo el tiempo citan el proyecto educativo finlandés como modelo a seguir. La provincia de Santa Fe está en entre esos fieles admiradores.

Foresi aprovechó la presencia de la ministra para pedir mejoras para el IES 28. Le entregó una carpeta en mano solicitándole la construcción de dos aulas más para «que más estudiantes puedan seguir formándose». Citó como un buen antecedente el pedido hecho al gobernador Lifschitz el año pasado, también en el marco de las jornadas, y que tuvo respuesta inmediata en la ampliación actual del instituto.

Al cierre del panel inaugural, Balagué caracterizó de «creativas» a las experiencias de educación latinoamericana, además de manifestar que tenía plena «confianza en el trabajo de cada docente de Santa Fe». «Tenemos mucho que aprender de la formación latinoamericana», dijo la ministra y aseguró que «también Santa Fe tiene mucho para dar». De inmediato puso de ejemplo del Plan Vuelvo a Estudiar, infaltable caballito de batalla del Ministerio de Educación provincial.

Al inicio de las jornadas —se desarrollaron jueves y viernes— Amanda Paccotti citó a la pedagoga Cecilia Braslavsky para desafiar a revisar el pasado con ojos del presente y construir un futuro «de esperanza y compromiso». Y una vez más celebró que hubiese mucho público joven en la audiencia.

Solidaridad de la ministra

El jueves 7 pasado estudiantes y docentes del Olga Cossettini desarrollaban una clase pública en la puerta de la institución. Era en reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven víctima de desaparición forzada en manos de Gendarmería en la provincia de Chubut. En medio de esa actividad, un grupo de gendarmes irrumpió en clara manifestación amedrentadora con los estudiantes. Las expresiones de repudio se multiplicaron. Durante la jornada, la ministra Balagué, se solidarizó por «aquel grave suceso» —como lo describió— . Llamó a defender «la educación y pública y la libertad para enseñar y aprender, la libertad de cátedra». «Toda mi solidaridad, apoyo y compromiso para seguir trabajando en la educación pública y en libertad. Paras seguir enseñando en cátedras libres», expresó la funcionaria.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/educacion/mirar-latinoamerica-antes-que-finlandia-la-hora-hablar-educacion-n1470719.html

Comparte este contenido:

Hay que enseñar a los niños a ser felices

Por: Revista Semana Educativa

La educación positiva es una metodología pedagógica que se fundamenta en el bienestar de los estudiantes. Estas son algunas de sus ventajas si se implementara en Colombia, como recomiendan los expertos.

Una de las grandes críticas a los sistemas educativos contemporáneos es que no forma el carácter, ni preparan a las mentes para los retos de la vida, sino que se centra más en la obtención de resultados cuantificables. Los recién graduados de los colegio salen a las universidades sin saber cómo llevar sus vidas o darles un propósito. Es por eso que la necesidad de formar a los jóvenes en competencias blandas se ha convertido en una tendencia que va a en aumento.

Dentro de estas nuevas tendencias se han fundado nuevas metodologías y filosofías de enseñanza, entre ellas la educación positiva, la cual se basa en la psicología cognitiva, la neurociencia y las mejores prácticas del aprendizaje. Esta se diferencia de otros enfoques que incluyen las habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas, ofreciendo herramientas para la formación del carácter y el desarrollo de los procesos emocionales y motivacionales para que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio para el desarrollo de sus comunidades.

“En días como hoy la educación está sintiendo una fuerte necesidad en cambiar el camino a seguir para formar a las personas del mañana. Pasa en los colegios y pasa al interior de las familias en donde se ha presentado un mayor interés en formar personas con base en la integridad, la honestidad y la compasión”, señaló en entrevista con Semana Educación Tom Harrison, director de Educación del Jubilee Center of Character and Virtue de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), institución pionera a nivel mundial en la investigación y aplicación práctica de la ética y los valores en los colegios, universidades y empresas.

Según el experto que estará en el país gracias al Instituto Florecer, la educación positiva se basa en crear en las aulas un ambiente caracterizado por una mayor atención y pensamiento positivo y holístico. “Los niños tienen la necesidad de sentirse queridos, por eso es necesario que estimulemos su sentimiento de autosuficiencia y expectativas de éxito en la vida”, agregó.

 Para él, los modelos tradicionales de educación se han anclado en evaluar a los estudiantes mediante pruebas, pero lo que realmente importa es cómo lograr desarrollar y potenciar las habilidades de los estudiantes. Y es que esta tendencia, ligada a la inteligencia emocional ha comenzado a ser uno de los rasgos más valorados por las empresas. La razón tiene que ver con que muchas veces el éxito profesional o familiar tiene más que ver con la forma cómo las personas se enfrentan a la vida que con el coeficiente intelectual o las calificaciones académicas.

Harrison recalcó que es importante formar el conocimiento de los jóvenes desde el carácter y competencias como la lealtad y la ética en los estudiantes más jóvenes, pero también en los profesionales.

La inteligencia emocional hizo su aparición en 1995, cuando el psicólogo estadounidense Daniel Goleman publicó su libro del mismo nombre.. La obra acaparó la atención tanto de sus colegas, como también de los publicistas  y los empresarios. Para Harrison, que ha trabajado con los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido en desarrollar metodologías encaminadas a formar el conocimiento y competencias como la lealtad, asegura que la gestión adecuada de las emociones permite a las personas ser más creativas e innovadoras. “Cuando uno se siente pleno y feliz con sus emociones es mucho más fácil enfrentar el fracaso. La clave está en el ensayo y el error”, concluye Harrison.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-positiva-que-es-la-educacion-positiva/519847

Comparte este contenido:

El mejor profesor

Por: Antonio García

El mejor profesor es el que enseña que los límites del mundo están allí donde empieza la ignorancia, y que el libro es la única arma pacífica en la conquista de la felicidad.

Tal vez, si el profesor no tuviese que luchar contra las instituciones educativas, que representan el Poder y no el Saber, el mundo avanzaría hacia el verdadero Estado de Bienestar, que es el del enriquecimiento de la noble personalidad.

La mente es una pizarra magnética en blanco: absorbe y escribe en ella todo cuanto ocurre a su alrededor, y jamás lo olvida: aquello que no puede guardar en primer plano lo almacena en sus sótanos, en espera de tener que utilizarlo. Allí va lo que parece no interesarnos y lo que nos interesa demasiado pero nos daña. Ordenar bien o mal ese laberinto de emociones, sentimientos, impulsos y racionalizaciones es lo que hace a cada ser humano diferente. Ahora bien: en esa labor de creación de nuestro yo hay un sustrato: el que nos enseñan nuestros padres, vecinos, instituciones: ellos son nuestros verdaderos maestros y los auténticos responsables, puesto que la educación es un entramado en el que intervienen todos los agentes de la sociedad. De manera que somos producto de unos genes naturales y otros factores que actúan, con similar fortaleza, como genes sociales. No siempre están de acuerdo unos y otros, y su choque es lo que nos provoca generosidad, egoísmo, honestidad, desentendimiento, traumas, sociopatía… Basta con alimentar la capacidad infantil y adolescente (amar el conocimiento, cultivar la autoestima y la solidaridad, conocer los cimientos y engranajes de la Historia…) para que la escalera de la inteligencia nos suba más o menos en la comprensión del ser y estar en la existencia.

¿Qué puede hacer un profesor en ese laberinto?

– Para enseñar bien hay que aprender mucho: principalmente, a transmitir lo que sabemos.

– Enseñemos el amor por la lectura y cambiaremos el mundo: porque el libro es la palanca de Arquímedes del progreso.

– Error es imponer el conocimiento; acierto, contagiar el amor que sentimos por él.

– Menos interesan los hechos aislados que deducir de ellos una sensata conclusión.

– Solo aprende quien se siente atraído por el saber: esa es la principal metodología del educador: mostrar vitalmente su amor por lo que enseña y por los enseñados.

– No olvides que si la libertad nos concede el derecho a ignorar, la responsabilidad nos exige la obligación de aprender. Quien trata a sus alumnos como a soldados que deben conquistar el bastión de la sabiduría, y no como a personas capaces de amar y odiar, está imponiendo, no enamorando; y todos odiamos a los déspotas y amamos, en mayor o menor medida, a quienes nos aman.

– Solo hay un paso entre considerar que la educación es una dictadura y mostrar que es una amable consejera de la vida.

– Antes de visitar un país hacemos acopio de cuanto le concierne: la cultura es la mejor guía turística del país de la existencia, su mejor cicerone.

– Cualquier equipaje pesa demasiado, menos la maleta del conocimiento: que hace más liviano y agradable el viaje de la vida.

– No enseñes chovinistamente que lo propio es lo mejor, sino que tal vez nuestra opinión puede mejorar el mundo.

– Aceptemos que la relación entre los menores y los adultos tiene una consecuencia progresiva: son como los hacemos, y nos hacen como son. Y calculemos qué futuro estamos perpetrando entre todos.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com/opinion/2017/09/14/mejor-profesor/1935666.html

Comparte este contenido:

15 Consejos para educar a tu hija en el feminismo: Chimamanda Ngozi Adichie

Por:  Chimamanda Ngozi Adichie

“En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite”, fue una carta que la autora nigeriana le escribió a una amiga. Estos son sus consejos.

El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.

1.Sé una persona plena. La maternidad es un don maravilloso, pero no te definas únicamente por ella.

2.Hacedlo juntos. ¿Recuerdas que en primaria aprendimos que el verbo es una palabra de “acción”? Chudi debería hacer todo lo que la biología le permite, que es todo menos amamantar.

3.Enséñale a tu hija que “los roles de género” son una solemne tontería. No le digas nunca que debe hacer algo o dejar de hacerlo “porque es una niña”.

4.Cuidado con el peligro de lo que yo llamo Feminismo Light. Es la idea de la igualdad femenina condicional. Recházala de plano, por favor.

5.Enzeña a Chizalum a leer. Enséñale el amor por los libros. La mejor manera de hacerlo es mediante el ejemplo.

6.Enséñale a cuestionar el lenguaje. El lenguaje es el depositario de nuestros prejuicios, creencias y presunciones, pero para enseñárselo tendrás que cuestionar tu lenguaje.

7.Jamás hables del matrimonio como un logro. Encuentra maneras de aclararle que el matrimonio no es un logro ni algo a lo que deba aspirar. Un matrimonio puede ser feliz o desgraciado, pero no un logro.

8.Enséñale a rechazar la obligación de gustar. Su trabajo no es ser deseable, su trabajo es realizarse plenamente en un ser que sea sincero y consciente de la humanidad del resto de la gente.

9.Dale a Chizalum un sentido de identidad. Importa. Haz hincapié en ello.

Comparte este contenido:

Hegemonía del método tradicional sobre el lancasteriano en la primera enseñanza

Por: La Jornada

Ocurre con frecuencia que la llegada de un nuevo método de enseñanza no sustituye de inmediato al que se venía utilizando. En 1972 el plan y programas de estudios de primaria presentaron la propuesta de recurrir al método global de análisis estructural basado en el sincretismo y la teoría de la Gestalt. Sin embargo, ocurrió que una buena parte de los maestros para enseñar a leer y escribir siguieron empleado el método con el que a ellos les habían enseñado y siguieron utilizando al incorporarse a su vida como enseñantes. Continuaron enseñando a sus alumnos con base en la repetición y el uso de la memoria y recurriendo a las tareas de llenar planas. En esta colaboración damos seguimiento a los aspectos principales de los métodos de enseñanza que tuvieron vigencia a lo largo del siglo XIX en las escuelas de primeras letras de Zacatecas, según las modas prevalecientes. Después de concluida la sesión de escritura a la que ya hicimos alusión, continuaba la de lectura. Los de cartilla hacían hasta “doce repasadas” y los más avanzados de Catón y libro realizaban “tres repasos”. De aquí deducimos que el método descansaba en la repetición como parte de una práctica de la memorización. Los lectores, no podían pasar a la siguiente lección hasta en tanto no se hubieran aprendido y les fuera tomada de memoria por el preceptor, la anterior. Por las tardes se repetía la misma rutina, con la variante de que se insertaban las sesiones de aritmética tanto teórica como práctica. Generalmente en el turno vespertino se buscaba repasar las lecciones y actividades que se habían visto por las mañanas.

Las escuelas de primeras letras, aunque públicas no eran gratuitas del todo. Así ha sido siempre. Nos acabamos de enterar de acuerdo al informe de la OCDE, “Panorama de la Educación 2017”, que en el 2014 el gasto privado erogado ´por los hogares de México aportaron 21 por ciento de los gastos educativos (Reforma, 13/09/2017). ¿Dónde está la educación gratuita de la que habla el sacrosanto Art. 3° de la Constitución? En el caso de Zacatecas fueron relativamente gratuitas cuando se comenzaron a establecer las escuelas municipales a raíz de la aprobación de la ley del 9 de junio de 1831, durante el gobierno de Francisco García. Desconocemos informes sobre cómo se enseñaba con detalle en la primera enseñanza en Zacatecas. Para tener una idea sobre el método “antiguo” hemos recurrido a expedientes de Guadalajara y que debió ser similar en estas tierras. En el caso de la capital del viejo Reino de la Nueva Galicia, los honorarios que pagaban los padres que mandaban a sus hijos a la escuela del maestro Alejandro López Portillo eran de medio real para los de cartilla, es de decir los principiantes; los de Catón, libro y carta conocidos como “lectores”, pagaban un real y los escribientes que tenían un mayor dominio de la lectura y las escritura, pagaban dos reales. De estos pagos quedaban exentos “algunos que por su notoria insolvencia se enseñan “de balde”, administrándoles los utensilios necesarios para su uso y aprovechamiento”,[1]   según lo hacía saber en uno de sus informes el maestro Portillo.

De los expedientes revisados que hablan sobre el método “antiguo” que se aplicaba en las escuelas de primeras letras, el que nos da una idea de cómo se pudo haber trabajado en las mismas establecidas en la entonces Provincia o Intendencia, y posteriormente Estado de Zacatecas, es el relativo al informe del maestro Ignacio Barbier, encargado de la Escuela de la Compañía en Guadalajara. La comparación resulta válida en virtud de que en la ciudad Zacatecas funcionaron hasta después de la consumación de la independencia dos escuelas de primeras letras que se establecieron posterior a la expulsión de los jesuitas, cuando se dio la reapertura del Colegio Seminario San Luis Gonzaga que había sido fundado también por la Compañía de Jesús, y que al ocurrir su reapertura se siguió enseñando las primeras letras con la tradición y el mismo método antiguo.

El método empleado por Barbier, muy posiblemente heredado de la tradición jesuita, en sus propias palabras se reducía a las actividades que se mencionan en la siguiente cita que no admite desperdicio: “Entran a las ocho de la mañana, les echo renglón a los que escriben. Entre tanto, por los más aprovechados se les da lección a los de leer. A las nueve y media les pongo cuentas. A las diez y media les corrijo las planas, reviso las cuentas y en mi vista se les toman las lecciones a los de leer, recibiéndoles yo al mismo tiempo a los de escribir las suyas en cartas. Concluido esto, en voz alta se les enseña diariamente la doctrina cristiana leyéndoseles en cuatro o cinco días el Catecismo para que los que no lo tengan puedan aprender la parte que se les señala para los días sábados, encargándoles se dediquen en sus casas a estudiarla. A las once salen de la escuela y están encargados cuatro niños   para que celen de que no se diviertan, griten, ni vayan con indolencia, para sus casas.

A las dos de la tarde entran, se le distribuyen sus lecciones a cada uno, hacen otra plana los de escribir y les doy lección en libros que procuro y cuido de que sean virtuosos. Les echo cuentas. A las tres y media se les explica la doctrina que por la mañana se les leyó. A las cuatro se les lee la tabla de contar, hasta la media para las cinco a cuya hora les escribo sus lecciones, corrijo las planas y reviso las cuentas. Después de esto, por mía (sic) lista en que desde el día en que están a mi cargo los asiento, se llaman por orden setenta y nueve niños que enseño a escribir y noventa y seis a leer, para saber los que han faltado a la escuela, informándome de sus casas si son justos los motivos de no haber asistido. Los días sábados por las mañanas hacen sus planas y después de que han dado sus lecciones desde la misma hora que en los demás días, se lee la doctrina. Este día se les toma la que se les señaló habían de aprender en la semana. En la tarde se explica un ejemplo. Les encargo encarecidamente mucha devoción a María Santísima, a cuya divina señora se alaba diariamente cada media hora. Se reza el rosario y a las cuatro de la tarde salen para sus casas. Ignacio Barbier.[2]

Del reporte entregado por don Ignacio de Barbier podemos darnos cuenta que el método tradicional compartía algunos aspectos con el que le sucedió, el lancasteriano. Uno de ellos era el que los preceptores se auxiliaban de los alumnos más avanzados en la enseñanza de otros niños del grupo, por cierto, muy numerosos. Los más avanzados en la lectura auxiliaban al maestro enseñando a sus compañeros más atrasados. A estos alumnos, entre las escuelas de los jesuitas se les conocía con el nombre de “decuriones”.

En las clases de lectura, el viejo método rescató de la tradición pedagógica jesuita prácticas como el empleo de los “decuriones”, cuya función era la de auxiliar al preceptor tomado la lección a sus compañeros o revisándoles algunos ejercicios de lectura y cuentas. Esta práctica convertida en tradición, guarda mucho parecido con la forma adoptada por el método lancasteriano, también conocido como de “enseñanza mutua”, que comenzó a extenderse en nuestro país después del movimiento de independencia. Recurriendo a una dinámica diferente, gracias a la introducción del telégrafo y los carteles, los monitores del método lancasteriano sustituyeron a los decuriones del método antiguo.

El factor disciplina siempre ha estado presente en los diversos sistemas o métodos de enseñanza. Sin embargo, con el método “antiguo” pudiéramos pensar que su observancia era un tanto exagerada dentro y fuera de las escuelas, pues se les vigilaba y hasta se les reprimía su libertad de gritar y desahogar las tensiones que habían acumulado en las actividades cotidianas rutinarias.

La coexistencia de los dos métodos en los que fue hegemónico debido a su mayor empleo el antiguo o tradicional, ocurrió dentro del proceso de la dialéctica de la secularización. La secularización de la enseñanza no significaba dejar de enseñar la doctrina cristiana, sino que su administración pasó a manos de las autoridades civiles. Si bien es cierto que las escuelas públicas habían salido de los recintos religiosos con la llegada de los gobiernos republicanos pasaron a ser administradas por los cabildos municipales y atendidas por seculares y en buena medida hasta por preceptores laicos. Debido al peso de la tradición y como parte del imaginario dominante, era tal la influencia de la religión que resultaba sumamente difícil desterrar su enseñanza de los establecimientos educativos.

Referencias.

AMG. Archivo Municipal de Guadalajara.

[1]  AMG., Ramo Instrucción Pública, “Relación que yo don Alejandro López Portillo, maestro de primeras letras en los bajos de Santo Domingo doy al señor Comisionado Regidor, don Rafael Villaseñor del método que observo en la enseñanza de los niños”, 31 de diciembre de 1813.

[2]  AMG, Ramo educación, carpeta 3, fs. 1 y 2, “Real escuela de la Compañía a cargo de Ignacio Barbier”, años de 1813-1814.

Fuente: http://ljz.mx/2017/09/15/hegemonia-del-metodo-tradicional-sobre-el-lancasteriano-en-la-primera-ensenanza/

Comparte este contenido:

Los niños no aprenden mucho de los animales antropomórficos de los cuentos

Por: Tendencias 21

Las enseñanzas se transmiten mejor si los personajes son seres humanos.

Los cuentos infantiles protagonizados por animales que se comportan como humanos no influyen en los niños tanto como los que los protagonistas son personas, según un estudio. Muchos niños no se ven reflejados en estos animales y por ello no incorporan a sus vidas las moralejas de estas historias. El estudio confirma que los cuentos pueden tener un impacto inmediato en el comportamiento social de los niños.

Los cuentos infantiles protagonizados por animales que se comportan como personas no logran transmitir tan eficazmente conductas morales como los cuentos en los que los protagonistas son seres humanos imaginarios, según una investigación del Instituto de Estudios sobre Educación de Ontario (OISE), dependiente de la Universidad de Toronto. 

El estudio se basa en una investigación consistente en leer una de entre tres historias a casi un centenar de niños de cuatro a seis años. Uno de los cuentos lo protagonizaban animales antropomórficos que aprenden que compartir les hace sentirse bien. El segundo era una versión del anterior pero con personajes humanos en vez de animales. Y el tercero, el de control, versaba sobre semillas.

Antes de que les leyesen la historia, los niños debían elegir diez pegatinas para llevárselas a casa y se les decía que había un niño —cuya identidad no se les revelaba— que no recibiría ninguna, y que podían donarle las suyas metiéndolas en un sobre cuando el investigador no les viera. Los niños tenían dos oportunidades para hacerlo, una antes de escuchar el cuento y otra después.

Para sorpresa del equipo de investigadores, los niños a los que se leía la historia en la que aparecían personajes humanos eran más generosos a la hora de donar sus pegatinas que aquellos que escuchaban el cuento en el que eran animales los que transmitían la moraleja o el cuento de control. No se apreció diferencia alguna en el grado de generosidad de los niños que escuchaban el cuento protagonizado por animales o el que trataba sobre semillas.

Según explica Patricia Ganea, profesora adjunta de desarrollo cognitivo temprano en el OISE, en un comunicado de la universidad de Ontario, muchos niños no se ven reflejados en estos animales que hablan y se comportan como humanos, y por ello tienden menos a incorporar a sus vidas las moralejas contenidas en estas historias.

Este estudio confirma que los libros de cuentos pueden tener un impacto inmediato en el comportamiento social de los niños, por lo que es importante que los padres escojan cuidadosamente los cuentos que ponen en manos de sus hijos si se proponen que aumenten sus conocimientos sobre el mundo real y adquieran comportamientos éticos a través de los libros de cuentos.

Nicole Larsen, coautora del estudio, considera que los padres pueden desempeñar un papel importante en el aprendizaje de los niños pidiéndoles que expliquen partes de la historia y les ayuden a ver la similitud entre el historia y sus propias vidas.

Incógnitas pendientes
El estudio no despeja la incógnita de si el efecto de los personajes zoomórficos que ilustran un proceso de aprendizaje cuando afrontan situaciones complejas cotidianas, varía en función de la calidad del cuento, el contexto cultural o la edad del niño.

Los cuentos suelen estar poblados por animales antropomórficos. Un estudio de un millar de libros infantiles realizado en 2002 reveló que en más de la mitad aparecían animales y que la inmensa mayoría de ellos no eran representaciones realistas.

Aunque pequeños y mayores adoran este tipo de cuentos, instrumentos esenciales en la exploración literaria durante la infancia, cuando la finalidad de la historia es fundamentalmente ofrecer algún tipo de enseñanza vital, puede que algunos niños reconozcan mejor el mensaje en un modelo humano que uno encarnado por un tejón. Resta aún dilucidar cómo encajan en esta idea los personajes que no son ni humanos ni animales.

Ganea considera que para que los cuentos sean efectivos es fundamental ampliar el espectro de personajes humanos que representen distintos géneros y etnias, a fin de que los niños puedan identificarse con la historia.

Referencia

Do storybooks with anthropomorphized animal characters promote prosocial behaviors in young children?Developmental Science, Dev Sci. 2017 Aug 2. doi: 10.1111/desc.12590.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Los-ninos-no-aprenden-mucho-de-los-animales-antropomorficos-de-los-cuentos_a44153.html

 

Comparte este contenido:
Page 1502 of 2426
1 1.500 1.501 1.502 1.503 1.504 2.426