Page 51 of 2436
1 49 50 51 52 53 2.436

Ambiente: Bill Gates busca en secreto energía limpia ilimitada

Bill Gates busca en secreto energía limpia ilimitada

Según un informe de Forbes, Bill Gates ha estado llevando a cabo un proyecto secreto de energía limpia ilimitada llamado Koloma. Este proyecto ha logrado recaudar silenciosamente $91 millones para perforar hidrógeno libre de carbono que se genera de forma continua bajo tierra. La empresa Koloma, con sede en Denver, ha logrado recaudar de manera discreta una impresionante suma de $91 millones. Su objetivo es la perforación de hidrógeno libre de carbono, el cual se genera constantemente bajo tierra.

En caso de tener éxito, este avance podría impulsar una auténtica revolución en el sector de la energía limpia y abrir las puertas a un mercado potencial valorado en $1 billón.

Hace 37 años, un incendio de carbón subterráneo obligó a la familia de Tom Darrah a abandonar su hogar en Centralia, Pensilvania. Después de décadas, el fuego que se originó en la época de Kennedy aún persiste bajo tierra a través de las grietas del carbón, liberando dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno altamente tóxico. Esto ha llevado a que Centralia se convierta en un pueblo fantasma. El desastre ambiental al que te refieres es considerado uno de los más prolongados en la historia de Estados Unidos.

En la oficina del profesor Darrah, ubicada en la Universidad Estatal de Ohio, se destaca una foto enmarcada de Centralia tomada antes del incendio. El profesor es reconocido a nivel mundial como uno de los principales expertos que imparte clases de ciencias de la tierra y una nueva forma de energía subterránea que podría acelerar drásticamente el cambio de los combustibles fósiles que arruinan el planeta: el llamado hidrógeno “geológico”, que se ha encontrado en grandes depósitos a lo largo de las placas tectónicas, donde las condiciones están maduras para que el elemento más ligero de la tierra permanezca en su forma gaseosa pura.

El Dr. Tom Darrah, cofundador y CTO de Koloma dijo:

“Está en todos los continentes. La escala de cuánto hay es profunda”.

El cambio climático es una realidad innegable y sus efectos ya se están sintiendo en todo el mundo. Las olas de calor son cada vez más extremas, las tormentas de lluvia son más intensas y los huracanes son más destructivos. La razón detrás de esto radica en el hecho de que el elemento más abundante del universo, que carece de carbono, posee la mayor cantidad de energía por peso en comparación con cualquier otro combustible. Sin embargo, hasta ahora nadie ha logrado aprovechar esta variedad secreta y convertirla en un negocio rentable.

Koloma, en busca de energía limpia ilimitada

Koloma, una startup con sede en Denver, está convencida de que ha encontrado la fórmula para lograr precisamente eso. El cofundador, Darrah, ha presentado 16 patentes para encontrar y extraer hidrógeno de manera eficiente. Esto nos muestra su visión de un futuro en el que buscaremos hidrógeno perforando, al igual que históricamente hemos hecho en la búsqueda de petróleo y gas.

La empresa Koloma fue establecida de manera discreta hace dos años y ha estado operando en secreto hasta el momento. Actualmente, se encuentra perforando sus primeros pozos en la región del Medio Oeste. Utilizando el laboratorio de Darrah en Columbus, están analizando muestras de roca y gas con el objetivo de determinar qué sitios cuentan con los mejores volúmenes y niveles de pureza de hidrógeno. Esta startup cuenta con un respaldo financiero impresionante. Ha obtenido una inversión de $91 millones por parte de Breakthrough Energy Ventures, de Bill Gates, Energy Impact Partners, Evōk Innovations, Prelude Ventures y Piva Capital. Esta cifra la posiciona como la startup mejor financiada en esta área por un amplio margen.

De acuerdo con el informe de Goldman Sachs, en la actualidad el mundo consume alrededor de 100 millones de toneladas métricas de hidrógeno cada año. Este mercado tiene un valor estimado en más de $120 mil millones. Gran parte del gas natural se utiliza en diversas industrias, como la refinación de petróleo, la fabricación de fertilizantes, productos químicos y el procesamiento de alimentos. Sin embargo, es importante destacar que su producción y uso contribuyen a las emisiones de carbono en el ambiente.

El gobierno de los Estados Unidos considera que tiene un papel crucial en el impulso de fuentes de energía libres de carbono y combustibles para el transporte. Por esta razón, está invirtiendo una gran cantidad de dinero en estas áreas para promover su desarrollo y adopción. En la Ley de Infraestructura del año 2021, se asignaron aproximadamente 9500 millones de dólares para financiar proyectos relacionados con el hidrógeno limpio. Además, en la Ley de Reducción de la Inflación del año pasado se incorporó un incentivo fiscal que otorga un crédito de 3 dólares por kilogramo de combustible sin emisiones de carbono.

Expertos científicos, como Doug Wicks, director de programa de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada-Energía (ARPA-E) del Departamento de Energía, consideran que el hidrógeno geológico es una opción innovadora y relevante para reemplazar los combustibles fósiles. Koloma y sus patrocinadores tienen grandes expectativas económicas. Según Goldman Sachs, se estima que el mercado del hidrógeno se duplicará a $ 250 mil millones para el año 2030 y alcanzará más de $ 1 billón anual para el año 2050. En una publicación de blog del año 2022, Gates destacó el potencial geológico del hidrógeno como una fuente de energía limpia.

El gran negocio de la energía limpia ilimitada

Los cofundadores Darrah, el director ejecutivo Pete Johnson y el director comercial Paul Harraka han decidido mantener en secreto la fecha de inicio de las operaciones comerciales de la empresa. Aunque no han brindado información a los medios previamente, están enfocados en trabajar discretamente para asegurar un lanzamiento exitoso. Si se toma en cuenta la perspectiva de Koloma, es posible que se generen ingresos de decenas de miles de millones de dólares en un lapso de diez años.

Es alentador ver cómo cada vez más personas están reconociendo que la Tierra cuenta con vastas reservas de una fuente de energía inodora, incolora y libre de carbono. A diferencia del petróleo, gas y carbón, esta fuente se genera constantemente sin agotarse. Este desarrollo es esperanzador para el futuro e inesperado, particularmente porque los efectos catastróficos del cambio climático causado por el hombre se vuelven innegables.

Según el experto en energía, Michael Webber, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Texas en Austin, existe la posibilidad de que haya grandes cantidades de hidrógeno almacenado bajo tierra. Sin embargo, aún no se ha determinado cuánto se puede acceder a bajo costo. Además de su rol como director de tecnología en Energy Impact Partners, también es inversor en Koloma. Sin embargo, no ha querido hacer comentarios sobre la puesta en marcha en cuestión.

Michael Webber, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Texas, dijo: “Un kilogramo de hidrógeno vale $1. Entonces, si es un billón de kilogramos, hay como $ 1 billón de hidrógeno, una fracción del cual se puede producir con éxito. Es lo suficientemente grande como para decir, ‘Está bien, esto es emocionante’”.

El hidrógeno ha sido considerado como una opción de energía limpia desde hace mucho tiempo, pero todavía no ha llegado a su máximo potencial. Sin embargo, si se utiliza en una celda de combustible, puede convertirse en energía pura y limpia: electricidad generada solo con agua como subproducto. Este combustible, ya sea en forma gaseosa o líquida, puede ser utilizado sin emisiones de carbono en una variedad de vehículos como camiones, autobuses, automóviles e incluso barcos y trenes. También es adecuado para ser utilizado en generadores de energía estacionarios.

El hidrógeno es un elemento químico fascinante, pero también puede ser complicado trabajar con él

Es el elemento más liviano de la tabla periódica y se encuentra comúnmente en combinación con otros elementos como el oxígeno, carbono y azufre en la naturaleza. El gas natural puede ser transportado a través de tuberías, sin embargo, su flujo puede provocar que las tuberías se vuelvan quebradizas y tengan fugas. Además, es importante tener en cuenta que el gas natural es altamente inflamable y debe ser comprimido y superenfriado para su almacenamiento, lo cual requiere un consumo adicional de energía.

En Estados Unidos, se están implementando incentivos multimillonarios para impulsar la producción de hidrógeno “verde”, el cual se obtiene a partir del agua y energía renovable. También se fomenta la producción de hidrógeno “azul”, el cual se produce a partir del gas natural pero con la captura y almacenamiento del carbono resultante, evitando que sea liberado a la atmósfera. Según las creencias de Pero Koloma, el hidrógeno geológico, conocido como blanco o dorado, se perfila como una alternativa más económica y menos exigente en términos energéticos.

Con información de hydrogen-central.com

 

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/bill-gates-busca-energia-limpia-ilimitada/

 

Comparte este contenido:

Ruido neoliberal

Por: José Blanco

 

A partir de julio de 2018, debido a la acción de Morena y su dirigente histórico –que alcanzó la cabeza del Poder Ejecutivo–, se inició la configuración de una franja social políticamente favorable al programa de la cuarta transformación de la vida económica y política de México (4T). En los hechos, el proceso de esa conformación social había empezado antes, pero su realidad político-electoral se hizo visible entonces. Esa franja social comprende hoy a la mayoría de la población mexicana. Dentro de esa franja está la gran mayoría de los históricamente excluidos.

Los partidos derrotados y su ejército de intelectuales y voceros no admitieron su derrota; menos aún admiten que el programa de la 4T, bajo sus propios criterios e ideas políticas, haya iniciado su implantación social, política y económica, y esté en pleno desarrollo. Ese programa y sus criterios e ideas políticas son vistos como un absurdo sin pies ni cabeza. Ven a cada paso decisiones autoritarias y resoluciones inconsultas. Genera exasperación que el programa de la 4T esté respaldado por una mayoría que probablemente va a crecer en 2024: la revolución de las conciencias avanza y no pierde de vista que el bloque político de la oposición incluye no sólo a la casi totalidad del poder mediático, sino del modo más militante y arbitrario que nunca al Poder Judicial con la Suprema Corte a la cabeza.

Son los nuevos liberales de hoy, contra la 4T. Unos que son, en su realidad efectiva, neo-liberales. Decenas de filósofos, economistas y juristas, desde la Ilustración, han pensado el liberalismo. De Hobbes y Locke a Rawls, o de Montesquieu y Jefferson a Hayek, la libertad ha sido pensada de mil modos. De esa vasta diversidad acabó triunfando el pensamiento de Friedrich von Hayek, la sociedad Mont Pèlerin, y Milton Friedman y los Chicago Boys. Cada gobierno y los partidos dominantes por el mundo harían su propia adaptación de los principios bárbaramente individualistas de la doctrina neoliberal. El individuo y los derechos individuales fueron llevados a los extremos sanguinarios que en todas partes dan lugar a la inmensa desigualdad y la exclusión perversa presentes en la actualidad. Las olas de gobiernos progresistas en América Latina han estado a la búsqueda de las condiciones para remontar los brutales destrozos de los gobiernos neoliberales. Eso busca el programa de la 4T.

De la primacía absoluta del individuo nació la primacía de la iniciativa privada, la vía libre a los empresarios y la exaltación de éstos como dioses soberbios. De ahí nació la privatización de los bienes públicos y, también como derecho del más fuerte, la más rapaz corrupción. Eliminar de México toda esa basura, es tarea que se ha propuesto la 4T.

No es tan difícil comprender que no puede haber entendimiento entre las ideas, criterios y principios de la 4T, y los actores que en el pasado neoliberal predominaron. Las decisiones políticas y de gobierno les resultan inconsultas a los actores del pasado porque efectivamente no son consultadas con ellos, sino con quienes estén dispuestos a eliminar el pasado neoliberal de todos los campos: la educación, la salud, los modos de enfrentar la pobreza y la desigualdad.

De otra parte, es indispensable evaluar los programas de la 4T y mejorarlos para volver más eficientes las vías de alcanzar sus objetivos. La pobreza ha disminuido, pero tenemos aún un mar de pobreza: 37.7 millones. La igualdad frente a le ley, principio liberal a toda costa, debe ser confrontada con la marcha efectiva de la realidad social y económica de todos. En materia de justicia social, la igualdad socioeconómica como propósito debe suplir al criterio de igualdad frente a la ley. El trato igual a desiguales es desigual. Es el caso de los programas sociales universales como la Pensión para el bienestar de los adultos mayores: su punto de partida es la igualdad de todos frente a la ley: todos tienen el mismo derecho. Pero ocurre que el mayor número de adultos mayores está en los deciles nueve y 10 (altos ingresos); este sector recibe su pensión, sin necesitarla. Los recursos destinados a la pensión de ese sector podrían haber sido dedicados a bajar no la proporción, sino el número de pobres. Cada programa social debe ser revisado con esa lupa.

Hoy existe el derecho universal a la salud que comprende todas las enfermedades, pero su organización aún está construyéndose; los del pasado crearon un seguro popular para un grupo reducido de enfermedades. Todos los que quisieran podían tener una credencial y eso ahora es contado como acceso universal. Los libros de texto gratuitos evitan el criterio neoliberal de poner en el centro de la educación el desarrollo y la competencia laboral, tal como dice la gobernadora de Aguascalientes. El ruido neoliberal actual proviene del cambio de enfoque: de la enseñanza por disciplinas, a un método centrado en problemas. Está vigente en muchos países y se ha probado también en México. Pero hay que golpear, no tiene más la oposición.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Pueblos indígenas defienden la selva amazónica y sus alimentos tradicionales

Por Sergio Ferrari

La Cumbre Amazónica, resultados mitigados

Alimentación abundante o hambre multiplicada. Preservar la Madre Tierra o destruir la biodiversidad. Disyuntivas cada vez más cotidianas con efectos directos para una gran parte de la población mundial. Los pueblos indígenas toman la palabra y exigen protagonismo.

El pasado 9 de agosto, para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023, la Red de Pueblos Indígenas “Slow Food”, la cual reúne a 370 comunidades en 86 países, lanzó una Campaña Mundial con el eslogan “Descoloniza tu comida”. Dicha iniciativa anima a las comunidades indígenas a reforzar la lucha para preservar su patrimonio alimentario contra los avances de la “comida rápida”, o “fast food” (https://www.slowfood.com/es/).

Alimentos industrializados vs. biodiversidad

Según los promotores de la Campaña, desde tiempos ancestrales los pueblos autóctonos han defendido y promovido una exhaustiva variedad de especies vegetales y animales y bregado arduamente para asegurar la sobrevivencia de sus conocimientos tradicionales, sus lenguas y sus alimentos, todos ellos seriamente amenazados de extinción por procesos sociales y ambientales destructivos.

La Red de Pueblos Indígenas destaca también que sus territorios, donde vive el 6% de la población mundial, concentra el 80% de la biodiversidad del planeta. Y que sus comunidades son depositarias de conocimientos y alimentos tradicionales. Sin embargo, el acaparamiento de tierras, las prácticas agrícolas insostenibles, las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas y el cambio climático amenazan dramáticamente esa herencia.

Otra amenaza trascendente, que a veces no se manifiesta de forma tan obvia, es la colonización creciente de los alimentos locales o nativos por parte de la industria alimenticia. Por una parte, esta industria y sus corporaciones procuran apropiarse de los conocimientos y productos indígenas sin el consentimiento de dichas comunidades. Además, sin reconocerlo ni redistribuir los beneficios con las mismas. Por otra parte, los comestibles industriales y globalizados desplazan gradualmente a los generados por las comunidades locales y tradicionales.

La Red de Pueblos Indígenas denuncia que los medios de comunicación y, en muchos casos, también las políticas públicas, fomentan la producción y el consumo de los productos alimenticios industriales. Como consecuencia, se agrava la inseguridad alimentaria de las comunidades indígenas debido a la homogeneización de su dieta básica y la desaparición de tradiciones y aun sabores culinarios, economías locales e identidades alimentarias.

Las Naciones Unidas advierten que ya en 2020 unos 130 millones de personas en América Latina y el Caribe no lograban contar con una dieta cotidiana saludable. Un informe de varias agencias de la ONU devela el escándalo nutricional que golpea el continente: “En la región, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave, de sobrepeso en niños y niñas menores de cinco años, y de obesidad en adultos, es superior a los promedios mundiales. Además, la región tiene la dieta saludable más costosa en comparación con otras regiones del mundo” (https://www.fao.org/3/cc3859es/cc3859es.pdf).

La antítesis de las recetas autóctonas la constituye la comida “chatarra”, o “de rápido acceso” (de allí su nombre en inglés, fast food), con altos niveles de grasas, azúcar, condimentos y aditivos. De acuerdo con datos de la consultora Grand View Research, el mercado mundial de comida rápida generó 529.500 millones de dólares en 2020. Las estadísticas anticipan para ese sector una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) de 4,6% entre 2021 y 2028 (https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/dia-de-la-comida-chatarra-un-tema-de-salud-que-atane-a-todos/).

El movimiento indígena recuerda el valor de lo propio, de su sabiduría popular: los alimentos autóctonos y tradicionales pueden desempeñar un papel importante en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Las dietas a base de ingredientes naturales contribuyen a un estilo de vida saludable y preservan los ecosistemas locales y los recursos medioambientales. Y concluye que “dicho modelo se encuentra en fuerte competencia con los alimentos procesados de la industria agroalimentaria y el creciente uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM)”. La “inundación” del mercado con estos productos provoca un cambio considerable en los hábitos alimentarios, cuyos efectos nocivos para la salud se expresa cotidianamente. Sólo en 2022, la superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 3,3%, alcanzando los 202 millones de hectáreas, la superficie más alta jamás sembrada hasta ahora. Este incremento se dio, especialmente, en Brasil, Australia, India, Paraguay y Sudáfrica.

De los 29 países que siembran cultivos transgénicos en el mundo, 10 se encuentran en Latinoamérica, región donde se concentra casi la mitad del área cultivada. De los 10 principales países de este sector, 4 son latinoamericanos, con Brasil y Argentina a la cabeza (https://www.argenbio.org/actualidad/67-temas-de-interes/12691-biotec-latam-un-gran-logro-de-2022).

Alimentos e identidad

Comentando sobre la importancia de la Campaña Descoloniza tu comida, Dalí Nolasco Cruz, dirigente indígena mexicana, y miembro del directorio de Slow Food, sostiene que “Nuestra alimentación nos conecta con nuestras comunidades, con la Madre Tierra y con nuestros antepasados. Es nuestra cultura, nuestro conocimiento, nuestra vida, es decir, nuestra propia identidad».

Para esta joven activista social oriunda del Pueblo Nahua de Tlaola, en Puebla, dirigente de la organización local Timo’Patla Intercultural A.C. y miembro de la mesa coordinadora de la Red Mopampa de empresas de economía social y solidaria de mujeres indígenas, «es esencial garantizar que los alimentos de los pueblos indígenas sigan siendo respetados, protegidos y celebrados como parte integrante de la cultura culinaria mundial» (https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/mopampa-proyecto-de-mujeres-para-mujeres). En México, la Red de Pueblos Indígenas está desempeñando un papel muy activo en esta campaña al promover que las comunidades indígenas identifiquen y presenten los alimentos locales que desean descolonizar. Desde años participa en las diversas iniciativas y campañas que demandan un país sin transgénicos (https://www.comidalenta.org/ogm/).

Nolasco Cruz insiste fervientemente en la necesidad imperiosa de promover la «agricultura local para defender la biodiversidad, el territorio y la identidad de las comunidades nativas”, en particular en América Latina, “donde la situación sigue siendo crítica”. Ya en 2022, en declaraciones de prensa, afirmaba que en las comunidades indígenas esta labor es aún más importante pues la represión que han sufrido durante muchísimo tiempo ha causado que se olviden de sus tradiciones. «Muchas mujeres indígenas mexicanas están haciendo recetarios para descolonizar la dieta, reeducar los paladares y reconectar con los sabores de los pueblos indígenas y los ancestros».

Participación indígena para preservar la Amazonia

El 8 y el 9 de agosto, y en paralelo – aunque sin ninguna relación orgánica– con la Campaña Descoloniza tu Comida promovida por la Red de Pueblos Indígenas (muchos de los cuales viven en naciones de la cuenca amazónica), se realizó en la ciudad de Belém de Pará, en el norte brasileño, la Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). En dicha Cumbre, convocada por Brasil, también participaron dirigentes de primer nivel de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela –las otras siete naciones que integran esa región geográfica, verdadero pulmón ecológico y principal reserva de la biodiversidad del planeta.

El documento final, con un centenar de puntos, incluye una agenda para confrontar la deforestación y establece medidas de cooperación entre naciones para la protección del Bioma Amazónico. Un aspecto clave del documento final consiste en recordarle a las naciones poderosas del mundo que deben cumplir sus compromisos financieros destinados al cuidado y la protección de la Amazonia, tal como lo establecen los acuerdos climáticos de la ONU. Se trata de una cifra cercana a los 100.000 millones de dólares anuales. A pesar de esos pasos positivos, portavoces de las comunidades indígenas expresaron su escepticismo sobre los resultados globales de la Cumbre. Temas esenciales como la meta de deforestación cero hasta 2030 o el control de la expansión petrolera y de gas en la Amazonia no encontraron respuestas efectivas.

Importantes organizaciones indígenas, fundamentalmente de Brasil, reunidas en Brasilia muy poco antes (28 a 30 de junio), fueron categóricas en cuanto a la exigencia de una participación activa de los pueblos indígenas en la Cumbre Amazónica. En esa ocasión se acordó convocar una suerte de pre-Cumbre (sociedad civil y representantes de los gobiernos) en la misma Pará de Belém. Sin embargo, la participación real de los pueblos indígenas en el cónclave de la OTCA así como en la dinámica de toma de decisiones, sigue siendo un punto de fricción debido a desavenencias entre la sociedad civil y los Estados.

A fines de junio, las organizaciones indígenas reunidas en Brasilia advirtieron que, si bien los pueblos indígenas de la cuenca amazónica “son verdaderos y profundos expertos y protectores de los bosques, aún no cuentan con las condiciones necesarias e indispensables aseguradas para participar efectivamente en los procesos de diálogo, proposición y construcción de la mencionada Cumbre”. Además, que abordar la agenda de la Amazonía sin la participación efectiva de sus propios Pueblos Indígenas demuestra la falta de reconocimiento de sus vidas y de los roles que juegan a favor del mantenimiento y defensa de los bosques. “Una vez más”, señalaron en dicha ocasión, “nos enfrentamos a debates y construcción de propuestas sobre nuestros territorios sin la garantía de nuestra participación, lo que revela la práctica colonialista recurrente que busca silenciar nuestros protagonismos, al tiempo que suplanta nuestras voces y autonomía en los espacios de toma de decisiones” (https://www.brasildefato.com.br/2023/07/05/pueblos-indigenas-piden-mas-espacio-para-participar-en-la-cumbre-de-la-amazonia).

Con la mira en la preservación de la biodiversidad amazónica y poniendo el acento en la necesidad de la valoración de los alimentos autóctonos, los primeros días de agosto el movimiento indígena pasó a la ofensiva. Y alzó su voz fuerte y decidida, aunque no siempre escuchada, reconocida y valorada por los Estados y el poder económico. Un paso más de denuncia de la colonización 531 años después de un tal Cristóbal Colón.

Comparte este contenido:

Libros de texto, lío para armar

Por: Luis Hernández Navarro

En redes sociales circula la convocatoria para una “gran quema de libros de texto 2023-2024 de educación básica, el 10 de septiembre de este año, en el Zócalo de la Ciudad de México”. Se pide llevar los materiales recién entregados, “que son inútiles para las niñas y niños de educación básica en México. Y se sentencia: no a la ideología política.

El llamado coincide con la iniciativa del Frente Nacional de la Familia (FNF) en distintas partes del país. Paloma Amezquita, integrante de esta organización en Aguascalientes, declaró: “Exhorto a los padres de familia a que quememos estos libros, que rompamos las hojas que no coinciden con nosotros, porque a nuestros hijos los educamos nosotros, no el Presidente”.

Hiram Pérez Carrillo, integrante del movimiento en Quintana Roo, anunció que planean prenderles fuego en cada una de las plazas públicas de los diferentes municipios de la entidad, justo al día siguiente de que los ejemplares sean entregados.

¿Qué es el Frente Nacional por la Familia? Según informan en su página web se trata de una convergencia civil que “promovemos y defendemos cuatro libertades: la libertad de conciencia, de creencia, de expresión y la de los padres a educar a nuestros hijos, la vulneración a esta última fue una de las razones que impulsó el surgimiento del FNF en 2016, ahí nos sumamos millones de padres de familia para pedir al gobierno en curso eliminar la Ideología de Género de las escuelas de nuestros hijos.

“La Ideología de Género –afirman– busca confundir el pensamiento y naturaleza biológica del sexo de nuestros hijos, haciéndoles creer desde pequeños, que pueden cambiar de sexo, anclando términos como el ‘género’, que se describe como una construcción socio-cultural y no natural.”

El FNF no es un membrete reaccionario más. Es una fuerza política conservadora religiosa que surgió para enfrentar la iniciativa del gobierno de Enrique Peña en mayo de 2016, que buscaba legalizar en todo el país el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Como parte de su agenda se oponen, además, a la interrupción legal del embarazo y a la educación sexual en los libros de texto de primaria. Junto con el Partido Encuentro Social, tomaron las calles ese año, incidieron en la agenda pública e influyeron en el proceso electoral con relativo éxito. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso declaró improcedente la iniciativa presidencial. Fue congelada.

Según la investigadora América Quetzalli Vera Balanzario, la constitución del FNF es mayoritariamente de clases medias conservadoras y organizaciones civiles de todo el país, con un fuerte peso religioso (principalmente católico). Son una fuerza política que busca imponer su visión de familia, de identidades sexuales y de educación. Un movimiento que logró reunir a activistas experimentados que compartían sus convicciones políticas y religiosas, y se convirtieron en sus voceros e integrantes del comité directivo, en el que también participan activamente asociaciones civiles que tienen una presencia importante en debates públicos locales, nacionales e internacionales sobre educación y salud. Un agrupamiento que cuenta con el apoyo de empresarios y universidades (https://acortar.link/tcDwO6).

En 2018, la FNF declaraba agrupar a más de mil asociaciones civiles antiaborto y antigay. En los hechos, tiene estrechas relaciones con la organización de ultraderecha El Yunque y con su filial en España, Hazte Oír. Según su dirigente nacional, Rodrigo Iván Cortés Jiménez, ex diputado del PAN, el frente está proyectado como una gran fuerza cívica cuyo principal objetivo es defender a la familia. En 2016 logró colarse a una entrevista con el papa Francisco en el Vaticano, en la que le dijo que “los católicos mexicanos, acatando su instrucción, saldrán a la calle para armar “lío” (https://acortar.link/kI06O4).

La convocatoria del FNF a quemar los libros de texto gratuito no es una ocurrencia de un pequeño grupo anticomunista. Es obra de una fuerza implantada en una parte de las clases medias tradicionalistas, organizada en multitud de asociaciones civiles, con importantes apoyos empresariales y religiosos. En 2016 mostró una significativa capacidad de movilización. Desde entonces, ha sobrevivido a la prueba de los años.

El contenido de los libros de texto, la ruta seguida para su difusión y el lenguaje utilizado para presentarlos en sociedad abrieron la caja de Pandora por la que ha resurgido la ultraderecha mexicana. Necesitaban una causa para resurgir y la encontraron en cuestión educativa. El pleito por la distribución de los ejemplares apenas comienza y es ya parte de la disputa por el sentido común de los padres de familia.

Hasta ahora, la defensa oficial de los libros ha sido precaria, limitada y desarticulada. Con frecuencia, algunos de sus valedores parecieran ser sus peores enemigos. Los críticos de todos los signos van ganando la batalla en la opinión pública, que no es lo mismo que el combate en las aulas.

La derecha cuenta con herramientas legales para tratar de descarrilar la entrega de los materiales educativos. Aspira a hacer de la controversia por sus contenidos, palanca para construir un gran movimiento de masas pedagógico conservador. No duda en echar mano de la divulgación de todo tipo de falsedades. Como se lo dijeron hace años al papa Francisco, se aprestan a armar lío. Ya lo anunciaron. Se topa, sin embargo, con un enorme dique: los maestros democráticos.

Twitter: @lhan55

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/08/15/politica/libros-de-texto-lio-para-armar/

Comparte este contenido:

Cambio Climático: El invierno sudamericano se siente como un verano

El invierno sudamericano se siente como un verano

En esta época del año, América del Sur experimenta el invierno. Aunque las temperaturas pueden ser bastante frías, no suelen ser muy favorables para disfrutar al aire libre.

Según un informe de The Conversation, en el norte de Argentina y Chile se ha experimentado un clima más similar al verano. Algunos pueblos en las montañas de los Andes han alcanzado temperaturas superiores a los 100 grados Fahrenheit.

“América del Sur está viviendo uno de los eventos [más] extremos que el mundo jamás haya visto”, tuiteó el historiador meteorológico Maximiliano Herrera. “¡Increíbles temperaturas de hasta 38,9C en las zonas andinas chilenas en pleno invierno! Mucho más de lo que acaba de tener el sur de Europa a mediados del verano a la misma altura: este evento está reescribiendo todos los libros climáticos”, agregó.

Altas temperaturs y sequiasSegún The Guardian, la ola de calor en los Andes chilenos está causando el derretimiento de la nieve a altitudes inferiores a los 9.840 pies. Esto tendrá un impacto notable en la primavera y el verano para los habitantes del valle río abajo.

“El principal problema es cómo las altas temperaturas exacerban las sequías (en el este de Argentina y Uruguay) y aceleran el derretimiento de la nieve”, dijo Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Groningen en los Países Bajos, según informó The Guardian.

El Niño se suma al Cambio Climático

Según los científicos climáticos locales, la combinación de El Niño y el cambio climático provocado por la actividad humana podría resultar en un aumento de las temperaturas y condiciones climáticas extremas.

Según los registros, el período de enero a julio de este año ha sido catalogado como uno de los más calurosos en la historia registrada de América del Sur. Esto indica un aumento significativo en las temperaturas que merece nuestra atención y preocupación.

“El martes fue probablemente el día de invierno más cálido en el norte de Chile en 72 años”, dijo Cordero a CNN.

The Guardian informó que Marcos Andrade, director de física atmosférica de la Universidad Mayor de San Andrés, ha mencionado que el altiplano andino de Perú y Bolivia ha experimentado un clima “inusual” desde principios del año 2023.

En los últimos días, se han registrado altas temperaturas en ciudades de Argentina, Uruguay y Brasil, alcanzando niveles récord.

“Con la llegada del fenómeno de El Niño, se espera que en los próximos años esta región sufra un aumento de las ya altas temperaturas, siendo necesario tomar medidas de adaptación para evitar muertes y desastres mayores”, dijo Karla Beltrán, médica consultor ambiental, según informa The Guardian.

El informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, según Beltrán, destaca la especial susceptibilidad a las olas de calor en la parte sur de América del Sur. Según diferentes estudios, se prevé que las regiones del Amazonas y otras áreas del norte del continente enfrenten un aumento en los períodos de altas temperaturas de manera más frecuente.

Un invierno diferente

“Sin duda, los registros de temperatura máxima en invierno en Chile y, en cierta medida, en Sudamérica son atípicos. Los sistemas de alta presión son anomalías más intensas y persistentes en el hemisferio sur, que inducen la advección de aire caliente y/o generan directamente temperaturas extremas. Esta alta presión tenderá a permanecer e intensificarse en las próximas décadas con el cambio climático”, dijo a The Guardian Chico Geleira, subdirector del Centro Polar y Climático de Brasil y profesor de climatología y oceanografía en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. informado.

Según un informe del diario The Washington Post, África, Australia y algunos archipiélagos están experimentando condiciones climáticas inusualmente cálidas. “En general, esta ola de calor es un recordatorio sorprendente de cómo los humanos están cambiando el clima de la Tierra. Seguiremos viendo extremos sin precedentes hasta que dejemos de quemar combustibles fósiles y de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera”, escribió en The Conversation Matthew Patterson, asistente de investigación postdoctoral en física atmosférica en la Universidad de Oxford.

Con información de ecowatch.com

 

Fuente e la Información: https://www.ecoportal.net/paises/el-invierno-sudamericano/

 

Comparte este contenido:

Ecología Social: En la era del hervor global, quiénes son los responsables?

En la era del hervor global, quiénes son los responsables?

 

José Seoane

Fuentes: Rebelión [Imagen: Una de las olas de calor más extremas de 2023 se está produciendo en pleno invierno austral. MetDesk]

La onda de calor en pleno invierno registrada en los días pasados en la región central sur de Sudamérica es un aviso para nuestros pueblos de lo que viene sucediendo en el hemisferio norte, a nivel global y sobre lo que vendrá.

Casi un mes atrás, en el primer artículo de esta serie, señalamos estas anomalías climáticas que ya despertaban las preocupaciones de científicos y activistas: récord en la temperatura de superficie en el Atlántico Norte, en la de los océanos a nivel global, en la retracción del crecimiento del hielo antártico en plena temporada fría, en la de la superficie terrestre. Y referíamos también a las trazas de sequías e incendios que se desplegaban por diferentes partes del mundo.

En este breve tiempo, el problema no ha hecho más que agravarse. Con una ola de calor histórica recorriendo parte del hemisferio norte, el 27 de julio pasado la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea confirmaron que el mes de julio fue el más caluroso jamás registrado en la historia de la humanidad y se estima que, en términos anuales, el 2023 alcanzará similar récord. El propio Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en conferencia de prensa afirmó: “la era del calentamiento global ha terminado; ha llegado la era del hervor global […] El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es sólo el principio […] La única sorpresa es la velocidad del cambio […] Las consecuencias son claras y trágicas” (Guterres, 2023, la traducción es nuestra). Y dirigiéndose a los líderes mundiales exclamó “No más vacilaciones. No más excusas. Basta de esperar a que otros actúen primero. Ya no hay tiempo para eso. Todavía es posible […] evitar lo peor del cambio climático […] Pero sólo con una acción climática drástica e inmediata […] No más green washing (maquillaje verde).  No más engaños” (ídem). Una interpelación que recuerda el tono de las advertencias formuladas por Greta Thumberg y tantos activistas y movimientos a lo largo de años pasados.

Estas aseveraciones del Secretario General de Naciones Unidas tienen lugar cuando, al mismo tiempo, avanza la persecución de estos movimientos en el Sur y también en el Norte. Recordemos que sólo un mes y medio atrás, el pasado 21 de junio, el gobierno de Macron en Francia ilegalizó y decretó la disolución de la organización socioambiental Les Soulèvements de la Terre bajo la acusación de terrorismo; y sólo, tras las intensas críticas que esa decisión despertó a nivel local e internacional, el propio Consejo de Estado en agosto suspendió dicho decreto. Les Soulèvements es un colectivo fundado en 2021 que cuenta con más de 180 comités locales a lo largo del país, y que, en marzo pasado, había promovido una multitudinaria acción por el agua en la localidad de Sainte-Soline con la participación de más de 30 mil manifestantes. En la misma dirección, en España y el resto de Europa se incrementaron los procesos judiciales a activistas, en un contexto de emergencia ambiental donde estos movimientos crecen y avanzan, cada vez más, con formas de desobediencia civil y acción directa. En Nuestra América y el Sur global conocemos bien estas persecuciones y la trágica marca de asesinatos y amenazas, y de represión brutal a las protestas que golpean a nuestros pueblos; particularmente, a los que se enfrentan contra el despojo extractivista, como hoy sucede en la provincia de Jujuy en el norte de la Argentina.

Mientras tanto, “el clima extremo se está convirtiendo en la nueva normalidad”, como lo definió Guterres en la conferencia mencionada, afirmando que “todos los países deben responder y proteger a su población del calor abrasador, las inundaciones mortales, las tormentas, las sequías y los incendios furiosos que se derivan de ello [es necesario] salvar millones de vidas de la carnicería climática [climate carnaje en el original]” (ídem). Y sólo es una cita textual de lo dicho por el propio Secretario General de las Naciones Unidas días atrás.

Ahora bien, conociendo las causas, la probable evolución y las consecuencias de esta catástrofe; sabiendo perfectamente lo que hay que hacer para impedirla o morigerarla; ¿Cómo es posible que hayamos llegado a esta situación? ¿Quiénes nos han conducido hasta esta pretendida “nueva normalidad”? ¿Quiénes son los responsables de que ahora debamos pensar en sobrevivir en la “era del hervor global”?

El calentamiento global es resultado del incremento sustantivo en la atmosfera de los llamados “gases de efecto invernadero” (GEI), particularmente del dióxido de carbono (CO2), y la solución obvia es reducir o eliminar su emisión. Repasemos brevemente los datos científicos disponibles sobre ello. Si analizamos la distribución de estas emisiones de GEI por país, sabemos que los 20 países más industrializados y ricos son responsables del 80% (Guterres, 2023). Solamente, EE.UU., la Unión Europea, China, India, Rusia y Japón emiten más del 65% del CO2 (Marchini, 2022). Si bien, considerando el total por país, el principal emisor hoy es China; la distribución es completamente diferente si examinamos el tema en relación con la población, siendo que los países con mayores emisiones de CO2 per cápita son los Estados del Golfo Pérsico, EE. UU., Australia y Canadá (ídem). A todas luces, los responsables del cambio climático resultan principalmente los países más ricos, del norte y, en especial, los del viejo centro del capitalismo industrial. Tal es así, que la Convención y los primeros acuerdos de Naciones Unidas sobre esta cuestión reconocían explícitamente estas responsabilidades diferenciadas. Una desigualdad que se ensancha más aún si consideramos la contribución por país a las emisiones de CO2 en términos históricos, un rubro donde sólo las emisiones de EE.UU. y la Unión Europea representan el 47% (ídem). Siendo que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera por cientos de años, la emisiones incrementadas desde la I° Revolución Industrial, por Inglaterra primero, en base a la máquina de vapor y el consumo de carbón, constituyen una deuda climática significativa que tiene el Norte con el Sur.

Examinemos el aspecto social del cambio climático. El 50% de la población mundial con menores ingresos solo es responsable del 7% de las emisiones mientras que el 10% más rico es el culpable de casi el 50% de las emisiones de CO2 anuales (Chancel y Piketty, 2022). De modo incuestionable, el cambio climático está vinculado a un modo de vida imperial del que goza solo una pequeña porción de la sociedad (Brand y Wissen, 2021) y su resolución conlleva cuestionar este patrón de distribución y consumo donde inevitablemente la justicia climática y la social marchan íntimamente unidas. La injusticia es de tal magnitud que los países y poblaciones que menos han contribuido y contribuyen al cambio climático, los más pobres y menos industrializados, son los que más sufren y sufrirán los efectos de esta catástrofe en progreso.

Finalmente, podemos considerar las emisiones de CO2 por sector de actividad económica y matriz energética. Considerando todos los gases de efecto invernadero, según mediciones de 2019, el 34% de las emisiones proviene de la industria, el 22% de la agricultura, y el 16% del transporte y de la infraestructura edilicia (Marchini, 2022). Resulta claro que una reducción radical de las emisiones supone una transformación profunda de las formas de producción y de vida. Respecto de las fuentes de energía, los datos son aún más elocuentes; para 2019 más del 84% de las emisiones corresponden al consumo de los llamados combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) que, paradójicamente, sigue incrementándose a nivel global (ídem).

No se trata sólo de un problema de resolución tecnológica, no se soluciona simplemente con el desarrollo de energías renovables y menos si la transición queda bajo control corporativo. En su excelente libro, Andreas Malm (2020) demuestra, con una sustanciosa evidencia empírica, que la opción por una industrialización en base a la máquina de vapor y el uso del carbón en la Inglaterra del siglo XIX no se basó en un cálculo de rentabilidad ni de eficiencia tecnológica sino en el hecho de que resultaba la mejor opción para los industriales ingleses en el objetivo de debilitar las demandas y fuerza de los trabajadores. Una opción del capital contra el trabajo. También, a principios del siglo XX se fabricaban autos eléctricos -el famoso Detriot Model D, entre otros-, pero socialmente se impuso el del motor de gasolina. Las opciones tecnológicas se sustentan en intereses sociales.

Cuando las olas de calor nos agobien, o las lluvias inunden la vida de las poblaciones urbanas, o las sequías provoquen desertificación e incrementen los precios de los alimentos y los incendios vuelvan irrespirable el aire, cuando se intensifique lo que ya está sucediendo, sabemos bien quienes son los responsables, quienes defienden sus escandalosas ganancias y su super-bienestar a expensas de la mayoría de la población mundial. Enfrentar esos sectores e intereses, ese es el desafío que el cambio climático le impone a nuestros pueblos  y a la humanidad.

Bibliografía:

Brand, Ulrich y Wissen, Markus 2021 Modo de vida imperial (Buenos Aires: Tinta Limón).

Chancel, Lucas y Piketty, Thomas 2022 “La descarbonización exige redistribución” en Thumberg, G. (comp.) El libro del clima (Madrid: Lumen)

Guterres, Antonio 2023 “Secretary-General’s opening remarks at press conference on climate”, 27 de Julio. Disponible en http://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2023-07-27/secretary-generals-opening-remarks-press-conference-climate (la traducción al español es nuestra)

Malm, Andreas 2020 El capital fósil (Madrid: Capitan Swing)

Marchini, Timoteo 2022 “El efecto invernadero”, en AA. VV. Clima (Buenos Aires: El gato y la caja)

Seoane, José 2023 “El futuro (colapso ecológico) ya llegó. El super Niño en la super crisis climática”

José Seoane. Sociólogo, investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Fac. de Ciencias Sociales, UBA.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/en-la-era-del-hervor-global-quienes-son-los-responsables/

 

 

Comparte este contenido:

La ONU busca expertos para su equipo de inteligencia artificial

La ONU busca expertos para su equipo de inteligencia artificial

«Tenemos que reunir experiencia interdisciplinaria global sobre IA para asegurarnos de que esté alineada con la Carta de la ONU, los derechos humanos, el estado de derecho y el bien común»

a ONU anunció este martes la apertura de un proceso para recoger candidaturas de expertos que puedan formar parte del grupo asesor sobre inteligencia artificial (IA) que tiene previsto poner en marcha.

La organización ha dado de plazo hasta el 31 de agosto y ha puesto a disposición del público una página web donde se puede remitir el nombre de posibles candidatos.

En un comunicado, Naciones Unidas explicó este proceso busca hacer uso de la «reserva de talento lo más amplia posible».

«Tenemos que reunir experiencia interdisciplinaria global sobre IA para asegurarnos de que esté alineada con la Carta de la ONU, los derechos humanos, el estado de derecho y el bien común», señaló Amandeep Singh Gill, el enviado para Tecnología del secretario general de la ONU, António Guterres.

El diplomático portugués anunció este año su intención de poner en marcha este grupo de asesores sobre inteligencia artificial como parte de una amplia estrategia para dar respuesta a estas tecnologías.

El grupo se encargará de analizar y preparar recomendaciones sobre posibles medidas para una gobernanza internacional de la IA y ofrecerá opciones para finales de 2023.

Entre otras cosas, Guterres ya se ha mostrado favorable a la idea de crear una agencia internacional que se encargue de supervisar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y que podría inspirarse en lo que ha sido para el ámbito nuclear el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esa posibilidad ha sido planteada recientemente por varios expertos del sector, entre ellos la empresa OpenAI -desarrolladora del popular ChatGPT-, y según la prensa británica está siendo promovida por el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, que desea que ese organismo se establezca en Londres.

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/internacional/la-onu-busca-expertos-para-su-equipo-de-inteligencia-artificial-9232879.html

 

Comparte este contenido:
Page 51 of 2436
1 49 50 51 52 53 2.436