Page 42 of 72
1 40 41 42 43 44 72

El contrato didáctico en educación matemática. Descargue el primer capítulo del libro

Colombia  / Autor: Bernard Sarrazy, Bruno D’Amore, Deissy Milena Narvaez Ortiz, Inés Marazzani y Martha Isabel Fandiño Pinilla / Fuente: Magisterio

Este libro tiene como propósito presentar al público de los docentes de matemática en formación y en servicio una de las ideas más originales y fecundas en didáctica de la matemática, la idea de contrato didáctico, quizás, el primer tema que ha iniciado el fructífero cambio de la historia de la disciplina en los años 60. El contrato didáctico es aquí presentado desde sus cimientos fundacionales, siguiendo un análisis crítico y moderno, pero basado en el pleno respeto de su significado original, derivado de las ideas de Guy Brousseau quien lo presentó al mundo de la investigación a inicios de los años 70.

Guy Brousseau, docente emérito de la Universidad de Burdeos, es el indiscutible creador de la moderna didáctica de la matemática; le fue concedida la primera Medalla Klein del ICME en 2003. Tiene en su haber más de mil publicaciones y varios doctorados honoris causa.

Descargue el primer capítulo: 

https://www.magisterio.com.co/sites/default/files/document/el_contrato_capitulo_1.pdf

Fuente de la Reseña:

https://www.magisterio.com.co/articulo/el-contrato-didactico-en-educacion-matematica-descargue-el-primer-capitulo-del-libro-0

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Mediar para la Autorregulación del Aprendizaje: Un desafío educativo para el siglo XXI (PDF)

Chile / Autor: Sonia Fuentes y Pedro Rosário / Fuente: ResearchGate

En este E-book, se reflexiona sobre la importancia del educador mediador (enfoque Feuerstein) y su trascendencia en la formación de estudiantes estratégicos que estén dotados de herramientas adecuadas para aprender a aprender a lo largo de la vida. Estas herramientas se concretan en competencias de autorregulación del aprendizaje (ARA), para lo cual, se analizan las características teóricas de este proceso, las fases en que se desarrolla y las lineas de investigacion sobre programas para estimular estas competencias originados en GUIA (Grupo Universitario de Investigacion en Autorregulación) de la Escuela de Psicologia, U. do Minho, Portugal. Este texto, permite complementar la comprensión y aplicación del Programa “Travesuras del Amarillo” (Rosário, 2007) en la versión en español orientado a promocionar procesos de autorregulación en niños de 5 a 10 años.

Link para la descarga:

https://www.researchgate.net/profile/Sonia_Fuentes_Munoz/publication/301850683_Mediar_para_la_Autorregulacion_del_Aprendizaje_Un_desafio_educativo_para_el_siglo_XXI/links/572a16fc08ae057b0a0788a1/Mediar-para-la-Autorregulacion-del-Aprendizaje-Un-desafio-educativo-para-el-siglo-XXI.pdf?origin=publication_detail

Fuente de la Reseña:

https://www.researchgate.net/publication/301850683_Mediar_para_la_Autorregulacion_del_Aprendizaje_Un_desafio_educativo_para_el_siglo_XXI?utm_medium=social&utm_source=twitter

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Educación Comparada. Enfoques y Métodos (PDF)

Argentina – México – Chile – Uruguay / 7 de octubre de 2018 / Autor: Mark Bray, Bob Adamson y Mark Mason (compiladores) / Fuente: Casa del Libro

La Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE), gracias al apoyo del Centro de Investigación en Educación Comparada (CERO) de la Universidad de Hong Kong, tiene el inmenso agrado de presentar a toda la comunidad científica hispanoparlante vinculada al campo de los estudios comparados en educación, la versión castellana del libro Comparative Education Research. Approaches and Methods, editado -en 2007- por Mark Bray, Bob Adamson y Mark Mason. Este texto que hoy podemos disfrutar en castellano, hace su aporte en el mundo de la investigación educativa, sistematizando el campo de la educación comparada, especialmente a nivel metodológico, en tiempos en que éste cobra nuevo impulso en Argentina pero también en la región. Sin tratarse de un manual, es un riguroso estudio acerca de las nuevas posibilidades que ofrece la educación comparada respecto de las unidades de análisis de la investigación, de las metodologías, de los objetos de comparación y del alcance de los estudios. Posee, además, la muy bienvenida virtud de conciliar la historia de la investigación con las tendencias actuales en el campo. En definitiva, una curiosa e imprescindible síntesis de historia y estado del arte de la investigación en educación comparada. Por tanto, un material invaluable para la formación de estudiantes de educación comparada tanto de nivel de grado como de posgrado, y de consulta y estudio para especialistas e investigadores en la temática. Es de esperar que la producción académica y profesional derivada del libro fortalezca, también, la eficacia en la implementación de cambios en los sistemas educativos, en las instituciones y en los procesos de enseñanza-aprendizaje a fin de que mejoren su calidad y grado de democratización. Un material que hasta su edición en 2007 no poseíamos, y cuya difusión se potencia con esta nueva edición en lengua española.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1C4TfrNknS4simK9in6N5-_IgL_wh-eDB/view

Fuente de la Reseña:

https://latam.casadellibro.com/libro-educacion-comparada-enfoques-y-metodos/9789506415778/5382906

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: «Foucault y la educación» (PDF)

Francia – España / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Stephen J. Ball (Compilador) / Fuente: Cultura y Libros en pdf

El pensamiento de Michel FOUCAULT, tan influyente en todas las ciencias sociales, es obvio que debía resultar de interés en el ámbito de la educación. Este libro es el primero en explorar en profundidad las principales ideas y conceptos de FOUCAULT sobre las cuestiones y contextos educativos. Se argumenta en él que las instituciones escolares, al igual que las prisiones y manicomios, están preocupadas fundamentalmente por la regulación moral y social; utilizan para ello complejas tecnologías de poder y control disciplinario y se apoyan también en la arbitrariedad típica de las modernas instituciones. Las cuestiones de «poder» y «saber» se nos muestran como algo fundamental en el seno de toda institución. Los ensayos originales y desafiantes que integran este libro valoran la relevancia de la obra de FOUCAULT para la práctica educativa, y ponen de manifiesto cómo la aplicación de los análisis foucaultianos a la educación nos ayuda a comprender las peculiaridades del funcionamiento de los centros de enseñanza, al tiempo que nos permite analizar las políticas de las reformas educativas desde nuevas ópticas. En esta obra se estudian tres puntos principales: – La constitución de los modernos sistemas educativos, – El rol del discurso sobre educación en la política educativa contemporánea (especialmente el discurso de la Nueva Derecha), y – La relevancia del pensamiento de FOUCAULT en la evaluación e investigación educativa, por lo que resulta de lectura obligada para estudiantes, profesionales e investigadores de la pedagogía.

Link para la descarga:

https://noehernandezcortez.files.wordpress.com/2014/06/foucault-y-la-educacic3b3n.pdf

Fuente de la Reseña:

https://culturaylibrosenpdf.blogspot.com/2018/02/foucault-y-la-educacion-pdf.html?

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Profesión: Profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? (PDF)

Banco Interamericano de Desarrollo / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Elacqua, Gregory; Hincapie, Diana; Vegas, Emiliana; Alfonso, Mariana / Fuente: BID

Este libro examina las políticas públicas que varios países de la región están poniendo en práctica para atraer, preparar y seleccionar docentes efectivos. También analiza la evolución histórica de la profesión docente latinoamericana. Existen dos factores históricos importantes que explican el deterioro de la profesión docente desde mediados del siglo pasado. El primero es la expansión de la cobertura escolar y los cambios en la profesión docente. Y el segundo se origina en las transformaciones del mercado laboral femenino. La conclusión es simple: solo recuperando el prestigio de la profesión docente, y atrayendo y preparando a los mejores candidatos a la docencia se logrará realmente transformar en el largo plazo la profesión y aumentar la efectividad de los maestros de nuestra región.

Link para la descarga:

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8953/Profesion-Profesor-en-America-Latina-Por-que-se-perdio-el-prestigio-docente-y-como-recuperarlo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fuente de la Reseña:

https://publications.iadb.org/handle/11319/8953

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 42 of 72
1 40 41 42 43 44 72