Page 43 of 72
1 41 42 43 44 45 72

Libro: Pedagogía Tolteca. Filosofía de la Educación en el México Antiguo (PDF)

México / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Guillermo Marín / Fuente: gmomarin.blogspot.com

Presentación del libro PEDAGOGÍA TOLTECA

El pasado 26 de octubre de 2012 en la Casa de las Artesanías de Oaxaca, el Profesor Nazario Cuevas presentó el libro “PEDAGOGÍA TOLTECA, filosofía de la educación en el México antiguo”.

Este libro ha sido escrito a partir de recuperar de los textos escritos en el Siglo XVI por conquistadores, misioneros, así como por indígenas y autores contemporáneos que han estudiado el tema, como Miguel León Portilla, Alfredo López Austin, Fernando Díaz Infante y Max Shein, entro otros.

La presentación fue abordada desde la perspectiva del trabajo docente que por más de 20 años viene realizando el profesor Nazario Cuevas en el nivel de primarias de Oaxaca y que actualmente trabaja en una comunidad zapoteca.

La reflexión entre la educación ancestral y la actual fue el punto central de la presentación. Una educación para la vida y una educación para el trabajo, una humanista y la otra utilitarista, una que se sustenta en la práctica de saberes y la otra en la memorización de conceptos.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1SElXLIy2eKtISrxeV6PrJHEVuLu3k5rq/view

o bien hacer doble clik en el siguiente enlace:

PEDAGOGIA TOLTECA

Fuente de la Reseña:

https://gmomarin.blogspot.com/2012/11/presentacion-del-libro-pedadgogia.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Las políticas educativas después de los ’90 (PDF)

Argentina / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Myriam Feldfeber y Nora Gluz [Coordinadoras] / Fuente: CLACSO

Fernanda Saforcada. Pablo Imen. Alejandro Burgos. Lucía Caride. Mariel Karolinski. Myriam Feldfeber. Nora Gluz. Oscar Graizer. María Eugenia Grandoli. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………

ISBN 978-987-1891-37-5
CLACSO. Facultad de Filosofía y Letras – UBA .
Buenos Aires.
Febrero de 2018

Los capítulos que componen este libro son resultado de las distintas líneas de investigación del Proyecto UBACyT Los modos de construcción de la política pública en el campo educativo. Regulaciones, actores y procesos. El punto de partida del mismo fue la preocupación por comprender los modos de construcción de la política pública en el campo educativo en el nuevo escenario caracterizado por la asunción de gobiernos surgidos de las luchas sociales contra el neoliberalismo y que, con diferentes énfasis y no pocas contradicciones, buscan generar las condiciones para superar la desigualdad y garantizar los derechos de los ciudadanos, entre ellos el derecho a la educación.
Link para la descarga:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1340
Fuente de la Reseña:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1340&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=1329
ove/mahv
Comparte este contenido:

Libro: Equidad de género en educación superior y ciencia. Agendas para América Latina y el Caribe (PDF)

México/ Autor: Danay Quintana Nedelcu y Norma Blazquez Graf (Coordinadoras) / Fuente: CLACSO

Este libro es el resultado de siete investigaciones desarrolladas en América Latina y el Caribe presentadas en el Coloquio Internacional Creando Agendas en Educación Superior y Ciencia con Equidad de Género, realizado en noviembre de 2016, en el marco de las actividades de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (Red Temática Conacyt) y del Proyecto sobre Educación Superior, Ciencia y Tecnología con Equidad de Género: recuento e incentivación hacia su consolidación (dgapa-papiit unam, in300416).
Los textos proporcionan una visión panorámica sobre los avances y desafíos actuales respecto a la inclusión de las mujeres en el campo de la educación superior y las actividades científicas en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y México. No obstante las referencias particulares, las reflexiones que ofrecen las autoras son extensibles más allá de sus fronteras, para colocarnos de cara a problemáticas universales que atravesamos las mujeres académicas y científicas.

Link para la descarga:

https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1635

ó

http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1635.pdf

Fuente de la Reseña:

https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1635&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1542

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Escritos sobre Educación. Selección de textos de Manuel Belgrano (PDF)

Argentina / 19 de agosto de 2018 / Autor: Manuel Belgrano / Fuente: Editorial UNIPE

Manuel Belgrano Escritos sobre educación. Selección de textos

Presentación de Rafael Gagliano

Manuel Belgrano puede considerarse el primer estadista-educador de la sociedad criolla anterior y posterior a la Revolución de Mayo, y un pensador comprometido y sistemático de las instituciones educativas como forjadoras de la nueva sociabilidad poscolonial. Esta selección de algunos de sus textos sobre educación, realizada por Rafael Gagliano, da cuenta de la primera utopía educativa de un país libre en una tierra trabajada por propietarios libres. Su crítica a la sociedad estamental es elíptica, metafórica y contundente: percibe el atraso -en forma de monopolio, mercantilismo y privación educativa- y propone cómo enfrentarlo.

 

Para Belgrano, la persona que se educa conoce sus propios intereses, y ellos son los que generan los espacios de estímulo y desarrollo de la comunidad. Su ideal de educación es una construcción moderna y americana de visión ética y productiva del bienestar común.

Links para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/0B7BMIHwfY-j0dEhVcXVEUTRZSVU/view

ó

http://editorial.unipe.edu.ar/component/phocadownload/category/14-ideas-en-la-educacion-argentina?download=84:manuel-belgrano-escritos-sobre-educacion

Fuente de la Reseña:

http://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/ideas-en-la-educacion-argentina/escritos-sobre-educaci%C3%B3n-detail

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Lucio Cabañas, educador y luchador social (PDF)

México / 12 de agosto de 2018 / Autor: María Sirley Dos Santos / Fuente: Dalbandhassan

La escritora brasileña María Sirley dos Santos presentó en Atoyac su libro Lucio Cabañas, educador y luchador social.
La actividad fue en el salón Muralto, coordinada por la regiduría de Educación del Ayuntamiento de Atoyac y presentado por el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo.
Estas acciones forman parte de la jornada internacional impulsada por la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe, en solidaridad con los normalistas desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, informó el profesor Félix Moreno Peralta.
En la edición de 100 páginas, en cuya portada destaca la imagen del guerrillero camuflado entre ramas de bambú, destaca su faceta de maestro que no ha sido abordada por la mayoría de los escritores, quienes se han enfocado en su vida como guerrillero.
La escritora dijo que su interés por Lucio Cabañas nació en la ciudad de Atoyac donde visitó su monumento en el Zócalo en el obelisco bajo el que fue enterrado.
Narró que platicando con la gente, entre ellas la extinta luchadora social y compañera en la vida civil de Lucio Cabañas, Hilda Flores Solís, se informó de sus corridos, y pudo percibir que era un personaje muy importante desde el punto de vista educativo y que nadie había rescatado, ya que todos se centraban en su actividad en la guerrilla.
Por ello, dijo: “yo quería mostrar al pueblo, sobre todo al de América Latina quién era este hombre, este profesor que se convirtió en guerrillero porque la situación lo colocó en la guerrilla. Él para mí sobre todo es un gran maestro”.
Descubrió que Lucio Cabañas manejaba un modelo educativo basado en los teóricos que ella trabaja, como Paulo Freire, uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio educativo del diálogo enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos educativos democráticos por todo el mundo.
Refirió que el modelo educativo de Lucio Cabañas era muy avanzado para su época, porque su concepción de la educación era similar a la de Paulo Freire: que fuera usada como una herramienta de transformación social. “Ambos lucharon por una educación libertaria y transformadora”.
Destacó el humanismo y cooperativismo que Lucio propagó con su propuesta de educación libertaria y transformadora, donde los hombres lucharan por sus derechos.
Ambos entendían que la educación no está reducida a un salón, sino que se integre a la comunidad con la que trabajan, para formar la conciencia crítica de todas las personas.
Refirió que el libro de su autoría debe de ser conocido no sólo por los maestros, sino por todos los mexicanos.
Abundó que en su libro se aborda otra imagen de Lucio Cabañas y debe ser conocida, “yo pienso que principalmente en Atoyac y México, ustedes deben de leer este libro porque ahí van a encontrar otra imagen de ese grande maestro que fue Lucio, un visionario que trabajaba a su modo y metodología ideológica de respeto.
Todo lo que yo trabajo él ya lo trabajaba; era una persona muy avanzada para su época y entendía como yo que el conocimiento no se realiza solamente en la escuela, pero cualquier lugar podemos trabajar el conocimiento con los alumnos, salir para trabajar en el campo, cosa innovadora, cosa que no lo hacen ya”.
Destacó que la herencia que dejó fueron las escuelas democráticas y populares, que son útiles ahora.
Pidió a los funcionarios municipales que estuvieron en el acto que se reedite su libro para que cada maestro del municipio pueda contar con un ejemplar y se inspire en el modelo educativo que Lucio Cabañas manejó, que consistía en la cooperación y el humanismo.

Link para la descarga:

https://dalbandhassan.files.wordpress.com/2011/04/lucio-cabac3b1as-maestro-y-gurillero.pdf

Fuente de la Reseña:

https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/254499

Fuente de la Descarga:

https://dalbandhassan.files.wordpress.com

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Didáctica para profesores de a pie: propuestas para comprender y mejorar la práctica (PDF)

Argentina / Autores: Felipe Trillo Alonso y Liliana Sanjurjo / Fuente: ResearchGate

… «Todo estilo de planificación requiere de un proceso de definición de aspectos fundamentados claramente en una perspectiva teórica que le otorga sentido. Cuando el docente deja de pensar los fundamentos de las decisiones profesionales que toma, la planificación se transforma en un ritual carente de sentido para la práctica»Sanjurjo, 2014). Por ello es importante pensar secuencias didácticas alternativas, orientadas a la revisión y propuesta de cambios en los fundamentos y prácticas rutinarias e intuitivas. …

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1OOrCuX2kz-NyChz5ZU2-6p48HYf0FUpf/view

Fuente de la Reseña:

https://www.researchgate.net/publication/303310292_Didactica_para_profesores_de_a_pie_propuestas_para_comprender_y_mejorar_la_practica

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Fantasías. Una guía didáctica para el maestro (PDF)

Perú / 29 de julio de 2018 / Autor: José Ronald Correa Larrea y otros / Fuente: Material Educativo

La lección inferencial que puedo sintetizar de esta publicación es precisamente esta «si los maestros tenemos el deseo de aportar algo nuevo, debemos prepararnos de una manera totalmente diferente»;. Estoy convencido que los autores de «Fantasías»; no solo se han esforzado, sino que han lidiado con el desánimo constantemente para lograr mentalizarse y proponer esta emergente guía didáctica que tiene su génesis en las experiencias cotidianas de su trabajo educativo en las aulas. No pretendo lisonjear a mis colegas, porque sé lo que significa publicar un libro y la indescifrable satisfacción que se adquiere. Persigo resaltar su firme compromiso con la educación de nuestro país al proponer la producción y comprensión de textos utilizando la temática de las poesías, adivinanzas, acrósticos, cuentos, fábulas y leyendas; teniendo como fuente primigenia las vivencias de sus alumnos y las fuentes orales de la comunidad; dándole, de esta manera, el valor agregado, para convertir a esta publicación, en sui géneris.

Al pasar la mirada por las páginas de este libro, no puedo soslayar mi admiración por este grupo de maestros optimistas del área rural de Lonya Grande que con ahínco tesonero y teniendo la misma visión común, han publicado esta guía didáctica titulada «Fantasías». Este texto, no solo representa un logro profesional para ellos, sino que es otro paladín utcubambino de acicate para los profesionales de la educación; pues con ello, están dejando una indeleble marca en el loable quehacer educativo. Recomiendo a todo profesor este material de consulta, pues le servirá enormemente para enriquecer sus sesiones de aprendizajes y hacerla más ágiles y atractivos, propiciando la potencialización de las capacidades de los educandos.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/0B5ACl-ktP55mb01SLXhTdTVSOVU/view?usp=sharing

Fuente de la Reseña:

https://materialeducativope.blogspot.com/2017/06/libro-fantasias-una-guia-didactica-para.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 43 of 72
1 41 42 43 44 45 72