Page 1193 of 2677
1 1.191 1.192 1.193 1.194 1.195 2.677

It stops the scary stuff’: pupils thrive with mindfulness lessons

By: Rob Walker. 

Schools in deprived areas teach meditation to help those affected by violence

English Martyrs Catholic primary school in Litherland is a stone’s throw from one of Merseyside’s most notorious areas for gangs and gun crime, and most children at the school have been affected by the violence.

It is an unlikely place, perhaps, to find a thriving mindfulness teaching programme. But English Martyrs is one of a growing number of schools in deprived parts of Britain that are embracing meditation techniques to help vulnerable children cope.

“We see a lot of pressure put on children’s shoulders due to family circumstances, parents losing their jobs, financial stress, anxiety about crime, fear about homelessness,” said headteacher Lewis Dinsdale.

“Children internalise things, but what mindfulness has done is bring a number of quieter children to the surface – children who we’d never have known were going through such anxiety and stress at home. They haven’t wanted to speak to their mum and dad about it but it’s coming out in these sessions.”

One nine-year-old-boy confided that “petal breathing” – where the children open and close their fingers in time with their breath – helped him to forget about “all the scary stuff”.

“If I concentrate on my breathing, the worrying thoughts just go ‘pop’ and disappear,” he said.

Nationally, the Mindfulness in Schools Project said it had trained nearly 2,000 teachers this year, a jump of 40% on last year, and much of that growth came from schools with higher than average proportions of vulnerable children.

But for cash-strapped schools, it’s not cheap. Dinsdale said that he had to find £2,500 to train one member of staff. “As a head teacher you’re always looking at the bottom line, and that’s a lot of money,” he said.

The investment had paid off, he said, not just helping with children’s mental health but improving their academic performance too. He described how some children used to have panic attacks when sitting Sats. One girl had been physically sick on her test paper. He was critical of Ofsted inspectors for not being more tuned in to the benefits of mindfulness. “It’s frustrating because it isn’t a box that they have to tick,” he said.

English Martyrs headteacher Lewis Dinsdale is enthusiastic about the benefits of meditation for young children.
Pinterest
 English Martyrs headteacher Lewis Dinsdale is enthusiastic about the benefits of meditation for young children.

Dinsdale has been so convinced by the positive effect that the school has now introduced mindfulness workshops for parents too. “Some mums and dads are at breaking point and they’re taking it out on the children. They don’t know who to turn to,” he said.

Steele said children at his school were probably among the most difficult young people to care for because they were used to pushing people away. Mindfulness, though, had built their self-esteem and was now a hugely positive force in their lives.

“It’s helping them to engage with the present rather than worrying about the future or blaming the past for everything,” he said.

Many of the teenagers have missed years of schooling; most have never sat exams before. He said that before mindfulness became part of the curriculum, they would do everything they could to avoid taking tests.

“They would just run around school slapping people, calling them Muppets, ripping paper, just really low-level behaviour,” he said.

That type of disruptive behaviour has not gone away, but it has tailed off. It happened because they were scared of failure, he said. That had been their life experience. “But showing them how to do meditation is helping them learn about relaxation, it’s given them a confidence they never had.”

Comparte este contenido:

Educación mira a Canadá y Finlandia

Por: Selina Otero. 

Estos países, que la ministra Celaá cita como referentes, no cuentan con oposiciones para profesor, exigen una alta nota para la carrera y huyen del sistema memorístico

El debate sobre la reforma del acceso a la docencia y de la carrera profesional en España, que concentró el martes en Madrid a expertos para poner en común ideas desde distintas perspectivas, dejó alguna idea de base: «que las piezas tienen que encajar a la perfección» para que funcione. Implica que, de llevarse a cabo finalmente la intención de mejorar el sistema de acceso y evolución en la profesión, llevará un tiempo encajarlo. Fuentes del profesorado gallego apuntan que lo ven «complicado» y no saben si se llevará a cabo, dado que ya hubo varias propuestas para implantar una especie de MIR educativo (con examen y periodo formativo en centros educativos, en este caso), pero sin plazos. En pleno inicio de lo que puede llevar a la transformación del sistema si se llega al consenso necesario, la ministra de Educación, Isabel Celaá citó a Canadá y Finlandia como modelos educativos de referencia.

Piezas del puzle. En el debate iniciado por la actual ministra de Educación el pasado martes, los expertos aconsejaron cuadrar bien las piezas del puzle: desde las pruebas específicas (además de selectividad) para medir la vocación de los futuros profesores a limitar las plazas de acceso a magisterios y máster, decidir si al terminar el máster se realiza un examen a modo de oposición para introducir el periodo formativo en los centros educativos y que estos estén preparados, con sus respectivos tutores, para atender y formar a los docentes en prácticas, el llamado periodo de inducción.

Próxima legislatura. El objetivo del Ministerio de Educación para la reforma en España es sentar las bases en esta legislatura (finaliza en 2020) y aplicarla en la próxima.

►Canadá, centros autónomos. Uno de los modelos citados por la ministra Celaá, el canadiense, tiene una estructura bien distinta al sistema educativo español actual. Los centros educativos deciden cuántos profesores necesitan y los contratan, tras pasar una entrevista personal y realizar alguna práctica en el centro. Así pasan a ser funcionarios. En los dos primeros años el centro realiza un seguimiento y, después, un control cada cinco años.

►Sin oposiciones. Ni en Canadá ni en Finlandia hay oposiciones para acceder a una plaza de profesor. En Finlandia, finalizada la carrera hay una fase práctica y después los centros eligen a los profesores.

►Límite de docentes. En España los expertos están de acuerdo en limitar el número de plazas a la carrera partiendo de cuántos docentes hacen falta en el sistema educativo del país.

►Acceso. En Finlandia se exige una nota muy elevada para estudiar magisterio y se presentan a una prueba que mide destrezas naturales para ser docente (habilidades sociales, comunicativas…) así como si el aspirante realiza labores de voluntario, en actividades culturales o tiene alguna publicación.

►Directrices educativas en Canadá. Es una educación inclusiva, atendiendo las necesidades de cada alumnado y la enseñanza se basa en la aplicación práctica no en lo memorístico. A partir de los 14 años el alumno puede diseñar su propio itinerario, eligiendo asignaturas, y hay niveles de dificultad para cada una de las materias que se imparten en los centros.

►Las bases en Finlandia. La educación en Finlandia es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años. Tampoco se paga por libros de texto ni material escolar. La educación es diferenciada, atendiendo las necesidades educativas de cada alumno, y las jornadas lectivas son más cortas que las que tienen los menores en colegios de España. Trabajan por proyectos temáticos, en lugar de impartir una lección y memorizarla.

►Modelos equitativos. Tanto Canadá como Finlandia obtienen muy buena puntuación en los informes PISA. Ambos son modelos equitativos, con igualdad de oportunidades para el alumnado. En equidad también destaca la comunidad gallega. Junto a Castilla y León y País Vasco, son los sistemas educativos más equitativos de España, según revelan los datos del informe PISA 2015.

Profesores que participaron vía redes sociales a través del hashtag #YoSoyProfe, propuesto por el Ministerio de Educación para abrir el debate sobre la posibilidad de la reforma del acceso y la carrera docente, echaron en falta en el foro la opinión de docentes en primera persona. Percibieron que había más voces de expertos universitarios que de docentes de «Infantil, Primaria y ESO». Una de las peticiones más repetidas por los maestros fue la necesidad de reducir la ratio de alumnos por clase.

Fuente del artículo: https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2018/11/08/educacion-mira-canada-finlandia/1345636.html

Comparte este contenido:

Corea del Sur: donde la educación sobrepasa los límites

Por: Carmen García.

La educación es entendida por cada país y continente de forma diferente. Uno de los casos más llamativos es Corea del Sur, donde los profesores se encuentran entre los miembros más respetados de la sociedad e incluso los estudiantes más talentosos se fijan como meta ser seleccionados por las facultades de educación más conocidas. Gran parte de los docentes tienen multitud de admiradores hasta el punto de ganar auténticas fortunas, lo comparable con una estrella de pop o actores y actrices en España.

Corea del Sur es uno de los países asiáticos que suele encabezar las listas globales de educación, como los informes PISA. Tiene uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo en cuanto a resultados, pero es uno de los más duros. En esta región la mayoría de los jóvenes estudian desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche y los padres invierten toda una fortuna en la educación privada de sus hijos. Las familias consideran esta obligación el eje principal de la vida de los más jóvenes y están dispuestos a hacer enormes sacrificios.

Una jornada escolar en Corea del Sur dura alrededor de 7 horas, pero normalmente los alumnos van a estudiar durante varias horas adicionales a bibliotecas y academias privadas nocturnas llamadas Hagwons, que constituyen una parte fundamental de la gigantesca industria educativa del país. Estos centros deben su éxito a los tutores estrella que utilizan para atraer a más estudiantes. El Gobierno se vio obligado a intervenir legislando que estas escuelas debían cerrar a las 10 de la noche, no obstante, muchos jóvenes continúan estudiando al llegar a casa. En total los alumnos podrían mantener rutinas diarias de hasta 16 horas vinculadas a sus actividades escolares. Sin embargo, si esto no era suficiente, todavía en algunos Hagwons se utiliza la práctica «palo del amor», un eufemismo referido a las varas de madera que utilizaban antiguamente los profesores para castigar a los que no mostraban las correctas aptitudes. Esta técnica no se prohibió hasta 2010 y pese a ello, todavía hay padres que llaman a los profesores e instan a utilizar castigos corporales.

Las obligaciones escolares impiden que los jóvenes socialicen, jueguen y duerman. En este país está muy interiorizada la idea de que si no se tiene éxito en la escuela, tampoco se tendrá en la vida, lo que supone una enorme presión en los estudiantes. Además, según los resultados de las pruebas PISA, estos alumnos son los más infelices. Uno de estos resultados se refleja en la alta tasa de suicidios. El Ministerio de Educación reconoció en 2015 que la presión escolar que afrontan los jóvenes ha desembocado en un problema social.

Los docentes más destacados

Uno de los profesores que vive en primera persona las condiciones de una vida respetada y muy cómoda económicamente es Cha Kil-yong, conocido como Mr. Cha. Es el responsable de «SevenEdu», una escuela online de preparación a la Selectividad con más de 300.000 alumnos. Utiliza su condición para usar disfraces, pelucas y caretas para enseñar complicadas ecuaciones matemáticas y así entretener y motivar a sus estudiantes. Este docente hizo fortuna en apenas seis años. Cuando no se encuentra dando clase, se codea con otros ídolos de los jóvenes surcoreanos, como una cantante de pop con la que grabó una canción animando a los alumnos a sonreír mientras preparan el gran examen de sus vidas: el CSAT, la puerta hacia la universidad.

Kim Ki-hoon, es otro docente pero experto en la materia de inglés. Obtuvo 3,5 millones de eureos sólo por sus clases online, cifra a la que habría que sumar los más de ocho millones que le reporta su editorial de material educativo. Kwon Kyu-ho, es un profesor cotizado de Literatura y suele aparecer en público con estrellas locales y recluta celebridades para respaldar su trabajo.

Fuente del artículo: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9543388/11/18/Corea-del-Sur-donde-la-educacion-sobrepasa-los-limites.html

Comparte este contenido:

Evaluación punitiva, evaluación formativa

Por: Carlos Ornellas. 

No obstante que la contienda por la educación incluye a bastantes actores, diversas posiciones políticas y orientaciones ideológicas, a veces es conveniente agruparlas en reductos polares para entresacar las aristas cardinales de los debates. Pongamos por ejemplo la evaluación docente dentro de la Reforma Educativa que el próximo gobierno quiere enterrar y que el que fenecerá en menos de dos semanas todavía defiende. Lo hace con proclamas y los pocos instrumentos políticos que le quedan.

El que viene tiene activos por delante, pero no se vislumbra cuáles serán sus herramientas institucionales; las políticas están a la vista: una coalición de intereses de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y de Morena, bajo el mando del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Aun desde antes de que naciera el Servicio Profesional Docente y entrara en vigor la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, una narrativa contestataria comenzó a penetrar el ambiente. Rezaba que, por instrucciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y otros organismos intergubernamentales, se trataba de evaluar a los maestros para denostarlos, castigarlos, someterlos y tenerlos bajo un control autoritario al servicio del neoliberalismo. En suma, para desprestigiar a la profesión docente.

El discurso oficial de la reforma, por el contrario, puso el acento en una evaluación para mejorar la práctica pedagógica y regular los procedimientos de ingreso, promoción, recompensa y permanencia en el servicio educativo. Si bien sus abogados reconocían la influencia de tendencias globales, insistían en la necesidad de que México conociera cuál es el estado profesional de los docentes, sus fortalezas y debilidades con el fin de diseñar mecanismos para incrementar las primeras y empequeñecer las segundas.

La narrativa disidente nunca quitó el dedo del renglón, imputó —y lo hizo con eficacia— que la reforma era laboral, no educativa y que la evaluación es punitiva. Para reforzar sus argumentos recurrió al parlamento de la movilización, una propaganda conveniente a sus propósitos de ganar adeptos más allá de los estados donde la CNTE es dominante. Intelectuales y periodistas hicieron suyo el reclamo y abonaron con sus análisis a censurar al INEE y, en consecuencia, a debilitar la prosopopeya de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto.

El INEE y la SEP pusieron en juego artefactos sólidos en su estructura metódica, pero con escasa penetración en la plaza pública. No construyeron un discurso vigoroso para transferir al magisterio las bondades del SPD, es decir, la oferta de profesionalización y crecimiento intelectual y moral. Los activos de la reforma quedaron incrustados en la ley con un lenguaje burocrático, aunque es el arreglo del proceso legislativo. Mas no pudieron traducirlo a palabras propias de los maestros, a pesar de que pusieron el acento en las cataduras de mejoría, como énfasis en el aprendizaje (situado, activo), la escuela al centro y porciones de autonomía para ejercer la práctica curricular. Las proclamas fueron infructuosas contra la oratoria incendiaria.

La contienda por la conducción del sistema educativo mexicano es de larga data, no se terminará con el arribo del nuevo gobierno. Cada reforma, aunque sea frágil, deja una impronta en el sistema. Lo que nos enseña la historia es que la escuela es una institución perdurable, que genera mecanismos de defensa contra embates de todo tipo. De que ha cambiado, ha cambiado, pero ha sido de manera gradual, no con grandes trancos. Incluso, las reformas trascendentes, como la de la educación socialista y la de la unidad nacional, o las no tan cimeras como las de los gobiernos de Echeverría y de Salinas de Gortari, o la más nociva que benéfica producto de la alianza entre el presidente Calderón y Elba Esther Gordillo, dejaron huella. La del gobierno de Peña Nieto dejará muchos puntos, aunque los legisladores —que se comportan como opositores y no como parte del grupo gobernante— no quieran dejarle ni una coma.

Lo mismo pasará con la evaluación. El debate seguirá. El INEE con su estructura actual desaparecerá, pero ciertas de sus funciones permanecerán, ya dentro de la SEP o en un Instituto sin autonomía. La narrativa, sin embargo, tal vez mude. La evaluación ya no será punitiva sino espléndida.

RETAZOS

Llegué a la conclusión de que el tiempo mexicano dura seis años, ni un minuto más.

Fuente del artículo: http://www.educacionfutura.org/evaluacion-punitiva-evaluacion-formativa/

Comparte este contenido:

Contámelo otra vez A los 12 años, el “profe” más famoso de San Juan ya tiene 36 alumnos y quiere ampliar la escuelita que fundó

Por: Federico Brusotti. 

— “¡El celular!”.

La voz, firme, retumba en la precaria y pequeña «aula». Nico no necesita darse vuelta tras esa advertencia y sigue escribiendo cuentas en el pizarrón. Sabe que a sus espaldas, pese a sus 12 años, los alumnos le harán caso y guardarán el teléfono en el bolsillo.

Nico es Leonardo Nicanor Quinteros, el pibe que eligió ayudar a otros chicos de los humildes barrios Las Piedritas I y II, en Pocito, San Juan, “para que no repitan de grado”. Sólo tenía 8 años cuando comenzó a darle clases a dos primitos. Hoy, cuatro años después, 36 estudiantes asisten a la escuela “Patria y Unidad”, que él «fundó» en el patio de la casa de su abuela Ramona.

Concentrado. Nicanor, al frente de la clase.

Concentrado. Nicanor, al frente de la clase.

“Patria por los colores de la bandera y Unidad porque es lo que queremos de los niños”, asegura serio el “profe”, como lo conocen todos a Nico. Él también es un niño, pero con otras responsabilidades. Así lo decidió cuando el 7 de julio de 2014 le pidió permiso a Ramona para ocupar la piecita de atrás y allí abrió las puertas de «su colegio». “Aprendí sólo a enseñar”, le dice a Clarín sin nada de soberbia y con mucha timidez.

Es la hora. Nico recibe a sus alumnos. Sueña con ampliar las "aulas".

Es la hora. Nico recibe a sus alumnos. Sueña con ampliar las «aulas».

Pocito es un departamento ubicado a unos 20 kilómetros al sur de la capital sanjuanina. Nico vive en el barrio Las Piedritas II con su abuela y llegar a su casa no es una tarea complicada para cualquier foráneo. Policías, maestros, kiosqueros y niños pueden señalar tranquilamente, con mayor o menor precisión, dónde está la escuelita más famosa del lugar.

“Es un barrio de gente humilde y laburante”, contó un agente municipal. “Muchos trabajan en el campo, cosechando uvas, aceitunas o lo que haga falta”, agregó después de dar indicaciones certeras para ubicar la vivienda.

Nicanor y sus alumnos. La escuelita funciona en la casa de su abuela Ramona. «Acá no se viene a jugar, sino a aprender», aclara el «profe». Foto: Delfo Rodriguez

Tras superar una puerta de reja que pocas veces está cerrada, hay que caminar unos 20 metros por un parejo camino de tierra y doblar hacia la izquierda para encontrar “Patria y Unidad”. En medio del trayecto se encuentra la puerta de ingreso principal a la casa de Ramona. Y a la derecha un pequeño galpón techado donde se mezclan desordenados muebles, cajas y colchones. Ese es el bunker donde Nico guarda los libros ante cada tormenta, que no es para nada habitual en esa calurosa zona sanjuanina.

Solidaridad y vocación. Nicanor da clases todos los días, de 14 a 18.

“Patria y Unidad” no es una escuela convencional. No tiene, claro, reconocimiento oficial. Aunque tampoco lo necesita. Allí, en un pequeño punto de la provincia de Domingo Faustino Sarmiento, simplemente se enseña y se aprende. Y tanto Nico como sus alumnos no buscan otra cosa.

Las puertas son dos elásticos de camas viejas. Las paredes, de cartón, chapa y nylon. Adentro los espacios son mínimos: tres aulas, de dos por dos, divididas por telas que hacen las veces de cortinas. Cada sala tiene su pizarrón y un tacho de lata donde se guardan pequeños trozos de tizas. Hay un jardín de infantes, donde los niños se sientan en ladrillos alrededor de una mesa. “Vienen niños de dos años… Allí primero empiezan jugando”, explica con naturalidad Nico. Las otras dos aulas son para grados superiores (1° y 2° una y 5° y 6° otra). Afuera están los bancos para los estudiantes de 3° y 4° grado, además de un mástil con la bandera argentina y hasta una campana para llamar al recreo.

Además de enseñar, Nico estudia. Va a 1° año y ya consiguió una beca para estudiar el profesorado de educación cuando termine el Secundario. Foto: Delfo Rodriguez.

Además de enseñar, Nico estudia. Va a 1° año y ya consiguió una beca para estudiar el profesorado de educación cuando termine el Secundario. Foto: Delfo Rodriguez.

Nico cursa primer año en la escuela 12 de agosto. Porque el “profe” también debe estudiar. Por eso se levanta todos los días a las 7, se cambia, toma el desayuno y sube a su bicicleta para llegar al colegio.

A las 13 vuelve a casa, almuerza y una hora más tarde ya comienza con su tarea preferida: “Me gusta enseñar”, admite. Y abre bien los ojos cuando cuenta que ya le regalaron una beca para estudiar el profesorado de educación, una vez que termine el Secundario.

Las clases comienzan a las 14 y terminan a las 18, aunque a veces pueden extenderse algunas horas más. La gran mayoría de los 36 alumnos son niños que buscan reforzar los conocimientos que adquieren en sus escuelas. “Pero puede venir cualquier persona, y no sólo los del barrio”, anuncia Nico, que también les ofrece a sus estudiantes una taza de té en invierno o un vaso de jugo en verano.

A clase. Algunos de los alumnos de Nico, llegando a la casa de su abuela Ramona.

A clase. Algunos de los alumnos de Nico, llegando a la casa de su abuela Ramona.

No es algo nuevo. “Cuando era más chico, yo le daba 20 pesos para que se comprara la merienda en la escuela, pero él gastaba 10 y con el resto le compraba algo de comer a sus alumnos”, recuerda su abuela con emoción.

Nico se toma su tarea muy en serio. “Están aprendiendo, no vienen a jugar”, dice. Quien puede dar fe de ello es Mirta Donoso, que tiene 40 años y es la alumna más grande de la escuela.

“A veces le pregunto si una cuenta está bien o mal, sino me pone un uno así de grande”, relata sonriendo esta mujer que camina más de media hora bajo el sol para llegar a la escuela. “No hay sombra, es un desierto”, agrega la madre de ocho hijos. Algunos de ellos también asisten al colegio de Nico. “Voy a seguir viniendo porque quiero aprender más. Mi sueño es terminar la escuela y ser alguien en la vida”, sentencia “Mimí”, quien debe contener las lágrimas cuando cuenta que ya puede escribir su nombre.

Recreo. Nico toca la campana de su "escuela", a la que bautizó "Patria y Unidad". Foto: Delfo Rodríguez

Recreo. Nico toca la campana de su «escuela», a la que bautizó «Patria y Unidad». Foto: Delfo Rodríguez

La historia de Nico se hizo conocida en mayo, cuando Ramona contó en una casa donde realiza tareas domésticas lo que hace su nieto y los medios comenzaron a invadir su casa. “Todo cambió mucho después de ese momento”, asegura el joven. “Fue una locura”, coincidió Alejandra (35), la madre.

Las donaciones, los premios y los reconocimientos se multiplicaron. También algunos viajes a otras provincias y unas vacaciones pagas a Mendoza. Sin embargo, aparecieron además algunas promesas que sólo quedaron en eso, como una conexión a Internet domiciliaria que aún brilla por su ausencia.

Aunque el sueño es mucho más grande. “Me dijeron que iban a construir un salón para dar clases, la idea es que el año que viene ya esté listo”, se entusiasma Nico. En realidad la promesa fue comenzar a levantar la escuela en septiembre, pero hasta ahora no hay novedades. Entonces Ramona se puso en campaña para cumplir el sueño de su nieto: fue a una delegación de Anses y sacó un crédito para comprar los materiales para comenzar a edificar la escuela.

Con la abuela. Ramona y Nico.

Con la abuela. Ramona y Nico.

Nico es el cuarto de cinco hermanos y cuando tenía sólo dos meses de vida sufrió un paro respiratorio. “Dios lo dejó nuevamente en esta Tierra con un propósito”, asegura convencida su madre. “Lo que hace es conmovedor -sigue Alejandra-. Comenzó como una travesura con dos niños y fue creciendo hasta convertirse en algo muy grande”.

Fuente del  artículo: https://www.clarin.com/sociedad/12-anos-profe-famoso-san-juan-36-alumnos-quiere-ampliar-escuela-fundo_0_i9d4qo3Xa.html

Comparte este contenido:

Quiero ser científica como tú

Por: Cristina Vázquez.

La presencia de la mujer en las carreras científicas y tecnológicas es todavía escasa. Las jóvenes no se sienten identificadas con la figura del investigador científico aislado del mundo y sin habilidades sociales y los escasos referentes femeninos en los libros de texto no ayudan tampoco a que las chicas elijan unos estudios que ven muy difíciles y con dudosas perspectivas laborales.

El Instituto Lluís Vives de Valencia trabaja en este campo y durante una semana ha acogido a estudiantes de Portugal e Italia dentro del programa europeo Erasmus+ para incentivar las vocaciones científicas entre las jóvenes, dotándolas de referentes que las alejen de los estereotipos con que se asocian las carreras científicas y tecnológicas,

Y en busca de esa científicas de carne y hueso, cercanas y accesibles se fueron esta semana a la Facultad de Ciencias Físicas de la Universitat de València, donde la profesora titular María Jesús Hernández les enseñó en su laboratorio «la magia de la Física». La profesora les da instrucciones para calcular la aceleración de la gravedad, algo que sucede cuando te subes a una atracción de caída libre en Port Aventura o Disney.

«Tenéis que medir, repetir y probar de nuevo; aseguraros de que no ha sido una casualidad. Eso es lo que hace siempre un científico», le insiste la profesora a los alumnos extranjeros. En la mesa de al lado hay un contador Geiger, que permite medir la radiactividad, y objetos que hacen del laboratorio un escenario perfecto para las ilusiones ópticas, los experimentos con vapor de alcohol o experimentos de rozamiento con un taburete y pesas. Es la parte más divertida de la Física.

«Hemos observado que llega un momento en que las chicas van dejando las asignaturas científicas por la imagen de dificultad que tiene la ciencia», subraya Sira Muñoz, profesora y coordinadora de programas internacionales del IES Lluís Vives. «La gente no tiene una imagen real de lo que es la ciencia, les parece complicada. Hay niñas que cuando les dicen a sus padres que van a estudiar alguna carrera técnica o científica, estos las desaniman; les dicen que busquen otra cosa».

Muñoz reflexiona sobre los objetivos del programa europeo: «¿Cuál es el estereotipo de una científica? Si los únicos referentes de mujeres en ciencia para las niñas de hoy son Marie Curie, la primera mujer premio Nobel, pensarán que nunca llegarán y se desanimarán. Pero si se fijan en una profesora como María Jesús Hernández, que es madre, ha estudiado Físicas, trabaja en ello y es una cientíca, tendrán un ejemplo más cercano. Tenemos que acercarles la imagen de la ciencia o no se dedicarán a ello», enfatiza.

Laura, de 15 años, originaria de Pescara (Italia) y alumna de la ESO, es una de las estudiantes que participan en el Erasmus+. No sabe todavía qué estudiará de mayor: «Primero tenemos que verlo todo para elegir bien. Creo que la ciencia es difícil pero también interesante», comenta en uno de los descansos de la visita al campus universitario de Burjassot.

Con 12 años, María, una estudiante de Lamego (Portugal), ve este viaje a Valencia como «una experiencia increible para contactar con personas de otros paises, de otras culturas, y salir fuera de nuestra zona de confort, de nuestro país». «No tengo muy claro que estudiaré de mayor pero me gusta mucho la astronomía, el universo», afirma de camino al observatorio astronómico del campus.

Según datos de la Unesco, solo el 28% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres y solo uno de cada cinco países entre Europa Occidental y Estados Unidos ha logrado la paridad de género en la investigación. Si bien hay carreras de ciencia paritarias o feminizadas, como Química, Medicina, Biología, Enfermería y Matemáticas, faltan de forma muy señalada en otras materias como Física, Informática e ingenierías de todo tipo.

“Desde la infancia se nos educa con expectativas distintas, cuando no debería ser así porque todos tenemos talentos diversos”, decía Milagros Sainz, directora del grupo de investigación GenTIC de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y coordinadora del libro Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas, en un reportaje publicado por EL PAÍS el pasado mes de agosto.

Este programa en concreto no sólo sirve para acercar a los alumnos a la ciencia sino también para mostrarles la dimensión europea, multicultural y plurilingüe que tiene. «Favorece el entendimiento y el diálogo y promociona los valores democráticos europeos», subraya la coordinadora.

Tras esta primera visita se llevarán a cabo dos más a las ciudades de Pescara en Italia y a Lamego en Portugal durante el presente curso y tres más el curso venidero. El proyecto incluye la participación directa de la dirección de los centros educativos, de 18 profesores y 96 alumnos y sus familias, así como un impacto indirecto estimado en 600 alumnos.

Fuente del artículo: https://elpais.com/ccaa/2018/12/01/valencia/1543673486_338161.html

Comparte este contenido:

El foro en Buenos Aires Cumbre del G20: por primera vez, los líderes del mundo debatirán sobre educación

Por: Ricardo Braginski.

Por iniciativa de la Argentina, este año se incorporó el tema a la agenda como un asunto “prioritario”. Los ministros de todos los países acordaron un documento que llevarán a la cumbre este fin de semana. Qué contiene.

Los jefes de Estado ya están llegando. Pronto comenzarán las bilaterales, la cumbre y luego la foto final. Todo será como cualquier otra reunión del G20, pero esta vez con una diferencia. Por primera vez, este año los mandatarios firmarán un documento en el que el tema educación está entre los prioritarios. Es más, por primera vez se armó un “grupo de trabajo de Educación” que, durante todo este año e incluso con una reunión de todos los ministros de educación de los países del G20 en Mendoza, elaboró el documento final que será puesto a consideración de los presidentes en la cumbre de este fin de semana.

El documento es bien extenso y recorre diversos aspectos de las políticas educativas que, desde este foro, se recomienda para los países. Habla del derecho de los chicos a tener una educación de calidad, de cómo desarrollar las habilidades que se requerirán para los próximos años, la necesidad de financiamiento con control de los resultados en términos de aprendizajes, y el compromiso a una mayor cooperación internacional en esta materia.

Todos juntos. Compromiso firmado en septiembre por los ministros de educación del G20. EFE

Todos juntos. Compromiso firmado en septiembre por los ministros de educación del G20. EFE

Y avanza incluso sobre aspectos más puntuales como tomar en cuenta a la inteligencia artificial, el Big Data e Internet de las cosascomo cuestiones centrales a considerar en los nuevos contenidos escolares, tener un foco las áreas STEAM -ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas-, y la necesidad que los docentes manejen lenguajes digitales y tengan iniciativas innovadoras.

¿Cómo se llega a que un foro especializado en finanzas y economía se preocupe por estos temas? Dicen que el G20 dio un vuelco importante en el 2008, tras la gran crisis internacional. Allí, los responsables del organismo advirtieron que el crecimiento económico de las naciones -el objetivo de este foro- no iba a lograrse sólo con medidas económicas, y que para desarrollarse los países también necesitan ampliar los temas de debate. Así se fueron incorporando los diversos “grupos de trabajo”, como los de empleo, “mujeres líderes en negocio” o desarrollo. Y este año, por iniciativa de la Argentina en la presidencia del G20, también el grupo de educación.

“Entendemos que para que nuestros países crezcan y se desarrollen en todas las dimensiones, incluidas las personales, la herramienta fundamental es la educación. Es esencial toda aquella política orientada a desarrollar las habilidades del siglo XXI así como la cooperación para que se articulen estas políticas entre los países”, le dijo a Clarín Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación nacional, al explicar por qué la Argentina pidió que se incorpore la educación a la agenda del foro.

Para llegar al documento final sobre educación que será tratado por los presidentes en la cumbre, hubo distintas instancias y encuentros. En abril se reunieron los equipos técnicos de los distintos países en Buenos Aires (en el CCK) y en septiembre los ministros de educación de los países del G20 en Mendoza. Ahí firmaron el texto que se llevará al foro de presidentes ahora.

Si bien ese documento está plagado de enunciados políticamente correctos y de buenas intenciones, siempre sobreviene la incógnita con respecto a cuánto de todo esto llegará finalmente a las aulas, al aprendizaje diario y concreto de los chicos en cada rincón del país.

Finocchiaro reconoce que en los encuentros de organismos internacionales suele perderse el tiempo en aspectos irrelevantes, pero asegura que el G20 es distinto, especialmente por “el modelo de cooperación” que -dice- se establece. Y da un ejemplo: el nuevo modelo de enseñanza de la matemática que el Gobierno comenzará a implementar el año que viene en el país.

“El modelo Aprender Matemática toma las experiencias de casos de éxito como los de Singapur y Francia y esto surge a partir de la cooperación en el marco del G20. Logramos que vengan a la Argentina pedagogos de esos dos países (que volverán en enero) que, sumados a los pedagogos argentinos, están trabajando en la implementación del nuevo modelo. Es un ejemplo concreto de un sistema de cooperación que toma buenas prácticas de otros países y se busca adaptar a nuestra realidad. Todo esto se hizo en el marco del G20 y fue totalmente gratis para el país: no tuvimos que invertir un solo peso”, dice Finocchiaro.

Este miércoles, además, la Argentina firmó un acuerdo para reforzar la cooperación en educación con los Estados Unidos. Contempla la creación de un grupo de trabajo que deberá diseñar un programa de actividades basado en intereses comunes en el área de la educación, desarrollar y promocionar becas y otras herramientas que fomenten el aumento de la movilidad estudiantil y el intercambio académico. Además, deberá facilitar la cooperación entre gobiernos regionales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y otras instituciones educacionales a todo nivel, de acuerdo a un comunicado de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina.

Acuerdo de cooperación en educación con los Estados Unidos entre el embajador Edward C. Prado y el ministro Alejandro Finocchiaro.

El acuerdo fue firmado por el embajador de Estados Unidos en Argentina Edward C. Prado y el ministro de Educación nacional Alejandro Finocchiaro.

Tras la experiencia de Buenos Aires, la duda ahora está planteada en si Japón, el próximo presidente del foro durante el año que viene, va a seguir considerando a la educación como tema prioritario. “Eso dependerá de ellos, pero esperemos que la experiencia nuestra sirva para que continúen”, dicen desde el Gobierno argentino.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/politica/cumbre-g20-primera-vez-lideres-mundo-debatiran-educacion_0_1mjC72s2s.html

Comparte este contenido:
Page 1193 of 2677
1 1.191 1.192 1.193 1.194 1.195 2.677