Page 210 of 2687
1 208 209 210 211 212 2.687

Los pétalos de las flores

Por: Ilka Oliva-Corado

Capitalino se sienta bajo la sombra de un árbol de lilacs mientras sale el próximo carro del lavado automático, su trabajo es secar los automóviles con una toalla húmeda. Apenas son las tres de la tarde, trabaja doce horas diarias, de siete de la mañana a siete de la noche, de lunes a domingo, labor que lleva realizando veintiún años. El aroma de las lilacs en primavera lo hace viajar en el tiempo, aunque no es una flor que crece en su natal cantón La Magdalena, Chalchuapa, Santa Ana, El Salvador, este lo lleva a su infancia y al recuerdo del jardín de su madre lleno de flores y hierbas aromáticas. Ese árbol de lilacs es para Capitalino un refugio no sólo para los días de sol, sino también para su alma.

Tiene reumas en las manos debido al cambio de temperatura constante y de las toallas que usa en el trabajo, en invierno está con temperaturas bajo cero y las toallas a punto de congelación le entumen las manos, en verano el calor es insoportable y el sudor le escurre en todo el cuerpo, pero con todo y todo piensa Capitalino que está mejor ahí incluso siendo indocumentado que trabajando en el corte de caña como creció. Porque en el corte de caña, recuerda que era tratado peor que un animal de carga, ahí se le molieron los brazos y la espalda de tanto trabajar encorvado cortando las varas con machete. Los tercios se los echaba sobre los hombros y las tunas le zanjearon la piel.

No es beneficiario del Estatus de Protección Temporal que da Estados Unidos a salvadoreños porque cuando entró de indocumentado por el lado del río Bravo lo agarró la migra y le dieron cita para ir a corte y por temor él nunca fue y no pudo arreglar su situación legal en el país. Tampoco conduce para que no lo pare la policía y se percate que tiene una cita pendiente en la corte y lo deporten. Por eso siempre maneja bicicleta, sin importar el clima. Total, Capitalino no tiene vida, él va de su casa al trabajo y del trabajo a la casa. Renta en el sótano de una casa con 13 hombres más, todos indocumentados, duerme en donde encuentre espacio cuando llega de trabajar y no tiene más pertenencias que un colchón y cuatro mudas de ropa.

Capitalino no es un hombre común, los pétalos de las flores los compara con los labios de los hombres que quisiera besar y de los que se ha enamorado en silencio. En su cantón siempre tuvo que actuar, fingir ser otra persona, desde niño y eso profundizó su timidez. Hasta que el amor le llegó sin avisar y se enamoró perdidamente de otro trabajador de la finca, que cuando Capitalino se armó de valor y tímidamente se acercó y rozó su mano una tarde que se bañaban todos en el río, este lo molió a puñetazos y lo humilló frente a los demás. Al enterarse, su familia lo echó de su casa. Después de pensar en suicidarse Capitalino decidió emigrar, entonces se fue sin dinero y sin coyote, un tractorista de la finca lo recomendó con los traileros que llevaban la caña a distintos puntos del país y estos los recomendaron con otros y así llegó a la frontera con Estados Unidos.

Tiene 44 años y nunca ha besado la boca de un hombre, los compañeros del trabajo le dicen que si está loco o qué, porque acaricia con tanta delicadeza los pétalos de las flores, pero no saben que para Capitalino esos pétalos son la única ternura que ha tenido en su vida.

Capitalino también ahí tiene que fingir ser quien no es, porque no tiene ni el estatus social, ni la economía y porque está marcado por el estigma. Porque quién en su sano juicio quisiera besar los labios de un limpiador de carros, indocumentado. Eso, Capitalino sólo se lo ha confesado a los pétalos de las lilacs con los que conversa en primavera, confía plenamente porque sabe que ellas jamás lo delatarían, porque las flores no tienen la maldad ni los prejuicios de la humanidad.

Ilka Oliva-Corado. @ilkaolivacorado
Fuente: Crónicas de una Inquilina

Comparte este contenido:

Cultura y magisterio democrático

Por: Lev M. Velázquez Barriga*
Del 16 de abril al 13 de mayo, el Librobús, en la ruta de la sección 18 de la CNTE, nombrada por los maestros José María Morelos y Pavón, recorrió, desde la Ciudad de México y por todo el territorio de Michoacán: mil 820 kilómetros en 28 días; durante su recorrido hicieron 25 visitas municipales en plazas públicas, escuelas, comunidades indígenas y rurales; en el oriente, zona centro, capital moreliana, región lacustre, meseta purépecha, costa, tierra fría, valle de Apatzingán y tierra caliente, donde los docentes repartieron gratuitamente 14 mil 320 libros, 12 mil 100 aportados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y los demás fueron donados por la Cámara de Diputados, la Universidad de Nuevo León y el propio magisterio.

Aunque no es la primera vez que el Librobús se desplaza por el país como una librería ambulante estacionándose en puntos estratégicos de las ciudades y pueblos, este proyecto, al que se le llamó Plan Michoacán, fue caracterizado por el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, como el dispositivo de promoción a la lectura, en movimiento y llevado hasta el campo territorial, más grande que se haya dado en las últimas décadas en México.

La magna estrategia de fomento a la lectura demostró que, cuando se incluye al magisterio democrático, se hace posible desplegar su capacidad de convocatoria, la fortaleza de sus vínculos sociales y comunitarios con los alumnos y las familias, así como los lazos de colaboración con los cabildos, las jefaturas de tenencia, comisarías ejidales y consejos comunales, que le permitieron organizarse hasta las regiones de mayor conflicto. Ahí donde impera la violencia cotidiana, se le impuso una celebración de paz en torno a los libros y la exaltación de la cultura regional.

Al paso del Librobús, maestras y maestros, realizaron toda una movilización pedagógica, didáctica y cultural de sus proyectos alternativos de educación: a la activación física para iniciar la jornada de trabajo, le seguían la mística rebelde para alentar sensibilidad política y la indignación ante las injusticias; las actividades para el desarrollo neuronal; canto social y popular; talleres literarios, de ciencias, creatividades y economías endógenas; presentaciones de libros del FCE y de los maestros locales; conferencias; cuenta cuentos y declamaciones; dramatizaciones y guiñoles; rondas y bailables; vítores y algarabías que coreaban jubilosos: ¡En la CNTE, la cultura está presente!

Lo que debía ser una serie de eventos protocolarios de entrega de libros gratuitos, se convirtió en una fiesta de danzas, música, gastronomía, costumbres, tradiciones regionales y cosmovisiones indígenas. La dimensión política, característica de cualquier actividad de la CNTE, marcó su sello de inicio a fin en la ruta magisterial, en cada telón de fondo se leía la paráfrasis de Paulo Freire: Leamos un texto para cambiar el contexto.

Paco Ignacio Taibo II y Roberto Rico, del programa Librobús en tu escuela, no escondieron su simpatía por el magisterio disidente y sus potencialidades en la formación crítica de la ciudadanía; Sofía Trejo coordinadora nacional de salas de lectura y el escritor Armando Bartra fueron testigos de la indignación magisterial hacia el gobierno estatal de la Cuarta Transformación que le entregó la Secretaría de Educación a la derecha priísta y de otro federal que dejó de escuchar a los docentes; el politólogo de la UNAM Mauro Jarquín comprobó en cada escuela que la política global de neoliberalismo educativo estudiada en su libro Pedagogía del capital está más viva que nunca; el antropólogo de la Universidad Veracruzana Alberto Colín recogió decenas de experiencias de docentes que han padecido los estragos de la violencia organizada, evidenció la falta de protocolos y propuestas para una cultura de paz; Óscar de Pablo, autor de Primo Tapia: romance y vida, reconoció en el pueblo de Naranja de Tapia la vigencia del pensamiento agrarista ante el despojo de las tierras comunales y ejidales para el agronegocio trasnacional del aguacate; Marco Lagunas y Lorel Manzano enseñaron a los maestros de Cherán que las letras son solidarias con las causas justas y Nani Keri Melita que no escribió ningún libro, pero que se han escrito varios sobre ella y las muchas mujeres indígenas rebeldes, reconstruyó la narrativa de aquel pueblo obligado a defender el territorio vivo y organizar el gobierno comunal; los doctores en pedagogía y profesores de secundaria, César Valdovinos y Luis Miguel Cisneros, recordaron que la posibilidad de teorizar la educación desde el movimiento magisterial disidente no es una utopía, sino una necesidad urgente para reconstruir las escuelas desde abajo y a la izquierda.

El Librobús se fue el viernes 13 y nadie le hizo honor a sus dos trabajadores de la cultura que durante cuatro semanas y lejos de casa lo hicieron caminar; abrieron y cerraron sus puertas a diario para atender a miles de personas, niños, niñas y jóvenes llenos de inquietudes e impaciencias; aquellos dos, como los docentes son igual de proletarios y precarizados; por ellos y por todos los trabajadores sin justicia, es la marcha nacional de todas las resistencias del 15 de mayo y la convocatoria a la creación de un frente nacional del pueblo unido.

*Doctor en pedagogía crítica

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Imagen: https://www.facebook.com/

Comparte este contenido:

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz?

La ONU, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz.

Este 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz ofreciendo la oportunidad de reflexionar sobre formas de mejorar la convivencia y fomentar un entorno pacífico y sostenible a todas las escalas, para que la humanidad pueda vivir en paz.

Para cumplir tal aspiración es necesario eliminar la discriminación e intolerancia en todas sus formas, incluyendo las basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición.

Esta fecha hace hincapié en la importante función de todos los actores de la sociedad civil para fomentar el diálogo entre religiones y culturas, además de alentar el apoyo de medidas prácticas que movilicen la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.

Conoce cinco formas de alcanzar un mundo de convivencia en paz:

La no violencia

Foto: Pexels 

No a la guerra entre países. En cada país, serán los gobernantes los que marcarán la pauta a seguir y las consecuencias de esa decisión pesarán sobre todos. La cooperación para la no violencia debe fortalecerse, con la conciencia de la naturaleza de la amenaza y con los medios que sean operativos para combatirla.

El mundo enfrenta un fenómeno radicalmente diferente a los conflictos bélicos clásicos y, por eso, los medios clásicos poco o nada tienen que ver con la eficacia en este combate necesario.

La solidaridad como forma de vida

Foto: ACNUR

Poner en práctica la unión de intereses o propósitos entre países. La solidaridad como cohesión social entre países, basada en la dependencia de los Estados y de otros actores internacionales entre sí.

Las catástrofes naturales, especialmente,  generan un comportamiento social de solidaridad por el sentido de sobrevivencia y cooperación entre los países.

Compasión

Foto: Stock Photo

La compasión y el fortalecimiento de lazos de amistad entre los pueblos con el fin de desarrollar dinámicamente la cooperación regional. Así también crear entre países de un mismo  entorno un ambiente regional pacífico, estable, de igualdad y confianza mutua.

Generosidad y compartir

Foto: ACNUR 

La generosidad y el compartir son reacciones naturales hacia los seres queridos, empezando por la familia. Estas cualidades aumentan y se expanden junto con la conciencia de que la verdadera prosperidad es el resultado de dar, no de acaparar, y de que nuestra familia es realmente toda la humanidad.

Actitud ecológica

Foto: ​​Unión Radio 

Una actitud ecológica surge espontáneamente al comprender que la tierra es madre, y la madre de toda vida en el planeta. El respeto por la naturaleza como uno de los valores sociales fundamentales, esencial para las relaciones internacionales.

El valor humano correspondiente va más allá del respeto por la reverencia y una profunda solidaridad con el planeta, del mismo modo que reverenciamos y amamos a nuestra madre.

Fuente de la información e imagen: https://www.telesurtv.net
Comparte este contenido:

El autismo y las mujeres: un reto mayor

Por: Sofía García-Bullé

Los niños tienen tres veces más probabilidades de ser diagnosticados oportunamente que las niñas, según los CDC.

El autismo es una condición de la que cada vez se tiene más conciencia, pero de la que falta mucho por saber y estudiar. En artículos anteriores hemos hablado sobre la neurodiversidad, las diferencias cognitivas de infantes con autismo, su experiencia de vida y la necesidad de que las escuelas se actualicen en el trato de estudiantes con neurodivergencias y nuevas herramientas para apoyar su aprendizaje.

De acuerdo con un artículo publicado en The Conversation, esta discapacidad de desarrollo se presenta aproximadamente en 1 de cada 70 personas. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los niños tienen tres veces más oportunidad de ser diagnosticados que las niñas, quienes usualmente son diagnosticadas más tarde y pierden la ocasión de apoyo temprano. La falta de un dictamen oportuno impacta negativamente la evolución cognitiva y social de las niñas.

Las niñas y niños con autismo no diagnosticados sufren desventajas como la confusión en situaciones sociales, dificultad para crear vínculos con pares y procesar la frustración; no tienen las herramientas para entender por qué son más sensibles a algunos estímulos como los ruidos, las luces o las multitudes. Lo anterior puede propiciar experiencias desfavorables que generen síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) que continúan hasta la vida adulta.

¿Por qué es más difícil diagnosticar a las niñas?

Para prevenir la llegada de problemas relacionados con el TEPT, el diagnóstico y tratamiento del autismo es fundamental. Que en las niñas sea más difícil detectarlo no es cuestión de discriminación. Más bien, la diferencia en la sintomatología es suficiente para complicar que se descubra de igual manera que con los niños. Los niños con autismo tienen áreas de juego más notoriamente repetidas y limitadas, mientras que las niñas presentan menos patrones repetitivos y son más variadas en sus actividades. Según explica Lisa Jo Rudy, colaboradora y autora especialista de la divulgación sobre el autismo para Verywell Health, las niñas con autismo pueden responder mejor que los niños a la comunicación no verbal, la falta de esta habilidad es un indicador importante para el diagnóstico.

Además de esto, los problemas de comunicación y socialización de los niños varones son más evidentes en su niñez. Las niñas, en muchos casos, pueden cumplir con las demandas sociales de esta etapa y no se topan con las dificultades de integración causadas por el autismo hasta la pubertad e inicio de la adolescencia. Algunos estudios sugieren que las niñas con autismo son más propensas a sufrir ansiedad y depresión que los niños. Esta consecuencia puede ser disminuida tras un diagnóstico.

Un camino hacia la mejora

A solo 20 horas de ser diagnosticadas, 139 mujeres hablaron con el periódico The Guardian sobre su experiencia, calificaron el dictamen médico como una especie de renacimiento, uno que viene con sus propios retos. Antes de tener una conciencia mayor sobre los espectros del autismo y las diferencias de cómo afecta éste a las mujeres, una gran cantidad de ellas podían pasar de 40 a 70 años aproximadamente sin que su condición sea detectada.

“Que te digan que no hay nada inherentemente malo contigo ni con tu cerebro te cambia la vida”, dijo Sophie Meredith, de 31, para The Guardian. Es cierto que una noticia así puede abrir un proceso para la mejora, pero esto depende de los recursos otorgados para tratar el autismo tras el diagnóstico. Este no es un paso final, por el contrario, es el principio.

¿Qué se requiere para asegurar el bienestar de las mujeres con autismo? Como primera medida es necesario mejorar los parámetros de diagnóstico, ampliar los criterios de búsqueda para añadir indicadores específicos del autismo en mujeres, incluir a mujeres con espectro autista en el diseño de las pruebas, ofrecer acompañamiento multidisciplinario, además de vigilar diligentemente la cercana relación entre el autismo femenino, la depresión y la ansiedad. Pero sobre todo, no caer en la noción de que si una mujer no se ve como autista, no es posible que lo sea, si los síntomas del autismo no son tan notorios en las mujeres no quiere decir que no realicen una labor titánica para lidiar con estos e integrarse socialmente, es tiempo de darles mejores herramientas.

Comparte este contenido:

Un aumento salarial escalonario para los maestros

Por: Sergio Martínez Dunstan

«Lo que sí salta a la vista e incita al debate es que el incremento salarial no vaya a ser igual para todos.»

Indudablemente, el entorno político nacional atraviesa por otra etapa. Soplan vientos de cambio. Lo cual no significa necesariamente evolución o mejoría. El tiempo lo dirá. Así se pudo constatar en la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro. Es la primera vez que así se le nombra. Reconocer a quienes cumplen, 30, 40 de servicio, o más, fue el propósito. Durante el evento, afloraron algunos detalles que revelan, de una manera u otra, el panorama de la agenda y la política educativa. Destaco algunos de ellos.

1. La política de bienestar al salario. Se adelantó que habría un aumento escalonario (sic) del 3, 2 y 1 % para aquellos salarios menores a veinte mil pesos mensuales beneficiando con el mayor porcentaje a quienes menos ingresos perciben. En promedio se observaría un incremento del 7.5% aproximadamente, fue advertido. El incremento al sueldo de los maestros lo dará a conocer el Secretario de Hacienda mañana mismo en la conferencia matutina.

2. Las figuras emblemáticas. Resalto la alusión a Lucio Cabañas y Othón Salazar que los sitúan a la altura de Ignacio Manuel Altamirano, Rafael Ramírez, Ignacio Ramírez, Justo Sierra, José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet.

3. La sucesión presidencial. La presencia de funcionarios del gobierno de México fue notoria. En el presidium se encontraban los presidenciables: La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México así como los Secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores. En otro plano, se dejó entrever el papel de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez. El presidente provocó el aplauso de los asistentes al expresar su satisfacción por designar a una maestra de aula como Secretaria de Educación. Ella, en su intervención, hizo alusión la presencia de los representantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México al cual pertenece, deslizó. Eso hace pensar lo que se ha venido pronosticando. Su incorporación al juego político en las próximas elecciones a gobernador en dicha entidad y la relevancia de ésta para la sucesión presidencial.

4. La forma de hacer política. En esta ocasión, ha sido desplazado el otrora protagonismo de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en este tipo de ceremonia Habría que poner atención, por ejemplo, el lugar que ocupó su líder en la mesa de honor, en el cabús del tren, y el orden en que fue presentado. Se le mencionó sin ningún trato preferencial al igual que a “otros representantes sindicales y expresiones del magisterio”. Aunque el presidente les agradeció su apoyo y acompañamiento al igual que al resto de los dirigentes y a los que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación (CNTE) a la que consideró como una “organización magisterial caracterizada por la defensa de la educación pública y de la democracia”. Ponderó que hayan llegado a acuerdos y les reconoció haberse opuesto a la privatización de la educación, luchando y protestando en las calles, cuando estaba en su apogeo el neoliberalismo.

5. La política educativa. Enfatizaron cuatro prioridades tangibles u objetivos fundamentales para la mejora de la educación.

5. 1. La dignificación magisterial entendida como la atención a las maestras y maestros con respeto y justicia. Quererlos, respetarlos y no ofenderlos como lo hicieron cuando quisieron imponer la mal llamada reforma educativa, dijo el presidente.

5.2. La Modificación curricular y actualización de los contenidos del plan y programas de estudio en educación básica, media superior y en las normales así como una nueva generación de libros de textos.

5.3. El otorgamiento de becas en todos los niveles a los estudiantes de familias marginadas y a quienes más lo necesitan.

5.4. Dotar o destinar recursos a las escuelas, mantenerlas en buen estado, además de ofrecer apoyo con horario extendido y/o alimentación según las necesidades de cada comunidad escolar con apoyo directo y sin intermediarios. El ideal es que las escuelas, cada Sociedad de Madres y Padres de Familia cuenten con su presupuesto para el arreglo y mantenimiento de las instalaciones educativas, según se dijo. En mi parecer, a través de la “La escuela es nuestra” sería el medio para lograrlo. En otras palabras, el programa insignia para tal fin lo representa “La escuela es nuestra” porque contempla entre sus objetivos mejorar la infraestructura, ampliar el horario y brindar el servicio alimentario. Sustituiría en dado caso a las Escuelas de Tiempo Completo según entiendo. Al menos, esa es la intención.

En este marco, también se adelantó la realización de un proceso de formación para los docentes, dinámico y continuo, el cual se llevará a cabo en las escuelas durante las sesiones de Consejo Técnico así como también en semanas intensivas a mitad y a final del siguiente ciclo lectivo con la expectativa de promover la transformación de las prácticas educativas que impulsa la Nueva Escuela Mexicana.

6. La política laboral. El Secretario General del SNTE, en su alocución, presumió la democratización de la vida del sindicato. Además, informó la renovación de 15 dirigencias sindicales. Al respecto, el presidente se inclinó por buscar la reconciliación y la unidad. El mejor método, señaló, es el democrático. Por ello, se congratuló por la realización de la elección de los dirigentes sindicales mediante el voto directo y secreto.

Asimismo, el presidente, en sus mismas palabras, se queda con la tarea de buscar la manera de garantizar el sistema de pensiones sin ponerlas en riesgo bajo ninguna circunstancia. De igual manera, aumentar las UMAS año con año para que no se rezaguen. Al menos, dejó abierta la posibilidad de buscarle solución al planteamiento del dirigente sindical.

Con esta apretada síntesis, podemos darnos cuenta del estado que guarda lo que queda del sindicalismo oficial así como su relación con el gobierno. Es conveniente subrayar la importancia de hacerla congruente con la reforma laboral del primero de mayo del 2019 y pertinente con la reforma educativa del quince de mayo del mismo año. Lo que sí salta a la vista e incita al debate que el incremento salarial no vaya a ser igual para todos. Es insuficiente con la información que se cuenta para sustentar postura alguna. Mañana lo sabremos. No echemos las campanas al vuelo. Mientras tanto, aprovecho la ocasión para felicitar a los maestros en su día. Celebren la bendición de ejercer la profesión más apasionante. Les aprecio y abrazo.

Carpe diem quam minimun credula postero

Comparte este contenido:

Estados Unidos: crisis del gobierno, lucha por el aborto y sindicalismo de base

Por: Jimena Vergara y Daniel Alfonso

[Desde Nueva York] En este artículo escrito especialmente para Ideas de Izquierda, Daniel Alfonso y Jimena Vergara –integrantes de Left Voice y de la Red Internacional La Izquierda Diario– ofrecen un panorama de la situación política en Estados Unidos, la emergencia de nuevos fenómenos de lucha social y lucha de clases y las tareas de la izquierda.

El 2 de mayo, el sitio Político filtró un leak con el borrador de un documento del Juez Alito que será discutido en la Corte Suprema hacia el mes de julio, echando atrás Roe vs. Wade, el precedente legal que a nivel federal prohíbe a los estados criminalizar el aborto, en un ataque histórico sobre los derechos reproductivos en Estados Unidos.

Los contornos de una situación dinámica

Esta filtración se da en el contexto de la crisis política del gobierno de Joe Biden, que no ha podido pasar ninguna de sus iniciativas en el congreso después de los planes de estímulo e infraestructura post pandemia y no ha podido recuperar los índices de aprobación del 2021, ni siquiera con su política frente a la guerra en Ucrania que cuenta con el consenso bipartidista y la pasividad general de las masas.

La situación de conjunto es muy dinámica. La sinergia entre la agenda internacional del régimen concentrada en Ucrania y el rearme de la OTAN por un lado y la convulsividad política y social doméstica por otro, plantean la posibilidad de un verano caliente.

Hacia las elecciones intermedias de noviembre, ambos partidos ya están haciendo cálculos políticos. El Partido Demócrata, que tuvo un pobre desempeño en las elecciones locales y estatales del 2021, teme perder la débil mayoría con la que cuenta en las dos cámaras. Las intermedias también serán una prueba decisiva para el trumpismo que espera demostrarle al Partido Republicano, que Trump sigue siendo su figura más prominente hacia las presidenciales del 2024 apoyando a los candidatos republicanos que públicamente cuestionan el resultado de la elección del 2020.

El desarrollo de un movimiento de masas por el derecho al aborto depende en gran medida de que estas sobrepasen la contención demócrata como al principio del Black Lives Matter (BLM), y que el Partido Demócrata evalúe qué es menos costoso políticamente, si movilizar o permanecer pasivos con el riesgo de ser castigados en las urnas este año.

Es un cálculo difícil, entre otros motivos porque los sectores tradicionalmente proaborto que se movilizan se encuentran en las grandes ciudades, históricamente gobernadas por el Partido Demócrata y donde las leyes estatales no se verán afectadas en lo inmediato por echar abajo el fallo Roe. vs. Wade. Por ahora movilizar a esta base social no parece que vaya a redituar necesariamente en votos en los estados más comprometidos para los demócratas o los llamados “estados rojos”. Sin muchas sorpresas, el discurso del gobierno es que hay que esperar a noviembre y elegir políticos proaborto en las intermedias.

En última instancia, una de las orientaciones estratégicas de Biden una vez cooptado el BLM era pasivizar el descontento con una combinación de concesiones al movimiento de masas, mucha retórica y la intervención estatal para reanimar la economía, restablecer las cadenas de distribución y contener la inflación. Este plan es el que hoy está en cuestión.

Otra vez, la lucha de clases

Si bien la lucha de clases venía siendo el elemento más retardatario de la situación en general pero con luchas estatales o locales importantes de sectores del movimiento obrero como los maestros de Minneapolis y rabia que se viene acumulando desde Striketober (como se conoce a la ola de huelgas de octubre de 2021) y la Gran Renuncia, la clase obrera irrumpió en la crisis política con el triunfo del Amazon Labor Union (ALU) en Staten Island y la marea de sindicalización en Starbucks. Lo más novedoso es quizá que esta nueva actividad en la clase obrera se combina con altos índices de aprobación entre la población hacia los sindicatos y todos los derechos elementales de la clase. Esta combinación es inédita desde que se impuso neoliberalismo.

No es casual que el movimiento obrero haya pateado la mesa en Amazon, la corporación que duplicó sus ganancias durante la pandemia y el símbolo más nefasto de la avaricia capitalista y los súper ricos con Jeff Bezos a la cabeza. De ahí que Chris Smalls haya popularizado aún más el slogan “eat the rich” (“cómete a los ricos”) que escribió en la chaqueta que llevaba en el mitin a las afueras de Staten Island previo a la votación del sindicato en la segunda bodega. Ni que decir del efecto moral que tuvo haberle impuesto al gigante de la logística un sindicato organizado por activistas y trabajadores de base que en un principio no tenían prensa, ni contaban con el apoyo de las burocracias tradicionales, ni con la ayuda del ala progresista demócrata.

Tanto Amazon como Starbucks expresan la emergencia aún incipiente pero significativa de un sindicalismo de base ligado al sanderismo, que está compuesto por la juventud precarizada multiétnica, antirracista y antiopresión, y de un nuevo activismo juvenil politizado que ve en los sindicatos una vía para mejorar sus condiciones de vida o está organizado en la izquierda y tiene pasión por organizar a la clase obrera. De algún modo, esta juventud en la clase obrera y los movimientos sociales de los últimos años está comenzando a identificar la lucha contra la explotación y la opresión como una sola, producto de la experiencia durante la pandemia y el BLM, reconstituyendo orgullo de clase y odio a los patrones.

Después del golpe de efecto que fue ganar el ALU en la bodega JFK 8, la bodega de enfrente perdió la votación ante el No contundentemente (360 votos por el sí contra 680 votos por el no), gracias a la intensificación de las prácticas antisindicales, por un lado, y a que esta vez la organización de base fue mucho más débil y la política de presión a la administración demócrata, que culminó en una visita a la Casa Blanca el 4 de mayo –en la que Biden no se comprometió en nada– prevaleció.

El triunfo del ALU también golpeó a la burocracia tradicional que se viene reubicando al calor de una mayor agitación en las bases sindicalizadas y ahora en la generación U (precarios). Concretamente se viene fortaleciendo el ala izquierda representada por Sarah Nelson del sindicato de azafatas que ambiciona la dirección de la AFL-CIO y en cierta medida por la nueva dirección de los teamsters que después de muchos años de “sindicalismo amarillo” viene girando a izquierda. Uno de los méritos del ALU fue haberle impuesto a este sector de la burocracia un mitin en frente único a las afueras de la bodega.

Los siguientes meses son decisivos para el Amazon Labor Union que tendrá que negociar su primer contrato con la patronal. Esta no puede permitir que los trabajadores le impongan un salario de 30 dólares la hora como está exigiendo el sindicato. La lucha del ALU amenaza el “modelo de negocios” del gigante de la logística toda vez que su estructura de distribución de mercancías se asienta sobre la superexplotación de miles de trabajadores que trabajan al ritmo de los robots. Para los capitalistas, el mayor riesgo es que la lucha del ALU inspire a otros sectores y eleve las expectativas de toda la clase obrera. Por ello la patronal ya está respondiendo con despidos y represalias contra los sindicalistas. La batalla en Amazon es una batalla para toda la clase obrera.

La disputa por el fallo Roe. vs. Wade se superpone a estos nuevos desarrollos en el movimiento obrero y reabre la crisis orgánica que permanecía latente mostrando las contradicciones más profundas que tiene el régimen bipartidista en Estados Unidos. Por un lado, volvió a mostrar descarnadamente la polarización política y social y la ubicación de las distintas alas del régimen. La agenda republicana y de la ultra derecha hacia las elecciones intermedias se basa en una fuerte ofensiva sobre los derechos reproductivos, los derechos trans y los derechos al voto, expresada en una serie de leyes ultra reaccionarias como “the anti gay bill” o las leyes contra la llamada “ideología de raza” que ya pasaron en varios “estados rojos” de mayoría republicana y prohíben la enseñanza sobre el racismo y la esclavitud en las escuelas de educación básica.

Hasta el momento el espectro del trumpismo y su base social –Trump se mantiene con índices de aprobación que empatan con los de Biden– es un fenómeno dinámico y con posibilidades electorales hacia las elecciones intermedias. Aunque la aplastante mayoría del Partido Republicano es antiaborto, el que gana políticamente liquidando Roe vs. Wade es Trump. En última instancia esto sería el resultado de haber impuesto a dos jueces durante su mandato dejando una Corte más a la derecha de la que recibió cuando empezó su período presidencial.

Por su parte el gobierno y el Partido Demócrata están en aprietos. No estaba en la agenda de Biden tener que lidiar con un movimiento de masas por derechos reproductivos en la calle y hasta ahora, los demócratas están llamando a movilizar de manera limitada claramente para contener. Sin embargo, de no movilizar y actuar pasivamente, el Partido Demócrata está en riesgo de perder las elecciones intermedias ya que su base social tradicional es pro choice (por el derecho a decidir), y hay bastante insatisfacción con el hecho de que Roe vs. Wade no fue codificada (hecha ley federal) durante 50 años, cuando en varias ocasiones los demócratas tenían la mayoría en las dos cámaras. La codificación de Roe vs. Wade además, fue promesa de campaña de Biden junto a la Pro Act. La clase media blanca y educada no quiere que sus hijos e hijas carezcan del derecho elemental a decidir.

La otra crisis institucional en curso afecta directamente a la Corte Suprema, una de las instituciones más prestigiadas del régimen político que viene perdiendo legitimidad desde la era trumpista y la designacion de Kavanaugh, rutilante representante de los provida en Estados Unidos y acusado de violación.

La política del Sanderismo hasta ahora, fue plantear que el fallo Roe vs. Wade sea codificado y llevarlo al piso del Senado hace unos días a sabiendas de que no iba a pasar producto de la técnica de obstrucción parlamentaria del filibuster (filibustero).

Los socialistas y la emergencia de un movimiento por derechos reproductivos en Estados Unidos

Desde la medianoche del día que el documento de Alito se filtró, en decenas de ciudades, cientos y miles de activistas salieron a las calles. La presión era tan grande en redes sociales que la Womens’ March tuvo que convocar con el objetivo de hacer acciones simbólicas y limar todo aspecto de combatividad. Left Voice asistió a la movilización de Nueva York, que contó con 3 mil asistentes. El mitin fue un acto electoral pro demócrata, lo que generó insatisfacción en los asistentes, en especial la juventud. Las organizaciones socialistas presentes, Left Voice, Socialist Alternative y colectivos pro derechos reproductivos logramos convertir el mitin en una marcha combativa en la que nos siguió la juventud en un cortejo de mil personas hasta Washington Square, que tuvo gran repercusión en los medios.

En Detroit, Left Voice junto a Detroit Will Breathe y organizaciones comunitarias organizamos una marcha independiente el sábado 8 de mayo, a la que asistieron más de mil personas.

Desde nuestro sitio web y en nuestros centros de trabajo los miembros de Left Voice estamos agitando y discutiendo con decenas de jóvenes que es necesario partir defender lo conquistado –“We won’t go back”– es decir que no podemos permitir que echen atrás el fallo Roe. vs. Wade, pero que tenemos que ir por más. Estamos comenzando a luchar con los métodos de la lucha de clases en las calles y desde los centros de trabajo y escuelas agitando por Aborto Legal y Gratuito Ya, ¡Que sea ley! Una ley federal que garantice el aborto legal, seguro y gratuito on demand y de fácil acceso para las personas en todos los estados, sin ninguna restricción al estilo de la Enmienda Hyde que impida el acceso al aborto a las personas de bajos ingresos.

Estamos agitando para impulsar un movimiento de masas independiente y en las calles por el derecho al aborto, tomando como ejemplo Argentina, Irlanda y Colombia que nos mostraron que podemos ganar. La única manera de avanzar es organizarnos en nuestros lugares de trabajo, escuelas, universidades y comunidades y tomar las calles, organizar paros y huelgas. Los demócratas solo estafaron a la juventud, las mujeres, los activistas LGTBI que votaron por ellos y nos querrán llevar a las urnas una vez más, así que nuestro movimiento tiene que ser independiente, en las calles y organizado por comités de base en todos los lugares de trabajo, pero también en las escuelas, universidades y comunidades.

En ese espíritu el sábado 13 de mayo organizamos la primera acción convocada por “CUNY for abortion rights” en Brooklyn College –CUNY es la universidad pública de Nueva York, que cuenta con 400 mil estudiantes, maestros y trabajadores–. “Cuny for abortion rights” es el primer comité de base formado por estudiantes y trabajadores, y que pretendemos extender a todos los campus.

La tarea del momento es ligar la ola de sindicalización que sacude a la juventud precaria con la lucha por los derechos reproductivos que está en el corazón de la llamada Generación U. Los sindicatos que ya existen, así como los que se están formando en el frescor de la lucha, deben luchar por el derecho al aborto. Los trabajadores de Starbucks y Amazon están mostrando el camino a seguir luchando contra los jefes multimillonarios y sindicalizando sus lugares de trabajo. Como dice el sindicato de Starbucks: “Todos necesitamos sindicatos para luchar por nuestros derechos como trabajadores, pero también por todos los derechos que necesitamos como personas oprimidas”.

Fuente de la información e imagen: https://www.laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

Rita Segato: el enfoque postcolonial en América Latina

Por: M.Phil. Heidi Venegas

El patriarcado es central para sostener todas las formas de desigualdad. Estamos experimentando una vuelta atrás, viviendo una guerra que se focaliza en el cuerpo de las mujeres, muy a pesar de que las mujeres no somos el antagonista bélico. Estamos cayendo en una trampa, nos dice Rita Segato, al ser interpelada a referirse al género como una ficción.

¿Cómo hacemos para cambiar esto? ¿Cómo hacemos para mover esto? Ese mandato femenino que es histórico, universal. ¿Por qué la historia no se ha movido? Y nos dice Rita, porque el Estado como forma institucional tiene el ADN patriarcal. Si queremos cambiar la historia, tenemos que volver la mirada hacia la voz de las mujeres. Es decir, tenemos que hacer política de otra forma. Recuperando formas de politicidad que la vida de las mujeres tenía y que perdió en el tránsito de la colonial-modernidad. Y muy importante tenemos que tomar en cuenta que es una forma no burocratizada, es decir, no es burocrática, como su principal característica.

Pensar en una humanidad de personas sería el ideal. El problema es cómo hacer ese camino cuando nuestros países son por ejemplo extremadamente racistas. En el Brasil del que tengo conocimiento de causa, los antagonistas de proyecto histórico, nos dijeron, pero para qué pedir cuotas (lucha por reserva de cupos) para los estudiantes negros en las mejores universidades públicas, si la raza no existe. No obstante, la raza es una representación que tiene un impacto en la vida de las personas. Lo mismo es con el género, tienen exactamente la misma estructura. La raza es la atribución de una biología a una desigualdad. El género es lo mismo sólo que con diferentes profundidades históricas.

Género y raza, tienen un impacto en la vida de las personas, en el acceso a recursos, a derechos, a educación, a salud, a vivienda. Entonces, cómo hacer ese balance entre nombrar sin consolidar esas asimetrías. Brasil es el país más africano después de Nigeria, mas de 80 millones de personas tienen ese trazo visible de la afrodescendencia pero ese trazo no se ve en la universidad. Si uno va a las universidades públicas de prestigio no se ve esa representación. Ahora está cambiando gracias a esa lucha que hemos dado por cuotas, por acciones afirmativas.

Entonces, nuestros antagonistas de proyecto histórico nos decían que no se debe nombrar la raza, porque si la nombramos hacemos nombrar algo que no existe. Pero si no la nombramos no podemos producir políticas públicas y hasta leyes capaces de transformar la realidad. Estamos frente a una trampa, evidentemente el género es una ficción, los tejidos con iguales —en mujeres y hombres-, los mismos y el cerebro igual, lo único diferente es la próstata.

La política es de los hombres, puede haber excepciones, pero ha sido un campo masculino. En la naturaleza no, en los primates por ejemplo puede ser una hembra la que lidera el grupo, hay transitividad.

Entonces, ¿cómo hacer para salir de la política patriarcal? Esa política que castiga todo lo que percibe como un desacato y que en nuestro continente se manifiesta de forma letal.

Fuente de la información e imagen: https://www.diarioextra.com

Comparte este contenido:
Page 210 of 2687
1 208 209 210 211 212 2.687