Page 2165 of 2686
1 2.163 2.164 2.165 2.166 2.167 2.686

Qué hacemos con la educación en españa.

Por: Gorka Maneiro

El Gobierno del PP, porque está en minoría, ha iniciado el camino de la deconstrucción de la LOMCE, la ley de Educación aprobada por el PP la pasada legislatura contra viento y marea y toda la variada oposición parlamentaria, la razonable y sensata y también la que quiere romper España. Ayer mismo, el ministro anunció la eliminación de las polémicas reválidas en un iniciático proceso que debería desembocar en un Pacto educativo firmado por las principales fuerzas políticas, iniciático proceso que se inicia consecuencia de la presión de todo el arco parlamentario y algunas CCAA, las gobernadas por la izquierda y las gobernadas por quienes quieren romper España. Que el gobierno actual del PP escuche las reivindicaciones de la izquierda es, no sólo razonable sino indispensable; que ceda ante las pretensiones de quienes pretenden la desmembración del Estado, inaceptable.

España necesita un Pacto educativo que dure al menos 20 años y una ley de Educación que no sea de un solo partido político, por muy grande que sea. Pero necesita más cosas, por mucho que haya grupos parlamentarios, partidos políticos o nacionalistas varios que lo hagan difícil. Y principalmente las siguientes: que la Educación sea competencia del Estado, de modo que los gobiernos autonómicos que no creen en la igualdad ciudadana y especialmente los nacionalistas no puedan utilizar la Educación para fomentar la disgregación y el enfrentamiento, la parcelación del Estado, la independencia de su territorio o el odio al resto de España; que la Educación sea competencia del Estado para explicar a los educandos que forman parte de un país que se llama España y que es el que les garantiza disfrutar de los derechos de los que disfrutan y les impone las obligaciones que son iguales para todos; que la Educación sea competencia del Estado para garantizar la igualdad de oportunidades y la libre circulación de profesores y alumnos; una Educación que prime el esfuerzo, el mérito y la excelencia y que sirva para procurar a los estudiantes un futuro laboral digno pero sobre todo para formarles como ciudadanos críticos que pueden entender, valorar y disfrutar el mundo plural y diverso que les rodea; una Educación bien financiada, más igualitaria, con menos desigualdad territorial y ciudadana y que supere las históricas diferencias territoriales actualmente existentes que se mantienen casi invariables desde hace décadas; una Educación que incluya una asignatura que haga entender a nuestros chicos y chicas el funcionamiento de la democracia, la legalidad vigente, todo el ordenamiento jurídico que nos afecta, las instituciones del Estado y la Constitución Española, todo ello perfectamente modificable a través de los procedimientos legales establecidos; una Educación que incluya una asignatura que incluya la transmisión devalores ciudadanos como la igualdad, la solidaridad, los derechos cívicos y el bien común, se llame Educación para la Ciudadanía o de otro modo; una Educación prioritariamente pública y de calidad donde el profesorado (verdadero experto del asunto), bien formado y respetado, sea la columna vertebral del sistema para poder dispensar adecuadamente una educación de calidad para todos los alumnos y haga posible superar los altos niveles de fracaso electoral; una Educación laica donde no se imparta asignatura de religión alguna, pues las creencias religiosas deben permanecer en el ámbito particular de cada cual y el Estado ser neutral ante todas las religiones presentes en su territorio respetuosas con los derechos humanos y el ordenamiento jurídico; una Educación de calidad y permanentemente inspeccionada y analizada, para corregir posibles disfunciones e ineficiencias; y una ley nacional de educación que impida las imposiciones lingüísticas y garantice el derecho a estudiar en la lengua común del Estado, el castellano.

Consecuencia de la minoría en la que se encuentra el PP, la LOMCE irá siendo derogada. Espero que esta legislatura sea la que logre alcanzar todos los objetivos citados más arriba. Sería una buena noticia para el conjunto de la sociedad española.

 Fuente:http://www.larazon.es/blogs/politica/sin-temor-ni-temblor/que-hacemos-con-la-educacion-en-espana-EH14025302

Imagen:http://www.larazon.es/documents/10165/0/658×418/0c0/643d354/none/10810/XGGR/image_content_5741561_20161128221617.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Para garantizar una educación pública de calidad no se necesita un “gerente de recursos humanos”

La pugna por los derechos laborales docentes en Argentina continúa. Ante múltiples negativas de respuesta por parte del Gobierno a los y las docentes de los sindicatos integrantes de la Paritaria Nacional Docente, entre los cuales se encuentran la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)- ambos afiliados a la Internacional de la Educación- se ha realizado la siguiente solicitada que inclusive se publicó en el diario de distribución nacional 

América del sur/Argentina/06.12.2016/Autor y Fuente:http://www.ei-ie-al.org/

El comunicado realizado por los sindicatos integrantes de la Paritaria Nacional Docente dice lo siguiente:

Los sindicatos integrantes de la Paritaria Nacional Docente, manifestamos nuestra profunda preocupación ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación frente a los reclamos de nuestro sector.

Asimismo, denunciamos al Gobierno nacional que, con sus maniobras dilatorias,claramente intenta desactivar la principal herramienta de los trabajadores como es la paritaria. En un evidente gesto de desconocimiento de la negociación colectiva como conquista histórica de los sindicatos, hoy tratan por todos los medios de dejarla sin efecto, desatendiendo los compromisos e incumpliendo los acuerdos establecidos.

Los incumplimientos por parte del gobierno del acta paritaria firmada el 25 de Febrero de 2016, expresan notoriamente esta intención:

* No se convocó a la Comisión Salarial, ni a los Sindicatos para trabajar sobre las sumas no remunerativas ni bonificables para lograr que el salario básico sea igual o superior al 60% del salario mínimo garantizado.

* No se convocó a la Comisión de Calidad Educativa y se avanzó unilateralmente en cuestiones clave como la formación docente y la evaluación educativa.

* La Comisión para la elaboración y redacción del Convenio Colectivo Marco fue convocada una sola vez y su funcionamiento fue parcial ya que no estuvieron citados los representantes del Consejo Federal de Educación.

* No se abona el Fondo Compensador con “criterio FONID” (es decir, hasta dos cargos o hasta 30 hs), sino que se lo hace por persona.

* No se puso en funcionamiento la Comisión para el seguimiento de los Planes Socioeducativos. En ese marco, no se renovaron contratos y se produjeron cesantías del personal afectado en estos planes.

* Prácticamente se paralizaron durante todo el año las acciones del INFOD, interrumpiendo el desarrollo del Programa Nacional de Formación Permanente y en ejercicio, desconociendo el acuerdo paritario firmado en 2014.

*Es alarmante la subejecución del Presupuesto Educativo. A principio del segundo semestre sólo se había ejecutado en Gestión Educativa un 35%; Acciones Compensatorias en Educación 20,3%; Acciones de Formación Docente un 26,7%; en Innovación y Desarrollo de la Educación Tecnológica un 6,29%. Esto constituye una clara desinversión y ajuste de la educación pública.

En definitiva, el papel del Estado se redujo a acordar un salario que hoy resulta insuficiente. Cabe recordar que el salario inicial docente hoy asciende a $ 9.072, y que claramente se encuentra muy por debajo de los índices que marcan la línea de la pobrezaen la Argentina. Y en los casos de las distintas jurisdicciones donde ese límite apenas se supera, inmediatamente los salarios quedan afectados por los descuentos del Impuesto a las Ganancias.

La educación en la Argentina también es afectada por la crisis profunda a la que nos ha llevado el actual modelo social y económico que impulsa este Gobierno.Y es así que los procesos de enseñanza y de aprendizaje han dejado de ser el eje principal de la educación, cobrando centralidad nuevamente, como en los años ´90, las acciones de carácter asistencial, como es el caso de los comedores escolares.

Los problemas de infraestructura se han acentuado. No existe la suficiente cantidad de establecimientos educativos, aulas y cargos para garantizar la obligatoriedad en el nivel inicial y secundario en escuelas pública.

Por otro lado, el trabajo docente en puesto bajo un manto de sospecha frente a los intentos de implementación de pruebas estandarizadas, aplicadas como mecanismo de control y punitivas, que se alejan del verdadero sentido de la evaluación educativa.

Estamos finalizando el primer año de un ministerio que gestiona de espaldas a los docentes y de la escuela y que no escucha. Un ministerio que, por un lado, insiste con el slogan del “diálogo”, pero, por otro, inhabilita cualquier posibilidad o espacio para la participación democrática, el diálogo verdadero y la construccióncolectiva.

Claramente somos los docentes, con nuestro trabajo cotidiano, los que sostenemos la educación pública, mientras los responsables de gobernar alejan la presencia del Estado de la escuela.

Hoy exhortamos al Ministro de Educación y Deportes a que asuma su responsabilidad como tal y cumpla con los acuerdos paritarios para que los docentes tengamos salarios dignos, por encima de la línea de pobrezay contemos con todas las condiciones adecuadas para realizar nuestra tarea.

Por todo esto, reclamamos que, de una vez por todas, se definan políticas de Estado en favor de una educación pública, inclusiva y de calidad.

Fuente:http://www.ei-ie-al.org/index.php/1391-argentina-para-garantizar-una-educacion-publica-de-calidad-no-se-necesita-un-gerente-de-recursos-humanos

Imagen:http://www.ei-ie-al.org/images/Solicitada.jpg

Comparte este contenido:

Desaparecerán las universidades colombianas si no cambian.

Si no hay modernización en los contenidos, instituciones podrían sufrir mucho en el futuro cercano.

Por:Sebastian Cortes Fonseca 

Un gran debate en el ámbito educativo se ha abierto: ¿están las universidades destinadas a desaparecer si no cambian su modelo educativo?David Roberts, un experto del tema, investigador y profesor de Singularity University, sentenció recientemente que la educación superior como la conocemos actualmente será solo historia.

Según él, la mayoría de programas académicos “no tienen sentido”, porque al término de los cuatro o cinco años de estudio los conocimientos han perdido vigencia y no son de mucha utilidad para resolver los problemas del mundo moderno.

 Roberts explicó al diario El País de España que a todas las generaciones se les ha educado de la misma forma, con las mismas materias, con un profesor que da cátedra a unos alumnos que cuestionan sus argumentos.

¿Qué responden las universidades colombianas?

Ni el más apocalíptico de los académicos del país se plantea que las universidades como espacio físico vayan a desaparecer en un futuro cercano. Guiaacademica.com lo comprobó luego de consultar a algunos rectores de las universidades más prestigiosas del país y a expertos en temas de educación digital e innovación.

A pesar de esto, lo cierto es que las universidades están obligadas a replantear la manera cómo han educado por más de 100 años. La catedrática transmisión de conocimiento tendrá que trasladarse a nuevos espacios de debate, con un uso amplio de las nuevas tecnologías de la información.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, reconoció que “si las universidades no se transforman en la forma como se aprende, en el uso de tecnologías, en nuevas prácticas didácticas o su actitud en formar para la innovación, van a sufrir en el mundo del futuro”.

“Algunas podrán ser totalmente virtuales, pero otras podrán combinar lo uno y lo otro. Lo claro es que el uso tecnológico es indispensable en un nuevo modelo formativo. Incluso el aula de clases puede ser distinta”, agregó.

Pablo Navas, rector de la Universidad de los Andes, coincidió con su homólogo. Expresó que la forma como se transmite el conocimiento ha mutado a escenarios gracias a internet, pero aseguró que siempre será necesaria la interacción en espacios como la universidad.

“El conocimiento, que antes tocaba adquirirlo en sitios como las universidades, cada día está disponible y gratis. Sin embargo, cómo puede usted formar líderes por internet, cómo aprende a trabajar en grupo, cómo aprende a relacionarse y a enamorarse”, reflexionó.

Educar para resolver problemas globales

La humanidad tiene establecidos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una de las propuestas más llamativas de David Roberts es educar a nuestros niños y jóvenes para que puedan resolver esos retos del mundo actual; por ejemplo, ¿cómo garantizar alimentos para el hombre?, ¿cómo descifrar los desafíos de las energías renovables?

Responder a estas preguntas en lugar de aprender lo mismo de siempre es, en un atrevido resumen, el planteamiento que está hoy en día en discusión.

En opinión de Obdulio Velásquez, rector de la Universidad de la Sabana, el debate en educación superior no puede centrarse en si lo deseable es la enseñanza de herramientas, por encima de la de contenidos.

“Parece mejor brindar al estudiante una educación que le provea de las herramientas necesarias, así como de las capacidades y actitudes para el análisis y la resolución de problemas complejos en una sociedad que cambia cada día”, afirmó.

Velásquez agregó: “La educación basada en el modelo de un maestro que ilumina a sus alumnos está desapareciendo, de hecho, a pasos agigantados. Cada vez más, las principales universidades del mundo adoptan enfoques pedagógicos centrados en el aprendizaje del alumno, en un aprendizaje activo si quisiéramos ser más exactos”.

Cambiar las áreas de estudio

Una de las propuestas más frecuentes de quienes lideran las ideas de Singularity University es poder estudiar otros temas, abordados desde la ciencia, las matemáticas y la tecnología. El desarrollo de competencias en áreas como robótica, por ejemplo, serviría para que los jóvenes del futuro puedan aprovechar todo el mercado digital que tienen al alcance de la mano.

Igualmente, se plantea que el uso de las tecnologías cambie del entretenimiento y diversión a reales instituciones que trabajen en el desarrollo de aplicativos que le hagan la vida más fácil a la gente.

Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la Andi y embajador de Singularity en Bogotá, señaló que hay que aprovechar la biotecnología, la nanotecnología, la automatización y todas las soluciones digitales, para transformar las industrias y las sociedades.

Asimismo, expresó que los colombianos tienen que ser capaces de ser bilingües, de tener un buen conocimiento en matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería; sin olvidar las habilidades de creatividad, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.

“Los estudiantes tienen que estar interactuando con diseños de robots, para poder crecer en ese ecosistema digital y entrar a jugar con los elementos. No de la manera tradicional, pero tampoco pensando que todo lo nuevo deja a un lado lo establecido. Hay que ser disruptivo, pero siendo consciente de que hay unos retos por sociedades”, sostuvo.

“Estamos en un cambio de era y lo que vemos es que las industrias, las sociedades y los gobiernos están cambiando; entonces la manera de enseñar tiene que cambiar”, puntualizó Pinzón.

El cambio se avecina y no será fácil. Pero, como aseguró Navas, quienes harán que esto ocurra son los propios estudiantes, que van a encontrar ese esquema mucho más atractivo y estimulante que el actual. “Esta nueva generación lo va exigir”, sentenció.

Fuente:http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/modelos-de-educacion-universitaria-en-colombia/16763549

Imagen:http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16763548-2.jpg

Comparte este contenido:

¿Cuáles son los retos del sistema educativo actual?

Por: Carlos Valenzuela.

Son muchas las críticas que ha recibido el sistema educativo nacional, principalmente por los malos resultados que han obtenido los alumnos en las diferentes evaluaciones a las que se han sometido en los últimos años, como la prueba Enlace -ahora Planea- que aplica la Secretaría de Educación Pública en todo el país, en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las autoridades educativas de los estados; y la evaluación PISA, que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde México siempre sale con resultados muy bajos, comparado con países más desarrollados que conforman esta organización.

Problemas. La muestra más clara de los malos resultados de los estudiantes está en la Prueba Planea Media Superior 2016, donde el 45 por ciento de los jóvenes de bachillerato resultaron con un nivel insuficiente en Lenguaje y Comunicación; y el 49.2 con problemas en Matemáticas. La buena noticia para Sinaloa, es que lidera la tabla, junto con Puebla y Durango, al contar con más porcentaje de alumnos con logro sobresaliente.
La polémica Reforma Educativa, impulsada en este sexenio, es la apuesta del gobierno federal para mejorar los indicadores educativos en el país, con un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, que modificará el modelo pedagógico tradicional  con el que muchos fuimos educados, que se basaba en memorizar y acumular información, para ahora fomentar la educación para la libertad y creatividad, como lo adelantó el secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, quien ayer disertó su conferencia Retos para la Educación en el siglo 21, durante la Feria Internacional del Libro (FIL). México tiene el quinto sistema educativo más grande del mundo, con más de 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y más de 260 mil planteles educativos distribuidos a lo largo y ancho de la geografía mexicana.

Viene más. Para el próximo año, la reforma educativa entrará en una nueva etapa, con políticas públicas complementarias que pondrán en marcha nuevas estrategias en la enseñanza del idioma Inglés, arte, cultura, equidad, inclusión, y sobre todo en el fortalecimiento de las Escuelas Normales, encaminado a formar nuevos y mejores docentes.
Hace falta mucho por hacer y mejorar en el sector educativo, y aunque se ha trazado un camino que se ha visto marcado por manifestaciones de maestros que se han opuesto a la reforma educativa y se han negado a ser evaluados, se han dado pasos importantes, pero también se necesitan que se destinen mayores recursos que permitan acabar con los rezagos que se tienen en la infraestructura educativa, para garantizar que todos los alumnos estudien en espacios dignos y en condiciones óptimas para que puedan aprender mejor.
Los resultados de esta reforma se verán en otros sexenios, y en los años siguientes se verá si dará resultados o no, pero es necesario que conforme a la marcha se hagan los ajustes para evitar que empeore aún más la situación en el sistema educativo mexicano. Son muchos los retos que tienen las autoridades educativas, los maestros, directores y estudiantes, para llegar al nivel deseado.

Fuente: http://www.debate.com.mx/opinion/Cuales-son-los-retos-del-sistema-educativo-actual-20161130-0014.html

Imagen: http://ep00.epimg.net/ccaa/imagenes/2016/05/20/valencia/1463768427_962120_1463820343_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Los mercaderes de la educación.

Por : Raul Tola

Dudo que queden quienes crean los argumentos con los que el fujimorismo y el aprismo intentan justificar la interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra. Es bastante obvio que no hay verdaderas intenciones de moralizar el sector, ni importan los retrasos en los Panamericanos, ni los desaforados gritos de Cecilia Chacón a Saavedra son gratuitos.

Las universidades que nacieron a partir de 1998, al amparo del Decreto Legislativo Nº 882 (“Ley de promoción de la inversión en la educación”) han terminado convirtiéndose en empresas multimillonarias. Un estudio reciente revela que la familia Acuña, propietaria de las universidades César Vallejo y Señor de Sipán, está entre las veinte más ricas del Perú, por encima de los Wong. Para cautelar sus intereses, estos centros de estudios no han dudado en invertir parte de su cuantioso patrimonio, financiando campañas presidenciales y parlamentarias. El día de ayer, La República informó que este poderoso lobby incluye al menos a 16 congresistas.

Los ingresos de estas universidades no guardan la menor relación con sus estándares de calidad. Solo así se explica que entre sus propietarios y rectores haya cantidad de plagiarios, analfabetos estructurales, sospechosos de lavar activos o afortunados que ganan salarios de más de dos millones de soles.

Entre los defensores de este modelo de negocio se encuentran algunos fanáticos de la desregulación, cuyo argumento parece resumirse en la siguiente afirmación: “Es preferible tener una mala educación que no tener ninguna educación”.

Ignoran el esfuerzo de miles de padres, que invierten hasta lo que no tienen para que sus hijos accedan

una educación superior, para tener oportunidades que para ellos nunca existieron.

Los mercaderes de la educación aunque cumplen con otorgar un título al final de las carreras, lo hacen formando profesionales mediocres, que a la hora de ingresar al mercado laboral descubrirán la triste verdad: ellos y sus padres fueron estafados, y sus diplomas valen poco más que el cartón y la tinta.

¿A usted le gustaría cruzar un puente levantado por un ingeniero mediocre? ¿Ser operado por un médico chapucero? ¿Poner su libertad en las manos de un abogado que ignora la ley? Malos profesionales hay en todas partes: lo que no puede tolerarse es que el Estado los consagre y aliente, permitiendo que en el nombre de la libre empresa pueda llamarse “universidad” a un kiosco con un letrero.

La Ley Universitaria de julio de 2014 fue un primer esfuerzo por corregir esta situación absurda y compleja. Ahí se establece una serie de exigencias, pensadas para elevar la calidad universitaria, como obligar a que todos sus profesores tengan una maestría, o que al menos un 25% esté en planilla. Si en los dos años y medio que vienen no llegan a adecuarse a la ley, los mercaderes de la educación pueden perder la licencia de estas minas de oro. Por eso están tan preocupados.

La ley no es perfecta, y muchas de las objeciones que enfrenta deben ser debatidas y corregidas. Pero estamos ante un ataque matonesco e interesado, que no se puede aceptar.

Fuente:http://larepublica.pe/impresa/opinion/825239-los-mercaderes-de-la-educacion

Imagen:https://pbs.twimg.com/media/CrWcxxIWEAAiXK-.jpg

Comparte este contenido:

La Directora General de la UNESCO recibe la Orden Francisco de Miranda, distinción honorífica de Venezuela.

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, recibió la Orden Francisco de Miranda en su primera clase, rango Generalísimo, de parte de la República Bolivariana de Venezuela en una ceremonia que tuvo lugar el 29 de noviembre. Este acto forma parte del conjunto de eventos programados con motivo de la celebración del bicentenario de la muerte del General Francisco de Miranda (1816-2016). El patrimonio documental del general fue inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2007.

Europa/Francia/06.12 2106/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

La ceremonia se desarrolló en la Sede de la sede de la unesco  en París en presencia del Embajador de la República Bolivariana Venezuela en Francia, Héctor Michel Mújica Ricardo, el Embajador y Delegado Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO, Luis Alberto Crespo.

La Directora General expresó su gratitud al gobierno venezolano por otorgarle esta distinción.

“Acepto esta distinción que me están dando a través de la UNESCO como un símbolo de la fuerza de nuestros valores comunes, encarnados por Francisco de Miranda – la libertad y la dignidad humana” declaró Bokova.

En referencia a los archivos de Francisco de Miranda, la Directora General afirmó que “la extraordinaria vida de Francisco de Miranda merece ser conocida, enseñada y compartida en todo el mundo. Su compromiso con la libertad y la dignidad es fuente de inspiración en estos tiempos revueltos y para hacer frente a las fuerzas de división que buscan fragmentar la humanidad”.

El Embajador y Delegado Permanente ante la UNESCO de la República Bolivariana de Venezuela, Luis Alberto Crespo, subrayó que Miranda fue “un hombre de la UNESCO muchos siglos antes de la creación de la Organización en 1945. Anticipó uno de los programas actuales de la UNESCO, la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en periodos de conflicto. Al mismo tiempo, fue un defensor de la igualdad de género y de la libertad para las mujeres”.

Carlos Fung Guevara, director del documental sobre la vida de Francisco de Miranda, presentado durante la ceremonia y en el cual interviene la Directora General, destacó que el “compromiso de Miranda nos empuja a todos a crecer”.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_director_general_receives_the_francisco_de_miranda/

Imagen:http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/2a7bf98ca2.jpg

Comparte este contenido:

No es cierto que las redes vayan a destruir el español.

Por: Simón Granja

Hay que admitir que frases como “K ace en la Kaza” son capaces de hacerles temblar los párpados a muchos y hasta causar dolor de cabeza a algunos por la forma como están construidas: con faltas graves de ortografía y gramaticales. Y aun así son características de la forma de escribir de no pocos usuarios de las redes sociales.

No es gratuito que expresiones de este tipo, cada vez más frecuentes en Facebook o Twitter, entre otras, asombren, molesten y generen una explicable preocupación por el riesgo que representan para la buena salud de la lengua española; hay quien piensa que con semejantes expresiones terminaremos por no entendernos entre nosotros.

La institución que encabeza la defensa del buen uso de la lengua española ha sido históricamente la Real Academia de la Lengua Española (RAE); sin embargo, en 1951 esa hegemonía se acabó, cuando nació la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). Esta institución acoge a todas las academias del mundo, incluidas las de Argentina, Estados Unidos, España, Guinea Ecuatorial y, por supuesto, la colombiana.

Recientemente, el secretario general de la Asale, el venezolano Francisco Javier Pérez, visitó el país y en la sede de la Academia Colombiana de la Lengua leyó un texto del polímata venezolano Andrés Bello, que en el siglo XIX escribió sobre un concepto que ahora la Asale busca rescatar: el del panhispanismo.

habló con él sobre la evolución del español y el impacto que en él tienen los usos que se le dan en redes sociales.

¿Las redes sociales son un riesgo para la lengua española?

El problema es cuando no se tiene conciencia sobre la diferencia del objetivo del lenguaje. Yo no veo alarmante nada de lo que pasa en cuanto a lenguaje en las redes sociales, porque de lo contrario me estaría pintando como un troglodita del siglo XIX. Por mi formación, soy de los que escriben todo y no abrevian nada, entonces, si te mando un mensaje por WhatsApp son cuatro líneas. Pero así como digo esto, entiendo que un adolescente abrevie todo, a veces hasta innecesariamente, porque ¿qué beneficio se encuentra en poner ‘casa’ con K? Ninguno. Vivimos un proceso cultural que nos está demandando la vinculación a una serie de nuevas herramientas, y ni la educación ni la lingüística pueden quedarse atrás de eso. ¿Qué hay que hacer? Lograr que el usuario sea capaz de discernir cuándo puede recurrir a esas maneras y cuándo no.

Pero entonces sí hay un riesgo en el hecho de que no se sea capaz de discernir…

El riesgo está en que la educación no refuerce la capacidad de discernir, porque un niño puede crecer creyendo que como se escribe en redes es como debe ser. Distinto ocurre con personas que hemos aprendido antes de la existencia de dispositivos como los celulares. Hay lingüistas que han teorizado sobre esto y hablan de la ‘ciberlingua’ para decir que esa lengua tiene unos parámetros específicos, distintos, y por eso ese tipo de licencias no se ven como errores sino como los modos de facilitar la comprensión del mensaje. La lengua no es ajena a lo que pasa en la vida, en la sociedad, siempre está relacionada con eso.

¿Qué factores influyen en una persona para que hable y escriba bien?

El lugar de nacimiento no es lo único que determina la forma de expresarse; también, que tenga una mejor o una peor educación, pero hay otro factor que nos interesa destacar y es que el buen hablar o el mal hablar dependen mucho de la persona. Hay una responsabilidad personal, no se puede descargar solamente en los educadores, en el Ministerio de Educación; hay una responsabilidad personal de escribir cada vez mejor y de producir cada vez mejor el mensaje. Las redes sociales han promovido que la gente escriba más que hace 50 años, pero es una contradicción que escribiendo más lo hagamos cada vez peor. Debería haber en los programas de educación del lenguaje contenidos sobre cómo escribir en redes sociales.

¿Se está enseñando bien en los colegios el español?

Hay que variar los patrones de la enseñanza de la gramática; no es que los maestros no sepan gramática, deben saberla, pero a la hora de ponerla en práctica en clase deben hacerlo de otra forma. De lo contrario, nunca nos quitaremos de encima eso que pesa sobre nuestras materias: que nos explican un montón de cosas y después no sabemos qué hacer con eso. ¿Qué hago con saber qué es un complemento directo? En cambio si se le explica al estudiante que la gramática es fundamental en la lengua, va entendiendo cómo debe hablar y escribir.

¿Qué es el panhispanismo?

Andrés Bello hablaba sobre este concepto al que le estamos dando forma. Básicamente dice que no existen en la lengua española centros de poder, como ocurría en el siglo XIX, cuando se creía que el español dependía de lo que la península ibérica indicaba. Y explica que el policentrismo sobre el que se sustenta el concepto panhispánico está indicando que en cada una de las regiones donde se habla la lengua española esta tiene sus propias fuerzas y peculiaridades, y esas no se pueden dejar a un lado para imponer usos exteriores. Entonces, la Asociación ha querido hacer del panhispanismo su concepto teórico fundamental. Ya hay que entender que esa multiplicidad es una de las grandes fortalezas del español, una lengua que hablamos 500 millones de personas.

¿La búsqueda del uso adecuado de la lengua no debe ser en la RAE sino en la academia de cada país?

Ese es el ideal, esa es la ruta que estamos transitando, al punto que ahora estamos empeñados en que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (Drae) se llame Diccionario de la Lengua Española (DLE), que hace la asociación de academias en pleno. No solamente de la española, que hasta el momento ha sido así. Sino que lo hacemos entre todas las academias. Entonces, lo panhispánico es un modo de proceder en la evaluación de la lingüística de nuestros países al día de hoy, en el que ninguno va a capitanear sino que va a haber una paridad, una democratización del conocimiento, al punto de que cada academia tiene su rol, su papel y debe dar la pauta. El diccionario de la RAE era casi la biblia de la lengua, y eso dejará de ser así. Tenemos una creación lingüística auténtica que es diferente a la de Madrid, a la de México, a la de Chile, a la de Venezuela; en cada uno hay un modo de concebir y entender la lengua. Para ello hemos dividido toda la geografía de la lengua española en zonas en las que hay mayores acuerdos. Los hispanohablantes tenemos la fortuna de hablar una lengua que está creciendo cada vez más; las proyecciones dicen que dentro de unas cuantas décadas el español va a ser la segunda lengua más hablada del mundo, nunca por encima del chino, del mandarín, porque es imposible, pero va a ser, en países como Estados Unidos, una lengua que todo el mundo hable; un ejemplo: para mediados de este siglo no será necesario saber ni una sola palabra de inglés.

Se dice que en Colombia se habla uno de los españoles más bonitos…

Es cierto que hay una tendencia extendida a decir que el español que se habla en Colombia y en Bogotá específicamente, es un buen español, es muy bonito. Yo diría lo siguiente: el español es bonito en la medida en que a cada hablante de la lengua le sirva para expresar lo que quiere y sea efectivo como manera de comunicación. Ahora, ¿que suena mejor que otro? Eso es diferente. Efectivamente, hay modos de hablar español que nos suenan mejor que otros. Lo que sí es cierto es que el español de Colombia, y en particular el de Bogotá, tiene un modo que, sin ser arcaico, conserva unas maneras nobles de la lengua, y es por ese lado lo que la gente quiere decir, pero lo traducen en ‘qué bonito lo hablan’. Lo otro que hay que destacar es que hay pronunciaciones de la lengua española que son más gratas que otras. Y eso es normal, que haya diferencias y que pensemos que unas son más bonitas o gratas que otras. No voy a decir cuáles, pero sí creo, y ahora hablo como venezolano y caribeño, las hablas del Caribe, de esta zona de América, suelen ser más tiernas o más suaves; no es el español a ‘machetazos’, es más suave, quizá por nuestros defectos, por nuestras aspiraciones.

Fuente:http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/lenguaje-de-las-redes-sociales-y-el-preligro-para-el-buen-espanol/16760663

Imagen:http://www.eltiempo.com/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16760803-2.jpg

Comparte este contenido:
Page 2165 of 2686
1 2.163 2.164 2.165 2.166 2.167 2.686