Page 2216 of 2686
1 2.214 2.215 2.216 2.217 2.218 2.686

Pistas sobre la educación en el mundo (13)

POR RENATO OPERTTI

Habíamos señalado que los temas priorizados en la formación desde cero a siempre son la brújula de los sistemas educativos

En artículos anteriores señalábamos que los temas priorizados en la formación desde cero a siempre son la brújula de los sistemas educativos. Lo que hace finalmente la diferencia positiva en educación, evidenciado a escala mundial, es la calidad de la propuesta institucional, curricular, pedagógica y docente atendiendo a la diversidad de contextos, y a su capacidad de conectar con los alumnos, con sus expectativas y necesidades (Amadio, Opertti y Tedesco, 2015). Ningún modelo de gestión, por más eficiente que sea, puede cambiar por sí solo la educación si no se sustenta en discursos y contenidos educativos robustos.

Ahora bien, el desafío que sigue a una conceptualización educativa sólida es disponer de los marcos y de los instrumentos que permitan traducirla en prácticas eficaces de enseñanza y de aprendizaje. La tríada currículo – centro educativo – pedagogía es la base fundamental para que el docente sea el orientador de los aprendizajes y el alumno su protagonista.

En primer lugar, el currículo como instrumento de la política educativa responde a la pregunta sobre qué educación para que tipo de sociedad y ciudadanía, e involucra a decisores, educadores, grupos de interés organizados y una diversidad de instituciones y actores (Unesco-IBE, 2015). El currículo deja crecientemente de ser la sumatoria, mucha veces inconexa, de los planes de estudios de educación primaria y media y de los programas de las asignaturas respectivos para transformarse en el instrumento de la política educativa que efectiviza el para qué y en qué se quiere educar y aprender transversal a los niveles primario y medio. Muchas veces se dice que una visión del currículo que engloba los aspectos medulares de los procesos de enseñanza y de aprendizaje es parte del ADN de la política educativa.

Las propuestas curriculares actuales, en educación básica y media, se caracterizan, entre otras cosas, por: i) congeniar una mirada global al mundo con un aterrizaje relevante a las realidades locales (un currículo glo-local según la Unesco); ii) claro, profundo y escueto en que se debe enseñar con flexibilidad para que el centro educativo defina el cómo se hace; iii) incidencia creciente de temas transversales de formación –por ejemplo, educación para la ciudadanía o para el desarrollo sostenible– que dan un renovado sentido a las asignaturas como herramientas de pensamiento para responder a desafíos de la vida real; iv) combinar la formación presencial y en línea –lo que se denominan modelos híbridos de aprendizaje– de múltiples maneras en que logren motivar y alimentar el potencial de aprendizaje de cada estudiante personalizando la enseñanza; y v) considerar a la evaluación como soporte de los aprendizajes y de su progresión, y no solo evaluación de los aprendizajes.

En segundo lugar, el centro educativo es la interfaz empoderada entre un currículo orientador de los aprendizajes y un docente que es el tomador efectivo de decisiones en el aula. La discusión actual no estriba en determinar mayores o menores grados de autonomía de los centros educativos per se sino en que estos dispongan de los marcos, los instrumentos y las capacidades para efectivamente liderar el proceso educativo a nivel local. Una institución educativa con vocación de inclusión no cesa nunca de buscar y gestar condiciones y procesos para que todas y todos tengan una oportunidad efectiva de aprender. Los centros educativos deben identificar y hacer uso efectivo de los recursos disponibles con el objetivo de contribuir a desarrollar el potencial de aprendizaje de cada estudiante. Muchas veces no se percibe que uno de los principales recursos que tiene un centro educativo para progresar es la interacción y el apoyo mutuo entre los estudiantes –lo que se llama aprendizaje entre pares–.

Los estudios indican que países con buenos resultados educativos en las pruebas internacionales combinan un marco curricular referido a lo que se debe aprender, con autonomía a nivel del centro educativo en lo que se refiere a cómo lograrlo (Kärkkäinen, 2012). El desafío radica en ver los espacios centrales y locales como complementarios que coadyuvan al logro de la propuesta educativa. No se transfieren responsabilidades, sino se comparten.

En tercer lugar, el cómo hacerlo –esto es, la pedagogía– requiere de un abanico amplio de estrategias de enseñanza y de propuestas de aprendizaje que sepan responder a la singularidad de cada alumno manteniendo el aula como espacio colectivo de interacción. Otrora, la pedagogía ha estado excesivamente concentrada en disputas en torno a corrientes de pensamiento que en su empeño de autojustificación podían marginar las necesidades efectivas de aprendizaje de los alumnos. Hoy se sabe que es a través de una combinación de enfoques que se llega mejor al alumno sin cerrarse en ningún enfoque en particular. Dependiendo de los contextos, perfiles y ritmos de aprendizaje de cada alumno, se pueden combinar instancias plenarias, grupales y personalizadas donde hay transmisión, discusión, verificación y creación de conocimientos.

En suma, la tríada currículo – centro educativo – pedagogía es el menú a la carta a partir del cual el docente selecciona, jerarquiza y desarrolla su propuesta de enseñanza. Nadie y nada lo sustituye en su rol de ser el tomador de decisiones en el aula. l

Especialista en Educación, OIE-Unesco

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/pistas-la-educacion-el-mundo-13-n996360

Imagen: media.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/013/359/0013359801.jpg

Comparte este contenido:

Miedos, sobreprotección y sufrimiento en los niños: ¿cómo influyen en su felicidad?

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu

Sufrir forma parte de la vida, o eso es lo que afirma Fernando Sarráis, psiquiatra y psicólogo por la Universidad de Navarra e investigador por la Universidad de Ottawa (Canadá) especializado en el ámbito educativo, que insta a los padres a dejar sufrir los sus hijos.

Cada vez más tendemos a sobreproteger a nuestros hijos, les ofrecemos una existencia basada en la satisfacción del placer, y evitamos constantemente enseñarles a afrontar un contratiempo.

¿Por qué les hemos de dejar sufrir?

Porque sufrir ayuda a ser feliz. El carácter es muy importante, y se desarrolla fundamentalmente durante la infancia y la adolescencia. En estas edades hay que estar muy encima de cómo evolucionan porque la personalidad que les consolide marcará sus opciones para ser felices durante toda su vida. Sarráis afirma que cuando educamos a nuestros hijos para que no sufran, estamos precisamente generándoles el miedo a sufrir.

Las personas que no saben sufrir tienen miedo a experimentarlo, y las personas con miedo entran en espirales muy negativas: mienten, ponen excusas, sienten frustración, ira, tristeza, envidia… Sentimientos que los alejan de la felicidad y del amor de quien los rodea, que es uno de los ingredientes claves para alcanzarla.

¿Cómo hemos de educar a nuestros hijos?

Lo mejor es educarlos en la capacidad de sobreponerse a la adversidad, porque sin esta virtud difícilmente serán felices. Los psicólogos han observado, entre los niños africanos y los filipinos, que son capaces de sonreír a pesar de lo poco que tienen. En Occidente, en cambio, a un niño no le das una golosina y tiene un «trauma». Y tienen que aprender que no pueden tenerlo todo.

Hay que dejar que los niños sufran cuando les toca, no aligerar cada pequeña situación adversa que afrontan. Que se aburren, pues que se aburran. Que están cansados y quieren ir en brazos, pues que caminen. Que tienen hambre entre horas, pues que esperen la hora de comer. Sin olvidar fomentar siempre una actitud positiva ante cualquier circunstancia.

Para ello es importante dar ejemplo. Los seres humanos somos imitadores, aprendemos imitando. Así creamos hábitos. Es muy importante que los padres sean buenos modelos, que enseñen a sufrir con buen humor, poner buena cara al mal tiempo. Si se nos pierden las llaves o nos pitan en el semáforo no hay que llamar y desesperarse.

Es mejor decir algo como «a las claves les han salido piernas y no se donde han ido». De esta manera el niño aprenderá a hacer frente a situaciones similares de manera optimista. Por el contrario, si un problema de los hijos pone histéricos los padres, se está ejerciendo de modelo malo para el hijo, que tenderá a hacer lo mismo ante mil situaciones.

¿Se nos forma para ser felices?

Vivimos la crisis del relativismo. Así como la dieta mediterránea aceptamos que es buena para la salud, en cuanto a la salud interior optamos por no adoctrinar, esperando que cada uno encuentre su modelo. Pero perdemos la oportunidad de educar el interior de las personas. Hay una crisis en este sentido porque hemos construido una sociedad en la que prima el placer, y el placer es sentirse siempre bien porque tenemos miedo de sentirnos mal.

Vivimos en una sociedad de consumo, en el que predomina la creación de necesidades para vender productos, y el mercado necesita que consumamos, que tengamos carencias interiores, porque el infeliz compra más. Fomentar la paz interior va contra el sistema, pero la única manera de ser libres es actuando sin miedo.

Esta es en realidad la clave de la felicidad. El poder hacer lo que uno quiere por decisión propia. Cuando alguien hace algo por miedo o vergüenza, en realidad no es libre porque no se siente capaz de actuar de otra manera.

Cuando hipertrofiamos a nuestros hijos para que no sufran, que no se sientan mal, lo más probable es que les estemos generando el miedo a sufrir. Y la única manera de sacar este miedo a las cosas que nos hacen sufrir es sufriéndolas. El miedo a hablar en público se supera hablando en público. Si una persona se acostumbra de pequeña evitar las emociones negativas que le produce el mundo, de adulto le costará mucho más hacer frente a este aprendizaje.

Actualmente hay un término en psicología que está muy de moda: resiliencia. Que no es más que ser resistente y fuerte, saber aguantar el impacto de lo negativo.

Fuente: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/miedos-sobreproteccion-sufrimiento-ninos-como-influyen-su-felicidad

Comparte este contenido:

Del fuego a las brasas

Urge tener establecimientos adecuados de refugio para la niñez.

Del fuego a las brasas

Las condiciones de vida para unas tres cuartas partes de la población guatemalteca han descendido de manera sostenida desde hace unas 3 décadas. Este fenómeno ha condenado a la pobreza a más de la mitad de las familias y se debe a la corrupción rampante de sus autoridades, baja ejecución de planes de desarrollo cuando los hay, generalizado clientelismo en la asignación de puestos, pero sobre todo el saqueo sistemático de una riqueza cuya envergadura es aún desconocida.

El sistema bajo cuyas normas se desarrolla la vida financiera, política y social del país parece haber sido diseñado con el fin de mantener en necesidad extrema a una gran masa poblacional, a la cual un salario de hambre le resulte una bendición divina en comparación con el desempleo. En este contexto las familias sobreviven gracias al esfuerzo combinado de todos sus miembros en condiciones de extrema necesidad, lo cual repercute en un ambiente poco propicio para su desarrollo integral.

Sumado a esto, la falta de oportunidades en educación, empleo, salud y vivienda dignas contribuye de manera poderosa a provocar la eclosión familiar y un clima de violencia cuyas consecuencias se pueden observar en las elevadas cifras de denuncias de feminicidio, abandono del hogar, violaciones, incesto y ruptura de los lazos familiares. Como uno de sus efectos más graves, el abandono de las nuevas generaciones en busca de satisfacer sus carencias vitales en la calle, en las maras o emigrando hacia la peligrosa ruta del norte.

En este contexto insano y degradante viven miles de niñas y niños relegados, violentados y forzados a soportar toda clase de carencias vitales. Entonces es cuando se requiere de un sistema de rescate –desde un Estado cuyas características lo han convertido en el principal responsable del problema- con el fin de proveer a esta niñez en crisis de una solución a la medida de sus necesidades en educación, alimentación, recreación, atención en salud mental y física para garantizarles un desarrollo adecuado.

Este sistema aparentemente ideal, cuyo costo de operación figura en el presupuesto del Estado,  en la realidad se ha convertido en una amenaza para la integridad de esos niños, niñas y adolescentes necesitados de protección. Salidos de un ambiente muchas veces degradante y de alto riesgo para su integridad física y psicológica, han ido a dar a verdaderas cárceles de castigo en donde se siguen violando sus derechos. Es el drama constante de ser menor de edad en un país en donde la niñez es la última de las prioridades y en donde para llamar la atención sobre un problema tan grave como la trata de personas, es preciso hacer un escándalo mediático para que las autoridades le presten atención.

Otro tanto sucede con las mujeres violentadas en sus derechos a la vida, a la integridad física, a la libertad. Es tan elevado el nivel de violencia contra ellas que ya se considera parte de la costumbre, se acepta el odio de género hasta el extremo del desmembramiento como algo que les sucede a otras personas menos afortunadas, no algo a lo cual existe la obligación humana de denunciar alto y claro porque es inadmisible, porque no puede seguir sucediendo.

Las niñas, niños y adolescentes recluidos en hogares de rescate no son parias, son seres humanos con derechos. Tratarlos como a tales es obligación del Estado, porque la falta de principios del sector político, cuyos miembros han sentado sus reales en la administración pública, les ha robado la posibilidad de vivir una vida libre de amenazas y con oportunidades de progreso. La deuda con la sociedad está pendiente y debe pagarla en sus nuevas generaciones.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/Del-fuego-a-las-brasas-20161107-0003.html

Imagen: 4bp.blogspot.com/-TBf56DjmfK8/TbcADadfNpI/AAAAAAAAAEo/XWWQeMObzsI/s1600/Ni%25C3%25B1os+escuchando+la+charla.JPG

Comparte este contenido:

El juego y otros principios pedagógicos. Su pervivencia en la educación a distancia y virtual

Por Lorenzo García Aretio

Blog de RIED: La Revista Iberoamericana de la Educación Digital

Podría pensarse que la era digital ha traído a la educación numerosas bases y principios educativos. La realidad es otra. Principios pedagógicos clásicos que han cimentado la educación durante décadas e incluso siglos, siguen aún vigentes en la era digital. Es decir, no son de ahora, aunque pudiera parecerlo. Vienen de muy atrás, son sólidos y han propiciado dosis de calidad durante mucho tiempo a diferentes propuestas educativas. Nos detenemos en este trabajo en un breve análisis de una serie de destacados principios pedagógicos contemporáneos, válidos tanto para los formatos educativos presenciales, como para la modalidad a distancia, sea ésta más convencional o soportada en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje. Nos referimos a los siguientes principios: individualización, socialización, actividad, autonomía, intuición, creatividad y juego.

Palabras clave

Principios pedagógicos, educación a distancia, educación en red, individualización, socialización, actividad, intuición, creatividad, juego.

Texto completo:

PDF

Referencias

Abt, C. (1970). Serious Games. New York: Viking Press.
Avouris, N., y Yiannoutsou, N. (2012). A review of mobile location-based games for learning across physical and virtual spaces. Journal of Universal Computer Science, 18 (15), 2120-2142.
Berns, A., González-Pardo, A. y Camacho, D. (2013). Game-like language learning in 3-D virtual environments. Computers & Education, 60(1), 210-220.
Bühler, Ch. (1946). Infancia y juventud. Buenos Aires: Espasa Calpe.
Capitán, A. (1984): El humanismo pedagógico de Juan Luis Vives. Historia del pensamiento pedagógico en Europa. Madrid: Dykinson, pp. 358-376.
Claparède, E. (1920). L’école sur mesure. Ginebra: Payot.
Claparède, E. (1927). Psicología del niño y Pedagogía experimental. Madrid: Librería Beltrán.
Comenio, J.A. (1998). Didáctica Magna. México: Porrúa (publicado en 1632).
Cortez, R., Roy, D., y Vazhenin, A. (2011). Mobile Assisted Language Acquisition: An overview of the field and future opportunities based on 3G mobile capabilities. International Transactions on elearning & Usability, 2 (1), 4-6.
Chua, A. Y., y Balkunje, R. S. (2012). An exploratory study of game-based m-learning for software project management. Journal of Universal Computer Science, 18 (14), 1933-1949.
Devaud, E. (1934). Pour une école active, selon l’ordre chrétien. Paris: Desclée de Brouwer.
Dewey, J. (1916). Democracy and Education: An Introduction to the Philosophy of Education. New York: Macmillan.
Dewey, J. (1929). La escuela y la sociedad. Beltran. Madrid, 1929.
Durkheim, E. (1974): Educación y sociología. Buenos Aires, Shapire.
Ferrière, A. (1924). La práctica de la escuela activa. Trad. de R. Tomás. Beltrán. Madrid 1924. L’école active à travers l’Europe. Lila 1949.
Fonseca, B., Morgado, L., Paredes, H., Martins, P., y Gonçalves, R. (2012). PLAYER-a European project and a game to foster entrepreneurship education for young people. Journal of Universal Computer Science, 18, 186–105.
Freire, P. (1989): La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Fröebel, F. (2005). La educación del hombre. Madrid: Hortensia Cuellar.
Gallego, F., Villagrá, C., Satorre, R., Compañ, P., Molina, R. y Llorens, F. (2014). Panorámica: serious games, gamification y mucho más. Revista de Investigación en Docencia Universitaria de la Informática, 7(3), 13-23.
García Aretio, L. (1986). Análisis de la eficacia de la educación superior a distancia. Badajoz: UNED-Mérida.
García Aretio, L. (1987). Rendimiento académico y abandono en la educación superior a distancia. Madrid: UNED.
García Aretio, L. (1994). Educación a distancia hoy. Madrid: UNED.
García Aretio, L. (1999). Historia de la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). 2, 1, 11-40.
García Aretio, L. (2001). La educación a distancia; de la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.
García Aretio, L. (2010). ¿Se sigue dudando de la educación a distancia? Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 21,2. pp. 240-250.
García Aretio, L. (2012). Principios pedagógicos clásicos en el currículo, también en educación a distancia. En Morocho, M. y Rama, C. Las nuevas fronteras de la educación a distancia. Loja (Ecuador): Virtual Educa-UTPL, pp. 91-104.
García Hoz, V. (1981). La calidad de la educación. Exigencias científicas y condicionamientos individuales y sociales en la obra colectiva. La calidad de la educación. Madrid: CSIC.
Gesell, A. (1967). Emociones, actividades e intereses del niño de cinco a dieciséis años. Buenos Aires: Paidos.
Getzels, J.W. y Jackson, P.W. (1962). Creativity and Intelligence. Explorations with Gifted Children. New York: Wiley & Sons.
Goodsman, D. (1992). Summerhill: theory and practice. University of East Anglia.
Guilford, J.P. (1950). Creativity. American Psychologist 5: 444-454.
Gürbüz, R., Erdem, E., y Uluat, B. (2014). Reflections from the process of game- based teaching of probability. Croatian Journal of Education, 16 (3), 109–131.
Henz, H. (1968). Tratado de Pedagogía sistemática. Barcelona: Herder.
Holmberg, B. (1983) Guided didactic conversation in distance education. Sewart, D. y Holmberg, B. (eds.), Distance Education: International Perspectives. London: Croom Helm.
Holmberg, B. (1985). Educación a distancia: situación y perspec¬tivas. (traducción de 1981. Londres). Buenos Aires: Kape¬lusz.
Huarte de San Juan (1930). Examen de ingenios para las ciencias. Madrid: La Rafa.
Kapp, K.M. (2012). The Gamification of learning and instruction. Game-based methods and strategies for training and education. New York: Pfeiffer.
Kerschensteiner, J. (1928). Concepto de la escuela del trabajo. Madrid: La Lectura.
Kilpatrick, W. H. (1918). The project method. Teachers College Record,19, 319-335.
Locke, J. (1986). Pensamientos sobre la educación. Madrid: Akal (traducción de 1693).
Marín, I. y Hierro, E. (2013). Gamificación. El poder del juego en la gestión empresarial y la conexión con los clientes. Barcelona: Urano/Empresa Activa.
Marín, R. (1982). Principios de la educación contemporánea. Madrid: Rialp.
Marín, R. (1984). La creatividad. Barcelona: CEAC.
Moore, M.G. (1977). On a theory of independent study. Epistolodidaktika.
Moore, M.G. (1990). Recent contributions to the theory of distance education. Open learning, 5,3.
Natorp, P. (1913): Pedagogía Social. Teoría de la educación de la voluntad sobre la base de la Comunidad. Madrid. La lectura.
Norbis, G. (1971) Didáctica y estructura de los medios audiovisuales. Buenos Aires: Kapelusz.
Padilla-Zea, N., López-Arcos, J. R., González Sánchez, J. L., Gutiérrez Vela, F. L., y Abad-Arranz, A. (2013). A method to evaluate emotions in educational video games for children. Journal of Universal Computer Science, 19 (8), 1066-1085.
Perkins, D, (1997). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
Peters, O. (1971). Theoretical aspects of correspondence instruction. En McKenzie y Christensen. The changing world of correspondence study. Pensylvania State University Presss.
Peters, O. (1993). Understanding distance education. En Harry, Magnus y Keegan: Distance education: New perspectives. Londres: Routledge.
Pestalozzi, J. E. (1986). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Cartas sobre la educación de los niños. México: Porrúa (publicado en 1801).
Richter, J.P. (1920). Levana o Teoría de la educación. Madrid: Ediciones de la lectura.
Rico, M. M., y Agudo, J. E. (2016). Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19, 1: 121-139.
Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidos.
Schiller, F. (1941): La educación estética del hombre. Buenos Aires: Austral.
Slovaček, K. A., Zovkić, N., y Ceković, A. (2014). A Language games in early school age as a precondition for the development of good communicative skills. Croatian Journal of Education, 16 Spec. Edition (1): 11-23.
Stern, W. (1900). Über Psychologie der individuellen Differenzen (Ideen zu einer ’differentiellen Psychologie’). Leipzig: Barth.
Stöker, K. (1964). Principios de Didáctica moderna. Buenos Aires: Kapelusz.
Taylor, I.A. (1959). The nature of the creative process. In P. Smith (Ed.). Creativity: An examination of the creative process (pp. 51-82). New York: Hastings House.
Titone, R. (1979). Metodología didáctica. Madrid: Rialp.
Torrance, E.P. (1969). Orientación del talento creativo. Bue¬nos Aires: Troquel.
Wedemeyer, C.A. (1971). Independent study. En Deighton, L.C. (ed) The Encyclopedia of Education, 4. New York: Macmillan.
Wedemeyer, C. A. (1981). Learning at the back door. Reflections on non-traditional learning in the lifespan. Madison: The Univer¬sity of Wisconsin Press.
Werbach, K. y Hunter, D. (2014). Gamificación. Madrid, España: Pearson Educación.

http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/16175/14272

Imagen: img.scoop.it/6OmqlTgHYs9HwwgXJYbfhTl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9

Comparte este contenido:

La importancia de reformar las Normales

Por: Eduardo Backhoff

Es de sentido común pensar que para que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y destrezas significativas es indispensable que los centros escolares cuenten con maestros bien formados, motivados y remunerados.

Por supuesto, además se requiere contar con muchos otros elementos para lograr metas ambiciosas de aprendizaje, tales como: una organización escolar eficiente; un ambiente propicio para el aprendizaje; e infraestructura, equipamiento y materiales educativos adecuados. No obstante que todos estos elementos son importantes, también es cierto que pueden ser compensados (hasta cierto punto) por las capacidades profesionales del maestro.

Es por ello que el docente es el componente más importante de un sistema educativo y el activo más valioso de las escuelas. Por lo anterior, la reforma educativa pretende establecer una racionalidad meritocrática en la educación pública, a través del Servicio Profesional Docente (SPD).

Con esta lógica se busca que los mejores egresados de las Normales (y de otras instituciones educativas) sean quienes ingresen como docentes a las escuelas; que los docentes más destacados se promocionen como directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos; y que los docentes más comprometidos y preparados reciban estímulos económicos que los motiven a seguirse actualizando y superando.

Sin embargo, el corazón de la reforma no es la evaluación, sino la formación. La principal función de la evaluación es diagnóstica, pues con ella se busca identificar las fortalezas y debilidades de los docentes, que den pie a programas de desarrollo profesional de acuerdo con las necesidades profesionales de los mentores.

Así, el binomio evaluación-capacitación representa la clave para mejorar la educación en el país. Pero ¿cuánto se puede mejorar la práctica docente a través de cursos de actualización u otras actividades formativas? La experiencia mundial señala que los cursos de formación poco inciden en las prácticas docentes y menos aun en los aprendizajes de sus estudiantes.

Por ejemplo, en los estudios de TALIS, México es uno de los países cuyos docentes reportan la mayor participación en actividades de desarrollo profesional, pero los resultados de sus estudiantes en PISA son magros.

Entonces, ¿por qué no apostar a mejorar sustancialmente la formación inicial de los docentes, además de querer remediar sus de ciencias una vez que han sido formados? Un dato que apoya esta idea es que sólo 52% de los normalistas de las 32 entidades federativas que concursaron en 2015 para ingresar al servicio público del país fue considerado idóneo para cumplir con su función docente.

Es decir, la mitad de los normalistas que terminan sus estudios no están suficientemente preparados para enfrentar exitosamente los retos que le demandará su profesión para garantizar que los estudiantes adquieran los aprendizajes esperados, que se establecen en los planes y programas de estudio. Más aún, una buena cantidad de normalistas que sí acreditó el examen de ingreso del SPD lo hizo con una puntuación apenas satisfactoria, lo que significa que requerirá de participar en un futuro cercano en actividades de actualización docente.

Por esta razón, las primeras directrices que emitió el INEE se re rieron a la necesidad de mejorar sustancialmente la formación inicial de los docentes, que en su gran mayoría se imparte en las Normales.

Al respecto valdría la pena preguntarse: ¿cuál es el per l de los formadores de profesores? Desgraciadamente, las respuestas no son alentadoras. Diversos estudios sobre estos docentes documentan que:

1) una proporción importante no tiene licenciatura,

2) la gran mayoría no recibe capacitación formal, por lo que ejercen su práctica con base en su experiencia, sin un sustento teórico,

3) no hay criterios bien de nidos en las Normales para contratarlos, por lo que las plazas empiezan a ocuparse por profesionales de carreras ajenas a la educación, entre otras razones, debido a la práctica de “heredar o vender las plazas” y

4) no se advierte el interés de los docentes por mantenerse actualizados, ni en su campo disciplinar ni en el pedagógico, además de que no existen políticas nacionales, locales ni institucionales al respecto. Esta condición de las Normales puede explicar en mucho los bajos resultados de los normalistas en las evaluaciones de ingreso al SPD, así como de los estudiantes en las evaluaciones de aprendizaje.

Por lo anterior, urge que las autoridades federales y locales atiendan las directrices emitidas por el INEE para mejorar la formación inicial de los docentes. Apostarle sólo a la formación continua de los profesores en servicio es insuficiente para mejorar la calidad de la educación que se imparte en el país.

Consejero del INEE

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-importancia-de-reformar-las-normales/

Comparte este contenido:

A vueltas con la huelga de deberes

Por

Lo de la “huelga de deberes” no es una novedad. Ya se intentó llevar a cabo hace unos años… Con motivo de aquel movimiento por parte de una de las confederaciones de padres escribí un artículo que quiero compartir contigo ya que considero que sigue vigente con todo lo que estamos viviendo en la actualidad. Creo que deberíamos poner el foco en otros asuntos mucho más importantes y urgentes que lastran y mucho nuestro sistema educativo. Mientras estemos discutiendo y debatiendo sobre los deberes estaremos perdiendo un tiempo precioso. Creo que si de verdad queremos CAMBIAR y mejorar la educación es momento de pasar a la acción sin buscar culpables y aportando soluciones. Pero soluciones en conjunto: debe ser la comunidad educativa actuando en bloque la que promueva este cambio liderado por las familias y la escuela trabajando en equipo. Este es el artículo que publiqué y que hoy quiero compartir contigo:

Huelga de deberes, ¿estamos locos?

Leo con asombro y preocupación el comunicado emitido  por la CEAPA en el que se “denuncia” la sobrecarga de deberes escolares en casa y se afirma que están estudiando la posibilidad de seguir el ejemplo de Francia y promover una convocatoria de “huelga de deberes escolares en casa”. 

Personalmente no acabo de entender ni el fondo ni mucho menos la forma de plantear este tema por parte de esta confederación de madres y padres. En mi opinión, no es el camino a seguir si lo que andamos buscando es un mayor entendimiento entre la familia y la escuela.

Me gustaría analizar y valorar con detenimiento el contenido del comunicado. Para empezar, el título del mismo ya es bastante significativo: “Ceapa denuncia la sobrecarga de  deberes escolares  en  casa”. Y digo que es significativo porque me parece peligrosísimo generalizar en este tema. ¿ Acaso todos los docentes sobrecargan de deberes a sus alumnos? Evidentemente, no. Además hay que destacar que no existe un criterio que mida cuándo se trata de una sobrecarga y cuándo no. Mal empezamos…

En el primer punto del comunicado se argumenta que los deberes representan, en gran medida, un fracaso del sistema educativo. Afirmando esto estamos perdiendo de vista que todos formamos parte de este sistema que está fracasando y en mayor o menor medida todos tenemos nuestro grado de responsabilidad en lo que está sucediendo. No veo ni un atisbo de autocrítica en todo el comunicado para el que todos los errores son ajenos a las familias. Además, critica duramente la enseñanza actual destacando que es poco motivadora y práctica, alejada de la cultura audiovisual, añadiendo también que sigue fundamentándose en el libro de texto y el aprendizaje memorístico. Me gustaría subrayar aquí lo que destacó J.A. Marina recientemente en una conferencia: “las nuevas tecnologías son una posibilidad enorme y también un peligro porque se generaliza la idea de que no hay que aprender y memorizar nada porque todo puede dárnoslo la tecnología. En realidad nos interesa gente que entre en internet  y sepa mucho” porque como él mismo suele afirmar “un burro conectado a internet no deja de ser un burro”. La influencia de las nuevas tecnologías está provocando en muchos casos que las nuevas generaciones que llegan a la universidad tengan muchas veces dificultades a la hora de leer textos mínimos. Preocupante.

Considero, además, que también es bastante atrevido generalizar en este aspecto ya que en la actualidad hay miles de docentes trabajando y llevando adelante infinidad de proyectos innovadores apoyados en la tecnología audiovisual.

Sigo leyendo asombrado el comunicado y me detengo donde se afirma haciendo uso de un doble lenguaje que el sistema educativo “echando balones fuera” encarga más deberes. ¿Cómo que el sistema? Hablemos claro, los que encargan más deberes son los profesores. Quizás los que están echando balones fuera son ellos con este comunicado intentando eludir sus responsabilidades atreviéndose argumentar que los deberes:
• Crean tensiones entre padres e hijos.
• Constituyen un problema para muchos progenitores.
• Deberían hacerse sin la ayuda de un adulto.

También se afirma sin ningún reparo que cuantas más familias sientan la necesidad de recurrir a las clases de profesores particulares para completar la educación de sus hijos, más estará fracasando el sistema educativo reglado en el objetivo de educar a toda la población escolar y garantizar la igualdad de oportunidades. No creo que el fracaso educativo de nuestro país se mida por la cantidad de alumnos que van a clases de repaso. Cabría recordar que los centros educativos invierten una gran cantidad de tiempo y recursos para atender y reforzar a aquellos alumnos con mayores dificultades para conseguir justamente eso, garantizar la igualdad de oportunidades. Afirmar lo contrario me parece impropio e indecente.

Ante problemas tan complejos es peligrosísimo ofrecer soluciones simples y en este caso se está haciendo. No podemos afirmar que los deberes generan desigualdades y conflicto y que la solución que aportemos sea “hacemos huelga de deberes y tan contentos”. ¿De verdad solucionamos así el problema?, ¿de verdad estamos pensando en los niños y alumnos con esta iniciativa? Cuando se afirma que los deberes constituyen un problema para muchos progenitores que salen tarde de trabajar hemos de tener en cuenta que el problema no son los deberes y quizás deberíamos apuntar hacia otro lugar: hemos de luchar por una conciliación familiar-­laboral real que se ajuste a las necesidades actuales pero esto no se soluciona con una “huelga de deberes”.

Sería conveniente recordar que en la actualidad y también por falta de tiempo hay muchos padres que sobrecargan a sus hijos con tareas y actividades extraescolares dejándoles casi sin tiempo para jugar. Recomiendo la lectura del interesante libro “Bajo presión” de Carl Honoré donde trata este tema de manera magistral.

Recientemente se ha publicado un estudio del Instituto de Educación del Reino Unido y las universidades de Oxford y Birkbeck llevado a cabo entre 3.000 niños británicos durante quince años que demuestra que el número de horas que se emplean en los deberes está directamente relacionado con el resultado académico. Cabe recordar que en el Reino Unido existen unas “pautas de deberes” recomendadas para cada tramo de edad. Esta interesante investigación ha realizado un seguimiento del papel de los progenitores en el trabajo diario de sus hijos y la relación que existe entre su preocupación por la educación y la de sus hijos.

En una entrevista reciente a Reijo Laukkanen, ex consejero de la Junta de Educación de Finlandia afirma algo en lo que estoy muy  de  acuerdo:“es  importante que haya deberes pero no demasiados. El trabajo en casa es importante porque se adquiere hábito y aprende a trabajar solo, aunque la mayoría del trabajo debería hacerse en el colegio”. Por supuesto que deberes sí ya que ayudan a valorar el esfuerzo, el sentido del deber, trabajar la paciencia, la constancia, etc. Lo importante es que erijamos un criterio que establezca la cantidad de deberes para casa y los que se deben hacer en el cole.

Me gustaría añadir que en las alternativas que se proponen en el comunicado no veo ninguna que implique y responsabilice directamente a las familias: todas tienen que ver con la administración y el profesorado. Todas ellas con una clara intención política. Como muy bien afirma la profesora Inger Enkvist “la nefasta alianza entre pedagogía y política impide trazar políticas educativas realistas que partan de datos que la experiencia nos aporta, para enquistarse en la defensa de posiciones ideológicas que siempre dañan la educación”. Tenemos que hablar de la educación y tratarla como merece dejando a un lado nuestras filias y nuestras fobias: una educación en mayúsculas. Por eso estoy convencido que  hoy  es  más  necesaria  que  nunca  una alianza entre la familia y la escuela. Es el camino a seguir.

Personalmente incluiría otras propuestas en el comunicado que aporten soluciones y nos ayuden a progresar. Tenemos que empezar todos a formar parte de la solución y no del problema. Estas son algunas de mis humildes propuestas:
• Establecer pautas y criterios recomendados para cada tramo de edad con una coordinación entre la escuela y las familias.
• Flexibilizar los horarios de entradas y salidas de los niños y niñas.
• Posibilidad de continuar unas horas por la tarde en el espacio escolar para practicar actividades complementarias: deportes, idiomas, música, etc.
• Plantear nuevos horarios para los padres que faciliten al máximo la conciliación laboral y familiar.

http://abcblogs.abc.es/escuela-padres-talento/2016/11/06/a-vueltas-con-la-huelga-de-deberes/

Imagen: www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/pages/images/uploads/1280.jpg

Comparte este contenido:

Neuroeducación: Estimulación táctil y TDAH

09 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.isep.es/

Por: Maribí Pereira

Ya es bien sabido que la neuroplasticidad cerebral parte de la estimulación ambiental, con lo cual, una falta de estimulación conlleva, lógicamente, un déficit como consecuencia de la hipofuncionalidad cerebral. En el caso del trastorno de déficit de atención (TDA-TDAH) existe una hipofuncionalidad de la corteza prefrontal, la cual se encarga de la función ejecutiva: cómo planificar una acción, iniciarla, regular si se está haciendo mal o bien, darse cuenta de los errores y corregirlos, ver si se está siguiendo un plan, evitar distracciones por estímulos irrelevantes, rechazar interferencias, ser flexible si las circunstancias cambian, y ser capaz de acabar una acción iniciada. Por ello, cuando observamos a niños con TDA-TDAH detectamos que comenten errores en estas áreas y presentan dificultades a la hora de realizar la mayoría de estas acciones.

Estudios recientes en neuroeducación han detectado que el lóbulo parietal que tiene un papel en el procesamiento de la información sensorial y el cerebelo, asociado al movimiento, también pueden estar implicados el TDAH.

Por su parte, la dopamina contribuye a la atención y la concentración. La vista desencadena una secreción de la dopamina que ayuda a la concentración y a la atención. Un estudio PET puso de manifiesto que en los adultos con TDAH, la actividad de la dopamina estaba deprimida en caudado y regiones límbicas, lo que puede contribuir al TDA-TDAH.

Sin embargo, en el estudio llevado a cabo por Soria-Claros, Serrano-Marugán, Quintero y Ortiz (2016) se encontró que la estimulación táctil regular permite un mayor número de conexiones sinápticas en áreas parieto-occipitales sobre todo en edades tempranas en las que la actividad parieto-occipital es mucho mayor que en las personas adultas, lo cual puede mejorar los síntomas del TDAH.

En el estudio, se aplicó un programa a alumnos con TDA-TDAH, de estimulación táctil pasiva con una repetición sistemática, ordenada y organizada de los estímulos táctiles con la finalidad de evaluar si así incrementaba la plasticidad cerebral parietal, responsable de la atención cortical posterior.

Se emplearon dos grupos de niños, el control, y el experimental, al que se le aplicaron potenciales evocados, es decir, marcadores específicos de la activación neuronal subyacente a diferentes tareas cognitivas principalmente relacionadas con procesos de atención, selección y memoria de trabajo.

Principalmente, se utilizó la onda N200 que es una onda negativa que aparece alrededor de los 200 milisegundos y que está asociada con el cambio del entorno de estímulo y ha sido interpretada como una etapa de filtrado automático para la atención selectiva hacia la novedad, y la onda P300, que es una onda positiva que ocurre alrededor de los 300 milisegundos después del inicio del estímulo y se asocia con la memoria de trabajo y la atención así como con procesos de decisión o clausura cognitiva.

Los resultados de la investigación indicaron una mejora sustancial en el grupo experimental al final del estudio, lo que indica el efecto de la estimulación a lo largo del curso escolar en los procesos atencionales de selección de respuesta y de control ejecutivo subyacentes a la onda N200 y P300. Las diferencias significativas entre el inicio y el final del estudio más importantes en la localización de fuentes de la onda N200 se encontraron solamente entre el grupo experimental durante la estimulación táctil en amplias áreas corticales posteriores temporales parietales y occipitales; mientras que en onda P300 se encontraron en amplias áreas corticales premotoras y parietales.

La mejora en los procesos atencionales y de la latencia de las ondas N200 y P300 en el grupo experimental va en la línea de otras investigaciones que justifican una gran mejora neurofisiológica del entrenamiento sensorial y cognitivo en la plasticidad cortical y en la mejora del aprendizaje y de la memoria.

En este sentido, el cerebro que se estimula a través de ambientes enriquecidos con múltiples y variadas estimulaciones, se desarrolla mucho más y mejora en distintos parámetros cognitivos, así como determinados circuitos cerebrales asociados con los procesos atencionales si se emplea la estimulación táctil pasiva que favorece la neuroplasticidad cerebral de áreas corticales posteriores. La formación de profesores y maestros en neuroeducación permite la optimización de capacidades tanto de niños con trastornos de aprendizaje como sin ellos.

Fuente artículo: http://www.isep.es/actualidad-neurociencias/neuroeducacion-estimulacion-tactil-y-tdah/#more-8175

Comparte este contenido:
Page 2216 of 2686
1 2.214 2.215 2.216 2.217 2.218 2.686