Saltar al contenido principal
Page 2454 of 2676
1 2.452 2.453 2.454 2.455 2.456 2.676

Educación sexual

Autor: Marco A. Gandásegui, Hijo

Centroamérica/Panama/14 de Julio de 2016/Fuente: La Estrella de Panamá

En Panamá se ha desatado —a buena hora— un debate sobre la educación sexual en las escuelas del país

En Panamá se ha desatado —a buena hora— un debate sobre la educación sexual en las escuelas del país. La discusión gira en torno al proyecto de ley que está en la Asamblea Nacional y a las guías sobre educación sexual que prepara el Ministerio de Educación. Los defensores de la iniciativa legal y de la educación sexual presentan sus alegatos sustentados en las nociones de la ‘modernidad ‘ que se introdujeron en el mundo en el siglo XIX. (Cualquiera diría que en Panamá estamos un poco atrasados. Pero bienvenido el debate). La modernidad sostiene que las relaciones sociales deben basarse en nuestra capacidad de razonar. Esto criterios deben superar las supersticiones que predominan en las llamadas sociedades ‘tradicionales ‘. Para justificar este concepto de ‘modernidad ‘ se hace alusión a los avances de la ciencia y de la tecnología.
Hay otros que defienden la educación sexual sobre la base de las grandes transformaciones que caracterizan la sociedad panameña. Se destaca entre estos cambios el hecho de que Panamá ya no es una sociedad rural y se ha convertido en un país urbano. La economía agrícola se ha convertido en una economía de ‘servicios ‘ con todos los males de la flexibilización y la desregulación asociados con ese modelo de crecimiento.
Hasta hace poco se pensaba que, en la medida que desaparecía la familia campesina, con sus valores muy definidos y consolidados, sería reemplazada por la familia obrera, conservadora de valores asociados con la educación, el trabajo y el control en el hogar. La expansión de la familia obrera (clase media consumidora) se truncó a fines del siglo XX, resultado de las políticas económicas de una clase dominante devoradora e irresponsable. Como consecuencia, en Panamá tenemos una familia desintegrada. Mientras había una familia campesina o una familia obrera, con sus diversas instituciones sociales, existía una estructura dentro de la cual la educación sexual de los adolescentes y jóvenes se desenvolvía. En la actualidad, sin embargo, con una mayoría de las familias desintegradas, la educación sexual se limita a sectores muy limitados.
La elite conforma el uno por ciento de la población. Las llamadas capas medias otro 20 %. Los sectores vulnerables —familias sin empleo formal, sin seguridad social, hijos ‘ni-ni ‘ (ni educación ni trabajo)— representan casi el 80 % de la población.
La legislación sobre educación sexual tiene que contemplar este contexto desfavorable. Hay que reorientar la política económica vigente en el país para que contribuya a la consolidación de la familia. Incluso, algunos economistas neoliberales que diseñan las políticas públicas reconocen sus errores y declaran su disposición a introducir reformas.
Quienes se oponen al proyecto de ley que reposa en la Asamblea Nacional no son muy coherentes. A pesar de ello, tienen un fuerte apoyo de fuerzas conservadoras que se refugian en antiguas posiciones de la Iglesia Católica y en los intereses de muchas congregaciones evangélicas.
Quienes atacan la ley señalan dos puntos importantes que deben ser considerados. Por un lado, se preguntan con razón ¿quiénes son los responsables en materia sexual en las escuelas y colegios? ¿Son educadores formados en la materia o serán improvisados? En la actualidad, hay muchos maestros en ‘escuelas ranchos ‘ (en ciudades y en el campo) que dan múltiples materias a un número plural de grupos. Además, las tasas de deserción crecen anualmente. ¿Quién atiende las necesidades de estos jóvenes que no tienen orientación en sus hogares y no asisten a la escuela?
Por el otro, hay grupos que dicen que el proyecto de ley está promoviendo un ‘negociado ‘ entre funcionarios y empresas norteamericanas que se dedican a los programas de ‘control de la natalidad ‘ a escala mundial. Sin duda es un negocio multimillonario del cual Panamá no debe ser víctima. Si existe esa percepción es porque en algún momento se produjo un incidente que lo justifique. Lastimosamente, todos los Gobiernos recientes han sido y son acusados de corrupción, aceptando propuestas ilícitas de empresas nacionales y extranjeras.
El Gobierno y los legisladores tienen que enfocar el problema de la educación sexual teniendo en cuenta la realidad del país. También tienen que borrar cualquier percepción de negociados o de improvisaciones. Hay sectores —minoritarios— que se oponen a que la juventud tenga todas las oportunidades que le ofrece el enorme potencial de Panamá. El colapso del sistema educativo, en general, y la falta de educación sexual, en particular, son parte de un mismo problema.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-sexual/23950811

 

Comparte este contenido:

Experiencia de la praxis pedagógica en un Liceo Bolivariano

Autor: José Eduardo Hermoso

América del Sur/Venezuela/Julio de 2016

Viaje Iniciático:

Nuestro sitio de encuentro fue la Escuela de Gobierno de la Gobernación del estado Aragua (EGOBAC), eran las 2:00 pm del viernes 10 de febrero del 2012, el día era como cualquier otro en Maracay, aunque en el ambiente se podía respirar algo de hollín por las quemas en las montaña del Parque Nacional Henry Pittier, lo cual le daba un ambiento algo siniestro al cielo y en aquel momento, al elevar la vista pensé que era algo poco usual que un profesor del Posgrado de Desarrollo Estratégico sacara de excursión a todo el grupo, sin embargo recordé que la materia era “Innovaciones Educativas” y el profesor nada común, era Armando Rojas. El objetivo del viaje era muy simple, conocer y experimentar de forma significativa los avances que había tenido la Escuela Bolivariana: Luis Beltrán Prieto Figueroa (EBLBPF), que se consideraba piloto a nivel nacional. Había tenido mi primer contacto hacían como 5 años con la escuela y su personal, luego en dos ocasiones más, cuando la directora nos había dictado cursos de formación bolivariana pero hasta el momento me parecía significativo mas no relevante la forma administrativa en que se llevaba esa institución, creí que lo conocía todo de ella y me fui pensando que disfrutaría de la visita, que comería de los refrigerios que nos darían y que terminaría afianzando lo ya conocido.

Partimos de la sede del EGOBAC a eso de las 2:20 pm y nos dirigimos en diversos vehículos desde el centro de Maracay hasta las afueras de Palo Negro en el Municipio Libertador, esto es alrededor de 30 minutos sin tráfico. Para mi suerte me acompañó la licenciada Rosaura, aunque tenía algo de temor, pues no quería que me fuera examinar, claro está, ella es psicóloga. Durante este trayecto que duro entre 30 a 35 minutos me permitió entablar varias polémicas referente a las innovaciones educativas y la visión que representan para la educación una nueva forma de concebir la educación venezolana, a partir de aquí surgieron varias teorías sobre el aprendizaje significativo de las enseñanzas del profesor Armando Rojas, preguntándonos; ¿Que quería el profesor de nosotros? ¿Qué significa innovación educativa para alguien de su experiencia? ¿Cómo nos evaluaría en un contexto innovativo? ¿Qué debíamos esperar con esta visita?

Al llegar la Escuela parecía como todas común, es más, creo que hasta llegue a verla en desventaja ante las demás instituciones que se encontraban en las zonas urbanas, parecía un anexo al Liceo Trino Celis Rivas, pues está exactamente en la parte de atrás de esta institución educativa, de hecho nos confundimos a la hora de la llegada y tuvimos que preguntar en el CDI (Centro de Atención Integral) que está al lado del liceo. Al entrar al estacionamiento mis primeras impresiones fueron de un sitio que se encontraba en abandono, el polvo y la tierra parecían dueños del lugar, el piso totalmente árido mostraba nuestras huellas al pasar, el estacionamiento era de tierra con montículos de arena por doquier, que en cuyas cúspides se levantaba maleza en señal de mucho tiempo de abandono, enfrente, se erguía un edificio de tres pisos sin concluir, que daba la impresión de un diseño nuevo, contemporáneo abandonado por el tiempo y ya viejo en su espíritu, este edificio contenía aulas de gran tamaño que se podían observar desde nuestro sitio, los vidrios parecían espejos del pasado, llenos de una historia sin concluir, el color de oxido se apoderaba de espacios que antes había sido un metal pintado de color negro o blanco, las aulas en las alturas mostraban la amplitud en una idea de comodidad para el aprendizaje, que nunca se llegó a experimentar por los estudiantes. Vidrios rotos y unos escalones derruidos por el tiempo que imploraban perdón al paso de unas huellas marcadas en su forma.

Detrás de esta estructura se encontraba otra edificación aun más vieja pero en mejor estado, con un espíritu más joven, donde el tiempo parecía actual, donde se dibujaban en las paredes tintas de colores que enaltecían a “Simón Bolívar”, a “Simón Rodríguez” entre otras. Estos espacios con mucho movimiento humano alrededor, decían que su vida giraba en torno a la educación. Maestros, obreros, estudiantes… se encontraban en sus labores diarias y nuestra presencia desintonizaba ese quehacer. Llegamos a un pequeño salón que daba la impresión de haber sido transformado improvisadamente en un auditorio, en él se encontraban alrededor de unas 50 personas que parecían esperarnos, nuestra llegada hizo que todos voltearan a ver a aquellos invitados que deseaban conocer todo lo que ellos nos querían mostrar, se podían observar que aquellas personas sentadas eran de diversas edades, algunos de ellos portaban el uniforme del liceo indicándonos que eran estudiantes, otros tenían porte de educadores, otros parecían reporteros, pero en su gran mayoría daban la impresión de ser personas de la comunidad, personas que en sus ojos mostraban algún tipo de conformidad con aquel lugar, que en estructura parecía común a otra escuela. El inicio fue algo incomodo, pues, la directora hizo una presentación formal de cada uno de nosotros ubicándonos en unos puestos de privilegio que daban la percepción de alejarnos del contacto con las personas , comenzó así, una larga jornada que daría una visión más amplia de entendimiento de la realidad educativa bolivariana.

Discurso De Apertura

Desde mi asiento podía ver las caras de casi todos los asistentes, el operador de la videocámara enfocaba nuestros rostros en busca de algo que no sabíamos que era, de repente se oye una voz muy grave que proviene de mi lado. Era el profesor Armando Rojas diciendo.

– La idea de esta reunión es de que todos participemos, lo dice la Constitución: democracia participativa y protagónica, entonces, nosotros no venimos a ofrecer, venimos a conocer, a que ustedes nos enriquezcan más, ¿con qué? Con la experiencia, con lo que han generado. Vemos entonces que hay aquí, representantes, estudiantes, colegas, los consejos comunales, está la comunidad, es decir, todos los que conforman una dinámica de este tipo. Pero, ¿quiénes son los que han de venir hacer esta visita? son compatriotas, compañeros, profesionales que están estudiando el Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana, pero, que resulta que para la Universidad Bolivariana las dinámicas no son como en las otras universidades, tiene que ser una dinámica que se mueve en una realidad más articulada, pues, como carrizo se hace para abordar una condición en la cual se está estudiando una innovación educativa desde afuera de la universidad, cuando resulta que la innovación educativa esta aquí, entonces resulta que ustedes tiene todo una innovación educativa menos la estructura porque el Estado lo le ha cumplido en la dinámica de innovación, pero, que ustedes han cumplido y han avanzado en ese camino de innovación, ¿por qué?, porque el liceo esta funcionando como se concibió y no es sencillo, por eso estamos aquí, porque es un elemento que se concibió desde el representante, el estudiante, porque no es sencillo cambiar un concepto que hemos tenido históricamente de un liceo, del cual todos nos formamos pero que sabíamos, no daba la respuesta a los procesos que se requerían, entonces hay necesidad de fortalecer esas relaciones y el elemento que alimenta lo nuevo, para que ello sea definido y vaya con mayor intensidad a lo que ustedes están haciendo, pensamos en una actividad conjunta la universidad, en la cual están participando intensamente ustedes y que a su vez asumamos nosotros lo que llamamos sistematización; para que la experiencia, en los elemento que ustedes abordan, que nos van a decir hoy ¿dónde están las relaciones? evidentemente sirvan de ejemplo para lo que es la comunalización que se produce acá. Entonces, quienes conversamos aquí, bueno nosotros, tenemos opinión pero, nuestra opinión no es nada porque ustedes son los puntales de la innovación. Como la dinámica tiende a ver con esa relación integral, ustedes son los que van a decir ¿cómo se anda?, ¿por donde van?, ¿qué es lo que les satisface? visitamos al liceo cuando se estructuró el sistema de educación bolivariana como continuo humano, ¿Por qué como continuo humano? Porque se concibió la educación para que atendiera al ser humano desde el vientre materno, en una estructura que no estaba montada para eso, ¿por qué? Porque el ser humano debe ser atendido desde el vientre materno, en cuyo seno en el ser humano empieza a formarse el cerebro y empieza a aprender desde el vientre materno, pero, resulta que ese derecho no estaba establecido antes, no estaba ni en la Constitución ni en ningún lado. La constitución anterior recuerden que hablaba de la educación obligatoria y gratuita desde el 1er grado, eso quiere decir que los niños y las niñas antes de los 7 años no tenían derecho al estudio y de 100 que entraban a 1er grado llegaban a 3ero grado 91, al 6to grado llegaban 62, lo que quiere decir que se quedaban 38, llegaban al 3er año 38, quiere decir que se quedaban 62, llegaban a 5to año 19 estudiantes, se quedaban afuera 81, y entraban a la universidad 5 solamente, ¿Cuántos se quedaban por fuera? 95 (noventa y cinco). Fíjense lo que voy a afirmar: en Venezuela, antes de esta revolución que estamos viviendo, cada niño y niña al nacer tenían 95 por ciento de probabilidades en contra de llegar a la universidad, ¿Cómo era ese sistema?
– El público asistente responde casi al unisonó: Excluyente
– Continúa diciendo el profesor Armando diciendo: bárbaramente excluyente, o sea, ¿había que reformar ese sistema?, no, había que hacerlo nuevo, había que crear un sistema que incluyera, ahora para que eso nuevo fluya todos debemos estar con él, y todos tenemos que empujar para que eso fluya porque es facilito echar para atrás, ¿y que es echar para atrás? la exclusión.
– Interrumpe el público e intervienen varias personas con ideas al mismo tiempo sobre el pesar, de volver al pasado.
– Continúa el profesor Armando: se crea entonces el simoncito que va a atender a los niños desde que nace hasta los 6 años, pero imagínense ustedes crear tantas escuelas, eso no es fácil, pero se hizo, entonces ahora hay el simoncito, las escuelas bolivarianas, ¿hay aquí personas de los consejos comunales?
– Al fondo del salón responde un grupo como de 7 personas: si
– El profesor les pregunta al grupo que contestó: ¿Tienen los consejos comunales en su pensamiento los simoncitos?, ¿están pendiente de los simoncitos?
– Responde el grupo aludido: si
– Prosigue el profesor: porque saben que allí arranca el sistema educativo de los niños y niñas, por eso todos los consejos comunales solicitan el simoncito en su planificación. ¿participa el consejo comunal en la dinámica de la escuela bolivariana?
– El mismo grupo responde: SI
– De nuevo el profesor Armando: tiene que participar, porque ahora la escuela no es un plato cerrado, donde el representante va a buscar la nota, sino que tiene sus propios proyectos de integración de la comunidad que participan los estudiantes y la comunidad; ¿cuál era la escuela anteriormente?
– Ahora el auditorio completo responde: Cerrada
– Sigue el profesor: ojalá que llegue el día en que las escuelas, los liceos, los simoncitos no tengan paredes alrededor, sino que sea una relación de funcionamiento directo entre todos y que la comunidad pueda entrar al liceo a la hora que quiera. Tenemos que cambiar y están dadas las condiciones por eso es que hablamos de innovaciones, es decir, una revolución rompe con lo viejo y estamos viviendo una revolución y tiene que ser a sangre e ideas porque de lo contrario se echaría para atrás y ustedes saben que hay toda una dinámica para echar todo eso para atrás, porque antes estaba una estructura para que solo ellos llegaran a la universidad. Saben ustedes, que desde el 2003 que se crea misión Sucre. Venezuela pasa de ser un país donde el 95 porciento tenía la posibilidad en contra de llegar a la universidad a el segundo país de América Latina con mayor número de estudiantes y el quinto a nivel mundial con la relación estudiante – universidad.
– Se hace un breve silencio y posteriormente estalla el lugar en aplausos de orgullo.
– Pregunta el profesor Armando a la audiencia: ¿Es que acaso aquellos que no entraban a la universidad eran unos flojos?.
– Se escuchan en toda la sala como el público quiere intervenir y alguien responde desde lejos en voz alta: No. Era que los medios no lo ayudaban, no le daban la oportunidad.
– Vuelve a preguntar el profesor Armando: y ahora, creada las condiciones, ¿qué hicieron esas personas?
– Se vuelve a sentir como todo el público quiere intervenir y se escuchan diversas opiniones al mismo tiempo: aprovecharon la oportunidad
– Otro dice: están estudiando
– Otro dice: aprovecharon la oportunidad para estudiar
– Otro dice: están sacando una carrera.
– Otro dice: entraron a la universidad
– Otro dice: demostraron que no son flojos.
– Y así continua diciendo el profesor Armando: y no solo eso sino que la sola misión sucre y la bolivariana contiene casi la misma cantidad que todas las demás juntas del sistema universitario y la pregunta es ¿hacían falta universidades?
– Responde el publico casi al unísono: siiiiii, muchas
– Interrumpe el profesor Armando y continua con su discurso: si y muchas y un sistema que rompiera, que fueteara a esa estructura, que diera el paso; y tenemos la fortuna de tener un presidente que es hijo de maestra y de maestro, por tanto él sintió la educación desde el vientre materno, es decir él siente la educación porque sus padres fueron maestros, su madre fue maestra, es por eso que el papel de la mujer es fundamental; fíjense que acaba de nombrar a una mujer vicepresidenta y esos son los pasos que van rompiendo el esquema de lo anterior. Fíjense que queremos ir conversando, les marco las ideas: si esto es innovación es porque cumple una serie de características y ustedes nos van a decir si se están cumpliendo esas características pero ya la primera esta raspada que es la infraestructura pero por eso: ¿está raspado el liceo?
– Responde la audiencia con euforia: Noooo
– Pregunta el profesor Armando: ¿quién esta raspado?
– Vuelve a responder la audiencia con diversas ideas: esta raspado el estado (se refieren al estado Aragua).
– Otro: esta raspada la zona
– Otro: es el Ministerio el que esta raspado.
– Interviene nuevamente el profesor Armando: el estado no está cumpliendo y hay elementos sólidos para señalar que en la dinámica se tienen que ir dando las condiciones. Ahora, hay novedad en la dinámica que se genera. Ustedes me van a decir. No me respondan ahora. Sienten que hay novedad en la forma. ¿Esto es igual a otros liceos?, ustedes van a decir si ó no.
– Interrumpe una persona que es del consejo comunal diciendo: hay universidades que no saben qué estamos haciendo nosotros y nosotros entonces estamos más adelantado que ellos.
– Prosigue el profesor Armando: vamos a ver los estudiantes, ¿ustedes tienen compañeros en otros liceos? ¿conocen que están haciendo en otros liceos? ¿y ésto que están haciendo aquí es igual a lo que están haciendo los otros? ¿En que se están innovando? Porque la innovación no es solo académica. ¿hay consejo comunal? ¿está involucrado el consejo comunal?¿tiene relación el liceo con la comunidad? Las respuestas nos darán elementos que nos permitirán ver si hay novedad.

En este punto evoco a aquel pequeño cuarto convertido en oficina, lleno de escritorios en un espacio muy reducido, con ventanas que invitaban al ruido a pasar por doquier, donde nos encontrábamos al menos 12 personas presenciado la primera clase del profesor, que muy entusiasta nos mostraba el siguiente esquema

armando

Recuerdo, en fin, que la explicación del engranaje de lo que era la innovación y como motorizaba cada uno de los elemento venía tomando forma en este liceo.

– Continúa el profesor Armando diciendo: al entrar aquí la profesora me dijo que había una serie de estudiantes que estaban reclamando algo…
– Es interrumpido por un estudiante, que se encontraban sentado en la parte de atrás de aquel auditorio, diciendo: es que las notas no salen en el boletín como área sino como disciplina,¿ por qué la Zona Educativa no ha hecho ese cambio?, nosotros queremos ver las notas reflejadas como área no como disciplina, nosotros aquí no vemos materia sino área.
– Interrumpe el profesor: la dinámica está dando pero la estructura, a pesar de que estamos en revolución, la estructura no está respondiendo y entonces les están pidiendo notas de química, física, y tal, cuando la estructura que ustedes están manejando es integral, interdisciplinaria, coherente y muy articulada con las actividades de la comunidad. Este proceso tiene que ir avanzando con una dinámica de permanencia, de coherencia. ¿todos ustedes viene de escuela bolivariana? ¿si? ¿no? El que entra de escuela bolivariana a liceo bolivariano entra en otra lógica, es que hasta el representante esta aprendiendo. En esto de la innovación yo les pido toda la sinceridad, la franqueza que ustedes tengan, para que entendamos que la innovación no es solo como se da clase, sino que tiene que ver con todo, tiene que ver con organización comunal, tiene que ver con organización política, tiene que ver con organización cultural, tiene que ver con cambios estructurales. Nosotros tenemos que ver que el problema del nivel tráfico que tiene Palo Negro, no lo resuelve el capitalismo pero, en esta dinámica queremos escucharlos a ustedes, ¿me estoy explicando?

De La Reunión
Intervenciones E Innovación

– Interrumpe la profesora directora diciendo: yo no sé si los compañeros estudiantes quieren decir algo. ¿Cómo ven ustedes el trabajo de investigación desde el primer año? ¿Qué hacemos nosotros cuando iniciamos el primer momento? ¿qué hacemos en el segundo momento? y ¿Qué hacemos en ese tercer momento? ¿cómo es la evaluación? ¿Cómo es la articulación con el consejo comunal? ¿trabajamos igual que otros liceos que ustedes conocen?
– Interviene una estudiante de camisa beige diciendo: mi nombre es Ana, estudio 5to A. Nosotros tenemos contacto con la comunidad e interactuamos de una manera diferente ya que nosotros interactuamos para aprender y vamos allí a la realidad, al día a día, compartimos con la gente y tenemos experiencia buena. En los otros liceos no pasa eso y si ellos quieren aprender tienen que relacionarse más con los seres humanos, con la comunidad y salir para ver cómo está la situación del barrio, conocer la situación de las personas y Venezuela es una sola y todos deberíamos de ver educación bolivariana.
– Es interrumpida por una detonación de aplausos que aturden a todos e incita una emoción indescriptible que dura al menos 2 minutos de intensidad.
– Interviene otra estudiante diciendo: Mi nombre es María de 1er año C. En los proyectos nosotros hemos trabajado en el proyecto del Lago porque el Lago afecta nuestra comunidad y somos nosotros mismos los que lo contaminamos, en la investigación descubrimos que la contaminación directa viene de nosotros. En segundo año trabajamos con los medios de comunicación y visitamos algunas radios y otros medios de comunicación como o el periódico e hicimos una radio aquí en el liceo. En tercer año hicimos un trabajo de salud para ver cómo la gente se encuentra, ¿cuáles eran los problemas de salud de la comunidad? Visitamos las casa en la comunidad y el CDI. En cuarto año hicimos el proyecto de reciclaje, ya que se consume mucho refresco y la gente bota el envase y no sabe el valor que tiene, me gusta porque rescatamos lo que ya tenemos y no tenemos que hacer mas, visitamos las empresas que recogen basura y las que reciclan. En quinto estamos con lo del museo, ya que rescatamos lo que tenemos y hemos encontrado piedras en la comunidad, jarrones de un cementerio antiguo y lo estamos exhibiendo aquí en la biblioteca a toda la comunidad. Bueno y mi hermana, que ya salió, aprendió mas aquí que en la universidad, porque allá no salen, ella está estudiando química en la Carabobo, porque en el liceo vio bioquímica y le gustó.
– La estudiante es interpelada por la compañera del posgrado Célida Lombano, quien le pregunta: ¿qué tienes que decirle tu a esa gente que cree que en la escuela bolivariana no se aprende nada?
– Contesta la estudiante: bueno, que tiene que interactuar mas con nosotros para que se den cuenta que esto es algo bueno, que aunque nos dan muchas oportunidades no por esto pasas, tiene que poner empeño y nos sacan a la comunidad para que veamos la importancia que esto tiene y ver la gente trabajando y luchando. Que tiene que abrir su mente y tomar en cuenta que no solamente es aprender por aprender, sino aprender de verdad, porque lo que se aprende nunca se olvida y en la otra educación uno lo que hace es estudiar, mas no aprender entonces estudian para no aprender y de verdad no tienen la mente abierta a los cambios aquí se estudia para aprender.
– Con más fuerza aun estallan los aplausos sobre la reflexión profunda que acaba de hacer la estudiante.
– El profesor armando interviene diciendo: les voy a echar un cuentico, cuando Rodríguez le fue a enseñar a Bolívar a los 9 años y este le preguntó ¿Cómo lo vas hacer? Y Rodríguez le dijo a Bolívar “yo no te voy a enseñar nada para que usted aprenda de todo y la enseñanza sea corta” esto quiere decir que Rodríguez le creó las condiciones para que Bolívar aprenda, el problema no era lo que se le enseñara, era: las condiciones y la facultad de aprender, Rodríguez señalaba que “la cualidad del ser humano es aprender”. ¿Qué es lo que tienen que hacer los maestros y el Estado? Crear las condiciones para que aprenda, no meterle lo que él no sabe. Le voy a decir una anécdota: yo antes me creí un profesor machete, como se dice ahora “lo máximo” y cuando aparece internet yo me meto, y le tuve que pedir ayuda a mi sobrino de 13 años para que me ayudara y buscara la materia que estaba dando y se consiguió como un millón trescientas mil y para leer todas las referencias se necesitaban algo así como 800 años y me pregunté cuanto estoy dando yo y me respondí que lo que yo puedo enseñar es insignificante ante lo que existe como realidad, entonces lo que el maestro enseña es insignificante ante la realidad del conocimiento, entonces lo que tenemos que hacer es fortalecer la cualidad de aprender para que cada quién aprenda lo que necesita según su propia dinámica permanentemente. como lo planteaba Popper “en la medida que mas conocemos sabemos cual ignorante somos”. Rodríguez no generaba para enseñar, generaba para que el ser aprendiera y ese aprendizaje es sólido. ¿Alguien más quiere el derecho de palabra?
– Interviene otro estudiante de camisa azul y comenta: soy Carmen y estudio primer año, tal vez no vemos las materias que ellos ven pero tenemos el mismo conocimiento que ellos distribuidos en áreas y vemos desarrollo endógeno que es muy importante porque nosotros vamos a las comunidades y vemos que es lo que nos está afectando a nosotros como comunidad porque nosotros formamos parte de ese núcleo y vemos nuestros problemas y tratamos de solventarlos, buscando una solución mediante los conocimientos que podamos darles a ellos y ellos a nosotros; hace poco fuimos a la comunidad del Atascon, porque nuestro proyecto trata de un museo, porque en el municipio no hay museo pero hay mucha historia. Hace poco fuimos hacer unas encuestas y la gente nos contaba que encontraban cosas, en un construcción encontraron huesos y vasijas, incluso, nos donaron unas vasijas, la gente no sabe que por aquí estaban los indígenas y que por eso se consiguen huesos y vasijas, y eso es importante, como municipio, como cultural, es importante y eso es lo que queremos explota, que la gente sepa que forma parte de nuestra cultura, de nuestros ancestros.
– Vuelve el grupo de asistente a aplaudir por la intervención de la joven.
– Interviene una estudiante de camisa beige diciendo: yo soy estudiante de cuarto año y nos hemos dirigido a las comunidades a hacer encuesta y a preguntarle como creían ellos que la basura influía sobre las enfermedades de la comunidad, y nos dimos cuenta que la gente no sabe que tirar un envase de refresco en la calle daña el planeta y que ese plástico dura 4mil años para desintegrarse, también nos dirigimos a empresas en Villa de Cura donde trabajan con los materiales de reciclaje, de verdad que las experiencias fueron muy buenas tanto en la comunidad como en las empresas ya que nos facilitaron información y ayuda sobre nuestros proyectos, nosotros estamos intentando hacer un centro para reciclar y las empresas donde fuimos nos propusieron comprar la basura y la idea es crear un centro donde la gente pueda llevar los potes plásticos y todo eso ya que con esa basura se puede hacer algo.
– Aplausos.
– Interviene la compañera Romina Hortegano coordinadora del posgrado y pregunta: ¿Cuáles son las áreas que ustedes desarrollan dentro de las actividades del liceo?
– Responde una estudiante de camisa azul diciendo: Desarrollo endógeno, ciencia sociales, deporte y recreación, ciencias uno que es bioquímica, ciencias dos que es matemática y física y lenguaje y comunicación que es donde vemos castellano e ingles.
– Vuelve a preguntar la profesora Romina: ¿y tienen profesores distintos en cada una de esas áreas?
– Responde la estudiante: en unas si y en otras no, porque por ejemplo la profesora de bioquímica nos da las dos área porque esta relacionadas pero en otras no.
– Pregunta Romina: ¿cómo se integran esas áreas con los trabajos que ustedes están haciendo en la comunidad?
– Responde la estudiante: Por ejemplo la de bioquímica nos enseño en que tiempo se descompone el plástico y ¿por qué?, los compuestos químicos que tiene un plástico, el desarrollo endógeno porque nos enseña como relacionarnos con los consejos comunales, entrar en las comunidades porque uno no puede llegar a las comunidades así, mire yo vengo hacer una encuesta porque la gente contesta, quieres saber cuánto gano para que en la esquina me roben, entonces vamos con los consejos comunales y así es más seguro entrar en la comunidad
– aplausos
– interviene un estudiante varón de camisa azul diciendo: nosotros vemos ahorita creación de una bioquímica itinerante en la salud y la recreación, allí aportamos ideas sobre salud, nutrición, alimentación y todo eso y más que todo lo relacionado en todas las materias, de allí hemos salido a la comunidad y hemos visto que los CDI no hay nutricionistas, hemos vista que el Estado no está allí muy bien.
– Interviene una compañera del posgrado y pregunta: ¿qué experiencia tienen ustedes es esta comunidad de aquí?
– Responde el estudiante: esta comunidad es la de Libertador y hemos visto como vive la gente de aquí, cuales son las enfermedades que más se presentan, que tipo de alimentación tiene, que consumen más, si es balanceada y si no lo es nosotros preparamos unas presentaciones y les decimos como es una alimentación balanceada.
– Pregunta otro compañero del posgrado: alguien que me diga ¿quién elabora las encuestas?
– Se para una estudiante, que se encuentra sentada en la parte lateral de aquel auditorio improvisado. diciendo: nosotros participamos en la elaboración de las encuestas, nosotros somos los mismos que elaboramos nuestras encuestas, nos reunimos en cada área y damos ideas, por ejemplo nosotros nos preguntamos en que nos beneficia un museo y de allí sale la pregunta luego lo discutimos y luego sale la encuesta.
– Se para una persona que se encontraba en el medio del auditorio y nos comenta: yo como representante y miembro de la comunidad Libertador les digo que hemos contribuido con la información y estadísticas de las enfermedades y les hemos aportado muchas cosas, a la biología, también vimos como estaban compuestas las piedras y bueno ellos también nos ayudaron a entender muchas cosas.
– Se para otra persona y dice: yo también soy representante y tengo una hija en primero y otra en cuarto. Y les vengo a decir que los liceos que han evaluado con nota y no se ve el hacer, conocer y convivir por ningún lado. Mis hijos me dicen mama voy al liceo a ganarme el hacer y les pregunto ¿cómo es eso? y ellos dicen es que vamos a la comunidad.
– Interviene otra estudiante y comenta. Si, es que comienza cualitativamente y de allí sacan una nota. Yo tengo una prima que ve clase en otro liceo y allí ponen los estudiantes que son buenos en un sitio y pregunto yo ¿Cómo se sentirán los estudiantes que no están allí?, ¿se sentirán mas brutos? Y el estudiante que se enfermo ¿cómo queda?, esto no coincide con la educación bolivariana que habla del humanismo, es por eso que a nosotros nos evalúan así integralmente.
– Intervino otra persona diciendo: buenas tardes, gracias a todos los profesores invitador por asistir, yo soy Belkis y soy colaboradora de esta institución, vengo de Misión Rivas y estoy estudiando en Misión Sucre y siento que esta institución, en este plantel tratan a uno como una familia, aquí en la limpieza todos colaboran conmigo, vengo también de ayudar, pertenezco al consejo comunal, soy cultora, vengo a nivel nacional e internacional de participar en varios encuentros con la Venus de Tacarigua, hace dos años participamos acá en la institución ayudando a formar estos muchachos y fuimos a la feria de Maracay con el producto, aquí hay integración con la comunidad, estamos integrados todos por eso llevamos una Venus de Tacarigua de dos metros que trabajamos todos, en la construcción tuvimos que soldar, buscamos plumas de gallina, preparamos cosas y esa experiencia fue muy bonita, colaboraron todos los representantes, todos los estudiantes, aquí no había nadie que no colaborara y son este tipo de actividades las que hay que rescatar por eso yo me puse a la orden para cualquier cosa humildemente, gracias.
– Intervino otra representante más joven diciendo: yo soy representante de esta comunidad y tenía 17 años sin estudiar y yo le doy gracias al presidente por darme esta oportunidad, yo pienso que el que no quiere aprender ahorita no sabe valorar lo que tiene, entonces hay que aprender para salir adelante, porque de la ignorancia que era donde nos querían tener a nosotros es que nos a llevado a donde estamos, yo ahora estoy en cuarto año y he viajado a Cuba a unos cursos de formación porque yo cuando salga quiero estudiar agronomía. Yo estoy muy contenta como evalúan a uno, ¿por qué? Porque te van diciendo donde fallaste y puedes mejorar, nunca pensando que voy hacer la última.
– Hay aplausos por todo el salón.
– Interviene el profesor Armando y pregunta a los asistentes: ¿Cómo ven ustedes esa acción, esa dinámica que se está haciendo con la comunalización? ¿cómo lo ven? ¿cómo sienten ustedes esa experiencia de los consejos comunales?
– Interviene otro persona de aspecto muy mayor que se encontraba en los últimos asientos y que a pesar de la edad irradiaba mucha energía y comenzó: buenas tardes, soy abuela, soy estudiante de la misión Sucre, estoy en el consejo comunal de mi comunidad y he trabajado con estos muchachos y ellos han trabajado en la comunidad, es una experiencia muy bonita y hemos aprendido mucho, ellos de mí y yo de ellos y me gusta mucha esta institución porque todos estamos unidos, obreros, estudiantes, profesores, todos unidos y todos ayudamos, a mi me dicen mira viene el estudiante tal que quiere que lo ayude, y hay respeto, hay esa comunicación del estudiante hacia el obrero, hay mucha comunicación de parte de nosotros y todos ayudamos en las actividades sobre todo en las culturales y esto no se veía hace 14 años,
– Interviene otra persona y dice: esto es muy bonito de que todos ayudaran, todos en la comunidad, aquí hay integración dentro de las comunidad, tanto así que hay una integración con la educación y hay allí una gente que dice que lo que pasa es que los del consejo comunal son unos chismosos, no, lo que pasa es que nos relacionamos con la comunidad y sabemos qué y cuantas personas viven dentro de la comunidad independientemente de cada uno de los trabajos, yo pertenezco a la comisión de salud y conozco a los que están enfermo, a los discapacitados, tengo a los ancianos, conozco por calle, porque los tengo divididos así, yo vivo en una zona de alto riesgo como es los Hornos por el Lago y nos hemos reunido con el presidente en la base militar, y nos están dando la oportunidad de vivir mejor, cuando un pobre tenía la oportunidad de vivir en un apartamento, por el trabajo del consejo comunal unido, por eso hay que estar unidos; escuela comunidad, viejitos, viejitas, todos. Nosotros como consejo comunal tenemos que darle la potestad a ellos, los estudiantes, para que participen con sus trabajos, con su aporte, porque ellos son la futura generación, generación de relevo.
– Aplausos del público.
– Interviene otra persona diciendo: yo soy Carmen, soy docente jubilada y trabajé con lo que fue la escuela tradicional y tengo la experiencia de ella que es así, muy cerrada, no se pensaba tanto en los niños como se piensa ahora, se pensaba mas en el docente que era la prioridad, ahora no es así, ahora se piensa más en el muchacho. Le doy gracias primeramente a Dios y luego a esta revolución que ha tenido una visión humanista, una visión muy clara y que se hallan preocupado por el tema de educación bolivariana, donde los alumnos se ven como lo que realmente son, como seres humanos y se les está tomando en cuenta desde pequeñitos, desde el mismo vientre de la madre que está siendo atendida y aquí a nivel de comunidad trabajamos en el consejo comunal y realizamos un trabajo maravilloso de mancomunidad entre esta institución y la comunidad, entre los alumnos que iban al consejo y presentaban sus proyectos, ha habido una estrecha relación entre la institución y la comunidad donde se vio una apertura de la escuela a la comunidad y se ha podido establecer una diferencia entre la escuela tradicional que aun continua aquí mismo en esta manzana donde tenemos tres instituciones que son bolivarianas, el preescolar que tiene mucha apertura con la comunidad, ellos nos llevan sus proyectos; está esta institución, está el liceo Trino Celis y esta la otra institución que se mantiene como tradicional que son más cerrados, aunque ellos se empiezan a abrir, pero si se ha establecido la diferencia, nosotros hicimos una presentación en el Congreso Iberoamericano donde expusimos la relación de la comunidad con las instituciones educativas donde las escuelas bolivarianas son las más abiertas para la comunidad y en cuanto a la educación, al aprendizaje del alumno y el trabajo del personal docente es del cielo a la tierra en el sentido de que el muchacho es más dinámico, es más creativo, maneja un vocabulario mayor, más crítico. En relación a los docentes también hay una diferencia con el otro grupo, que aunque son docentes y tienen la misma preparación, estos son más críticos, saben canalizar los problemas, resuelven las diferentes situaciones que se presentan a menos que el obstáculo sea la propia estructura y se a trabajado mucho y se diligenciado mucho pero lamentablemente no se ha resuelto el problema del la estructura del liceo. Ahora pertenezco a la Misión Sucre al área de agroalimentaria y estamos haciendo los patios productivos, los huertos, aquí mismito en la comunidad, los invitamos a que ustedes vayan y vean como uno esta trabajando y estamos todos contentos que se estén dando estos cambios de vida. Gracias
– Vuelven a escucharse los aplausos con mucha contundencia.
– Interviene una muchacha joven que dice: yo soy profesora y soy egresada del Pedagógico de Maracay, doy lengua y literatura, tengo 3 años en esta institución y me agrada porque aplicamos en la comunidad lo que es el liceo bolivariano y es verdad lo que han expresado los estudiantes y mis amigos de la comunidad que la diferencia es del cielo a la tierra empezando por el trato entre los estudiantes, los docentes, obreros, todos, aquí trabajamos mancomunadamente sin que se vea la diferencia independientemente todos tenemos un saber y lo tenemos que compartir. Actualmente soy vocera del área de lengua y comunicaciones y mi trabajo es hacer el enlace con los diferentes grados que compone estas materias y llevar estos trabajos a la comunidad. Tenemos una radio comunitaria, un periódico que es nuestro medio de información, una biblioteca de audiovisuales, también trabajamos con manos a la siembra aquí ayudamos a sembrar, tenemos varios canteros aquí, aplicamos ese programa como un eje transversal que es como se debe hacer, para esta nueva planificación la hemos hecho de una forma interdisciplinaria y de verdad, tengo el apoyo de todos mis compañeros y tengo la apertura de todos mis estudiantes, yo doy gracias a Dios, por ponerme en esta institución y con mis compañeros por trabajar así de forma integrada, usted sabe lo difícil que es que en la escuela tradicional los docentes dejen de dar su materia y trabajen de forma integrada y dar su conocimiento a los demás programas, aquí cada quien desde su área nos entendemos y aportamos los conocimientos que sean necesarios, aquí por ejemplo la profesora de castellano nos ayuda con la parte del rubro que se va a sembrar, la profesora de ciencias Ia de matemática nos ayuda con los cálculos para elaborar la parte organopónica. Para mí también ha sido un reto porque tengo que formarme constantemente y es un reto, la educación bolivariana me ha permitido a mi desarrollarme en todas mis habilidades, esta educación bolivariana nos permite el crecer integral del estudiante por eso es que estoy ganada y a favor de esta evaluación cualitativa y aplicar estos proyectos para que el estudiante desarrolle sus capacidades y superen sus debilidades.
– Estalla de nuevo el escenario en fuertes aplausos
– Interviene otro profesor del liceo diciendo: Yo comencé con dos profesores más en la escuela bolivariana que es un barco que tiene un rumbo, un rumbo fijo que es esa vinculación con el aprendizaje, me corresponde por tercera vez ser el coordinador del área de desarrollo endógeno que cuando comenzó, solo teníamos como base los programas dominicales del presidente que era, la parte productiva y la visión agroalimentaria en ese respecto nos montamos y se asume en el liceo principalmente que en primer año era química que no existía, que en cuarto y quinto año eran horas de educación para el trabajo que tampoco existían y hubo que crearlas, crear esos recursos y que fundamentalmente cuando se ve todo lo que se ha creado es un estudiante con una visión social, porque necesitamos crear el nuevo republicano y se dan los insumos necesarios por eso quienes hacemos vida en el área de desarrollo endógeno somos docentes de verdad, verdad, nos hemos nutrido de muchas personas que nos han dado muchos insumos y referencias que nos han servido hoy en día. Cuando comenzamos a hacer proyectos de aprendizaje que es difícil solo definir eso, comenzamos a desarrollar proyectos pero sumergidos en una metodología meramente superficial y si queríamos transformar entonces teníamos que cambiar para entrar en lo cognitivo, aprendo, vamos a hacer las cosas como es, al punto que ya hay un avance amplio que ha sido de colectivo, un colectivo de formación permanente donde desarrollo endógeno tiene esa vinculación de investigación con la comunidad. La investigación en desarrollo endógeno es un trabajo de vinculo con la comunidad que permanece en el tiempo. en donde se revisa constantemente el trabajo ya que existe ejes de vinculación y que no significa que al termino del año escolar muere, sino que se re- oxigena en la apertura del nuevo año escolar y sobre eso se va avanzando, con la experiencia del año anterior se va avanzando. Incorporamos la parte audiovisual a cada uno de los proyectos donde por ejemplo en primer año se pasan películas culturales relacionadas con su proyecto, en segundo año se les explica porque la parte de audiovisual, para los de tercer año que tiene que ver con la salud se les han pasado varios videos sobre la comida chatarra, en cuarto año han visto unos documentales que tienen que ver con el ambiente y quinto año ha visto una película llamada “El Libertador Morales, el justiciero” una película que tiene que ver con la organización comunitaria. Esto es lo que buscamos en el liceo, que la educación sea algo diferente.
– Se escuchan los aplausos por todos lados.
– Interviene otra docente que comienza diciendo: Buenas tardes, mi nombre es Zuluaga y soy docente de el área de lengua y comunicación, nosotros cuando comenzamos no queríamos ser como las escuelas tradicionales entonces, teníamos que desaprender para aprender, en el 2005 nos dicen que debemos integrarnos, que los de ingles debíamos dar castellano y viceversa y dijimos bueno, vamos a asumir ese reto, hicimos un colectivo donde decidimos que el vocero debía ser de castellano, ella nos debía dar todas las pautas de cómo hacer la planificación y nosotros como colectivo hacíamos esa planificación integrada, nos sentábamos con las profesoras de castellano y los de ingles entonces examinamos los contenidos de cada año y decidíamos que debíamos dar ese año con su proyecto de aprendizaje así planificábamos cuales eran los contenidos pertinentes formulados en el programa tradicional. Actualmente hay estudiantes que les he dado ingles y castellano desde primero hasta tercer año, no he dado ni en cuarto ni en quinto porque ya es un vocabulario mucho más profundo entonces ellos tienen que aprender por separado, hoy en día podemos decir que planificamos integralmente los profesores de ingles y de castellano y nos tratamos como los profesores de lenguaje y comunicación.
– Se escuchan aplausos por la intervención.
– Yo pertenezco a la comunidad y soy profesor de aquí, mi formación viene de la escuela tradicional y uno ve la diferencia de cómo la están dando aquí, nosotros tenemos estudiantes en la universidad que están dando la talla allí, este liceo está integrado también con las misiones, yo doy clase en la Misión Sucre aquí mismo y fíjense que en la mañana le doy clase a un estudiante y en la tarde le doy clase a su padre y me echa el cuento que la tarea que tiene el muchachito se relaciona con lo que ellos están viendo. Aquí no es como en el conductismo que tiene que ser por esa vía y tiene que ser por esa vía, aquí salimos y la vía es por la comunidad pero claro lo que nos hace falta es propaganda para que la gente entienda que es lo que se está haciendo y entender que el problema del vecino no es solo de él sino del colectivo que por eso es que se llama humanismo.
– Se escuchan aplausos
– Interviene José Luis que es un compañero del posgrado diciendo: buenas tarde yo vengo con el grupo de estudiante que acompañan al profesor Armando. Me llama mucho la atención que en esta institución ha habido un proceso de resistencia frente a las debilidades estructurales del Estado en términos de políticas educativas específicamente y como esta institución a podido sobrevivir manteniendo la coherencia con su proyecto que comenzó en 2004 y no creo que este de mas preguntarle a los actores que están aquí presentes ¿Qué diferencia esta institución con otras que estaban en el camino y decidieron volver a lo tradicional? ¿Cuáles son esas fortalezas que nos han permitido continuar? Ustedes saben que existen más de 20.000 instituciones y la mayoría están trabajando en pésimas condiciones.
– Se para la directora y dice: yo voy a asumir la respuesta. Cuando comenzamos hacer liceo bolivariano en el 2004 tenía yo 16 años de servicio como profesora de matemática y tenía estudiantes de mal comportamiento con costumbres de malas palabras y eran estudiantes de buenas notas y yo les decía que haces tú con un 20 si te comportas como un 10 y decidí hacer un proyectico sobre ciudadanía y tomábamos unos 20 minutos de clases para leer la Constitución, yo le comente a los otros profesores que teníamos que hacer algo con la disciplina, lo comentábamos con los de sociales, los de ingles, todos, así comenzamos a hacer innovación, y comenzamos a leer, a discutir hasta muy tarde; un día nos fuimos de aquí como a las 11 de la noche, pero el choque era cuando nos decían que había que eliminar el programa, yo tenía mucha resistencia y fue en esas charlas donde yo les decía que no iba a dejar de dar números complejos, que como era eso, que ellos no iban a llegar preparados a la universidad y me dijeron que de 45 objetivos yo estaba dando solo 16, que de todas maneras no estaban llegando capacitados a la universidad, que cambiara el programa por lo que yo quisiera y fue ahí cuando lo cambié y me pareció maravilloso, fue cuando el colectivo buscó como entender y como mejorar lo que teníamos, sin embargo nos dividimos en dos grupos; los que se resistían y los que si querían, el grupo de los que si querían debíamos convencer y ayudar a los que se resistían, agarrábamos y nos reuníamos e investigábamos como eran los proyectos, como eran los indicadores, todo, y esa era la tarea, a veces tenía en mi salón a dos colegas, a veces a 10, a veces a 15, y de esa manera comenzamos a ganarnos a los colegas que se resistían y durante esa primera etapa la profesora directora se debilita y se enferma y vamos a un colectivo los 5 que le estábamos echando pichón para analizar donde estábamos y decidimos no perder el timón y ver con todos los compañeros donde estábamos y donde estamos, luego después de dos colectivos me eligieron como directora y dije tengo que asumir y tuve una reflexión sobre quienes éramos, de dónde veníamos, y lo primero que hicimos fue ver las debilidades y las fortalezas y resulto que las debilidades eran más que las fortalezas, teníamos 240 estudiantes aplazados, nos habían reducido las secciones, teníamos un mal comportamiento generalizado, bueno aquello era que yo no sabía ni qué hacer, habían reclamos de los representantes, de los docentes, de los obreros y bueno yo quería salir corriendo, me calme, y simplemente me quede a observar y a anotar cómo funcionaban las seccionales, los departamento, todo, un día suspendí clases y me quede sola y me metí en todos lados para ubicar las cosas, luego al día siguiente decidí organizarnos, se distribuyeron 20 profesores para ayudar a contabilizar los estudiantes aplazados, ¿de que áreas eran?, ¿qué íbamos hacer con ellos?, se distribuyeron 20 más para control de estudio y les dije desmonten eso y vuélvanlo a montar. En ese adaptarnos, un día nos llegaron a rehabilitarnos la escuela y tuvimos que mudar la parte administrativa para mi casa donde trabajábamos hasta tarde, allí comenzamos a reunirnos todos los profesores para aportar desde las áreas y cuando nos tocó integrar áreas como la de lenguaje yo les decía a mis colegas si tú piensas que no se puede tienes que demostrarme que no se puede porque yo pienso que si se puede y te voy a demostrar que si se puede y comencé a estudiar ingles y castellano, ciencias sociales, bioquímica, todo, yo tenía que saber para poder convencer a mis compañeros y nos reuníamos con los obreros para saber que estaban haciendo, en que nos podían ayudar, allí comenzamos con la autoformación de todos los compañeros y así de esta manera empezamos a vernos como familiar y se acabó eso de que los docentes por allá, los administrativos por acá, y así, hasta me metía a estudiar en la universidad bolivariana para ver como se daba la articulación de liceo bolivariano a universidad bolivariana y comencé a verme como pueblo y vi que en verdad había una articulación y comencé a llevar del liceo bolivariano a la universidad bolivariana, yo era facilitadora de mis propios compañeros y comencé a viajar; fui para Cuba y allí di mi experiencia y ellos me dijeron que en todos estos años desde que tenían los convenios con Venezuela era la tercera vez que cambiaban el currículo basado en nuestra experiencia. Que ahora tenemos ahora, bueno, el gobierno ha venido y ha visto como es nuestra metodología de trabajo, ha venido la asistente de Chávez y ha visto como trabajamos y dijo que como es posible que tengamos la infraestructura así. Ahora me llamaron y me dijeron que nuestro liceo era un modelo para Latinoamérica, ellos habían visitado unos 26 liceos y este fue el que dio el mayor aporte, pero eso si aquí hay amor y esto es trabajar y trabajar y trabajar, dia y noche, sábados y domingos, son 10 horas o 100 horas es lo mismo, esto es lo que nos distingue de los otros liceos, que son las 12 y si me puedo ir me voy, que cumplen y mienten, aquí no y esa es la experiencia que tenemos.
– Y creo que de todas las veces que aplaudieron esta fue la más larga, y fuerte de todas las veces anteriores.

En este punto interviene el profesor Armando Rojas para hacer el cierre de la jornada, agradeciendo a todos los presentes por nutrir al grupo de estudiantes del Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, culminando de este modo la reunión en aquel pequeño espacio atiborrado de personas, que en sus caras se veía la satisfacción del haber podido compartir cada una de sus vivencias y del haber sido escuchados por cada uno de los asistentes con mucha atención, se veía el rostro de alegría que con muchos besos de despedida comentaban sobre la experiencias del haber compartido aquel día.

Reflexiones E Innovación

Al salir de aquel espacio noté como se sentía un ambiente familiar, todos nos despedíamos, yo cuando llegue sentí que era un ser que no encajaba en ese lugar, pero a la salida me sentí entre familia, que hablábamos sobre cuando regresábamos, de donde venía, que hacía, y sentí que se interesaban por mí, y me preguntaban sobre la experiencia. Había también quienes querían seguir conversando de manera informal conmigo, de verdad la relación era de una familia muy cordial, en ese momento dejé de ver a aquel liceo coyuntural y comencé a ver la estructura en tejidos que se entrelazaban con todo lo que tenía alrededor, dejé de ver los salones como aulas de clase y vi relaciones humanas dentro de esos especios, vi también como se fundían las caras de todos los que aun estaban allí que no querían irse y no podía reconocer quién era docente y quien comunidad, quien era obrero y quien estudiante, quien era consejo comunal, solo vi a todos en un fin, en el fin de, la integración.

Comparte este contenido:

La Bandera Que Trajo Miranda

Autor: Luis Britto García

América del Sur/Venezuela/14 de Julio de 2016/Fuente: Correo del Orinoco

En 1790 Miranda expresa al primer ministro William Pitt en Londres que “la América española desea que la Inglaterra le ayude a sacudir la opresión infame en que la España la tiene constituida”. En Francia pelea en 1792 en la batalla de Valmy. En 1798 pide infructuosamente al presidente estadounidense John Adams “seis u ocho buques de guerra y cuatro o cinco mil hombres de tropa”. En 1806 invade inútilmente el territorio de Venezuela por la Vela de Coro con un bergantín financiado por los británicos, ondeando el tricolor que desde entonces será la bandera de Venezuela, y de varios de los países comprendidos en su colosal proyecto libertario, denominado “Colombia”.
Rebelión Y Capitulación En Venezuela
Pero la libertad americana no llegará como un don de las grandes potencias. Reventará con el movimiento del 19 de abril de 1810 en Caracas, y se extenderá como reguero de pólvora. El muy joven Bolívar va a Londres en misión diplomática para solicitar inútilmente el apoyo británico, y convence a Miranda de retornar a la patria. Miranda es designado por las autoridades independentistas Generalísimo de los ejércitos de Venezuela. Los oligarcas mantuanos desconfían del brillante hombre de mundo al cual discriminaron por ser hijo de canario comerciante y blanco de orilla.
Miranda será incapaz de controlar las fuerzas dispersivas de la patria recién liberada; las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana se alinean contra la Independencia; la pérdida de Puerto Cabello, estratégica guarnición portuaria bajo el mando de Simón Bolívar, hace precaria la situación.
“¡Venezuela est blesée dans le coeur!”, exclama en francés el Generalísimo al enterarse de la noticia. Poco después firma una capitulación con los españoles. Un grupo de jóvenes patriotas animado por Bolívar la considera traición, y lo detienen cuando está a punto de abordar un barco en La Guaira. Lo encierran en el fuerte de San Carlos, bajo la custodia del comandante militar del puerto, coronel José María de las Casas. Éste se pasa al enemigo, y entrega a Miranda a las fuerzas de Monteverde, que toman la ciudad y se apoderan asimismo del hombre universal, a quien remiten prisionero a la metrópoli.
Ello borra cualquier sospecha de connivencia suya con los realistas. De ser así, lo habrían premiado, en lugar de encerrarlo. También ello destruye el infundio de que Bolívar habría entregado a Miranda a los españoles. Por lo mismo que creía que el Generalísimo estaba de acuerdo con los realistas, para el joven oficial no hubiera tenido sentido ponerlo en manos de los supuestos cómplices, quienes por otra parte no solo se habían apoderado del anciano, sino de todo el territorio de lo que fue la Primera República.
Muerte En La Carraca
Violando el salvoconducto previsto en la capitulación, los realistas expiden a Miranda a la prisión de la Carraca, en Cádiz, donde rendirá la vida el 14 de julio de 1816. No es una muerte inútil, sino prematura. Antes de tres lustros, lo que fueron las colonias hispanoamericanas son una franja de gobiernos independientes del Missisipi a la Patagonia. Les falta solo la unidad política. El colosal proyecto está cumplido, o a medio cumplir. Es la única herencia del atormentado hombre universal: un legado que solo podrán culminar hombres de su talla.
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/opinion-libre/bandera-que-trajo-miranda-opinion/

Comparte este contenido:

«La escuela tradicional es homogeneizadora y necesitamos chicos creativos»

 Por Gabriel Levinas

Hace unos días, Gonzalo Aziz intentó entrevistar a chicos de entre 12 y 15 años en la Casa de Tucumán, sobre el significado que tenía ese lugar histórico. Ninguno de ellos supo qué responder pero tampoco logró desembarazarse con creatividad de la pregunta como solíamos hacer nosotros a esa edad. ¿Qué está pasando?

La escuela es muy ineficaz, tanto para incorporar conocimientos de la historia como para el desarrollo de la capacidad expresiva de los chicos. Las investigaciones muestran que la escuela en general enseña unos contenidos fácticos que no tienen mucho sentido para los chicos: vos contás batallas y fechas, sin poder incluirlas en un relato con sentido para ellos y resulta que los chicos lo que aprendieron hoy se lo olvidaron mañana. Pero además, la escuela empieza a no enseñar a los chicos el uso tanto de la lengua oral como de la lengua escrita. Entonces estamos frente a una institución escolar que no está a la altura de los tiempos porque si bien se propone incluir, no puede incluir en el saber. Y a la vez, el saber que esta transmitiendo la escuela no son los saberes que requiere la sociedad contemporánea que requiere menos contenidos y más capacidad de competencia para comunicar, inventar y crear. La escuela tradicional es una escuela de homogeneización y ahora necesitamos chicos creativos.

Ken Robinson decía que los chicos que estamos preparando hoy son los que van a tener que dirigir empresas, colegios y universidades dentro de treinta o cuarenta años. Nosotros no tenemos ni idea de cómo va a ser ese mundo… Entonces ¿cómo se hace para formar chicos para que estén bien preparados para enfrentar problemas que ni siquiera sabemos cuáles van a ser?

Si vos necesitás formar a un chico que pueda leer una realidad que está cambiando constantemente, ubicarse frente a ella y dialogar, necesitás un chico que esté haciendo ese ejercicio en el aula. Enfrentarse a problemas de la vida real, no al problema de tres simple, y darle solución en diálogo con otros chicos. En este nuevo paradigma los chicos son activos, participan de la producción del conocimiento, de la solución de problemas, identifican problemas de su mundo socio-cultural y los tratan de resolver nvestigando, creando hipótesis y poniéndolas a prueba. Lo que podemos enseñarle a un chico que no sabe qué mundo se va a encontrar es la capacidad de leer ese mundo y de buscar formas de dialogar con él, que está cambiando todo el tiempo.

¿Por qué no se entiende, ni se le da el lugar que le corresponde a la creatividad?

La creatividad es necesaria para todas las actividades. Ninguna persona que haya inventado algo lo hizo por seguir un método sino porque tuvieron la creatividad de pensar: «hay que ir por este camino y hay que hacer esta pregunta» y eso no viene en el método sino en la capacidad creativa. El asunto del arte está cada vez más presente en las escuelas, pero equivocadamente se piensa que solo la creatividad está allí. Yo creo que no es materialmente difícil porque se trata de cambiar la escena del aula, de pasarle el saber a los chicos, que los chicos investiguen, utilicen inteligentemente internet, creen hipótesis, las pongan en juego y produzcan el conocimiento que necesitan, pero hay mucho miedo de dar ese paso. Los argentinos somos muy conservadores y con la escuela somos terriblemente conservadores.

¿Entonces resulta innecesario evaluar a los chicos por los conocimientos adquiridos? Porque por más que los tuviera y pasara el examen, no le sirven para nada.

Bueno efectivamente, pero ahí hay un punto interesante para pensar en todo América Latina. Si vos pensás en las innovaciones educativas de la región, podés agruparlas en dos grupos: una sociedad que para todo se necesita dar cuenta del mérito que se tiene para lograrlo a través de exámenes y pruebas, cuyo ejemplo más relevante en Chile, u otro modelo que es el sistema de las tutelas. Tenemos los chicos en la escuela, como no aguantan les ponemos tutores, y como éstos no alcanzan le ponemos coordinadores de tutores, y toda una ortopedia para que los chicos aguanten. Esos modelos, a mi entender, tienen que ver con países que están preocupados con mantener la escuela como un espacio de disciplinamiento. Entonces, esa escuela, no puede dar lugar al cambio y a la creatividad. Lo que están haciendo países como Holanda y Finlandia, es pensar en modelos educativos distintos en los que casi no hay exámenes y tienen los mejores resultados en las pruebas internacionales. Han articulado aprendizaje a gratificación y no a castigo como hacemos nosotros. Hay una discusión que tenemos que dar en la Argentina, que tenemos esta cultura de adorar el pasado que nos prometía una grandeza que no tuvimos. Si vamos a hacer una escuela que repite la escuela de principio de siglo, nos va a ir mal, porque la cultura y los chicos eran otros.

¿Cómo hacés para que los maestros que hay en la actualidad, que están más emparentados con la vieja escuela, entiendan la importancia de la creatividad y la participación del alumno en la construcción del aprendizaje?

Habría que pensar qué hizo la escuela moderna para instalarse. Yo creo que hay que hacer una capacitación, pero no una capacitación como la histórica de dar cursitos sino una que capacite al docente como pensamos que él debe dar las clases, y ver el aula como un espacio con chicos que están con un proyecto llevándolo adelante, usando la tecnología para averiguar lo necesario, produciendo materiales orales, escritos y audiovisuales, y un docente que está acompañando eso.

Tomado de: http://www.infobae.com/sociedad/2016/07/13/la-escuela-tradicional-es-homogeneizadora-y-necesitamos-chicos-creativos/

Comparte este contenido:

Tiempo para pensar en la escuela

 Por: Andrea Giráldez

 

Últimamente se habla mucho, y con razón, de la importancia de pensar en la escuela. Congresos como ICOT 2015, propuestas como la del Center for Teaching Thinking de Robert Swartz o los títulos de la Biblioteca de Innovación Educativa de SM son una pequeña muestra. Pero, ¿hay algo de novedoso en todo esto? ¿Acaso el propósito de la educación, en todos sus niveles, no ha sido siempre el de generar conocimiento a través de procesos de pensamiento crítico y reflexivo?

Sin esta habilidad difícilmente lleguaremos a progresar de forma autónoma, a imaginar y crear mundos posibles, a cuestionar otros que no deberían existir y, en definitiva, a ser libres.

Puede que estas nuevas acciones se deban, justamente, a que con los años aquél propósito de enseñar a pensar que parecía inherente a la educación se ha ido reemplazando por un enseñar desprovisto de espacios de reflexión, por un enseñar más próximo a la definición del DRAE que no es otra que la de “instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos”, por un enseñar asimilado al proceso de depositar contenidos en la mente del alumnado (sí, la educación bancaria de la que nos hablaba Freire). Y todo ello a pesar de que aprender a pensar debería ser, sin duda, el principal objetivo y razón de ser de la educación. Sin esta habilidad difícilmente llegaremos a progresar de forma autónoma, a imaginar y crear mundos posibles, a cuestionar otros que no deberían existir y, en definitiva, a ser libres.

Hay muchas maneras de aprender a pensar en contextos educativos y muchas razones para hacerlo, pero no me referiré a ellas en este artículo, entre otros motivos porque la literatura ofrece ya numerosas ideas (véanse, por ejemplo, clásicos como Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo de John Dewey o títulos más recientes como los de la colección de SM que antes he mencionado). En su lugar, hablaré del tiempo para pensar, de la necesidad de tomarse y de brindar esos minutos o esas horas sin las que el pensamiento reflexivo, profundo y de calidad no son posibles.

¿Y por qué hablar del tiempo? Porque en la sociedad de la inmediatez, de la comida rápida y el aprendizaje rápido, de la multitarea y la (pretendida) eficacia, parece que no tenemos tiempo para pensar, empezando por los docentes, cada vez más dedicados a tareas administrativas y burocráticas y siguiendo por los estudiantes, atiborrados de contenidos cuyo fin último parece ser superar evaluaciones más preocupadas por la cantidad que por la calidad de lo aprendido cuando, en realidad, la investigaciones nos muestran que el pensar y el reflexionar son parte esencial del aprendizaje, y cuando esto significa que necesitamos tiempo para pensar –y para hablar– acerca de las ideas que suscitan los nuevos conceptos y la nueva información.

En su libro titulado Time to Think: Listening to Ignite the Human Mind, Nancy Kline nos recuerda cómo cada vez más personas dicen “no disponemos de tiempo para pensar en lo que tenemos que hacer; estamos demasiado ocupados haciéndolo” cuando, en realidad, el tiempo dedicado a pensar es tiempo ganado para actuar más eficazmente. Esta autora introduce una idea que puede ser clave en contextos educativos: la creación de ambientes propicios para la reflexión. Además del tiempo, uno de los componentes fundamentales de esos ambientes es la igualdad. Otro es la escucha respetuosa y sin interrupciones. Otro es el evitar las conjeturas limitadoras. Otro es la apreciación. Llevado al contexto del aula (pero también al de las reuniones entre docentes o los claustros) esto significa que todos disponen de tiempo para pensar y para expresarse sin ser interrumpidos, mientras reciben una atención respetuosa e interesada por parte de sus pares.

¿Cuántas veces los docentes, en lugar de dejar que los estudiantes encuentren sus propias respuestas, ofrecemos las soluciones?

Pensemos ahora en nuestras clases, o en nuestras reuniones, ¿dejamos, realmente, tiempo para que las personas piensen y para que expresen sus ideas? ¿Somos capaces de escucharles sin interrumpir y sin interpretar lo que dicen? ¿Cuántas veces formulamos una pregunta en clase y si el alumno no contesta a la primera pasamos al siguiente, dando por sentado que no sabe la respuesta cuando, en realidad, está pensando? ¿Cuántas veces, incluso en las conversaciones cotidianas, cuando se produce un espacio de silencio nuestro interlocutor se disculpa y dice “perdona, estoy pensando”, dando por sentado que si no lo aclara podemos creer que se ha quedado en blanco o no tiene la respuesta?  ¿Cuántas veces los docentes, en lugar de dejar que los estudiantes encuentren sus propias respuestas, ofrecemos las soluciones?

Las buenas ideas requieren de tiempo, de un tiempo exclusivo para pensar. Pero el pensar no parece hoy una actividad demasiado valorada. ¿Cuántas veces vemos a alguien inmóvil, con la mirada como perdida, y pensamos “no está haciendo nada”? ¿Cuánto tiempo dedicamos nosotros mismos a pensar? ¿Cuánto tiempo dejamos a nuestros estudiantes (dentro y fuera de la escuela) para pensar?

Si, realmente, como lo muestran investigaciones, congresos, cursos, libros y otras acciones que se han multiplicado en los últimos años, aprender a pensar es importante, quizá deberíamos entender que, más allá de esas interesantes técnicas y de las sugerencias metodológicas para fomentar el pensamiento crítico y creativo en la escuela, debemos comenzar por recuperar la posibilidad de dar y darnos tiempo para pensar, que las mejores respuestas no son necesariamente las más rápidas, que cuando “no hacemos nada” pueden surgir las ideas más interesantes. Y ahora que en muchos países comienzan las vacaciones de verano, quizá podemos plantearnos la posibilidad no solo de “pensar en las musarañas”, sino de acompañar a los otros en sus procesos de pensamiento aplicando los componentes de los que nos habla Nancy Kline. Puede que nos sorprendamos descubriendo cómo el descanso veraniego ha terminado por convertirse en una oportunidad para entender el valor del tiempo como factor clave para el pensamiento de calidad.

 

 

Tomado de: http://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/tiempo-pensar-la-escuela-andrea-giraldez/37819.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=Andrea+Gir%C3%A1ldez&tbm=isch&imgil=0agn-L1vrUXneM%253A%253BmkezKJltcn3DfM%253Bhttps%25253A%25252F%25252Foeidominicana.org.do%25252F2015%25252F02%25252Fandrea-giraldez-destaca-importancia-de-educacion-artistica-en-las-escuelas%25252F&source=iu&pf=m&fir=0agn-L1vrUXneM%253A%252CmkezKJltcn3DfM%252C_&usg=__Gf-7DcbglJD-H6f8OYY3bRQiJVI%3D&biw=1366&bih=623&ved=0ahUKEwjO55vd1-7NAhXFax4KHa6SBzsQyjcIKw&ei=YEiFV863MMXXea6lntgD#imgrc=0agn-L1vrUXneM%3A

Comparte este contenido:

ARIGlobal: Relaciones internacionales y escenarios multilaterales

Por:  Mirna J. Yonis Lombano

ARIGlobal  es un espacio de reflexión sobre la realidad internacional a cargo de docentes e investigadores vinculados al postgrado de relaciones internacionales y globales de la UCV. Opiniones, comentarios y reflexiones sobre distintos temas de la agenda internacional y de las relaciones exteriores de Venezuela que combina lo interméstico y global.    

Logo ARIGlobal

El uso del término escenarios multilaterales le da un contenido distinto al multilateralismo ya que además de las instituciones tradicionales de carácter macropolítico e intergubernamental como la ONU y la OEA, o las llamadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como Amnistía Internacional y la Cruz Roja Internacional, es posible incorporar otras que se han multiplicado en tiempos recientes con características institucionales específicas: los “grupismos” como G7/G8, G20, los derivados de Cumbres como Grupo de Tarea de los Objetivos del Milenio, Grupos de Seguimiento de Cumbre de las Américas, o nuevos desarrollos como el de UNASUR y CELAC pero también la ALBA. Cada uno de ellos confronta las limitaciones propias de un escenario multilateral donde la definición de objetivos y la toma de decisiones pasan por conjugar los intereses y posiciones de sus miembros.Es lugar común señalar la complejidad de las relaciones internacionales y caracterizarlas entre la cooperación y el conflicto. Estos elementos forman parte de los retos de cualquier analista y decisores pero también de los académicos e interesados en la comprensión de “lo internacional”. Si, es complejo describir la panorámica internacional sin que un lector o escucha señale: “se le olvidó mencionar x punto”. Correremos el riesgo con el título propuesto.

También hay expresiones propias del ámbito no gubernamental con las que quedamos en deuda en este escrito. Basta con mencionar la red de organizaciones y mecanismos funcionales que se tejen en torno a la acción humanitaria, la defensa de derechos humanos y la protección del ambiente. Sus acciones van más allá de las políticas que asumen los gobiernos de los países en las cuales funcionan pero  requieren de articulación con una autoridad global que sobrepase la competencia de visibilidad-culpabilidad y se obtengan resultados concretos. Ejemplos abundan en los campamentos de desplazados por hambruna y refugiados en África  o las misiones de estabilización interna como la MINUSTAH en Haití.

Muchas cosas quedan por decir sobre los escenarios multilaterales en un contexto marcado por los ataques terroristas en París el 13N precedidos de otros en Siria, Líbano, Turquía. No se han hecho esperar las reacciones diplomáticas (declaraciones de condenas de países, la ONU, la Unión Europea, el Grupo de los 20 y líderes de APEC),  y acciones militares (coalición multinacional). No obstante, una invitación a tomar “todas las medidas necesarias” para combatir al autodenominado Estado Islámico (ISIS) y los grupos vinculados a Al-Qaeda por parte del Consejo de Seguridad, nos hace recordar los errores de aprendizaje de la acción colectiva de la figura Fuerza Multinacional de Occidente en el Golfo Arabo-Pérsico y en Afganistán.

El mes de noviembre nos muestra la complejidad ya señalada. En los escenarios multilaterales se seguirán haciendo menciones condenatorias por las acciones violentas (terroristas), pero también se atenderán los temas que se han estado negociando para la conformación de agendas globales y regionales. Lo veremos  en la reunión del Consejo Latinoamericano SELA, en Caracas (25-27) y muy particularmente en la Cumbre de Cambio Climático, en París (30Nov-11Dic).

La dinámica local de los países sigue su curso. En nuestra región los procesos electorales han dejado de ser eventos meramente domésticos. La atención internacional es tanto en lo comunicacional como en las receptividad e interpretaciones de la figura de la Observación Electoral Internacional, la cual también tiene sus orígenes es espacios multilaterales como ONU y OEA pero también en ONGs. El desarrollo del proceso electoral en Venezuela con las próximas elecciones a cargos legislativos diputados, plantea un reto en la composición de la observancia electoral internacional y en los protocolos que se están siguiendo para su acreditación.

Tomado de: http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=44439

Comparte este contenido:

Educación, experiencia o relaciones; ¿qué es más importante?

Por: Ángel L. Vega

 

Educación, experiencia o relaciones; a la hora de obtener un trabajo o desarrollarte profesionalmente; ¿qué es más relevante? Esto es una interrogante que siempre me ha parecido fascinante evaluar cuando estudio y analizo las carreras, experiencia y la educación de líderes profesionales en varias industrias. A pesar de que se han marcado ciertos patrones debido a los cambios en el mundo laboral, variables como la experiencia se ha mantenido constante mientras otras como la educación y las relaciones han evolucionado a gran escala.

Hace unos 20 años atrás, era común encontrar jóvenes entre 20 y 30 años en posiciones gerenciales y hasta ejecutivas. En años recientes con los cambios en el mundo laboral, la tecnología, el acceso a la información y las demandas de las nuevas generaciones, crecer se ha convertido más competitivo. Patronos se han vuelto más exigentes en cuanto a la experiencia requerida, siendo más específica y hasta técnica. Ya no es simplemente tener experiencia en tu profesión, sino además poseer otros atributos, sobretodo que te presentes como un candidato polifacético para la empresa y te ajustes a la cultura organizacional será clave.

Por otro lado, la educación siempre se ha mantenido relevante sobretodo porque mantenerse a la vanguardia es vital para sobrevivir y crecer. En los últimos 15 años un patrón que ha tomado más fuerza son las certificaciones profesionales. En ocasiones hasta toman precedencia ante estudios universitarios y años de experiencia. Hoy más que nunca antes, el aprendizaje y el conocimiento es poder, y puede dictar cuán lejos llegues en tu empresa, sobre todo si este decide usarse para favorecer la misión de la empresa. La educación no se detiene nunca, busca certificaciones, talleres y artículos que puedan ayudarte a crecer y sobresalir en tu profesión.

Ahora sí, hablemos de las relaciones que se crean en el campo profesional, estas  son vitales. Las relaciones son una joya muy valiosa, se deben conservar pero mas aun se deben nutrir y cultivar siempre, no solo cuando se necesitan utilizar. En ocasiones los contactos que se crean serán quienes te abran o cierren las puertas a nuevas oportunidades. Es vital reconocer que hoy día puedes trabajar para alguien y mañana esa persona trabajar para ti. No subestimes el poder de tu influencia, impresiones y relaciones con otros profesionales en la industria.

Nuevamente, me pregunto; ¿qué es más importante, la educación, la experiencia o las relaciones? Como decidir en que invertir nuestro tiempo; ¿más educación, cultivando relaciones o fortaleciendo la experiencia laboral?

Para crecer se necesita una combinación de las tres variables e integrar otras virtudes que se deben cultivar. La pasión por lo que haces, determinación, consistencia y ese deseo de dar esa milla extra en todo lo que hagas día a día sin importar quien esté mirando. Aplica esta fórmula y verás como creas impacto, marcas la diferencia y brillarás en tu profesión.

Tomado de: http://elsoldelaflorida.com/educacion-experiencia-o-relaciones-que-es-mas-importante/

Comparte este contenido:
Page 2454 of 2676
1 2.452 2.453 2.454 2.455 2.456 2.676
OtrasVocesenEducacion.org