Page 56 of 2675
1 54 55 56 57 58 2.675

Internacional: Retorno del Tercer Mundo

Retorno del Tercer Mundo

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

África es un continente gigante, con 54 Estados soberanos. América Latina y el Caribe coincide en igual número de Estados, tomando en cuenta las numerosas islas del Caribe. Pero en ambos continentes todavía hay territorios dependientes de antiguas potencias coloniales. Las guerras de independencia en América Latina arrancaron a inicios del siglo XIX y los nuevos Estados se constituyeron, finalmente, en repúblicas presidenciales (Brasil fue temporalmente imperio y México tuvo dos momentos imperiales). En 1898 Cuba recién logró la independencia, pero Puerto Rico, igualmente liberado, pasó a depender de los Estados Unidos y se transformó en Estado Libre Asociado. África, en cambio fue un territorio gigante, con población esclavizada desde un largo pasado histórico, pero que mereció el generalizado interés de Europa en plena era capitalista, de modo que en la Conferencia de Berlín (1884-1885) se acordó el reparto de África, inaugurando así la expansión imperialista europea. Las independencias de las colonias africanas ocurrieron después de la II Guerra Mundial (1939-1945) y la descolonización se prolongó hasta mediados de la década de 1970. América Latina/Caribe conservó su independencia formal, porque la dependencia económica que durante el siglo XIX quedó establecida con Europa y particularmente con Inglaterra, pasó a manos de los EE.UU. durante el siglo XX, sobre la base del americanismo monroísta.

América Latina/Caribe y, sobre todo, África, son regiones en las que el colonialismo europeo marcó las estructuras históricas del subdesarrollo, la pobreza, la dependencia externa y las profundas divisiones sociales que se distinguen por el dominio interno de elites privilegiadas y ricas, frente a la mayoría de los habitantes que sigue en condiciones de pobreza y exclusión. Mientras África es el continente con la mayor polarización humana y la pobreza/miseria más alta en el mundo, América Latina/Caribe es la región más inequitativa entre todos los continentes. El saqueo de recursos, las intervenciones directas de las potencias para garantizar sus intereses, la brutal incursión de compañías extranjeras ávidas de minas y tantos otros ricos productos naturales de las variadas geografías, la subordinación política o la explotación inhumana de sus habitantes, han sido rasgos comunes en la historia de América Latina/Caribe y del África bajo el colonialismo y durante la era del capitalismo industrial e imperialista de Europa y de los EE.UU.

Esas adversas condiciones comenzaron a cambiar, entre avances, estancamientos y retrocesos, desde la postguerra. La Conferencia de Bandung (1955) puede considerarse como punto de partida, por el nacimiento de lo que entonces se llamó el Tercer Mundo, que reivindicó no solo independencia y soberanía, sino también el No-alineamiento con cualquiera de los dos bloques mundiales de la época: el capitalismo, hegemonizado por los EE.UU. y el socialismo, con la URSS a la cabeza. Sin embargo, África contó siempre con el apoyo y defensa de la URSS a los procesos de descolonización.

Pero la globalización capitalista y transnacional del mundo a raíz del derrumbe del socialismo de tipo soviético trajo una época compleja y de variadas repercusiones económicas para América Latina/Caribe y también para África, donde se impuso una verdadera re-colonización. En América Latina, desde las décadas finales del siglo XX, la penetración del neoliberalismo y el papel del FMI resultaron nefastos. Pero en ambos continentes también crecieron, lentamente, las relaciones económicas con Rusia, China y otros países y regiones, incluyendo los todavía escasos vínculos que han logrado establecerse entre América Latina/Caribe y África.

En plena globalización incubó, en forma inevitable, el ascenso anti-imperialista, anti-colonialista y soberanista del África y de América Latina/Caribe. En las condiciones actuales, cuando también se ha vuelto indetenible el ascenso histórico de Rusia y especialmente de China, así como de entidades regionales como los BRICS, la hegemonía de Occidente ha tenido que cambiar y se está configurando un mundo multipolar. Las “viejas” potencias advierten el fenómeno. Los EE.UU. tratan de retomar la senda del americanismo monroísta, mientras Europa busca relanzar los acercamientos tanto con América Latina/Caribe, como con África. Entre tanto, Rusia ha logrado ampliar su influencia particularmente en África, mientras China lo hace allí y aceleradamente en América Latina.

En la reciente cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), realizada el 17 y 18 de julio (2023), se acordó una Declaración final (https://rb.gy/pifqn) en la cual se condena a la esclavitud y la trata de esclavos, que incluye la trata transatlántica, como “tragedias atroces” y un “crimen de lesa humanidad”. Pero también en la más reciente II Cumbre Rusia-África realizada el 27 y 28 de julio (2023), la Declaración final es contundente en señalar: “

Promover la culminación del proceso de descolonización de África y buscar compensaciones por los daños económicos y humanitarios infligidos a los Estados africanos como resultado de las políticas coloniales, incluida la restitución de los bienes culturales arrebatados en el proceso de expolio colonial” (https://shorturl.at/yKUY9). La Cumbre con la CELAC no admitió el alineamiento de esta región con Europa en la condena a Rusia por la guerra de Ucrania. La Cumbre con África reconoció el histórico apoyo de Rusia a la causa anticolonial, pero impulsó un plan específico para acordar la paz en Ucrania. Las críticas de varios gobernantes del África contra Occidente fueron explícitas y hasta radicales. Los países africanos, así como los latinoamericanos y caribeños, no están dispuestos a que continúen las sanciones unilaterales. La CELAC logró rechazar el bloqueo a Cuba. Para África y también América Latina/Caribe, tanto Rusia como China no son potencias “enemigas” sino que ofrecen posibilidades e instrumentos económicos válidos para la promoción del desarrollo, como los acuerdos sobre energía, comunicaciones, infraestructuras, créditos e inversiones que deberán fortalecerse en el futuro y que, con distintos alcances, ya están presentes en los dos continentes representantes del Sur Global.

Estos procesos de cambio mundial aún no son considerados con fortaleza en los debates políticos. Países como Ecuador, cuyo retroceso en esta materia es impresionante, tiene un gobierno que todavía cree en la ideología neoliberal y en la libertaria, tanto como en los tratados de libre comercio para los buenos negocios de élites empresariales, ajenas a las condiciones de vida y trabajo de la población, que se han deteriorado en seis años. En los procesos hacia las elecciones presidenciales de varios países latinoamericanos estos temas no han sido abordados.

Sin embargo, el fortalecimiento del Tercer Mundo, sobre la base de los acercamientos entre América Latina/Caribe y el África, deberá atenderse y fomentarse a fin de garantizar el afianzamiento de los principios de soberanía e independencia que hoy se han renovado ante un mundo multipolar.

Blog del autor Historia y Presentewww.historiaypresente.com

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/retorno-del-tercer-mundo/

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Volviendo al poema “Hombres necios que acusáis” de Sor Juana Inés de la Cruz

Volviendo al poema “Hombres necios que acusáis” de Sor Juana Inés de la Cruz

Claudia Morel

En una de las estrofas del poema, Sor Juana Inés de la Cruz utiliza un tono humorístico al comparar el comportamiento de los hombres con el de los niños

El poema «Hombres necios que acusáis» aborda la desigualdad de género y la doble moralidad de los hombres hacia las mujeres, a través de 16 estrofas redondillas que presentan una estructura que introduce el tema, desarrolla la acusación y finalmente hace un llamado a la justicia.

Defensa de la mujer

El poema expone de manera crítica la actitud hipócrita, egoísta e impulsiva de los hombres hacia las mujeres. Sor Juana Inés de la Cruz denuncia la desigualdad de género en un contexto patriarcal del siglo XVII, destacando la difamación y calumnias que los hombres utilizan contra las mujeres, así como su doble moral al incitar a acciones inapropiadas y luego acusarlas de liviandad. A medida que avanza el poema, la autora recopila argumentos que evidencian la inconsecuencia de los hombres en su trato hacia las mujeres.

En una de las estrofas del poema, Sor Juana Inés de la Cruz utiliza un tono humorístico al comparar el comportamiento de los hombres con el de los niños, afirmando que su aparente valentía es similar a la de un niño que muestra un coco y luego le tiene miedo.

Parecer quiere el

denuedo de vuestro

parecer loco al niño

que pone el coco y

luego le tiene

miedo.

 

Efectivamente, a través de esta comparación, Sor Juana Inés de la Cruz pone de manifiesto la contradicción en la actitud de los hombres. Al mostrar que piden algo a las mujeres y luego se asustan de lo que han solicitado, la autora sugiere una falta de madurez y responsabilidad en su comportamiento.

Alusiones a la mitología grecolatina: Dos tipos de mujeres

espana-recupera-dos-tomos-del-siglo-xvii-de-obras-de-juana-ines-de-la-cruz
Dos tomos editados a finales del siglo XVII con escritos de sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) que fueron sacados ilegalmente de España fueron devueltos a las autoridades españolas por la Fiscalía de Nueva York en 2022. EFE/Ángel Colmenares

Sor Juana Inés de la Cruz utiliza alusiones mitológicas grecolatinas a través de las figuras de Thais y Lucrecia en la quinta estrofa del poema para representar dos prototipos de mujer. Thais simboliza la falta de moral, mientras que Lucrecia representa la pureza y honestidad. La autora destaca la contradicción constante de los hombres al buscar a una mujer como Thais para seducirla, pero luego exigir la honestidad de una mujer como Lucrecia como esposa.

Sor Juana Inés de la Cruz expone la doble moralidad de los hombres al culpar a las mujeres, defendiendo a estas últimas mediante argumentos que resaltan la hipocresía masculina. La autora aboga por una moral justa e igualitaria para ambos géneros, destacando la responsabilidad tanto del seductor como de la mujer que se deja cautivar. Mediante un retruécano, se cuestiona quién es más culpable: “aquel que peca por dinero o aquel que paga por pecar”, implicando así que tanto la mujer que comercializa su cuerpo como el hombre que adquiere sus servicios son igualmente responsables en el «delito» o «pecado carnal».

En la última estrofa del poema, Sor Juana Inés de la Cruz hace una clara petición a los hombres utilizando el imperativo del verbo «dejar», instándolos a no culpar a las mujeres. No obstante, en el último verso, de manera burlona, ella duda de que esto suceda, señalándolos como «arrogantes». La autora resalta la contradicción de los hombres al mezclar promesas, instancias y tentaciones mundanas en su comportamiento.

¿Primera declaración feminista?

Este poema de Sor Juana Inés de la Cruz, creado en el siglo XVII, desafía los estereotipos de género al romper con el rol tradicional de la mujer como esposa y madre, optando por dedicarse al estudio académico. Su obra se considera pionera y revolucionaria para la época, ya que no se había escrito nada similar por una mujer hasta entonces. Aunque es considerado pionero y revolucionario para su época, se debate si puede ser considerado el primer «manifiesto feminista». A pesar de que es cierto que la realidad de la mujer del Siglo XXI ha cambiado gracias a los avances en la igualdad de género, persisten desigualdades y discriminaciones en diferentes sociedades. Mientras exista una lucha continua por la igualdad y no se logre alcanzar una igualdad real, la lectura de este poema de Sor Juana Inés de la Cruz puede servir como una oportunidad para inspirar y promover el cambio en la sociedad.

La autora del artículo es estudiante de la Licenciatura en Lengua Española y Literatura en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/cultura/volviendo-al-poema-hombres-necios-que-acusais-de-sor-juana-ines-de-la-cruz-9231926.html

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Formación Permanente, Base Axiológica de la Andragogía

Formación Permanente, Base Axiológica de la Andragogía

Benigna María Fernández1

Correo: benignaf82@gmail.com

 

RESUMEN

Desde el punto de vista filosófico la formación es repensar la acción de aprender desde un concepto amplio y crítico, focalizado en la información que esto genera. En ese sentido no puede seguir siendo la formación un seguimiento de procedimientos y tareas que cumplir. Es así que desde mi praxis  universitaria he comprendido que debo transcender hacia otras perspectivas de acción que permitan la innovación de conocimiento que apoyen el discernimiento sobre los aspectos qué queremos desarrollar consustanciados con el sentido de la realidad en el ámbito cognitivo, moral y social. Ante esto  tomo en cuenta otras alternativas de formación permanente caracterizada por los siguientes aspectos básicos: Considerar al sujeto como el responsable de su propia formación, contrastar los aspectos teóricos como la práctica del convivir con la realidad, ser continuo en los procesos para conformar dialéctica y sentimiento de realidad y criticidad académica, constatar aspectos teóricos con la práctica de redescubrir elementos que  deben seguir desarrollándose, construir formación a través de debates y generar intercambios de experiencias. Es así que un profesional investigador permite cuestionar su acción logrando construir teorías y métodos para abordar su acción docente. Desde la perspectiva  Andragógica debemos realizar el estudio teórico-práctico de  la educación del adulto, bien sea escolarizada o extraescolar y comprender desde la alfabetización hasta los cursos de postgrado universitario. Como apunta el educador Félix Adam, “considera que cuando hablamos de educación de adultos hay que situarla en el punto de acción” dirigido al perfeccionamiento del hombre sea cual fuere su origen.

 

Palabras claves: Formación Permanente. Aprendizaje. Axiología. Desarrollo Del Ser.

___________________________________________

1Licenciada en Educación mención Educación Inicial. Especialista en Docencia de la Educación. Especialista en Supervisión y Dirección Educativa. Especialista en Educación Inicial. Magister en Educación Superior. Miembro de la Línea de Investigación Desarrollo Humano y Sustentabilidad, UNESR-Maturín.

            

 

PERMANENT TRAINING AXIOLOGICAL BASIS OF ANDRAGOGY

ABSTRACT

From a philosophical point of view, training is rethinking the action of learning from a broad and critical concept, focused on the information that this generates. In this sense, training cannot continue to be a follow-up of procedures and tasks to be fulfilled. It is thus that from my university praxis I have understood that I must transcend towards other perspectives of action that allow the innovation of knowledge that support the discernment on the aspects that we want to develop consubstantiated with the sense of reality in the cognitive, moral and social field. Given this, I take into account other alternatives of permanent formation characterized by the following basic aspects: Considering the subject as responsible for his own formation, contrasting theoretical aspects such as the practice of living with reality, being continuous in the processes to form dialectic and feeling of reality and academic criticality, verifying theoretical aspects with the practice of rediscovering elements that must continue to be developed, building training through debates and generating exchanges of experiences. This is how a professional researcher allows to question his action, managing to build theories and methods to address his teaching action. From the Andragogic perspective, we must carry out the theoretical-practical study of adult education, whether school or extracurricular, and include everything from literacy to postgraduate university courses. As the educator Félix Adam points out, «he considers that when we talk about adult education we must place it at the point of action» aimed at the improvement of man whatever his origin.

 

Keywords: Permanent education. Learning. Axiology. Development of Being.

__________________________________

1 Degree in Education mention Initial Education. Specialist in Teaching Education. Specialist in Educational Supervision and Management. Initial Education Specialist. Master in Higher Education. Member of the Human Development and Sustainability Research Line, UNESR-Maturín.

 

 INTRODUCCIÓN

La Andragogía como ciencia busca apoyar la reconfiguración del perfil humano sobre las necesidades, intereses y motivaciones presentes en el hecho Andragógico. Para Adam, el adulto es un ser capaz de actuar con autonomía en su grupo social y quien en último término decide sobre su propio destino. Además, su naturaleza difiere del niño y del adolescente en lo biológico, sicológico, ergológico y social. Por lo tanto, en lo educativo hay un hecho andragôgico tan dinámico, real y verdadero como el hecho pedagógico.

Los avances producidos en las tecnologías de la comunicación desde una educación multimodal permite el uso de programas de mayor interacción. En tal sentido y en la necesidad de vincular la construcción progresiva de estrategias de formación, de acuerdo con las necesidades y expectativas que exige la transformación de la realidad de hoy. Es por ello que la construcción del aprendizaje del adulto, debe estar asistido mediante un proceso que facilite el propósito a través de la expresión de su experiencia como punto de partida para entender y agilizar la transformación del ser en su entorno social, partiendo del entramado educativo mejorando sus estrategias, hacia aquellas que tributen al desarrollo social cultura del país.

En ese sentido no puede seguir siendo la formación un seguimiento de procedimientos y tareas que cumplir. Es así que desde mi praxis  universitaria he comprendido que debo transcender hacia otras perspectivas de acción que permitan la innovación de conocimiento que apoyen el discernimiento sobre los aspectos qué queremos desarrollar consustanciados con el sentido de la realidad.

Las exigencias de cambios de la sociedad de hoy, y la esperanza de que la educación contribuya a superar las limitaciones económicas, sociales, culturales, políticas y personales, obligan a la ciudadanía a formarse y por ende a las universidades a ofrecer cobertura de alta calidad que vincule la práctica con la formación teórica, académica. De esta manera el docente facilitador de los aprendizajes, al igual que el docente en formación, evalúa su propia praxis y se convierte en un protagonista directo en la construcción del saber.

Mundialmente la educación está siendo considerada como un propósito global, dialógico, dirigido a general cambios actitudinales y procedimentales significativos que comprendan el sentido de la vida del ser humano. Cuya meta es formar hombres desde muy temprana edad a través de toda su existencia, atendiendo las etapas de su desarrollo evolutivo, considerando su naturaleza, motivaciones intereses, necesidades y potencialidades que lo identifican como individuos gregario. La formación axiológica, contribuye a la preparación integral de un profesional con capacidad de enfrentar con sabiduría y dignidad los retos que tiene ante la sociedad para poder enriquecer la practican en el contexto de actuación profesional. No como un conjunto de normas inherentes y explicitas de la educación, sino  que constituye su núcleo mismo, lo valioso radica en la esencia del acto de mediar, trascendiendo todos los limites formales valorando el proceso desde la realidad del ser.

Al respecto, las características que indican los intereses, el desarrollo intelectual y las experiencias son las que establecen marcadas diferencias entre los jóvenes adolescentes y adultos  desde una educación Andragógica, por tal razón, la educación debe ser metodológica, adecuada al nivel y modalidad educativa, en donde su s objetivos o competencias apunten al desarrollo integral del individuo y a la formación de hombres y mujeres capaces de involucrarse activa y conscientemente en la búsqueda de soluciones a los problemas que  se  puedan suscitar en la sociedad en general.

Es de ahí que Tanto Knowles como Adam insisten en deslindar el campo de acción de la práctica pedagógica por un lado y la práctica Andragógica por el otro. Pero autores como J.R. Kidd, citado por Cross (1981, pp. 226-227), quien señala que si hay un apropiado contraste en la educación no es entre párvulos y adultos, sino entre enseñanza y aprendizaje. Kidd contrasta la pedagogía (ciencia de la enseñanza) con la matética, que define como la ciencia que estudia el comportamiento del alumno mientras aprende…” La palabra matética viene de las voces griegas mathein (aprender) y mathetes (aprendiz) y ha estado relacionada, en un principio, con la teoría matemática del aprendizaje (Hilgard  1975, p. 370), de acentuada fundamentación sicológica en el condicionamiento clásico e instrumental y el aprendizaje selectivo, con énfasis en el aprendizaje humano en condiciones de laboratorio. La  matemática como ciencia busca la  compresión y la expresión clara a través de la  utilización de símbolos, razonamientos y generalizaciones que podemos enmarcar en los pensamientos humanos dentro  del accionar en la relaciones de convivencia es así que esta ciencia no es solo para desarrollar un pensamiento lógico es para comprender el mundo desde  la suma de experiencia  y en empatía social valorando las diferencia para comprender el mundo

 Pero quizás quien más ha aportado a la comprensión, no ya del comportamiento del adulto como aprendiz, sino en el estudio de las variables que facilitan el aprendizaje, ha sido Knowles, quien en sus cuatro principios, los cuales resumen las condiciones óptimas, a nivel de aprendiente, para la transición de la enseñanza al aprendizaje. Así mismo la formación permanente es un proceso inherente al ser humano que busca la transformación de su ser, es de ahí que desde el ámbito educativo debemos los docentes-facilitadores, propiciar una transformación cualitativa, no solo en lo académico, sino también en lo personal para abordar desde la praxis las deficiencias educativas de los participantes que están dadas desde la crisis moral y social existente que se ha generado debido a muchos factores, entre estos sociales, ambientales, políticos, netamente humanos para lograr el desarrollo integral de la sociedad.

En este sentido, la axiología promueve el saber de los valores del ser humano como el respeto, la solidaridad, responsabilidad, la complementariedad, buscando fundamentar su actividad (praxis), como motor que propicia la estructuración de una sociedad renovada. Es de ahí,  que se entiende por formación permanente todo proceso que conlleva a nuevos aprendizajes logrados de manera formal o informal a lo largo de toda la vida. De esta manera se puede apreciar que la formación desde una cultura académica ligada a la capacidad de actuar con responsabilidad, con la voluntad del saber, con autonomía, permite al adulto promover el desarrollo de la conciencia del pensamiento crítico, logrando superar retos en un proceso donde aprende y desaprende, desarrollando habilidades multidimensionales que lo ayudan a superar y a su vez a construir nuevas metas desde una perspectiva compleja y critica de la formación.

Rol del Facilitador en el ámbito universitario

 La función docente, del facilitador universitario  ha de basarse en una visión integradora de las relaciones entre el conocimiento disciplinar, conocimiento experiencial e ideológico que subyacen, a través de principios como el respeto y el conocimiento a la diversidad de conceptos, razas y creencias, las cuales deben estar argumentadas bajo una reflexión continua. El papel del docente en el proceso de formación permanente debe abordar la formación, tomando en cuenta la realidad para comprender su especifidad y significados. No es igual formar a un niño desde un proceso pedagógico al joven, desde el proceso sensible y complejo al adulto con sus características especificas desde la ciencia gerontológica,  enmarcado en un proceso formativo que abarca  intereses sociales, académicos, y económicos.

De acuerdo a esto Abel Rojas s/f. considera que la Educación Permanente es una visión filosófica de la vida tendiente a desarrollar movimientos de formación individuales y colectivos liberadores, sustanciados en el principio de educabilidad en el ser humano. Los procesos valorativos de la andragogîa y la gerontología guardan aspectos que debemos estudiar con profundidad, tomando en cuenta que nuestra universidad es pionera de este proceso, con el pensamiento insigne de su creador Félix Adam y nuestro Maestro Simón Rodríguez quien impulsa desde los talleres de formación popular el proceso andragógico con la finalidad de configurar una red que transcienda a las comunidades para consolidar el hacer desde el conocimiento  y la formación popular  como fuente primaria del desarrollo social incidiendo en la construcción de nuevos pensamientos.

La andragogía se fundamenta en principios de horizontalidad que consiste en una relación de igualdad entre el adulto participante y el facilitador. Se afirma que en el proceso andragógico no existe el acto de enseñar por que tanto el sujeto que enseña como el sujeto que aprende son elementos clave del saber. Esta se centra en el estudio de los métodos, estrategias, técnicas y procedimientos eficaces para el aprendizaje del adulto, así como en la ayuda y orientación eficaz que este debe recibir de parte del facilitador para el logro de los aprendizajes, el adulto que aprende es responsable de su propio desarrollo, concepto de sí mismo. El adulto que aprende, es capaz de conectar su experiencia con los nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que adquiere, el adulto que aprende esta siempre preparado, el adulto que aprende busca la aplicación práctica.

Según Knowles, (2001), la andragogía permite conocer los principios y procesos educativos mas pertinentes con base en las características y necesidades del adulto, es decir, el modelo andragógico no es una escuela de adultos, sino una educación profesional para la adquisición de destrezas y conocimientos bien definidos, que el adulto decide que le son necesarias para comprender y desarrollarse en su entorno.

Desde otro orden de ideas la comprensión del mundo desde la incertidumbre con todas las situaciones vividas han generado transformaciones en los últimos tiempos, permitiendo soportar el aprendizaje desde otra visión del ser y el hacer con miras a un pensamiento analítico, trabajo en equipo, autonomía, iniciativa propia, Capacidad profesional aplicada a contribuir desde una metodología personal, tomando una vida positiva, crítica y creativa.

El acceso a la tecnología, la información y la comunicación forman parte de la cultura universal, su implementación en el ámbito educativo universitario ha contribuido significativamente a elevar la calidad de la formación integral de los docentes, pero también ha permitido desde la intermodalidad lograr la educación con las necesidades del pueblo, del conglomerado que exige respuestas a los múltiples cambios sociales en un ambiente de aprendizaje dinámico, significativo, contextualizado y transdisciplinario; esto se debe a que las personas construyen nuevos conocimientos a través de contribuciones desde sus experiencias y la de sus pares, y profesores, de esta forma los sistemas complejos donde se integra todo el conocimiento se convierten en sistemas abiertos al intercambio de información universal, de la realidad desde su naturaleza y su diversidad. 

La educación permanente desde la perspectiva axiológica

La educación permanente es someter todo el proceso de desenvolvimiento humano, toda la incidencia de estímulos que actúan sobre él, incluidos los actualmente incontrolados y ocultos a esa intencionalidad. Es un error, olvidar o desconocer una realidad tangible, como lo es, la condición adulta del estudiante universitario, pues negaríamos su capacidad en la toma de decisiones y de asumir responsabilidades en su vida social.

Félix Adam, precursor del proceso andragógico en Venezuela, plantea una serie de postulados que se deben estudiar con profundidad, siendo necesario mencionar: La educación debe ser sobre todo un proceso autogestivo en el cual la persona se asume como proyecto, como él lo expresa “El hombre es un ser en crecimiento que nunca deja de aprender y de ser” Knowles  visualiza la necesidad de contar con un ambiente social adecuado, estimulante, con normas claras para todos; este ambiente ha de permitir y propiciar que el adulto en procesos de aprendizaje, se plantee sus propósitos educacionales y los modos para lograrlos. De esta manera parafraseando a Dewey. La acción educativa integra pensamientos y teorías, prácticas. “Si  Las ciencias Andragógico coloca la mirada en el ser humano en toda la plenitud vital”, éste  podrá alcanzar  ser una pieza clave de un sistema.

La universidad contemporánea debe reconocer y actuar en consecuencia con la diversificación de las sociedades en el mundo, la composición cada vez más multicultural de estas, las estructuras de comunicación e información entre otras. La universidad latinoamericana esta llamada a romper las restricciones, limitaciones y contradicciones que caracterizan el funcionamiento de las sociedades, a la cual pertenecen. Tomando en cuenta que estas sociedades están en permanente crisis, generalizada frecuentemente por la inestabilidad de crecimiento, de insuficiencia y de identidad lo que nos permiten afirmar que está avanzando a un ritmo muy superior al de sus propias estructuras.

Todavía en estos tiempos, algunos docentes continúan transmitiendo los contenidos como verdades acabadas, las cuales generalmente están alejadas de las experiencias de los alumnos y de su realidad, por lo que a esta pedagogía se le llama intelectualista o enciclopedista. Como se considera al profesor el principal transmisor de los conocimientos, los métodos de enseñanzas que se utilizan generalmente son expositivos, y ofrecen gran cantidad de información que el estudiante debe memorizar, además el docente siente el deber de darle todo al alumno. La principal consecuencia que tiene este tipo de práctica pedagógica es dada la posición sumisa  que asume el estudiante universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje, esa pobre independencia cognoscitiva y afectiva que logra desarrollar sin sentido consiente de la realidad existente.

Desde la perspectiva personal la formación permanente es un proceso de suma importancia para el desarrollo de la vida es la enseñanza constante que se adquiere por etapa,  desde la praxis que desarrollo  en la universidad Simón Rodríguez la auto educación es un hecho real y es el objeto de estudio. La Andragogía debe responder al compromiso social, ético, político de la educación esta debe ser importante para la construcción de la teoría práctica educativa latinoamericana en las condiciones de la contemporaneidad.  Por ser el adulto responsable de su propio proceso de aprendizaje, y con una fuerte tendencia a la autodirección; en este sentido, la educación debe ser necesariamente personalizada, debe tener como punto de partida los intereses específicos, las búsquedas vitales de los  seres humanos concretos y, aunque parezca contradictorio, para  algunos pensadores egocéntricos  esto solo se logra mediante la conformación de Comunidades de Aprendizaje integradas para crecer juntos en armonía social aplicando la axiología.

Esto permite ver a las personas adultas que aprenden como seres multidimensionales, integrales, que requieren de la Andragogía para construir y transferir  sus  conocimientos de forma objetiva, clara y aplicable a los procesos de la vida laboral cotidiana desde una visión humanista. Parafraseando lo inferido por  Julio baldé en su conferencia El educador Andragógico debe romper paradigmas sociales y personales, desarrollando características particulares, es una persona con muchas ganas de aprender de otros y de sí mismo, ello implica que debe desarrollar habilidades para la búsqueda oportuna de información, también para socializar, fraternizar con otros seres humanos en el entorno social, cultural comunitario, como lo expresaba la Dra. Elena Adam en su conversatorio en lo relacionado al tema de la formación permanente como fundamento de la formación Andragógica, lo cual considero muy significativo en el proceso de formación en la Comunidad de Aprendizaje y a su vez permitió la inferencia de este artículo que surge del repensar de una nueva acción.

Es así que  de  todo lo antes planteado, el docente andragógico debe actuar en la vida marcando diferencia en todos los ámbitos, desarrollando la honestidad y sentido de empatía y  transparencia como lo infiere Suarez Pachón no solo en el ámbito académico sino también en todo su contexto de vida. Su capacidad humana, su filosofía educativa responde a la necesidad de sustituir el entorno religioso transmundista, por una espiritualidad y esperanza terrenal, la filosofía educativa seria eminentemente idealista, no en el sentido ontológico, sino en el ético-humanista, es decir, aportar a la construcción de un ser humano integral, de carácter y conciencia, que reúna entendimiento, sensibilidad  al servicio de la Patria.

Bibliografía.

 

-Adam, Elena (2014). El pensamiento Andragógico de Félix Adam y su trascendencia en la educación universitaria de América Latina y el Caribe. Caracas Venezuela: Universidad Simón Rodríguez.

-Conferencia, La Educación Permanente en el Contexto de la Cultura Digital, Dra. Elena Adam.

-Suarez Pachón, 2020. La Empatía y el Desarrollo de la Habilidades Sociales.

-Valdez, Julio C. (2010). Andragogía: una lectura prospectiva. Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas Venezuela.

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación /CII-OVE

Comparte este contenido:

La educación en México, desde que surgió hace 200 años, ha estado al servicio de la clase dominante capitalista

Por: Pedro Echeverría V.

1. El problema de la educación en México y en el mundo no es primariamente un asunto de técnica de enseñanza, de pedagogía, de computadoras, enciclomedias, disciplina o de hacer que los profesores cumplan. Esas son boberías con las que nos quieren engañar. El problema de la educación ha sido siempre de política educativa, es decir, hacia dónde se dirige el proceso educativo y para conseguir qué; qué tipo de profesionistas o de técnicos queremos formar y para qué; cuánto interés y qué presupuesto debe dedicarse a la educación en función de su importancia; cómo debemos preparar o capacitar a los profesores para que se orienten hacia lo que se necesita. Para trazar la política educativa se tiene que tomar en cuenta el rumbo económico, político, cultural del país y muchos problemas aún no resueltos: ¿Cómo educar a los hijos de padres desempleados y explotados, que no les alcanza para alimentarlos ni para darles una vida sana?

2. Si antes de los años cincuenta del pasado siglo la educación se centró en el campo y su orientación fue para la vida rural, a partir de esa década la política educativa se dirigió a la vida urbana (abandonando el campo) para hacer crecer las ciudades y la industria. Aún siguió controlada la educación por el Estado que apoyaba la educación pública; pero a partir de 1982 la orientación educativa cambió radicalmente en beneficio de la educación privada y de los poderosos empresarios. Hoy, para los amos del capital, la educación debe estar al servicio de la producción, debe servir para crear riquezas para los capitalistas dueños de México. Todas aquellas profesiones, escuelas y asignaturas que ayudaban a humanizar, a entender los problemas sociales, a pensar en la solidaridad y a hacer a un lado los intereses privados, ya no cuentan en el sistema educativo. Hoy la educación es un negocio capitalista y forma a las personas para enfrentarse unas a otras en la competencia desigual.

3. Ante esa política empresarial impuesta en educación desde hace muchas décadas, los profesores sólo han sido “correas de transmisión” de los proyectos educativos de la clase dominante. Si buscáramos culpables, los profesores sólo serían irresponsables por acomodarse por miedo e inconciencia a las órdenes de la autoridad y por no luchar para que el pueblo tenga una mejor educación. Aunque también por aprovecharse de la corrupción institucionalizada arriba para ser parte del “río revuelto”. Pero los profesores saben que si les pagan poco (comparando sus salarios con los de otros profesores, de políticos y funcionarios) pues deben trabajar poco; y si observan corrupción en todos los niveles de gobierno, de la dirigencia sindical y de la SEP, entonces ellos tienen que ser corruptos. Aunque debe reconocerse que no todos los profesores son corruptos porque hay un buen porcentaje que lucha en las escuelas y en las calles para cambiar de raíz.

4. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuenta con más de millón y medio de afiliados, pero desde que surgió en 1943 ha servido a los intereses del gobierno y del PRI. Estaría de más decir que negocia todo con el gobierno en turno porque ha sido siempre una organización corporativa controlada por un millar de dirigentes vendidos al gobierno y al capital (dirigentes charros o lacallos) En su interior surgió una oposición fuerte de izquierda en 1979 (La coordinadora, CNTE) que agrupa a más de la quinta parte de los asociados, pero parece estar estancada a pesar de sus masivas y heroicas batallas. A partir de 1982, los dirigentes charros se montaron en la ola de la “reforma educativa” y fortalecieron al caciquismo sindical que desde 1989 manipula a los profesores del SNTE. Este sindicato negocia todo con la SEP y ambos organismos han destruido parte de la educación.

5. La educación en México (de acuerdo a informes internacionales) no solo ocupa los últimos lugares en lectura, escritura, matemáticas y ciencias, también (y es lo más importante) se ubica en los últimos escalones en el porcentaje de inversión que se destina al presupuesto educativo, en producción de profesionistas y de investigadores. Bastaría con mirar algunos números en inversión en educación general, inversión universitaria e investigación para ver que nuestro cuatro o cuatro y medio por ciento en educación apenas es la mitad o la tercera parte de lo que invierten otros países. Si viajara al extranjero no solo no presumiría que ser universitario sino que me daría vergüenza decir que estudié en México. Mejor diría que soy autodidacta y que mi preparación viene de 60 años de lecturas y práctica social, como los Arreola, Revueltas y miles de escritores que piensan que la educación mexicana sólo sirve para conseguir títulos y trabajo.

6. Pero al parecer en educación todo se ha dicho hasta la saciedad. Se han hecho mil y una propuestas en grandes reuniones y consultas de campaña. El problema fundamental es cómo organizarnos los profesores independientes para derrotar a la dirigencia sindical traidora en la lucha de masas. Porque no se trata simplemente de quitar a unos dirigentes para poner a otros, aunque fueran de diferente color o signo; lo importante es que la mayoría de los profesores del país acaben con su dirigencia espuria al mismo tiempo en que intervienen en el cambio estructural del sistema capitalista. Esa transformación, aunque suene a maximalista y utópica, es la única que puede hacer que la educación cambie en serio. Lo demás, si no se cambien leyes constitucionales, será puro engaño. “Cambiar todo” en apariencia para que todo siga igual. Por ello nuestras luchas deben ser desde la raíz.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

Comparte este contenido:

Prohíben el uso de celulares y pantallas en las escuelas de Suecia, ¡ya era hora!

“Las pantallas afectan a todo lo que nos hace humanos: al lenguaje, a la capacidad de pensar, de razonar, de memorizar…”.
Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de Salud y la Investigación Médica en Francia

En diversos lugares del mundo estudios e investigaciones independientes vienen alertando sobre los efectos negativos que tiene la digitalización educativa. Esos estudios indican que el uso obsesivo de las pantallas se ha convertido en un problema de salud pública, dado que genera desordenes cognitivos, mentales, físicos, anímicos, psicológicos…. Alertan que la exposición permanente a las pantallas ha dado origen a los cretinos digitales, que se caracterizan por la pérdida de nexos sociales, el individualismo extremo, el culto al consumo, la incapacidad para comunicarse con los demás, en suma, la desconexión con el mundo real a cambio de una panacea tecnológica que se presenta como la tabla de salvación de todos los asuntos de la vida cotidiana.

Para colonizar digitalmente a los niños primero se ha colonizado a los padres, una gran mayoría de los cuales aceptan sin ninguna perspectiva crítica la propaganda mediática de los emporios informáticos que dice que el acceso a las pantallas, especialmente del celular, es benéfico para los niños y les abriría extraordinarias ventanas al mundo y al conocimiento. Que si los niños tienen su propia pantalla y la usan a cualquier hora del día se volverán sabios de manera automática y sin ningún esfuerzo. Esa campaña ha llegado al extremo de asegurar que es mejor leer en pantalla que en papel y de allí se ha desprendido la no utilización de los libros desde los primeros niveles educativos, el cierre de bibliotecas públicas y escolares, la reducción de la lectura, y el desprecio al saber acumulado y transmitido a través del patrimonio documental escrito.

Un discurso seudopedagógico que se ha impuesto, en aras de la novedad, sostiene que es mejor para los niños tener contacto con artefactos microelectrónicos que con seres humanos y eso supone que, en términos de aprendizaje y conocimiento, sobran las bibliotecas, los libros y los profesores. Como resultado hay una pérdida de la capacidad de lectura a nivel mundial, más acentuada en unos países que en otros, siendo la introducción de pantallas en las escuelas la variable fundamental que explica ese retroceso cognitivo: entre más pantallas más disminuye la capacidad lectora, el nivel de comprensión, la actitud crítica, el razonamiento propio e independiente, y se generaliza la incapacidad de concentrarse en alguna actividad especifica.

Los principios elementales de la precaución y la prudencia no operan cuando se habla de la digitalización educativa, porque esos supuestos se oponen a los intereses corporativos de los productores de cachivaches tecnológicos, cuyo interés estriba en venderlos rápido para aumentar su rentabilidad, sin importarles las consecuencias destructivas que eso tiene sobre los seres humanos y el medio ambiente.

De la noche a la mañana se nos anuncia que el aprendizaje puede ser mágico, que no necesita de ningún esfuerzo y que con prender el botón de un computador y tener una pantalla podemos acceder a todo el conocimiento del mundo. Semejante estupidez se dice con toda la impunidad del caso, apoyándose en el culto tecnológico, cuando el aprendizaje mágico y acelerado no existe, no es posible. Contra esa mentira hay que resaltar que el aprendizaje es lento, exige concentración y esfuerzo y sus resultados se ven al cabo de cierto tiempo.

En este mundo digitalizado quienes más oportunidades de aprendizaje tienen son aquellos que más han restringido el acceso a las pantallas y demoran la introducción de tecnologías fuertemente adictivas, empezando por el celular. La prueba está en que los gurúes de Silicon Valley, que tanto promueven sus negocios tecnológicos para obtener extraordinarias ganancias, son los primeros en oponerse a que en sus casas sus hijos tengan smartphone e imparten una educación a través de los libros. En California, por ejemplo, las élites, ligadas a los negocios microelectrónicos, matriculan a sus hijos en aquellos colegios en los cuales está restringido el acceso a esas tecnologías y predomina la utilización de lápiz y papel, no existen conexiones Wi Fi y el espacio educativo está libre de pantallas.

Esto demuestra que la educación es un asunto humano y no tecnológico, como si esta fuera una variable que pudiera entenderse al margen de la sociedad. Y en el mismo sentido, la novedad es una cuestión mercantil y no puede considerarse como un concepto educativo.

Esas novedades digitales en la educación han cobrado más fuerza a raíz de la pandemia de la Covid-19, un momento de pánico mundial que ha sido bien aprovechado por los negociantes del mundo informático. Sus efectos negativos se han visto en poco tiempo, debido, entre otras cosas, a que los Ministerios de Educación Nacional facilitan y propician esos negocios en aras de la novedad tecnológica y por cazarse con las pretendidas innovaciones de la tecnología inteligente y de la “sociedad del conocimiento”.

Ante esos efectos negativos empiezan a darse las primeras respuestas, como ya sucede en algunos países asiáticos (China y Taiwán) y en europeos (Francia, Italia, algunas regiones de Alemania y ahora Suecia), que apuntan a la restricción de las pantallas en el mundo escolar.

El caso de Suecia es llamativo porque fue uno de los primeros en plegarse hace algunos años en forma incondicional a la digitalización de la educación desde los primeros niveles. Pues ahora, analizando los resultados negativos, ha decidido detener esa digitalización y ha proclamado el regreso a la enseñanza a través de cuadernos y libros. Al respecto, la Ministra de Educación de Suecia ha anunciado que por la disminución de la capacidad lectora de sus estudiantes el país corre el peligro de contar con una “generación de alfabetos funcionales”, ante lo cual es necesario que “las escuelas suecas vuelvan a lo básico”, con un enfoque en se deben fomentar las habilidades básicas de “leer, escribir y contar”. Para posibilitar el retorno a los libros se destina un importante presupuesto estatal para dotar a las bibliotecas escolares con suficiente material impreso, de tal manera que esas escuelas estén libres de dispositivos microelectrónicos y se estimule el uso de los textos escolares. La ministra Lotta Edholm en forma rotunda cuestionó la “actitud acrítica que considera la digitalización como algo positivo, cualquiera sea su contenido”, y en aras del solucionismo tecnológico envió a los libros de texto “a las estanterías”, cuando estos tienen “beneficios que ninguna Tablet puede reemplazar”.

Esta decisión no ha sido aislada, porque en Italia un informe especializado del Senado concluye que el uso de artefactos digitales, especialmente el smartphone, está creando una generación de “jóvenes esclavos, drogados y descerebrados”, porque el uso de los cachivaches microelectrónicos «no es nada diferente de la cocaína, con las mismas e idénticas implicaciones químicas, neurológicas, biológicas y psicológicas”.

De lo anterior se desprenden dos preguntas básicas y actuales para nuestro país: ¿cuándo se va a reflexionar crítica y seriamente sobre los efectos destructivos que la pandemia digital genera entre los niños y jóvenes colombianos? y ¿cuándo se van a implementar medidas que le intenten poner freno a la epidemia de cretinos digitales que afecta a gran parte del territorio urbano de Colombia?

Fuente: https://rebelion.org/prohiben-el-uso-de-celulares-y-pantallas-en-las-escuelas-de-suecia-ya-era-hora/

Comparte este contenido:

Estrategias para la Integración de Tecnologías en las practicas pedagógicas II.

Por: Luz Palomino[1]

Como lo hemos mencionado en otros escritos, los avances tecnológicos han ampliado el espectro de las formas a través de las cuales la sociedad accede a la información y, por lo tanto, ha cambiado también los procesos de aprendizaje, con un impacto directo -no siempre asumido- en las dinámicas escolares.

Si bien esta hibridación tecnología-aprendizaje se expresa de manera objetiva en las instituciones escolares donde asisten docentes y estudiantes de clase media, clase media alta y ricos, expresándose como déficit en las escuelas y universidades donde asisten l@s hij@s de la clase trabajadora, es innegable que la aceleración de la innovación muestra una tendencia educativa irreversible, más allá de los flujos y reflujos de su instauración, propios de las diputas económicas entre empresas del área tecnológica y de estas con las corporaciones hegemónicas en el modelo educativo analógico.

Las pizarras interactivas, las tabletas, las plataformas de aprendizaje en línea y las aplicaciones educativas han ampliado el horizonte de posibilidades para las dinámicas de enseñanza y han abierto un mundo de posibilidades para la creatividad y la interactividad en el aula. Los recursos digitales han democratizado el acceso al conocimiento, permitiendo que l@s estudiantes exploren temas más allá de los confines del libro de texto tradicional y descubran una amplia variedad de perspectivas y culturas.

La tecnología también ha facilitado la personalización del aprendizaje. L@s docentes pueden adaptar los materiales y las actividades para satisfacer las necesidades y estilos de aprendizaje individuales de l@s estudiantes. Además, el aprendizaje en línea y las herramientas de evaluación permiten un seguimiento más detallado del progreso de cada estudiante, brindando retroalimentación más específica y relevante. Contradictoriamente, la desinversión en materia salarial y condiciones de trabajo docente, ha llevado a cifras impensables hace solo una década el número de estudiantes por docente, restándoles posibilidades reales al aprendizaje personalizado.

Sin embargo, sostenemos que toda estrategia de enseñanza personalizada debe estar sujeta o articulada con dinámicas de aprendizaje colectivo, porque al final todo proceso educativo es un proceso de intercambio social y de consolidación mediante la evidencia de su utilidad práctica.

No obstante, a pesar de estos avances, también enfrentamos desafíos importantes. Uno de ellos es la brecha digital. Si bien la tecnología ha ampliado el acceso a la educación, todavía existen comunidades desfavorecidas que carecen de los recursos y la conectividad necesaria para aprovechar plenamente los beneficios de la tecnología en el aula. Es fundamental garantizar que todos l@s estudiantes tengan igualdad de oportunidades para participar en el aprendizaje digital. Ello pasa por lograr colocar encima de cada pupitre escolar una computadora, dotar alas escuelas de internet de banda ancha y la construcción de plataformas de interacción virtual autónomas, nacionales, elaboradas con taxonomías no reproductivas.

Otro desafío es la dependencia excesiva de la tecnología. Si bien la tecnología puede ser una herramienta valiosa, no debe reemplazar la presencia y la interacción humana en el aula. L@s docentes deben encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y las estrategias tradicionales de enseñanza, asegurándose de que el aprendizaje siga siendo significativo y contextualizado.

Además, surge la preocupación sobre el impacto de las tecnologías en el bienestar emocional y social de l@s estudiantes. El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos en la salud mental de los jóvenes, como la ansiedad y la falta de sueño. Es esencial promover el uso responsable y equilibrado de la tecnología, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales necesarias para interactuar efectivamente en la sociedad.

En este contexto, es crucial que l@s docentes sean formados y apoyados en su esfuerzo por integrar la tecnología de manera significativa en el aula. La formación continua, el acceso a recursos adecuados y el desarrollo de comunidades de aprendizaje son fundamentales para que los docentes puedan aprovechar plenamente el potencial de la tecnología en la educación.

Esto requiere enfoques y estrategias efectivas que les permitan adquirir las habilidades necesarias para integrar la tecnología de manera significativa en su práctica pedagógica. A continuación, se presentan algunos enfoques y estrategias:

  1. Desarrollo profesional basado en las necesidades: La formación debe diseñarse a partir de las necesidades específicas de los docentes. Esto implica identificar las habilidades digitales que requieren y las áreas en las que desean mejorar. Al adaptar la actualización a las necesidades individuales de los docentes, se maximiza su motivación y compromiso con el proceso de aprendizaje.
  2. Aprendizaje activo y práctico: Es importante proporcionar a los docentes oportunidades de aprendizaje práctico, donde puedan experimentar directamente con herramientas y tecnologías digitales. Esto puede incluir talleres prácticos, actividades de resolución de problemas y proyectos de implementación en el aula. El enfoque en el aprendizaje activo y práctico permite a los docentes adquirir habilidades mediante la práctica y la reflexión sobre su experiencia.
  3. Aprendizaje entre pares y colaboración: Fomentar la colaboración entre docentes es una estrategia efectiva para la capacitación en competencias digitales. Esto puede incluir la formación de comunidades de práctica en las que los docentes compartan experiencias, ideas, recursos y mejores prácticas. El aprendizaje entre pares fomenta el intercambio de conocimientos y permite a los docentes aprender unos de otros.
  4. Formación en servicio y seguimiento: La capacitación no debe ser un evento único, sino un proceso continuo. Es importante brindar oportunidades de formación en servicio que permitan a los docentes recibir apoyo y orientación a medida que aplican las habilidades digitales en su práctica pedagógica. Además, se deben proporcionar mecanismos de seguimiento y retroalimentación para evaluar el progreso y brindar oportunidades de mejora continua.
  5. Uso de recursos en línea: Los recursos en línea, como cursos virtuales, tutoriales, videos y materiales educativos digitales, pueden ser herramientas valiosas para la capacitación en competencias digitales. Estos recursos permiten a los docentes aprender a su propio ritmo y acceder a contenido actualizado y relevante. Además, pueden ser utilizados como complemento de otras estrategias de capacitación.

Al utilizar estos enfoques y estrategias, se puede crear un entorno de aprendizaje efectivo que permite a l@s docentes adquirir las habilidades digitales necesarias para integrar la tecnología de manera efectiva en su práctica pedagógica. Es importante adaptar estas estrategias a las necesidades y contextos específicos de l@s docentes, considerando sus niveles de experiencia previa y las metas de aprendizaje establecidas.

La integración efectiva de la tecnología en la práctica pedagógica requiere el uso de mejores prácticas que maximicen los beneficios de la tecnología para mejorar el aprendizaje de l@s estudiantes. A continuación, se presentan algunas de estas prácticas:

  1. Enfoque centrado en el aprendizaje: Colocar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje es fundamental. La tecnología debe utilizarse para promover la participación activa de los estudiantes, fomentar la exploración y el descubrimiento, y permitir que los estudiantes sean constructores de su propio conocimiento.
  2. Diseño de actividades y recursos digitales significativos: Estos deben estar cuidadosamente diseñados para promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Deben ser relevantes, auténticos y alineados con los objetivos de aprendizaje. Además, es importante utilizar una variedad de recursos digitales, como videos, simulaciones, juegos interactivos y aplicaciones educativas, para diversificar las experiencias de aprendizaje.
  3. Personalización del aprendizaje: La tecnología ofrece oportunidades para adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes. Los docentes pueden utilizar herramientas y plataformas digitales que permitan la diferenciación y personalización del contenido, los ritmos de aprendizaje y las actividades según las habilidades, intereses y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
  4. Evaluación formativa y retroalimentación efectiva: La tecnología puede facilitar la evaluación formativa y la retroalimentación oportuna. Los docentes pueden utilizar herramientas digitales para realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes, recopilar datos sobre su desempeño y proporcionar retroalimentación individualizada. Esto permite ajustar la instrucción y brindar apoyo adicional en tiempo real. Como se trata de un proceso de educación que trasciende lo escolar, el manejo de los datos debe ser abierto y autorizado por l@s estudiantes.
  5. Colaboración y aprendizaje en línea: La tecnología permite la colaboración entre estudiantes y docentes más allá de los límites físicos del aula. Los docentes pueden utilizar plataformas y herramientas en línea para fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la creación conjunta de conocimiento. Además, se pueden aprovechar entornos virtuales de aprendizaje para facilitar el aprendizaje en línea, permitiendo la interacción y el acceso a recursos en cualquier momento y lugar.
  6. Desarrollo profesional continuo: Los docentes deben recibir oportunidades de desarrollo profesional continuo en relación con el uso efectivo de la tecnología en la enseñanza. Esto implica la participación en talleres, cursos, conferencias y comunidades de práctica que promuevan el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo entre docentes.

Estas prácticas proporcionan un marco para integrar eficazmente la tecnología en la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante adaptarlas a las necesidades y contextos específicos de l@s estudiantes y l@s docentes. La reflexión constante, la experimentación y la retroalimentación son claves para mejorar continuamente la integración de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje.

Al explorar la importancia de que l@s docentes adquieran habilidades digitales y cómo pueden ser capacitados de manera eficaz para integrar la tecnología en su práctica pedagógica, se han identificado los siguientes hallazgos:

  1. La transformación digital en la educación es crucial en el contexto actual, donde la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana.
  2. Los docentes que adquieren habilidades digitales pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje al personalizar la educación, fomentar la participación de los estudiantes y utilizar recursos digitales relevantes.
  3. La adquisición de habilidades digitales por parte de los docentes fomenta la creatividad y la colaboración, habilidades esenciales para preparar a los estudiantes para el mundo actual y futuro.
  4. La integración efectiva de la tecnología en la práctica pedagógica amplía el acceso a recursos educativos en línea, enriqueciendo así las experiencias de aprendizaje.
  5. Sin embargo, existen desafíos comunes en la formación de docentes en habilidades digitales, como la resistencia al cambio, la falta de recursos y el acceso limitado a la tecnología.

En conclusión, los avances tecnológicos en el aula han abierto un mundo de posibilidades para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Sin embargo, también enfrentamos desafíos que requieren una atención cuidadosa. Es responsabilidad de todos los actores en el ámbito educativo trabajar juntos para garantizar que la tecnología se integre de manera efectiva, equitativa y responsable en el aula, brindando a los estudiantes una educación relevante y preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza.

Bibliografías consultadas:

  • Bonilla, L.B. (2023): Nueva cruzada conservadora en las escuelas y universidades: el lápiz contra la inteligencia artificial
  • Narváez-Montoya, A. (2019). Comunicación educativa, educomunicación y educación mediática: Una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalista. Palabra Clave22(3), 1-30. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.11[ Links ]
  • Winocur, R. (2019). La tribu de los memes. Un territorio virtual de inclusión-exclusión entre los adolescentes. Comunicación y Sociedade7327, 1-22. https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7327[ Links ]

[1] Comunicadora Social. Maestrante en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Caracas) y la Universidad de Quilmes (Buenos Aires). Militante feminista e integrante del colectivo “Aquelarre de las Insumisas”. Directora del Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación asociado al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Integrante de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). Directora editorial del sitio web otrasvoceseneducacion.org  Correo electrónico: mayorga.luz@gmail.com

Imagen realizada con Inteligencia Artificial 

Comparte este contenido:

Libertad de expresión en tiempos de la esclavitud

Por: Jorge Majfud 

El primero de enero de 1831 apareció en Massachusetts The Liberator, el primer periódico abolicionista del país y, más tarde, defensor del sufragio femenino. Por entonces, los esclavistas de Georgia ofrecieron una recompensa de 5.000 dólares (más de 160.000 dólares al valor de 2023) por la captura de su fundador, William Lloyd Garrison. Naturalmente, así es como reacciona el poder a la libertad y la lucha por los derechos ajenos, pero este intento de censura violenta no era por entonces la norma legal. La libertad de expresión establecida por la Primera Enmienda se aplicaba a los hombres blancos y nadie quería violar la ley a plena luz del día. Para corregir esos errores siempre estuvo la mafia, el paramilitarismo y, más tarde, las agencias secretas que están más allá de la ley―cuando no el acoso legal bajo otras excusas.

En su primer artículo, Garrison ya revela el tono de una disputa que se anuncia como algo de larga data: “Soy consciente de que muchos se oponen a la dureza de mi lenguaje; pero ¿no hay motivo, acaso? Seré tan duro como la verdad y tan intransigente como la justicia. Sobre este tema, no quiero pensar, ni hablar, ni escribir con moderación. ¡No! Dígale a un hombre cuya casa está en llamas que dé una alarma moderada, que rescate moderadamente a su esposa de las manos del violador, que rescate gradualmente a su hijo del fuego…[i]

The Liberator, ejerciendo su derecho a la libertad de prensa, comenzó a enviar ejemplares a los estados del sur. La respuesta de los gobiernos sureños y de los esclavistas no fue prohibir la publicación, ya que iba contra la ley―una ley que fue hecha para que unos hombres blancos y ricos se protegieran de otros hombres blancos y ricos que nunca se imaginaron que esta libertad podía amenazar de alguna forma la existencia del poder político de todos los hombres blancos y ricos.

En lugar de violar la ley se recurrió a un viejo método. No es necesario romper las reglas cuando se pueden cambiarlas. Es así como funciona una democracia. Claro que no todos tenían, ni tienen, las mismas posibilidades de operar semejante milagro democrático. Quienes no pueden cambiar las leyes suelen romperlas y por eso son criminales. Quienes pueden cambiarlas son los primeros interesados en que se cumplan. Excepto cuando la urgencia de sus propios intereses no admite demora burocrática o, por alguna razón, se ha establecido una mayoría inconveniente, a la que aquellos en el poder acusan de irresponsable, infantil o peligrosa.

En principio, como no se podía abolir directamente la Primera enmienda, se limitó las pérdidas. Carolina del Norte aprobó leyes prohibiendo la alfabetización de los esclavos.[1] Las prohibiciones continuaron y se extendieron por los años 1830s a otros estados esclavistas, casi siempre justificándose en los desórdenes, protestas y hasta disturbios violentos que habían inoculado los abolicionistas entre los negros con literatura subversiva.

La propaganda esclavista no se hizo esperar y se distribuyeron posters y panfletos advirtiendo de elementos subversivos entre la gente decente del Sur y de los peligros de las pocas conferencias sobre el tema tabú. El acoso a la libertad de expresión, sin llegar a su prohibición, también se daba en las mayores ciudades del Norte. Uno de los panfletos proesclavistas fechado el 27 de febrero de 1837 (un año después de que Texas fuese arrancada a México para reestablecer la esclavitud) invitaba a la población a reunirse frente a una iglesia de la calle Cannon en Nueva York, donde un abolicionista iba a dar una charla a las siete de la noche. El anuncio llamaba a “silenciar este instrumento diabólico y fanático; defendamos el derecho de los estados y la constitución del país”.[ii]

Las publicaciones y las conferencias abolicionistas no se detuvieron. Por un tiempo, la forma de contrarrestarlas no fue la prohibición de la libertad de expresión sino el incremento de la propaganda esclavista y la demonización de los antiesclavistas como peligrosos subversivos. Más tarde, cuando el recurso de la propaganda no fue suficiente, todos los estados del Sur comenzaron a adoptar leyes que limitaban la libertad de expresión de ideas revisionistas. Solo cuando la libertad de expresión (libertad de los blancos disidentes) se salió de control, recurrieron a leyes más agresivas, esta vez limitando la libertad de expresión con prohibiciones selectivas o con impuestos a los abolicionistas. Por ejemplo, en 1837, Missouri prohibió las publicaciones que iban contra el discurso dominante, es decir, contra la esclavitud. Rara vez se llegó al oprobio de encarcelar a los disidentes. Se los desacreditaba, se los censuraba o se los linchaba bajo alguna buena razón como la defensa propia o la defensa de Dios, la civilización y la libertad.

Luego de estallar la Guerra Civil, el Sur esclavista escribió su propia constitución. Como lo hicieran los tejanos anglosajones apenas separados de México y por las mismas razones, la constitución de la Confederación estableció la protección de la “Institución peculiar” (la esclavitud) al mismo tiempo que incluyó una cláusula en favor de la libertad de expresión. Esta cláusula no impidió leyes que la limitaban para un lado ni que el paramilitarismo de las milicias esclavistas (origen de la policía sureña) actuaran a su antojo. Como en el “We the people” de la Constitución de 1789, como originalmente la Primera enmienda de 1791, esta “libertad de expresión” no incluía a gente que ni era “the people” ni eran humanos completos y responsables. Se refería a la raza libre. De hecho, la constitución del nuevo país esclavista establecía, en su inciso 12, casi como una copia de la enmienda original de 1791: “El Congreso no hará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión, o que prohíba el libre ejercicio de la misma; o coartando la libertad de expresión, o de prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y solicitar al Gobierno la reparación de agravios”.[iii] Más justo, equitativo y democrático, imposible… El secreto estaba en que, otra vez, como casi un siglo antes, eso de “el pueblo” no incluía a la mayoría de la población. Si alguien lo hubiese observado entonces, sería acusado de loco, de antipatriota o de peligroso subversivo. Es decir, algo que, en su raíz, no ha cambiado mucho en el siglo XXI.[2]

Para cuando el sistema esclavista fue legalmente ilegalizado en 1865, gracias a las circunstancias de una guerra que estuvo a punto de perderse, The Liberator ya había publicado 1820 números. Aparte de apoyar la causa abolicionista, también apoyó el movimiento por los derechos iguales de las mujeres. La primera candidata mujer a la presidencia (aunque no reconocida por ley), Victoria Woodhull, fue arrestada días antes de las elecciones de 1872 bajo el cargo de haber publicado un artículo calificado como obsceno―opiniones contra las buenas costumbres, como el derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad. Como ha sido por siglos la norma en el Mundo libre, Woodhull no fue arrestada por ejercer su libertad de expresión en un país libre, sino bajo excusas de infringir otras leyes.

Con todo, esta no es una característica exclusiva del Sur esclavista ni de Estados Unidos en su totalidad. El Imperio británico procedió siempre de igual forma, no muy diferente a la “democracia ateniense”, veinticinco siglos atrás: “somos civilizados porque toleramos las opiniones diferentes y protegemos la diversidad y la libertad de expresión”. Claro, siempre y cuando no crucen determinados límites. Siempre y cuando no se conviertan en un verdadero peligro para nuestro poder incontestable.

En este sentido, recordemos sólo un ejemplo para no hacer de este libro una experiencia voluminosamente imposible e impublicable. En 1902, el economista John Atkinson Hobson publicó su ya clásico Imperialism: A Study donde explicó la naturaleza vampiresca de Gran Bretaña sobre sus colonias. Hobson fue marginado por la crítica, desacreditado por la academia y la gran prensa de la época. No fue detenido ni encarcelado. Mientras el imperio que él mismo denunciaba continuaba matando a millones de seres humanos en Asia y en África, ni el gobierno ni la corona británica se tomaban la molestia de censurar directamente al economista. No pocos, como ocurre hoy en día, lo señalaban como ejemplo de las virtudes de la democracia británica. Algo similar a lo que ocurre hoy en día con aquellos críticos del imperialismo estadunidense, más si viven en Estados Unidos: “miren, critica al país en el que vive; si viviese en Cuba no podría criticar al gobierno”. En otras palabras, si alguien señala los crímenes de lesa humanidad en las múltiples guerras imperiales y lo hace en el país que permite la libertad de expresión, eso es una prueba de las bondades democráticas del país que masacra a millones de personas y tolera que alguien se atreva a mencionarlo.

¿Cómo se explica todas esas aparentes contradicciones? No es tan complicado. Un poder imperial, dominante, sin respuesta, sin temor a la pérdida real de sus privilegios, no necesita la censura directa. Es más, la aceptación de la crítica marginal probaría sus bondades. Se la tolera, siempre y cuando no crucen el límite del verdadero cuestionamiento. Siempre y cuando el dominio hegemónico no esté decadencia y en peligro de ser reemplazado por otra cosa.

Ahora veamos esos contraejemplos del poder hegemónico y de sus mayordomos. ¿Por qué no te cas a Cuba donde la gente no tiene libertad de expresión, donde no existe la pluralidad de partidos políticos?

Para comenzar, sería necesario que señalar que todos los sistemas políticos son excluyentes. En Cuba no permiten a partidos liberales participar de sus elecciones, las cuales son tachadas de farsa por las democracias liberales. En los países con sistemas de democracia liberal, como Estados Unidos, las elecciones básicamente son elecciones de un partido único llamado Demócrata-Republicano. No existe ninguna posibilidad de que un tercer partido pueda desafiar seriamente a Partido Único porque éste es el partido de las corporaciones, que son la elite que tiene el poder real del país. Por otro lado, si, por ejemplo, en un país como chile gana las elecciones un marxista como el actual presidente Gabriel Boric, a nadie se le ocurre siquiera imaginar que ese presidente va a salirse del marco constitucional, el cual prohíbe la instauración de un sistema comunista en el país. Lo mismo ocurre en Cuba, pero hay que decir que no es lo mismo.

Ahora, volvamos a la lógica de la libertad de expresión en distintos sistemas de poder global. Para resumirlo, creo que es necesario decir que la libertad de expresión es un lujo que, históricamente, no se han podido dar aquellas colonias o repúblicas que luchaban por independizarse de la libertad de los imperios. Bastaría con recordar el ejemplo de la democracia guatemalteca, destruida por la Gran Democracia de Estados Unidos en 1954 porque su gobierno, democráticamente electo decidió aplicar las leyes soberanas de su propio país, las que no convenían a la megacorporación United Fruit Company. La Gran Democracia no dudó en instalar otra dictadura, la que dejó cientos de miles de muertos a lo largo de décadas.

¿Cuál fue el problema principal de la democracia de Guatemala en los 50s? Fue su libertad de prensa, su libertad de expresión. Por ésta, el imperio del Norte y la UFCo lograron manipular la opinión pública de ese país través de una campaña de propaganda deliberadamente planeada y reconocida por sus propios perpetuadores―no por sus mayordomos criollos, está de más decir.

Cuando esto ocurre, el joven médico argentino, Ernesto Guevara, se encontraba en Guatemala y debió huir al exilio en México, donde se encontró con otros exiliados, los cubanos Fidel y Raúl Castro. Cuando la Revolución cubana triunfa, Ernesto Guevara, para entonces El Che, lo resumió notablemente: “Cuba no será otra Guatemala” ¿Qué quería decir con esto? Cuba no se dejará inocular como Guatemala a través de la “prensa libre”. La historia le dio la razón: Cuando en 1961 Washington invade Cuba en base al plan de la CIA que aseguraba que “Cuba será otra Guatemala”, fracasa estrepitosamente. ¿Por qué? Porque su población no se sumó a la “invasión libertadora”, ya que no pudo ser inoculada por la propaganda masiva que permite la “prensa libre”. Kennedy lo supo y se lo reprochó a la CIA, la cual amenazó con disolver y terminó disuelto.

La libertad de expresión es propia de aquellos sistemas que no pueden ser amenazados por la libertad de expresión, sino todo lo contrario: cuando la opinión popular ha sido cristalizada, por una tradición o por la propaganda masiva, la opinión de la mayoría es la mejor forma de legitimación. Razón por la cual esos sistemas, siempre dominante, siempre imperiales, no le permiten a sus colonias el mismo derecho que les otorgan a sus ciudadanos.

Cuando Estados Unidos se encontraba en su infancia y luchando por su sobrevivencia, su gobierno no dudó en aprobar una ley que prohibía cualquier critica al gobierno bajo la excusa de propagar ideas e información falsa―siete años después de aprobar la famosa Primera Enmienda, que no surgió de la tradición religiosa sino de la ilustración antirreligiosa europea. Naturalmente, esa ley de 1798 se llamó Sedition Act.

Estos recursos del campeón de la libertad de expresión se repitió otras veces a lo largo de su historia, siempre cuando las decisiones y los intereses de un gobierno dominado por las corporaciones de turno sintió sus intereses amenazados seriamente. Fue el caso de otra ley también llamada Sedition Act, la de 1918, cuando hubo una resistencia popular contra la propaganda organizada por maestros como Edward Bernays en favor de intervenir en la Primera Guerra Mundial―y así asegurarse el cobro de las deudas europeas. Hasta pocos años antes, las duras críticas antimperialistas de escritores y activistas como Mark Twain fueron demonizadas, pero no hubo necesidad de manchar la reputación de sociedad libre poniendo en la cárcel a un reconocido intelectual, como en 1846 habían hecho con David Thoreau por su crítica a la agresión y despojo de México para expandir la esclavitud, bajo la perfecta excusa de no pagar impuestos. Ni Twain ni la mayoría de los críticos públicos lograron cambiar ninguna política ni revertir ninguna agresión imperialista en Occidente, ya que eran leídos por una minoría fuera del poder económico y financiero. En ese aspecto, la propaganda moderna no tenía competencia, por lo tanto la censura directa a esos críticos hubiese entorpecido sus esfuerzos de vender agresiones en nombre de la libertad y la democracia. Por el contrario, los críticos servían para apoyar esa idea, por la cual los mayores y más brutales imperios de la Era Moderna fueron orgullosas democracias, no desprestigiadas dictaduras.

Sólo cuando la opinión pública estuvo dudando demasiado, como durante la Guerra fría, surgió el macartismo con sus persecuciones directas y más tarde el asesinato (indirecto) de líderes por los derechos civiles y la represión violenta con presos y muertos en universidades cuando la crítica contra la Guerra de Vietnam amenazó con traducirse en un efectivo cambio político―de hecho, el congreso de los 70s fue el más progresista de la historia, haciendo posible la investigación de la comisión Pike-Church contra el régimen de asesinatos y propaganda de la CIA. Cuando dos décadas más tarde se produce la invasión de Afganistán e Irak, la crítica y las manifestaciones públicas se habían convertido en intrascendentes y autocomplacientes, pero la nueva magnitud de la agresión imperial a partir de 2001 hacían necesario tomar nuevas medidas legales, como en 1798.

La historia rimó de nuevo en 2003, sólo que en lugar de Sedition Act se llamó Patriot Act, y no sólo estableció una censura directa sino otra mucho peor: la censura indirecta y frecuentemente invisible de la autocensura. Más recientemente, cuando la crítica al racismo, a la historia patriótica y a los demasiados derechos a las minorías sexuales comenzaron a expandirse más allá de lo controlable, se volvió al recurso de la prohibición por ley. Caso de las últimas leyes de Florida, promovidas por el gobernador Ron DeSantis directamente prohibiendo libros revisionistas y regulando el lenguaje en las escuelas y universidades públicas―como para empezar. La creación de un demonio llamado woke para sustituir la pérdida del demonio anterior llamado musulmanes.

Mientras tanto, los mayordomos, sobre todo los cipayos de las colonias, continúan repitiendo clichés creados generaciones antes: “cómo es que vives en Estados Unidos y críticas a ese país, deberías mudarte a Cuba, que es donde no se respeta la libertad de expresión”. Luego de sus clichés se sienten tan felices y tan patriotas que da pena incomodarlos con la realidad.

El 5 de mayo de 2023, se realizó la ceremonia de coronación del rey Carlos III de Inglaterra. El periodista Julián Assange, prisionero por más de una década por el delito de haber publicado una parte menor de las atrocidades cometidas por Washington en Irak, le escribió una carta al nuevo rey invitándolo a visitar la deprimente prisión de Belmarsh, en Londres, donde agonizan cientos de presos, algunos de los cuales fueron reconocidos disidentes. A Assange se le permitió el sagrado derecho de la libertad de expresión generosamente otorgado por el Mundo libre. Su carta fue publicada por distintos medios occidentales, lo que prueba las bondades de Occidente y las infantiles contradicciones de quienes critican al Mundo libre desde el Mundo libre. Pero Assange sigue funcionando como ejemplo de linchamiento. También durante la esclavitud se linchaban a unos pocos negros en público. La idea era mostrar un ejemplo de lo que le puede pasar a una sociedad verdaderamente libre, no destruir el mismo orden opresor eliminando a todos los esclavos.

Notas:


[1] Las leyes no prohibieron explícitamente que los esclavos aprendieran a leer y escribir. Prohibieron que quienes sabían hacerlo les enseñaran a leer y escribir a los esclavos. De la misma forma, hoy en día no hay leyes que prohíban la educación de nadie, sino todo lo contrario. Pero diversas políticas hacen que la educación sea inaccesible para quienes, por ejemplo, no pueden pagarla, al mismo tiempo que se estimula el comercio del entretenimiento, de la distracción, es decir, del ejercicio opuesto a la educación.

[2] Esta interpretación quedaba grabada a fuego por la misma constitución de 1861 que, al mismo tiempo que consolidaba el derecho a la esclavitud, trataba de erradicar el mal ejemplo de “negros libertos” que podían ser introducidos desde el norte y a los cuales, en gran medida, se los exportó a Haití y a África, donde fundaron Liberia. La sección 9 establecía: “Queda prohibida la importación de negros de raza africana de cualquier país extranjero que no sean los Estados o Territorios esclavistas de los Estados Unidos de América; el Congreso está obligado a aprobar leyes que impidan efectivamente esta posibilidad”.

[i] William Lloyd Garrison’s The Liberator. 11 de setiembre de 2015. http://www.accessible-archives.com/collections/the-liberator/

[ii] Abolitionists and Free Speech. (2021). Mtsu.edu. http://www.mtsu.edu/first-amendment/article/2/abolitionists-and-free-speech

[iii] Avalon Project. Constitution of the Confederate States; March 11, 1861. Yale University. avalon.law.yale.edu/19th_century/csa_csa.asp

Capítulo abreviado del libro de próxima publicación Moscas en la telaraña (2023) https://www.youtube.com/watch?v=4iuUou3H5Gs

Ver: https://youtu.be/4iuUou3H5Gs

Comparte este contenido:
Page 56 of 2675
1 54 55 56 57 58 2.675