Saltar al contenido principal
Page 21 of 45
1 19 20 21 22 23 45

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 18 de noviembre de 2018 hora tras hora (24×24)

18 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 18 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: La epidemia de las faltas de ortografía escala hasta la universidad (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294277

01:00:00 – Facebook y la “uberización” de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294340

02:00:00 – Cuba: Escuelas para edificar la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294343

03:00:00 – El Observatorio Pedagógico del Valle de México (@OPVM_) apoya la candidatura de Luis Bonilla-Molina (@Luis_Bonilla_M) a la Secretaria Ejecutiva de #CLACSO2018

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294274

04:00:00 – Pakistán: las niñas se ven privadas de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294346

05:00:00 – Propuestas para una Reforma Educativa (Artículo de Dolores Álvarez Peralías)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294410

06:00:00 – Perú reduce tasa de analfabetismo a 5,9%

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294349

07:00:00 – 7 frases de grandes profesores del cine que nos marcaron (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294355

08:00:00 – Francia: Estudiantes y profesores protestan contra la reforma educativa de Macron (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294352

09:00:00 / – Guerra + Universidades (Animación)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294416

10:00:00 – Sistema Educativo panameño se enfrenta a crisis por baja inversión

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294413

11:00:00 – Guatemala: ¿Qué pasa en la universidad pública? (Artículo de Marcelo Colussi)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294358

12:00:00 – La crisis millonaria de las universidades colombianas (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294419

13:00:00 – “Porque en la educación, sí pasa nada”: Juan Carlos López (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294292

14:00:00 – Libro: McLaren, Peter – Pedagogía crítica y cultura depredadora (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294423

15:00:00 – Los malos resultados de las pruebas Ser Bachiller 2013-2017 (Ecuador) (Artículo de Rosa María Torres)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294295

16:00:00 – Libro: Entramados sociales de la violencia escolar (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294427

17:00:00 – Rap sobre la educación | Huete – Enséñame (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294430

18:00:00 – Colombia: Docentes debaten sobre uso de tecnologías en el aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294298

19:00:00 – La Educación y el Árbol de Manzanas (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294287

20:00:00 – Paraguay: Lanzan libro sobre las ideas pedagógicas de Fidel Maíz

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294283

21:00:00 – Especiales UCR: Déficit fiscal y el impacto en la Educación Superior Pública (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294407

22:00:00 – Educadora cuestiona la equidad del sistema educativo dominicano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294280

23:00:00 – V semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile / Transformar la escuela en un lugar diverso, seguro y tolerante: las conclusiones del Foro en torno a la educación no sexista y los desafíos de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/294402

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La Universidad rusa que enseña al mundo (Audio)

Rusia / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Karen Todoroff / Fuente: Sputnik News

Rusia es un destino atractivo para jóvenes de todo el planeta en búsqueda de una educación de alta calidad a un precio razonable.

La RUDN, fundada en 1960, tenía por objetivo extender la influencia de la Unión Soviética por Asia, África y América Latina. Hasta principios de los años 90, llevó el nombre de Patrice Lumumba, líder anticolonialista congoleño, el primero en ocupar el cargo de primer ministro en 1960 tras la independencia de Bélgica, derrocado y asesinado en 1961.Los diversos programas de becas también son un gran incentivo para los que sueñan con estudiar en Rusia. Según datos del Ministerio de Educación del país, más de 40.000 alumnos extranjeros reciben becas del Gobierno.

En lo que respecta a Latinoamérica, a comienzos del año pasado, más de 2.000 ciudadanos de países de esta región, enviaron solicitudes para ingresar en las universidades rusas, según informó a Sputnik el vicejefe de la agencia federal para la cooperación cultural internacional del Ministerio de Exteriores de Rusia, Dmitry Guzhelya.

Conversamos con Adrián Senarega Vázquez, un cubano que hace 4 años estudia Arte y Ciencias Humanitarias en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos de Moscú.

«En RUDN hay como un lema que es que vienes a estudiar al mundo, no a la universidad, porque hay tanta gente de tantas partes del mundo, que es como conocer el planeta ahí dentro. Hice amigos de varios lugares especialmente en el primer año, en el de preparatoria te haces amigo de mucha gente porque todos están en la misma situación que tú de llegar a un lugar completamente extraño, que buscan a alguien con quien hacer migas, y es muy fácil hacerse amigo de otras personas», dijo Senarega.

Además, recomendó al resto de los jóvenes animarse a estudiar en Rusia: «Que se animen a investigar no sólo sobre RUDN sino también sobre todas las universidades rusas; este país tiene muchísimas oportunidades para los estudiantes extranjeros.»

Por su parte, Milena Morante es de Bolivia y ya finalizó sus estudios universitarios en la RUDN. Morante realizó la carrera de periodismo y luego hizo una maestría en psicología; actualmente trabaja en Sputnik Moscú.

«Rusia se ha convertido en mi segundo hogar; he llegado acá muy joven, he hecho bastantes amigos, puedo decir que me he formado como un adulto responsable en este país; me gusta sí ir de vacaciones a Bolivia, amo a los dos países», expresó Milena.

«Es una experiencia muy linda, uno aprende, conoce bastantes culturas, se enriquece; al mismo tiempo que vas aprendiendo el idioma, enriqueces tu mente porque la gente se abre, y ya no estás en la burbuja en la que uno vivía cuando estaba en su país. En algo muy bonito e inolvidable», agregó.

Fuente: 

https://mundo.sputniknews.com/radio-destino-rusia/201810271083015781-la-universidad-rusa-que-recibe-miles-de-extranjeros/
Comparte este contenido:

César Bona, uno de los mejores maestros del mundo, conversó con Telenoticias (Video)

Costa Rica – España / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Telenoticias Redacción / Fuente: Teletica

En la entrevista Bona señala que los maestros deben abrir puertas para que los niños demuestren toda su creatividad. ​
Comparte este contenido:

Alerta Educativa #249 – Educación Libertaria en el altiplano Entrevista con Marcelo Maldonado (Audio)

Chile – Bolivia / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Alerta Educativa / Fuente: Youtube

Publicado el 29 oct. 2018

Conversamos con el politólogo e historiador Boliviano Marcelo Maldonado, autor del libro «Pedagogías libertarias en el altiplano». Editado recientemente por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación aborda la experiencia del movimiento indígena y anarcosindicalista en Bolivia previa ala Revolución de 1952. El nos relata nos ilustra acerca de su organización, demandas y como la educación era un elemento importante para expandir su organización. Conversamos sobre como se organizaba la escuela, la autogestión de las mismas y sobre figuras como el rebelde Marcelino Llanqui, quien retrata en su propia biografía el proceso organizativo y educativo del movimiento indígena anarquista boliviano. En la conducción Marcelo Pérez y en el panel estable. Juan González.

 

 

 

Fuente: https://youtu.be/-h9pVtLQ9gg

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Revista Iberoamericana de Educación: Vol. 77 Núm. 2 (2018): Número especial (PDF)

Organización de los Estados Iberoamericanos / 4 de noviembre de 2018 / Fuente: RIEOEI

Este número complementa al monográfico 77 «Calidad de la formación docente: propuestas evaluativas innovadoras«, en él se tratan otros temas como la docencia universitaria, la educación social, la educación superior, la evaluación, la didáctica de la Lengua, investigaciones educativas, recensiones…

Link para la descarga:

https://rieoei.org/RIE/issue/view/280/vol.%2072%2C%20n%C3%BAm.%202

Fuente de la Reseña:

https://rieoei.org/RIE/issue/view/280

ove/mahv

Comparte este contenido:

Pacto por la educación ¿Truco o trato? | Debate en Badajoz (Video)

España / 28 de octubre de 2018 / Autor: Coordinadora Estudiantil Badajoz / Fuente: Youtube

Publicado el 23 oct. 2018
Charla organizada el pasado 15 de marzo de 2018 por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Educación junto a la asociación APEVEx (Asociación Pedagógica «Escuela de Verano de Extremadura») Grabada por la Coordinadora Estudiantil de Badajoz. https://www.estudiantesbadajoz.org

ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 21 of 45
1 19 20 21 22 23 45
OtrasVocesenEducacion.org