V semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile / Transformar la escuela en un lugar diverso, seguro y tolerante: las conclusiones del Foro en torno a la educación no sexista y los desafíos de género

Chile / 18 de noviembre de 2018 / Autor: Álvaro González / Comunicaciones PTE / Fuente: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

En el marco de la V semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile, el Programa Transversal de Educación organizó el encuentro, que convocó a diversas unidades académicas, especialistas, estudiantes y público en general, con el propósito de discutir en torno a la educación no sexista y los desafíos de género, en dependencias de la facultad de Filosofía y Humanidades

Michelle Olguí de Educación 2020, planteó el tema en tres niveles «Nuestra experiencia en el terreno nos muestra la necesidad de avanzar en tres niveles escolares; en la administración educacional, en la gestión y en la sala de clases apuntando a la pedagogía para la diversidad. Si bien algunas requieren de legislación, la mayoría se puede modificar con orientaciones claras tales como promover espacios educativos para abordar la afectividad y sexualidad, revisar las prácticas al interior de las escuelas, analizar el currículum oculto en temas de género. En necesario avanzar de aceptar la diversidad a valorarla, porque nos enriquecen para el desarrollo personal y para la construcción de ciudadanía».

En su intervención, el alcalde de Recoleta Daniel Jadue planteó la necesidad de abordar el fenómeno de manera más integral, no centrándose solo en un fenómeno, apuntando más bien a la generación de transformaciones sociales atendiendo las implicancias, vínculos y complejidades del proceso formativo y su entorno, donde “la ciudadanía sea el Estado” y que cumpla un rol más protagónico dentro de un proceso de igualdad, participación y educación. En este último punto el alcalde argumentó que “en Recoleta nos hemos preocupado por generar estas transformaciones, en los liceos municipalizados hoy contamos con directores colegiados, además de diferentes tipos de talleres como debate, lengua de señas y robótica, de manera de permitirles cambios significativos en sus aprendizajes”.

Por su parte César Jaramillo, director del Colegio Lo Cañas, se refirió a los desafíos que enfrenta la comunidad escolar “La sociedad patriarcal ha perpetuado estereotipos y aunque parezcamos muy conscientes de la necesidad de cambiarlos es necesario sentar las bases sobre qué es lo que pretendemos cambiar y además lo enmarquemos en la escuela, que por lo demás es la institución social que menos cambia, por muchas reformas que se hagan. Sabido es el dicho que señala que la escuela de hoy es muy similar a la escuela de hace siglos en cuanto a su estructura de clases y relaciones de poder, entonces nosotros, conscientes de esto, buscamos un espacio de cambio en la institución más reacia a las transformaciones, es decir, la institución que menos cambios significativos ha presentado durante toda su historia”.

Johanna Camacho, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades precisó respecto de la formación en Ciencias “Entre otras cosas, la formación del profesorado de ciencias requiere incluir una formación epistemológica que le permita problematizar la naturaleza del conocimiento científico que enseña y comprender que la ciencia es una actividad humana, que no es neutra ni ingenua, sino que hace parte de la cultura y en tanto se relaciona con las ideas y creencias acerca de los roles entre hombres y mujeres, como una perspectiva interseccional que incluye dimensiones socioculturales, políticas y éticas. Desde este punto de vista enseñar – aprender ciencias va más allá de «pasar la materia», la práctica pedagógica se convierte en espacios para abrir discusiones situadas acerca de la vida cotidiana considerando conocimientos científicos, que le permitan a las y los estudiantes pensar, actuar y decidir para transformar su entorno”

Finalmente Aranka Sherping, senadora universitaria de la Universidad de Chile, abordó el proceso que está viviendo el movimiento estudiantil desde las movilizaciones del 2011 “Las movilizaciones sociales y estudiantiles gestadas en nuestro país – principalmente el año 2011- significaron un cambio de paradigma en el movimiento estudiantil, superando las demandas puntuales y planteando un cuestionamiento profundo al modelo educativo, donde se comprende la educación como un reproductor social y cultural que no es neutro, sino que se vincula a la cultura de las clases dominantes y a las relaciones sociales que perpetúan las relaciones de poder existentes entre ellas. En este marco, como movimiento feminista ahondamos en cómo el sistema educativo, a través de sus instituciones, nos inculca también relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres, reproduciendo de forma estructural la cultura y la organización social patriarcal. Todo lo que se enseña -y más aún la forma en la que se enseña- tiene un efecto en la formación del carácter de las niñas, niños y niñes”.

Fuente de la Reseña:

http://www.filosofia.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=notFilosofia2&url=148934

ove/mahv

Comparte este contenido: