La cuestión de la formación docente junto a la reflexión sobre la práctica educativa progresista en favor de la autonomía del ser de los educandos es la temática central en torno a la cual gira este texto. Témática a la que se incorpora el análisis de los saberes fundamentales para dicha práctica y a los cuales espero que el lector crítico añada algunos que se me hayan escapado o cuya importancia no haya percibido.
Debo aclarar a los probables lectores y lectoras lo siguiente: en la misma medida en que ésta viene siendo una temática siempre presente en mis preocupaciones de educador, algunos de los aspectos aquí discutidos no han estado ausentes de los análisis hechos en anteriores libros míos. No creo, sin embargo, que el regreso a los problemas entre un libro y otro, y en el cuerpo de un mismo libro, enfade al lector. Sobre todo cuando ese regreso al tema no es pura repetición de lo que ya fue dicho. En mi caso personal retomar un asunto o tema tiene que ver principalmente con la marca oral de mi escritura. Pero tiene que ver también con la relevancia que el tema de que hablo y al que vuelvo tiene en el conjunto de objetos a los que dirijo mi curiosidad. Tiene que ver también con la relación que cierta materia tiene con otras que vienen emergiendo en el desarrollo de mi reflexión. Es en este sentido, por ejemplo, como me aproximo de nuevo a la cuestión de la inconclusión del ser humano, de su inserción en un permanente movimiento de búsqueda, como vuelvo a cuestionar la curiosidad ingenua y la crítica, que se vuelve epistemológica. Es en ese sentido como vuelvo a insistir en que formar es mucho más que simplemente adiestrar al educando en el desempeño de destrezas. Y por qué no mencionar también la casi obstinación con que hablo de mi interés por todo lo que respecta a los hombres y a las mujeres, asunto del que salgo y al que vuelvo con el gusto de quien se entrega a él por primera vez. De allí la crítica permanente que siempre llevo en mí a la maldad neoliberal, al cinismo de su ideología fatalista y a su rechazo inflexible al sueño y a la utopía.
Cuba / 10 defebrero de 2019 / Autor: Francisco López Segrera / Fuente: El Viejo Topo
Prospectiva de la educación superior en el mundo. Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030
A pesar del título, el contenido de Prospectiva de la educación superior en el mundo se refiere principalmente a la situación de la educación superior en América Latina. Su objetivo es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.
Dos grandes capítulos:
En el primer capítulo, por ejemplo, se describen los principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominan en la educación superior estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la privatización y la mercantilización continuarán aceleradamente. Y lo harán en detrimento de la condición de la educación superior como derecho humano y bien social público. Así, y según apunta el autor Francisco López Segrera, la tendencia será que el Estado aportará cada vez menos financiamiento a la educación superior pública.
El segundo capítulo analiza la educación superior en el mundo y sus principales tendencias. Hace especial énfasis en el papel desempeñado por las Conferencias Regionales de UNESCO, de La Habana (1996) a Córdoba (2018), como foros de debate. Y también por las Conferencias Mundiales (CMES) de la UNESCO de 1998 y de 2009, donde prevaleció el concepto de la educación superior como un derecho humano y un bien social público en detrimento de las tesis privatizadoras de la OMC y el Banco Mundial.
“Este libro es una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.”
Según se expone en este Prospectiva de la educación superior en el mundo, en la universidad futura será necesario aprender a emprender. Si bien el aprendizaje y actualización permanente son imprescindibles en la sociedad del conocimiento, será clave aprender también habilidades genéricas que vayan más allá de lo específicamente disciplinario. También será esencial el aprendizaje de valores universales para conjurar amenazas como la guerra nuclear, el cambio climático, la vertiginosidad tecnológica o la creciente desigualdad.
El autor del libro es conocido en Colombia, Argentina y México, donde da frecuentemente conferencias e imparte clases. Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne) y vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), fue funcionario de la UNESCO. Director de la Revista de UNESCO Educación Superior y Sociedad (1998-2001), fue seleccionado por la UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior. Asesor académico, editor y autor en la UPC de los Informes de la Global University Network for Innovation, ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paulo, Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales, Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.
Perú / 4 de agosto de 2019 / Autor: Monitor fantasma / Fuente: Youtube
Publicado el 23 jul. 2019
Tipos de clases y técnicas de la educación a través de la historia. ¿Cuál es tu aula favorita? ¿Va más allá la educación del salón de clases? ¿Cómo será la escuela en el futuro?
Guatemala / 4 de agosto de 2019 / Autor: Mirna Gutiérrez / Fuente: Prensa Libre
El programa educativo ofertado por 1BOT permite que los niños, incluso de zonas rurales, fabriquen máquinas capaces de resolver problemáticas de la vida real.
Azucena, una niña invidente de Guatemala, programó y armó una máquina que le permite, a través de un sonido, identificar obstáculos a su alrededor para ayudarse al momento de caminar. Este prototipo es más barato y fácil de usar que muchas alternativas del mercado, por lo que espera convertirlo en un negocio.
Esto fue posible mediante 1BOT, empresa fundada en 2016 por el guatemalteco Juan José Asensio, con una inversión inicial de US$25,000.
Su objetivo es mejorar la calidad educativa en ciencia y tecnología en su país, a través de un modelo de emprendimiento social de impacto rentable basado en el autoaprendizaje de los niños, el cual vende a las escuelas privadas y subsidia en un 90% a las rurales.
Actualmente, la empresa se encuentran en negociaciones con dos grandes empresas de comunicaciones en Centroamérica que apoyan a cerca de 300 escuelas cada una, en las que quieren implementar el sistema.
Mediante el método de 1BOT, los niños reciben un proyecto sobre un problema social vinculado a una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y les enseñan herramientas de emprendimiento, project management, robótica y programación para que elaboren una solución y construyan una máquina prototipo de cómo funcionaría a gran escala.
Luego lo muestran ante un panel de inversionistas —en una dinámica similar al programa de televisión Shark Tank—, quienes evalúan sus habilidades de presentación, trabajo en equipo, modelo de negocio y funcionalidad de las máquinas.
Primeros bloques
La idea nació en 2016, cuando Asensio se dio cuenta de que su hermano menor, en ese entonces de 11 años de edad, pasaba todo su tiempo libre viendo videos en YouTube.
Entonces se le ocurrió que el niño debía usar su teléfono para aprender algo de provecho, y en su búsqueda descubrieron que le llamaba la atención la programación. Encontraron un curso en línea sobre juegos.
Tres meses después ya había desarrollado un videojuego simple pero entretenido, aunque con mal diseño gráfico: “Le pregunté por qué le gustaba si las gráficas no estaban tan buenas, y me respondió que todavía estaba trabajando en la programación y después iba a mejorar las gráficas”, recuerda emocionado el guatemalteco.
“Para mí ese fue un momento fascinante, me di cuenta de que los niños pueden aprender mucho más rápido si un adulto no interviene en el proceso de aprendizaje, sino que ellos lo descubren por sí mismos a través del juego”, agrega el emprendedor.
Dos días después Asensio acudió a una presentación del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, donde se percató de que Guatemala es uno de los cinco peores países del mundo en calidad de educación STEM (siglas en inglés para Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para primaria.
Recordó lo sucedido con su hermano y pensó que si podía llevar lo que él aprendió por sí solo a todos los niños de su país de una forma divertida y eficiente en costos y recursos, todos podrían aprender por sí solos y mejorar éste índice.
Para llevar a cabo su idea se reunió con Philip Wilson, fundador de Ecofiltro, una empresa social que comercializa dispositivos para filtrar el agua y volverla potable.
Las ventas de esos productos en áreas urbanas sirven para reducir su precio en áreas rurales. Al contarle su idea, Wilson le dijo que podía replicar su modelo, pero en la educación en Guatemala.
Niños programadores
La compañía inició operaciones formalmente en 2017 y actualmente está integrada por seis personas de tiempo completo y, dependiendo de la carga de trabajo, el equipo se amplía hasta 20 más.
Para el programa piloto reunió a un grupo de niños del Antigua International School AIS, y de la escuela rural Paxixil, en Tecpán. Después de un mes de taller, todos los pequeños escribieron 171 líneas de código por sí mismos y programaron un robot autónomo.
A los estudiantes les toma 26 minutos armar y comprender las piezas del robot cuando lo hacen por sí solos, sin importar la institución educativa de la que provienen, o su nivel socioeconómico, mientras que cuando el profesor interviene en el proceso de armado se tardan 150 minutos.
Su metodología está inspirada en la filosofía sobre el autoaprendizaje de los niños de Sugata Mitra, científico de la India. Utilizan Mblock, programación por bloques por su diseño y facilidad de uso, que está basado en Scratch, el lenguaje de programación más usado para educación en el mundo y desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). El sistema cuenta con un modelo de gamification (aprendizaje con diversión), para enseñar por medio de videojuegos.
Los estudiantes de los colegios privados reciben kits nuevos bajo un modelo de arrendamiento, y después de un año de uso estos se distribuyen en el área rural. El costo del kit es de alrededor de US$240 y por lo general cada colegio adquiere de 20 a 30.
Diversificar la oferta
En un negocio aparte, Asensio explica que se les abrió la oportunidad para automatizar procesos de fábricas y ya desarrollan un proyecto piloto para una empresa de colchones con el objetivo de convertirla en una Smart Factory.
“Queremos expandirnos y traer nueva tecnología, porque el robot es un vehículo de distribución del contenido, objetivo que puede ser reemplazado por cualquier otra tecnología”, señala Asensio.
Asimismo, este año están por comenzar un proyecto para dotar a las escuelas públicas de un espacio físico para el aprendizaje.
Bajo el mismo modelo de negocio, reutilizarán contenedores que hoy funcionan como habitaciones de lujo ubicadas en paisajes naturales dentro de la plataforma de Airbnb. Después de tres años de uso los contenedores serán llevados a los colegios para funcionar como laboratorios tecnológicos o impartir clases de todo tipo.
A la fecha tienen pedidos seis contenedores, y Asensio piensa que esta iniciativa puede convertirse en una cadena de micro franquicias de colegios privados puestos en sectores rurales.
“Podríamos tener una franquicia de escuelas privadas de bajo costo cubriendo toda Latinoamérica y eso eventualmente podría reemplazar la educación que está dando el gobierno o poner presión para que éste se una a la iniciativa”.
El sueño de Juan José Asensio es replicar su modelo en Latinoamérica y, para ello, en 2018 abrieron una oficina en Honduras y se encuentran en conversaciones para establecer sedes en México y El Salvador en 2019.
UNESCO / 4 de agosto de 2019 / Autor: UNESCO / Fuente: Youtube
Publicado el 3 jul. 2019
La UNESCO habló con familias de todo el mundo, pidiéndoles que reflexionaran sobre su experiencia de Educación Integral en Sexualidad (EIS) en el marco de la campaña «Educación integral en sexualidad: una base para la vida y el amor».
Mientras que en el Concurso de Oposición Docente dirigido a profesionales con discapacidad visual o auditiva, en la modalidad ajustada, resultaron acorde 15 de 20 postulantes, para un 75%.
Los profesionales de educación, que por primera vez tienen la oportunidad de participar en este tipo de concurso con modalidad ajustada, fueron evaluados mediante pruebas de habilidades cognitivas y de competencias.
Superada de manera exitosa la primera fase del concurso, el próximo lunes continúa el proceso de evaluación para completar las 10,700 plazas en las funciones de directores de centros educativos, profesores y psicólogos-orientadores.
La segunda etapa del concurso es una prueba de conocimiento general y específico. Si el concursante aprueba (acorde), ese mismo día pasa al tercer y último ciclo que será una entrevista.
Bahoruco con mayor efectividad
Conforme a los resultados finales, los postulantes de la Regional de Bahoruco (18) alcanzaron el mayor porcentaje acorde con un 36.10%. En esta Regional participaron 1,496 postulantes y resultaron acordes 540.
Valverde
Mientras que, Valverde Mao, regional 9 ocupó el segundo lugar en materia de postulantesacordes con un 30.41%; esto así, debido a que 416 superaron la prueba de un total 1,368.
Santiago también supera 30%
Los datos finales del concurso indican, además, que en la regional 8 de Santiago, el 30.11% de los postulantes resultó aprobado, luego de que 1,121 resultaron acordes de un total de 3,723 participantes.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!