Page 3 of 14
1 2 3 4 5 14

República Dominicana – Método Montessori: Cubriendo las necesidades del desarrollo de niños y adolescentes

Método Montessori: Cubriendo las necesidades del desarrollo de niños y adolescentes

“La situación no ha cambiado. La educación se halla sin control y no abandona sus inveteradas costumbres. Solo se ha reconocido la existencia, durante el crecimiento del individuo, de diversos tipos de desarrollo en diversos periodos de la vida” (Montessori, 1986).

Por Cecilia N. Batista de Gómez

El Método Montessori ha demostrado ser una filosofía educativa eficaz que se ha extendido más allá de las escuelas privadas y ha despertado el interés de implementación en el sistema público de enseñanza.

En este ensayo, se explorará las prácticas auténticas Montessori dentro del sistema público de enseñanza, las necesidades del desarrollo de los niños y adolescentes y cómo el método las cubre, así como la importancia de la armonía entre el desarrollo y el liderazgo en una escuela Montessori.

También se abordará cómo el desarrollo y el liderazgo de una escuela Montessori deben estar en consonancia con los valores y principios de la educación Montessori, y cómo responden a las necesidades de las familias y las comunidades. Finalmente, se presentarán argumentos para proteger y promover las prácticas genuinas Montessori dentro del sistema público de enseñanza.

“Si bien hay muchos componentes que son integrales para la implementación de Montessori de calidad, la Sociedad Americana Montessori reconoce cinco componentes centrales como esenciales en las escuelas Montessori: maestros Montessori debidamente capacitados, aulas para edades múltiples, uso de materiales Montessori, trabajo dirigido por niños y períodos de trabajo ininterrumpidos. Integrar los completamente debería ser un objetivo para todas las escuelas Montessori” (RIGA, 2019)

La implementación de prácticas Montessori dentro del sistema público de enseñanza es una propuesta que busca aprovechar los beneficios de este enfoque educativo reconocido a nivel mundial. El método, busca fomentar el desarrollo integral del niño a través de un ambiente preparado y materiales educativos específicos. Aunque el método se ha asociado tradicionalmente con escuelas privadas, existe un movimiento creciente para incorporar estas prácticas en el sistema público de enseñanza. La implementación en escuelas públicas requiere un enfoque integral y una adaptación cuidadosa a las necesidades y características de cada contexto.

Los educadores deben recibir una formación adecuada en el método Montessori para comprender sus principios fundamentales y aprender a utilizar los materiales y estrategias educativas específicas. La capacitación de docentes en el método Montessori es esencial para garantizar una implementación auténtica y efectiva.

El entorno de aprendizaje juega un papel crucial en el método Montessori. Las aulas Montessori suelen estar diseñadas de manera cuidadosa y ordenada, con materiales educativos accesibles y adaptados a las necesidades de los estudiantes. En el contexto de las escuelas públicas, puede ser necesario adaptar los espacios existentes para crear ambientes preparados que fomenten la independencia y el autodescubrimiento de los niños.

Los materiales Montessori son considerados esenciales para el aprendizaje autónomo y tangible. Estos materiales están diseñados para permitir a los niños explorar conceptos y habilidades de manera práctica y sensorial. La incorporación de estos materiales en las escuelas públicas requeriría una inversión y planificación adecuadas para garantizar su disponibilidad y uso adecuado.

El método Montessori se caracteriza por un enfoque individualizado y flexible. Los estudiantes tienen la libertad de elegir actividades y trabajar a su propio ritmo. Dentro del sistema público de enseñanza, es importante encontrar formas de adaptar los currículos y las prácticas pedagógicas existentes para permitir la flexibilidad y la personalización del aprendizaje.

La colaboración entre la escuela y la comunidad es esencial para el éxito de cualquier iniciativa educativa. En el caso de la implementación de prácticas Montessori en escuelas públicas, es importante involucrar a los padres, madres y tutores en el proceso y fomentar la participación de la comunidad en el apoyo y enriquecimiento de la educación de los niños.

La implementación de prácticas Montessori dentro del sistema público de enseñanza puede ser un desafío, pero también una oportunidad para enriquecer la educación y promover un enfoque centrado en el estudiante. Requiere una planificación cuidadosa, inversión y compromiso por parte de los actores educativos. Sin embargo, los beneficios potenciales, como el fomento de la autonomía, la creatividad y el amor por el aprendizaje, hacen que valga la pena explorar y considerar esta posibilidad en la búsqueda de una educación de calidad para todos los estudiantes.

El Método Montessori se centra en el desarrollo integral de los niños y adolescentes, abordando sus necesidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales. A través de un entorno preparado y materiales adecuados, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender a través de la experiencia práctica, fomentando su curiosidad, creatividad y desarrollo cognitivo. Además, se promueve la autonomía y la responsabilidad, lo que contribuye a la formación de individuos autónomos, se enfoca en cubrir las necesidades del desarrollo de los niños y adolescentes a través de una serie de principios y prácticas fundamentales, desarrolla la autonomía y la libertad de los niños y adolescentes. Proporciona un ambiente preparado donde los estudiantes tienen la libertad de elegir sus actividades y trabajar a su propio ritmo. Esto les permite desarrollar habilidades de toma de decisiones, independencia y autorregulación.

“Preparar al Adulto, a través de la observación científica, para que comprenda el significado de educación como ayuda a la vida del niño y del adolescente. El adulto se convierte en un lazo dinámico entre el niño y el material. Protege y promueve la independencia y la libertad con límites” (Montessori, 1986)

Se basa en el aprendizaje práctico y sensorial, los estudiantes manipulan materiales concretos y participan en actividades prácticas que les permiten explorar y comprender conceptos abstractos. Esto facilita el desarrollo cognitivo, la concentración y la comprensión profunda de los temas, reconoce que cada niño y adolescente tiene un ritmo de aprendizaje único. Los educadores Montessori observan y evalúan continuamente las necesidades individuales de cada estudiante, brindando apoyo y materiales adecuados para su desarrollo óptimo. Esto asegura que cada estudiante progrese a su propio ritmo y se sienta valorado en su proceso de aprendizaje.

Las aulas Montessori están diseñadas cuidadosamente para satisfacer las necesidades físicas, emocionales e intelectuales de los estudiantes. Los materiales están dispuestos de manera ordenada y accesible, lo que permite a los niños y adolescentes explorar y aprender de forma independiente. Además, se promueve un ambiente de respeto, paz y colaboración, lo que favorece el desarrollo socioemocional y las habilidades sociales.

El ambiente preparado también debe extenderse al aire libre. Un jardín, ya sea en el suelo o en contenedores, le permite al niño un contacto cercano con las plantas, las características botánicas y el ciclo de crecimiento. Montessori nos dice que se prefiere un jardín pequeño a un parque grande porque los niños deben permanecer bajo estrecha supervisión en el parque, pero teniendo la libertad de explorar un pequeño jardín libremente. (Montessori, «The Children’s Environment», AMI Communications, 1999/4) Los niños sienten una fascinación natural por las plantas y los animales y les encanta cuidarlos. Algunos niños ya han aprendido los prejuicios y miedos de los adultos hacia los animales, pero poner a los niños pequeños en contacto con los animales ayuda a disminuir estos miedos, y ayuda a los niños a comprender la vida de estas criaturas con las que comparten en la Tierra. Mario Montessori escribe: los niños «comienzan a observar el ambiente exterior y el mundo se amplía para ellos». Mario cuenta sobre las escuelas en el país de la India donde los niños atraparon lagartijas y serpientes, y cómo los lagartos aprendieron a venir cuando los niños silbaron por ellos.

El Método se preocupa por el desarrollo integral de los niños y adolescentes, abordando no solo su desarrollo intelectual, sino también su desarrollo físico, emocional y social. Las actividades prácticas, artísticas y deportivas se integran en el currículo para promover un crecimiento equilibrado en todas estas áreas; pone un fuerte énfasis en el desarrollo emocional y social de los estudiantes. A través del trabajo en comunidad, los niños aprenden a respetar y valorar las diferencias, a resolver conflictos de manera pacífica y a colaborar con otros. También se les enseña a reconocer y regular sus propias emociones, fomentando así su bienestar emocional y social.

“El hogar y la escuela son los dos mundos mas importantes de los niños pequeños y ellos deben tender puentes entres estos dos mundos diariamente. Si el hogar y la escuela se conectan en formas positivas y respetuosas los niños se sienten seguros” (Maria Lujan González Tornaria, Adriana Wagner, Lisiane A. Saraiva Junges, 2015)

Para que lo antes citado se logre es importante enfatizar que el método cubre las necesidades del desarrollo de los niños y adolescentes al ofrecerles un ambiente que promueve la autonomía, el aprendizaje experiencial, la individualización, el respeto por el ritmo de aprendizaje, el desarrollo integral y el crecimiento emocional y social. Al abordar estas necesidades, el método facilita el desarrollo de estudiantes autónomos, seguros de sí mismos y con una base sólida para enfrentar los desafíos de la vida y seguros de sí mismos.

La participación de las familias y la comunidad en la educación de los niños es un elemento preponderante que el método reconoce. Se promueve una relación de cooperación y colaboración entre padres, educadores y la comunidad en general. Las familias son invitadas a participar en el proceso educativo y se les brinda orientación sobre cómo apoyar el desarrollo de sus hijos en el hogar. Además, se fomenta el respeto y el cuidado del entorno comunitario, promoviendo una conciencia social y ambiental.

Entender y abordar las necesidades de la familia y la comunidad es esencial para crear un entorno de apoyo y colaboración en el que los estudiantes puedan prosperar. Los contactos iniciales con las familias donde se establecen canales de comunicación abiertos y regulares para compartir información sobre el progreso académico y socioemocional de los estudiantes, además crear un entorno de bienvenida donde los padres son invitados a participar en reuniones, conferencias y actividades escolares, lo que les permite estar informados y contribuir activamente al desarrollo de sus hijos,

Presentar el programa a las familias que reciben orientación y apoyo por parte de los educadores Montessori. Se les ofrece información sobre los principios y prácticas del Método Montessori, así como pautas sobre cómo pueden apoyar el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos en el hogar. Esto fortalece la conexión entre la educación en la escuela y en el hogar, proporcionando un ambiente coherente y enriquecedor para padres y estudiantes.

Inspirar confianza en las familias que son alentadas a participar en la creación y mantenimiento de los ambientes preparados en las aulas Montessori. Pueden contribuir donando materiales, ofreciendo su tiempo como voluntarios en el aula o brindando apoyo en actividades específicas. Esta participación fortalece la relación entre la escuela, las familias y la comunidad, y crea un sentido de pertenencia compartido. Además, se ofrecen otras formas de participación, como son: organizar eventos y actividades que involucran a la comunidad más amplia, etas incluyen ferias educativas, presentaciones artísticas, proyectos de servicio comunitario y colaboraciones con organizaciones locales. Las actividades organizadas de esta manera fomentan el sentido de comunidad y permiten a los estudiantes conectarse con el mundo que les rodea, desarrollando una conciencia social y una comprensión de su papel como ciudadanos responsables.

Con el Método se valora y respeta la diversidad cultural y social, las familias y la comunidad son reconocidas como fuentes de conocimiento y experiencias diversas que enriquecen el entorno educativo. Se fomenta la inclusión y se promueve el respeto y la valoración de las diferencias, lo que crea un ambiente acogedor y enriquecedor para todos los estudiantes, propiciar y reconocer que una participación significativa de las familias y la comunidad es esencial para el desarrollo integral de los niños y adolescentes,  al fomentar la colaboración, la comunicación, la participación en el ambiente preparado, la organización de eventos comunitarios y el respeto por la diversidad, el método crea un entorno educativo en el que se valora y se involucra a todos los miembros de la comunidad en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

Una escuela Montessori requiere un liderazgo que esté en armonía con el desarrollo de los estudiantes y los principios de la educación Montessori, los líderes escolares deben tener una comprensión profunda de la filosofía Montessori y apoyar la implementación del método, además, deben fomentar un ambiente de colaboración y respeto entre los educadores, los estudiantes y las familias, y promover la formación continua del personal docente. Pero, esto se hace cuesta arriba implementar o dar un giro a la educación cuando no se cuenta con políticas y legislaciones que apoyen los nuevos paradigmas y la necesidad que hay de una nueva visión. Esto lo explica de manera genial el Doctor en educación Henry Giroux cuando dice:

“La educación es siempre política y el tipo de pedagogía que se usa tiene mucho que ver con la cultura, la autoridad y el poder. La historia que contamos o el futuro que imaginamos se refleja en los contenidos que enseñamos. La pedagogía tal y como está planteada ataca en lugar de educar. Es un sistema opresivo basado en el castigo y en la memorización, que persigue el conformismo, Hay que desarrollar otros métodos que formen alumnos capaces de desafiar las prácticas antidemocráticas en el futuro” (Giroux, s.f.)

Por lo que una escuela Montessori requiere un liderazgo que esté en armonía con el desarrollo de los estudiantes y los principios de la educación Montessori. El liderazgo en una escuela Montessori desempeña un papel fundamental en la creación de un ambiente educativo que respalde y promueva los principios y prácticas del Método.

Un líder Montessori debe tener un conocimiento sólido y una comprensión profunda de los principios y las teorías detrás del Método. Esto les permite guiar y apoyar a los educadores en la implementación efectiva del enfoque Montessori, convertir el metodo en una cultura institucional, ya que la cultura es el conjunto de conductas de una organización, estas son los que van a producir los resultados que se esperan. Peter Drucker dijo: “La cultura se come como desayuno a la estrategia”, ya que la cultura es la que convierte la estrategia en acciones y comportamientos que producen los resultados. Por tanto, educar a las familias y a la comunidad sobre los beneficios y la filosofía de este método, son elementos esenciales para fomentar esta cultura.

Según el especialista en cultura organizacional Edward Schein (Schein & Schein, 2016) hay tres elementos que componen la cultura en una institución:

Los artefactos (es todo lo que se puede ver, oír y sentir en una organización), Los valores (son el conjunto de valores organizacionales que se trasmiten a la organización y que establecen lo que es importante para todos los integrantes) y Los supuestos (Son las creencias que se tienen dentro de la institución sobre cómo se interpreta la realidad. Son el sistema de creencia que configura la manera en que la institución enfrenta el contexto que le rodea, muchas veces sin ser conscientes de ello, pero definitivamente determinan cómo se percibe dicha realidad).

El liderazgo Montessori debe proporcionar un apoyo continuo y un desarrollo profesional a los educadores de la escuela. Esto implica brindar oportunidades de capacitación, observación y retroalimentación, así como fomentar una cultura de aprendizaje y crecimiento. Un líder Montessori también se asegura de que los educadores tengan los recursos y materiales necesarios para implementar eficazmente el método en el aula,  desempeña un papel importante en la creación y el mantenimiento de un ambiente preparado adecuado, asegurarse de que las aulas estén equipadas con los materiales y recursos necesarios, así como diseñadas de manera que promuevan la autonomía, la concentración y el desarrollo integral de los estudiantes, así como también supervisar el orden y la limpieza del entorno, asegurando que sea un espacio acogedor y armonioso; trabaja en estrecha colaboración con las familias, fomentando una relación de colaboración y participación, esto comprende la obligación de mantener una comunicación abierta y regular con las familias, organizar reuniones, talleres y eventos que involucren a las familias, y brindar orientación y apoyo para que puedan apoyar el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos en el hogar. El liderazgo Montessori también reconoce la importancia de involucrar a la comunidad más amplia en el entorno educativo.

Defender y dar ejemplo de los valores y principios Montessori es el rumbo de quien dirige, esto implica promover la autonomía, la libertad, el aprendizaje basado en la experiencia, el respeto por el ritmo de aprendizaje de cada estudiante y el desarrollo integral de los niños y adolescentes. También debe fomentar un ambiente de respeto, paz y colaboración en la escuela, y estar comprometido con la igualdad, la inclusión y la diversidad. Los directores escolares pueden utilizar varios argumentos para proteger y promover las prácticas auténticas Montessori dentro del sistema público de enseñanza. Estos argumentos pueden incluir el éxito demostrado de la metodología en la promoción del desarrollo integral de los niños, su enfoque en el aprendizaje experiencial y práctico, la evidencia de mejores resultados académicos y socioemocionales, y la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, se puede resaltar la demanda creciente de familias interesadas en una educación Montessori y la importancia de ofrecer opciones educativas diversas y de calidad dentro del sistema público.

El artículo de la revista American Montessori Society, “Montessori en Carolina del Sur: ¿auténtica o no?” (RIGA, 2019) muestra una investigación publicada en el 2019 de un estudio en más de 315 aulas de escuelas públicas de Carolina del Sur (aproximadamente con 7500 estudiantes), el cual arrojo una alta fidelidad de la aplicación del método en el entorno investigado, con la conclusión de que: “un programa Montessori de escuela pública, si satisface los cinco “componentes básicos de la educación Montessori”… “ descubrimos que la mayoría de los programas de las escuelas públicas Montessori en Carolina del Sur estaban implementando Montessori con autenticidad de nivel alto o medio.”

La protección y promoción de prácticas auténticas Montessori dentro del sistema público de enseñanza puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ayudar a lograr este objetivo y la investigación citada lo avala. Es importante proporcionar formación y capacitación adecuada a los docentes y directores del sistema público de enseñanza sobre los principios y las prácticas Montessori. Esto puede incluir programas de desarrollo profesional, talleres, cursos y mentorías impartidos por educadores y expertos Montessori. La capacitación debe abordar tanto los aspectos teóricos como prácticos de la metodología Montessori, y brindar a los docentes y directores las herramientas y los recursos necesarios para implementar eficazmente el enfoque en sus aulas.

Si bien puede ser difícil implementar el currículo completo de Montessori en el sistema público de enseñanza, se pueden adaptar ciertos aspectos y principios clave. Esto implica identificar elementos del currículo Montessori que puedan integrarse en el currículo existente, como el enfoque en el aprendizaje basado en la experiencia, la autonomía del estudiante y la promoción del trabajo individualizado. Aunque puede ser desafiante replicar completamente los ambientes Montessori en el sistema público de enseñanza, es posible crear espacios que reflejen algunos de los elementos clave de las aulas Montessori. Esto incluye proporcionar materiales y recursos Montessori, organizar el espacio para permitir la libertad de movimiento y la autonomía, y promover la autodirección y la concentración en el trabajo.

Es significativo establecer colaboraciones y alianzas con escuelas y organizaciones Montessori establecidas en la comunidad. Estas instituciones pueden proporcionar orientación, recursos y apoyo para la implementación de prácticas auténticas de Montessori en el sistema público de enseñanza. También pueden servir como modelos y ejemplos de buenas prácticas Montessori. La defensa y la sensibilización son componentes críticos para proteger y promover prácticas auténticas Montessori en el sistema público de enseñanza. Esto implica educar a los responsables de la toma de decisiones, a los padres y a la comunidad en general sobre los beneficios y los principios de la educación Montessori. Se pueden organizar eventos, conferencias y presentaciones para difundir información y generar apoyo para la implementación de prácticas Montessori en el sistema público de enseñanza.

Finalmente es importante resalta que el Método Montessori ofrece un enfoque educativo integral y efectivo que puede adaptarse e implementarse dentro del sistema público de enseñanza. Al cubrir las necesidades del desarrollo de los niños y adolescentes, fomentar la participación de las familias y la comunidad, y promover la armonía entre el desarrollo y el liderazgo en las escuelas Montessori, se crea un entorno propicio para el crecimiento y el aprendizaje de los estudiantes. Es fundamental que los líderes escolares protejan y promuevan las prácticas auténticas Montessori, asegurando que se respeten los valores y principios fundamentales de esta filosofía educativa. Al hacerlo, se brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar su potencial máximo y se sientan las bases para una educación inclusiva, centrada en el desarrollo integral de cada individuo.

Referencias

Giroux, H. (s.f.). Web del Maestro cmf. Recuperado el 18 de noviembre de 2023, de WMCMF: https://webdelmaestrocmf.com/portal/henry-giroux-los-docentes-son-un-bien-comun-y-merecen-mas-respeto-que-un-banquero-o-un-ejecutivo/

Maria Lujan González Tornaria, Adriana Wagner, Lisiane A. Saraiva Junges. (2015). La colaboración entre familias y escuelas. Una guía para docentes. Montevideo: Grupo MAGROS.

Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. Mexico DF: Biblioteca Editorial Diana.

RIGA, B. C. (2019). Montessori en Carolina del Sur: ¿auténtica o no? AMERICAN MONTESSORI SOCIETY.

Sarah Werner Andrews. (2013). El ambiente preparado. Montessori Northwest Primary Course. Portland, OR: Montessori Northwest.

Schein, E., & Schein, P. (2016). Organizational Culture and Leadership (5th Edition ed.). (Wiley, Ed.) NY: The Jossey-Bass Business & Management Series.

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/opinion/metodo-montessori-cubriendo-las-necesidades-del-desarrollo-de-ninos-y-adolescentes-9319306.html

Comparte este contenido:

Mundo Educativo: La realidad virtual en la educación: ¿puede cambiar la forma de aprender?

La realidad virtual en la educación: ¿puede cambiar la forma de aprender?

La realidad virtual ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una parte integral de la vida diarias. Inicialmente fue utilizada en la industria del entretenimiento. Sin embargo, esta tecnología se ha expandido de forma silenciosa a otros sectores, incluida la educación.

En solo una década, la forma en que aprendemos ha experimentado una transformación radical. Los métodos tradicionales, como los libros y los apuntes, han sido relegados a un segundo plano en favor de la realidad virtual, que se ha convertido en la protagonista indiscutible de la enseñanza.

Las ventajas de la realidad virtual en la educación

La integración de la realidad virtual en el aula es una forma innovadora de enriquecer el proceso de aprendizaje y captar el interés de los estudiantes. Los proyectos piloto que han empleado esta tecnología han arrojado resultados extraordinarios.

Dentro de los múltiples beneficios que ofrece esta modalidad educativa, se destacan los siguientes.

Adaptabilidad y variedad de estilos de aprendizaje

La flexibilidad de la realidad virtual la convierte en una herramienta ideal para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje. Ya sea de forma grupal o individual, esta tecnología puede personalizarse para satisfacer las necesidades de cada estudiante.

Además, permite la aplicación tanto de métodos teóricos como prácticos. Esto permite ampliar las posibilidades de la enseñanza y facilita la comprensión de conceptos abstractos mediante experiencias inmersivas.

Supera las barreras de “lo real”

La realidad virtual ofrece una oportunidad única para romper barreras de lo real. Proporciona a los estudiantes experiencias que de otra manera serían inaccesibles.

En campos como la mecánica, donde la experiencia práctica es fundamental, la realidad virtual permite a los estudiantes desarrollar habilidades motoras y explorar situaciones realistas sin riesgos.

Un ejemplo destacado es la posibilidad de practicar tareas específicas, como cambiar el aceite de un motor, en entornos virtuales aumentados. Esto otorga a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas de manera segura y efectiva, preparándolos para futuras carreras profesionales.

Experiencias educativas basadas en el juego

La realidad virtual ofrece a los educadores la posibilidad de transformar la educación en una experiencia lúdica y memorable. Al integrar elementos de juego en el proceso de aprendizaje, los estudiantes se ven inmersos en entornos interactivos y estimulantes que los motivan a participar y aprender de manera activa.

Esta metodología no solo mejora el nivel de retención de la información, sino que también fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, permite a los profesores adaptar el contenido educativo para satisfacer los intereses y necesidades individuales de cada estudiante.

Estímulos innovadores en el aula

La realidad virtual no solo ofrece nuevas oportunidades para el aprendizaje, sino también para la incentivación y el reconocimiento del esfuerzo de los estudiantes.

Los profesores pueden aprovechar esta tecnología para implementar sistemas de premios más variados y frecuentes, tanto en forma de objetos físicos como de reconocimientos virtuales.

Aprendizaje creativo

La realidad virtual desempeña un papel fundamental en la promoción del pensamiento creativo y la imaginación en el ámbito educativo. Fomenta un aprendizaje multi-sensorial, esencial para el desarrollo cognitivo de los estudiantes al involucrar varios sentidos.

Permite explorar desde diferentes especies de animales hasta el fondo del océano. De este modo, los estudiantes pueden aprender a través del juego, estimulando su curiosidad y creatividad. Esto la convierte en un motivador poderoso para el compromiso y el esfuerzo de los estudiantes en sus actividades académicas regulares.

Un gran futuro

A pesar de sus limitaciones actuales, como la demanda de ancho de banda y el costo de los dispositivos y aplicaciones, la realidad virtual está en constante evolución.

El desarrollo de tecnologías de red avanzadas, como el despliegue de redes 5G y la expansión de la banda ancha, promete resolver los problemas de conectividad en el futuro cercano. Además, la inversión continua de empresas y gobiernos en realidad virtual garantiza un flujo constante de nuevo contenido educativo disponible.

Entornos inmersivos

Una de las principales ventajas de la realidad virtual en la educación es su capacidad para crear entornos de aprendizaje inmersivos. Los estudiantes pueden sumergirse en mundos virtuales que recrean escenarios reales o ficticios, lo que les permite experimentar situaciones que de otra manera serían imposibles. Por ejemplo, un estudiante de historia puede viajar en el tiempo y visitar la antigua Roma, mientras que un estudiante de biología puede explorar el interior de una célula en 3D. Estas experiencias inmersivas aumentan la motivación y la concentración de los estudiantes, lo que se traduce en un aprendizaje más efectivo y duradero.

La realidad virtual también ofrece la posibilidad de experimentar situaciones de riesgo de forma segura. Por ejemplo, los estudiantes de medicina pueden practicar cirugías virtuales sin poner en peligro la vida de pacientes reales, mientras que los pilotos pueden simular vuelos en condiciones extremas sin correr ningún riesgo. Estas simulaciones permiten a los estudiantes adquirir habilidades prácticas de manera segura y efectiva, lo que les prepara mejor para enfrentarse a situaciones reales en el futuro.

Además, la realidad virtual en la educación fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Los entornos virtuales permiten a los estudiantes interactuar entre sí, compartir ideas y resolver problemas de forma conjunta, lo que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y emocionales fundamentales para su futuro profesional. Asimismo, la RV facilita la conexión entre estudiantes y docentes, permitiendo una comunicación más directa y personalizada que favorece el aprendizaje y la motivación de los alumnos.

Fuente: Francisco María / okdiario.com

 

Fuente de la Información: https://www.redem.org/la-realidad-virtual-en-la-educacion-puede-cambiar-la-forma-de-aprender/#

Comparte este contenido:

La Transformación Educativa: Nuevos Horizontes en la Educación Virtual para Estudiantes

 

La Transformación Educativa: Nuevos Horizontes en la Educación Virtual para Estudiantes

La educación virtual ha experimentado una metamorfosis significativa en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos, cambios en la percepción de la educación a distancia y la necesidad de adaptarse a un mundo en constante evolución. Para los estudiantes, este cambio no solo representa un ajuste en la modalidad de aprendizaje, sino una redefinición completa de cómo acceden al conocimiento, interactúan con los materiales de estudio y participan en experiencias educativas significativas. En este artículo, exploraremos los cambios clave en la educación virtual que están dando forma a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en la actualidad.

1. Accesibilidad Global y Oportunidades Ampliadas

Uno de los cambios más significativos en la educación virtual es la eliminación de las barreras geográficas. Los estudiantes ahora tienen acceso a una variedad de cursos y programas educativos de instituciones de todo el mundo. Esta globalización de la educación no solo amplía las opciones disponibles, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en perspectivas culturales diversas y colaborar con compañeros de diferentes partes del mundo.

2. Modalidades de Aprendizaje Interactivas

La educación virtual ha pasado de ser una experiencia pasiva a ofrecer modalidades de aprendizaje interactivas y participativas. Plataformas educativas integran elementos como videos interactivos, simulaciones y entornos virtuales que involucran activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Esto no solo hace que las lecciones sean más atractivas, sino que también fomenta la aplicación práctica de conceptos y el desarrollo de habilidades prácticas.

3. Personalización del Aprendizaje y Adaptabilidad Curricular

La personalización del aprendizaje se ha convertido en un pilar central de la educación virtual. Los estudiantes ahora tienen la capacidad de avanzar a su propio ritmo, profundizar en áreas de interés y recibir retroalimentación personalizada. Los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan algoritmos para ajustar el contenido en función del rendimiento y las preferencias del estudiante, proporcionando una experiencia educativa más centrada en el individuo.

4. Enfoque en el Desarrollo de Habilidades

La educación virtual se ha alineado más estrechamente con las demandas actuales, centrándose en el desarrollo de habilidades que van más allá de la mera acumulación de conocimientos. Los estudiantes se enfrentan a tareas y proyectos que fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para preparar a los estudiantes no solo para los desafíos académicos, sino también para el mundo laboral en constante cambio.

5. Tecnologías Emergentes y Realidad Extendida

La integración de tecnologías emergentes, como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), ha añadido una dimensión completamente nueva a la educación virtual. Los estudiantes pueden sumergirse en experiencias inmersivas, desde explorar civilizaciones antiguas hasta realizar simulaciones científicas complejas. Estas tecnologías no solo hacen que el aprendizaje sea más emocionante, sino que también permiten a los estudiantes visualizar conceptos abstractos de una manera tangible.

6. Colaboración Global y Redes de Aprendizaje

La educación virtual ha fomentado la colaboración global y la formación de redes de aprendizaje. Los estudiantes pueden conectarse con compañeros de todo el mundo a través de plataformas en línea, participar en proyectos colaborativos y compartir experiencias culturales. Esta conectividad global no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para trabajar en entornos cada vez más interconectados.

7. Evaluación Continua y Formativa

La evaluación en la educación virtual ha evolucionado hacia un enfoque más continuo y formativo. En lugar de depender en gran medida de exámenes puntuales, los estudiantes son evaluados de manera constante a lo largo del curso a través de tareas, proyectos y discusiones en línea. Esta forma de evaluación proporciona retroalimentación regular, permitiendo a los estudiantes comprender y abordar áreas de mejora de manera más efectiva.

8. Soporte Tecnológico y Recursos Accesibles

La infraestructura de soporte tecnológico ha mejorado significativamente en la educación virtual. Los estudiantes cuentan con acceso a una variedad de recursos en línea, desde bibliotecas digitales hasta herramientas de colaboración en línea. La disponibilidad de recursos accesibles contribuye a una experiencia de aprendizaje más completa y equitativa.

Desafíos y Reflexiones Éticas

Aunque la educación virtual ha traído consigo beneficios significativos, también plantea desafíos y reflexiones éticas. La brecha digital, la seguridad de los datos y la necesidad de equidad en el acceso son cuestiones cruciales que deben abordarse cuidadosamente para garantizar que los beneficios de la educación virtual lleguen a todos los rincones de la sociedad.

Un Nuevo Paradigma Educativo

En conclusión, la educación virtual ha experimentado una transformación radical que redefine el paradigma educativo. Los estudiantes se benefician de un acceso global a la educación, modalidades de aprendizaje más interactivas, y la capacidad de personalizar su experiencia de aprendizaje. A medida que la educación virtual continúa evolucionando, es esencial abordar los desafíos restantes y garantizar que esta revolución educativa beneficie a todos los estudiantes, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades y descubrimientos en el mundo virtual y más allá.

Fuente de la Información: https://www.redem.org/la-transformacion-educativa-nuevos-horizontes-en-la-educacion-virtual-para-estudiantes/

 

Comparte este contenido:

UNESCO: El desarrollo continuo de los docentes como catalizador de la educación inclusiva

El desarrollo continuo de los docentes como catalizador de la educación inclusiva

El Día Mundial de los Docentes se celebra el 5 de octubre desde 1994 para honrar a los educadores de todo el mundo. El Día brinda un momento para reconocer las formas en que los docentes están mejorando la educación, pero también es un día para considerar el apoyo que necesitan para utilizar sus habilidades al máximo y reconsiderar el futuro de la profesión en todo el mundo.

«El acceso al desarrollo profesional continuo es crucial para nosotros los docentes, ya que nos permite evolucionar y mejorar nuestro desempeño en las aulas».

Ahlam

Conozca a Ahlam Tlaib, profesora de química en una escuela secundaria de Beit Our El-Foqa, un pueblo al oeste de Ramallah. Ahlam es uno de los alrededor de 2.500 docentes de toda Palestina que participaron en la capacitación sobre Educación Inclusiva impartida por la UNESCO en el marco del Programa Plurianual de Resiliencia (MYRP), financiado por La Educación No Puede Esperar.

Ahlam lleva más de 15 años en la profesión docente. Para ella, la docencia es una de las profesiones más gratificantes. Sin embargo, el acceso limitado al desarrollo profesional continuo y el contexto palestino aumentan el número de obstáculos que enfrentan los docentes palestinos.

Sin embargo, a pesar de las dificultades que enfrentan Ahlam y sus colegas, ella está decidida a seguir mejorando la experiencia educativa de sus alumnos. 

Ahlam, profesora de química de Palestina.

Ahlam. Una maestra de química en Palestina

«A través de la capacitación en Educación Inclusiva de la UNESCO, pude llevar los aprendizajes y las prácticas a mi salón de clases. Estoy utilizando algunas de las prácticas que aprendimos con mis estudiantes con discapacidades y estudiantes con dificultades de aprendizaje y he notado una diferencia positiva en su motivación. y actitud en el aula”.

De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la UNESCO pretende ayudar a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, al mismo tiempo que promueve el aprendizaje permanente en pos de un futuro más sostenible y próspero. 

El Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la adopción de la Recomendación OIT/UNESCO de 1966 sobre la situación de los docentes , que estableció directrices para los derechos y deberes de los docentes, así como normas para su preparación inicial y educación superior, contratación, empleo, y condiciones de enseñanza y aprendizaje. 

El tema global para 2023 es “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo global de revertir la escasez de docentes”, cuyo objetivo es poner la importancia de una profesión docente digna y valorada en lo más alto de la agenda global.

El Día Mundial de los Docentes es organizado conjuntamente por la UNESCO en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF y la Internacional de la Educación (IE).

Una escuela en Palestina
Una Escuela en Palestina

“El desarrollo profesional continuo nos permite contribuir a la transformación que se espera en la educación. Recibimos capacitación de vez en cuando, pero debería ser más consistente. La formación nos permite aprender nuevos métodos, técnicas y habilidades de enseñanza. También permiten el aprendizaje entre pares».

“En Palestina, nosotros, como docentes, enfrentamos múltiples desafíos. Por ejemplo, muy a menudo nos encontramos en situaciones en las que tenemos que intentar proteger toda una clase de ataques violentos”.

Fuente de la Información: https://www.unesco.org/en/articles/teachers-continuous-development-catalyst-inclusive-education

Comparte este contenido:

Internacional: Pensamiento complejo para el futuro de la educación

Pensamiento complejo para el futuro de la educación

El pensamiento complejo permite interrelacionar diferentes aspectos de la realidad para resolver problemas de la vida real.

Inés Gutiérrez Jaber

La capacidad de resolver problemas o tomar decisiones acertadas y bien razonadas es una herramienta que todo profesional necesita para su desarrollo personal, por eso en universidades de todo el mundo se enseña pensamiento complejo.

“Lo que la industria moderna exige de las universidades es que sus graduados posean habilidades que un algoritmo de inteligencia artificial no puede proporcionar . En eso puede ayudar el pensamiento complejo”, dice José Carlos Vázquez Parra , profesor de la Facultad de Humanidades y Educación e investigador del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) en entrevista con TecScience .

En una investigación publicada en abril pasado titulada Emprendimiento social, pensamiento complejo y autoeficacia empresarial: estudio correlacional en una muestra de estudiantes mexicanos , Vázquez Parra y un grupo de investigadores analizaron la relación entre el desarrollo de proyectos de emprendimiento social, el desarrollo del pensamiento complejo, y autoeficacia empresarial en un grupo de estudiantes de diferentes universidades de México.

«Encontramos que los tres elementos están correlacionados: los emprendedores sociales desarrollan un pensamiento complejo y una autoeficacia empresarial sobre la marcha», afirma el experto.

¿Qué es el pensamiento complejo y cómo se puede enseñar?

El pensamiento complejo es el desarrollo de habilidades cognitivas que permiten interrelacionar diferentes aspectos de la realidad para afrontar problemas y situaciones de la vida real, muchas veces más complejas que las planteadas en el aula.

En general, esto implica la capacidad de integrar la información abstracta o compleja involucrada en otras subhabilidades o habilidades como el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, el pensamiento científico, el razonamiento, el desarrollo de conceptos, la resolución de conflictos y el análisis moral y ético.

“El pensamiento complejo juega un papel en cualquier práctica educativa en la que los estudiantes tengan que tomar decisiones racionales, tomar decisiones complejas y resolver problemas o desafíos”, explica Vázquez Parra.

Para él y sus compañeros investigadores, era importante comprender si existía algún proceso en otras disciplinas que pudiera desencadenar esta forma de pensar. Entonces, observaron de cerca a los estudiantes que trabajaban en propuestas de emprendimiento social para descubrir si las había.

El emprendimiento social busca resolver problemas sociales o humanos de una manera innovadora y sostenible. Según el experto, los estudiantes absortos en el proceso de generar nuevas ideas para un proyecto también desarrollan otras habilidades importantes.

Entre estas habilidades se incluye la autoeficacia emprendedora , que permite a los estudiantes integrar las habilidades cognitivas y actitudinales que necesitan para evaluar la probabilidad de que su proyecto de emprendimiento social tenga éxito, a pesar de la incertidumbre natural del entorno.

Tiene que ver con si creen que su proyecto va a ser viable y exitoso”, dice Vázquez Parra. Esta habilidad es crucial para afrontar el mundo real y poder proponer soluciones opuestas.

Un estudio piloto para fomentar el pensamiento complejo

El equipo de investigación integrado por Vázquez Parra, Patricia Alonso, Paloma Suárez y Martina Carlos del IFE , junto a Marco Cruz del Centro para el Futuro de las Ciudades , implementaron una metodología en línea para probar la relación entre estos tres elementos.

Este constó de tres fases: diagnóstico inicial, actividades formativas y evaluación final. En la etapa de diagnóstico inicial, se utilizaron instrumentos de medición basados ​​en preguntas para evaluar si los estudiantes ya poseían habilidades de emprendimiento social, pensamiento complejo y autoeficacia empresarial sin que se les hubiera enseñado nada.

En la etapa de actividad formativa, se pidió a los estudiantes que idearan, desarrollaran y crearan un prototipo de un proyecto de emprendimiento social. En la etapa de evaluación final se utilizaron los mismos instrumentos de medición para determinar si estas tres competencias habían cambiado como resultado de la capacitación.

“Lo que descubrimos fue que estas tres habilidades están interrelacionadas y se impulsan entre sí”, explica Vázquez Parra.

Pensamiento complejo para el futuro de la educación

Vázquez Parra y los investigadores que participaron en el estudio pertenecen a R4C-IRC , un grupo de investigación interdisciplinario que busca escalar el pensamiento complejo en estudiantes de pregrado y posgrado.

Su visión es contribuir al futuro de la educación para adaptarla al mundo cambiante en el que vivimos y empoderar a las personas que contribuyen a la mejora de las sociedades humanas y al desarrollo sostenible.

“Queremos llevar nuestro conocimiento del pensamiento complejo y las herramientas necesarias para afrontar el futuro un poco más allá del límite establecido”, concluye Vázquez Parra.

Fuente de la Información: https://tecscience.tec.mx/en/human-social/complex-thinking-for-the-future-of-education/

Comparte este contenido:

ONU: Repeler los ataques cada vez más intensos contra las escuelas, insta Guterres

Repeler los ataques cada vez más intensos contra las escuelas, insta Guterres

Ante un asombroso aumento de los ataques contra escuelas y hospitales, y más de siete millones de niños refugiados sin escolarizar, el jefe de la ONU pidió el sábado un nuevo impulso para defender a los estudiantes y profesores vulnerables en todo el mundo.

Al conmemorar el  Día Internacional para Proteger la Educación de los Ataques , el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo que era importante defender los “refugios de la educación”.

“La educación no es sólo un derecho humano fundamental, sino un camino hacia un futuro mejor para cada persona y un mundo más pacífico y comprensivo”, subrayó.

Expresó una verdad sorprendente: en todo el mundo, 224 millones de niños y jóvenes necesitan urgentemente apoyo educativo -incluidos 72 millones que no están escolarizados- debido a crisis como los conflictos armados.

Ataques dobles

Según un  informe completo sobre los niños y los conflictos armados publicado por el jefe de la ONU a principios de este año, de enero a diciembre de 2022 hubo un aumento del 112 por ciento en los ataques contra escuelas y hospitales, con puntos críticos identificados en Afganistán, Ucrania, Burkina Faso, Israel, Palestina, Myanmar y Malí.

En Afganistán, por ejemplo, la ONU verificó un total de 95 ataques contra objetivos civiles, incluidos 72 contra escuelas.

El informe atribuyó el 50 por ciento de las violaciones graves a grupos armados no estatales. La otra mitad involucró a fuerzas gubernamentales, que fueron las principales responsables de los delitos más graves, incluidos el asesinato y la mutilación de niños, los ataques implacables a escuelas y hospitales y la obstrucción del acceso humanitario.

La agencia de la ONU para los refugiados,  ACNUR , dijo el viernes que para fines de 2022, el número total de refugiados en edad escolar en todo el mundo aumentó casi un 50 por ciento, de 10 millones en 2021 a 14,8 millones, impulsado principalmente por la invasión rusa de Ucrania.

Aprendizaje interrumpido

Como dijo el Sr. Guterres, “los ataques a estudiantes, docentes, personal educativo y escuelas se están volviendo demasiado comunes, perturbando cruelmente la educación de los jóvenes e infligiendo daños psicológicos y físicos incalculables que pueden durar toda la vida”.

Uno de los signos claros del déficit educativo es la sorprendente estadística de que 763 millones de personas en todo el mundo –adultos y jóvenes–  carecen incluso de habilidades básicas de alfabetización .

‘Refugios de seguridad y aprendizaje’

El Secretario General instó a todos los países a garantizar la protección de las escuelas, los niños y los docentes en todo momento, a través de medidas como la Declaración sobre Escuelas Seguras y la Coalición Mundial para Proteger la Educación de los Ataques.

A través de esfuerzos conjuntos, cree el Sr. Guterres, las escuelas pueden convertirse en “refugios de seguridad y aprendizaje para todos los niños, sin importar dónde vivan”.

 

Fuente de la Información: https://https://news.un.orgnews.un.org/en/story/2023/09/1140532

Comparte este contenido:

UNESCO: Manual aborda oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior

Manual aborda oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior

La guía explora cómo se utilizan actualmente los desarrollos tecnológicos y cómo integrarlos de una manera práctica y ética en la generación de conocimiento

El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial ha supuesto una revolución en todos los ámbitos. UNESCO IESALC ha desarrollado la guía Oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior: una introducción para los actores de la educación superior”, que proporciona información básica y orientaciones que permitan a los diferentes actores a desarrollar conceptos y políticas sobre IA, las cuales les permitan mejorar procesos y resultados.

Al ser fundamentales en la creación y difusión de conocimiento en las sociedades de todo el mundo, las IES deben liderar el camino para garantizar que la IA trabaje para los humanos, que los objetivos y valores de las personas sean su núcleo y que se use para apoyar la sostenibilidad del planeta.

El manual brinda un estudio detallado de qué es la IA, cómo se usa actualmente en la educación superior y cómo abordar algunos de los impactos y dilemas éticos que surgen debido a su difusión.

A lo largo de la publicación, presentada oficialmente el 6 de septiembre de 2023 en la Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO,  se proporciona evidencia del diseño, la implementación y el impacto de la IA en la educación superior en los siguientes títulos:

  • Comprender qué implica la tecnología de IA y sus desarrollos recientes, así como sus aplicaciones comunes;
  • La IA en el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de la educación superior
  • Administración y gestión de la IA en la educación superior
  • Investigación sobre IA, herramientas basadas en esta tecnología para la investigación y estudio de los ODS mediante IA
  • La IA de la educación superior al mercado laboral, mediante un debate sobre el futuro del trabajo, la participación de la mujer en el mercado laboral de la IA, las competencias y habilidades requeridas para esta era y el aprendizaje a lo largo de la vida
  • Desafíos clave relacionados con la IA en la educación superior, incluida la consideración de la desigualdad global en la distribución de la IA y cuestiones relacionadas con la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad
  • La ética de la IA en la educación superior, con especial atención a la aplicación de la Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la IA.

En toda su extensión se presta atención a la dinámica de género de la IA y las desigualdades, así mismo incluye una extensa guía práctica con herramientas y recomendaciones para apoyar y profundizar una integración responsable y profunda de la IA en la educación superior.

 

 

Fuente de la Información: https://www.iesalc.unesco.org/2023/09/06/manual-aborda-oportunidades-y-desafios-de-la-era-de-la-inteligencia-artificial-para-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:
Page 3 of 14
1 2 3 4 5 14