Page 33 of 455
1 31 32 33 34 35 455

Entrevista a Perla Suez, escritora y Premio Rómulo Gallego 2020 “Creo que la escritura no es ni puede ser un acto en solitario”

Por: Wilkins Román Samot/ Rebelión 

Perla Suez (Córdoba, Argentina, 1947-) acaba de ser distinguida con el Premio Rómulo Gallego 2020 por su novela El país del diablo (2015), obra por la cual, al publicarla, obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Perla estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, su ciudad natal. Allí estudió desde Psicopedagogía y Cinematografía, recibiéndose de Profesora y Licenciada en Letras Modernas. Suez escribe y traduce; escribe desde ensayos, cuentos a novelas. Tiene a su haber, unos 39 textos publicados de literatura (infantil y para adultos), realizados entre el 1986 y el 2020. Ha sido premiada y distinguida por su trabajo creativo en unas 19 ocasiones, entre las que cabe destacar el Premio Internacional UNICEF-UNESCO 1986 al mejor trabajo de Investigación en América Latina. Perla me ha honrado con el honor de sus palabras como respuesta a mis preguntas, que son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – En el 2015 publicó su novela El país del diablo, y al año siguiente se le reconoció en México por ésta con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Varios años después, en el 2020, en Venezuela se la reconoce por esta misma obra maestra vuestra con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallego.¿De qué trató o tratas en El País del diablo? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Perla Suez (PS, en adelante) – Estaba en Santiago de Chile mirando en la vidriera de una librería los títulos recién publicados cuando mis ojos se clavaron en uno que se llamaba Testimonio de un cacique mapuche, del lonco Pascual Coña. Estaba escrito en español y en mapuche. Me fascinó esa cultura. Volví a mi casa y empecé a leer un diccionario de esa lengua, también todos los libros de Mircea Eliade que pude y más textos sobre chamanismo araucano y sobre mitos de esa cultura.

Quise contar el viaje de cinco soldados que terminaron con una de las últimas tolderías en la Patagonia, aunque ésta no es una novela histórica. Simplemente lo histórico es un telón de fondo de la ficción.

Era importante para mí dejar cimentar todo lo que leí para que apareciera la imagen de una niña mestiza, mitad mapuche mitad blanca. La palabra Lum quiere decir en mapuche «encuentro entre dos lagunas», eso leí. El desafío estaba esperándome así que arremetí. Empecé a trabajar y me di cuenta de que tenía que darle protagonismo a esa niña, Lum.

2.1 WRS – ¿Qué relación tiene su trabajo creativo previo a El País del diablo y vuestro trabajo creativo-investigativo entonces y hoy? ¿Cómo lo hilvana con su experiencia de argentina y latinoamericana y su memoria personal o no de lo latinoamericano dentro de la Argentina y el América Latina?

2.2 PS – Mis primeras novelas que forman la Trilogía de Entre Ríos trataban de mis antepasados de Europa; esta novela trata de los antepasados de mi país, Argentina.

Lo que yo puedo visualizar, porque una es ciega a su propia escritura, es que trabajar con una problemática como la que está planteada en El país del diablo ha sido un momento de inflexión en mi escritura, una búsqueda diferente de lo que ya había contado.

Después de la Trilogía de Entre Ríos cerré la historia de mis ancestros de origen europeo judío, aunque no pude separarme del todo porque el tema de los inmigrantes volvió a aparecer en Humo Rojo.

En Furia de invierno, mi última novela publicada, había una necesidad de entender cómo puede ser que en nuestra Latinoamérica y en el mundo entero haya seres que no son nadie, que son invisibles y que a nadie le importan.

Hay gente que me pregunta: ¿por qué tanta crueldad? ¿Qué está pasando todos los días en nuestra realidad? Ahí sentí que había un cambio en mi mirada, en mi modo de pensar, me atrevo a decir con humildad un crecimiento, algo que creció dentro de mí. Ya no tenía que contar más la historia de mis abuelos, ni la historia de mis ancestros. Ahora estaban mis ancestros de acá, los pueblos originarios de mi tierra, en este caso el pueblo mapuche; eran mis ancestros que luchaban por un lugar en nuestra tierra.

3.1 WRS –Si compara vuestro crecimiento y madurez como persona, escritora, docente, investigadora y traductora con su época actual de escritora en la Argentina, ¿qué diferencias observas en vuestro trabajo creativo? ¿Cómo ha madurado su obra? ¿Cómo has madurado?

3.2 PS – Tuve que hacer un trabajo de documentación importante que no está en la novela, pero que me conmovió. Era esencial para mí dejar cimentar todo lo que leí para que apareciera la imagen de una niña mestiza, mitad mapuche mitad blanca. El desafío estaba esperándome, así que arremetí. Fue muy fuerte para mí la documentación y el cine. Entre otros cito el cine de (Quentin) Tarantino y los hermanos Coen. Como también ha sido muy interesante para mi nutrirme de la literatura norteamericana de las mujeres del siglo XX como Eudora Welty, Carson McCullers y Flannery O’Connor. Ellas pertenecen a una corriente que nos iluminó con otra mirada mucho más sensible de la vida, de lo cotidiano, con sus contradicciones y ambivalencias.

4.1 WRS – Perla, ¿cómo visualizas vuestro trabajo creativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en la Argentina y América Latina? ¿Cómo ha integrado vuestro trabajo creativo e investigativo a su quehacer literario?

4.2 PS – En el hacer ha sido muy importante las lecturas que han hecho de mis libros Ricardo Piglia y Andrés Rivera, entre otros referentes indiscutibles de nuestra literatura.

Sin olvidarme de mi gran amiga la escritora Liliana Bodoc, que tenía un conocimiento muy profundo, mucho más que el que yo tengo, acerca de los pueblos de América. Hablábamos de esto y compartíamos muchos principios respecto de lo que significó el genocidio de los pueblos originarios, del respeto a sus culturas y valores. Creo que la escritura no es ni puede ser un acto en solitario.

Sigo compartiendo con escritores de América Latina y el Caribe. Como la excelente escritora y ensayista Mayra Santos Febres, a quién leí y conocí más de cerca en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, entre otros escritores que pude conocer y apreciar su obra en el Festival Internacional de la Palabra de Puerto Rico.

5.1 WRS – Ha logrado mantener una línea de creación literaria enfocada en la ciencia ficción. ¿Cómo concibes la recepción a vuestro trabajo creativo dentro de la Argentina y fuera, y la de sus pares?

5.2 PS –Hay una política del mercado editorial mundial en la que se publica al autor en su país. Es decir, soy conocida en Argentina y mis libros se editan en Argentina, pero es muy difícil que trasciendan las fronteras. Gracias al Programa SUR de la Cancillería Argentina, mis libros han podido ser traducidos a otros países de Europa y de América del Norte.

Es decir, las editoriales publican un libro en Argentina, pero este difícilmente llega a Uruguay o Chile, mucho menos a Colombia o Puerto Rico. Eso es una política del mercado editorial que hace que nos limite el acercamiento a los lectores.

6.1 WRS – Sé que vos es de la Argentina. ¿Se considera una escritora argentina o no? O, más bien, una escritora, sea esta argentina o no. ¿Por qué?

6.2 PS – Obvio que me considero una escritora argentina, porque nací en este país y pertenezco a esta cultura. Y creo que la patria sigue siendo la ficción, el lenguaje, esa es la tierra desde la que puedo hablar. Tengo plantadas las raíces en el país donde nací. Es en este territorio desde donde puedo contar cosas.

7.1 WRS – ¿Cómo integra vuestra identidad étnica y de género y su ideología política con o en vuestro trabajo creativo y su formación pedagógica?

7.2 PS –¿Qué tengo yo en común con el pueblo mapuche, si soy blanca, hija de un inmigrante de la Mitteleuropa de origen judío? Me di cuenta de que tenía en común el exilio, la persecución, el desierto; ahí estaba la cosa identitaria que busco. Leí un libro muy interesante del escriba de Julio A. Roca, Viaje al país de los araucanos, de Estanislao Zeballos. Y a partir de ahí empecé a buscar contradicciones en los personajes.

A su vez, como mujer, como escritora del interior, con todas las marginalidades que hemos padecido a lo largo del tiempo las mujeres escritoras, siento un poco la responsabilidad de asumir el lugar de Sara Gallardo, Silvina Ocampo y Libertad Demitrópulos, entre otras; imagínate la cantidad de escritoras que no vieron su obra publicada. Esa invisibilidad nos ha permitido, con nuestras luchas tan diferentes a la de los hombres, con una perspectiva y una mirada del mundo tan distinta, abrir caminos diferentes.

8.1 WRS – ¿Cómo se integra vuestro trabajo creativo a su experiencia de vida como estudiante antes y después de su paso por la Universidad Nacional de Córdoba? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritora en la Argentina hoy?

8.2 PS – Soy defensora de la educación pública. Y la universidad Nacional de Córdoba donde estudié. Con su prestigio a nivel iberoamericano me ha dado las lecturas y la base creativa/crítica de la cual no dejo de agradecer.

9.1 WRS – ¿Qué diferencia observas, al transcurrir del tiempo, con la recepción del público a vuestro trabajo creativo y a la temática ficcional del mismo? ¿Cómo ha variado?

9.2 PS – La literatura para niños con la cual me inicié, y la literatura para adultos con la cual continúo trabajando, circulan en mi cabeza y en mi cuerpo entero como un río. Porque la ficción es como un río y yo, siento que estoy parada como en un puente viéndolo correr, y a veces me detengo en una orilla y a veces en la otra.

Mi interés es trabajar una historia como hice con Memorias de Vladimir, cuando lo escribí, no pensaba si era para jóvenes o para adultos. Mi preocupación era entrar en los personajes, encontrarme con ellos, buscarlos. Que no sean ni malos ni buenos, que sean ambivalentes y contradictorios; que sean tanto para niños como para adultos.

Lo que me interesa es llegar al lector, y poder conmoverlo.

10.1 WRS – ¿Qué otros proyectos creativos tienes recientes y pendientes?

10.2 PS – -Hace más de un año que estoy escribiendo una posible novela. Un foto-libro y algunos relatos.

Wilkins Román Samot, Doctor de la Universidad de Salamanca, donde realizó estudios avanzados en Antropología Social y Derecho Constitucional.

*https://rebelion.org/creo-que-la-escritura-no-es-ni-puede-ser-un-acto-en-solitario/

Comparte este contenido:

Carmen García (Cáritas): «La sociedad debe reconocer a las infancias el ejemplo que están dando»

Comparte este contenido:

“El plan para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando”: ICBF. Colombia

América del Sur/Colombia/26-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a El Espectador los planes para reabrir los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios que beneficiaban a niños de 0 a 6 años.

Tras haberse cumplido un año desde que los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios no dan servicios presenciales de nutrición, cuidado y educación a niños de 0 a 6 años y como respuesta al artículo “La tragedia de no abrir los jardines del ICBF” donde se expusieron las principales afectaciones del cierre y la pertinencia de volver a habilitar estos espacios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a El Espectador los planes que ha llevado a cabo para continuar con la atención en la pandemia y la apertura del modelo de alternancia y atención presencial que espera poner en marcha en 29 departamentos.

¿Con cuántos Centros de Desarrollo Infantil cuenta Colombia y cuántos han reabierto hasta el momento tras el cierre por la pandemia?

Desde 2020, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar pusimos en marcha un plan para reiniciar la atención presencial bajo el esquema de alternancia en las unidades de servicio para la primera infancia en el país. El plan se inició con la puesta en marcha de 11 pilotos de apertura presencial en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de 6 departamentos, con la atención de cerca de 500 niños y niñas. Esa fue una experiencia con resultados exitosos que además tuvo todo el apoyo del Ministerio de Salud y del Banco Mundial.

El plan del ICBF para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando con el consentimiento de las familias y la participación de muchos otros actores de la comunidad, entre ellos las madres comunitarias, agentes educativos, autoridades locales y de salud. Llevar a los niños y niñas a las unidades es una decisión voluntaria, informada y participativa que contempla todos los protocolos de bioseguridad para los niños entre 2 y 5 años, cumpliendo además con la recomendación de la OMS de no llevar a los más pequeños debido a los riesgos que corren. Hasta el momento, 176 unidades de servicio han iniciado la atención presencial bajo el esquema de alternancia en 16 departamentos: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Al final del mes, tendremos atención presencial en alternancia en casi 600 unidades, de 29 departamentos.

¿Es verdad que cambiaron la plataforma de inscripción para los prestadores del servicio?

El ICBF implementó este año BETTO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para hacer un proceso de selección de los operadores para la primera infancia con transparencia y calidad. Tenemos que garantizar la mejor atención para el desarrollo integral de la niñez colombiana y ese es el objetivo. BETTO seleccionó operadores previamente habilitados en el Banco de Oferentes de primera infancia que ya existía, a partir de criterios específicos como la experiencia en el territorio, la calidad basada en la buena calificación por la prestación del servicio y la disminución del puntaje en caso de sanciones previas.

¿En qué consiste el programa implementado durante la pandemia “Mis Manos te Enseñan”?

Lo primero que hicimos para garantizar la continuidad en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de la primera infancia fue flexibilizar los servicios del ICBF. Parte de eso es Mis Manos te Enseñan, un ecosistema al servicio de la educación inicial. Sabemos que la primera infancia es una etapa fundamental en la vida de un ser humano y una oportunidad en el desarrollo que no se repite jamás. Precisamente por eso pusimos en funcionamiento esta estrategia, para garantizar la continuidad en la atención de 1.7 millones de niñas y niños entre 0 y 5 años ante el cierre obligado de los servicios presenciales por causa del COVID-19.

Mis Manos te Enseñan no es solo una plataforma digital, es un conjunto de posibilidades que lleva a los hogares contenidos y actividades para potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas, y contribuir con la garantía de sus derechos, a pesar de las medidas de aislamiento preventivo. La implementación de Mis Manos te Enseñan incluyó la entrega de cerca de cinco millones de kits pedagógicos a las familias. De la mano de las madres comunitarias y agentes educativos se hizo todo el acompañamiento pedagógico y psicosocial requerido, a través de llamadas telefónicas, chats de WhatsApp, televisión e incluso emisoras comunitarias que nos permitieron seguir atendiendo a los niños y niñas, inclusive en las zonas más apartadas del país.

¿Creen que este programa, y las llamadas telefónicas que involucra, han podido suplir adecuadamente el programa integral presencial?

Este modelo de atención no se limita a las llamadas telefónicas. A todos los elementos que conforman el ecosistema de Mis Manos te Enseñan y que ya mencioné, se suma la entrega de casi 17 millones de canastas para garantizar la seguridad alimentaria de 1.7 millones de niños y niñas de la primera infancia. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo una evaluación independiente a Mis Manos te Enseñan. Los resultados muestran que tanto los hogares como el talento humano expresaron una alta satisfacción con los servicios de la plataforma.

El 87,4% de los encuestados expresó su satisfacción frente a la atención del ICBF a la primera infancia. El 94,1% consideró que las canastas alimentarias son suficientes y de calidad y cerca del 90% reportó que el kit pedagógico ha sido una herramienta útil para continuar con el aprendizaje desde el hogar. Estos resultados están soportados por los reconocimientos que la estrategia ha recibido, entre ellos el de la OCDE y Harvard, destacando la Estrategia como uno de los únicos casos de estudio de referencia en el mundo sobre continuidad de la educación inicial (0 a 5 años) durante la pandemia y el Premio Nacional de Alta Gerencia.

¿Cómo han seguido realizando actividades como el seguimiento de talla y peso, o el esquema de vacunación, mientras estos centros están cerrados? La toma de medidas antropométricas también tuvo que adaptarse a la pandemia. El seguimiento al estado de salud de los usuarios que no fueron identificados con desnutrición, se realiza a través de los acompañamientos telefónicos pedagógicos, donde además se identifican posibles situaciones que afecten la salud física o emocional de los niños. Para los casos de las niñas y niños con diagnóstico de desnutrición aguda moderada o severa se hacía un seguimiento telefónico a su estado de salud por parte del nutricionista, para darle continuidad. Este año se está haciendo el seguimiento nutricional y toma de medidas antropométricas de manera presencial al 100% de las niñas y niños vinculados a los servicios de educación inicial para la primera infancia.

¿En qué consiste el mercado que le están mandando a niños y niñas, y cómo han garantizado que efectivamente llegue a ellos?

Desde que comenzó la pandemia, hemos entregado casi 17 millones de canastas nutricionales que aseguran el 100% del valor calórico que necesitan los niños para su edad y además nos permiten contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias. Todas las canastas entregadas cumplen con las especificaciones técnicas en cuanto a las recomendaciones nutricionales para las mujeres gestantes, niñas y niños. Estos alimentos promueven el acceso y consumo de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad, para lo cual, se entrega a las mujeres gestantes, niñas y niños una canasta alimentaria mensual. En esta tarea ha sido clave el apoyo de las fuerzas armadas y de la empresa privada que durante el tiempo de las restricciones nos ayudaron a llegar a los lugares más apartados del país.

Además de la entrega de canastas, todas el ICBF hace búsqueda activa de niñas y niños en riesgo o estado de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, en el marco de la Alianza contra la Desnutrición que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruiz. En 2020, profesionales de 20 Unidades de Búsqueda Activa (UBA), conformadas por nutricionistas, enfermeras, trabajadoras sociales y gestores comunitarios se desplazaron a los territorios, valorando a niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes. Por supuesto, su labor continúa.

7. ¿De qué se trató el piloto de reapertura que hicieron junto al Banco Mundial y Unicef? ¿Les indicó este programa que los centros ya estaban listos para abrir?

Entre noviembre y diciembre de 2020 desde el ICBF se implementaron los Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPE) en 11 Unidades de Servicio de primera infancia ubicadas en 6 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Guaviare, Nariño y Valle del Cauca. Fueron atendidos cerca de 500 niñas y niños bajo el esquema de alternancia. Los pilotos se basaron en lineamientos de reapertura de otros países, así como en la consulta regional a más de 163.000 personas entre familias, niñas y niños, agentes educativos, madres comunitarias, operadores y académicos. No se reportaron eventos de contagio masivo gracias a la efectividad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la activación inmediata de protocolos ante casos sospechosos o confirmados.

¿Tiene el Instituto el suficiente presupuesto para atender a los niños de primera infancia? El ICBF tiene destinado para la vigencia 2021 un presupuesto de $4.6 billones para garantizar la atención de 1.7 millones de niñas, niños de la primera infancia y mujeres gestantes, en todos los servicios de educación inicial tanto bajo el esquema de alternancia como con la atención remota con Mis Manos Te Enseñan. Nuestra prioridad es y ha sido siempre la de atender ininterrumpida e incansablemente a todos y cada uno de las niñas y niños que hacen parte de nuestros servicios para la primera infancia.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-plan-del-icbf-para-el-retorno-a-la-atencion-presencial-se-ha-venido-adelantando/

Comparte este contenido:

Entrevista a: Salvemos la Montaña de Cáceres: «No se puede sacrificar una ciudad Patrimonio de la Humanidad para que se enriquezcan unas empresas privadas que usurpan la tierra»

Por: Daniel Seixo

¿Cómo surge la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres?

La Plataforma “Salvemos la Montaña de Cáceres” surge en verano de 2017, cuando los vecinos de Cáceres descubren maquinaria pesada (de la empresa minera) entrando sin permiso en terrenos públicos y privados y arrasando con todo, creando caminos, deforestando, abriendo balsas haciendo sondeos, agujeros y calicatas.

Todo de manera ilegal, por lo que le ha supuesto a la empresa una doble sanción por parte del ayuntamiento de Cáceres y por la Junta de Extremadura. La empresa ha recurrido a los tribunales para no asumir las sanciones impuestas y mediante sentencia judicial firme se le obliga a la restauración del valle de Valdeflores.

En aquel momento, la ciudadanía cacereña conoció las intenciones de la empresa de hacer una mina a cielo abierto en Cáceres y comenzó la lucha social mediante la creación de la Plataforma, que cuenta ya con miles de seguidores.

¿Qué efectos nocivos para la población cacereña tendría una mina a cielo abierto a apenas 800 metros del casco urbano?

Sobre todo, efectos negativos para la salud de todos los cacereños y habitantes de la zona. Los procesos de extracción y de procesado de hidróxido y carbonato de litio son muy contaminantes. Estaríamos muchos años respirando gases tóxicos y nubes de polvo nocivas. Además de la mina está prevista la construcción de una planta de tratamiento del mineral muy contaminante y tóxica. También, se contaminarían nuestros acuíferos para siempre y estaría en juego incluso el agua potable que abastece a la ciudad.

Las continuas detonaciones y la contaminación acústica nos preocupa mucho, tanto para la salud, como para el patrimonio, ya que con las vibraciones de los explosivos podrían ocasionar hundimientos o socavones importantes en la ciudad y alrededores (todos sabemos que el suelo de Cáceres está hueco). La destrucción de la Montaña también sería un suceso que nos afectaría: hay 2.500 personas que residen allí, y familias que viven del sector agropecuario en la sierra. Serían efectos nocivos por el agua, por el suelo y por el aire. El futuro de Cáceres sería desolador.

¿Supondría este proyecto a su vez una amenaza directa para el hábitat de la región?

Por supuesto, si hablamos del patrimonio natural y la importancia de la Sierra de la Mosca, como nexo de unión de corredores ecológicos y hogar de especies endémicas y amenazadas, la destrucción de esta sierra sería muy grave para la región, para la biodiversidad y para el ecosistema que alberga. Perderíamos un valor enorme nunca antes visto junto a ninguna ciudad de Europa de las características de Cáceres. Además, la ciudad perdería un gran potencial de empleos verdaderamente sostenibles, vinculados al turismo de naturaleza (en auge en Europa, y que ya es el primer ingreso de muchas comarcas), la producción agropecuaria tradicional desarrollada con nuevas tecnologías de agricultura ecológica, etcétera… Las generaciones futuras nunca lo perdonarían, ni podrían recuperarlo, pues tras la explotación de una mina a cielo abierto, sólo queda un gran cráter de tierra yerma y una extensión de tierra contaminada, como tenemos en otras zonas como en Huelva o en Murcia.

El gobierno de España asegura que la explotación de esta mina resulta vital para la industria automovilística del estado. Ustedes admiten la importancia del litio para la transición ecológica y el sector automovilístico, pero aseguran que la mina de Cañaveral, también en la provincia de Cáceres, supone la aportación de Extremadura a esta industria y que se deberían buscar alternativas al proyecto de la mina de Cañaveral ¿han recibido alguna respuesta en este sentido por parte del actual gobierno?

La Plataforma “Salvemos la Montaña de Cáceres” nació con el objetivo de evitar la destrucción de Cáceres por esta mina a cielo abierto. Este tipo de minas son muy contaminantes y podría destruir una capital de provincia de 100.000 habitantes. En el resto de Europa,  ni siquiera se plantearía lo que aquí se ha planteado con este proyecto. El falso desarrollo verde de algunos países conlleva la destrucción de muchas zonas y pretende que Cáceres sea una “zona de sacrificio” para beneficio de Europa, por lo que, como es lógico, hay oposición ciudadana a muchos proyectos en distintos lugares, en Cañaveral también ha surgido una plataforma en contra de esa mina.

La Plataforma “Salvemos la Montaña de Cáceres” seguirá luchando para evitar que se destruya la ciudad y que desaparezca la calidad de vida de sus habitantes.

¿Cuál es la postura respecto a este proyecto de las diferentes formaciones políticas?

A nivel local:

El Ayuntamiento de Cáceres en el Pleno Municipal celebrado el 19/04/2018 vota mayoritariamente «NO» a la modificación del Plan General Municipal de Ordenación Urbana, solicitada por la empresa TECNOLOGÍA EXTREMEÑA DEL LITIO, S.L.U, para permitir la instalación del proyecto (21 votos «NEGATIVOS» de los concejales del Partido Popular, Partido Socialista y Unidas Podemos, frente a 4 votos «afirmativos» de los concejales del grupo político “Ciudadanos”, después uno de ellos ficha por la empresa, Cayetano Polo).

https://www.hoy.es/caceres/caceres-vota-mina-20180419112417-nt.html

Recientemente, el jueves 18 de febrero de 2021 se vuelve a refrendar la OPOSICIÓN del pleno del consistorio cacereño a dicho proyecto, realizando una declaración institucional sólida y contundente en contra del mismo por la mayoría absoluta de fuerzas políticas: se aprueba dicha moción en contra de la mina, con 22 votos a favor y 2 en contra.

https://www.europapress.es/extremadura/noticia-total-22-25-concejales-ayuntamiento-caceres-ratifican-no-mina-litio-20210218123559.html

A nivel autonómico:

La Junta de Extremadura, a través de sus representantes, ha manifestado en varias ocasiones que se tienen que ajustar a la legalidad vigente, y por tanto, seguir con los procesos administrativos abiertos para seguir tramitando los expedientes administrativos.

Infinity Lithium asegura que la mina podría generar cerca de 1.000 empleos, mientras que ustedes aseguran que apenas serían 200, ¿cómo explican esta obvia divergencia en las cifras?

Desde el primer momento, el baile de cifras ha ido incrementándose por parte de INF. Pero Infinity Lithium tiene registrados en su documento oficial de explotación tan sólo 205 puestos de trabajo.

Aparte de la cifra, lo más llamativo es la calidad de los puestos de trabajo: para los cacereños, solamente serían los puestos de trabajo más básicos, como el de movimiento de maquinaria. Por otro lado, son puestos de trabajo para pocos años -un máximo de 20-, pero si baja la cotización del litio en el mercado de valores, esta cifra se reduciría mucho, como ocurrió en Aguablanca.

Y por lo demás, la empresa nunca valora los puestos de trabajos tradicionales actuales de tipo agro-ganadero que se destruirían y perderían para siempre: son 30 empleos directos y más de 100 indirectos, empleos de calidad y sostenibles en el tiempo.

¿Cómo afectaría la mina al sector turístico de Cáceres?

Le afectaría de forma muy grave.

El sector turístico ha florecido muchísimo  en los últimos años: los datos municipales arrojan una cifra de casi 900.000 visitantes en el año de 2018, con un incremento del 20% con respecto al año anterior.

https://www.europapress.es/extremadura/noticia-caceres-registra-2018-casi-900000-visitas-supone-aumento-20-datos-municipales-20190116161503.html

Si la mina se llegara a explotar, el sector turístico, el de servicios y los miles de puestos de trabajo que éstos generan se resentirían de la misma forma que el modelo de ciudad cultural, saludable y de calidad que los ciudadanos de Cáceres deseamos seguir manteniendo.

¿Consideran que hay presiones empresariales por encima de las deliberaciones políticas para lograr sacar adelante este proyecto?

Claramente, un ejemplo es la presentación del Consorcio Battchain.

https://www.diariomotor.com/noticia/battchain-el-consorcio-para-fabricar-integramente-baterias-de-coches-electricos-en-espana/

En las noticias de la Sexta-TV, dan por hecho que la mina de San José de Valdeflores es ya una realidad. Cuando apenas cuenta con un Permiso de investigación, que no les deja excavar en el 70% de la zona, por estar protegida.

Han pedido a la Presidenta de la Comisión Europea que retire el apoyo financiero, promocional y comunicativo a Infinity Lithium, ¿consideran que este apoyo resulta vital para la viabilidad del proyecto?

En marzo de 2020, INF firmó un MoU o memorando de Entendimiento con EIT-InnoEnergy, entidad europea que le brinda apoyo institucional en la búsqueda de inversores para financiarse, y prestigio añadido para relacionarse a nivel empresarial.

Consideramos que este apoyo es muy significativo para el desarrollo del Proyecto y la empresa INF lo ha utilizado para darse publicidad y poner en valor su Proyecto.

Infinity Lithium, seleccionada como candidata para una nueva fuente de financiación de la UE – San José Valdeflórez (sanjosevaldeflorez.es)

https://www.asx.com.au/asxpdf/20190822/pdf/447q5qc52gh077.pdf

Luis Salaya, alcalde de la ciudad, declaró en su momento “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”, ¿temen que el gobierno español pueda sucumbir a presiones en ese sentido?

La presión de los lobbies del sector del automóvil es muy fuerte. Estos lobbies tienen mucho peso y fuerza en la economía europea. Hay que añadir la aprobación del plan millonario de recuperación de la economía europea post-covid para España. (140.000 millones de euros).

Las manifestaciones de la ministra de Industria Reyes Marotto o del eurodiputado Sr. Garicano son varios ejemplos de esta presión, con la implantación de Planes Tractores para la construcción de fábricas de baterías y de plantas industriales para la fabricación de coches eléctricos.

https://twitter.com/MarotoReyes/status/1372115405905481730?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

«Los fondos europeos deben invertirse en la mina de litio de Cáceres» – Noticias Extremadura – El Periódico Extremadura (elperiodicoextremadura.com)

Por otro lado, los nuevos organismos surgidos como la Alianza Europea de las Baterías, la Alianza de las Materias Primas Críticas o el Instituto Europeo del Litio, y la reciente normativa nacional como el Real Decreto Legislativo 36/2020, con figuras como los PERTE, Proyectos Estratégicos (BOE 341, 31 diciembre de 2020, curiosamente el día de fin de año), ejercen igualmente su presión.

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0474&from=EN

¿Qué le dirían a todos aquellos que aseguran que la industria necesita de proyectos como este para enfrentar la precariedad y el desempleo?

“Que no todo vale”: «AQUÍ, EN LA MONTAÑA DE CÁCERES, NO».

No se puede sacrificar una ciudad Patrimonio de la Humanidad para que se enriquezcan unas empresas privadas que usurpan la tierra, el agua y la salud es los ciudadanos cacereños. El desarrollo en Cáceres debe enfocarse en la manufactura de los recursos naturales agro-ganaderos y en el desarrollo del potencial turístico asociado a la cultura y a un magnífico entorno natural muy bien conservado, del que carecen la mayoría de las  regiones europeas industrializadas, modelo que con el correr de los años será cada vez más demandado y visitado por los habitantes de las grandes urbes.

Fuente e imagen: https://nuevarevolucion.es/entrevistamos-a-salvemos-la-montana-de-caceres-no-se-puede-sacrificar-una-ciudad-patrimonio-de-la-humanidad-para-que-se-enriquezcan-unas-empresas-privadas-que-usurpan-la-tierra/

Comparte este contenido:

PEDRO CONDE: «Nadie puede cerrar la puerta de una cultura popular»

Por: Santos y pecadores

Tal vez hubiese sido más placentero encontrarnos, micrófono mediante, para revalidar un diccionario no perdido; evocar, sin torpe nostalgia, pero sí con gratitud, canciones que acurrucan, pero Buenos Aires ya está lejos y quema en las pupilas las gotas que se incendian y reverdecen.

Sin embargo la lejanía, quizás, también sea una excusa.

Este presente ignora más de 10.000 kilómetros entre la capital de la Argentina y la provincia de Valencia, en España para conversar con el músico, el hombre, el que escribe y se desangra, el que grita y sueña.

Aquel que pudo levantar su guitarra con versos sencillos y comprometidos ante el horror militar en retirada y seguir hasta hoy, con una realidad muchas veces adversa; sin recursos, ni difusión, ni nada. Conde asume el lugar desde donde habla, pero no ha hecho de la auto adulación una manera de promocionarse. La canción social, o poético social, ha estado en sus trabajos siempre presente; sin embargo, a contra mano de muchos y muchas, no se ha aprovechado de la moda «protesta» que ha dado excelentes dividendos al elenco estable en diversas épocas.

El valor del músico, en todo caso, es que ha devuelto en letras y melodías su observancia popular de manera simple, con el destino de aquella flecha de la que hablaba Yupanqui y no para inaugurar mostradores «comprometidos según el favor del viento».

Se percibe cercano, como aquel joven con cara de niño que entonaba con toda su valentía la «Milonga de Plaza de Mayo», o nos interpelaba contándonos que su niñez se había ido a bordo de un barquito azul en «Para las cenizas de Serafín«.

Gracias querido «Anartista».

«Estoy seguro de llegar a vivir en el corazón de una palabra;
compartir este calor, esta fatalidad que quieta no sirve y se corrompe»

Francisco Urondo

Yesterday

Tu comienzo musical fue un bautismo de fuego, sin metáforas. ¿Cómo fue y en qué contexto?

En tiempo de la guerra de Malvinas, Jorge Pistocchi y Pierre Bayona me apadrinaron y en abril de 1983, me abrieron las puertas para cantar en escenarios de artistas muy convocantes.

El día de mi debut con Piero en el teatro de la fundación Astengo de Rosario coincidió con la fecha del hundimiento del ARA General Belgrano.
En el mismo momento en que ocurría una salvajada de guerra, podía cantar frente a miles de personas lo que sentía un argentino de veinte años que no había hecho la «colimba» (servicio militar) por haberse salvado por número bajo (318 y ese año fue a partir del 320)
Esa noche reclamé a ese gran público que en vez de mandar mantas y chocolates, mandaran pasajes de vuelta a todos los soldados.
La gente lo entendió y lo recibió con gran fervor.
A partir de ese momento pasé a formar parte de la agencia que integraban grandes figuras y algunos que empezábamos por esos años… Claudia Puyó, los hermanos Maccioco del dúo Fantasía, Alejandro Lerner, Miguel Mateos y artistas consagrados como Rubén Rada, Miguel Cantilo, Piero, Pedro y Pablo
Esta agencia llamada «La corporación» que luego, junto con Abraxas (Santaolalla, León Gieco)
se unirían para realizar una reedición del festival Barock 1982.

¿Pensás que estuvo bien, en el fragor nacionalista de Malvinas, prohibir la música extranjera?

Prohibir no está bien, pero no puedo evitar pensar que gracias a eso, se pudo difundir ese disco «Realidad», que de otro modo hubiera quedado aislado y sin difusión como sucedió con todos los discos que saqué luego en casi cuarenta años.
No está bien prohibir, pero estaría bien otro modo de competir con los tanques de las multinacionales, artistas que respeto y a veces admiro, pero que a lo largo de mi carrera profesional, vi crecer y prosperar mientras mi música adolecía de packaging y de igualdad para llegar al público.
Esa relación desigual es la que debe ser eliminada, la música no tiene la culpa, pero al mercadeo no le interesa la música sino los dividendos.
Es desigual en suma.

Muchos de nosotros, lectores de medios «subtes o alternativos» y oyentes de rock argentino, percibimos en tu primer disco «Realidad», un profundo acto poético de coraje y valentía, no solo por sus letras, sino porque eras desconocido y sin embargo, la dictadura en retirada….

Fue un resultado de la combinación entre audacia e ignorancia en medio de una dictadura que nos mandó a la guerra de golpe, sin preaviso, para tapar sus atrocidades.
«Realidad», salió en junio del 1983 y en ese caso, la fecha es crucial pues los milicos estaban quemando papeles en la huida, pero la gente, ya celebraba su nueva fuga y se preparaba para el renacimiento democrático.
Esa dictadura no se retiró, se metió en la gente distribuyendo su odio entre el pueblo. Eso vendría muy pronto en seis meses, con la llegada de la democracia.

(Argentina, 1983, presidente Alfonsín)

Pasiones

¿Seguís teniendo los mismos referentes que tenías a los veinte años?

A cuarenta años de los veinte, seguramente que no.

Pero a pesar del tiempo, Alejandro Del Prado, el flaco Spinetta, Charly de la primera hora sobreviven. A los veinte eran ellos por sobre todo lo demás y permanece la emoción que me provocaron cuando los descubrí a cada uno.

Ahora la cantidad de información musical no permitiría una comunión tan profunda con artistas que atestiguan su tiempo con originalidad, el rito del vinilo, el viaje por las tapas, cosas que hicieron a nuestra forma de vincularnos con la música. Hoy la aproximación es otra.


¿En qué momento sentiste que había que dar una vuelta de página en tu carrera y por qué?

Cuando vi la Ovation (1613 estéreo) girando en un espiedo.
Esa viola me la había traído Edelmiro Molinari desde Los Ángeles, nuevita, nadie le había puesto la mano encima excepto él, que también era un referente, pero en ese momento era mi productor y mi amigo.
Una guitarra que luego se usaría en el disco «Pintada» de Emilio del Guercio (quien me había prestado la suya cuando grababa en ION mi primer trabajo) y que me pedía Miguel Abuelo para tocar un set acústico en los recitales de los Abuelos de la Nada…
Y luego se usaría para grabar el disco «Viaje de Vida» de Mezo Bigarrena y muchísima gente que puso sus notas en ese cuerpo de plástico.
Esa guitarra es el símbolo de toda mi carrera artística. Y a la vez el último bastión de una forma de vida que no daba para comer y que muchas veces anduvo corto de medios, pero que no se terminó jamás… esa viola es mi vida musical.

A menudo te posicionás por fuera de circuitos diversos. ¿Es un mecanismo de defensa o te sentís excluido?

Tocar en Buenos Aires es demasiado caro.
Vengo de un tiempo en donde una compañía te bancaba discos en el mejor estudio y te pagaba con instrumentos que jamás hubieras soñado tener. Hace más o menos treinta años atrás, sobrevino otro mundo: el que te refriega en la cara que la única condición para tocar en los bares es garantizar la venta de todo el alcohol y la cerveza en existencia.
Para ese entonces tocábamos con Rodolfo García en el grupo «La Barraca» y ya con Juan en camino (mi primer hijo) debíamos sacar la banda a la cancha y generar dinero.
Allí supe la nueva modalidad, en donde el bolichero pasaría a ser la estrella de la noche y los músicos, simples animadores de su recaudación.
Eso no se modificó más y a eso se le suma la falta de difusión y además la competencia desleal de los que por componer melodías cantábiles en canchas y cumpleaños, obtienen el agrado de sponsors, productores, difusores y público deseoso de «alegría“ y no bajones.
Me gustaría tener más trabajo, pero con las clases de música y la ayuda de gente que cree en lo que hago, me arreglo para no correr detrás de la zanahoria del éxito ni vender la viola. Ahí sí sería la expulsión para siempre.


Estilos

De la música folk al afrocandombre, ¿Qué encontraste en los tambores?

La ruptura de la perspectiva exclusiva del baterista de rock.

Entendí que los tambores son un acuerdo entre personas y no un sólo músico resolviendo en todas las áreas del universo percusivo.
Ese acuerdo produce lenguajes y diálogos que no encuentro en la batería de rock; mi mano rítmica y mi voz deben moverse en un «bosque» percusivo que no siempre es el mismo y que obliga a tener cintura en cada interpretación

Tus composiciones hablan de un tiempo injusto, del loco o del marginado, pero también del amor: ¿pensás que se ha bastardeado en la Argentina la canción social?

Miguel Cantilo en su libro «Qué circo» (cincuenta años de rock nacional), propone un capítulo donde explica la inyección de guita que impulsó a la cumbia de bailanta y a otros estilos alejados de esa crítica social y más amables con lo establecido.
El género existía pero se puso mucha plata para lograr imponerlo y también imponer un nuevo exilio interno de quienes cultivamos la canción con mirada social y una estética propia
En mi caso, mi carrera estaba hundida y eso lo sé luego de treinta años de continuarla con proyectos que no fueron apoyados por ningún medio, a excepción de esas barras de amigos seguidores y gente que se sumaba a medida que los discos iban llegando por copias de copias y otras magias.
La Barraca (1992), Afrocandombe (1999), un nuevo disco solista llamado «En el barrio de La Boca» (2002 al estilo de «Realidad», solo con la viola y la voz), un trabajo instrumental grabado para vender en el subte llamado «Subterráneo» (2007), que fue mi disco más vendido y que, al fabricarlo en mi computadora, podía recibir el monto total de venta y no un dudoso 4% de las compañías discográficas y luego la nada, canciones sueltas con Afrocandombe o con otros artistas.
El año pasado grabé voces y produje percusión en casa para un tema de Jorge Durietz que se grabó en cuarentena… y donde muchos artistas de varias partes del mundo se prendieron e hicieron su parte.
Nunca dejé la música y nunca dejó la música que vendiera la guitarra.

Quienes te seguimos en las redes, notamos tus sarcasmos respecto de esa suerte de elenco estable cultural que cada tanto se apropia de escenarios como de escritorios….

Las redes son lo mismo que grabar discos para mí.
Esas frases sueltas, diarias, espontáneas me dan la misma sensación de largar ideas como con las canciones… es un nuevo modo de jugar con palabras y frases, gatillos poéticamente libres, usando mi amor, mi astucia, mi sinceridad y la síntesis al unísono, lo que produce pequeños big bangs en cada frase.
Algún día las juntaré y haré canciones pero por ahora son el modo de expresión más libre del que dispongo y me divierto y hasta me felicitan algunas personas porque, estén de acuerdo o no, presienten que detrás de cada boludez se oculta algo más.

Un vasco en Buenos Aires

¿Cómo conociste al vasco Mezo Bigarrena y cómo lo definirías hoy?

En el otoño de 1986 se organizó un festival solidario en la ciudad de Resistencia y allí coincidimos, aunque la primera vez que lo vi fue en una fiesta en el Centro Cósmico La Paternal, que era donde vivíamos los que seguimos junto a Pistocchi, luego del cierre de la revista Pan Caliente.

En Chaco tocamos a beneficio de los inundados y en el hotel me cantó su tema: “En este barrio“

La canción me movilizó hasta niveles nunca imaginados, me hablaba a mí, me había visto el alma y el alma de mi ciudad.

Ese fue el principio de un mar de casualidades, de otra forma de ver el mundo, la apertura a otros universos, la explosión de todos los horizontes posibles.
Con el vasco caminamos la ciudad un millón de veces y en el trayecto, tuve una clase magistral de sociología poética... algo que solamente él podía dictar.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano se pregunta en un texto: «¿Quién no reproduce dentro de sí el mundo que lo genera?». ¿Qué cosas tenían en común el mundo de Mezo y el tuyo?

(Mezo Bigarrena)

La canción que impacta por lo que dice, por cómo lo dice, con el peso que lo dice, con la dulzura y la aspereza con que se debe decir, con la coincidencia de rostro e ideas… un rostro cruzado por un siete mal cosido en el medio de la cara y una poética que devolvía el tajo y yo un pibito con cara de niño y con menos calle que Venecia y con dos discos llenos de sueños que no alcanzaban para pagar un café.
Él iba hacia su meta y yo volvía apaleado… en esa encrucijada, la canción era la crema de dos galletitas descartadas del paquete. Él podía decir lo que yo no sabía expresar.
El vasco era la poesía cantada con clavos en la boca y yo un juglar amable.

Cuadros de una exposición

A casi cuarenta años de tu debut, ¿Qué cosa no volverías a hacer de la misma manera?

Las adicciones como ansiolíticos más que recreaciones. La ansiedad produjo una enfermedad, resultado de esos excesos… hoy tocaría más, para mí, para nadie, como ahora y bucearía en la comprensión de la música como me permito hacer en la actualidad, utilizando los recursos que tengo, que son los que descartan otros. Claro que para llegar aquí no podría dejar de hacer lo que debió hacerse.

Nombranos cinco referentes argentinos de la música y cinco de las letras.

Atahualpa Yupanqui, Piazzolla, Nebbia, Charly, Spinetta…
Borges, Gombrowicz, Oesterheld, Arlt ……

¿Qué significa para vos ser argentino?

Pendulear entre Shylock y Momo. Lo digo corto como en meme porque pienso de ese modo. Pendulear entre la libra de carne y el papel picado. Extremos estirados hasta el absurdo.
Eso para mí es ser argentino … estirado hasta el absurdo.

¿Existe hoy el rock argentino? y si no existe, ¿Quién cerró la puerta?

Adentro mío, sí. En la discoteca de mi corazón. Una máquina del tiempo que te estaciona en los momentos donde nuestra cultura nos iluminó para siempre. Existe en cada uno. Las puertas no se cerraron, se llenaron de carteles. El rock argentino existe y es propio de nosotros.
Nadie puede cerrar la puerta de una cultura popular, sólo se puede cobrar tickets y reservarse el derecho de admisión. La cultura viaja en otra compañía.

¿Cuál sería tu mayor cuestionamiento a esta realidad actual, argentina y latinoamericana?

Los medios de comunicación. La manipulación de la industria del consentimiento. La falta de espacios donde compartir en lugar de mostrar.
Me entretengo en una Argentina de ir a hacer las compras y conocer la economía desde ahí y lo poco que se puede percibir de la gente que vive atrincherada detrás de su barbijo
Latinoamérica…?, sigue esperando (aunque mientras tanto…)

¿Tuviste algún momento, sobre el escenario, en donde dijiste, es por aquí?, ¿Cuál fue?

Siempre, a pesar de las carencias técnicas y de la falta de difusión.
Cada música que hice era la correcta y estaba en contexto con la audiencia, muchas veces, distinta.
Hubo noches de fin de siglo donde tocaba música celta, rock y candombe en tres cuevas distintas en la misma madrugada.
En el libro “Qué circo“, Miguel Cantilo cuenta algo que me marcó… luego del enorme éxito de su carrera en los 80, los 90 alimentaron géneros que al fin dejaron sin efecto la canción de alto contenido y él debió tocar en bares del puerto con horarios durísimos y yendo en su autito.

Eso me enseñó que aún en la “dura“, la música es un oficio y como tal tiene sus bajas y sus altas, por lo que pude romper el prejuicio de la caída y llegar al subte Línea C, estación San Martín y desde allí construir una economía propia, fabricando mis disquitos y vendiéndolos en los pasillos durante horas y tocando esas mismas horas hasta lograr acercarme al guitarrista de mis sueños.
De ese entonces guardo amistad con personas que conocí en esas circunstancias…
En mi página http://www.pedroconde.com.ar/ hay cuentos de esos días y son pequeñas aguafuertes de personajes que me brindaron una perspectiva nueva de la gente, más humana, más cercana a la realidad.
Como Séneca, un contador que tenía un sueño: dejarle un disco a sus hijas con sus canciones.
En casi veinte años ya hizo varios discos (hicimos) ya que nunca dejó de estudiar y producir desde la estación San Martín.

Foto de Laura Tenenbaum

Busco una sede

¿Cuáles son tus motivaciones actuales para componer?, ¿y qué género abordas?

La musa me dejó por otro.
Hace muchos años que estoy enredado con canciones que no terminan de ser... las grabo una y otra vez con instrumentos de la computadora, pero no logro conmoverme.
A veces pienso, como decía Roberto Arlt «se escribe mejor sobre cojines».
Un sostén económico, llámese manager, sponsor, benefactor o lo que sea, es imprescindible para conseguir las herramientas que produzcan el sonido adecuado, para enmarcar las canciones por las emociones que provocan, como una escenografía para un cuadro escénico.
El último género que abordé fue la canción, igual que el primero.

Allí no estoy obligado a honrar la forma.

(Jorge Pistocchi, periodista)

Dentro del contexto actual, ¿pensás que hay temáticas sobrevaloradas y otras sin explorar?

Es imposible descubrir los márgenes de todo lo que gira en una licuadora. Y lo que no gira, brilla por su ausencia…
Quizá habría que buscar ese brillo.

Aquel mundo deseado en tu tema «Busco una sede» sigue siendo una utopía; la violencia, las guerras, las etiquetas se han incrementado y multiplicado, ¿seguís soñando que es posible encontrar esa sede?

Vivo ahí, con los míos y cuido esa zona franca, sin perder el afán de derrumbar las fronteras políticas y las de la mente y probar andar con mis hijos sin miedo por Buenos Aires.

(Fotos de Pedro Conde tomadas por la reportera gráfica argentina Laura Tenenbaum: Instagram @lautenenbaum)

Néstor Alejandro Tenaglia

Fuente e imágenes: https://www.tercerainformacion.es/blog/16/03/2021/pedro-conde-ser-argentino-es-pendulear-entre-shylock-y-momo/

Comparte este contenido:

Entrevista a Ludivine Bantigny: “La Comuna nos interpela sobre el significado de una verdadera democracia”

Por: Enric Bonet 

Ludivine Bantigny (Lille, 1975) es una historiadora experta en movimientos sociales y revolucionarios. Cuando se conmemoró el 50 aniversario del Mayo del 68, publicó 1968. De grands soirs en petits matins, uno de los libros más destacados entonces sobre la última gran revuelta en Europa occidental. Tres años después, la rica tradición revolucionaria francesa vuelve a estar de celebración. El 18 de marzo se cumplen 150 años del inicio de la Comuna de París de 1871.

“La memoria de la Comuna sigue presente porque nos interpela sobre el significado de una verdadera democracia”, asegura Bantigny en una extensa entrevista telefónica. Integrante de la revista Contretemps, fundada por el filósofo trotskista Daniel Bensaïd, esta profesora de la Universidad Rouen Normandie ha aprovechado el aniversario de esta insurrección para adentrarse en la última revolución francesa del siglo XIX con el libro La Commune au présent. Une correspondance par-delà le temps. En este trabajo original establece una relación epistolar con una sesentena de communards. Y así muestra el mosaico de actores que participaron en una revolución breve, solo 72 días, pero que dejó una profunda huella en la historia.

¿Por qué decidió escribir un libro en el que dirige cartas a los protagonistas de la Comuna como si siguieran vivos?

Porque quise tomarme al pie de la letra la fórmula del poeta, cantante y communard Eugène Pottier, quien decía que “la Comuna no está muerta”. Esta fue una idea omnipresente entre los supervivientes de la revolución de 1871. El hecho de escribir cartas también me permitió estar lo más cerca posible de los hombres y mujeres que participaron en la Comuna y darles más vida que en un libro de historia clásico con un relato lineal. Además, me sirvió para establecer vínculos entre los ecos del pasado y el presente, entre aquellas cosas que nos preocupan actualmente y que ya eran debatidas en la Comuna.

¿Cómo resuena en el presente el legado de la Revolución de 1871?

En movimientos sociales recientes en Francia observamos muchas referencias a la Comuna. Por ejemplo, en las protestas de los ‘chalecos amarillos’ había pancartas de “Viva la Comuna” y “Viva Louise Michel (una de las figuras revolucionarias)”. En la Nuit Debout, la Plaza de la República de París fue bautizada como “Plaza de la Comuna”. La herencia de 1871 está muy viva en las Zonas a Defender (ZAD) [comunidades anarquistas gestionadas por asambleas]. También resurge ahora con el interés por lo común. A nivel internacional, la revuelta zapatista de Chiapas o en Rojava en el Kurdistán sirio han tomado como referencia la Comuna parisina. La memoria de la Comuna sigue presente porque nos interpela sobre el significado de una verdadera democracia.

Uno de los aspectos interesantes de la Comuna es su apuesta por llevar la democracia más allá de los límites de su modelo liberal. No solo se eligió un consejo municipal de París con sufragio universal (masculino), sino que sus representantes podían ser revocados por el pueblo.

Sí, sin duda. Esta promovió una forma de democracia directa, construida desde la base y en la que se daba una gran importancia a las asambleas y clubs populares. Se elegían a representantes para las asambleas de los distritos y barrios. Los cargos del consejo municipal de París, bautizado como Comuna, eran considerados como mandatarios del pueblo, ya que tenían un cargo revocable. El pueblo controlaba diariamente cómo funcionaba la democracia.

Además, la Comuna fue una de las cámaras de representantes con una mayor presencia de obreros en la historia.

Fue una revolución popular, en la que el mundo obrero ejerció como actor principal. Aquellos que ocuparon el Hôtel de Ville de París el 18 de marzo de 1871 eran personas con vidas ordinarias. Obreros, empleados y artesanos lideraron la insurrección, aunque también hubo comerciantes y periodistas. Mientras que en el gobierno creado tras la Revolución de 1848 solo hubo un obrero, las clases populares y trabajadoras eran mayoritarias entre los 70 miembros de la Comuna. Supuso una gran novedad respecto a las revoluciones de 1789 y 1848 en las que la burguesía cultivada estaba al frente de las instancias de poder. Todo esto fue un reflejo del París de la época, una ciudad muy obrera, nada que ver con las clases sociales que predominan actualmente en la capital francesa.

¿Qué medidas sociales destacaría de la Comuna? ¿Algunas de ellas conservan cierta vigencia?

La Comuna promovió una forma de democracia directa, construida desde la base y en la que se daba una gran importancia a las asambleas y clubs populares

Un aspecto importante fue una reorganización del trabajo que cuestionaba la propiedad de los medios de producción. Los miembros de la Comuna debatieron sobre la sociabilización de los medios de producción; por ejemplo, al decidir requisar los talleres abandonados y las viviendas vacías para alojar a las muchísimas personas sintecho que malvivían en el París de la época. Esta idea de poner en común los bienes fue planteada como una alternativa a la lógica del lucro, la competitividad y el funcionamiento del capital. La noción de lo común estaba muy presente en la Comuna y tiene una gran resonancia con problemas y debates actuales.

Pero muchos historiadores destacan que este cuestionamiento de la propiedad privada resultó más bien tímido. 

Sí, es cierto. Pero no podemos olvidar que la Comuna dispuso de muy poco tiempo para impulsar su proyecto. Solo duró 72 días. Los miembros de la Comuna solían hacerse preguntas sobre lo que era democrático y no lo era. Por este motivo, decidieron no hacerse con el control de las arcas del Banco de Francia, ya que llegaron a la conclusión de que al tratarse de la Comuna de París no disponía de la legitimidad para hacerse con las reservas de divisas de todo el país.

¿Qué puntos en común hay entre la insurrección de 1871 y las otras revoluciones francesas del largo siglo XIX (1789-1914), según la terminología del historiador británico Eric Hobsbawm?

Los vínculos son evidentes, ya que los miembros de la Comuna se referían constantemente a la Revolución Francesa (1789-1794). En 1871, hubo discrepancias entre aquellos que apostaban por imitar la Revolución Francesa, mientras que otros decían que la respetaban, pero que no debían copiarla. Sin embargo, el nombre de Comuna es una referencia a la primera Comuna de París de 1792 –la asamblea municipal y popular que en verano de ese año impulsó la revolución que derrocó a Luis XVI–. Y se consideraban como los descendientes de los sans-culottes.

La Revolución de 1848 también estaba muy presente en su memoria, ya que algunos de los actores de la Comuna habían vivido esa insurrección popular, que se había producido solo 23 años antes. Muchos de ellos la recordaban como una Revolución popular y de fraternización con el ejército, pero al mismo tiempo la consideraban un acontecimiento triste por la República burguesa implantada tras esa insurrección. Ese episodio les recordaba que el hecho de impulsar una República no era suficiente para que pudiera considerarse una verdadera república social.

La Revolución de 1871 fue bastante corta y en su época no tuvo un impacto tan inmediato como las revoluciones de 1789-94 y la de 1848. A pesar de ello, su referencia está muy presente en los movimientos de izquierdas actuales. ¿Cómo lo explica?

Porque se trató de una revolución pura. Los miembros de la Comuna dijeron que no se debía reproducir el Terror revolucionario. Por ese motivo, se quemó una guillotina en abril de 1871. Además, el final de la Comuna se produjo tras sufrir una represión brutal –en la que murieron entre 5.000 y 20.000 personas–. Este recuerdo trágico quedó marcado en los supervivientes. Una gran figura revolucionaria como Louise Michel, que sobrevivió y años después impulsó el movimiento anarquista en Francia, contribuyó a mantener viva esta memoria.

Mientras que en el gobierno creado tras la Revolución de 1848 solo hubo un obrero, las clases populares y trabajadoras eran mayoritarias entre los 70 miembros de la Comuna

Además de los anarquistas, era recordada por los socialistas y comunistas. El hecho de generar consenso entre las distintas corrientes de la izquierda favoreció que su memoria se mantuviera muy viva durante décadas. Las marchas hacia el Muro de los Federados y el cementerio parisino del Père Lachaise, donde fueron fusilados unos 147 miembros de la Comuna, se convirtieron en un acto ritual de la izquierda. En 1936, con el Frente Popular, allí se produjo una manifestación que reunió a unas 600.000 personas.

¿Qué presencia tuvo la Comuna en el imaginario de Mayo del 68?

Desde la primera noche de las barricadas en mayo de 1968, en los reportajes de televisión y radio solían repetirse frases del estilo: “Estamos bajo la Comuna de París”, “Se trata de la revancha de la Comuna”. Las paredes de la capital se llenaron de pintadas con eslóganes situacionistas con referencias a 1871. La construcción de las barricadas también resultó una herencia revolucionaria. Cuando las fuerzas del orden reprimieron las protestas, los estudiantes solían llamarlos “versalleses”. Era una referencia explícita a las autoridades francesas que se enfrentaron a la Comuna.

¿Hasta qué punto influyó la Revolución de 1871 en las distintas tradiciones de la izquierda (socialistas, comunistas o anarquistas) a nivel internacional?

Los elogios de Marx hacia la Comuna reforzaron su prestigio en el movimiento internacionalista. Aunque criticó algunos de sus aspectos, siempre defendió que el gran mérito era haber existido y que demostraba que un gobierno de los obreros era posible. Siguiendo las interpretaciones de Marx, Lenin tuvo constantemente presente esta revuelta. Cuando la Revolución de Octubre de 1917 superó los 72 días, bailó bajo la nieve mientras cantaba la Marsellesa. En las escuelas de la China popular se estudiaba esta revolución parisina. Y hace poco leí que en la Venezuela chavista hubo un movimiento comunalista de reapropiación de bienes que entroncaba con la Comuna.

¿Cuál fue la importancia del rol de las mujeres en la revolución de 1871?

Desde que empezó la insurrección el 18 de marzo, estuvieron muy presentes. En la colina de Montmartre fraternizaron con los soldados y contribuyeron a evitar que se hicieran con los cañones de la Guardia Nacional de París. Participaron en las manifestaciones, construyeron barricadas e intervinieron en los clubs de debate. También se organizaron en asociaciones femeninas como la Unión de Mujeres, en la que se reflexionaba sobre la explotación laboral. Algunas de ellas impulsaron iniciativas de educación laica y de pedagogía emancipadora. Aunque las mujeres ejercieron un verdadero rol político, en ningún momento pidieron que se les reconociera el derecho a voto. Entonces, les parecía inimaginable y comprendieron que podían tener una gran influencia sin ser reconocidas como ciudadanas con todos los derechos.

¿Cómo se abordó entonces la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres?

La exigencia de igualdad entre hombres y mujeres estuvo presente en torno a las condiciones laborales y a la petición de igualdad salarial. Una de las conquistas de la Comuna fue que equiparó el salario de las maestras con el de los maestros. También combatieron la explotación laboral, pero lo hicieron más a partir de cooperativas que con la adopción de nuevas leyes.

En el caso de la Comuna, conocemos muy bien a revolucionarias como Louise Michel o Nathalie Le Mel. ¿Las mujeres tuvieron una mayor relevancia en 1871 que en revoluciones precedentes?

En realidad se trata de un papel mejor conocido, pero no más importante. No podemos olvidar que las  mujeres ya ejercieron un rol fundamental en 1789. Por ejemplo, en una de las grandes jornadas revolucionarias, el 5 y 6 de octubre, una marcha de mujeres se fue de París hasta Versalles para obligar a Luis XVI a que se instalara en la capital. De la misma forma que las mujeres de la Comuna eran llamadas de manera despectiva como las petroleuses –acusadas de cometer incendios con gasolina–, a las de la Revolución Francesa se las conocía como las tricoteuses, por las agujas que llevaban. Resulta interesante constatar que las mujeres de la Comuna solían recordar a las de 1789, mientras que en Mayo del 68 las manifestantes se referían a sus precursoras de la Comuna.

Fuente e imagen: https://ctxt.es/es/20210301/Politica/35389/Ludivine-Bantigny-entrevista-Comuna-Paris-revolucion-democracia-Enric-Bonet.htm

Comparte este contenido:

Entrevista: «El profesorado reproduce los estereotipos de género inconscientemente»

Por:

Revisar el material didáctico o enfatizar en la formación del profesorado en materia de igualdad son algunas de las claves que la Asociación de Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo) considera importantes para lograr una verdadera educación feminista en las aulas.

La Asociación de Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo) surgió en plena pandemia y entre sus objetivos principales se encuentra lograr una verdadera coeducación en las aulas y entre los estudiantes. Para esta plataforma, formada por docentes de todo el país, la escuela mixta (reunir a niños y a niñas de forma indistinta en las clases) no se trata de coeducación, por lo que todavía queda mucho camino por recorrer: acabar con la falta de referentes para las niñas, la implantación de una educación afectivo-sexual o una mayor formación del profesorado en materia de igualdad, entre otras cuestiones. Y, por supuesto, involucrar a las familias en el proceso. O mejor dicho: a toda la comunidad educativa.

Pregunta: En las aulas, niños y niñas conviven, aprenden y son evaluados de la misma manera. ¿En eso consiste la coeducación?

Respuesta: Coeducar no es sólo reunir a niños y niñas indistintamente en las aulas; esto ya lo tenemos y se llama escuela mixta. A pesar de todo lo que hemos avanzado en igualdad en los tres últimos siglos y de que hay una igualdad formal (chicos y chicas tienen los mismos derechos y obligaciones), esto no implica que exista la auténtica coeducación. Si observamos lo que ocurre dentro de los centros educativos, vemos que sigue siendo todavía una asignatura pendiente en la educación española. La auténtica coeducación significa educar para acabar con un sistema patriarcal jerárquico en el que una clase sexual oprime y constriñe a otra para que, así, nuestros niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial y capacidad como seres humanos libres y sanos.

coeducación estudiantes

P: ¿Existe realmente en las aulas? ¿Cuáles son las principales diferencias entre la educación de niños y niñas?

R: Los currículos de los centros educativos, al tener un carácter androcéntrico en la transmisión de conocimientos, cultura y valores, aún dejan al margen a las mujeres, sus historias, logros y experiencias, por lo que las niñas continúan sin ser las protagonistas de la educación, no encuentran referentes propios.

Además, las docentes y los docentes, en muchas ocasiones, reproducen de forma inconsciente los estereotipos de género. Hay estudios que muestran cómo las atribuciones sobre rendimiento, conducta individual o grupal, entre otros factores, son distintas para niños y niñas. Estos estereotipos sociales limitan la autonomía y el liderazgo de las niñas y premian las conductas convencionalmente atribuidas a cada sexo.

P: ¿Qué hay que mejorar en los centros educativos para aplicar una coeducación real?

R: La aplicación rigurosa de las leyes educativas exige la implementación de Planes de Igualdad en los documentos del centro, incluyendo intervenciones específicas para el desarrollo de actividades relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres. Entre ellas ocupa un papel clave la revisión del material didáctico, donde se incorpore la visibilización de mujeres en todos los ámbitos: humanidades, científico-tecnológicos, educación física, formación artística…

«La coeducación requiere un compromiso de todo el centro y del profesorado de manera transversal, en todas las asignaturas y a lo largo de todos los cursos»

Asimismo, deben revisarse otros aspectos igualmente importantes, como la utilización de los espacios en los recreos y el tiempo libre, la formación específica del profesorado en temas de género o la implementación de una educación afectivo-sexual.

P: ¿Por qué es importante que los docentes se unan para lograrla?

R: Requiere un compromiso de todo el centro y el profesorado de manera transversal en todas las asignaturas a lo largo de todos los cursos, y que se encuadre dentro del proyecto de centro, porque uno de los objetivos prioritarios del Plan de Convivencia escolar es erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres.

Aulas coeducación

Es urgente trabajar de manera inmediata; los pequeños cambios que se van logrando día a día son fundamentales para lograr la libertad y la igualdad plena. Toda la comunidad educativa tiene que trabajar para la consecución de una auténtica coeducación libre de estereotipos sexistas y de roles de género.

P: ¿Es también una responsabilidad de las familias u otros agentes sociales?

R: Si siempre es importante la colaboración de las familias con el centro educativo, en el caso de la coeducación o educación feminista es esencial. El alumnado incorporará de forma óptima las enseñanzas sobre la igualdad entre mujeres y hombres si observa en sus casas pautas en el mismo sentido: reparto equilibrado de las tareas domésticas, cuidados compartidos, decisiones cotidianas consensuadas o la no diferenciación en la educación de los hijos e hijas por sexo, entre otros.

De manera especial, debe enfatizarse el trato respetuoso entre padre y madre en casos de las familias heterosexuales. En definitiva, es sabido que el modelo familiar se interioriza en la primera infancia, siendo fundamental la coherencia entre ambas instancias de socialización.

P: ¿Qué es lo que este año se debería trabajar en las escuelas de cara al 8 de marzo?

R: El feminismo tiene una agenda claramente definida: el cese de la violencia contra las mujeres y las niñas (prostitución, explotación reproductiva, asesinatos, matrimonios forzosos e infantiles, ablación, maltrato físico y emocional…), la brecha salarial, el techo de cristal y el suelo pegajoso, o la paridad. Evidentemente, no se puede tratar todo y hay que adaptarlo a la etapa educativa.

«El alumnado incorporará de forma óptima las enseñanzas sobre la igualdad entre mujeres y hombres si observa en sus casas pautas en el mismo sentido»

En Educación Infantil y Primaria, las intervenciones pueden incluir proyectos específicos sobre juegos no estereotipados, revisión de cuentos o películas infantiles, análisis de los mensajes del profesorado para niños y niñas o del uso del lenguaje. En Secundaria y Bachillerato, es importante trabajar la educación afectivo-sexual desde una perspectiva feminista, previniendo el uso de la pornografía y haciendo énfasis en las relaciones de pareja, el ‘sexting’ (envío de mensajes de corte sexual a través de los dispositivos móviles), y la detección del machismo y la violencia. También, dependiendo de la disciplina, es fundamental visibilizar a mujeres de la historias, como científicas, filósofas, matemáticas, sociólogas, artistas…

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/coeducacion-dofemco/

Comparte este contenido:
Page 33 of 455
1 31 32 33 34 35 455