Saltar al contenido principal
Page 371 of 454
1 369 370 371 372 373 454

Entrevista a María Inés Falconi

América del Sur / Argentina / 30 de octubre de 2016 / Entrevista / Por: Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

En el marco del XVI Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense, la escritora infantil María Inés Falconi brindó una conferencia y luego conversó con FM La Uni sobre literatura clásica -especialmente Don Quijote de La mancha que era el tema central de la Jornada-  y los recursos y metodologías para acercar esta literatura a los jóvenes.

Escuchar entrevista completa.

Fuente: http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?p=31590

Comparte este contenido:

Luis Bonilla-Molina entrevista a Sergio Quiroz Director del Instituto Peter McLaren de Pedagogía Crítica

Prensa OIREPOD

Continuamos con las entregas de la tercera temporada (2016-2017) de las entrevistas sobre calidad de la educación que realiza el profesor LUIS BONILLA-MOLINA.

En esta oportunidad las entrevistas indagan la relación de calidad de la educación con las reformas y contrarreformas educativas que se implementan a nivel mundial, así como las propuestas y modelos de evaluación de los sistemas educativos a nivel internacional, y las agendas emergentes en el debate educativo global.

Este trabajo constituye un esfuerzo independiente de investigación y de pedagogía política sobre las transformaciones educativas a escala planetaria cuyo desarrollo es realizado por el accionar colectivo de un equipo de voluntarios(as) en toda Venezuela quienes forman parte del Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE), la Red Global/Glocal por la calidad educativa, el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD-IESALC UNESCO) y el portal Otras Voces en Educación.

Las opiniones y enfoques de esta entrevista no comprometen a las organizaciones e instituciones que auspician el trabajo investigativo y son de exclusiva responsabilidad del entrevistador y los entrevistados. Estas entrevistas contienen miradas plurales sobre los cambios educativos en el mundo.

Las y los interesados en establecer contacto con el equipo de producción por favor escribir a lbonilla@unesco.org.ve

A continuación el video de la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=NSrqKuBdBRU

Perfil del Entrevistado(a): Sergio Quiroz, pedagogo, director del Instituto de Pedagogías Criticas Peter McLaren. Es uno de los intelectuales, académicos, de América latina y el Caribe, quien viene trabajando durante los últimos años, con especial énfasis y consistencia, la integración de las propuestas de Paulo Freire, Henry Giroux y Peter McLaren para la comprensión del proceso de dominación a través de la agenda educativa que impulsan los centros de poder global, las resistencias pedagógicas y las posibilidades de otra educación posible.

Perfil del Entrevistador: Docente con 37 años de experiencia pedagógica en el aula, Coordinador Internacional de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) del IESALC-UNESCO y del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Reformas y Contrarreformas Educativas a nivel mundial.

LUIS BONILLA-MOLINA: En La Otra Mirada Educativa tenemos hoy como entrevistado a Sergio Quiroz, pedagogo, director del Instituto de Pedagogías Criticas Peter McLaren. Es uno de los intelectuales, académicos, de América latina y el Caribe, especialmente preocupados por el estudio de las reformas educativas, de los cambios educativos, de las contrarreformas en la región

¡Bienvenido, Sergio! a este contacto con La Otra Mirada Educativa

SERGIO QUIROZ: ¡Muchas gracias, Luis! Con mucho gusto y un honor que me entrevistes.

LUIS BONILLA-MOLINA: Sergio, ¿qué es eso del Instituto de Pedagogías Criticas Peter McLaren?

SERGIO QUIROZ: Fíjate que hace unas horas estaba yo viendo un video de una conversación de Marcos Raúl Mejía con la compañera Tuñón de Argentina, y alguien le preguntó a Marcos Raúl, ¿cómo se podía enfrentar al neoliberalismo educativo, siendo éste tan poderoso y estando actualmente en casi todos los países?

Debo señalar, que me gustó la analogía o metáfora que manejó Marcos Raúl, al decir: “Yo me imagino que estoy en un globo, por encima del continente americano y, en la noche veo muchas lucecitas, como las libélulas en una noche de libélulas. Veo una lucecita en la frontera norte de México, que es el instituto McLaren; veo otra lucecita en Michoacán, otra en Oaxaca; miles de lucecitas. Veo lucecitas en Venezuela con el Centro Internacional  Miranda; veo lucecitas en Ecuador, en todos lados; pequeños grupos de tres, de cinco, de veinte, de cien, de doscientos -como es el caso de nosotros que llegamos a cientos- y todos están actuando, haciendo algo creativamente para buscar alternativas y aplicarlas de una vez, no esperar el mega proyecto”. Y entonces con esa metáfora de Marcos Raúl Mejía -compañero colombiano, que tú conoces y es nuestro amigo común- yo definiría que esa es la parte sustancial del instituto McLaren, ser una lucecita en el combate al neoliberalismo educativo.

En América Latina y el Caribe nos cansamos de esperar el megaproyecto liberador y dijimos: ¡Ey!, hay que seguir luchando por el megaproyecto, pero hay que empezar hacer algo desde ya.  Y desde hace 7 años, el Instituto McLaren está trabajando en la idea de crear, de ayudar a modificar las concepciones neoliberales en la gente y transformar su mentalidad para que sean los que cambien el mundo, como decía Freire : “la educación por sí misma no va a cambiar el mundo, va a cambiar la mentalidad, la actitud, la ideología de los que pueden cambiar el mundo”. Esa es la idea fundamental del Instituto.

Te diría que, con mucha satisfacción, en este tiempo hemos alcanzado grandes logros, buenos resultados, gente que nos llega con posiciones aparentemente neutrales o incluso neoliberales, egresan del Instituto convencidos de que es necesario luchar por transformar la realidad educativa. Entonces, esa es la fundamentación primaria, dijéramos,  de lo que es el Instituto McLaren.

Le pusimos McLaren, precisamente, porque consideramos que Peter McLaren, es hoy el más genuino representante de la pedagogía critica -desde luego que están Henry Giroux, a quien tú conoces también; está Michael Apple, Donaldo Macedo, y otros pedagogos críticos- pero la verdad es que muchos de ellos le dan vueltas, un poco, al asunto de enfrentarse al capitalismo. Uno de los pocos que dice que la pedagogía crítica, si no es anticapitalista no es pedagogía crítica, es Peter McLaren; y desde esa valoración del compromiso político educativo de Peter fue lo que nos llevó a ponerle el nombre de Peter a nuestra institución -pidiendo, desde luego, su autorización- y hemos tenido Luis, muy buenos resultados.

La verdad, es que estamos formando gente que viene de diferentes lugares de México -nuestro país es muy grande-; pero también tenemos estudiantes de Colombia, Chile, Argentina, España, Estados Unidos, y esperamos que de Venezuela podamos en breve tiempo tener estudiantes.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Qué estudios dan de posgrados, maestrías, especializaciones, doctorados, postdoctorados?

SERGIO QUIROZ: ¡Fíjate! Empezamos con un programa de doctorado y después pedimos la autorización, -porque es un programa debidamente registrado, legalmente registrado y autorizado oficialmente para impartir estudios de cuarto nivel-  para impulsar un programa más amplio, que en un solo proceso desarrollara tanto una maestría como un doctorado con posibilidades de salida intermedia. Si se continúa estudiando, después de 12 materias que posibilitan obtener la maestría y llegas hasta las 21 asignaturas, obtienes el doctorado.

En el caso del doctorado, necesitas -como en la mayoría de universidades- una tesis para obtener posgrado, y  nosotros hemos diseñado una alternativa también, o una opción más a la tesis, que es el proyecto de educación popular.

Queremos que la teoría, el estudiante que egresa, la utilice para transformar su realidad inmediata; y entonces para ello los estudiantes construyen proyectos de educación popular muy bonitos, muy hermosos -desde luego muy bien sustentados teóricamente- con las mismas características de una tesis doctoral, pero con una aplicación inmediata en su entorno académico-comunitario, en su población, su poblado, en zona rural, urbana, que les resulta útil para transformar su realidad.

De esa manera, nosotros decimos que el conocimiento tiene una aplicación práctica  inmediata y tanto el proceso como el resultado lo defienden en un examen de tesis. Si no la defienden bien, pues no las autorizamos a egresar; pero hasta el presente, todas han sido autorizadas -incluso tres de ellas con mención honorífica- hace unas semanas.

Cuando tú me llamaste hace un par de días, yo estaba en un examen de tesis que obtuvo mención honorifica.  Fue un trabajo que presentaron unas compañeras de Baja California Sur, en los Cabos; allí donde iras tú a dictar un seminario muy pronto. Estas compañeras son de la Paz una ciudad muy cercana, un puerto. La Paz Puerto de Ilusión, dice la canción. Estas compañeras presentaron un proyecto para crearles sentido de la vida a los estudiantes de una zona muy marginada de su ciudad; un bonito proyecto, muy bien sustentado. Eso es lo que nosotros preparamos en el Instituto McLaren en el proceso de obtención de una maestría y un doctorado.

LUIS BONILLA-MOLINA: Si te pidieran mencionar cinco de los grandes temas que han planteado los egresados del Instituto McLaren, que tú recuerdes con mucha fuerza, ¿cuáles serian esos temas de sus tesis, de sus trabajos?

SERGIO QUIROZ: Recuerdo uno de aquí de La Ensenada,  Baja California. Aquí en México hay como un estilo -no sé si en Venezuela también- según el cual hay algunas escuelas secundarias o preparatorias que adquieren fama de buenas escuelas, instituciones públicas y la gente hace fila en las noches para lograr un cupo en esas escuelas, ¿no sé si pase igual allá?  Y hay otras que si bien son públicas, no cuestan nada o cuestan muy poco,  no tienen gente tan interesada en ellas.  Aquí hay una escuela que tiene esas características, la gente hace fila desde 3 días antes, se va a dormir ahí. ¿Y cuál es el efecto de ello para los profesores? Pues, que cuentan con grupos de 50 estudiantes por docente. No puede haber una buena educación, una buena asimilación con 50 estudiantes por asignatura, pero la gente tiene esa mentalidad y ya no se la puedes quitar. Es una escuela en la que todos los grupos tienen 50 hasta 60 estudiantes.

Entonces nuestros estudiantes del Doctorado diseñaron -al ver que no podían convencer a los padres de irse a otras instituciones- una estrategia en la que están mezclando educación, talleres para los padres, para decirles las ventajas de la educación en plataforma y en línea; y diseñaron una combinación de educación escolarizada y en plataforma para aligerar el trabajo de los profesores en presencial y está funcionando muy bien. Lo están aplicando perfectamente y se ha elevado incluso el aprendizaje y el desempeño -porque se ha aligerado la carga- y los muchachos y padres de familia están entrando a la plataforma y al internet. Pero este es un trabajo que requiere una gran pasión, porque es una entrega extra de los profesores, sobre todo a los tres que dirigieron el proyecto, para entrenar a los padres y a los otros compañeros en ese proyecto. Ese es uno.

Otro trabajo que nos llama poderosamente la atención, es uno que vincula la alimentación y el aprendizaje. En México tenemos un problema muy fuerte de desnutrición infantil; somos uno de los países más atrasados en eso. Entonces, esos  muchachos diseñaron una estrategia para que su comunidad se eduque en la alimentación con los mismos recursos pobres que tiene la gente, aprovechar ciertos tipos alimentos que la gente no utiliza, pero que tiene grandes ventajas nutricionales y enseñarlos a alimentarse bien. Y entonces, está funcionando perfectamente el programa.

Hay otros programas de género, de exclusión, de niños indígenas; hay programas de educación superior, educación popular en educación superior; también enseñándolos en ciertas prácticas de estudio.  Por ejemplo, un profesor que diseñó estrategias para estudiar en educación superior, porque a veces los muchachos no saben estudiar. Todos han sido temas muy útiles, para enfrentar problemas concretos; pero claro e incluso tenemos otros muy ambiciosos.

Estamos preparando a unas compañeras que están viendo el problema de cómo la reforma educativa, está impactando en la vida de los profesores. Ahora tenemos en México miles de profesores enfermos de estrés -no te imaginas todo el tremendo estrés que está causando la amenaza de si te evalúan te van a correr- porque si tú tienes 5 o 6 hijos y eres profesor, eso implica que debes trabajar en dos escuelas y en las dos te están amenazando con correrte; esto están generando un problema gigantesco.

Estas compañeras están diseñando un instrumento para darle sentido a la vida de los propios docentes. Porque la gente empieza a estresarse y a perderle sentido a la vida, incluso se dan casos que llegan a situaciones de amenazas de  suicidio.  Eso está ocurriendo hoy en México; eso está causando la llamada reforma educativa.

Ese tema, le estábamos diciendo a las compañeras, que no podían desideologizarlo. Esto tiene que ver con la ideología, la gente tiene que tomar conciencia de clase y conciencia de lucha, no sólo se trata de construir una medida remedial. Y Entonces, pues como puedes ver, son temas que en las universidades no se abordan y aquí en el Instituto McLaren lo hacemos.

LUIS BONILLA-MOLINA: Tocaste un tema sensible: Reforma educativa. México vive hoy uno de los episodios más estelares de controversia en la región respecto a la reforma en general y, muy especialmente,  al tema de la evaluación de los docentes ¿El instituto McLaren ha sido convocado por el gobierno, alguna instancia, por la Secretaria de Educación Pública, por el Instituto Nacional de Evaluación, para una mesa consultiva respecto a la reforma o alguna de sus variantes?

SERGIO QUIROZ: No se nos ha invitado, pero nosotros si hemos organizado eventos. Tú participaste hace poco en un Simposio Internacional de Educación Comparada que tuvo mucho  éxito. Mira, el tema de la educación en México es complejo, somos 115 millones de habitantes en México.  De esos 115 millones, 74 millones de mexicanos tienen entre 15 y 64 años de edad -ya yo no me cuento entre ellos, yo ya tengo 70 años, ya salí del promedio, pero tu si entrarías en esa parte-; pero de esos 74 millones hay 31 millones, casi 32 millones, en lo que se llamaría situación de rezago educativo; es decir, 5 de esos millones, 5 de esas personas  son analfabetas. 5.4 millones de analfabetismo en México; la cifra aquí es terrible

De esos 74 millones, 10 millones no han terminado su primaria y 16 millones no han terminado la secundaria. Ese tema tan grave para a este país, para la productividad, para el conocimiento, no lo aborda para nada la reforma educativa. Se han dedicado, ha echarle la culpa a los profesores y pensar que a los profesores, si los evalúan, se van a resolver los problemas, pero ¿cómo abordas el tema de este rezago? Esos cinco millones que están fuera que no saben leer y escribir, que tiene entre 15 y 64 años de edad resultan invisibles para esta reforma.

Es un tema, verdaderamente fuerte, que nos duele.  Es dolorosa la cifra y que la reforma educativa no lo esté abordando lo es aún más. Es una reforma realmente laboral, es una reforma clasista, de odio de clase a los profesores. Es una reforma inspirada en el odio de una clase burguesa trasnochada -tipo Donald Trump- que está gobernando este país

Por cierto,  ya viste que el presidente de México invitó a Donald Trump y a partir de eso subió la tendencia del voto en los Estados Unidos a favor de Donald Trump; es una situación condenable.

La reforma educativa no está desvinculada de eso. Somos un país que tiene muy bajos índices. Por ejemplo, nosotros participamos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y ahora con mucha fuerza en la OCDE, especialmente en las llamadas pruebas PISA, tú ya sabes lo que es Pisa, hasta has escrito sobre lo que es Pisa. Respecto a PISA te tengo unos datos: somos- en cuanto a alumnos por profesor- uno de los países de la OCDE con mayor relación de estudiantes por profesor, es decir un país donde le asignamos más alumnos al profesor. Mientras que el promedio de la OCDE es de 16, en México el promedio es de 30. En secundaria el promedio es de 13 para la OCDE y para nosotros es de 30; pero es promedio, porque tú te vas a encontrar en México grupos con 45 y 50 estudiantes por profesor -como el que te decía- o grupos de 28 y 30. Es difícil trabajar pedagógicamente hablando, con tantos estudiantes.

Por otra parte, está el tema del salario de los profesores.  Por ejemplo, en Luxemburgo se paga 65 mil dólares al año, en Finlandia 35 mil y en México no llegamos a los 8 mil dólares al año en promedio por profesor. Y el gasto por estudiantes, somos de los países con más baja inversión por estudiante.

Si esos temas la reforma educativa los abordara estaríamos creyéndole al gobierno que quiere mejor la educación, pero no. La reforma educativa se convirtió en una reforma laboral para quitarle derechos laborales, establecidos en la constitución a los profesores.

Es una reforma que va a caer porque es inconstitucional y está hecha sobre las base al odio. Nosotros le apostamos a que en la reunión que tengan la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se planten alternativas a la reforma educativa de la administración de Peña Nieto.

LUIS BONILLA-MOLINA: En el seminario que se realizó en la Ensenada, Baja California -al cual tú me honraste en invitarme- el Seminario Internacional de Educación Comparada, buena parte de los participantes eran docentes de base. Eso me llamó la atención, porque son docentes con una simpatía enorme por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por la organización que combate contra la reforma educativa, lo cual es muy contrario a la imagen que se quiere dar fuera de México; como que la CNTE es un grupo aislado en 4 estados, sin simpatía del magisterio. Eso me llamo la atención mucho en el seminario.  Sergio, ya que la mayoría de los estudiantes en tu instituto son docentes de base, ¿Cómo crees tú que valoran ellos el tema de la reforma? ¿Están a favor, en contra, están neutros; al respecto?

SERGIO QUIROZ: ¡Fíjate! que nosotros tenemos estudiantes de preescolar, profesores que son de preescolar, directivos, de secundaria, de primaria, profesores que trabajan como investigadores en las universidades, son nuestros estudiantes. Algunos nos llegan desinformados, todavía con esa idea que la coordinadora es un grupo de revoltosos; otros nos llegan con una idea más cercana de lo que realmente es, y otros ya militantes, que es la minoría.

Pero todos, cuando ya cursan el primer año en el instituto –nosotros no les damos dogmas ni le decimos las cosas – y les ponemos a examinar la realidad su valoración de la reforma suele cambiar.  La idea es que la gente tenga una actitud fundada en la verdad y el conocimiento. Como tú dijiste, en el Seminario Comparado en el que participaste, la mayoría eran simpatizantes de esa lucha y esto es una evidencia de cómo el pensamiento crítico contribuye a ampliar la interpretación de la realidad. Cuando vemos esos resultados, en ese momento nosotros decimos, vale la pena el instituto McLaren; vale la pena el esfuerzo, vale la pena el empeño que le hemos puesto a educar para un mundo mejor.

LUIS BONILLA-MOLINA: Sergio, si te convocara la Dra. Sylvia Schmelkes, Directora del Instituto Nacional de Evaluación de México, para que le señalaras cinco cosas o cinco propuestas para mejorar el sistema educativo mexicano, desde una perspectiva crítica, ¿cuáles serian esos cinco aportes del institutito?

SERGIO QUIROZ: ¡Bueno! Yo lo primero que diría, es que el tema de la crisis de la educación  -como decía el secretario de educación de John F Kennedy-  debemos ubicarlo correctamente primero, porque la causa real de la mayoría de los problemas que generan eso que se llama las crisis educativas, no suelen estar dentro del aula sino hacia fuera del aula. Entonces, debemos mejorar el nivel nutricional de los niños mexicanos; un niño desnutrido no puede aprender por más buen profesor que tú seas, Luis. Si llega desnutrido, sus condiciones cerebrales no pueden dar lo suficiente para un aprendizaje significativo y, ello ya en sí mismo, es un problema muy grave que la educación tiene que atender.  Una solución urgente, aunque sea remedial al problema, quizá no estructural, sería el establecer desayunos escolares y comidas en todas las escuelas públicas de este país. Es lo primero que le diría.

Un segundo tema es, mejorar la infraestructura educativa, nuestras escuelas están muy destruidas. Tenemos un sistema de telesecundarias, pero te da risa. Casi la mitad de las escuelas telesecundarias no tiene televisión, pero ¿cómo es que una escuela telesecundaria no tiene televisión o no tiene luz eléctrica? Mejorar la infraestructura.

Hacer una reforma basada, afianzada en la opinión de los profesores, es decir, consultar realmente a los profesores. Partir del hecho de que la mayoría de los maestros mexicanos son entregados, quieren a sus niños. Yo fui profesor de primaria, recuerdo como mis compañeros resolvían los problemas y por ejemplo, le compraban los lentes a aquel niño pobre que no podía ver de manera adecuada los textos o lo escrito en el cuaderno, le daban de comer al hermanito que no tenia; es decir, la labor docente, la labor del profesor(a) está basada en un empeñado especial en la condición humana de quien está en el aula, evidencia clara de cariño a su profesión. Verlo el proceso educativo así -a partir de esa idea- le permitiría a los reformadores visualizar y comprender que la educación puede mejorar si se parte de escuchar a los docentes.

Y hacer una reforma pedagógica, un modelo pedagógico, la pedagogía es la filosofía de la educación, no sólo una reforma didáctica, curricular o instrumental. Una reforma pedagógica, verdaderamente pedagógica, afincada en la educación popular.  Claro está que debemos apoyarnos en la idea, de aislar todo lo que sea contaminante desde el punto de vista mercantil, como la idea de las competencias y todo eso. Nuestro artículo tercero constitucional establece, muy claramente, que la educación debe ser integral, que buscará la solidaridad y el desarrollo integral de la personalidad; es decir darle un carácter humano a la educación. Esas son las recomendaciones generales que le generaría a Doña Sylvia Schmelkes.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Y el tema de los salarios y las condiciones de trabajo de los docentes?

SERGIO QUIROZ: Claro, incluiríamos a la calidad de los profesores. Tú te acuerdas que ahora en el seminario vinieron los finlandeses, venia Ana Renfors y el otro compañero -que no recuerdo su nombre ahora- y ellos nos decían: nosotros con el salario que tenemos vivimos muy bien, nosotros con el salario de primaria o de secundaria no tenemos que buscar otros trabajo, hacemos investigación, podemos a salir fuera del país a hacer estudio con nuestro propio salario, estamos descansados, holgados, no estamos preocupados por eso. Eso tiene que atenderse, un profesor estresado, un profesor hostigado por las cuentas de los bancos y por ir a buscar otros empleos no va a tener un buen desempeño. El profesor tiene que mejorar su calidad de vida y su salario, y eso mejora el ambiente en el aula, en ambiente de aprendizaje, distensiona las cosas; genera las condiciones mínimas necesarias para una nueva escuela.

LUIS BONILLA-MOLINA: Si te pidiéramos, como director del Instituto de Pedagogía critica Peter McLaren, que le dirigieras un mensaje a los maestros, maestras, a los profesores que en América Latina y el Caribe, e incluso en el propio norte del continente, están enfrentando las políticas neoliberales ¿Cuál sería ese mensaje para esos maestros que están en la primera fila de la defensa  la educación pública?

SERGIO QUIROZ: En primer lugar, de reconocimiento a su empeñosa labor, de reconocimiento a la tarea de ser profesor, de reconocimiento a sentirse orgullosos de ser profesores, de ser maestros.  Ello implica, rechazar rotundamente los calificativos que se lanzan desde los Estados Unidos, desde las capitales neoliberales en América Latina, culpando a los profesores, haciéndolos ver como los culpables de las crisis, como holgazanes o gentes irresponsables.  Ante todo un reconocimiento a los profesores que dignamente,  a pesar de esos ataques, mantienen vigente su cariño por la profesión; y decirles que es hora de empezar ya, pequeños grupos, en pequeños entornos, hacer el cambio ya, en mi escuelita para empezar, en mi grupo, en mi aula.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¡Las lucecita de Marcos Raúl!

SERGIO QUIROZ: Darle la palabra al niño, cambiar la educación, de la educación impositiva a la educación colaborativa, respetar al niño, vincularlo con la naturaleza, sacarlo a pasear, sacarlo de excursión.  La idea central es mejor formar de manera crítica a la gente más que informar- desde luego tenemos que informarla- pero lo fundamental, es formar un nuevo espíritu en la gente, gente creativa, crítica, que no se deje dominar.

LUIS BONILLA-MOLINA: Tienes en tu espalda la estatuilla de Hugo Chávez, ¿la tienes en tu mirada también?

SERGIO QUIROZ: ¡Fíjate! que es un regalo muy querido, que lo conservo desde hace muchos años, que me la trajo Peter McLaren, hace años cuando fue a Venezuela

LUIS BONILLA-MOLINA: Si recuerdo, cuando lo invitamos en esa oportunidad y lo acompañamos a comprar esa escultura.

SERGIO QUIROZ: Y me dijo te la regalo.  Me gusta mucho pero prefiero regalártela porque eres mi gran amigo. Allí la tengo siempre, junta a la de Lombardo Toledano en el otro lado.

LUIS BONILLA-MOLINA: Hoy, en la Otra Mirada Educativa, conversamos desde la Ensenada, Baja California, con Sergio Quiroz. Sergio, como lo señalamos, es el director del Instituto de Pedagogía Criticas McLaren uno de los centros innovadores del pensamiento crítico en América Latina y el Caribe. Gracias, Sergio por cedernos estos minutos a La Otra Mirada Educativa

SERGIO QUIROZ: ¡Gracias a ti! Muy amable

Transcripción: Martina Puche y Carlos Bracho

Edición final: Luis Bonilla-Molina, Martina Puche y Carlos Bracho

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Allen Blue: “Lo más importante para contratar a alguien ya no es el título”

30 Octubre 2016/Fuente: El País/Autor: Ana Torres Menárguez

El cofundador de la red profesional LinkedIn cree que la clave está en demostrar lo que se sabe hacer con experiencias reales

Para Allen Blue (Chicago, 1967) lo más importante para conseguir un empleo es la conexión personal. El cofundador de LinkedIn, la plataforma online de contactos profesionales con más usuarios registrados en todo el mundo -más de 450 millones en 200 países-, reconoce que los encuentros cara a cara son más efectivos que los virtuales. Eso sí, asegura que su web es la mejor herramienta para la primera toma de contacto.

Ser el líder de una de las compañías más exitosas de Silicon Valley (Microsoft pagó el pasado junio más de 26.000 millones de dólares para adquirir LinkedIn) le hace tener un tesoro entre sus manos: millones de datos sobre el tipo de trabajos que buscan y realizan las personas. Sabe que los códigos de contratación de las empresas han cambiado y que los títulos, sean universitarios o no, ya no son lo que más cuenta. Son las habilidades, lo que el candidato es capaz de hacer y las experiencias reales que lo demuestran.

Graduado en Arte Dramático por la Universidad de Stanford, Blue es todo un ejemplo de lo que predica; la formación constante para adaptarse a los nuevos perfiles que demanda el mercado. De profesor de escenografía e iluminación en esa misma universidad, dio el salto al mundo de la empresa como diseñador web en una tecnológica. En 2003 cofundó LinkedIn -es el máximo responsable de estrategia de producto- y ahora también ejerce como asesor del departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos.

El pasado miércoles, Blue visitó Madrid para inaugurar la tercera edición del South Summit, el evento de referencia del sur de Europa para las startups y los inversores. En su perfil de LinkedIn deja claro que su agenda está apretada: “Estoy abierto a debatir sobre cualquier proyecto, pero mi tiempo es limitado”. Rodeado de tres responsables de comunicación, Blue dispone de 30 minutos para responder a las preguntas de EL PAÍS.

Pregunta. ¿Cómo ha cambiado la forma de presentar el currículum en LinkedIn? ¿Saben ahora los usuarios venderse mejor?

Respuesta. En 2003 los perfiles eran muy básicos. Consistía en subir el currículum a una plataforma online. Hoy los usuarios pueden subir diferentes contenidos para enriquecer su perfil, como su portfolio, fotografías, artículos en los que se les mencione o contenidos publicados por ellos. Tienen la posibilidad de ofrecer información que va más allá de lo estrictamente profesional, como por ejemplo, hablar de sus voluntariados. El avance más importante es que ahora pueden añadir habilidades concretas y recomendaciones de terceros sobre su dominio de las mismas. Al principio el perfil lo que creabas tú solo, ahora es algo que puedes cocrear con tu red de contactos. Para las empresas es clave lo que los demás dicen sobre ti.

Según el informe de tendencias 2015 de LinkedIn, las tres palabras más utilizadas en todo el mundo por los usuarios para describirse fueron liderazgo, motivado y creativo. Desde la plataforma recomiendan evitarlas para diferenciarse de los demás.

P. ¿Qué hay que hacer para conseguir un trabajo a través de LinkedIn?

R. Hemos invertido una cantidad desorbitada en el desarrollo de herramientas para encontrar trabajo, como por ejemplo la App LinkendIn Job Search, con la que se pueden activar alertas de empleo en determinados campos, o una específica para estudiantes -LinkedIn Students- que les ayuda a identificar las nuevas profesiones e investigar en qué consisten. Lo más importante es que LinkedIn te permite construir una red de contactos para de verdad tener oportunidades de conseguir un empleo. Cuando sigues a una empresa, puedes ver las últimas noticias y actualizaciones de la compañía, las novedades del sector y estar al día también de las oportunidades laborales que ofrece. Y lo más importante, puedes conectar con trabajadores actuales o ex empleados y conseguir otro tipo de información. Cuando alguien está buscando trabajo no suele pensar en acercarse a alguien de la empresa, y ahí es donde está la clave. LinkedIn hace fácil esa tarea. Creo que también hay que escuchar cómo habla esa persona de la empresa para asegurarte de que quieres ir allí a trabajar.

P. Cada día manejan millones de datos sobre las búsquedas de empleo y los perfiles más buscados por las empresas. ¿Cuál es la nueva tendencia?

R. Ha habido un cambio en la forma en que los reclutadores miran los perfiles y un giro de 180 grados en los elementos que influyen a la hora de contratar a alguien. Ya no se basa tanto en el título como en las habilidades y los logros profesionales. Si creen que el candidato está lo suficentemente preparado, no importa el título que aparezca en su perfil. Este es un factor determinante en un mundo en el que las habilidades necesarias para encajar en un puesto de trabajo cambian tan rápido.

Al principio el perfil lo que creabas tú solo, ahora es algo que puedes cocrear con tu red de contactos

P. ¿Podemos entonces afirmar que en un futuro inmediato los títulos universitarios ya no van a ser necesarios?

R. La forma en la que la gente se presenta ha cambiado. Qué sabes hacer; ahí está el foco. Eso abre un gran abanico de posibilidades: los microcréditos, los microgrados o los llamados nanogrados, cursos muy específicos de corta duración y menor coste. Las universidades podrán crear pequeños formatos para certificar habilidades muy concretas, y así sustituir los cursos tradicionales. Las cosas han cambiado, la gente ya no tiene que acabar la universidad o tener un título específico, puedes demostrar lo que sabes hacer.

P. ¿En qué puede afectar a los usuarios de LinkedIn la adquisición de la compañía por parte de Microsoft? ¿Cómo pueden estar seguros de que no se hará un uso ilícito de sus datos?

R. Todavía no hemos cerrado el acuerdo, y por tanto, no podemos avanzar nada. Los datos que los usuarios nos proveen pertenecen a ellos, ellos tienen el control: pueden cambiarlos, actualizarlos o borrarlos. Linkedin cuenta con medidas de seguridad para prevenir que esos datos se exporten sin nuestro permiso. La confianza de los miembros en esta red social es la clave de nuestro éxito y Microsoft entiende y respeta esa relación especial que tenemos con los usuarios.

P. ¿Qué sectores emplean en mayor medida LinkedIn para reclutar nuevos perfiles?

R. Según nuestro informe de tendencias 2015, las industrias más técnicas y altamente especializadas, como los fondos de capital riesgo, las consultoras o las organizaciones políticas. La mayor aportación de LinkedIn es que permite reclutar el talento más raro y escaso, el más difícil de encontrar. Si una empresa está intentando detectar a un buen experto en datos, tiene casi garantizado que ya estará trabajando para alguien. El único lugar donde puede encontrar a ingenieros de datos en activo por todo el mundo es LinkedIn.

Mi consejo es que conectes con gente a la que quieras ayudar. Si no, ignora esa solicitud de amistad

P. Aceptar todas las solicitudes de amistad. ¿Sí o no?

R. No hay una manera correcta de hacerlo, pero mi consejo es que conectes con gente a la que quieras ayudar. Cuando te llegue una invitación, el test clave es: ¿le ayudaré en algún momento a conseguir sus objetivos? ¿Estaré dispuesto a hacer el esfuerzo? Si la respuesta es sí, entonces tendrá sentido conectar. Si no, es perfectamente aceptable ignorar esa petición.

P. ¿Qué ventajas tienen las cuentas Premium?

R. A los que buscan empleo, les permite conectar con gente que no forma parte de su red de contactos, obtener información de qué perfiles están buscando las empresas o saber quién mira su perfil. A los reclutadores, buscar de forma más fácil candidatos para un puesto y poder comunicarse con ellos. Otra de las ventajas es el acceso a LinkedIn Learning, un servicio de cursos enfocados a habilidades de rápido aprendizaje que lanzamos en 2015 y duran de dos a doce horas. Queremos asegurarnos de que estamos entrenando las nuevas habiliadades que los trabajores necesitan. Lo hacemos con empresas y universidades, como la Arizona State University, una pública muy innovadora.

P. ¿Qué hay que hacer para trabajar en LinkedIn?

R. No quiero sonar repetitivo, pero lo que ya he dicho antes: intentar desayunar o comer con algún empleado para entender qué hace la empresa y si encaja con lo que esperabas. Lo ideal es contactar con él a través de algún contacto común. Lo más importante es la conexión personal.

 

Fuente de la entrevista: http://economia.elpais.com/economia/2016/10/09/actualidad/1476037626_750776.html

Fuente de la imagen: http://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2016/10/09/actualidad/1476037626_750776_1476037941_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a David Roberts: “La mayoría de universidades del mundo van a desaparecer”

30 Octubre 2016/Fuente:El País /Autor:Ana Torres Menárguez

El experto en innovación y miembro de Singularity University, la universidad de Silicon Valley, cree que la certificación ya no es útil

Cuando David Roberts era pequeño, su padre le contó que Thomas Edison había hecho mucho más por la humanidad con el descubrimiento de la bombilla que cualquier político en la historia. Esa idea marcó su camino. Roberts es uno de los mayores expertos en tecnología disruptiva del mundo y también uno de los rostros más conocidos de Singularity University, la universidad de Silicon Valley creada en 2009 con el apoyo de la NASA y de Google.

Roberts considera que el negocio de las universidades tiene los días contados y que solo sobrevivirán aquellas que tengan una gran marca detrás. Singularity University ha roto con el modelo de certificación; no expide títulos ni existen los créditos. Su único objetivo es formar líderes capaces de innovar y atreverse a romper las normas para alcanzar el ambicioso reto que se ha marcado la universidad desde su creación. Sus alumnos están llamados a utilizar la tecnología para resolver los 12 grandes desafíos del planeta: alimentar a toda la población, garantizar el acceso al agua potable, la educación para todos, la energía sostenible o cuidar el Medio Ambiente, entre otros. Todo en menos de 20 años.

Roberts atiende a EL PAÍS en la Oslo Innovation Week, un encuentro organizado por el gobierno noruego estos días para detectar las nuevas tendencias en innovación que están transformando la economía.

Pregunta. En Singularity University (SU) los cursos no están acreditados. Eso quiere decir que están rompiendo con los títulos oficiales. Las universidades y los gobiernos hacen negocio con ello. ¿Creen que están dispuestos a cambiar el modelo?

Respuesta. No, no creo que estén abiertas a transformarse. Estos años estamos viendo la mayor disrupción de la historia en la educación y la mentalidad habitual ante estas transformaciones tan radicales suele ser la de pensar que lo anterior es mejor. Sucedió en el mercado estadounidense cuando llegaron los coches japoneses; eran más baratos y todos pensaban que de peor calidad, hasta que se demostró que eran mejores. Con la educación va a pasar lo mismo; las grandes universidades no quieren ofrecer sus contenidos online porque creen que la experiencia de los alumnos será peor, que no hay nada que pueda igualar el cara a cara con el profesor en el aula. Mientras ignoran la revolución que está sucediendo fuera, la experiencia de aprendizaje online irá mejorando.

Los programas académicos cerrados y la acreditación ya no tienen sentido porque en los cinco años que suele durar los grados los conocimientos se quedan obsoletos. Nosotros no ofrecemos grados ni créditos porque el contenido que enseñamos cambia cada año.

P. ¿Hay alguna plataforma de aprendizaje online que esté destacando sobre las demás?

R. Udacity. En 2011 el profesor de la Universidad de Stanford Sebastian Thrun, el mejor experto en Inteligencia Artificial de los Estados Unidos, se planteó impartir uno de sus cursos en Internet, gratis y para todo el mundo. Casi 160.000 estudiantes de más de 190 países se apuntaron y el porcentaje de alumnos que obtuvo una A (un sobresaliente) fue superior al de las clases presenciales. Thrun dejó Stanford y montó Udacity, donde ha desarrollado una metodología de enseñanza totalmente nueva. Además, ha creado un nuevo modelo de negocio: si terminas el curso a tiempo te devuelven tu dinero y si no consigues un trabajo tres meses después, también. ¿Te imaginas esto en una universidad tradicional? Las únicas universidades que van a sobrevivir son las que tienen una gran marca detrás, como Harvard o Stanford, o en el caso de España las mejores escuelas de negocios. Las marcas dan caché y eso significa algo para el mundo. El resto, van a desaparecer.

P. Uno de los programas que ofrece SU, el Executive Program, cuesta 14.000 dólares (unos 12.800 euros) y tiene una duración de seis días. Ese precio se aleja bastante de uno de sus retos: la educación accesible para todos.

R. La nuestra es una universidad excepcional. No se trata solo de adquirir información o aprender algo muy específico online, como sucede, por ejemplo, con Khan Academy. Nosotros vamos más allá. Ofrecemos una experiencia que cambia tu mentalidad, que transforma a la gente y cuando se marchan no vuelven a ser los mismos. A mí me sucedió. Unos años después del 11-S me puse a disposición del Gobierno y me incorporé como oficial de las fuerzas aéreas. Cuando escuché que querían crear una universidad para resolver los grandes problemas del mundo, tuve claro que participaría. Y lo hice; primero como alumno y después como vicepresidente y director del Global Solutions Program. Allí te das cuenta de que la vida es corta y de que puedes hacer cosas ordinarias o extraordinarias. Cuando estás en clase con otras personas, empiezas a darte cuenta del potencial que tienes, tu visión de ti mismo y de futuro cambia. No llegas a ese punto con el método habitual de recibir información únicamente.

P. ¿Cuál es hoy es principal problema de la educación?

R. La educación se ha roto. Hemos enseñado a la gente de la misma forma durante los últimos 100 años y, como hemos crecido en ese sistema, creemos que es normal, pero es una locura. Enseñamos en las escuelas lo que los colonialistas ingleses querían que aprendiese la gente: matemáticas básicas para poder hacer cálculo, literatura inglesa… Hoy no tiene sentido. Tenemos que enseñar herramientas que ayuden a las personas a tener una vida gratificante, agradable y que les llene. Algunos son afortunados de tener unos padres que les ofrecen eso, pero la mayoría no. Los programas académicos están muy controlados porque los gobiernos quieren un modelo estándar y creen que los exámenes son una buena forma de conseguirlo. Otro de los grandes dramas es la falta de personalización en las aulas. Cuando un profesor habla, para algunos alumnos irá demasiado rápido, para otros muy despacio y para cuatro a la velocidad idónea. Luego les evalúan y su curva de aprendizaje no importa, les aceleran al siguiente curso. Hoy sabemos que si nos adaptamos a los diferentes tipos de inteligencias, el 98% de los alumnos obtendrán el mejor resultado.

P. ¿Qué materias deberían ser imprescindibles?

R. La idea de aprender mucho, solo por si algún día hace falta, es absurda. Quizás deberíamos sustituir la idea de educación por la de aprendizaje y permitir que la gente aprenda en tiempo real, según sus necesidades. El verdadero propósito de la escuela debería ser crear curiosidad, gente hambrienta de aprender, ahí es donde los profesores tienen que ser buenos. Las habilidades emocionales van a jugar un papel muy importante en la nueva economía. Pongo un ejemplo. Los conductores de Uber en Estados Unidos son puntuados por los clientes de uno a cinco. Si alguno de los conductores tiene menos de 4,6 o más de tres opiniones negativas, directamente se le saca de la plataforma. Lo mismo sucede con los usuarios, si tienen menos de 4,6, ningún conductor les recogerá. ¿Quién me enseña hoy a ser honesto, íntegro y a tener compasión?

P. Se ha hablado mucho de que en menos de 50 años los robots terminarán con la mayoría de trabajos. ¿Cómo será el nuevo mercado laboral?

R. Hace 50 años éramos granjeros. Todos estaban preocupados porque las máquinas nos quietarían el trabajo, era la única manera de ganar dinero: tener una granja y vender comida. Hoy las cosas cambian 50 veces más rápido; hace 20 años nadie sabía lo que era un desarrollador web y ahora hay miles, es muy fácil y cualquiera puede hacerlo. Todo el mundo se pregunta en qué trabajo seremos mejores que los ordenadores. En ninguno. Esa no es la pregunta correcta. Hay que plantearse qué tareas no queremos que hagan, aunque lo puedan hacer mejor. No los queremos como militares, ni como alcaldes, tampoco que decidan qué presos pueden abandonar la cárcel. Eso es lo que tenemos que enseñar a la gente a decidir.

P. ¿Cómo podemos estar seguros de que habrá trabajo para todos?

R. La cuestión que me preguntas es si el dinero va a ser más o menor importante en el futuro. Yo solía pensar que la evolución de la tecnología hace que los costes bajen y que la gente pague menos por los mismos servicios. Siguiendo esa predicción, se podría pensar que vamos a trabajar menos porque no necesitaremos tanto dinero y vamos a tener más ocio. Es incorrecto. El ser humano va a seguir creando productos excepcionales, como el iPhone; todo el mundo querrá uno. Tendremos que ser capaces de crear valor para generar dinero y poder comprar esas cosas. La realidad virtual, la impresión 3D, o la salud van a ser algunos de los campos que nos van a sorprender. El mundo seguirá girando alrededor del dinero, que es la energía para hacer cosas o cambiarlas. Esos nuevos inventos te inspirarán a trabajar para poder comprar.

P. La clave del éxito, ¿está en la confianza en uno mismo? ¿Se aprende eso en SU?

R. Como alumno, yo aprendí que una sola persona puede impactar positivamente a todo el planeta. Ese don no está reservado a personas especiales, sino a gente normal, como tú y yo. La gente se convierte en lo que piensa. ¿Qué potencial tiene un bebé? La mayoría de la gente responde que es ilimitado, pero si les preguntas sobre su potencial, no responderán lo mismo. Mi misión ahora es viajar por el mundo bajo la marca de Singularity University para mostrar a los gobiernos, empresas e instituciones que el poder para innovar está ahí, solo tienen que dar el primer paso: cambiar su mentalidad.

P. ¿Cree que los universitarios deben cambiar también su mentalidad?

R. Sí. La aspiración no debe ser que una empresa te contrate. Eso significa que te van a pagar menos de lo que mereces. No tenemos que enseñar cómo conseguir un trabajo, sino cómo crearlo.

Fuente de la entrevista: http://economia.elpais.com/economia/2016/10/23/actualidad/1477251453_527153.html?id_externo_rsoc=FB_CC

Fuente de la imagen: http://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2016/10/23/actualidad/1477251453_527153_1477251859_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Dídac Ramírez: “Al alumno que busca una carrera hay que decirle: ‘¡Arriesga!”

30 Octubre 2016/Fuente:El País /Autor:Pilar Álvarez

El rector de la UB, el campus español mejor posicionado en el ‘ranking’ de Shanghái, advierte de que ya no vale solo un título: «Hay que formarse toda la vida»

Para elegir carrera hay que dejarse guiar por la pasión. Dídac Ramírez (Barcelona, 1946) es un firme defensor de esta idea, sobre la que reflexiona en una entrevista que tuvo lugar recientemente, aprovechando una breve visita a Madrid. Doctor en Economía, Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas, el rector de la Universidad de Barcelona desde 2008 analiza los éxitos de su campus, que aparece sistemáticamente entre los mejores de España en los rankings internacionales. Considera que estas clasificaciones no son la verdad absoluta, pero, advierte, sí pueden ayudar a evitar universidades “que casi regalan el título”.

Pregunta.Su universidad siempre sale bien clasificada en los rankings. Por ejemplo, es la única española entre las 200 primeras del más famoso, el de Shanghái.

Respuesta.No en todos los rankings la de Barcelona es la primera. Y, por cierto, no está muy lejos del grupo de universidades españolas consolidadas en el tiempo y de excelente calidad. No hay que sacar el juicio de mejor/peor, sino considerar sencillamente que los criterios que se utilizan benefician más a unas que a otras. En el caso de Shanghái, por ejemplo, si una universidad tuviera dos premios Nobel nos pasaría por delante. Otros tienen en cuenta la producción científica o la reputación, qué se dice en el entorno. El hecho de aparecer varias veces en el grupo de los primeros puede reforzar mantenerse en ese grupo.

“Se precisa educación generalista que permita ir adaptándose a las situaciones que se presenten”

P.¿Fijarse en un ranking es un buen sistema para que los alumnos elijan universidad?

R.El alumno estudia para tener conocimientos, competencias y habilidades. Para eso, tiene presentes diversos criterios. Uno de ellos, y más en España por la escasez de becas, es la proximidad. Es muy importante que esté cerca de casa si tiene estudios que se adecuan a la vocación. Lo más importante es que ponga pasión en ello. Las universidades españolas ya tienen profesores de calidad. Y que haya buenos investigadores, lo que suelen valorar los rankings, no va a determinar su formación, al menos no al principio. Un estudiante con ganas en una universidad menos buena obtendrá mejores resultados que otro que esté en una mejor pero desmotivado. También le digo que el mercado laboral sí valora de donde es el título. Y digo esto porque están apareciendo universidades que podríamos llegar a pensar que regalan los títulos o casi.

P.¿A cuáles se refiere?

“Seguimos en crisis de financiación. Soy incapaz de asegurar que en 2017 no habrá estrecheces”

R.No le voy a decir los nombres porque son pocas. Pero según la manga ancha de los respectivos Gobiernos, podríamos tener un problema. Una universidad bien posicionada en un ranking hace que el valor de estas otras caiga y no puedan dar gato por liebre.

P.Hablaba de la pasión. ¿Es más importante que fijarse en el mercado laboral?

R.Debe pensarlo todo. Unos alumnos están más orientados por razones familiares, de contexto o ambiente a ganar dinero, otros a conocimientos más genéricos. Mi recomendación es que piense en el campo que le guste porque es en el que será mejor. Y, en segundo lugar, saber también que no siempre se puede hacer lo que nos gusta y que deben adquirir unas competencias para ganarse la vida. Cuando entran son muy jóvenes y, a esa edad, lo que hay que decirles es: “¡Arriesga!”.

Cuando empecé a dar clases en Economía, tenía alumnos de economía de empresa que se consideraban de segunda clase frente a los de economía general porque ellos se ocupan de cosas más prosaicas. Yo les decía: “Si venís a la universidad porque queréis ser ministros, estudiad economía general. Si lo que queréis es ayudar a las empresas, habéis elegido la carrera adecuada”. Creo que ayudé a subirles un poco la autoestima.

P.A veces es difícil tenerlo claro.

R.El estudiante nunca debe dejar de lado la vocación. Por eso es tan importante que los sistemas universitarios establezcan cursos iniciales en carreras que contemplen pasarelas para que pueda cambiar.

P.Entonces, el posgrado le serviría para apuntalar un poco más lo que ha elegido.

R.Hay que tener muy presente que con el grado y el posgrado no se acaba la formación de un individuo. Al estudiante que me pidiera consejo, le diría: “Mentalízate de que te vas a estar formando toda la vida”. Antes uno hacía una carrera, se colocaba y con sus conocimientos ya tenía suficiente. Hoy en día, el cambio es muy acelerado. Los robots de aquí a 2020 van a hacer tareas que ahora hacen los humanos. Así que el que sepa hacer esas tareas se tendrá que reciclar y aprender a hacer robots. Hay que huir de la enseñanza muy especializada al principio. Se necesita formación generalista que te permita ir adaptándote a lo largo de la vida a las situaciones que se puedan presentar.

P.¿Sigue la crisis en la universidad?

R.Si se refiere a la crisis de la financiación, seguimos en crisis. No hemos salido, pero ¿estamos en lo más profundo de la crisis? Espero que no. ¿Estoy convencido de que el año que viene remontamos? No. ¿Lo deseo? Sí, pero con las incertidumbres que hay en todos los niveles soy incapaz de asegurar que en 2017 no habrá estrecheces. La cuestión es que muchos países durante la crisis han aumentado la financiación pública y aquí no. Si no renuevas un laboratorio, puedes tener grandes investigadores pero no podrán trabajar en un lugar deteriorado. Y tampoco podrás traer profesorado de fuera para mejorar porque si ven que están mal financiadas no querrán venir.

P.¿Cómo puede ser que una carrera en una universidad pública de Cataluña cueste como dos en Galicia o hasta tres en Andalucía?

R.En Cataluña ocurrió que, con la grave situación económico-financiera, el Gobierno del presidente Mas se vio obligado a hacer recortes, como todos. Y ahí cada cual ordenó sus prioridades. Él pensó que la sociedad no le aceptaría recortar en todo y no en universidades. Por eso se planteó subir las matrículas pero manteniendo la equidad. Que las familias con más recursos compensaran parte de esos recortes de forma que el estudiante de una familia de renta baja no tuviera ese aumento.

P.¿El Brexit afectará a las Erasmus?

R.No tiene por qué. Desde la LERU [Liga Europea de Universidades Investigadoras, en sus siglas en inglés, de la que forman parte la Universidad de Barcelona, Cambridge, Oxford y University College London, entre otras] trabajamos intensamente para establecer acuerdos que dejen efectos mínimos o nulos en las universidades. Algunas de las principales fundadoras de LERU, como Cambridge o University College London, estuvieron haciendo campaña por Europa, y son las principales interesadas en que no haya efectos.

Fuente de la entrevista: http://politica.elpais.com/politica/2016/09/16/actualidad/1474038980_664731.html

Fuente de la imagen: http://ep02.epimg.net/politica/imagenes/2016/09/16/actualidad/1474038980_664731_1474042395_noticia_fotograma.jpg

Comparte este contenido:

Alberto Croce hablando del Encuentro «Voces y Sentidos para Transformar la Secundaria»

América del Sur/Argentina/29 Octubre 2016/Fuente: radiocut

Horacio Finoli entrevista al Director Ejecutivo de Fundación Voz, sobre el Encuentro Nacional sobre la Escuela Secundaria, realizado el 27 y 28 de octubre de 2016 en la Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner

Reproducir entrevista en: http://radiocut.fm/audiocut/alberto-croce-hablando-del-encuentro-voces-y-sentidos-para-transformar-la-secundaria/

Comparte este contenido:

Humberto Maturana: el arte de soltar las certidumbres

Por Alejandro Czerwacki

Habla despacio, en calma, con mirada inquieta y escucha atenta. Indudablemente sabio, Humberto Maturana Romesín todavía tiene el alma del rebelde que desafió los dogmas de la ciencia en su enfoque, saliendo del laboratorio científico para incursionar en la antropología, la psicología y la sociología hasta nadar con facilidad en la “biología cultural”. A los 88 años, sigue debatiendo cada particularidad del ser como cuando su vida estaba rodeada de moléculas, por el que a fines de los años cincuenta obtuvo el doctorado en Biología de la Universidad de Harvard. Nacido en Chile, donde actualmente reside, Maturana pasó de ser una eminencia en neurofisiología y epistemología, aportando al estudio de la percepción y el conocimiento, a convertirse en referente en el fluir de las conversaciones de los seres humanos en las organizaciones.

Las teorías de Don Humberto impactaron en las comunidades científicas y en las sociedades por conceptos filosóficos como la “biología del amor” o su emblemática tesis central de que los seres vivos se organizan por “autopoiesis”, en sistemas cerrados, en continua producción de sí mismos. Maturana, humilde, busca tomar distancia de halagos y continuos premios o evocaciones, como las dos candidaturas al Nobel de Medicina: “He tenido una habilidad y es abrir la mirada para ciertas situaciones o configuraciones relacionales –explica. Yo me doy cuenta del reconocimiento (hace un prolongado silencio) pero uno hace observaciones o distinciones que no resultan importantes para el otro de modo inmediato … Mi habilidad ahora es soltar lo que tengo para ver todo desde otra perspectiva. Cada vez que soltamos el sostener alguna verdad o creencia, aparece algo nuevo. Es una apertura de la mirada reflexiva. Dejar de saber para ponerse en la posibilidad de no saber, lo cual es un cambio”.

Por estos días se prepara para volver a Buenos Aires, luego de un paréntesis de cuatro años, para participar en el workshop “Conversaciones Colaborativas en el Con-vivir Organizacional”, organizado por AL Grupo Humano, que se realizará el 18 de octubre. La jornada, de intercambio reflexivo con los participantes, está dirigida a psicólogos, sociólogos, consultores, coaches, empresarios, emprendedores, gerentes, cuyas responsabilidades, quehaceres y preocupaciones giran alrededor del factor humano en cualquier organización. Ahí estará Maturana junto a Ximena Dávila, con quien fundó en 2000 la Escuela Matríztica de Santiago. “El escuchar es fundamental en cualquier circunstancia relacional entre personas –cuenta con interés sobre el foco de su estudio actual. Para eso se requiere una actitud sin prejuicios ni expectativas que nosotros llamamos `soltar las certidumbres`. Si uno está centrado en lo que uno sabe interfiere en la relación del escucharse recíprocamente, por eso hay que soltar la certidumbre para encontrarse con el otro sin supuestos ni expectativas ni prejuicios”.

Maturana parece volver al niño interior a cada momento, para “curiosear”, como le gusta decir, y reflexionar en silencio esperando que algo aparezca aunque no sepa bien de qué se trata. “La curiosidad abre caminos”, sostiene con mirada soñadora. Y así, como dos infantes, dice que se sintió junto a su amigo, el Dalai Lama, en sus diferentes encuentros dialogando sobre “preocupaciones en nosotros” y las que tienen que ver con la educación, la ética y el bienestar y felicidad de la humanidad. “Nos hicimos amigos en una conversación sobre la historia de su niñez y la mía –confiesa con una sonrisa. Los encuentros han tenido que ver con la apertura reflexiva. El dice que yo le enseñé el desapego y que le demostré que para poder creer como científico tengo que soltar lo que sé. Y ahí entendió la naturaleza del desapego y eso generó una relación”.

En los años ‘60, Maturana vivió a pleno su vuelta a su país dedicándose a la docencia, cuando participó de la fundación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Durante el gobierno de Salvador Allende asesoró a miembros del equipo sobre las características del sistema biológico autopoiético, cuyos procesos aplicados a la gestión gubernamental fueron muy reconocidos. Con tanta muerte y exilio que significó la llegada de Pinochet, Maturana resistió educando a sus alumnos, casi como un sostén para soportar el apocalipsis. “No me siento un sobreviviente porque no sentí riesgo de morir –revela sin dudar. Yo estuve involucrado con la biología del conocimiento y viví interrogatorios, muchas cosas … (ahora hace un silencio mientras piensa aquellos horrores), pero no estuve en riesgo. Me siento como alguien que pasó la tormenta y se enriqueció en el entendimiento”.

Fuente: http://www.clarin.com/opinion/Humberto-Maturana-arte-soltar-certidumbres_0_1673232795.html

Comparte este contenido:
Page 371 of 454
1 369 370 371 372 373 454
OtrasVocesenEducacion.org